grupo scout aguila campamento de verano · pdf filedel grupo a través de talleres,...

18
DURUELO DE LA SIERRA 2011 GRUPO SCOUT AGUIlA CAMPAMENTO DE VERANO

Upload: trankien

Post on 13-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DURUELO DE LA SIERRA 2011

GRUPO SCOUT AGUIlACAMPAMENTO DE VERANO

Campamento de verano 2011

CONTENIDO

1. Nos preparamos para el Campamento de Verano

2. ¿Cómo es un campamento scout?

3. Zona del Campamento

4. Preparación previa del campamento

5. Datos prácticos

6. Precio

7. Organización del campamento

8. Normas

9. Horario General

10. Comunicaciones con el campamento

11. Material

12. Consejos Prácticos

1

Campamento de verano 2011

1. Nos preparamos para el Campamento de Verano

El curso escolar llega a su fin y tras un año lleno de actividades el grupo scout del colegio nos preparamos para el Campamento de Verano. Durante este año, hemos tenido la oportunidad de conocernos mejor a nosotros mismos y al resto del grupo a través de talleres, juegos, excursiones a la montaña, salidas a la nieve, así como los campamentos de Navidad y Semana Santa. Todo ello dentro de la metodología del movimiento scout, trabajando en pequeños grupos, dando importancia a la progresión personal y por supuesto divirtiéndonos.

Los padres también cuentan en nuestro grupo y para ellos hacemos el festival de navidad, las reuniones de padres y el día de la familia scout. Este año, como ya hicimos el año pasado, hemos celebrado el día de la Familia Scout dentro del Campamento de Semana Santa, el cual tuvo lugar en Piedralaves.

A muchos nos costó un poco encontrar el albergue de “El valle de la Salud”, ya que se encuentra completamente inmerso en una naturaleza impresionante, a las faldas de la Sierra de Gredos. Allí celebramos un primer día entre comidas compartidas, lanzamientos de tarta, canicas y otros juegos divertidos, en donde todos pudimos conocernos un poco mejor.

2

Campamento de verano 2011

Y por fin llega el momento más esperado por todos: el Campamento de Verano. Una oportunidad para disfrutar de la naturaleza acampando en pleno campo. Mucha gente se pregunta por qué los niños dejan atrás las videoconsolas, Internet o el MP3 durante 15 días sin rechistar. Y es que en un campamento scout, con diferencia a lo que les ocurre habitualmente a los chavales en nuestra sociedad, tienen experiencias vitales, experiencias reales que no les dan los videojuegos o la televisión. Y aunque a veces les cueste desprenderse de lo material, al poco tiempo se dan cuenta de que pueden disfrutar sin todo eso.

La convivencia íntima con otras personas, en los buenos y en los malos momentos, el trabajo en equipo, compartir lo poco que tienes y ayudar al compañero y ser ayudado cuando lo necesitas, es algo que sólo se valora cuando se ha vivido. Y eso es un campamento, una experiencia de vida, y es algo que no se olvida.

Los chicos y chicas que forman nuestro grupo y cualquiera de los muchos grupos Scout que hay en Madrid y España viven en los campamentos algo especial que complementa y enriquece su formación. Es el culmen del esfuerzo que durante el año realizamos por hacer de ellos mejores personas capaces de transformar la realidad.

3

Campamento de verano 2011

2. ¿CÓMO ES UN CAMPAMENTO SCOUT?

Muchos de vosotros lleváis un montón de años viniendo al campamento de verano, sin embargo para algunos es la primera vez y estaréis llenos de dudas y preguntas sobre qué es y qué se hace en un campamento scout. Como ya se ha dicho para nosotros el campamento es la culminación de todo un año de trabajo, donde podemos poner en práctica de manera más amplia todas las herramientas que nos ofrece el método scout para conseguir los objetivos que nos hemos marcado. Ya conocemos cada grupo de monitores a su rama, sabemos cuales son sus fortalezas y debilidades y tenemos quince largos días por delante para trabajarlas.

El campamento se realiza en medio del campo, siempre estamos buscando los mejores paisajes y las zonas con más posibilidades para disfrutar de la naturaleza. Nos establecemos en una finca, ya sea de un particular o de un ayuntamiento, en donde hasta que nosotros llegamos no hay ninguna instalación ni preparación previa. Todo el material necesario lo transportamos desde Madrid, donde el resto del año lo tenemos almacenado en la “base” situada en el colegio Menesiano. Unos días antes de la fecha del campamento todo este material y algunos miembros del grupo se desplazan hasta la campa y empiezan a montar el campamento estableciendo las instalaciones más importantes. Las instalaciones con las que contamos en el campamento son: la cocina, lavabos para el aseo personal diario, fregaderos donde se lavan los platos, cubiertos y cacharros de cocina, las duchas y finalmente las letrinas. Además hay una serie de tiendas para guardar material como son intendencia, la tienda botiquín, tienda de material general y material de talleres. En un lugar central del campamento se encuentra el comedor, cubierto por unas grandes lonas que nos protegen de las inclemencias del tiempo.

Para dormir nos distribuímos en diferentes zonas por ramas, y en cada una de ellas las ramas organizan su territorio con las tiendas para dormir, macuteros y otras construcciones como plateros, uniformeros, totems, etc.

La vida en el campamento

En el campamento nos levantamos pronto por la mañana y, lo primero que hacemos es lavarnos la cara y coger el uniforme para ir a formación. Después de formación viene el desayuno, y cuando éste acaba cada uno se va con su rama y tienen lugar las actividades de la mañana, que pueden ser tan variadas como una manualidad, juegos, excursiones, baño en la poza, y un largo etcétera. Después de comer y un rato de tiempo libre hay nuevas actividades. Al final de la tarde se hace formación de nuevo y después la cena. ¡Y aún quedan energías para las

4

Campamento de verano 2011

actividades nocturnas! Los lobatos son los primeros en irse a dormir, pero a las 12 todo el campamento debe quedar en silencio.

Los raids

A mitad de campamento aproximadamente se rompe esta rutina, porque llegan “Los raids”. Se trata de entre 3 o 4 días en las que todas las ramas abandonan el campamento para realizar excursiones por la zona. Es el mejor momento para disfrutar de la naturaleza y superarse física y mentalmente. Se convive más que nunca, se ven los mejores paisajes y se viven grandes aventuras.

El día de grupo

Otro día especial del campamento es el “Día del grupo”, en el que nos juntamos el grupo entero durante todo el día para hacer juegos y actividades donde se junta a los chavales de todas las edades. A veces se realiza en el propio campamento y otras veces se elige un entorno diferente. Este año tendrá lugar en la “playa de Pita”, una zona de baño de un embalse cercano al campamento.

Organización del día a día

En un campamento hay muchas cosas que hacer para que las actividades salgan adelante. Cada día se elije un “jefe del día”, que es el que se encargará al día siguiente de organizar las tareas del campamento. El equipo de intendencia y cocina se encarga de las compras y de hacer todas las comidas. El resto de tareas comunes del campamento nos organizamos para hacerlas entre todos, cada uno de acuerdo a sus posibilidades.

5

Campamento de verano 2011

3. ZONA DEL CAMPAMENTO:

El terreno donde instalaremos el campamento está situado al lado del pueblo de Duruelo de la Sierra, situado en plena Sierra de Urbión. El pico más alto del municipio es el Pico Urbión, con 2228 metros.

6

Campamento de verano 2011

El nombre del pueblo viene del latín y significa “Duero pequeño”, ya que en este municipio se encuentra el nacimiento del río Duero. Está situado a 55 km de Soria y cerca de los límites con las provincias de Burgos y La Rioja. Duruelo y el resto de pueblos de la zona se sustentan económicamente en la industria de la madera y mueble, ya que se trata de una de las zonas boscosas más grandes de la península ibérica, donde predomina la presencia del “pino albar”.

La campa es muy amplia, cerca de una poza del propio río Duero y está casi al completo cubierta de bosque, con algunos claros y una fuente que será nuestro suministro de agua.

Al estar situado a los pies del Urbión cuenta con paisajes de gran belleza en donde hacer excursiones y los raids. Algunos de los principales lugares de interés natural son la zona de Castroviejo, la Cueva Serena, Peñas Blancas, el pico de Urbión y el Pico de las Tres Provincias, donde se encuentran Soria, Burgos y La Rioja.

Imagen de la campa

7

Campamento de verano 2011

4. PREPARACIÓN PREVIA DEL CAMPAMENTO

Un campamento de verano requiere de bastante trabajo, pero no sólo durante el tiempo que éste dura, si no también después y, sobre todo, antes de que empiece. Entre estas tareas previas, además de la búsqueda del campamento, pedir permisos y papeles, hacer la compra de macro, etc, hay determinadas cosas en las que pedimos vuestra colaboración para que se hagan más llevaderas.

Estas tareas son principalmente: bajar desde la base al patio todo el material con el que se montará el campamento y a la vuelta del campamento volver a subirlo todo a la base. Hay que tener en cuenta que estar tareas suponen un trabajo muy importante, duro y largo si sólo lo realizan 6 o 7 personas, pero que si todos colaboramos un poco se convierte en un trabajo más ligero y que se acaba en un rato. Las fechas en las que se realizará se encuentran en el siguiente apartado de datos prácticos.

El precampamento

Otro de los puntos claves para la buena organización del campamento es el precampamento. Se trata de un grupo de trabajo que se desplaza hasta la campa 3-o 4 días antes de que empiece oficialmente el campamento, y que se encargan de llevar todo el material hasta allí , descargarlo y empezar a preparar el campamento montando las instalaciones más importantes. Este grupo de trabajo suele estar formado por monitores y/o alguna de las ramas mayores. Este año irá la rama rovers junto con parte del kraal.

8

Campamento de verano 2011

5. DATOS PRÁCTICOS

Requisitos de asistencia:

• Ser miembro del Grupo durante la ronda 2010/11.

• Estar al día en los pagos anuales de la cuota.

• Haber entregado la documentación necesaria: ficha médica, cartilla de

vacunaciones fotocopia cartilla de la Seguridad Social, autorización…

Fechas principales

Bajada de material: 12 de julio a las 17:00h

¡Entre todos terminamos antes!

Salida de Madrid: 16 de julio a las 10:00h

Llegada a Madrid: 30 de julio a las 16:00h

*Tanto la salida como la llegada, tendrán lugar en la puerta principal del Colegio Menesiano.

** El primer día hay que llevar la comida. Es importante que sea bocadillo o similar, es decir, que no se lleven tuppers o recipientes porque luego hay que guardarlos durante el resto del campamento.

9

TRATAMIENTOS MÉDICOS

Es muy importante que todos aquellos participantes que se encuentren bajo tratamiento médico entreguen a sus monitores un escrito con la medicación (dosis y tomas) y una fotocopia del diagnóstico y la prescripción médica.

Campamento de verano 2011

6. PRECIO

El coste del campamento este año será de:

240 €Ya está descontado el 20% incluido en el 2º pago de la cuota anual.

Incluye: Desplazamiento en autobúsAlquiler de la campaTodas las comidasMaterial necesario para las actividadesSeguro de accidentesCamiseta u otro accesorio de grupo

Descuentos por hermanos:

para el 2º hermano 220 €

para el 3er hermano 210 €

Formas de pago:

INGRESO O TRANSFERENCIA a la cuenta de Caja Madrid:

2038 . 1077 . 16 . 3001796310

CONCEPTO: Duruelo y nombre con apellidos

PAGO EN MANO al tesorero o cualquier monitor.

Plazo de Pago:

Hasta el jueves, 30 de junio

10

Campamento de verano 2011

7. ORGANIZACIÓN DEL CAMPAMENTO

Coordinador de Campamento:

Carlos Martín Ugalde

Monitores de Lobatos:

Elena Camarasaltas Pérez 91 726 09 20 / 618 09 08 40

Marta Peñas Pita da Veiga 91 356 50 45 / 619 93 00 21

Ramón Hoyos Brage 91 842 89 06 / 696 76 54 21

Guillermo Márquez Cebrián 91 638 31 95 / 663 13 76 60

Monitores de Rangers:

Laura Barber Lazcano 91 377 23 39 / 687 35 09 59

Miguel Hoyos Brage 918 42 89 06 / 664 15 17 58

Silvia Viñallonga Cruzado 91 432 21 70 / 699 78 89 96

Gala de Diego Martín 91 388 62 44 / 629 34 33 98¡

Monitores de Pioneros:

Fernando Arias Plaza 91 413 73 18 / 627 85 47 29

Carlos Castillo Sánchez-Beato 91 388 51 45 / 665 58 93 61

Sergio Luis Dueñas 91 618 43 60 / 699 69 34 98

Animador de Rovers:

Carlos Castillo Sánchez-Beato 91 388 51 45 / 665 58 93 61

Intendencia y cocina:

Ignacio Basanta Montanos (Piña)

Carlos Martín Ugalde

Jesús de Diego Martín

Estos teléfonos móviles pueden NO estar OPERATIVOS durante el campamento. Veáse apartado “En caso de emergencia”.

11

Campamento de verano 2011

8. NORMAS DEL CAMPAMENTO

Válidas para todos los acampados

1. Es fundamental el respeto al prójimo y al entorno. Se considerará como falta muy grave el incumplimiento de esta norma.

2. El horario general es para todos y será de obligado cumplimiento.

3. No está permitido llevar al campamento ningún juego electrónico, aparatos de radio, móviles,...

4. Todos hemos de colaborar en las tareas de mantenimiento y limpieza del campamento.

5. Las decisiones de los jefes y cualquier otra persona con responsabilidad en el campamento deben ser acatadas por todos.

6. Los lobatos no podrán llevar navajas. En el resto de las ramas no está permitido el uso de cuchillos o navajas sin el permiso de los monitores.

7. El acceso a las zonas de cocina, intendencia, botiquín y material será restringido, pudiendo únicamente acceder a ellas los monitores y acampados que tengan permiso expreso.

8. Será obligación de los acampados responsabilizarse de su higiene personal, usando las zonas acondicionadas al efecto, y del orden y limpieza de sus tiendas.

9. Será obligatorio participar de forma activa en todas las actividades programadas.

10. Ningún acampado podrá abandonar la zona de campamento sin el permiso explícito de sus monitores.

12

Campamento de verano 2011

9. HORARIO GENERAL

08:30 Levantarse, aseo personal

09:00 Formación

09:30 Desayuno

10:00 Limpieza de tiendas

10:30 Actividades matutinas

14:00 Comida

15:00 Tiempo libre

16:00 Actividades de tarde

18:00 Merienda

19:00 Más actividades

19:45 Formación

20:30 Cena

21:30 Actividades nocturna

00:00 Silencio

13

Campamento de verano 2011

10. COMUNICACIÓN CON EL CAMPAMENTO

El sábado 16 de julio, por la tarde, llamaremos al colegio y a los padres “centralita” para avisar de que hemos llegado bien. Los padres deberán llamar al colegio o a esos padres para confirmarlo.

Los participantes podrán llamar a sus casas los domingos, desde el pueblo. Por lo que deberán llevar un poco de dinero para este fin.

En el campamento tendremos siempre un teléfono móvil de emergencia, como su nombre indica es para casos de fuerza mayor, tanto para contactar con el campamento, como para llamar desde el campamento.

Comprenderéis que este teléfono debe estar siempre operativo, por lo que en principio, no se va a comunicar el número a los padres. Si algún padre quisiera comunicar con el campamento debido a alguna EMERGENCIA deberá ponerse en contacto con los “padres centralita” que le proporcionarán el número de teléfono.

PADRES CENTRALITA:

*

*

*

14

Campamento de verano 2011

11. MATERIAL PARA CAMPAMENTOS

VARIOS NECESER

Saco de dormir Jabón de manos

Aislante Gel y Champú

Linterna Peine

Cantimplora Clinex o toallitas

Dinero para llamar (máximo 5 €)

Cacao o vaselina

Uniforme (camisa y pañoleta) Pasta y cepillo de dientes

Cuaderno de caza (Lobatos) Crema solar

Plato, poto y cubiertos. Gomas de pelo

Toalla para ducharse Desodorante

Jabón lagarto (Para colada)

Bolsa de ropa sucia

ROPA

Pantalones cortos Bañador

Pantalones largos (2 ó 3) Guantes y gorro

Camisetas de manga corta (7)Capa de agua o chubasquero

Camisetas de manga larga (1 ó 2)

Gorra

Sudaderas o jersey Botas

Mudas (7) Calzado de repuesto

Pares de calcetines (7) Chanclas para el río

Abrigo (importante)

RECORDAD:

A mitad de campamento se hace colada.Esta prohibido que los lobatos lleven navajas o similar.Esta prohibido llevar cualquier tipo de aparato electrónico (móvil, mp3, videojuegos…)

15

Campamento de verano 2011

12. CONSEJOS PRÁCTICOS:

• Marca bien la ropa y el material que lleves contigo.

• Lleva los platos en una bolsa de tela y no te olvides de marcarlos. Pintar con laca de uñas es uno de los métodos más efectivos para platos, cubiertos y potos de metal.

• Haz el macuto por lo menos con un día de antelación, te evitarás dejarte cosas por las prisas del último momento.

• Es muy práctico confeccionar una lista del material que te llevas, así podrás comprobar antes de salir que no te has dejado nada y lo mismo al regresar.

• Lleva una bolsa para la ropa sucia y otra por cada par de calzado que lleves, te evitarás los malos olores y la suciedad en el macuto.

• No te dejes en casa ni la crema solar ni la gorra, el sol puede hacernos mucho daño durante el raid si no vamos bien protegidos.

• Recuerda que no está permitido llevar al campamento radios, móviles, mp3 ni ningún otro aparato similar.

Ante cualquier cuestión previa al campamentono dudéis en poneros en contacto con los monitores.

16

GRUPO SCOUT ÁGUILAScouts de Madrid – MSC

Avenida de Brasilia nº 11 28028 Madrid

[email protected]