grupo 5

7
Integrantes: Tania Calle, Carlos Amendaño, Henry Fernandez, Galo Jara, David Yumbla, Juan Minchala, Fernando Morocho GRUPO 5

Upload: fernando-morocho

Post on 18-Aug-2015

135 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 5

Integrantes: Tania Calle, Carlos Amendaño, Henry Fernandez, Galo Jara, David Yumbla,

Juan Minchala,

Fernando Morocho

GRUPO 5

Page 2: Grupo 5

PERCEPCIÓN DEL TIEMPO

• También cambia en la novela del siglo xx Como lo define Virgina Woolf en Orlando: “Una hora, una vez instalada en la mente humana, puede abarcar cincuenta o cien veces un tiempo cronométrico; inversamente, una hora puede corresponder a un segundo en el tiempo mental. Ese maravilloso desacuerdo del tiempo del reloj con el tiempo del alma no se conoce lo bastante y merecería una profunda investigación”.

Page 3: Grupo 5

• En una novela tradicional se narraba la historia en orden cronológico, en la novela del siglo xx hay una profunda exploración del tiempo: estandarizada riza las técnicas del flashback que rompen el relato lineal de los acontecimientos. Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aurelio Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevo a conocer el hielo. Macando era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabraba construidas a la orilla de un rio. Hay novelas que presentan momentos delimitados de la vida de sus personajes , otras transcurren en unas cuantas horas, yb en otras puede ser la historia de varias generaciones

Page 4: Grupo 5

• En la novelística del frances Marcel Proust, el tiempo es protagonista absoluto. Sus escritos en busca del tiempo perdido, publicados entre 1913 y 1927, mas que narración de acontecimientos, es la descripción de recuerdos e instantes. Así Proust lograba recrear la realidad de la mente, que se maneja en un tiempo distinto y relativo al de la realidad.

Page 5: Grupo 5

DESAPARICIÓN DEL ARGUMENTO Y DEL HÉROE

• En la novela tradicional, el argumento era la parte mas importante: el autor nos brindaba una historia singular que no fuera fácil de olvidar para el lector; no obstante, en la novela actual el argumento pasa a un segundo plano: hay novelas en las que ni siquiera hay argumento.

• Lo mismo sucede con el héroe de la novela: si antes era crucial conocer la génesis del protagonista, ahora esta ha desaparecido. El nuevo héroe es incapaz de actos elevados, esta aprisionado por las circunstancias y en desacuerdo consigo mismo; como el héroe de Franz Kafka, llamado simplemente K.

Page 6: Grupo 5

• La historia pasa a segundo plano para que el escritor pueda experimentar con las técnicas narrativas y la forma de la novela en si, por eso la novela del siglo xx a la actualidad es la mas libre de la historia.

• El Ulises de Joyse deja atrás la estructura y reglas de la novela tradicional, para narrar un día en la vida de Lepold Bloom, su esposa Molly Bloom y el joven Stephen Dedalus, en la ciudad de Dublin el 16 de Junio de 1906.

• Vladimir Nabokov, en 1962, publico Palido Fuego, una novela que esta disfrazada de estudio critico de un poema falso, con un prologo, comentarios del poema y un indice al final igual de falsos, en la que el lector debe descifrar un asesinato.

Page 7: Grupo 5

• El argentino Julio Cortazar, en Rayuela, propongo varias formas de leer la novela: siguiendo u tablero de indicaciones y el orden que el lector bien le convenga.

• La prosa del francés Georges Perec rebosa de libertad: su novela la vida instrucciones de uso es el relato de las vidas de las inquilinas de un edificio, en el que cada departamento se une con los demás por medio de la técnica de los rompecabezas, de manera que el lector debe amarlo.

• Les reventes es una novela escrita solo con la letra “e” , mientras que la.

• La disparitian es una novela de intriga en la que jamás aparece la letra “c”