g.t. investigo curso 2011 12

3
DESCRIPCIÓN Nos planteamos continuar trabajando las Ciencias en Educación Primaria, realizando investigaciones concretas con nuestro alumnado, y es nuestra intención interrelacionar nuestras experiencias de otros cursos anteriores, ya que llevamos a la práctica el Taller de Ciencias: Investigo desde los comienzos de nuestro Centro. La investigación es un proceso natural del hombre. Los niños y las niñas también tienen un interés natural a descubrir todo lo que les rodea. Nos proponemos facilitar los medios para que los alumnos y alumnas descubran e investiguen el medio a través del método científico, proponiéndoles experimentos para comprobar sus hipótesis. Contamos con la formación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, a través del CEP de Castilleja, que nos asesorará en los contenidos científicos. Vamos a utilizar es el Huerto Escolar, que lleva funcionando desde el curso pasado. Es un recurso didáctico para nuestras investigaciones. Creemos que el trabajo que hemos realizado en el grupo, ha sido válido, ya que nos ha permitido profundizar en cómo se construye el conocimiento a través de la experimentación científica. Una vez que los profesores y profesoras hemos diseñado las investigaciones, nuestro alumnado ha experimentado con ellas para llegar a un conocimiento significativo y las han divulgado, tanto a sus familias como al público en general en la Feria de la Ciencia. Este Grupo de Trabajo lleva funcionando desde los comienzos del colegio, en el curso 2005/06, y cuenta con el conocimiento del ETCP y todo el Claustro de Profesorado.

Upload: ceip-clara-campoamor

Post on 06-Aug-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: G.t. investigo curso 2011 12

DESCRIPCIÓN

Nos planteamos continuar trabajando las Ciencias en Educación Primaria, realizando investigaciones concretas con nuestro alumnado, y es nuestra intención interrelacionar nuestras experiencias de otros cursos anteriores, ya que llevamos a la práctica el Taller de Ciencias: Investigo desde los comienzos de nuestro Centro. La investigación es un proceso natural del hombre. Los niños y las niñas también tienen un interés natural a descubrir todo lo que les rodea. Nos proponemos facilitar los medios para que los alumnos y alumnas descubran e investiguen el medio a través del método científico, proponiéndoles experimentos para comprobar sus hipótesis.

Contamos con la formación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, a través del CEP de Castilleja, que nos asesorará en los contenidos científicos.

Vamos a utilizar es el Huerto Escolar, que lleva funcionando desde el curso pasado. Es un recurso didáctico para nuestras investigaciones.

Creemos que el trabajo que hemos realizado en el grupo, ha sido válido, ya que nos ha permitido profundizar en cómo se construye el conocimiento a través de la experimentación científica. Una vez que los profesores y profesoras hemos diseñado las investigaciones, nuestro alumnado ha experimentado con ellas para llegar a un conocimiento significativo y las han divulgado, tanto a sus familias como al público en general en la Feria de la Ciencia.

Este Grupo de Trabajo lleva funcionando desde los comienzos del colegio, en el curso 2005/06, y cuenta con el conocimiento del ETCP y todo el Claustro de Profesorado.

Dentro de nuestro Plan Anual de Centro, se encuentra el de autoformación del profesorado e innovación, orientados a la mejora de la práctica docente.

Al tener nuestro Centro una trayectoria en el tema científico, ya que desde sus comienzos ha participado en las distintas ediciones de la Feria de la Ciencia, nuestro profesorado se involucra de manera activa en este tema, es por lo que se han incorporado miembros nuevos en este curso.

Page 2: G.t. investigo curso 2011 12

OBJETIVOS REFERIDOS A LA AUTOFORMACIÓN

Profundizar en los procesos de investigación del alumnado de Educación Primaria.

Trabajar en el Taller de Ciencias: INVESTIGO, intercambiando nuestras experiencias en años anteriores.

Favorecer un clima de trabajo cordial, abierto y comunicativo para desarrollar un buen trabajo de equipo.

Participar en la convocatoria de la X Feria de la Ciencia, que se realizará en el mes de Mayo de 2012.

Realizar el Curso de Perfeccionamiento: “Investigamos en la Escuela”, organizado por el CEP de Castilleja de la Cuesta, a cargo del CSIC.

Hacer una recopilación de información sobre las Ciencias en Educación Primaria, en libros, revistas científicas, textos, Internet, etc.

Realizar nuestro análisis didáctico adaptado a nuestro grupo de alumnos y alumnas.

Diseñar una evaluación del trabajo en equipo. Formación sobre huertos escolares.

PROYECCIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE

La participación en el Grupo de Trabajo tendrá una triple implicación en nuestra labor educativa:1º Ampliación de nuestro propio conocimiento científico.2º El desarrollo de la labor didáctica de la ciencia: el acercamiento de la ciencia a los niños y niñas.3º La labor de investigación sobre la adquisición del conocimiento científico del alumnado.