grupo tematico

4
GRUPO TEMATICO: CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD) PROBLEMÁTICA: contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali. PREGUNTAS SOBRE ESTRUCTURA CURRICULAR: Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Es importante concientizar a las personas porque es la única forma de lograr que estas tengan sentido de pertenencia con su propia ciudad, pues más que una ciudad es nuestro hogar, nuestra tierra y la propia vida de nosotros los seres humanos depende de la forma en que la cuidemos, al no contaminarla podemos llegar a tener un periodo más largo de vida. ¿En que radica la importancia de nuestros recursos? Desde tiempos remotos la tierra ha representado fuente de vida para el hombre, brindándole de todo cuanto ha necesitado para subsistir. De esta manera el hombre ha explotado, y continúa haciéndolo, los recursos que le brinda la naturaleza, sin embargo en las tres últimas décadas se ha hecho evidente la explotación indiscriminada e inconsciente de los recursos naturales renovables y no renovables. La tala y la pesca indiscriminada, el uso de artículos que deterioran la capa de ozono, la contaminación del aire y del agua son problemas actuales que afectan nuestro planeta y lo deterioran, influyendo directamente en nuestra calidad de vida. El principal problema no radica solo en la explotación sino en la desinformación de las personas, quienes muchas veces tienen aptitudes apáticas

Upload: heidy-munoz

Post on 15-Feb-2017

168 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo tematico

GRUPO TEMATICO: CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD)

PROBLEMÁTICA: contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali.

PREGUNTAS SOBRE ESTRUCTURA CURRICULAR:

Pregunta Esencial

¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?

Es importante concientizar a las personas porque es la única forma de lograr que estas tengan sentido de pertenencia con su propia ciudad, pues más que una ciudad es nuestro hogar, nuestra tierra y la propia vida de nosotros los seres humanos depende de la forma en que la cuidemos, al no contaminarla podemos llegar a tener un periodo más largo de vida.

¿En que radica la importancia de nuestros recursos?

Desde tiempos remotos la tierra ha representado fuente de vida para el hombre, brindándole de todo cuanto ha necesitado para subsistir. De esta manera el hombre ha explotado, y continúa haciéndolo, los recursos que le brinda la naturaleza, sin embargo en las tres últimas décadas se ha hecho evidente la explotación indiscriminada e inconsciente de los recursos naturales renovables y no renovables. La tala y la pesca indiscriminada, el uso de artículos que deterioran la capa de ozono, la contaminación del aire y del agua son problemas actuales que afectan nuestro planeta y lo deterioran, influyendo directamente en nuestra calidad de vida. El principal problema no radica solo en la explotación sino en la desinformación de las personas, quienes muchas veces tienen aptitudes apáticas hacia la conservación del ambiente por no conocer y concienciar la necesidad que cuidar la para el futuro.

¿Qué es la contaminación?

La contaminación es la alteración del estado de equilibrio de un ecosistema por la adición de sustancias que en condiciones normales no se encuentran presentes, o que, si lo están, han aumentado o disminuido significativamente su cantidad normal. Estas sustancias pueden ser humos, gases o vapores tóxicos.

Page 2: Grupo tematico

¿Qué es la contaminación ambiental?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.

Causas de la contaminación ambiental

Desechos sólidos domésticos Desechos sólidos industriales Exceso de fertilizante y productos químicos Tala Quema Basura Monóxido de carbono de los vehículos Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

Problemas ambientales globales

Sobre-población Cambio Climático Pérdida de la biodiversidad Ciclos de fósforo y nitrógeno Acidificación del océano Deforestación Desgaste de la capa de ozono

Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali

La problemática ambiental de los residuos sólidos en Cali se ve asociada a la falta de conciencia y cultura cultura ciudadana sobre el manejo de estos.

El manejo inadecuado de este tipo de residuos en sitios tales como plazas de mercado y demás, genera una gran crisis de salubridad, porque la acumulación de estos residuos genera olores que afectan la salud de los habitantes de los sitios aledaños donde se encuentran los residuos.

Page 3: Grupo tematico

Manejo integral de residuos sólidos urbanos

Identificar y clasificar adecuadamente los residuos. Manejar por separado aquellos residuos que posean características

especiales. Adecuar unidades de almacenamiento de basura conforme al tipo de

residuos que generen las instituciones de salud. Promover el tratamiento biológico de los residuos orgánicos.

Separación en la fuente

En Cali, tal como lo dice la política de residuos sólidos a nivel nacional, está asociada con los siguientes aspectos fundamentales:

• Patrones de consumo que determinan patrones de producción insostenible de residuos.

• Falta de conciencia y cultura de la gente sobre el manejo de los residuos sólidos, sin tener en cuenta el impacto en el ambiente, a pesar de la creciente sensibilización.

• Falta de apoyo y fortalecimiento del mercado de los productos, el cual se encuentra limitado a algunos sectores.

Siempre se enfoca el manejo de los residuos en la disposición final, como es el relleno sanitario o vertederos, sin contemplar otras alternativas. Igualmente, en las otras fases que conlleva el manejo de los residuos como el transporte, tratamiento, aprovechamiento y almacenamiento. El país desconoce la magnitud del problema de los residuos peligrosos. Es más, en ocasiones los generadores o responsables del manejo o la disposición final no tienen conocimiento de que su actividad está relacionada con este tipo de residuos.