grandes tradiciones

7
Grandes tradiciones Ecuatorianas Samuel Nasimba 1 BGU B

Upload: samuel-nasimba

Post on 27-Jun-2015

44 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: Grandes tradiciones

Grandes tradicionesEcuatorianas

Samuel Nasimba1 BGU B

Page 2: Grandes tradiciones

EL DÍA DE LOS DIFUNTOS

Page 3: Grandes tradiciones

DÍA DE LOS DIFUNTOS 2 DE NOVIEMBRE ECUADOR Día de los Difuntos Ecuador El día de los difuntos ó día  de muertos es una celebración de origen

prehispánico que honra el recuerdo y respeto a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre  y coincide con las celebraciones católicas de día de los fieles difuntos y todos los tantos e inicio en México y se extendió luego a Centro y Sudamérica.

El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como “Día dos Finados”, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas.

El Día de los Difuntos en Ecuador 2 de noviembre de cada año se conmemora con tradiciones  aborígenes y ritos católicos que varían en cada  provincia: personajes, vigilias, oraciones y una diversidad de platos típicos de estas fechas forman parte de esta celebración.

Las vigilias en los cementerios marcan las noches y madrugadas del 1 y 2 de noviembre en muchos poblados, sobre todo en el sector rural del país.

Page 4: Grandes tradiciones

Costumbres indígenas que incluyen ritos, oraciones y la colocación de ofrendas florales e incluso alimentos en honor a los que ya partieron todavía se realizan en comunidades autóctonas del Ecuador.

Algunas de ellas, como los Chachis en Esmeraldas, los Quichuas en Cañar, los Salasacas en Tungurahua, los Shuaras en Morona Santiago y la etnia andoa en Pastaza, conservan estas costumbres con el propósito de mantener vivo el recuerdo de sus difuntos.

Sin embargo, las tradicionales actividades que realizan estas comunas en el transcurso de los años han variado, sumándose a ellas otros elementos del cristianismo introducido por los españoles en la Conquista.

Misas, vigilias y la colocación de arreglos florales en las tumbas de los cementerios son las principales actividades que   realizan en el Ecuador.

La comida también forma parte importante de la celebración. Las tradicionales guaguas de pan, colada morada y una diversidad de platos se sirven el 1 y 2 de noviembre,  estos platos tienen ingredientes locales (mortiño, ishpingo, etc)con ingredientes llegados desde Europa (trigo).

Page 5: Grandes tradiciones

Casamientos efectuados en honor a sus muertos en la provincia de Pastaza o la colocación de tarjetas en las tumbas de Manabí, son costumbres que se cumplen cada 2 de noviembre por el Día de los Difuntos en el país.

Según algunos historiadores, los primeros pueblos indígenas del Ecuador ya celebraban el culto a los muertos como un homenaje a lo que ellos hicieron en vida y el legado que dejaron. Con la llegada de los españoles y del cristianismo, la tradición se adaptó al calendario católico y adquirió un nuevo significado: el de pedir por las almas de los muertos.

Así, en la mayor parte del Ecuador este día se celebra entre rezos y plegarias, que en las provincias de Chimborazo y Cotopaxi son alentadas por animeros. Estos personajes recorren cementerios y vecindarios pidiendo por el perdón de las almas en el purgatorio.

Page 6: Grandes tradiciones

Guaguas de pan

Page 7: Grandes tradiciones

Colada Morada