grupos martina correcciones condicionales

6
HISTORIA I CORRECCIÓN ALUMNOS CONDICIONALES ARQ. MARTINA ACOSTA BENDER Daniela; ARANDA Mauro; ALMIRON Magdalena; ALCARAZ Gabriela Contexto: la caracterización corresponde a manierismo o a renacimiento? p. 2 elementos de arquitctura: se señala la tripartición! Revisar tipología biblioteca nacional Láminas sin títulos de las categorías analizadas, no permite verificar su comprensión. Se mezclan textos e imágenes que corresponden a distintas categorías. Falta conclusión y bibliografía. Revisar Falta la conclusión pero cada aspecto ha sido analizado correctamente. Bien la corrección, el trabajo se ha ordenado aprobado

Upload: maria-martina

Post on 20-Jun-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupos Martina Correcciones Condicionales

HISTORIA I CORRECCIÓN ALUMNOS CONDICIONALES ARQ. MARTINA ACOSTA BENDER Daniela; ARANDA Mauro; ALMIRON Magdalena; A LCARAZ Gabriela Contexto: la caracterización corresponde a manierismo o a renacimiento? p. 2 elementos de arquitctura: se señala la tripartición! Revisar tipología biblioteca nacional Láminas sin títulos de las categorías analizadas, no permite verificar su comprensión. Se mezclan textos e imágenes que corresponden a distintas categorías. Falta conclusión y bibliografía. Revisar Falta la conclusión pero cada aspecto ha sido analizado correctamente. Bien la corrección, el trabajo se ha ordenado aprobado

Page 2: Grupos Martina Correcciones Condicionales

HISTORIA I CORRECCIÓN ALUMNOS CONDICIONALES ARQ. MARTINA ACOSTA PAGURA Andrés; ESCHER Rodrigo; RODRÍGUEZ Milton Jos é; VENETZ Dante No entrega: Rodríguez Atención: textos citados, mal redactados… Citas Lam. 2 hay textos que no corresponden (capilla pocito). Se copia sin reflexionar sobre la categoría que se está analizando. Corte sincrónico: no se entiende con qué criterio se eligen las obras! (museo del prado, louvre…) Citar a los autores que hablan de “ultrabarroco”, “barroco salomónico”… Corte diacrónico, p. 8 No se señalan persistencias o rupturas Conclusión: se valora la opinión del grupo sobre el tp, aunque está expresada confusamente. Se pide una conclusión sobre el tema objeto del TP, el lenguaje clásico. Condicional Bien la corrección de los cortes diacrónico y sincrónico. La conclusión es imprecisa. Utilizar la bibliografía sugerida en el programa de la materia Aprobado (-)

Page 3: Grupos Martina Correcciones Condicionales

HISTORIA I CORRECCIÓN ALUMNOS CONDICIONALES ARQ. MARTINA ACOSTA MARTÍNEZ, Gabriela; MORENO, Marianela; ORTIZ, Jesic a; QUINTANA, Romina Citas textuales, sin señalar correctamente. P. 4 es distinto el análisis tipológico de "modulación y proporciones". No hay comparación, se dicen cosas distintas de cada obra. No se señala gráficamente lo que se dice. p. 5 es distinto análisis tipológico de tripartición. p. 6 el sistema compositivo es abstracto: no pueden ser "arcos y bóvedas" o "dinteles". hay que graficar!! p. 7 innovación estructural y constructiva?? Corte diacrónico: no son pertinentes los textos que vuelven a resumir características de cada período. Barroco como contraposición a un renacimiento aburrido?? revisar la bibliografía! Corregir y completar No entregan corrección.

Page 4: Grupos Martina Correcciones Condicionales

HISTORIA I CORRECCIÓN ALUMNOS CONDICIONALES ARQ. MARTINA ACOSTA ALBORNOZ Diamela; ROBLES Jorge; SPERANZA Carlos p. 5 Bajo el título general de “tripartición” se analiza la modulación. Esto no queda claro en los gráficos: no se señala claramente cuál es el módulo que luego se repite y cuáles son sus proporciones. p. “exterior” no es una categoría de análisis. Se están señalando elementos de arquitectura. Los textos no son pertinentes p. 7 se mantiene el título “exterior” para señalar la ornamentación. Idem “interior” p. 9 hay desconexión entre gráficos, textos, imágenes. “se puede observar que existe proporciones…” Si no se dibuja correctamente NO se observa! No se entiende en qué reside la “serenidad” p. 10 columnas y vigas que sostienen la estructura principal? No es conclusión que la obra pertenece al barroco, eso es un dato, en todo caso hay que corroborar esto estudiando las características del momento y verificándolas (encontrándolas) en la obra. Condicional Las correcciones son pertinentes, bien. Subsiste problema con la modulación, sobre todo en El Redentor: el módulo debe ser visible, está enfatizado por los elementos de arquitectura. La grilla señalada no tiene ninguna referencia en los elementos del edificio: ni vanos, ni cornisas, etc… aprobado

Page 5: Grupos Martina Correcciones Condicionales

HISTORIA I CORRECCIÓN ALUMNOS CONDICIONALES ARQ. MARTINA ACOSTA BELTRAMO, Agostina; BAICHE, Maximiliano p. 3 no queda calra la tripartición en fachada en SC, solo se trabaja el todo. Incompleto. p. 4 reflexionar. Es posible percibir “horizontalidad” a partir de columnas (elementos verticales) (sin que haya repetición ej. Altes Museum)? Corte diacrónico: corresponde al corte sincrónico. No se establece un criterio para elaborar ambos cortes. No hay conclusión sobre características observadas en el manierismo y barroco. condicional No entregan corrección

Page 6: Grupos Martina Correcciones Condicionales

HISTORIA I CORRECCIÓN ALUMNOS CONDICIONALES ARQ. MARTINA ACOSTA GÓMEZ TIZZONI Juan Pablo; TACHELLA PARENTE Lautaro; VIONNET Sofía; ZENCLUSSEN Jeremías; MAESTRO, Lucía “características” no es una variable de análisis. No confundir la tarea descriptiva que es necesaria, con el análisis. Se pueden describir características para luego relacionar, explicar, analizar… Lo que se dice corresponde a “función” p. 3 y 4. accesos, planta…: no son dimensiones analíticas. Por qué analizar “planta y modulación” La modulación se puede ler tanto en planta como en fachada. “fachada” no corresponde. En todo caso se analiza la tripartición en fachada. p. 9: texto: no tiene relación con las imágenes qué significa “los edificios….” En un corte sincrónico ? p. 9, 10. corte sincrónico no se explica el criterio para poner juntas las obras. P. 11 nuevas tipologias? p. 12: cuál es el criterio para juntar esas obras? Cuál es la persistencia? condicional Subsisten algunos errores: ver indicaciones en el tp. En general: bien ordenadas las categorías. Aprobado (-) No entregan ALTAMIRANO José; MORALES Alejandro; MORALES Facundo; GAUTO, Matías; GAYNOR, Miguel