gran enciclopedia de cantabria

1
ACCIÓN DE VARGAS El 2 de noviembre de 1833, el teniente coronel Ibarrola, alzado por don Carlos, alcanzó Reinosa donde dejó parte de su fuerza, continuando con el resto hacia la capital por el Valle de Toranzo. Por su parte, el comandante Villalobos, que había ocupado Torrelavega, debía marchar sobre Puente Viesgo, donde ambos se unirían a las fuerzas de Echevarría para, todos juntos, caer sobre Santander. Echevarría llegó a Vargas a primeras horas del 3, cuando aún no había salido Villalobos de la ciudad del Besaya, y sus fuerzas, aún unidas a las de Ibarrola, eran menos de 300 hombres, mal armados oy poco fogueados. Al conocerse en Santander la noticia de que estas fuerzas amenazaban la ciudad, salió de ella el coronel Iriarte con una improvisada columna compuesta por 330 infantes –carabineros, milicianos y civiles armados- y 20 caballos del escuadrón del capitán Guajardo, dirigiéndose al encuentro de los carlistas, a los que sorprendió descansando, ya que no esperaban la llegada de enemigo alguno. Entablado el combate, pronto fueron desbordados los carlistas que, ante el temor de ser copados, abandonaron sus posiciones y se desbandaron, dejando sobre el campo armas y efectos, 6 muertos y 112 prisioneros en poder de Iriarte, entre los que se hallaba el teniente coronel Ibarrola. El júbilo en Santander fue grande al conocerse la noticia de la victoriosa acción, cuyos resultados fueron ampliamente exagerados. Realmente, la acción de Vargas, de poca importancia militar por los escasos efectivos empeñados, corta duración y reducido número de bajas, tuvo gran trascendencia en el curso de la guerra, al dejar a Cantabria definitivamente fuera de la órbita carlista. Cuon el consecuente aislamiento de la provincias vascongadas y Navarra del resto de España HERRERA ALONSO, Emilio. (Vargas, acción de) Gran enciclopedia de Cantabria (T. VII). Santander, 1985

Upload: enriquegudin

Post on 04-Aug-2015

924 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gran Enciclopedia De Cantabria

ACCIÓN DE VARGAS

El 2 de noviembre de 1833, el teniente coronel Ibarrola, alzado por don Carlos, alcanzó Reinosa donde dejó parte de su fuerza, continuando con el resto hacia la capital por el Valle de Toranzo. Por su parte, el comandante Villalobos, que había ocupado Torrelavega, debía marchar sobre Puente Viesgo, donde ambos se unirían a las fuerzas de Echevarría para, todos juntos, caer sobre Santander. Echevarría llegó a Vargas a primeras horas del 3, cuando aún no había salido Villalobos de la ciudad del Besaya, y sus fuerzas, aún unidas a las de Ibarrola, eran menos de 300 hombres, mal armados oy poco fogueados.

Al conocerse en Santander la noticia de que estas fuerzas amenazaban la ciudad, salió de ella el coronel Iriarte con una improvisada columna compuesta por 330 infantes –carabineros, milicianos y civiles armados- y 20 caballos del escuadrón del capitán Guajardo, dirigiéndose al encuentro de los carlistas, a los que sorprendió descansando, ya que no esperaban la llegada de enemigo alguno.

Entablado el combate, pronto fueron desbordados los carlistas que, ante el temor de ser copados, abandonaron sus posiciones y se desbandaron, dejando sobre el campo armas y efectos, 6 muertos y 112 prisioneros en poder de Iriarte, entre los que se hallaba el teniente coronel Ibarrola.

El júbilo en Santander fue grande al conocerse la noticia de la victoriosa acción, cuyos resultados fueron ampliamente exagerados.

Realmente, la acción de Vargas, de poca importancia militar por los escasos efectivos empeñados, corta duración y reducido número de bajas, tuvo gran trascendencia en el curso de la guerra, al dejar a Cantabria definitivamente fuera de la órbita carlista. Cuon el consecuente aislamiento de la provincias vascongadas y Navarra del resto de España

HERRERA ALONSO, Emilio. (Vargas, acción de) Gran enciclopedia de Cantabria (T. VII). Santander, 1985