grupo n°6

23
Aportes de Karl Marx

Upload: rominus

Post on 03-Aug-2015

474 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Aportes de Karl Marx

Biografia Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, en la antigua Prusia, y falleció el 14 de marzo de 1883, en Londres.  fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío, su familia se convirtió al protestantismo en 1824. Comenzó a estudiar Derecho en Bonn pero abandonó esta carrera para estudiar Filosofía en Berlín. Se doctoró en Jena en 1841. Influido por las teorías hegelianas vigentes, su colaboración con la revista Rheinische Zeitung le hizo entrar en contacto con los problemas sociales del momento, lo que lo condujo a una postura crítica ante la teoría del Estado de Hegel. En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, con quien tuvo seis hijos.

Biografia La censura de la revista lo obligó a marchar a París, donde entró en contacto con el movimiento socialista y anarquista francés y publicó Crítica de la filosofía hegeliana del Derecho en la revista Anales franco-alemanes. En 1845 fue expulsado de Francia y huyó a Bruselas, donde escribió, en colaboración con Friedrich Engels, la Tesis sobre Feuerbach y La ideología alemana, donde se plantan las semillas del materialismo dialéctico. En 1847 se asocia a la Liga Comunista, y con Engels redacta el Manifiesto comunista, publicado en Londres en 1848. Expulsado de Bruselas, Marx se traslada a Londres, donde escribe su obra más conocida, El capital. Participa activamente en la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores, pero sus discrepancias con la facción anarquista hacen que no consiga imponer sus tesis por completo. Tras el fracaso de la Comuna de París en 1871, acaba retirándose de la vida política y dedicándose a la escritura hasta su muerte en 1883.

Contexto

• Contexto internacional: El capital es un texto de la segunda mitad del siglo XIX donde Marx aborda con profundidad los diversos aspectos del capitalismo. En el momento en que Marx escribe este libro nos encontramos en plena Revolución Industrial, en la que la mecanización de trabajo y la división de este eran todo un hecho. Habían empezado las concentraciones industriales y nadie se cuestionaba el sistema de fábricas.

• En Argentina: Un acontecimiento para el país lo constituye el arribo de enseres agrícolas modernos, con los que por vez primera se deja de usar el arado de reja de madera. La situación interna es desoladora: a los problemas que acarrea la guerra contra los paraguayos se suma la civil en diversas provincias del oeste y del centro.

Obras Importantes

•Prefacio de Contribución a la crítica de la economía política (1859)•Escorpión y Félix (1837), única comedia escrita por Marx.

•Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841), tesis doctoral.

•Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)•Sobre la cuestión judía (1843)•Notas sobre James Mill (1844)

•Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 (publicada póstumamente en 1932)

•Tesis sobre Feuerbach (1845, publicada póstumamente)•La miseria de la filosofía (1847)

•Trabajo asalariado y capital (1847)•Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (1850)

•El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852)•Grundrisse o Elementos fundamentales para la crítica de la economía

política (1857)

Obras Importantes

• Teorías sobre la plusvalía (1862, tres volúmenes)• Salario, precio y ganancia (1865)

• El capital, volumen I (1867)• La guerra civil en Francia (1871)

• Crítica del programa de Gotha (1875, publicada póstumamente)• Notas sobre Wagner (1880)

• Obras escritas por Marx y Engels• La ideología alemana (1845, publicada póstumamente)

• La sagrada familia (1845)• Manifiesto Comunista (1848)

• La guerra civil en Estados Unidos (1861)• El capital, volumen II (1885, póstumo para Marx)• El capital, volumen III (1894, póstumo para Marx)

Los manuscritos económico-filosóficos de 1844

• (También llamados "Cuadernos de París") constituyen por sí mismos un primer esbozo de la teoría crítica de Karl Marx.

• De acuerdo con algunos autores (notablemente Louis Althusser) en estos trabajos aún puede distinguirse la influencia de la izquierda hegeliana en el pensamiento de Marx, por lo cual se ha llegado a establecer una diferencia sustancial relacionada con el posterior desarrollo teórico contenido en "El Capital", que tiene como resultado una pretendida división entre el joven Marx (hegeliano) y el Marx maduro.

El Capital

Unánimemente considerada como la obra cumbre de Karl Marx, El capital es un tratado en tres volúmenes. El primero se publicó en Hamburgo en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Engels después de la muerte del autor, en 1885 y en 1894, respectivamente.

 

• Tomo I. El proceso de producción del capital.

• Tomo II. El proceso de circulación del capital.

• Tomo III. El proceso global de la producción capitalista o el proceso de producción capitalista, en su conjunto.

Como reza su subtítulo es un tratado de crítica de la economía política. Puede leerse como un estudio sobre la especificidad histórica de la sociedad moderna.

Ha sido un libro influyente, crucial para el marxismo y la historia del pensamiento económico.

Libros segundo y tercero

  El segundo volumen describe minuciosamente el funcionamiento del mercado, del cual son esclavos los capitalistas; pero éstos, para disminuir los riesgos de los caprichos del mercado, se ayudan recíprocamente, fundan las bancas y adoptan medidas de seguridad. Así los fenómenos caóticos acaban por regularizarse, y el capitalista consigue vivir más seguro en su propio edificio.

En el tercer volumen, Marx explica que los diferentes provechos se igualan en el momento de la venta de la mercancía, porque el capital no ingresa el provecho de su producción particular, sino únicamente su parte en el botín general. Los capitalistas se comportan, en lo que concierne al provecho, como accionistas de una gran sociedad: no se distinguen unos de otros sino por el importe relativo de los capitales empleados por cada uno de ellos.

La mercancía, el dinero y el capital en abstracto

• El primer capítulo del libro Marx lo dedica a un análisis dialéctico de la mercancía; dice que la mercancía individual es la forma elemental de la riqueza social en el capitalismo. Marx analiza a la mercancía en tanto valor de uso y en tanto valor de cambio.

• Marx denomina como valor de las mercancías al trabajo socialmente necesario para su producción. El valor de cambio sería, entonces, la forma del valor.

• También analiza las diferentes formas del intercambio de mercancías y su proceso, los distintos papeles que cumple el dinero en la economía mercantil y la transformación del dinero en capital.

• Marx explica además, que el intercambio aparece como una relación social entre cosas y una relación objetiva entre las personas.

El fetichismo de la mercancía

El fetichismo de las mercancías implica el proceso por el que los actores olvidan que es su trabajo el que confiere a las mercancías su valor.

 La belleza del análisis de Marx sobre las mercancías y su fetichismo consiste en que parte del micronivel del actor y la acción individual parta luego elevarse al macronivel de las grandes estructuras sociales.

Es decir, las personas, dotadas con mentes creativas, interactúan con otras personas y con la naturaleza para producir objetos, pero este proceso natural se convierte en el capitalismo en algo grotesco. El fetichismo de las mercancías confiere a éstas y al mercado una realidad objetiva independiente que se externa al actor y coercitiva.

 

Circulación de mercancías

Marx examinó la circulación de las mercancías, considerada por él como “el punto de partida del capital”.

Y distinguía dos tipos de circulación de mercancías:

• Dinero-Mercancías-Dinero (D-M-D): es característico del capital; no ocurre así en el caso del otro: Mercancías-Dinero-Mercancías (M-D-M).

• Podemos considerar la circulación simple de mercancías caracterizada por el circuito (M-D-M) como el segundo tipo histórico de circulación de mercancías. El trueque es el primero.

En el circuito capitalista, al que Marx denomina “comprar para vender” el actor individual compra una mercancía con dinero y luego la cambia por dinero.

En la circulación simple de mercancías predomina el circuito M-D-M. en una sociedad caracterizada por la circulación simple de mercancías, el intercambio se realiza a través de la “conversión de la mercancía en dinero y la reconvención del dinero en mercancías”.

Propiedad Privada

El marxismo habla de abolir la propiedad de los medios de producción en cuanto ello esta realizada por el trabajo social, y no puede pertenecer a nadie privadamente, ya que tal situación configura un poder en manos de un sector que determina la explotación de otro. Para el marxismo el capital no es una fuerza personal, sino una fuerza social, que se obtiene por medio del trabajo colectivo. Además sostiene que la propiedad de los medios de producción debe ser abolida porque institucionaliza la explotación del hombre por el hombre.

El trabajo

El trabajo crea valor de uso. Una condición necesaria, independiente de las demás formas de la sociedad, para la existencia de la raza humana.

 

• Bajo el sistema capitalista es esencialmente inhumano.

• El trabajador, en términos prácticos, es un esclavo. Se debe al servicio del patrón.

• Relación Capitalista-Proletario: indiferente, casual y exterior.

• El capitalista solo conoce al trabajador como una máquina de fortuna.

Enajenación

Para Marx el ser humano tiene una doble naturaleza

 

• Primera naturaleza o esencia

• Natural

• Biológica

• Segunda naturaleza o esencia

• Artificial

• Praxis

• Cultura

Marx y la enajenaciónLa esencia del capitalismo

• El modo de producción en que vivimos es el capitalismo

• En él, los medios de producción son propiedad privada y desde ahí se desenvuelve la enajenación.

• Marx caracteriza las formas en las que se da la enajenación, todas ellas presuponen la enajenación fundamental de los medios de producción, pues es en la medida en que los medios de producción le son ajenos al sujeto que éste se halla enajenado y profundiza su enajenación en el plano de las relaciones consigo mismo y con los otros.

El trabajo tal como se realiza es trabajo enajenado. Si el producto del trabajo no pertenece al trabajador, si es frente a él un poder extraño, esto sólo es posible porque pertenece a otro hombre que no es el trabajador. Si su actividad es para él dolor, ha de ser goce y alegría vital de otro.

Alienación

Marx ofreció básicamente una teoría de la alienación arraigada en la estructura social. Es la estructura social la que rompe las interconexiones naturales que caracterizan la naturaleza humana en un sentido ideal. Es de gran importancia el sistema de dos clases.

• Los capitalistas emplean a los trabajadores (y por lo tanto poseen su tiempo de trabajo) y son propietarios de los medios de producción, así como de los productos resultantes.

• Para sobrevivir y tener acceso a las herramientas y las materias primas, los trabajadores se ven obligados a vender a los capitalistas a su fuerza de trabajo. Aunque los trabajadores usen las herramientas y actúen sobre la naturaleza, las interrelaciones naturales están rotas.

Plusvalía

• Este concepto fue creado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes como Adam Smith, David Ricardo, Rodbertus, etc.

• Es la forma específica que adquiere el plus producto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.

Plusvalía Absoluta y Plusvalía Relativa

• 1. La producción capitalista es una producción de plusvalía. Por eso, ahora, se ha de producir concretamente plusvalía. El concepto del trabajo productivo entraña una relación entre la actividad y el efecto útil de ésta y lleva implícita una relación específicamente social e históricamente dada de producción, que convierte al obrero en instrumento directo de valorización del capital.

• 2. La producción de plusvalía absoluta se consigue prolongando la jornada de trabajo más allá del punto en que el obrero se limita a producir un equivalente del valor de su fuerza de trabajo, y haciendo que este plus trabajo se lo apropie el capital. La plusvalía relativa la jornada de trabajo aparece desdoblada de antemano en dos segmentos: trabajo necesario y trabajo excedente.

• 3. Desde cierto punto de vista, la distinción entre plusvalía absoluta y relativa puede parecer puramente ilusoria. La plusvalía relativa es absoluta en cuanto condiciona la prolongación absoluta de la jornada de trabajo. Y la plusvalía absoluta es relativa en cuanto se traduce en un desarrollo de la productividad del trabajo. Pero si nos fijamos en la dinámica de la plusvalía, la diferencia entre la plusvalía absoluta y relativa se pone de manifiesto tan pronto se trata de reforzar la cuota de plusvalía.

• 4. El obrero individual cuanto más reduzca su tiempo de trabajo necesario, así también cuanto menor sea la parte de la población obrera que haya de trabajar en la producción de los medios indispensables de vida, mayor será la parte disponible para la ejecución de otras obras.

Bibliografía • http://es.wikipedia.org/wiki/El_capital• http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx#El_periodo_de_Londres_y_El_Capital• http://www.todo-argentina.net/historia/org_nac/mitre/1867.html• http://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx_obras.htm• http://es.wikipedia.org/wiki/Manuscritos_econ%C3%B3micos_y_filos

%C3%B3ficos_de_1844• http://libros.fnac.es/a835925/Karl-Marx-Diferencia-de-la-filosofia-de-la-naturaleza-en-

Democrito-y-en-Epicuro-y-otros-escritos• http://diagogos-david-ventura.blogspot.com.ar/2009/05/acerca-de-la-critica-de-marx-

hegel.html• http://es.wikipedia.org/wiki/Tesis_sobre_Feuerbach• http://www.forocomunista.com/t28187-la-burguesia-y-la-contrarrevolucion-articulo-de-

karl-marx-diciembre-de-1848• http://www.forocomunista.com/t7433-el-dieciocho-brumario-de-luis-bonaparte• http://es.wikisource.org/wiki/Las_luchas_de_clases_en_Francia_de_1848_a_1850• http://www.altillo.com/examenes/uba/derecho/teorderecho/

teorderecho2010resmarxeconpol.asp• http://www.taringa.net/comunidades/gsocialistat/706374/Salario-Precio-y-ganancia-

Informe-TvPTS.html• http://www.filosofia.org/enc/ros/critica.htm

Integrantes

Grupo N°6:

• Alaniz, Lucas• Guerrero, Pilar• Mora Cisterna, María Elizabeth• Muñoz, Romina