grupo del hierro

2
Grupo del Hierro. Grupo 8 El hierro es el principal componente del nucleo terrestre. El hierro es el segundo metal mas abundante de la corteza terrestre. La mena común se puede procesar fácil y económicamente con métodos termoquimicos para obtener metal. El meta es maleable y ductil. El punto de fusión es lo bastante bajo para que la fase liquida se pueda manejar sin demasiada dificultad. Si se le añaden pequeñas cantidades de otros elementos se pueden crear aleaciones con las combinacioens exactas de resistencia dureza o ductilidad requeridas. Su oxidación es relativamente fácil, es una desventaja, los materiales se corroen. Pero por otro lado, significa que nuestros objetos metálicos se desmoronaran en lugar de permanecer como plaga ambiental. PRODUCCION: La fuente mas común de hiero son dos oxidos: el óxido de hierro ii, y oxido de hierro iii. Estos minerales tienen los nombres de Hematita y magnetita, respectivamente. La extracción de hierro se efectua en un hormo de entre 25 a 60 m de altura y 14 m de diámetro. El horno es de acero, y de un material que resiste al calor y corroion: tabiques, materiales cerámicos altamente especializados El principal material cerámico usado para el forro es el oxido de aluminio (corindón), aunque el forro de las partes inferiores consiste en oxidos cerámicos de metales mixtos (aluminio y cromo). Se introduce una mezcla de mena de hierro, piedra caliza y coque. En la parte inferior del horno se inyecta aire precalentado a 600°C. Los gass suben por el horno, mientras los solidos descienden. El calor se genera por la reacion del O2 con el carbono (coque) El CO, actua como agente reductor de la mena de hierro. En la parte alta del horno, la temperatura varia entre 200 y 700 °C,

Upload: aldana

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hierro descriptiva

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo Del Hierro

Grupo del Hierro. Grupo 8

El hierro es el principal componente del nucleo terrestre.

El hierro es el segundo metal mas abundante de la corteza terrestre.

La mena común se puede procesar fácil y económicamente con métodos termoquimicos para obtener metal.

El meta es maleable y ductil.

El punto de fusión es lo bastante bajo para que la fase liquida se pueda manejar sin demasiada dificultad. Si se le añaden pequeñas cantidades de otros elementos se pueden crear aleaciones con las combinacioens exactas de resistencia dureza o ductilidad requeridas.

Su oxidación es relativamente fácil, es una desventaja, los materiales se corroen. Pero por otro lado, significa que nuestros objetos metálicos se desmoronaran en lugar de permanecer como plaga ambiental.

PRODUCCION: La fuente mas común de hiero son dos oxidos: el óxido de hierro ii, y oxido de hierro iii. Estos minerales tienen los nombres de Hematita y magnetita, respectivamente. La extracción de hierro se efectua en un hormo de entre 25 a 60 m de altura y 14 m de diámetro. El horno es de acero, y de un material que resiste al calor y corroion: tabiques, materiales cerámicos altamente especializados

El principal material cerámico usado para el forro es el oxido de aluminio (corindón), aunque el forro de las partes inferiores consiste en oxidos cerámicos de metales mixtos (aluminio y cromo).

Se introduce una mezcla de mena de hierro, piedra caliza y coque. En la parte inferior del horno se inyecta aire precalentado a 600°C. Los gass suben por el horno, mientras los solidos descienden. El calor se genera por la reacion del O2 con el carbono (coque)

El CO, actua como agente reductor de la mena de hierro. En la parte alta del horno, la temperatura varia entre 200 y 700 °C, suficiente para reducir el oxido de hierro II, a oxido de hierro II y III.

En la parte mas baja del horno 850°C, el oxido de hierro ii y iii se reduce a oxido de hierro ii.

Luego se reduce a hiero metalico.