grupo 1 resomacia magnetica (1).pdf

41
Jery López Mamani Diego Ray Catorceno Gutiérrez Fernando Ricaldez Katherine Bernabé Rivero

Upload: miguel-angel-torrez-guzman

Post on 13-Jul-2016

235 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

Jery López Mamani

Diego Ray Catorceno Gutiérrez

Fernando Ricaldez

Katherine Bernabé Rivero

Page 2: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

INTRODUCCION.

1. DESARROLO HISTORICO.

2. MARCO TEORICO.

3. HERRAMIENTA.

4. EJEMPLO.

5. CONCLUSIONES.

6. BIBLIOGRAFIA.

Page 3: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

Estos datos permiten identificar los

tipos de fluidos y sus propiedades

básicas, la porosidad, las zonas de

transición y el potencial de

producción en ambientes complejos.

Page 4: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

La Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

es un método químico-físico basado en

las propiedades magnéticas de los

núcleos atómicos.

Bloch y Purcell (EEUU) en 1945. Estos

científicos recibieron el premio Nobel en 1952 por su descubrimiento.

Page 5: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf
Page 6: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

La extraordinaria tecnología de

adquisición de perfilaje de (RMN) ha

estado en continua evolución durante los

últimos diez años. Las compañías

petroleras utilizan estas mediciones en una variedad de aplicaciones.

Page 7: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf
Page 8: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

En el centro de la herramienta MRIL, un

imán permanente produce un campo

magnético que magnetiza los materiales

de la formación. Una antena que rodea a

este imán transmite energía de

radiofrecuencia hacia la formación, en

ráfagas controladas con precisión en el

tiempo en forma de campo magnético

oscilatorio.

Page 9: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

El núcleo de hidrógeno se puede

considerar como una barra imantada cuyo

eje magnético está alineado con el eje del

momento rotacional del núcleo. Cuando

hay muchos átomos de hidrógeno

presentes y no existe ningún campo

magnético externo.

Page 10: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

Para hacer una medición RMN los átomos de hidrogeno se alinean como barras imantadas a lo largo de la dirección de un campo magnético estático conocido como B0.

Esta polarización insume un tiempo característico conocido como T1, que depende del medio que rodea al hidrogeno.

Page 11: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

Los movimientos de los núcleos

atómicos pueden controlarse y

detectarse directamente con un

aparato de resonancia magnética

nuclear (RMN).

Muchos (aunque no todos) núcleos

atómicos pueden pensarse como

pequeñas barras magnéticas que

tienen un polo norte y un polo sur.

Page 12: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

La RNM se construye en

base a una señal que

proviene de los núcleos

de hidrógeno. En el

centro de la herramienta

MRIL, un imán

permanente produce un

campo magnético que

magnetiza los materiales

de la formación.

Page 13: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

La amplitud de los ecos es proporcional a

la magnetización neta en el plano

transversal al campo estático creado por

los imanes permanentes. La amplitud del

eco inicial se relaciona directamente con

la porosidad de la formación. La

intensidad de los ecos subsiguientes se

reduce exponencialmente durante el ciclo

de medición.

Page 14: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

-Tamaño de poros.

-Las propiedades del fluido presente en el yacimiento.

-La presencia de minerales paramagnéticos en la roca.

-Los efectos de difusión de los fluidos.

Los tres mecanismos principales que inciden en los

tiempos de relajación T2son:

- La relajación de la superficie granular o superficial

- La relajación intrínseca del fluido.

- La relajación resultante de la difusión molecular en un

gradiente de B0 solo afecta T2

Page 15: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

Relajación de la Superficie Granular:

Los fluidos que se encuentran cercanos o en contacto con la superficie de los granos, relajan mucho más rápido que aquellos alejados de dichas superficies. Debido a las complejas interacciones magnéticas que ocurren entre los protones de los fluidos y los átomos de impurezas paramagnéticas en la superficie de los granos

Page 16: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

Relajación Intrínseca del Fluido:

Por ejemplo, la contribución de la relajación intrínseca del fluido se debe principalmente ala interacción magnética entre los protones de las moléculas del fluido, la que a menudo se denomina interacción espín-espín.

Page 17: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

Resumen de los tiempos de relajación de los

distintos fluidos en función del mecanismo de

relajación.

Page 18: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf
Page 19: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

La herramienta MRIL de NUMAR mide

fracciones cilíndricas (shells) resonantes y

concéntricas, de espesor variable, y a

distancias fijas de la herramienta,

determinándose la DOI según el tamaño

del agujero y la posición de la herramienta

en el mismo.

Page 20: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf
Page 21: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

En 1995 la herramienta Combinable de

Resonancia Magnética CMR, fue

introducida por Schlumberger. Consta de

una antena corta direccional, ubicada

entre dos imanes optimizados, enfocado

la medición de la herramienta en una zona

vertical de 6 pulgadas y hasta 1.1

pulgadas dentro de la formación.

Page 22: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf
Page 23: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

La difusión molecular es la clave para

revelar las propiedades de los fluidos

derivadas de los datos RMN. El gas y el

agua poseen velocidades de difusión

características que pueden ser calculadas

para determinadas condiciones de fondo

de pozo.

Page 24: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf
Page 25: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

El diseño de la herramienta MR Scanner

ofrece la DOI fija de un dispositivo de

patín, con la flexibilidad de las DOI

múltiples de las fracciones cilíndricas

resonantes.

Consta de una antena principal

optimizada para obtener datos de las

propiedades de los fluidos y dos antenas

más cortas, de alta resolución, más

adecuadas para la adquisición de las propiedades RMN básicas.

Page 26: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf
Page 27: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

Convencional:

-Más sensibles a los materiales en la matriz

mineral que a los fluidos presentes en los

poros.

-Los instrumentos están fuertemente

influidos por la presencia de minerales

conductivos.

-Requiere calibración de la herramienta con

la litología

Page 28: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

- La caracterización de hidrocarburos y la

porosidad no depende de la litología.

- No necesita de fuentes radioactivas.

-Con una buena DOI se puede asumir la

porosidad como la porosidad total.

-La medición proviene de una región la cual se

encuentra libre de los efectos de invasión como

los del filtrado de lodo.

-Los datos de saturación de agua son

independientes de los datos de salida obtenidos.

Page 29: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

A pesar de la variabilidad de las propiedades RMN de los fluidos, a menudo se puede predecir la ubicación de las señales de fluidos de diferentes tipos en la distribución de T2, o si hay datos medidos disponibles, se puede identificar. Esta capacidad provee una importante información para la interpretación de datos de RMN y hacen que muchas aplicaciones sean válidas.

Page 30: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf
Page 31: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

Las herramientas MRIL-PRIME estudian

los fluidos en una zona delgada a pocas

pulgadas de la pared del pozo. Estas

herramientas pueden determinar la

presencia y las cantidades de diferentes

fluidos así como también algunas de las

propiedades específicas de los fluidos.

Page 32: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

- Tamaño poral y porosidad:

El comportamiento de

RMN de un fluido en el

espacio poral de una roca

de yacimiento es

diferente al

comportamiento de RMN

en fluido en bruto. A

medida que el tamaño de

los poros que contiene

agua disminuye.

Page 33: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

Hace referencia al agua contenido en el

espacio poroso que no se mueve en la

roca y en lacara de pozo durante la

producción. Este volumen es determinado

de la medición de la permeabilidad, pero

puede ser estimado razonablemente de

una curva de presión capilar

Page 34: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

1. Cutoff BVI (CBVI): se basa en un valor fijo de t2

(t2cutoff), que divide la distribución t2 en dos

componentes: un compuesto de tamaños de

poros que contienen agua den los límites y el

otro consiste en tamaños de poros conteniendo

de fluidos libres.

2. BVI espectral (SBVI): se basa en el

reconocimiento de que un poro dado puede

contener tanto libre como fluidos de los límites.

Page 35: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

-Porosidad independiente de la mineralogía.

-Distribución de la porosidad, complementada

con la distribución de tamaños porales en

formaciones saturadas con agua.

-Permeabilidad, determinada a partir del índice

de fluido libre y el volumen de agua irreducible.

-Volumen de agua irreducible y fluido libre, si

hay un valor confiable de T2.

Page 36: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

-Cantidad de fluido en la roca.

-Propiedades de los fluidos.

-Tamaño de los poros, que contienen el

fluido.

Page 37: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

-Distinguir zonas productoras.

-Evaluar yacimientos de petróleo y/o gas de

litología compleja.

-Determinar saturación de petróleo residual.

-Identifica crudos pesados y mediana

viscosidad.

-Estudiar formaciones de baja porosidad y

permeabilidad

Page 38: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

El instrumento de RMN produce un

registro del pozo que deja constancia de

los datos procesados como una función

de profundidad. A continuación

encontrarás una parte de un típico registro

de pozo.

Page 39: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

-En la columna A: aquí se encuentra la escala de

profundidad en ft.

-La columna B: representa la litología que tiene el pozo en

ese intervalo.

-La columna C: muestra un registro de la permeabilidad al

fluido derivada de la RMN. La permeabilidad cambia por

orden de magnitud en esta sección. En la formación de

granos finos la permeabilidad es insignificante, mientras

que en la sección superior de granos gruesos es

sustancial.

-Columna D: representa el tipo de fluido presente en la

roca.

-Columna E: ilustra la distribución de tamaño de los poros,

según se deduce de las mediciones de RMN.

Page 40: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf
Page 41: GRUPO 1 RESOMACIA MAGNETICA (1).pdf

El perfilaje RMN identifica y cuantifica la geometría de la roca y la movilidad de los fluidos, basado en las características de la relajación. - Uno de los aspectos singulares de las mediciones de RMN es que detecta y distingue fluidos diferentes en sitio, sin hacerlos fluir y analiza los fluidos en la matriz de la roca. - Debido a diferencias en tiempos de relajamiento y/o difusividad entre fluidos, - Puede extraer información tal como tamaño poral, - El éxito en la identificación y cuantificación de hidrocarburos se debe a que integra los datos de perfiles