grupo industrial maseca

6
GRUPO INDUSTRIAL MASECA, S.A. (GIMSA) GIMSA es líder en la producción de harina de maíz en México, cuenta con 18 plantas donde se produce harina de la más alta calidad, con tecnología de punta, en constante desarrollo, bajo las más estrictas normas de calidad y de control ambiental. Posee una capacidad instalada para producir 2.3 millones de toneladas anuales y personal calificado y especializado en su área. Su marca MASECA® tiene un alto posicionamiento en el mercado y cobertura nacional. GIMSA® tiene como misión ser una empresa prestadora de servicios integrales de Calidad Clase Mundial que garantice la satisfacción total de sus clientes, que supere continuamente sus expectativas y que contribuya al logro de sus objetivos estratégicos. Tiene como visión ser una empresa reconocida como líder en servicios de Calidad Clase Mundial, conformada por un equipo de profesionales altamente capacitados, motivados, desarrollados y comprometidos con el servicio y la satisfacción del cliente, contando con tecnología de punta y aplicando las mejores prácticas enfocadas a contribuir de manera importante al logro de sus objetivos estratégicos. TRADICION QUE SE DISTINGUE POR SU SABOR Desde hace 50 años la harina de maíz MASECA® llega a los hogares mexicanos gracias al trabajo de los industriales de la masa y la tortilla, quienes han conservado una de las tradiciones ancestrales de nuestro país: la tortilla, alimento básico de millones de mexicanos. MASECA®, que ha sido reconocida por varias generaciones como la mejor harina de maíz para preparar las mejores tortillas, ahora tiene más vitaminas y más minerales con lo cual contribuye a una alimentación más sana.

Upload: elyzacuc

Post on 06-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

GRUPO INDUSTRIAL MASECA, S.A. (GIMSA) GIMSAes lder en la produccin de harina de maz en Mxico, cuenta con 18 plantas donde se produce harina de la ms alta calidad, con tecnologa de punta, en constante desarrollo, bajo las ms estrictas normas de calidad y de control ambiental. Posee una capacidad instalada para producir 2.3 millones de toneladas anuales y personal calificado y especializado en su rea. Su marcaMASECAtiene un alto posicionamiento en el mercado y cobertura nacional.GIMSAtiene como misin ser una empresa prestadora de servicios integrales de Calidad Clase Mundial que garantice la satisfaccin total de sus clientes, que supere continuamente sus expectativas y que contribuya al logro de sus objetivos estratgicos.Tiene como visin ser una empresa reconocida como lder en servicios de Calidad Clase Mundial, conformada por un equipo de profesionales altamente capacitados, motivados, desarrollados y comprometidos con el servicio y la satisfaccin del cliente, contando con tecnologa de punta y aplicando las mejores prcticas enfocadas a contribuir de manera importante al logro de sus objetivos estratgicos.TRADICION QUE SE DISTINGUE POR SU SABORDesde hace 50 aos la harina de mazMASECAllega a los hogares mexicanos gracias al trabajo de los industriales de la masa y la tortilla, quienes han conservado una de las tradiciones ancestrales de nuestro pas: la tortilla, alimento bsico de millones de mexicanos.MASECA, que ha sido reconocida por varias generaciones como la mejor harina de maz para preparar las mejores tortillas, ahora tiene ms vitaminas y ms minerales con lo cual contribuye a una alimentacin ms sana.GIMSA inicia operaciones en 1949 en Cerralvo, Nuevo Len al inaugurar su planta productora de harina de maz con una capacidad instalada de 15 toneladas de harina mensuales.A travs de seis dcadas GIMSA ha desarrollado una eficiente infraestructura para la industrializacin y comercializacin de la cadena maz-harina-masa-tortilla a nivel nacional. Nuestras operaciones en Mxico se llevan a cabo principalmente a travs de dos subsidiarias, Grupo Industrial MASECA (GIMSA) y Molinera de Mxico (Molinera).El legado de nuestro negocio, el cual ha prosperado durante los ltimos 60 aos, es GIMSA, el productor lder de harina de maz en Mxico. MASECA, nuestra principal marca de harina de maz, es altamente reconocida y es la ms popular de todas nuestras marcas alrededor del mundo.

GIMSA a la fecha, cuenta con 19 plantas productoras de harina de maz bajo la marca MASECA, de la ms alta calidad, con tecnologa de punta y en constante desarrollo, manteniendo las ms estrictas normas de calidad y de control ambiental, la cual, provee harina de maz a clientes a granel y al menudeo y gua nuestro esfuerzo continuo por convertir a los productores de tortilla que utilizan el mtodo tradicional a base de maz al mtodo de harina de maz. Nuestros esfuerzos de conversin han ganado fuerza en los ltimos aos; en 2009 observamos un crecimiento de 3 por ciento en las ventas de harina de maz de GIMSA, a pesar de las condiciones de recesin econmica.GIMSA posee una capacidad instalada para producir 2.3 millones de toneladas anuales y cuenta con personal altamente calificado y especializado en su rea. Y cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores a partir de 1990.Hace 60 aos se transform el maz en harina de maz, para hacer las mejores tortillas con las que se preparan una gran variedad de deliciosos platillos en Mxico y en todo el mundo. Este viaje de 60 aos de trabajo en que se moderniz la forma de elaborar el principal alimento de Mxico, la tortilla, la cual contina siendo la base de la dieta mexicana y las tortilleras representan el mercado ms grande de harina de maz en el pas. Durante los ltimos aos, nos hemos enfocado en atraer a las tortilleras independientes, as como a las tortilleras dentro de los supermercados. Estas ltimas son una atractiva base de clientes, ya que actualmente surtimos a la mayora de los supermercados en el pas. Juntos, ambos tipos de clientes representan al segmento de ms rpido crecimiento en el mercado.GIMSA mantiene el compromiso con la calidad de sus productos, procesos y servicios para contribuir a la alimentacin familiar.Principales Productos. Produce ms de 40 variedades de harina de maz para la produccin de diversos productos alimenticios, y vende harina de maz empacada a los productores de tortilla y frituras, as como al mercado de detallistas. El principal producto de GIMSA, es la harina de maz de textura estndar, fina y blanca, usada en la produccin de tortillas. Operaciones. Actualmente cuenta una capacidad de manufactura de harina de maz de 2.3 millones de toneladas anuales. En todos los molinos de harina de maz de GIMSA se utiliza tecnologa patentada y desarrollada por GRUMA.Ventas y Mercadotecnia.GIMSA vende harina de maz a granel en costales de 20 kilogramos que se distribuyen directamente a los fabricantes de tortilla, y en paquetes de un kilogramo para el mercado de detallistas.

Las ventas al menudeo son canalizadas hacia dos mercados especficos: centros urbanos y reas rurales. Las ventas a los consumidores urbanos se realizan principalmente a travs de las cadenas de supermercados que utilizan sus propias redes para distribuir la harina MASECA, o bien, a travs de mayoristas que venden sus productos a tiendas de abarrotes ms pequeas por toda la Repblica Mexicana. Las ventas a los clientes rurales son realizadas principalmente a travs de programas de distribucin del gobierno mexicano.

Revolucin de la tortilla Creada por los mayas hace ms de 10,000 aos, las tortillas se han convertido en una industria de $6 mil millones tan slo en los Estados Unidos, el cual es el segundo mercado para la venta de tortillas despus de Mxico, con cerca de 39 millones de consumidores.Las tortillas han superado en ventas a los bagels y a los muffins, para llegar nada que ms al segundo lugar despus del pan blanco en rebanadas, y ahora se ha convertido en el producto de pan empacado nmero dos vendido en los Estados Unidos. El rpido crecimiento de la industria de la tortilla se atribuye no slo a la creciente poblacin de hispanos, pero al consumo creciente de tortillas entre los no hispanos tambin.La mitad de mis clientes son mexicanos y la otra mitad son de otras nacionalidades, inclusive anglos y asiticos, dijo Susy Collazo, duea de la tortillera Mxico Tortilla Factory & Delicatessen en Newark. La comida mexicana ha ganado popularidad. Las personas vienen con sus recetas a comprar los ingredientes y por supuesto tortillas.En 1519, Hernn Corts y sus conquistadores llegaron al Nuevo Mundo (hoy en da Cuba y Mxico). En 1520, en la segunda carta de Corts al Rey de Espaa, le describe plazas pblicas en donde hay mercados diariamente y a los que asisten miles de personas que compraban y vendan una gran variedad de mercancas y alimentos. Entre esos alimentos que l describa se encontraba el elote (maz) en granos y en la forma de un pan plano de maz. Posteriormente, los espaoles denominaron tortilla a este pan de maz.En 1529, el fraile franciscano Bernardino de Sahagn describi cmo la dieta de los aztecas estaba basada en maz, tortillas, tamales y una gran variedad de chiles. Los indios de Mxico hacan tortillas hace ms de 400 cientos aos empezando con una pieza de masa del tamao de una pelota de golf que era palmeada a mano y moldeada en forma de un panqueque delgado. Despus se proceda a ponerla en un comal caliente y se coca por los dos lados. Este proceso para hacer tortillas todava se usa en nuestros das.Hoy en da, el equipo para elaborar tortillas tanto personal como industrial facilita y acelera el proceso de elaboracin de tortillas. La maquinaria industrial utilizada actualmente puede producir miles de tortillas por minuto.En los Estados Unidos, las tortillas han pasado de ser un alimento tnico a ser un alimento convencional. Las tortillas estn ganando popularidad y un lugar en el mercado de otros pases tambin. Para servir mejor el creciente mercado de la tortilla en Asia, GRUMA, la productora de tortillas y harina de maz ms grande del mundo, invirti recientemente cientos de millones de dlares al abrir dos plantas productoras de tortillas en China y Japn. GRUMA tambin tiene plantas productoras de tortillas en Mxico, Centroamrica, Venezuela, Gran Bretaa, Italia y los Estados Unidos.La tortilla est viviendo una explosin en su consumo y no solo porque la comunidad hispana est creciendo, mencion Caren Rocha, administradora de laTortillera La Fincaen Oakland. Sino que incluso otras culturas estn escogiendo a la tortilla hecha de maz, ya que es mucho ms saludable que el pan blanco o la tortilla de harina.GRUMAGRUMAes la compaa global de alimentos, orgullosamente mexicana, lder en la produccin de harina de maz y tortillas a nivel mundial, as como un importante jugador en la categora de panes planos o flatbreads como: wraps, naan, pan pita, chapatti, base de pizza, etc.; adems de otros alimentos como arroz, snacks, pastas, condimentos y palmitos.GRUMAcuenta con una notable expansin internacional que incluye operaciones en Amrica, Europa, Asia y Oceana con 79 plantas y una importante presencia en 112 pases a travs de sus marcas globales Maseca y Mission y una gran cantidad de marcas lderes locales como Guerrero en Estados Unidos, Tortiricas y Tosty en Costa Rica.Gracias a la innovacin y uso de nuevas tecnologas,GRUMAha ampliado su portafolio de productos y servicios que se adaptan a los diferentes estilos de vida, culturas y necesidades de sus clientes y consumidores en todos los pases donde est presente.GRUMAsiempre se ha destacado por tener una gran visin de negocios para llegar a todos los rincones del mundo, donde se ha consolidado como una empresa exitosa, siendo su misin el contribuir a mejorar la calidad de vida de su capital humano, de sus clientes y consumidores, adems de ofrecer productos y servicios de excelente calidad que se adaptan a sus estilos de vida, cultura y necesidades, as como crear valor para sus accionistas.GRUMAes una empresa socialmente responsable que apoya el desarrollo integral de las comunidades donde tiene presencia, siempre ofreciendo productos de alta calidad accesibles a todas las familias, creando empleos, reinvirtiendo utilidades, implementando procesos amigables con el medio ambiente, favoreciendo la capacitacin y el progreso, sin descuidar su crecimiento continuo.A 65 aos de su fundacin y gracias a una clara visin de crecimiento sustentable, enfoque en la generacin de valor, a su tecnologa, infraestructura y renovada estrategia,GRUMAve el futuro con optimismo, y est comprometida a construir una nueva etapa con los principios y valores que la han forjado y que le permitirn superar retos futuros.