grupo asociativo “riofashion coser” 2006 - … · acumulación nacional hacia los grandes polos...

23
GRUPO ASOCIATIVO “RIOFASHION COSER” 2006 - 2015

Upload: hadien

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GRUPO ASOCIATIVO “RIOFASHION

COSER”

2006 - 2015

Coser Riofashion es el resultado de un proceso asociativo. Antes de entrar al proceso se tenía un “celo profesional” que no nos permitía

acercarnos a las plantas de producción, por recelo de que se copien los diseños, que se quiten a los empleados, que se conozcan los clientes, etc.

Hoy trabajamos conjuntamente y hemos aunado esfuerzos para mejorar nuestra competitividad, el desarrollo y consolidacion del valor confianza nos mantiene vigentes hasta ahora.

Inicios

Inicios

La Asociación inició en Noviembre de 2006, bajo la asesoría del técnico español Antonio Martin Lacalle reconocido consultor experto en asociatividad textil de ESIC (Escuela de Negocios de la Cámara de Empresarios de Madrid), con él, se elaboró una hoja de ruta del proceso asociativo, la misma que se ha cumplido, lo que ha permitido concretar la asociación del grupo COSER RIOFASHION.

Hubo el interés inicial de 14 empresas y quedaron 6 empresas asociadas formalmente.

En el año 2009 uno de los miembros se desligó por cambio de ciudad de residencia.

Desde entonces permanecen asociadas y trabajando conjuntamente 5 empresas:

Inicios Empresa Productos

SUMATEX Pijamas para damas, caballeros y niñosSábanasEdredonesRopa de quirófanoTrajes de bañoTela plana y de punto, algodón y toalla

FAROTEX Para hombres, mujeres y niños:BlusasCamisasCamisetasMandilesUniformes escolares

SACHA TEXTIL Camisetas Exteriores e Interiores DeportivosCamiseta Tipo PoloPantalonesBermudasBufandasGorros

Inicios Empresa Productos

INVEST Uniformes industriales para personal operativo. PantalonesChompasCamisasOverolesDelantales Gorros Además uniformes estudiantiles.Exteriores deportivosCamisetas tipo t-shirt y polo

KASSA MODA

ROPA INFANTIL DE MODA.

Parte del diseño del proceso que se hizo

fue establecer un plan de trabajo que ha sido desarrollado durante varios años a través del impulso de la Agencia de Desarrollo Crecer, en el que se tiene que destacar como puntos relevantes los siguientes:

Experiencias

Proyecto Asesor Organización de apoyo

Tiempo Institución cofinanciad

ora

Capacitación sobre: Producción y productividad; y recomendaciones de maquinaria y distribución en planta

Bernardo RoldánAndrés Posada

ADET CRECER - diseño del proyecto y acompañamiento en el proceso

200 horas de capacitación.

CORPEI – Programa

ExpoEcuador.

Ejecutado por

FEDEXPORT – GOPA.

Experiencias

Proyecto Asesor Organización de apoyo

Institución cofinanciadora

Capacitación en estrategias de administración.

Juliana Osorio

ADET CRECER - diseño del proyecto y

acompañamiento en el proceso

CORPEI – Programa

ExpoEcuador.

Ejecutado por FEDEXPORT – GOPA.

Capacitación en estrategias de comercialización nacional e internacional.

Olga Luz Agudelo

Experiencias

Proyecto: Fortalecimiento de la Asociatividad, mejoramiento y estandarización de los procesos productivos y desarrollo de una estrategia de comercialización de las empresas de confecciones del grupo asociativo “RIOFASHION”, del cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo.

Operador

Aprobación - Unidad

Ejecutora

Institución cofinanciado

ra

Contraparte

del grupo

Monto del

proyecto

Beneficiarios

Duració

n

ADET CRECER

Subsecretaria de MYPIMES Y ARTESANIAS del MIPRO, 24 -11-2008 Convenio: 08 056

MIPRO $ 28.450,00

68%

RIOFASHION$

13.350,0032%

$ 41.800,00

5 empresas de confecciones

115 trabajadores

10 mes

es

Proyecto: Fortalecimiento de la Asociatividad, mejoramiento y estandarización de los procesos productivos y desarrollo de una estrategia de comercialización de las empresas de

confecciones del grupo asociativo “RIOFASHION”, del cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo.

Consultores Objetivos Actividades

A&G COMUNICACIONES Fortalecer la asociatividad de grupo “COSER”

1.1 Talleres de sensibilización1.2 Realizar presentación y visitas a las empresas del grupo.1.3 Determinar el reglamento interno y el fondo común y su implementación1.4 Desarrollo del proyecto piloto1.5 Desarrollo del proyecto estratégico del grupo

Proyecto: Fortalecimiento de la Asociatividad, mejoramiento y estandarización de los procesos productivos y desarrollo de una estrategia de comercialización de las empresas de

confecciones del grupo asociativo “RIOFASHION”, del cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo.

Consultores Objetivos Actividades

OPIMMUS CIA. LTDA. Implementación de modelos de Sistemas de Calidad y capacitar y entrenar a directivos, mandos medios y operativos en la aplicación de los Sistemas de Calidad, con el fin de optimizar los recursos productivos de los miembros de Red “COSER RIOFASHION”

2.1 Capacitación Grupal para manejo de equipos de trabajo para la implementación de modelos de Sistemas de Calidad 2.2 Capacitación de directivos, Motivación de liderazgo.2.3 Capacitación de mandos intermedios2.4 Capacitación operarios2.5 Solución de conflictos.2.6 Evaluación del manejo del equipo de trabajo

Proyecto: Fortalecimiento de la Asociatividad, mejoramiento y estandarización de los procesos productivos y desarrollo de una estrategia de comercialización de las empresas de

confecciones del grupo asociativo “RIOFASHION”, del cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo.

Consultores

Objetivos Actividades

PROPRAXIS SIGMADOS

Desarrollar e implementar una estrategias de mercadeo para las empresas que conforman la red COSER RIOFASHION.

Desarrollo y posicionamiento de la marca conjunta de los productos de la red COSER RIOFASHION.

Desarrollo implementación y posicionamiento de la marca de los productos del grupo Riofashion.

3.1 Estudio de mercado e identificación de sus nichos de mercado

3.2 Diseño e implementación de las estrategias de mercadeo en el grupo asociativo.

3.3 Determinación de Puntos de Venta.

3.4 Presentación de resultados y obtención de conclusiones al grupo Asociativo

4.1 Desarrollo de Marca del Grupo Asociativo4.2 Implementación de la Marca del Grupo Asociativo para la línea de ropa de niños.4.3 Estrategia para el posicionamiento de la Marca del Grupo asociativo4.4 Evaluación del Desarrollo y Posicionamiento de la Marca del Grupo Asociativo – creación de tienda conjunta.

Como resultado de estas capacitaciones y

fortalecimiento tenemos la formalización de las empresas en lo laboral, IESS, legal y tributario.

Hemos creado servicios conjuntos: Adquisición de maquinarias costosas con recursos

propios, que benefician a todo el grupo. El modelo administrativo para el uso en conjunto de

las máquinas se lo realiza como una empresa independiente de servicios, los socios utilizan el servicio y pagan por este.

Experiencias

Experiencias

Año Servicios implementados

Costo Trabajadores

contratados

2008 Bordadora de 8 cabezas $ 50.000,0

0

2

2010 Centro de Serigrafia $ 5.000,00

2

2012 Sistema Corte láser $ 12.000,0

0

1

Inversión realizada por el grupo

$ 67.000,0

0

4

Participación en ferias nacionales como expositores:

Ecuador compra a Ecuador - Quito. 2 años. Asistencia a ferias internacionales:

Las Vegas. USA. Atlanta. USA. Medellín. Colombia. Lima. Perú.

Participación en ruedas de negocios: Guayaquil – organizada por el MIPRO y la Cámara de Comercio

del Guayas. Quito – organizado por las Grandes Superficies,

Capacitación permanente en asuntos laborales, tributarios y legales.

Actividades realizadas

Riobamba no ha sido una ciudad de emprendimientos industriales, la

dinámica del capital no ha permitido el surgimiento espontáneo de las inversiones necesarias para dinamizar estas actividades.

Los capitales locales han migrado en función del modelo de acumulación nacional hacia los grandes polos de desarrollo como Quito y Guayaquil.

Las pequeñas y medianas industrias existentes, están localizadas en los sub-sectores de: textiles, madera, y alimentos, productos agrícolas, lácteos, es decir, bienes de consumo finales.

Estos sectores tiene baja competitividad y se esfuerzan por mantenerse en el mercado ya que enfrentan con procesos de globalización.

II. Entorno

En el cantón Riobamba existen 113 empresas manufactureras

según el censo de 2012.

Las empresas de confecciones de prendas de vestir, enfrentan competencia de ropa usada, ropa china y de la producida en otras ciudades del país o fuera de él, por lo que para ser competitivos se debe actualizar y renovar sus modelos y mercados.

Lo que afecta al sector industrial de Riobamba es: Falta de diseños Falta de estrategias de mercadeo Baja productividad Competencia desleal Contrabando

II. Entorno

El número de empresas del sector de confecciones no ha sido

visibilizado en la provincia porque las empresas son pequeñas y están dispersas

Problemas de competitividad principalmente enfocados a: Compras conjuntas de maquinarias, materias primas e insumos.

Transferencia tecnológica (procesos de producción obsoletos) Esfuerzos individuales por encontrar el mercado Falta de establecimiento de estándares y sistemas de calidad No se contaba con diseño y establecimiento de Planes de

mejora competitiva de la cadena de valor. Falta de una estrategia de mercado del grupo asociativo

III. El problema que buscaron resolver

Las empresas del sector deben asociarse para:

Obtener mayor rentabilidad Buscar el aumento de las capacidades productivas y

mejoramiento del margen del negocio mediante el sistema de incentivos.

Fomentar una mayor madurez técnica en las empresas del sector.

Crear y consolidar el clima de confianza. Visibilización del sector de la confección de las empresas y

productos a través de diseño de marcas, logotipos para desarrollar preceptos de pertenencia.

Fomentar la competitividad del sector.

III. Soluciones encontradas

CORPEI – Programa ExpoEcuador - Ejecutado

por FEDEXPORT – GOPA. MIPRO - Subsecretaria de MYPIMES y

Artesanías MIPRO – Programa Producepyme. SETEC – Programa de capacitación en

competencias laborales para operadores de maquinas industriales del sector textil.

IV. Herramientas de Fomento Productivo que utilizaron

Rentabilidad de las empresas incrementada.

Procesos productivos mejorados

Producción estandarizada

Calidad de los productos mejorada

Actualización tecnológica en procesos y maquinarias

Costos mejorados

Grupo asociativo fortalecido

Nuevos puestos de Trabajo.

V. Resultados logrados

Ventas de las empresas del grupo incrementadas:

2007: $ 469.582 2011: $ 972.339 Incremento del 52%

Aumento de mano de obra: 2007: 115 2011: 119

El grupo asociativo cuenta con una planificación estructurada.

Se ha promovido la capacitación de operarias de máquinas industriales dentro de un programa conjunto entre la Agencia de Desarrollo Crecer y el SETEC.

Estrategia de mercadeo del grupo desarrollada e implementada.

V. Resultados logrados

Incorporación de nuevos servicios para el grupo:

Serigrafía Diseño y estampado.

Lanzamiento de una línea de ropa de niños, bajo una propia marca y a través de nuestro propios puntos de venta.

Implementar el servicio de compras conjuntas de materias primas e insumos

Mantener un programa de mejoramiento continuo.

Estrategias para el futuro

El grupo permanece unido especialmente por la confianza, se

han realizado grandes inversiones para la adquisición de maquinas y la realización de talleres.

Hemos abierto nuestras unidades productivas a los miembros del grupo, quienes pueden observar los procesos y hacer sugerencias.

El grupo se mantiene como una empresa de servicios para sus socios que se convierten en clientes a la vez.

La aspiración es seguir creciendo como grupo y realizar inversiones que en el futuro se requieran.

Conclusiones.