grandes exponentes de la quimica

16
GRAND ES EXP ONENTES DE LA QUÍMICA

Upload: luis-leon-enriquez

Post on 06-Aug-2015

161 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grandes exponentes de la quimica

GRANDES E

XPONENTE

S

DE LA

QUÍM

ICA

Page 2: Grandes exponentes de la quimica

INTRODUCCIÓN

La Química es ya muy vieja, y por lo tanto tiene una historia muy extensa que

puede llegar a ser abrumadora. Sin embargo, si se ve esta historia desde puntos

importantes en los que fue evolucionando, se puede hacer un muy buen resumen

de su historia. Los grandes exponentes de la química son aquellos que

descubrieron o hicieron estos puntos cruciales en la química, permitiendo que esta

evolucione, poco a poco, hasta la ciencia completa que conocemos hoy. Así pues,

sé que habrá más exponentes que ayudarán a la química a crecer y evolucionar

en un futuro probablemente cercano, gracias a la tecnología de hoy en día, pero

antes de avanzar, necesitamos conocer la historia y las ideas de los que vinieron

antes.

Page 3: Grandes exponentes de la quimica

LOS GRIEGOS

Page 4: Grandes exponentes de la quimica

TALES (APROXIMADAMENTE 640-546 A. DE C)

Tales fue un filósofo griego nacido en Mileto (Jonia), región

situada en el Egeo, la costa oeste de lo que ahora es Turquía.

Tales debió de plantearse la siguiente cuestión: si una sustancia

puede transformarse en otra, como un trozo de mineral azulado

puede transformarse en cobre rojo, ¿cuál es la naturaleza de la sustancia? ¿Es de

piedra o de cobre? ¿O quizá es de ambas cosas a la vez? ¿Puede cualquier

sustancia transformarse en otra mediante un determinado número de pasos, de tal

manera que todas las sustancias no serían sino diferentes aspectos de una

materia básica?

Page 5: Grandes exponentes de la quimica

HERÁCLITO (APROXIMADAMENTE 540-475 A.C.)

▪ Por otra parte, el filósofo Heráclito, de la vecina ciudad de Éfeso, tomó un camino diferente. Si el cambio es lo que caracteriza al Universo, hay que buscar un elemento en el que el cambio sea lo más notable. Esta sustancia, para él, debería ser el fuego, en continua mutación, siempre diferente a sí mismo. La fogosidad, el ardor, presidían todos los cambios.

Page 6: Grandes exponentes de la quimica

EMPÉDOCLES (APROXIMADAMENTE 490-430 AC)

• Empédocles, nacido en Sicilia, fue un destacado discípulo de Pitágoras, que también trabajó en torno al problema de cuál es el elemento a partir del que se formó el Universo. Las teorías propuestas por sus predecesores de la escuela jónica lo pusieron en un compromiso, porque no veía de qué manera iba decidirse por una u otra.

• Pero, ¿por qué un solo elemento? ¿Y si fueran cuatro? Podían ser el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes, el agua de Tales y la tierra, que añadió el propio Empédocles.

Page 7: Grandes exponentes de la quimica

DEMÓCRITO (APROXIMADAMENTE 470-380 A. DE C.)

• Afincado en Abdera, ciudad al norte del Egeo. Demócrito llamó átomos, que significa «indivisible», a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible. Esta doctrina, que defiende que la materia está formada por pequeñas partículas y que no es indefinidamente divisible, se llama atomismo.

• Demócrito supuso que los átomos de cada elemento eran diferentes en tamaño y forma, y que eran estas diferencias las que conferían a los elementos sus distintas propiedades. Las sustancias reales, que podemos ver y tocar, están compuestas de mezclas de átomos de diferentes elementos, y una sustancia puede transformarse en otra alterando la naturaleza de la mezcla

Page 8: Grandes exponentes de la quimica

LOS ÁRABES

Page 9: Grandes exponentes de la quimica

ABU MUSA YABIR ALSUFI HAYYAN (APROXIMADAMENTE 760-815 D. DE C)

▪ La mayor influencia de Jabir reside en sus estudios relacionados con la transmutación de los metales. Consideraba que el mercurio era el metal por excelencia, ya que su naturaleza líquida le confería la apariencia de poseer una proporción mínima de material terroso. Por su parte, el azufre poseía la notable propiedad de ser combustible (y además poseía el color amarillo del oro). Jabir creía que los diversos metales estaban formados por mezclas de mercurio y azufre, y solamente restaba hallar algún material que facilitase la mezcla de mercurio y azufre en la proporción necesaria para formar oro.

Page 10: Grandes exponentes de la quimica

EL FLOGISTO

Page 11: Grandes exponentes de la quimica

JOHANN BECHER

* Johann Joachim Becher (6 de mayo de 1635 — octubre de 1682) fue un físico, alquimista, precursor de la química, erudito y aventurero alemán.Nació en Speyer. Su padre, un sacerdote luterano, murió cuando era pequeño, dejando viuda y tres hijos. A los trece años, Becher se hizo responsable de sí mismo y de su familia. Aprendió y realizó pequeños trabajos de artesanía y dedicó sus noches al estudio. En 1654, a los diecinueve años, publicó una edición de Salzthal’s Tractatus de lapide trismegisto; a la cual siguióla publicación de Metallurgia, en 1660 y de su Character pro notitia linguae umbral universali, en 1661. En éste último expone 10.000 palabras que pueden usarse como una lengua universal. En 1663 publicó Oedipum Chemicum y un libro sobre animales, plantas y minerales, Thier- Kräuter- und Bergbuch.

Page 12: Grandes exponentes de la quimica
Page 13: Grandes exponentes de la quimica

Química moderna

Page 14: Grandes exponentes de la quimica

ANTOINE LAVOISIER

Antoine-Laurent de Lavoisier (París, 26 de agosto de 1743-ibídem, 8 de mayo de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés, considerado el creador de la química moderna, junto a su esposa, la científica Marie-Anne Pierrette Paulze, por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica y la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis.

Page 15: Grandes exponentes de la quimica

ROBERT BOYLE

La Ley de Boyle-Mariotte, o Ley de Boyle, formulada independientemente por el físico y químico irlandés Robert Boyle (1662) y el físico y botánico francés Edme Mariotte (1676), es una de las leyes de los gases que relaciona el

volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.

Page 16: Grandes exponentes de la quimica

CONCLUSIO

NES

Todos estos exponentes son solo los que me parecen más importantes, pueden variar dependiendo el criterio.