guía 2009 - uc3mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfeuropa entrar en un regimen al estilo...

136
Guía sobre Riesgo País Las opiniones y calificaciones de Coface Las perspectivas 2009 por zona geográfica y por sector de actividad Los indicadores económicos por país Las condiciones de acceso al mercado, y el entorno empresarial para los inversores Los medios de pago y técnicas de recobro Balance Económico y Perspectivas en 155 países 2009 www.cofacerating.com

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

Guía sobre

Riesgo País

Las opiniones y calificaciones de Coface

Las perspectivas 2009 por zona geográfica y por sector de actividad

Los indicadores económicos por país

Las condiciones de acceso al mercado, y el entorno empresarial para los inversores

Los medios de pago y técnicas de recobro

Balance Económico y Perspectivas en 155 países

��

��

��

��

��

22000099

www.cofacerating.com

Page 2: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería
Page 3: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

INTRODUCCIÓN

2009: ¿la luz al final del túnel?por François DavidPresidente de Coface

LA CALIFICACIÓN MUNDIAL@RATINGLa calificación mundial @ratingpor los expertos del Departamento Estudios Económicos y Riesgo país, Coface

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALESPanorama de riesgos sectorialespor los expertos del Departamento Estudios Económicos y Riesgo país, Coface

PERSPECTIVAS 2009

Europa y CEIpor Jean-Louis Daudier, DominiqueFruchter, Christine Altuzarra yOlivier Oechslin

Américapor Christine Altuzarra, DominiqueFruchter y Pierre Paganelli

Asia-Pacíficopor Christine Altuzarra, ConstanceBoublil y Olivier Oechslin

África del NortePróximo y Medio Orientepor Catherine Monteil y Marie-France Raynaud

África Subsaharianapor Marie-France Raynaud

FICHAS PAÍSES

LÉXICO

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

3

ÍNDICE

84

76

68

58

39

48

4

6

10

Nuestro agradecimiento a Yves Zlotowski, economista jefe de Coface, los expertos de Coface (Christine Altuzarra,Nathalie Ballage, Sophie Botha, Constance Boublil, Jean-Louis Daudier, Benjamin Denis, Dominique Fruchter,Mikaël Kalfa, Catherine Monteil, Olivier Oechslin, Pierre Paganelli, Marie-France Raynaud, Jean-François Rondest)así como las entidades Coface del mundo que han participado en la redacción de la presente guía.

También queremos dar las gracias a las Misiones Económicas y a la dirección de la comunicación de Coface.

Ni el Ministerio Francés de Economía, Finanzas e Industria ni Coface se hacen responsables de las opiniones expresadas por losautores y las diversas contribuciones en la presente guía.

AGRADECIMIENTOS

134

Page 4: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

4

INTRODUCCIÓN

Perspectivas 2009

El año 2008 terminó con una nota extremadamentepesimista entre mercados de valores en picado,una crisis bancaria en los dos lados del Atlántico yuna carrera hacia la recesión. En la opinión demuchos economistas, hemos entrado en un periodode crisis excepcional. Se evocan la crisis de 1929y la deflación de Japón para describir lo que nosespera en los años venideros. Por lo que vamos acolocar a la crisis en su perspectiva sin subestimarsu escala ni dramatizarla innecesariamente.

Primero, tenemos que estar de acuerdo en lo queentendemos por crisis. Para Coface, una crisis cre-diticia es un incremento sustancial de los impagosempresariales debido a un choque económico.Desde ese punto, la crisis 2008-2009 es seria yaque está caracterizada por recesiones simultáneasen las tres regiones más industrializadas delmundo: Japón, Europa Occidental y los EstadosUnidos. El choque de la contracción de la demandaestá acompañado por las restricciones al créditovinculadas a la crisis bancaria. Como el descensode la demanda y la ausencia del crédito se estánreforzando, solamente una restauración de la con-fianza podrá romper este círculo vicioso. Pareceque con cada crisis descubrimos la dañina natura-leza de las burbujas que dejamos crecer y las que,en ese momento, estallan con devastadoras conse-cuencias. Es una pena que el intervalo de tiempoentre dos crisis haya sido tan corto. Cuando mira-mos a nuestra curva que muestra la relación entrelos picos en los incidentes de pagos registradospor Coface y el crecimiento global desde los años70, vemos cinco años de bonanza separando elboom de Internet (2001-2002) de la crisis (2008-2009), frente a siete años buenos en ciclos anterio-res.

Esta quinta crisis crediticia desde la primera crisisdel petróleo empezó en Enero 2008 en los EstadosUnidos, país epicentro de la crisis junto con elReino Unido y España. Lo que estas tres economí-as tienen en común es el estallido de la burbujainmobiliaria. Pero incluso países que no compartenestas características están perjudicados. En Italia,por ejemplo, donde el frágil crecimiento ha sufridoun golpe serio debido a la crisis, se ha constatadoun notable deterioro en el comportamiento de

pagos de las empresas desde abril del 2008.Países cercanos al epicentro también han sido gol-peados, especialmente Méjico y Portugal, los cua-les son muy dependientes de los Estados Unidos yEspaña respectivamente. La crisis se está exten-diendo a los países emergentes. Numerosos de -sequilibrios – fácilmente financiados durante elperiodo de bonanza cuando había abundante crédi-to barato – son ahora insostenibles en el actualclima de escasa liquidez y fuerte aversión al ries-go. Consecuentemente, compañías asentadas tanlejos como en Sudáfrica, Rusia y Europa Centralestán siendo afectadas por la recesión económica,la volatilidad en el tipo de cambio y las restriccio-nes de crédito.

Según la crisis se extiende a numerosos otros pa -íses, escenarios altamente pesimistas son conside-rados por varios observadores. Sin embargo, pare-ce haber poca similitud con la crisis de 1929. Porotro lado, la amenaza de la deflación en Japóndebe ser considerada con atención: estallido de lasburbujas inmobiliarias y bursátiles. La situaciónactual se asemeja a la situación de la economíajaponesa al final de los 80 cuando entró en unperiodo de apalancamiento largo, doloroso y costo-so, caracterizado por la contracción prolongada delcrédito, cero crecimiento y diez años de descensode los precios. Europa y Estados Unidos deberíanevitar una suerte similar ya que las reacciones delos gobiernos se han centrado en el sector banca-rio, al contrario que Japón donde el gobierno habíaretrasado la recapitalización de las institucionesfinancieras. Además, la deuda de las compañíasjaponesas ascendía a casi 160% del PIB en 1990comparado con el 50% en Estados Unidos y el 70%en la zona euro hoy en día. Esta vez, la fase dolo-rosa de apalancamiento debería ser, por lo tanto,menos larga.

Sin embargo, incluso si los Estados Unidos yEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – noes nuestra hipótesis – la crisis de crédito como talno debería extenderse más de dos años. La expe-riencia de Coface muestra que las compañías quesobreviven a una crisis finalmente se ajustan a unambiente de crecimiento de poca actividad. Sepuede decir que el pico en la los impagos en

2009: ¿la luz al final del túnel?François DavidPresidente de Coface

Page 5: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

5

INTRODUCCIÓN

Perspectivas 2009

Estados Unidos ha empezado en enero del 2008,por lo que la crisis debería acabar a finales del2009. Esto se deduce del comportamiento satisfac-torio de los pagos registrado por Coface sobreJapón durante los años 90. Naturalmente, se dete-rioró durante las diferentes crisis crediticias mun-diales (1997, 2001) siguiendo la misma tendenciaque en otros países.

Coface tiene experiencia en tratar con crisis y tomatambién la distancia necesaria para hacer una eva-luación de su seriedad. En estos tiempos difíciles,el extremo pesimismo está emparejado con unabúsqueda frenética de chivos expiatorios. Aquí yallí se oye - de aquellos que descubren tarde laexistencia del seguro de crédito – que estamosagravando la crisis al limitar de repente nuestracobertura. Déjenme recordar la función de los ser-vicios de seguros de crédito: ayudan a identificarlos riesgos para los proveedores que otorgan cré-ditos a sus clientes. El crédito inter-empresas esun pilar esencial de la economía de mercado muy amenudo ignorado. Por cada cinco euros de créditoa corto plazo otorgado a una empresa, un euro esproporcionado por un banco y el resto por otraempresa. En periodos de crisis, las insolvenciasson inevitables.

Pero la aseguradora de crédito, al jugar un papelpreventivo, permite a un proveedor en una situa-ción financiera sana evitar ser insolvente a causade un cliente que impaga. La aseguradora de cré-dito tiene un papel de alerta. Sin embargo, la mitadde las compañías que conceden créditos a susclientes lo hacen sin asistencia externa (asegura-

doras de crédito, empresas de información comer-cial, sociedades de factoring). La colaboración conlas aseguradoras de crédito ayuda específicamen-te a seleccionar los riesgos. Los beneficios, sinembargo, no terminan ahí: las aseguradoras decréditos recomiendan un nivel de crédito razona-ble; y, en el caso de incidentes de pagos por partede los clientes, indemnizan el asegurado hasta el90%.

Es falso pensar que, debido a la crisis de crédito,las aseguradoras de crédito pararían sus activida-des esperando la llegada de tiempos mejores.Incluso en una crisis crediticia, muchas compañíasbuenas desde un punto de vista financiero merecenestar aseguradas. En 2008 Coface ha seguidoaumentando los capitales asegurados a lo largo delaño. Durante los primeros nueve meses, éstosaumentaron un 19% sobre compañías francesas yun 10% sobre compañías extranjeras. Esto mues-tra que no ha habido endurecimiento brusco yciego por nuestra parte.

Nuestro enfoque moderado está en consonanciacon el propósito de esta guía indispensable publi-cada anualmente: exponer nuestro punto de vistafuturo del riesgo país en el mundo para permitir alos agentes económicos ser conscientes de losriesgos es un servicio muy útil durante una crisisde crédito. Pero esta guía tiene otro propósito: per-mitir a las compañías seguir adelante, con un mejorentendimiento, en la aventura del mercado interna-cional.

Primera crisis delpetróleo

Segunda crisis delpetróleo

Recesión enEstadosUnidos

Burbuja Internet y el 11 deSeptiembre

Crisis de las

subprimes

Crecimiento mundial (nóminal) índice de impagos (base 100 = Mundo 1995-2000)*

*El índice de impagos refleja la evolución de los incidentes observados en las transacciones comerciales pagaderas a corto plazo.

Page 6: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

6

LA CALIFICACIÓN MUNDIAL @RATING

Perspectivas 2009

Coface lanzó en el año 2000 la primera calificación deempresa, asegurable y con cobertura mundial. Esta califi-cación @rating traduce la capacidad de una empresa paracumplir con sus compromisos comerciales con clientes oproveedores. Cinco tipos de calificaciones están a dis-posición de todos los agentes del comercio internacio-nal.

La opinión de crédito @ratingLa opinión de crédito indica el descubierto crédito aconse-jado sobre una sociedad de forma muy sencilla (1@ =20.000 €, 2@ = 50.000 €, 3@ = 100.000 €, etc.) Esta can-tidad de crédito es asegurable por Coface si se trata de uncrédito comercial entre empresas. Esta opinión, disponiblepara 50 millones de empresas en el mundo, se basa en ladoble experiencia de Coface en información comercial y enseguro de crédito.

El score @ratingEl score @rating lanzado en octubre de 2002 por Coface yCoface SCRL (convertida en 2006 en Coface Servicios, lafilial de Coface para información comercial y recobro dedeudas), mide la probabilidad de quiebra de una empresaa lo largo de un año. Se trata de una calificación exhausti-va y pertinente sobre 5 millones de empresas francesas,grandes empresas o PYMES. Es útil tanto para las empre-sas de cualquier tamaño como para las instituciones finan-cieras que quieran desarrollar un sistema de calificacióncompatible con las nuevas reglas bancarias (ratio MacDonough). La medida del riesgo de crédito sobre lasempresas es una apuesta importante, ya se trate de nece-sidades tradicionales (crédito bancario a empresas, crédi-to entre empresas y el crédito de mercado) o de necesida-des emergentes generadas por nuevos instrumentos comola titulización de deudas o las nuevas reglas de solvenciabancaria. La necesidad de las empresas y de los bancosde disponer de herramientas fiables es aún más fuerte enel periodo actual de aumento del riesgo de crédito y dedudas sobre las cuentas de las empresas.

La calificación país @ratingLa calificación país @rating (disponible enwww.cofacerating.com) es una de las calificaciones princi-pales de Coface, que permite a los diferentes agentes delcomercio internacional reforzar la seguridad de sus trans-acciones. La calificación país @rating indica el nivel deriesgo medio presentado por las empresas de un país enel marco de sus transacciones comerciales a corto plazo.Mide concretamente cómo sus compromisos financieros

se ven influidos por las perspectivas económicas, financie-ras y políticas del país así como por el entorno empresa-rial. Esta calificación se elabora a partir de tres módulos:perspectivas económicas, políticas y financieras del país(debilidades políticas, vulnerabilidad de la coyuntura, ries-go de crisis de liquidez en divisas, sobreendeudamientoexterior, vulnerabilidad financiera del Estado y debilidaddel sector bancario), el entorno empresarial y la experien-cia de pago sobre las empresas. Estos tres modulos secombinan para obtener una calificación sintética atribuidaa cada uno de los 155 países monitorizados. Las califica-ciones se sitúan en una escala de 7 niveles: A1, A2, A3,A4, B, C, D en orden creciente de riesgo.

La calificación sectorial @ratingLa calificación sectorial @rating (disponible enwww.cofacerating.com) mide el nivel medio de riesgo deimpago presentado por las empresas de un sector. Indicacómo, para un sector de actividad dado, las perspectivascoyunturales y la situación financiera media de las empre-sas influyen en los comportamientos de pago en el marcode las transacciones comerciales a corto plazo. Para esta-blecer esta clasificación, Coface combina tres tipos demedidas:

La coyuntura económica del sector que indica cómolas perspectivas de desembocadura, los niveles deprecios o los costes de producción pueden influir en lasolvencia de las empresas.La situación financiera de las empresas del sectorque indica en qué medida éstas son capaces de hacerfrente a un giro repentino de la coyuntura.La experiencia de pago sobre las operaciones paga-deras a corto plazo, observada a partir de las bases dedatos de Coface.

La calificación de entorno empresarialLa calificación de entorno empresarial (disponible enwww.cofacerating.com) evalúa la calidad global del entor-no empresarial en un país. Mide más precisamente si lascuentas de las empresas son fiables y disponibles, si elsistema jurídico asegura una protección equitativa y eficazde los acreedores y si las instituciones del país constituyenun marco favorable a las transacciones entre empresas.Esta calificación tiene la misma escala que la calificaciónpaís @rating (de la que es uno de los tres pilares). Las cali-ficaciones se sitúan en una escala de 7 niveles, A1, A2, A3,A4, B, C, D en el orden decreciente de la calidad del entor-no empresarial.

La calificación mundial @ratingCoface lanzó en el año 2000 la primera calificación de empresa, asegurable y con cobertura mundial. Esta calificación@rating traduce la capacidad de una empresa para cumplir con sus compromisos comerciales con clientes y proveedo-res. Cinco tipos de calificaciones están a disposición de todos los agentes de comercio internacional.

>

>

>

Page 7: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

7

LA CALIFICACIÓN MUNDIAL @RATING

Perspectivas 2009

Las calificaciones se establecen en 7 niveles que van desde A1 para los riesgos más bajos hasta D para losriesgos más elevados, según las definiciones siguientes:

Esca l a d e c a l i f i c a c i ones d e pa í s @ r a t i n g

La situación política y económica muy estable influye de forma favorable en el comporta-miento de pago de las empresas, en general, bueno. La probabilidad media de impago esmuy débil.

La situación política y económica es favorable, la probabilidad de impago sigue siendo bajaaunque el entorno económico y empresarial puede presentar algunas lagunas.

El comportamiento de pago es susceptible de verse afectado por una modificación del entor-no económico y político del país que es globalmente favorable pero volátil. La probabilidadmedia de impago de las empresas se sitúa en un nivel aceptable.

Las perspectivas políticas y económicas pueden experimentar algunas debilidades. Una rela-tiva volatilidad del entorno empresarial es susceptible de afectar al comportamiento de pagode las empresas. La probabilidad de que esto lleve a un impago es aceptable.

Las incertidumbres en el plano económico y financiero y un entorno empresarial a veces difí-cil pueden afectar los comportamientos de pago. La probabilidad media de impago de lasempresas es bastante elevada.

Las perspectivas económicas y políticas muy inciertas y un entorno empresarial con nume-rosas lagunas pueden deteriorar sensiblemente el comportamiento de pago. La probabilidadmedia de impago de las empresas es elevada.

El entorno económico y político presenta riesgos muy elevados y el entorno empresarialpuede ser muy difícil. Estas debilidades pueden tener un impacto considerable sobre loscomportamientos de pago. La probabilidad media de impago de las empresas es muy eleva-da.

A1

A2

A3

A4

B

C

D

En un entorno económico sectorial favorable junto con una situación financiera generalmen-te robusta de las empresas, la experiencia de pago es satisfactoria. La probabilidad mediade impago es débil.

A+

A

A-

B+

B

B-

C+

C

C-

D

Las calificaciones se establecen en 10 niveles que van desde A+ para los riesgos más bajos hasta D paralos riesgos más elevados, según las definiciones siguientes:

Esca l a d e c a l i f i c a c i ones s e c t o r i a l e s @ r a t i n g

El entorno económico más bien favorable no está a salvo de un deterioro a corto plazo quepodría tener repercusiones negativas sobre la situación financiera de las empresas. El com-portamiento de pago se mantiene globalmente correcto y la probabilidad de impagos esaceptable.

En un entorno económico sectorial muy desfavorable, la situación financiera deteriorada delas empresas es el origen de comportamientos de pago generalmente malos. La probabilidadde impago es elevada.

En un entorno económico sectorial muy incierto junto con una importante vulnerabilidad dela situación financiera de las empresas, el comportamiento de pago es mediocre. La proba-bilidad de impago es preocupante.

Page 8: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

8

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

Las calificaciones se establecen sobre 7 niveles desde A1 para los riesgos más bajos hasta D para losriesgos más elevados, según las definiciones siguientes:

Esca l a d e c a l i f i c a c i ones d e l e n t o r no emp r e s a r i a l

El entorno empresarial es muy satisfactorio. Los balances de las empresas son (por lo gene-ral) fiables y disponibles. El recobro de deudas es eficaz. Las instituciones son de calidad.El entorno empresarial es favorable para las empresas.

El entorno empresarial es satisfactorio. Los balances de las empresas, cuando están dispo-nibles, son fiables. El recobro de deudas funciona adecuadamente. Las instituciones son glo-balmente competentes. Las empresas evolucionan, por lo tanto, en un marco relativamenteestable pero perfectible.

El entorno empresarial es más bien satisfactorio. Los balances de las empresas no seencuentran siempre disponibles aunque son relativamente fiables. El recobro de deudas ylas instituciones pueden presentar algunas lagunas. Las empresas evolucionan en un marcoseguro pero ciertas insuficiencias pueden presentar dificultades puntuales para las transac-ciones entre empresas.

El entorno empresarial es aceptable. Los balances de las empresas son, en ocasiones, insu-ficientemente fiables o disponibles. El recobro de deudas no siempre es eficaz y las institu-ciones presentan lagunas. Las empresas evolucionan dentro de un marco aceptable pero aveces inestable. Esto puede presentar dificultades para las transacciones entre empresas.

El entorno empresarial tiene un nivel medio. La fiabilidad y la disponibilidad de los balancesde las empresas es muy variable. El recobro de deudas es, en ocasiones, difícil. Las institu-ciones presentan ciertas debilidades. Las empresas evolucionan en un marco inestable opoco competente, factor de riesgo a tener en cuenta para las transacciones entre empresas.

El entorno empresarial es difícil. Los balances de las empresas no están, a menudo, dispo-nibles y cuando lo están, no son muy fiables. El recobro de deudas es aleatorio. Las institu-ciones presentan numerosas insuficiencias. Las empresas evolucionan en un marco difícil,constituyendo así un riesgo importante para las transacciones entre empresas.

El entorno empresarial es muy difícil. Los balances de las empresas raramente están dispo-nibles y cuando lo están, son muy poco fiables. El recobro de deudas es muy aleatorio. Lasinstituciones presentan insuficiencias mayores. Las empresas evolucionan en un marco muydifícil, lo cual es un alto riesgo para las transacciones entre empresas.

A1

A2

A3

A4

B

C

D

Page 9: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería
Page 10: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

10

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

La calificación sectorial @rating mide el nivelmedio de riesgo de impagos que presentan lasempresas de un sector. Indica cómo, para un sec-tor de actividad en concreto, las perspectivascoyunturales y la situación financiera media de lasempresas influyen en los comportamientos de pagoen el marco de las transacciones comerciales acorto plazo. Para establecer esta calificación,Coface combina tres tipos de factores:

La coyuntura econónica del sector, que indicacómo las perspectivas de las ventas, los niveles delos precios o los costes de producción, puedeninfluir en la solvencia de las empresas.

La situación financiera de las empresas del sec-tor, que indica en qué medida las empresas son

capaces de hacer frente a un cambio brusco de lacoyuntura.

La situación financiera de las empresas del sec-tor, que indica en qué medida las empresas soncapaces de hacer frente a un cambio brusco de lacoyuntura.

La experiencia de pago en las operaciones paga-deras a corto plazo, observada a partir de lasbases de datos de Coface.

Las calificaciones se establecen en base a 10 nive-les que van desde A+ para los riesgos más bajoshasta D para los riesgos más altos. Estas califica-ciones completan la calificación @rating de lasempresas y la calificación @rating de los países.

Panorama de RiesgosSectorialesPor Christine Altuzarra y Dominique FruchterDepartamento de Estudios Económicos y Riesgo País, Coface

Calificaciones sectoriales: mundo

MENORRIESGO

MAYORRIESGO

Confección

Construcción y Obras Públicas / Automoción / Textil

Transporte aéreo / Informática

Papel / Mecánica / Telecomunicaciones (equipamientos de redes)Electrónica / Gran Distribución

Siderurgia / Farmacia / Química

Telecomunicaciones (operadores)

En azul, los sectores cuya calificación ha sido bajada o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 11: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

11

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

Telecomunicaciones(operadores)

Química

Farmacia

Siderurgia

Componentes electrónicos

Gran Distribución

Mecánica

Papel - cartón

Telecomunicaciones(móviles y equipamientos de redes)

Informática

Transporte aéreo

Automóvil

Construcción y obras públicas

Textil

Confección

B+

A

A+

A

A+

A-

A-

A-

B+

B-

B-

B+

A

C+

C

2004

A

B+

A

A

A

A-

A-

A-

A-

B-

C-

B�

A

C

C-

2005

A

A-

A

A

A

A-

A-

A-�

A-

B

C+

B-

A-

C

C-

2006

A

A-

A-

A

A

A-

A-

A-

B+

B-

B-

B-

B

C+

C

2007

A

A-

A-

A

A-

A-

A-

A-

B+

B-

B-

B-

B-

C+

C

2008

A

A-�

A-

A-

B+

B+

B+

B+

B+�

B-

B-�

C+

C+

C+

C

2009(previsiones)

C a l i f i c a c i o n e s s e c t o r i a l e s : mund o

Page 12: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

12

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

Los riesgos que pesan sobre los sectores de activi-dad se amplificaron en 2008 con el retroceso de lademanda en los países industrializados en rece-sión, la desaceleración de la actividad en las zonasemergentes y la rarefacción del crédito engendradopor la crisis bancaria. Las turbulencias mundialespesarán sobre la actividad de numerosos sectoresen 2009.

Los gastos de las familias de los países industriali-zados quedarán en punto muerto. La disminuciónde la cantidad de créditos, la continuación del efec-to de riqueza negativa (vivienda y activos financie-ros), la destrucción incluso del poder adquisitivodisminuirán la confianza de los consumidores. Lasdecisiones de compras se harán en detrimento delos sectores de la construcción residencial, delautomóvil, del textil-confección, de la electrónicade consumo, de la distribución, de la hostelería ydel ocio, y del transporte aéreo.

Las empresas reducirán igualmente sus compras ysus inversiones, en línea con las dificultades queencontrarán para financiar los proyectos de des-arrollo, mientras la competencia continuará estan-do fuerte. La construcción comercial, la mecánica,la informática, los equipos de telecomunicaciones,el papel, el transporte aéreo serán los sectoresmás afectados por el cambio de la inversión pro-ductiva de las empresas y por el retroceso de suactividad.

En las zonas emergentes, la desaceleración debe-ría proseguir. Continuará afectando a los sectoresque subcontratan y están ligados al consumo delas familias americanas, europeas y japonesas.Entre los sectores más expuestos, los del juguete,del mueble, de la agroalimentación, del textil-con-fección, del automóvil, de la construcción, de ladistribución, del transporte aéreo, de los compo-nentes electrónicos, de la informática, de la mecá-nica y de la siderurgia serán los que más padece-rán la mala coyuntura de las zonas industrializadasy emergentes.

La apreciación del dólar americano, si perdura enel año 2009, favorecería la constitución de una bur-buja-dólar, perjudicando las exportaciones de lasempresas manufactureras americanas. Las empre-sas japonesas serán igualmente debilitadas por laapreciación del yen. En cambio, las que están loca-lizadas en la zona euro, en el Reino Unido, enCanadá, en Nueva Zelanda y en Australia, o másaún en los países emergentes que no dependen de

la zona dólar sacarán provecho de un tipo de cam-bio más favorable. El conjunto de esas empresas,ganando en competitividad precio, pierden igual-mente una parte de la ventaja ligada a la bajada delos precios de las materias primas mayoritariamen-te extendidos en dólares, petróleo a la cabeza.

E l n i v e l d e l o s r i e s gos s e d e t e r i o -r a r á e n 2 0 0 9

Estos riesgos estarán parcialmente atenuados porla probable continuación de la bajada de los pre-cios de las materias primas. Este reflujo de los cos-tes es más bien una buena noticia para la mayorparte de los sectores, en particular para los que laparte de las materias primas (hidrocarburos, mine-rales, productores agrícolas, madera) y los produc-tos de base resultantes de las primeras (acero,pasta de papel, productos químicos de base...) enlos costes es importante: transporte aéreo y porcarretera, construcción, automóvil, papel, química,siderurgia, industria agroalimentaria, ganadería,hostelería.

Un amo r t i g u ado r : l a b a j a d a d e l a sma t e r i a s p r imas

U n s e g u n d o amo r t i g u a d o r : l a spo l í t i c a s d e r e a c t i v a c i ón

Es difícil prever, a este nivel, la amplitud de losriesgos engendrados por la crisis financiera y eco-nómica que sacude a todas las zonas del mundo.Las políticas de reactivación que adoptarán losdiferentes gobiernos, las políticas monetarias y larecuperación de la confianza interbancaria de lacual dependen estrechamente unas condicionesmás favorables de acceso al crédito para los con-sumidores, las empresas y las colectividades loca-les podrían en efecto atenuar los choques.

Pero, en total, los efectos negativos engendra-dos por los riesgos tendrán más fuerza que losamortiguadores.

Esas turbulencias afectarán a los márge-nes de las empresas, en todos los secto-res.

Las empresas más frágiles, y en primera fila lasque fueron objeto de una recompra por LBO, debe-

Page 13: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

13

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

rían enfrentarse a graves dificultades. Las consoli-daciones deberían de ser frenadas por la disminu-ción del crédito.

Rebajas de cal i f icaciones y puestas bajovigi lancia negat iva.

Coface ha rebajado la calificación y/o puestobajo vigilancia negativa un gran número de sec-tores tanto en los países industrializados comoen las zonas emergentes, en particular en Asiaemergente. A pesar de esas rebajas de calificacio-nes, la disparidad de las zonas geográficas perdu-ra: las industrias localizadas en las regiones emer-gentes tienden a ser mejor clasificadas que lassituadas en Estados Unidos, en Japón y enEuropa Occidental. Eso no debe igualmenteenmascarar el hecho de que, en los países emer-gentes, coexisten empresas sólidas e internaciona-lizadas y una multitud de empresas poco producti-vas que desprenden márgenes muy estrechos.Estas últimas no deberían poder resistir a las sacu-didas actuales.

Para el Mundo, las rebajas de calificaciones con-ciernen a los sectores del automóvil (de B- a C+),del BTP (de B- a C+), componentes electrónicos(de A- a B+), mecánica (de A- a B+), gran distribu-ción (de A- a B+), papel (de A- a B+) y siderurgia(de A a A-).

Las puestas bajo vigilancia negativa conciernen alos sectores del transporte aéreo (B-), equipos detelecomunicaciones (B+) e industria química (A-).

En consecuencia, el número de sectores sus-ceptibles de resistir a las turbulencias es consi-derablemente reducido. Gracias a sus todavíaconfortables márgenes, dos sectores se quedanrelativamente al margen de las sacudidas actuales:el farmacéutico (A-) y los operadores de telecomu-nicaciones (A). Quedan no obstante igualmenteenfrentados a riesgos estructurales (reducción delos gastos de salud) y coyunturales (decisiones delas familias en sus gastos y condiciones difíciles deacceso al crédito que frenan las adquisiciones y lasinversiones).

Page 14: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

14

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

AUTOMOCIÓN

Automoción Mundo América delNorte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

América Latina

OrienteMedio Áfri-ca del Norte

CEI

Previsiones2009 C+ D A- C+ B B B B+ B�

Automoción

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

A- B B+ B� B- B- B- C+

América del Norte (17,9 % de la ProducciónMundial – PM)

Frente al aumento de los impagos, las sociedadesde financiación del crédito en el sector automóvilendurecerán sus condiciones de concesión de cré-dito, lo que agravará las dificultades del sector. Lasventas se hundieron en 2008 y sufrirán un retroce-so todavía más pronunciado en 2009, poniendo alos "Big Three" en peligro. Estos últimos se enfren-tarán, en diferentes grados, a una conjunción dechoques en el peor momento de su historia (mode-los todavía inadaptados a la demanda; reestructu-ración, modernización e internacionalización sinterminar; falta de liquidez; situación financiera muyfrágil). En este contexto de contracción del crédito,de liquidez insuficiente y de reducción de la pro-ducción, todo el sector (constructores, fabricantesde accesorios de automóviles, concesionarios) seenfrentará a dificultades graves que conducirán auna transformación radical del entorno industrial ycomercial, y a numerosas quiebras.

Europa (25,4 % PM)

Las restricciones del crédito en el sector automóvily el descenso de la confianza provocaron un frena-zo de las ventas de toda la zona que retrocedieronen 2008, a la vez en Europa Occidental y Europadel Este. En 2009, la restricción crediticia podríaalcanzar al 30 ó 40 % de las ventas europeas. Lasventas registrarán pues un nuevo retroceso en2009, muy pronunciado en España y en el ReinoUnido, en Rumania y en Hungría. En este contexto,todos los constructores, incluido los de coches dealta gama (Porsche, Mercedes, BMW) verán susmárgenes erosionados. Los fabricantes de acceso-rios de automóviles y los concesionarios, sobretodo PYMEs fuertemente endeudadas y que tienennecesidades importantes en inversión y fondo demaniobra, se verán fuertemente debilitadas.

La contracción brutal del crédito en el sector automóvil contribuirá en 2009 a la caída de ventas enAmérica del Norte, en Europa Occidental y en Japón. Combinada con una ralentización notable en lospaíses emergentes y las fuertes inversiones de adaptación de los vehículos a las restriccionesmedioambientales, reducirá los márgenes de los grandes constructores mundiales y debilitará afabricantes de equipos de automóviles y concesionarios.

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 15: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

15

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

Japón (15,3 % PM)

Retroceso de las exportaciones y de las ventasdomésticas en 2009. El declive de las ventas en losEstados Unidos y en Europa (el 42 % y más del 12% de las exportaciones) y la apreciación del yen, siperdura, deberían contribuir al repliegue de lasexportaciones y arrastrar una contracción de losbeneficios operacionales de los grandes construc-tores en el momento de la consolidación de suscuentas. La producción de vehículos particularesen Japón debería pues contraerse, lo que debilita-rá particularmente a los fabricantes de accesoriosde automóviles, en particular PYMEs con un solocliente y no internacionalizadas.

Los BRICs y Turquía no evitarán las turbulencias.

Brasil (4,5 % PM)

La subida de los tipos de interés y una probablerestricción del crédito frenarán las compras de loshogares: + 8 % en 2009 (después de + 24 % en2008). El retroceso de la demanda en los EstadosUnidos, en Argentina y Méjico afectará a las expor-taciones a pesar de la depreciación del real desdeel verano de 2008.

Rusia (3 % PM)

La contracción del crédito (que progresaba cadaaño alrededor de un 30 - 40 %) y el descenso de laconfianza de los hogares frenarán las ventas, queprogresarán de manera menos espectacular que enel pasado. La inmensa mayoría de los constructo-res implantados en Rusia han rebajado sus pers-pectivas de ventas.

India (4 % PM)

A pesar de las operaciones de rebajas y de promo-ciones, las ventas deberían seguir ralentizándoseen 2009 también: el precio elevado de la gasolina ylos tipos de interés al alza para intentar controlaruna fuerte inflación, afectan a las compras de loshogares. Los márgenes de los constructores esta-rán bajo presión, la producción se ha reducido enmás del 10 % en 2008 y las perspectivas son pesi-mistas para 2009. Los fabricantes locales de acce-sorios de automóviles verán su situación debilitar-se.

China (13 % PM)

La progresión de las ventas se redujo en más de 10puntos en 2008 (debido a las inclemencias, elterremoto y los Juegos Olímpicos). La actitudexpectante de los hogares, si perdura en 2009,podría incitar a un incremento de las existencias,que, a finales del último verano ya estaban en elnivel más alto desde hace cuatro años en los con-cesionarios. A esto se añade la competencia siem-pre muy fuerte en este mercado que tira los precioshacia abajo; la ley antimonopolio de agosto de2008 podría reforzar esta tendencia. Los márgenesde los constructores locales, pero también de losextranjeros, estarán bajo presión. El retroceso delas demandas norteamericana y europea, así comola apreciación continua del yuan ralentizarán elritmo de la actividad, los fabricantes chinos deaccesorios de automóviles y las exportaciones.Estas últimas, no obstante, serán todavía relativa-mente sostenidas hacia los países emergentes deÁfrica, Asia y Oriente Próximo.

Turquia (1,7% PM)

El sector se verá afectado por el declive en Europay por la ralentización esperada en Rusia (el 85 %de las exportaciones). Las ventas domésticas (el68 % provienen de la importación) retrocedieron en2008 y la producción se contraerá en 2009.

Page 16: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

16

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

QUÍMICA

Química Mundo América delNorte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

América Latina

OrienteMedio Áfri-ca del Norte

CEI

Previsiones 2009 A-� A-� A A-� B+ A� B+ A+ B+

Química

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

A- A A B+ A- A- A- A-�

La industria química, en su gran variedad de mer-cados, se enfrenta a una ralentización económicamundial. La atonía de la coyuntura en los paísesdesarrollados y el retroceso o la estagnación de laactividad en la construcción, la industria automovi-lística, papelera y de imprenta, textil y de confec-ción, de embalajes y la mecánica, los seis sectoresclientes más importantes, influyen en la produc-ción. El stock aumenta en la mayoría de las regio-nes. La producción y los precios experimentan undescenso y las perspectivas para los próximosmeses siguen la misma tendencia. La producciónmundial también podría disminuir alrededor del 1%en 2009 (Europa -1% y América -2%).

Por lo tanto, la diversidad de mercados, tanto sec-torial como geográfica, le permite beneficiarse dela resistencia de ciertos sectores y regiones. Deesta forma, la industria farmacéutica, alimentaria,el tratamiento de agua y, en menor medida, la agri-cultura (fertilizantes y fitosanidad), la explotaciónminera y petrolera siguen siendo mercados sólidos.Así mismo, las zonas emergentes, a pesar de ladesaceleración, contribuyen al mantenimiento de laactividad en la medida en que muchas empresasquímicas están presentes tanto en el plano indus-trial como comercial.

La extrema volatilidad del precio de los hidrocarbu-ros, fuente de materia prima y energía, constituyeun reto. En el transcurso del tercer trimestre 2008,

la evolución del precio del petróleo alcanzó los 145dólares antes de caer en picado hasta menos de 40dólares a finales de diciembre de 2008. Los pro-ductos mineros, que forman parte de los inicios demuchos procesos, han protagonizado una evolu-ción similar.

En 2007 y 2008, las petroquímicas, los fabricantesde polímeros plásticos y de caucho, y de formamás general, la industria química básica e interme-diaria consiguieron, gracias a una fuerte demanda,transferir la mayor parte del alza de las materiasprimas a sus compradores. Hoy la ecuación se hainvertido. Con una demanda reducida, el precio delnafta y de sus derivados, como el benceno, el eti-leno y el policloruro de vinilo, experimentan un des-censo superior al del petróleo del que provienen.Esta tendencia bajista incita a la clientela a pospo-ner las adquisiciones y a vivir del stock hasta quedesaparezcan las previsiones bajistas, lo querefuerza esta tendencia. Por lo tanto, existen dosfuerzas opuestas: la reducción de costes y la caídadel volumen y del precio de venta.

La industria química de productos especializados yla química fina (gas industrial, pigmentos, plásticostécnicos, aceites esenciales, aromas, productos deelectrónica, papel, agua o petróleo, principios acti-vos farmacéuticos, fitosanitarios) se encuentran enuna situación similar, aunque las materias primas yla energía ocupen un lugar menos importante.

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 17: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

17

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

La paraquímica (adhesivos, colas, pinturas, tintes,detergentes, cosméticos, perfumes, productoshigiénicos) se resentirá de la estrecha dependen-cia del consumo de los hogares.

En consecuencia, aunque el volumen y el preciosufran la debilidad económica, la actividad se man-tendrá a buen ritmo. Los beneficios se mantendránen un buen nivel, aunque por debajo de los obteni-dos en los últimos cuatro años. Este hecho noexcluye que algunos agentes muy endeudados odependientes de industrias muy perjudicadas sevean más afectados que otros. La depreciación deleuro en relación con el dólar o el yen, como laimportante caída del precio del flete favorecerán elsaldo exterior de la industria química europea queestá extremadamente abierta a los intercambiosinternacionales.

Page 18: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

18

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS

Construccióny Obras Públicas

Mundo América delNorte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

América Latina

OrienteMedio Áfri-ca del Norte

CEI

Previsiones2009 C+ C B- C+ B+ B+ B+ A- B+

Construccióny ObrasPúblicas

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

A A A A A- B B- C+

La crisis de la construcción de vivienda residencialen los países desarrollados es el resultado de lafalta de accesibilidad a la vivienda y a la saturaciónde las necesidades solventes.

Los precios han experimentado una subida másrápida que los ingresos, mientras que el pago de ladeuda, con un aumento de los tipos de interés, hacrecido considerablemente a pesar de la creativi-dad de los organismos crediticios. Por otra parte,los inversores arrendadores, enfrentados a unaprogresión de los precios superiores a la de losalquileres, han visto cómo la rentabilidad de lainversión se desmoronaba. Cuando los preciosbajen lo suficiente y el stock de bienes materialesse vuelva a situar en el nivel normal, podremoshablar de estabilización.

La extensión de la crisis financiera a la economíareal ahora provoca un retroceso en la construcciónde edificios funcionales y de obras públicas. Lasempresas reducen las inversiones, mientras quelos colectivos públicos, que se ven presionados porla disminución de los ingresos fiscales, ralentizanla construcción de instalaciones.

En Estados Unidos, la actividad de la construc-ción residencial retrocede desde 2007. De enero aseptiembre de 2008 el descenso ha sido del 38%.Los estados más afectados son aquellos que expe-rimentaron mayores excesos: California, Florida,Arizona, Nevada, o aquellos que sufren de la debi-lidad de la industria dominante: Michigan, Ohio. Sila disponibilidad de viviendas nuevas sin vender hadisminuido mucho, es imposible que se produzcauna recuperación mientras la caída del mercado deviviendas de segunda mano (que representa un85% de las transacciones) no se detenga. La baja-da continua de los precios hace que la cuarta partede los poseedores de préstamos hipotecariosdeban más que el valor del propio bien, lo queexplica el aumento de las prescripciones. Esta ten-dencia podría perdurar durante todo el año 2009.En el sector de la construcción privada de edificiosfuncionales (almacenes, comercios, despachos), elretroceso de la actividad y de los precios empezóen septiembre de 2008 debido a las dificultades definanciación de las empresas y del estancamientode la economía. En el sector de las obras públicas(puentes, carreteras, saneamientos, colegios), eldescenso, aunque reciente, se debe a los menoresingresos fiscales de las administraciones locales.El descenso general podría mantenerse en 2009

Las graves dificultades por las que pasa la construcción residencial en los países desarrollados seextienden, junto con la crisis económica, a la construcción de edificios funcionales y a los paísesemergentes.

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 19: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

19

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

aunque podría verse contrarestado por el plan derelanzamiento y estimulación de la economía pro-movido por la nueva administración.

En Europa Occidental, la actividad en el sector dela construcción residencial y funcional también haexperimento un retroceso y una disminución delnúmero de transacciones. Los precios ya han dis-minuido o lo harán. Existe una marcada tendenciaen el Reino Unido, Irlanda y España, donde lasubida del precio de la vivienda se ha acercado al200%. Aparte de Alemania y Suiza, que no hanprotagonizado una aceleración, el resto de paísesse han visto afectados en mayor o menor medida.

En el resto de países desarrollados la tendencia essimilar, aunque, gracias a una evolución másmoderada en los últimos años, Canadá muestrauna buena resistencia, y Japón un retroceso con-centrado en la capital y sus oficinas.

En los países emergentes, como Rusia, China,India, países del Golfo y de Europa Central queprotagonizaron un boom en el sector inmobiliario,la actividad ya ha experimentado una desacelera-ción e, incluso, un retroceso. Sin embargo, la rele-vancia de las necesidades no satisfechas y el man-tenimiento financiero público podrían garantizaruna recuperación bastante rápida.

Las empresas implicadas en la construcción expe-rimentarán un recorte de los márgenes. Entre ellasse encuentran los promotores, constructores, arte-sanos, agentes inmobiliarios, fabricantes y distri-buidores de maquinaria, de materiales de construc-ción y de equipamiento del hogar. Si los grandesagentes pudieran superar el obstáculo gracias auna diversificación geográfica (con presencia enlos países emergentes) y sectorial (funcional,obras públicas, concesiones de autopistas y aero-puertos, producción energética), los pequeñosactores que se han multiplicado se verán muchomenos afectados.

Page 20: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

20

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

La fuerte ralentización del consumo de las familiaspesa sobre el rendimiento de los distribuidoreshasta el punto de colocar a algunos en difícil situa-ción. En efecto, el descolgamiento resulta másimportante en las regiones desarrolladas que enlas emergentes habida cuenta de la resistencia queéstas muestran.

Del mismo modo, se ve más pronunciado en elequipamiento de los hogares, en la confección, enel sector automovilístico y en el de los bienes deconsumo electrónicos, en la cosmética y en la cul-tura que en la alimentación o en la telefonía, quese ven protegidos por las necesidades básicas ylos abonos de larga duración. Sin embargo seobservará, incluso para esos últimos, una ralenti-zación o un cambio a productos menos costosos.Las malas perspectivas económicas y la progresiónprevista del desempleo dejan augurar un manteni-miento de la tendencia en buena parte del año2009, aunque ésta se vea moderada por el descen-so del precio de la energía y de las materias primasagrícolas.

Los distribuidores se ven particularmente afecta-dos en Estados Unidos, donde se encuentranmuchos procesos concursales observados desdelos primeros meses de 2008. Con el estancamientode las ventas al por menor inducido por la restric-ción del crédito y la reducción del valor de los patri-monios, se preven otros tipos de dificultades. Los

sectores con mayor exposición son los comerciosde gama alta o media, las cadenas especializadasen confección femenina, electrodomésticos, mobi-liario y material de oficina. Por contra, los sectoresque pueden resistir son los comercios baratos,como WalMart, TJX/Marshall’s, los “todo a cien”(one-dollar store) y los Cash & Carry, los minoris-tas de artículos para niños, las droguerías y lossupermercados de alimentación. Más allá de estascategorías, los distribuidores que podrán sobrevivirserán aquellos que hayan adaptado rápidamente elstock, la plantilla y el número de puntos de venta alas nuevas condiciones.

En Japón, el gasto de las familias, que progresabadesde hace más de un año, cayó ligeramente enotoño de 2008. La caída se concentra en los gran-des almacenes, donde las dificultades recurrentesobligan a los agentes a unirse, así como en lossupermercados y algunas cadenas de tiendas deropa. Sin embargo, las pequeñas cadenas de pro-ximidad, como Seven Eleven, Lawson o FamilyMart siguen funcionando bien. En 2009, el conjun-to de las ventas al por menor debería estancarse.

En Europa Occidental, gracias a la circunspeccióndel consumidor, los supermercados de descuentoaumentan su cuota de mercado en el sector ali-mentario. En Francia se sitúa únicamente en el13%, mientras que en Alemania llega al 30%. Estepaís ya se enfrentaba a un contexto difícil antes de

GRAN DISTRIBUCIÓN

Gran Distribución

Mundo América delNorte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

América Latina

OrienteMedio Áfri-ca del Norte

CEI

Previsiones2009 B+ B A- B+ B+ A- A- A A

Gran Distribución

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

A- B+ A- A- A- A- A- B+

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 21: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

21

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

la crisis. Los grandes almacenes Hertie están enquiebra y los demás tienen resultados mediocres.En el sector especializado de la confección, lacompetencia se ve exacerbada por el desarrollo decadenas internacionales: los agentes localesWehmeyer y Sinnleffers ya han dejado impagos. EnFrancia incluso ha caído el gasto en alimentación.Los distribuidores se tendrán que adaptar a las dis-posiciones legales que liberalizan las aperturas dehasta 1.000 m2 y las relaciones con los proveedo-res. En el Reino Unido, la situación es difícil parael sector de la confección, de la electrónica de con-sumo y de los electrodomésticos, mientras que lossupermercados, liderados por Tesco, tienen resul-tados a la baja. Las grandes empresas del conti-nente, a la imagen de la empresa estadounidenseWalMart, continúan con su expansión en paísesemergentes, como Brasil, donde ya están bastantepresentes; pero también en China, India o Rusia,donde el comercio organizado capta como máximoun tercio de las ventas al por menor y las perspec-tivas de desarrollo, a pesar de los problemas admi-nistrativos, de una legislación proteccionista de losintereses locales y del arraigamiento de las cos-tumbres, son importantes.

Page 22: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

22

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

El gasto informático de las empresas, y más aún elde las familias, sufrirá la crisis económica. Sinembargo, el impacto podría ser menor que en 2001debido a la falta de sobreinversión empresarial eneste ámbito, así como a la subsanación de los atra-sos no sólo en las regiones emergentes sino tam-bién en algunos países europeos. El crecimientoalcanzaría un 2% en 2009 aunque la crisis segeneralizará a nivel mundial.

El segmento más afectado por la crisis es el de losequipos, en particular los ordenadores personalesy los servidores. Si las ventas progresaron todavíaun 15% en el tercer trimestre de 2008, se frenaronde manera importante posteriormente. Esto nopondrá en tela de juicio las evoluciones subyacen-tes que son el desarrollo de las ventas de portáti-les en detrimento de las de ordenadores de mesa,el débil incremento de las compras en las zonasdesarrolladas que está compensado por una pro-gresión fuerte en Asia, América Latina, EuropaCentral y del Este, en Oriente Medio y África,regiones que representan más de la mitad de lasventas mundiales. El boom de los miniordenadoresportátiles, con un precio de partida de 300 euros,es un factor de apoyo al mercado que aprovechanen gran medida sus precursores: los taiwanesesAsustek y Acer. Su éxito se extiende más allá delas regiones de escaso poder económico y de loscolegios, la clientela objetivo inicialmente; por loque HP, Dell y Lenovo se interesan a su vez a esteproducto. No obstante, el margen es más estrechopara este tipo de equipos, cuyas capacidades limi-

tadas les destinan a la mensajería y a la navega-ción por Internet. La oferta de los grandes operado-res europeos de telecomunicaciones para subven-cionar la adquisición de un PC en caso de abonar-se a una conexión de Internet, con el modelo de losteléfonos móviles, podría protagonizar un papelamortiguador. El descenso de las entregas y lacaída continua del precio medio podrían incitar alos fabricantes a subcontratar o descentralizar unaparte más importante de la producción en los paí-ses emergentes de Asia (el 90% de los ordenado-res portátiles que se venden a nivel mundial sefabrican en Taiwán), de Europa Central (comoPolonia) y de América Latina (como Méjico).

Los servicios informáticos y, más aún, el sector delsoftware, podrían sufrir la crisis en menor medida.Sin embargo, las dificultades encontradas por losbancos y la economía en general podrían ralentizarsu actividad. Las sociedades indias de servicios,que venden al extranjero las tres cuartas partes desus prestaciones, sobre todo a los mercados esta-dounidense y británico, generalmente destinadas alos sectores de la banca y a los seguros, sufrirán lacrisis. La caída de la rupia sólo podrá compensaren parte esta reducción de la demanda de un sec-tor en crisis. En lo que se refiere al softwareempresarial, paradójicamente se podría beneficiarde las necesidades de consolidación de los contro-les en el seno de las finanzas; mientras que el soft-ware para videojuegos, como escapatoria de lamorosidad, podría ser uno de los escasos produc-tos de consumo que podría resistir.

INFORMÁTICA

InformáticaMundo América del

NorteJapón Europa

OccidentalEuropa

EmergenteAsia

EmergenteAmérica Latina

OrienteMedio

África delNorte

Previsiones2009 B- B- B- B- B+ B B+ B

Informática

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

C- C+ B- B- B B- B- B-

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 23: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

23

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

La crisis económica afecta a las ventas de materialtelefónico, que representa el 20% del mercado delas telecomunicaciones, el saldo estando constitui-do por los servicios propuestos por los operadores.Sin embargo, de forma contraria a la crisis de2001, los teléfonos móviles podrían sufrir en mayormedida que los equipos de redes ya que sus ven-tas sufren directamente la debilidad del consumode las familias.

Las ventas de los teléfonos móviles experimenta-ron una fuerte ralentización en el segundo semes-tre de 2008, ocasionando que el crecimiento anualno sobrepasara el 6%, después de crecimientos del20% y 13% en 2006 y 2007 respectivamente. Eldescenso de las ventas en los mercados desarro-llados se ha acentuado, sobre todo en Europa,mientras que en las zonas emergentes ha apareci-do una ralentización. Los abonados a la telefoníamóvil posponen la renovación de los materiales(60% de las ventas mundiales) en los mercadosmaduros, mientras que el recurso a móviles desegunda mano aumenta en las zonas emergentes yen desarrollo. Únicamente los teléfonos de bajagama en los países emergentes y los terminalessofisticados («smart phones») siguen experimen-tando un fuerte crecimiento. Sin embargo, éste últi-mo tipo de aparato sólo representa el 15% de lasventas debido a su elevado coste. Con la posibleextensión de la crisis a los países emergentes en2009, donde encuentran salida el 65% de los apa-ratos, las ventas mundiales podrían disminuir en2009 a pesar de los contratos de suministro con los

operadores que protagonizarán un papel amorti-guador. Tan sólo algunas regiones como África uOriente Próximo podrían mantener la evoluciónpositiva. En este contexto, si los líderes del merca-do, como Nokia, Samsung o los situados en unnicho de mercado como Apple y RIM, pueden resis-tir el mal momento, los fabricantes que ya experi-mentan dificultades especialmente debido a unagama o una presencia geográfica reducida sufriránaún más.

Asimismo, una reducción de las ventas de equipospara redes debería también tener lugar en el cuar-to trimestre de 2008 y los primeros meses de 2009.Esta reducción estará más marcada en las zonasdesarrolladas y entre la clientela empresarial queen las zonas emergentes y entre la clientela deoperadores. La competencia en los precios iniciadapor los constructores chinos, como Huawei y ZTE,se mantiene fuerte, aunque éstos están cada vezmás presentes en los nuevos mercados donde seencuentra el potencial de crecimiento. De estemodo, la situación de los tradicionales fabricantesde equipos europeos y norteamericanos, que no sehan beneficiado de una verdadera recuperación dela actividad durante los último años, sigue siendoglobalmente frágil a pesar de sus incursiones cre-cientes en la prestación de servicios, como la ges-tión y el mantenimiento de redes, así como elrecurso sistemático a la subcontratación para lafabricación.

EQUIPAMIENTO DE TELECOMUNICACIONES (móviles y redes)

Equipamiento de Telecomunicaciones Mundo América del Norte Japón Europa

OccidentalAsia

Emergente

Previsiones 2009 B+� B+� B+� B+� B+

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

C+ B- B+ A- A- B+ B+ B+�

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 24: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

24

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

La recesión observada en la mayoría de las econo-mías desarrolladas tendrá, a través del consumode las familias y la producción industrial, un impac-to negativo en la industria papelera tanto a nivel deproducción como de precios. Este cambio es tantomás inoportuno cuanto que la demanda ya aumen-taba poco (competencia en Internet, embalajesalternativos) y el aumento de los precios apenaspermitía cubrir el incremento de los costes.

La capacidad de adaptación de la producción a lademanda será determinante para limitar la caída delos precios, mientras que los costes de la energía yde pasta de papel se mantendrán a niveles eleva-dos a pesar de su descenso. La evolución de lostipos de cambio y del precio del flete influirá en lacompetitividad y los flujos internacionales. Laspapeleras de las diferentes regiones mundialesestán preparadas en mayor o menor medida parahacerle frente.

Los precios en euros de la pasta de papel que pro-gresaban, sin excesos, desde 2005, se estabiliza-ron a finales del verano de 2008 antes de bajar apartir de noviembre. Es posible que este retrocesose mantenga hasta la mitad del año 2009. La caídadel precio en dólares empezó con anterioridad, porla apreciación de la divisa estadounidense. Sinembargo, al final, el descenso podría ser modera-do. La menor demanda de origen norteamericano,japonés, taiwanés, coreano o de Europa Occidentalse verá compensada por un posible mantenimientode la progresión de la demanda china, que absor-

berá una gran parte de la pasta de papel disponibleen el mercado mundial. La paralización definitiva oprovisional de instalaciones también participará enel mantenimiento del equilibro entre la oferta y lademanda. Por último, la fibra de madera deberíaseguir con precios altos por la reducción del volu-men de virutas disponibles con el desmoronamien-to de la construcción de viviendas en EstadosUnidos, por la competencia de prácticas alternati-vas, como la producción de energía y los arancelessobre las exportaciones rusas que alcanzará el80% en enero de 2009.

Esta inflexión se explica por el elevado nivel deexistencias que los diferentes agentes del mercadoprefieren ver reducirse a la espera de una caída delos precios, pero sobre todo por la reducción de lademanda de papel y cartón cuya producción habajado en Europa y Norteamérica.

En Estados Unidos, la debilidad de la demandapesa en la producción, en especial sobre la depapel para la impresión y escritura. La apreciacióndel dólar, si continúa, junto con la fuerte caida delprecio del flete, provocará probablemente una ace-leración de las importaciones y una ralentizaciónde las exportaciones. Los precios se encontraránbajo presión. No obstante, la concentración delsector (en cada segmento, al menos el 30% de laproducción se concentra en una empresa) percibi-da en los últimos años debería facilitar la adapta-ción de la producción a la demanda y garantizar elmantenimiento de una rentabilidad satisfactoria. En

PAPEL

Papel Mundo América delNorte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

América Latina

Previsiones2009 B+ A- A B- A- A A-

Papel

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

B+ B A- A- A-� A- A- B+

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 25: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

25

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

Canadá, el fuerte debilitamiento de la divisa nacio-nal debería aportar competitividad a las empresasdel sector cuya situación se había degrdado pro-fundamente en los últimos años.

En Europa también existe una tendencia bajista dela producción desde agosto de 2008. Como enNorteamérica, los productos de embalaje y depapel tisú resisten relativamente mejor. Los pre-cios, que volvían a subir, por fin, después de variosmeses, se han estabilizado y podrían volver abajar. No obstante, el control de los precios estálimitado por el retraso en las reestructuraciones yla presencia de sobrecapacidades que alcanzanentre el 10% y el 20% según el producto. Sinembargo, la depreciación del euro, si perdura, y lacaída del precio del flete podría favorecer unarecuperación de las exportaciones, poco dinámicasdurante los últimos años. Al final la rentabilidad semantendrá globalmente insuficiente, lo que acele-rará la remodelación del sector a través de la des-aparición de papeleras no integradas, de tamañoreducido, y la reorientación de los grandes grupos.

En las regiones emergentes, la demanda y la pro-ducción seguirán aumentando moderadamente.Las empresas de países estructuralmente exce-dentarios, como Brasil, Chile o Indonesia, graciasa un acceso a la materia prima barata y abundan-te, son particularmente rentables y atractivas paralas inversiones extranjeras. Asimismo, el descolga-miento del real brasileño y del peso chileno, que sehabían apreciado mucho desde 2005, reforzará lacompetitividad de los productores afectados.

Page 26: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

26

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

La actividad de los grandes productores mundiales,Norteamérica, Unión Europea y Japón, se des-acelerará en 2009. La dimensión de la ralentiza-ción dependerá de la evolución de los tipos decambio de las divisas y de la intensidad de la caídade la demanda de los países emergentes.

Ya que se encuentra en el centro de todos los pro-cesos de producción, la mecánica sufrirá el cambiode tendencia de la inversión productiva de lasempresas manufactureras y agrícolas en los mer-cados maduros. Las zonas emergentes (en particu-lar China, Rusia, India, Brasil y los estados delGolfo) podrían sostener la actividad mundial, perola ralentización que estará a la orden del día enestos países no permitirá compensar totalmente elimpacto del retroceso de las demandas norteameri-cana, europea y japonesa. Los segmentos másafectados serán aquellos que giren en torno a lossectores más frágiles (como el automovilístico, tex-til, mobiliario, el de la construcción o de la impren-ta). Los equipamientos agrícolas sufrirán la reduc-ción de las inversiones de las empresas agrícolas,junto con la caída de los precios de los productosalimenticios, pero se seguirán beneficiando de lamecanización de la agricultura en Brasil, India,Rusia y Tailandia. La maquinaria y los productosdestinados a la construcción se verán afectados

por la persistencia del retroceso de la inversiónresidencial y comercial en los países industrializa-dos. Sin embargo, este declive estará atenuado enparte por la inversión en infraestructura realizadaen los países emergentes (la mitad del gasto mun-dial) y las realizadas en el marco de planes de sal-vamento implementados en algunos países.Algunos sectores saldrán mejor parados: los librosde pedidos de las empresas que se dirigen a laconstrucción aeronáutica, a la industria energética,química, farmacéutica y a las telecomunicacionesresistirán mucho mejor. La caída del precio delacero y de los metales no férreos podrá suponer unalivio en los márgenes de las empresas. No obs-tante, todos los sectores se enfrentarán de formaglobal a condiciones más duras de financiación desus propias inversiones y la tesorería de lasempresas se verá deteriorada.

En Estados Unidos las ventas de equipos relacio-nados con la construcción se seguirán desmoro-nando en 2009, junto con la caída del número deinicios de obras. Si continúa el parón de la cons-trucción observado en Europa, China e India, lasempresas americanas se debilitarán aún más. Enel mercado doméstico, los crecientes déficits pre-supuestarios registrados por los diferentes estadosde la Unión pondrán en tela de juicio los proyectos

MECÁNICA

Mecánica Mundo América delNorte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

Previsiones2009

B+ B+ A- B+ B A-

Mecánica

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

B B A- A- A- A- A- B+

La actividad de los grandes productores mundiales, Norteamérica, Unión Europea y Japón, se des-acelerará en 2009. La dimensión de la ralentización dependerá de la evolución de los tipos de cam-bio de las divisas y de la intensidad de la caída de la demanda de los países emergentes.

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 27: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

27

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

de infraestructura. Sin embargo, si las presionesejercidas a finales de 2008 sobre el gobierno fede-ral americano y sobre el Congreso para desblo-quear los fondos para la construcción de carrete-ras, puentes, aeropuertos, vías, y para mantener elempleo llegan a buen puerto, aportarán un respiroa las empresas del sector. El segmento de merca-do de las máquinas-herramientas, débil exportador,se verá azotado por la magnitud de la caída de lasinversiones productivas de las empresas america-nas esperada para 2009 (más de 5%). Las necesi-dades nacionales están cubiertas por los productosde importación, por lo tanto éste cambio en lainversión será igual de traumático para las empre-sas de los países proveedores (Alemania, Italia,Japón y China). El sector de la maquinaria agríco-la y minera (cuota del mercado mundial del 40% eneste segmento) podría compensar la caída de lademanda doméstica por las ventas hacia las zonasemergentes.

En Europa, las empresas se enfrentarán igualmen-te a un retroceso de la inversión productiva en supropio mercado, que representa más del 66% desus ventas. Alemania e Italia dominan la produc-ción de la zona (con un porcentaje del 40% y del16% respectivamente). Las empresas, fuertementeexportadoras, sufrirán la ralentización americana,mientas que mejorarán su competitividad en lazona dólar gracias a la paridad favorable del euro.A pesar de esta ventaja, las ventas hacia los paí-ses emergentes disminuirán, sobre todo en el sec-tor de la maquinaria textil debido a la disminuciónde los pedidos realizados a la industria local porlos fabricantes extranjeros. El sector de la impren-ta en papel no podrá escapar del cambio de coyun-tura.

La mecánica japonesa, muy especializada en elec-trónica, seguirá registrando una disminución de lospedidos procedentes de Estados Unidos (22% delas ventas), de Europa (17%) y de Asia (56%),sobre todo de los propios subcontratistas asiáticosque se enfrentan a una caída de la demanda. Porotro lado, la competitividad de la maquinaria y delos productos japoneses se verá perjudicada por laapreciación del yen, si ésta continúa en 2009.

Page 28: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

28

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

Siempre se ha considerado que este sector está almargen de los movimientos cíclicos de la econo-mía. Los amplios márgenes operativos de los gran-des laboratorios farmacéuticos y los flujos de teso-rería de los que se benefician hacen que seanmenos dependientes del crédito. No obstante,podrían verse afectados por las turbulencias actua-les: el incremento de los déficits públicos provoca-do por los diversos planes de salvamento de laseconomías podría llevar a los estados a acelerar lareducción de gastos en sanidad tanto en volumencomo en valor, lo que mermará la rentabilidad delos laboratorios. Éste será el caso de Europa (31%del mercado mundial), donde varias leyes vanencaminadas en esa dirección, pero sobre todo enEstados Unidos (46%), donde la nuevaAdministración demócrata podría imponer unanegociación directa sobre el precio de los medica-mentos entre los laboratorios y los programasMedicare y Medicaid. Este riesgo para los líderesmundiales podría verse reforzado por la situaciónactual de los estados de la Unión que participan enestos programas y que, enfrentados a la reducciónde crédito y al aumento de los déficits presupues-tarios, podrían verse obligados a realizar recortesen los gastos de sanidad. Las dificultades se venincrementadas por el aumento del paro, que haceque cada vez más individuos cumplan los criteriosde elegibilidad del programa Medicaid.

Como consecuencia, el crecimiento del mercadofarmacéutico a nivel mundial, que se ralentizó en2008, podría seguir la misma tendencia en 2009(+4,5%).

Sin embargo, la restricción crediticia, que debilitalos laboratorios biotecnológicos de menor tamaño(varios podrían entrar en quiebra) facilitará la tomade participación en sociedades y las adquisiciones.Por lo tanto, los importes involucrados en estastransacciones podrían ser elevados, la competen-cia entre los grandes laboratorios sigue siendoferoz en este sector: la apropiación de nuevasmoléculas es un activo estratégico para seis de loslíderes mundiales que se enfrentan a una rarefac-ción de nuevos medicamentos en desarrollo. Portanto, el movimiento de concentración podría pesaren los resultados de los inversores.

En los siete países industrializados, motores de laactividad (Estados Unidos, Japón, Reino Unido,Francia, Alemania, Italia y España componen másdel 75% del mercado mundial), la progresión delmercado farmacéutico se verá limitada por seis deellos al 1% en 2009 (434.000 millones de dólares);la progresión en Japón seguirá siendo intensa(+4% a 84.000 millones de dólares), los precios delos medicamentos se renegociarán sólo cada dosaños (2009 será un año sin revisión) y la aperturadel mercado a nuevos medicamentos genéricos semantendrá modesta.

Según lo comentado anteriormente, el volumen denegocio de los grandes laboratorios se verá afecta-do por la presión ejercida por los organismos paga-dores del gasto sanitario y por la expiración de lavalidez de las patentes ligadas a los medicamentosestrella, los blockbusters (pérdida de más de20.000 millones de dólares en 2008 y de 16.000

FARMACIA

Farmacia Mundo América del Norte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

América Latina

OrienteMedio Áfri-ca del Norte

CEI

Previsiones 2009 A- A- B+ A- B (dist) A A- (dist) B (dist) B (dist)

Farmacia

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

A+ A+ A+ A A A- A- A-

Page 29: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

29

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

millones en 2009), por el endurecimiento de lasautorizaciones de lanzamiento de nuevos produc-tos y el recurso cada vez más frecuente a lasdemandas colectivas. A esto habría que añadir lascontroversias ligadas a la propiedad industrial,sobre todo en los países emergentes. Los laborato-rios que están mejor preparados para estos acon-tecimientos son los que invirtieron en nichos demercados o en sectores especializados, en vacu-nas o en medicamentos de biotecnología.

Sin lugar a dudas, el mercado de medicamentosgenéricos se verá potenciado por el rigor impuestopor los gobiernos en materia de cobertura sanita-ria. A pesar de esto, experimentará una ralentiza-ción (+5% / 68.000 millones de dólares), afectadopor la caída de los precios y la reducción de losmárgenes en Estados Unidos y en el ReinoUnido.

Las ventas en los siete países emergentes másdinámicos –“Pharmerging”- (China, Brasil, India,Méjico, Corea del Sur, Turquía y Rusia) manten-drán una buena tendencia (+ 14% con 105.000millones de dólares): la actividad de los laborato-rios siempre se verá impulsada por la implantaciónde sistemas locales de cobertura sanitaria privaday por un acceso más amplio a los cuidados para laspoblaciones hasta ahora excluidas; los laboratorioslocales especializados en medicamentos genéricosy biotecnológicos se beneficiarán del control de losprecios en los países maduros. Será el caso espe-cialmente de India, donde existen laboratorioslocales muy competentes en su mercado nacional ya escala mundial. En China, en 2009, el grannúmero de agentes favorecerá las concentracio-nes, lo que provocará la desaparición de muchoslaboratorios, más del 20% de ellos ya registraronpérdidas en 2008. Asimismo, las pequeñas entida-des privadas tendrán dificultades para financiar lasmedidas de adaptación a los controles que lasautoridades implantan. En algunos países, los líde-res mundiales podrían sufrir las normativas quetienden a favorecer a la industria local.

Page 30: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

30

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

Hasta julio de 2008 la actividad, la demanda y losprecios permanecieron orientados a la alza aunquela desaceleración de la economía mundial iba enaumento. Desde esta fecha, la demanda y los pre-cios se han orientado a la baja (hasta un 50%menos en ciertos productos). También disminuye lademanda de varios sectores clientes importantes,como el automóvil, la construcción no residencial olos electrodomésticos. Los distribuidores cuyasexistencias son elevadas y esperan que los precioscontinúen bajando, disminuyen sus compras, loque acentúa la tendencia a la baja. Las empresasde la siderurgia han decidido reducir la producción,con frecuencia adelantando las paradas técnicasde las instalaciones ya programadas, con el fin deevitar la superproducción y de reducir la presiónbajista sobre los precios.

Si las zonas desarrolladas como los EstadosUnidos y Europa Occidental, donde la industria delautomóvil y la construcción registran un fuerteretroceso, son las más afectadas, las zonas emer-gentes no son inmunes. Así, en China, Corea, laIndia, Rusia o Polonia, la demanda ha disminuidobruscamente, y como consecuencia, se ha produci-do una bajada de los precios que ha obligado a una

reducción de la producción. Tan sólo resisten algu-nos pocos mercados – ¿pero por cuánto tiempo?,con motivo de una coyuntura local más favorable yde una débil apertura al exterior: Brasil, Japón,África.

Por el momento, el descenso está controlado. Laproducción se adapta a la demanda en el conjuntode los productores que recuerdan los efectosdevastadores de períodos anteriores de superpro-ducción. Las importaciones de los países desarro-llados que provienen de países emergentesaumentan con moderación. Ciertas secciones de lademanda permanecen activas: tuberías, tractores,ferroviario. Así pues, la reducción de los preciosestá contenida. Por otra parte, la caída de los pre-cios de las materias primas, especialmente de losmetales de recuperación, y de la energía, intervie-ne en compensación. No obstante, esta tendenciallega más tarde y su alcance es menor. Este des-ajuste, así como la disminución de los volúmenesde ventas, va a conllevar una bajada de los márge-nes y de los beneficios para los productores, queseguirán siendo holgados. Además, habrán tenidotiempo para consolidar su situación financiera a lolargo de los últimos años.

SIDERURGIA

Siderurgia Mundo América delNorte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

América Latina

OrienteMedio Áfri-ca del Norte

CEI

Previsiones2009 A- A- A A- B+ B A A A-

Siderurgia

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

B B A A A A A A-

Con la desaparición del dinamismo de la economía mundial (estancamiento o recesión en las zonasdesarrolladas, ralentización en el resto), la situación de la industria siderúrgica ha cambiado muchoa finales del verano de 2008, poniendo fin a seis años fastos.

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 31: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

31

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

Este bache no cuestionará las grandes evolucionesen materia de restructuración del sector. De estemodo, la concentración del sector proseguirá:ArcelorMittal sólo representa el 10% del mercadomundial, los 15 primeros agentes, un tercio. Lacuota de mercado de Asia emergente (56%), yespecialmente de China, seguirá aumentando. Lasempresas siderúrgicas van a mantener sus adquisi-ciones para asegurarse un mayor control tanto desus provisiones en minerales y metales de recupe-ración como de la distribución a los clientes fina-les. Se seguirá tratando de conseguir una presen-cia industrial mundial: los mercados emergentesseducirán siempre por su potencial de desarrollo ylos mercados desarrollados por su control de lasaltas tecnologías. En este contexto, los agentesrusos, chinos, brasileños e indios deberán mostrarsu eficiencia con motivo de la protección aportadapor su accionariado familiar y los gobiernos.

Page 32: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

32

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

La crisis acelerará la caída de los ingresos de losservicios de voz. Llega un mal momento para estesector que debe hacer frente a grandes inversionesy buscar nuevos modelos de desarrollo. Existe unatendencia de considerar los gastos de comunica-ción cada vez más incomprimibles. Sin embargo,en 2009 las decisiones de gastos de las familiaspodrían acelerar los movimientos de fondo quesufre el sector desde hace tres años. De estaforma, los consumidores podrían renunciar másrápidamente al abono a la telefonía fija en benefi-cio de la telefonía móvil. Asimismo, podrían decan-tarse por el acceso móvil a Internet en detrimentodel acceso a través de la conexión ADSL, fuenteprincipal de ingresos de los operadores de telefo-nía fija. La gran mayoría de los principales opera-dores se han diversificado en el campo de la tele-fonía móvil con el fin de anticiparse a este fenóme-no. No obstante, este segmento no permanecerá almargen de la ralentización en 2009. Los beneficiosdel sector podrían disminuir a nivel global, estandoel impacto de la crisis amortiguado por el aumentode algunos abonos. La reducción del crédito podríafrenar la inversión de los operadores, con balancessaneados, pero que no disponen de una tesoreríasuficiente para financiar el desarrollo de nuevastecnologías. Los márgenes operativos se mantie-nen satisfactorios de momento.

Los ingresos procedentes de la conexión móvil aInternet no compensarán la caída de los ingresosprocedentes de los servicios de voz.

Efectivamente, la competencia será muy intensaentre los operadores móviles y los virtuales, y lasrestricciones reglamentarias tirarán los precios a labaja. A esto se añadirán nuevos comportamientosde los consumidores que utilizan con mayor asidui-dad los SMS y la conexión móvil a Internet, lo queya provocó en 2008 un declive de los ingresos delos servicios de voz (-8,8% en Europa Occidental).Es poco probable que los ingresos de Internetmóvil y los servicios que ofrece (música, juegos,televisión, apuestas, redes sociales), aunque pro-gresen, consigan compensar esta caída. El augede este segmento se verá condicionado por lasfuncionalidades de los teléfonos 3G y por la expan-sión de las redes de acceso de alta velocidad, simi-lar al de la fibra óptica para la conexión fija aInternet. Una señal alentadora viene de la mano dela gran expansión que protagonizan los smartpho-ne, junto con el lanzamiento obtenido por el dispo-sitivo iPhone (23% de los abonados europeos a latelefonía móvil disfrutan de un teléfono «inteligen-te» y las ventas mundiales podrían mejorar un 31%en 2009). Sin embargo, la publicidad que hastaahora había acelerado el desarrollo de este mediode comunicación atrayendo a los pesos pesados deInternet (Google, MSN y Yahoo) y de la informática(Microsoft) no jugará un papel tan importante en2009: la reducción presupuestaria en la publicidadobligará a los anunciantes a concentrarse en losmedios de comunicación tradicionales (televisión yprensa), mientras que la publicidad dirigida a cadatipo de consumidor, muy compleja, no ha hechomás que empezar.

TELECOMUNICACIONES-OPERADORES

Telecomunicaciones

Mundo América delNorte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

América Latina

OrienteMedio Áfri-ca del Norte

CEI

Previsiones 2009 A A-� A+� A A A A A+ A

Telecomunicaciones

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

B- B+ A A A A A

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 33: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

33

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

El cambio de la coyuntura llevará a una encarniza-da competencia entre operadores en los paísesindustrializados y en las zonas emergentes, lo queafectará a los más débiles. En Estados Unidos,los operadores de telefonía siguen obteniendobeneficios de las inversiones realizadas durantelos últimos años. La supervisión de la nueva admi-nistración americana respecto a la legislación anti-monopolio podría frenar su expansión mediante lasadquisiciones (AT&T compró Centennial ennoviembre y Verizon debería de adquirir AltelCorp.), mientras que la voraz competencia de looperadores de cable (Comcast, Time Warner yCablevision) les obligará a reducir el precio paraconservar su cuota de mercado. Los operadores decable podrían verse afectados por la caída de lascompras de servicios de televisión (pay per view -pago por visión). Japón y Corea, los dos mercadosmás saturados del mundo donde los márgenes seven muy presionados, seguirán su carrera hacia lainnovación y podrían sufrir de su débil implantaciónen las zonas emergentes durante esta época deralentización. Éste no será el caso de los operado-res europeos que podrían compensar la ralentiza-ción de la telefonía fija y la guerra encarnizada delos precios en la telefonía móvil e Internet graciasa su fuerte implantación en las zonas emergentes,a pesar de la fuerte competencia local. En sus mer-cados nacionales podrían verse obligados a pospo-ner sus inversiones. No se descarta la posibilidadde observar un aumento de los precios, lo querepresenta el riesgo de atraer a menos abonados.

Page 34: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

34

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

La pérdida de poder adquisitivo de las familias y eldeterioro del mercado de trabajo en los paísesindustrializados afectarán a los fabricantes y a lasredes de distribución especializadas en confeccióny, como consecuencia, en el inicio de la cadena delsector. Los operadores más frágiles, objeto decompra por LBO, también sufrirán restricciones decrédito. Los ordenantes se seguirán enfrentando afluctuaciones de los tipos de cambio e intentaránreducir los costes todavía más, lo que podría afec-tar de manera duradera a las empresas asiáticas ybeneficiar de manera sensible a la subcontrataciónde proximidad. La actividad de los textiles técnicosrelacionados con la construcción y el automóvil seralentizará de forma paralela a la disminución deproducción de estos sectores en los países madu-ros.

En Estados Unidos la reducción del gasto en con-fección y en textil de hogar fue muy significativa enel segundo semestre de 2008 y esta tendenciadebería de mantenerse en 2009. Mientras que losbancos podrían no renuevar las líneas de tesore-ría, las cadenas especializadas cerrarán loscomercios menos rentables y realizarán cada vezmás operaciones de descuento y promociones quellevarán los precios a la baja, lo que afectará a surentabilidad. El retroceso de las ventas debilitará alos confeccionistas estadounidenses, que operancasi exclusivamente en el mercado nacional. Losprocesos concursales (Chapters 7 y 11) podríanaumentar en 2009. Únicamente los hipermercados,como Wall-Mart, que ofrecen artículos de bajagama, seguirán atrayendo a los consumidores. La

disminución del gasto familiar frenará la progresiónde las importaciones y podría limitar de forma par-cial el efecto de la retirada desde el 1 de enero de2009 de los cupos de artículos provenientes deChina, considerando además que se podríanimplantar mecanismos de vigilancia. Los tradicio-nales socios de Estados Unidos (América Centraly el Caribe) seguirán sufriendo la competenciaasiática.

Para los operadores de Europa Occidental la situa-ción también se deterioró desde 2008. En 2009, lacaída del consumo de artículos textiles será parti-cularmente significativa en España, Reino Unido eItalia, mientras que Francia y Alemania experi-mentarán una caída moderada. Los comercios mul-timarca independientes que siguen predominandoen la gran parte de mercados encontrarán dificulta-des ya que la mayor parte están especializados enel segmento de alta y media gama que podría sufrirmás la ralentización. Las cadenas verticales (comoH&M e Inditex), implantadas en las zonas emer-gentes, podrían mostrar una resistencia muchomayor al concentrarse en los artículos baratos. Porotro lado, si se mantiene la apreciación de la divi-sa americana, aportará un poco de oxígeno a lospaíses de la zona dólar aunque eliminará una partede la ventaja de la facturación de aprovisionamien-to en materias primas en esta divisa. Las exporta-ciones, en gran medida intraeuropeas, se veránralentizadas por la disminución de la demanda delos estados miembros. La importación de fibras yartículos de confección chinos, posicionadosampliamente en el mercado de gama baja, aumen-

TEXTIL Y CONFECCIÓN

Mundo América del Norte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

América Latina

OrienteMedio

Textil C+ C B C B A- B- B

Confección C C- C- C B B+ C+ B

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

Textil C+ C+ C+ C C C+ C+ C+

Confección C C- C C- C- C C C

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 35: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

35

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

taron desde la supresión de 1 de enero de 2008 delos cupos. No obstante, podrían disminuir en 2009.La demanda de renovación de existencias dirigidaa los socios tradicionales del perímetro mediterrá-neo, Turquía, Marruecos y Túnez se debilitará dela mano del retroceso de consumo europeo. Sinembargo, gracias al modelo de Fast Fashion, queserá ineludible a partir de ahora, seguirán protago-nizando un papel privilegiado junto a los ordenan-tes europeos gracias a su proximidad, reactividad yposicionamiento en artículos con mayor valor aña-dido.

En China, la demanda interior podría resistir aun-que las exportaciones se reducirán. Los márgenesde numerosos subcontratistas chinos se veránreducidos por la contracción de los pedidos proce-dentes de países industrializados, el cambio desfa-vorable del yuan en relación con el dólar america-no y el euro, y las inversiones necesarias ligadas almedio ambiente y al alza de los sueldos chinos.Estas dificultades, atenuadas por el aumento dereembolsos del IVA relacionado con las exportacio-nes del sector, podrían llevarles a deslocalizar aúnmás su producción hacia países vecinos de bajocoste (Vietnam) que ya han captado, por las mis-mas razones, una parte de la demanda occidental(Vietnam, Bangladesh e India, donde la rupia sedeprecia desde principios de 2008 para losAmericanos y Europeos). En lo que se refiere a lademanda en Rusia, ésta podría disminuir en granmedida.

Page 36: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

36

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

La ralentización del comercio internacional hainfluido mucho en el volumen de fletes desde juniode 2008 en todas las regiones (un 1,8% menos delvolumen esperado). La ralentización del tráfico depasajeros (+2% en 2008), que ha afectado enespecial al segmento premium, en primer lugar enel mercado nacional norteamericano y más tardeen Asia-Pacífico y en Europa, ha reflejado el cam-bio en la confianza de los hogares y las empresas,así como las reorientaciones efectuadas en susgastos. En octubre de 2008, 30 compañías de todoel mundo habían quebrado y otras 30 estaban enuna situación financiera crítica. En 2009, los resul-tados de las empresas se verán sometidos a la pre-sión: proporción elevada del keroseno en los gas-tos de explotación (40% en 2009 frente al 36% en2008 y el 14% de 2000), a pesar del descensoobservado desde julio de 2008; bajada de losingresos netos de los hogares, claros recortes enlos presupuestos de las empresas en materia deviajes, crisis de liquidez y reducción de los inter-cambios comerciales. La rentabilidad de las dife-rentes compañías dependerá de su capacidad paraadaptar sus capacidades y sus planes de inversióna la evolución de los mercados. Debería de recurrira posponer entregas de nuevos aviones, manteneren tierra los aviones más antiguos y aquellos quepresentan un mayor consumo energético, cerrarlíneas aéreas posponer la apertura de nuevos tra-

yectos, así como a una nueva planificación regularde los horarios de los vuelos en función de la tasade ocupación. Además, a pesar de las presiones delos usuarios, no todas las aerolíneas reducirán losimportes de las sobretasas carburante que propicióla vertiginosa subida de los precios del petróleo enla primavera de 2008.

El 80% de las pérdidas registradas en 2008 corres-ponden a las compañías americanas, aunquedeberían registrar un ligero beneficio de 300 millo-nes de dólares en 2009. Las pérdidas registradasen 2008 están motivadas por el fuerte aumento delos precios del keroseno durante los nueve prime-ros meses del año. El grave deterioro del mercadonorteamericano y el aumento del coste del alquilercon opción a compra de los aviones han afectado alas operadoras nacionales. La crisis alcanza tam-bién a las compañías europeas, que redujeron sucapacidad en casi un 2,5% y podrían registrar pér-didas en 2009 (unos mil millones de dólares),especialmente debido a la cobertura carburante,que les perjudicará en caso de producirse fuertesbajadas. En la región Asia-Pacífico, las compañíasaéreas reducirán su capacidad en un 0,5% y regis-trarán déficits de 1 millón de dólares. Las compañí-as de Oriente Medio continuarán registrando levesbeneficios (200 millones de dólares), mientras que

TRANSPORTE AÉREO

Transporteaéreo

Mundo América delNorte

Japón Europa Occidental

Europa Emergente

Asia Emergente

América Latina

OrienteMedio Áfri-ca del Norte

CEI

Previsiones2009 B-� C� B-� B� B- B� B- B+ B-

Transporteaéreo

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

C+ C+ B- C- C+ B- B- B-�

Según la IATA, las compañías aéreas registraron pérdidas por valor de más de 5.000 millones de dóla-res en 2008 y de 2.500 millones de dólares en 2009 (precio medio del barril de petróleo a 60 USD). Losmárgenes operativos de las compañías serán casi nulos y la tasa de ocupación disminuirá a pesar dela reducción de capacidad. La restricción del crédito derivará en quiebras también en 2009.

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 37: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

37

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

las compañías latinoamericanas y africanas pre-sentarán déficits leves.

La actividad de las aerolíneas de bajo coste, quese vieron presionadas durante el primer semestrede 2008, continuará impulsada por el contexto eco-nómico que motiva a las familias y empresas a bus-car las mejores ofertas, y al mismo tiempo por labajada de los precios del keroseno. Gracias a susaviones nuevos y a una política de costes muyajustada, impulsan el crecimiento del sector conuna oferta que ha aumentado un 13% en un año(en comparación con el +1% de las aerolíneas tra-dicionales) y deberían pasar las turbulencias eco-nómicas sin sufrir demasiados daños.

Las turbulencias también se harán sentir en lascompañías de los países BRIC’s: las aerolíneasindias, afectadas por los elevados costes de explo-tación y la fuerte caída de la actividad, serán lasmás amenazadas con pérdidas que podrían alcan-zar los 1.500 millones de dólares; de igual modo, ladisminución del tráfico registrada en China desdemayo de 2008 (terremoto) podría prolongarsedurante el primer semestre de 2009, lo cual impul-sará a las aerolíneas a solicitar ayuda a las autori-dades; en Rusia, se ha suspendido la actividad de9 compañías aéreas regionales debido a las deu-das acumuladas; en Brasil, la supresión delimpuesto sobre el keroseno para los vuelos inter-nacionales podría suponer un alivio para las líneasaéreas.

La crisis favorecerá el movimiento de concentra-ción que dio comienzo en 2008, y a la eventualnacionalización de las compañías más frágiles. Asemejanza de la fusión de Delta con NorthwestAirlines, el panorama del sector se verá modificadoa ambos lados del Atlántico. Sin embargo, las ven-tajas que ofrecían hasta ahora las compañías másfrágiles podrían perder su atractivo en el momentode realizar reducciones de capacidad.

Page 38: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

38

PANORAMA DE RIESGOS SECTORIALES

Perspectivas 2009

Con la debilidad de la economía mundial, la activi-dad en el sector electrónico, con un reparto delmercado entre industria y energía (25%), ofimática(25%), bienes de consumo electrónicos (20%),telecomunicaciones (15%) y automóvil (15%), dis-minuyó considerablemente en el cuarto trimestrede 2008. Se espera un retroceso al menos en elprimer semestre de 2009, que podría ser menospronunciado que en 2001 por la falta de excesospasados, existencias limitadas, el surgimiento denuevos mercados y de una cadena de producciónoptimizada por la subcontratación y deslocaliza-ción.

Los productos más afectados serán los destinadosal consumo de los hogares, como las televisionesde pantalla LCD, los lectores multimedia, las herra-mientas de navegación, con un impacto moderadoen los ordenadores portátiles y teléfonos móviles.Por el contrario, los productos destinados a lamedicina o a la industria, como los instrumentos decontrol y medida serán más o menos indemnes a lasituación. Se verán afectados los subcontratistas(Original Design Manufacturers y ElectronicManufacturing Services), que se encuentran sobretodo en Taiwán, China continental, Corea, Malasiay Singapur, y los ordenantes (Original EquipmentManufacturers), que generan el 65% de la produc-ción. Los grandes agentes japoneses integrados yaregistran una disminución de los beneficios debidoa la mala coyuntura local y mundial que se ha vistoreforzada por la apreciación del yen.

Por su posición en el inicio de la cadena del sector,la industria de componentes electrónicos se vioafectada desde el tercer trimestre de 2008, y aun

más ya que más de la mitad de semiconductoresestá destinada a aplicaciones para el gran público.La deceleración de la demanda de componentesviene acompañada de una reducción de la produc-ción y de los precios. La tendencia bajista se veintensificada por la nefasta influencia de las previ-siones sobre la gestión de las existencias.

Si esta evolución afecta a todos los productos enconjunto (memorias, microprocesadores, compo-nentes lógicos, analógicos y ópticos) y todos losagentes, desde el embalaje a proveedores de dis-cos, fundiciones y testadores, el segmento de lasmemorias (25% del mercado de componentes conlas DRAM y las memorias flash), que ya estaba enapuros desde hace varios años por la caída de losprecios, será el más afectado. Esto se traduce enpérdidas para un gran número de actores hasta talpunto que un fondo soberano de Abu Dhabi pudoproponer su apoyo a un agente del sector. La situa-ción seguirá siendo delicada en los primerosmeses de 2009, hasta que las existencias caigan aun nivel aún más bajo. Asimismo, tras el ligero pro-greso global de 2008, las ventas disminuirán en2009. Esta evolución reflejará un retroceso neto enel primer semestre y una recuperación posterior.

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

ComponentesElectrónicos

Mundo América del Norte

Japón Europa Occidental

Asia Emergente

Previsiones 2009 B+ B+ B+ B B+

ComponentesElectrónicos

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

B- B- A+ A A A A- B+

En azul, deterioro o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 39: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

39

EUROPA Y CEI

Perspectivas 2009

Euro

payCE

IEuropa y CEIPor Jean-Louis Daudier, Dominique Fruchter, Christine Altuzarra y Olivier OechslinDepartamento de Estudios Económicos y Riesgo País, Coface

EUROPA OCC IDENTAL

Recesión

Europa Occidental, así como la zona euro, experi-mentarán un descenso de la actividad de casi un1% en 2009, que afectará más al sector industrialque al sector servicios. Casi todos los motores decrecimiento permanecerán paralizados: estanca-miento del consumo de las familias, descenso delas inversiones de las empresas, cambio del mer-cado de bienes inmuebles residenciales y comer-ciales y caída de las exportaciones. La falta deconfianza de los agentes económicos privados, elendurecimiento de las condiciones de acceso alcrédito bancario y la tendencia general al desen-deudamiento, impedirán, al afectar a las decisionesde compra, cualquier recuperación antes de finali-zar el año. Sólo los Estados aumentarán sus gas-tos de inversión.

Flexibi l idad de las pol í t icas económicasde escasa ef icacia

La flexibilidad de las políticas económicas permiti-rá únicamente moderar la recesión. La reducciónde los tipos de interés directores sólo se verá afec-tada parcialmente por las entidades de crédito, queal principio se mostraron reticentes a emprender laconsolidación de sus balances con el apoyo de susrespectivos Estados según las necesidades. Eneste difícil contexto económico, los Estados hanoptado por congelar el saneamiento de sus finan-zas públicas o, en el caso de aquellos que ya sebenefician de un excedente, por renunciar a dichosaneamiento para respaldar la actividad. Los pla-nes de relanzamiento presupuestario a nivel nacio-nal y europeo que prolongan la ola de las bail out(medidas de saneamiento) bancarias, podríanrepresentar a largo plazo el 1,5 % del PIB de laregión; su alcance se verá limitado por la situaciónmediocre de las finanzas públicas de muchos paí-ses. Los planes europeos han dado prioridad a lainversión de las empresas, sobre todo, para facili-tarles el acceso a liquidez, y a las infraestructuraspúblicas; se han destinado menos esfuerzos al res-paldo del consumo a las familias, siendo los más

significativos en España y Reino Unido, donde elendeudamiento público se ha reducido, mientrasque, en este momento, se ha limitado enAlemania, donde el margen de maniobra es impor-tante.

Vivienda y bienes duraderos en pr imeral ínea

En general, el gasto de las familias se estancará ose verá reducido. Esto afectará, ante todo, a lacompra de bienes duraderos que generalmente seefectúa a crédito, como los automóviles y la adqui-sición de viviendas. Las causas son la reducción yel encarecimiento del crédito, el aumento del des-empleo, la depreciación del patrimonio inmobiliarioy financiero. La existencia de un fuerte endeuda-miento y el estallido de la burbuja inmobiliaria,como en el caso de España, Reino Unido eIslandia, han ampliado este fenómeno. El descen-so de la inflación, por otra parte menos claro parael precio de los productos alimentarios que para losde la energía, sumado a la distensión de los tiposde interés rectores, así como los eventuales bene-ficios fiscales, tan sólo atenuarán la tendencia.

Exportaciones afectadas por la desacele-ración de la demanda mundial

A pesar de los efectos aplazados de la deprecia-ción de las divisas de la región frente al dólar en2008, las exportaciones han experimentado unestancamiento debido a la debilidad de la demandamundial: descenso en Estados Unidos y Japón, yclara ralentización en los países emergentes. Losexportadores preferirán conservar sus precios endólares americanos o en yenes para aumentar susmárgenes. Además, los productos cuyas ventashan progresado significativamente, como los medi-camentos o el software informático, son menossensibles a las fluctuaciones del cambio. Sinembargo, la contribución de los intercambios exte-riores a la actividad podría ser ligeramente positivadebido al descenso de las importaciones provoca-do por la estancamiento de la demanda europea.

Page 40: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

40

EUROPA Y CEI

Perspectivas 2009

Inversión pública: único respaldo de la acti-vidad

Frente a la vulnerabilidad de la demanda general,las empresas optarán por reducir sus inversionestanto en equipos como en inmuebles. Tan sólo lainversión pública en infraestructuras, en viviendassociales, etc, tanto a nivel de los Estados como delas colectividades locales, verá aumentar su dina-mismo gracias a los diversos planes presupuesta-rios de relanzamiento.

Diferencias entre los países

Más allá de la situación en conjunto, pueden dife-renciarse diversos grupos de países europeos.

Se esperan importantes recesiones (superiores oiguales al 1%) con diferenciales de crecimiento encomparación con 2008 que superan el 2%, en lospaíses que presentan las características siguien-tes: estallido de las burbujas inmobiliarias, desen-deudamiento de las familias y las empresas y vul-nerabilidad del sistema financiero, que, en ocasio-nes, se acumulan. Se trata de Islandia, cuyoderrumbamiento del sistema bancario se ha suma-do a la caída del consumo y la inversión, deEspaña, donde el estallido de la burbuja inmobilia-ria ha provocado un descenso de la inversión y elconsumo, y Reino Unido, donde el estallido de laburbuja inmobiliaria se conjuga con la fragilidad delsistema financiero, afectando a la demanda inte-rior.

En Alemania, el descenso de la actividad tambiénserá significativo, pero estará provocado única-mente por la paralización de las exportaciones, queconstituyen el principal motor de crecimiento. EnSuiza, el descenso también estará motivado por lacontra-rentabilidad del sector financiero, que ocupauna posición principal.

También se espera un importante descenso de laactividad en Irlanda e Italia, pero se tratará de lacontinuación de la tendencia observada en 2008,con el conjunto de componentes de la actividadque seguirán siendo átonos.

Con respecto a otros países de la región (Austria,Benelux, Escandinavia), la actividad evolucionaráentre el -0,5 y el +0,5%, sobre todo con una fuerteralentización de las exportaciones y la inversión.En Francia, el consumo será átono, la inversión ylas exportaciones experimentarán una recesión,pero las medidas gubernamentales, específicas ypuntuales, podrían limitar el retroceso de la activi-dad.

Noruega, por su parte, se beneficiará de un creci-miento más elevado (0,8%), gracias a su produc-ción de hidrocarburos.

Rentabi l idad de las empresas a la baja

A pesar de factores como la caída del precio de lasmaterias primas (minerales y agrícolas) y de laenergía, las menores presiones salariales, ciertosbeneficios fiscales y un cambio más favorable paralas exportaciones fuera de Europa, los beneficiosde las empresas continuarán experimentando unadesaceleración que se inició en 2006. En efecto, lamayoría de las empresas se enfrentan al estanca-miento de la demanda, que les obliga a reducir suproducción. Debido a la adaptación de la oferta a lademanda que no ha sido ni inmediata ni total(sobrecapacidad, débil concentración, competen-cia) los descensos de precios, con frecuencia, jue-gan un importante papel. Además, sus costesfinancieros han aumentado sensiblemente debidoal endurecimiento de las condiciones de créditoimpuestas por los bancos. Todo ello deriva en ladisminución de sus beneficios.

Comportamientos de pago que se dete-r ioran

Se observa una correlación entre los comporta-mientos de pago, por una parte, la rentabilidad y,por lo tanto, la actividad económica por otra. Sinembargo, está lejos de ser perfecta en todos lospaíses de la zona.

Generalmente, las empresas han tenido la posibili-dad de consolidar sus balances en el transcurso delos años de bonanza (2004–2007). En conjunto,han permanecido prudentes en lo que respecta asus inversiones, y se encuentran en una situaciónun tanto favorable ahora que deben afrontar lacrisis.

Sin embargo, en periodo de crecimiento, lasempresas de ciertos países se caracterizan ya porcomportamientos de pago que dejan mucho quedesear (Italia) o presentan una rentabilidad insufi-ciente (España, Italia y Francia). El aumento delos impagos, que ya fue considerable en 2008,podría ser importante en 2009. En otros paísescomo Alemania, la reducida actividad podría tenerun impacto menor en las empresas debido a unnivel de endeudamiento inferior y a su escasanecesidad de financiación. Por lo que respecta alas empresas españolas y británicas, su endeuda-miento, que ya era elevado, las hace más vulnera-

Page 41: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

bles en un momento de endurecimiento de las con-diciones de financiación.

Sectores desiguales frente a la cr is is

Las diferencias son aún más pronunciadas entrelos sectores de actividad.

Los sectores siguientes son los más afectados:

• La construcción, sobre todo residencial, los ser-vicios inmobiliarios, la fabricación y la distribuciónespecializada de materiales de construcción, demuebles y electrodomésticos, se han visto muyafectados por el retroceso de la actividad del sec-tor de la vivienda.

• El sector del automóvil, los constructores y fabri-cantes de equipos, así como los distribuidoressufrirán la caída de matriculaciones tanto en laregión como en el resto de mercados.

• El transporte de mercancías, por tierra, mar yaire, y las empresas del sector se enfrentarán a laralentización general de la actividad.

• El transporte aéreo de pasajeros, la hostelería,sobre todo la que depende de las empresas y losturistas extranjeros, se verán muy afectados por laprudencia de estos últimos. Los fabricantes deequipos aeronáuticos, sobre todo si son proveedo-res también del sector automovilístico, sufrirán lacircunspección de las compañías aéreas.

• El sector maderero, y el sector del papel y el car-tón sufrirán los problemas del sector de la cons-trucción, el mueble, los embalajes y las imprentasy empresas de publicidad.

• La fabricación y la distribución de bienes de con-sumo habitual, sobre todo el sector textil, sufriránla prudencia de los consumidores. Tan sólo resisti-rá el sector agroalimentario, mientras que los cos-tes de producción se reducen con el descenso delas cotizaciones de los productos agrícolas.

Cambios de cal i f icaciones país @rat ingde Europa Occidental

España e Islandia son los países de la región quehan experimentado el mayor descenso de sus cali-ficaciones:

• La calificación A1 de España, que ya seencontraba bajo vigilancia negativa desde sep-tiembre de 2007, descendió a A2 en junio de2008, y se ha puesto de nuevo bajo vigilancianegativa en enero de 2009. En abril de 2009,España ha pasado a A3 con calificación negati-va.

• La calificación A1 de Islandia, que se encon-traba bajo vigilancia negativa desde marzo de2006, pasó directamente a A3 en octubre de2008, y a A4 en abril de 2009.

Reino Unido e Irlanda, cuyas calificaciones A1 seencontraban bajo vigilancia negativa desde juniode 2007 y enero de 2008 respectivamente, descen-dieron a A2 en octubre de 2008, y a A3 en abril de2009.

Las calificaciones A2 de Portugal, Italia y Greciase encuentran bajo vigilancia negativa desde junioy octubre de 2008 y enero de 2009, respectivamen-te. Los tres países pasaron a A3 en abril de 2009.

Las calificaciones A1 de Dinamarca, Francia,Alemania y Bélgica se encuentran bajo vigilancianegativa desde junio y octubre de 2008 y enero de2009, en el caso de los dos últimos países respec-tivamente. Estos países pasaron a A2 en abril de2009.

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

41

EUROPA Y CEI

Perspectivas 2009

Euro

payCE

ITextil / Confección

MAYORRIESGO

MENORRIESGO

Automoción / Construcción y Obras Públicas

Papel / Informática

Componentes electrónicos / Transporte aéreo

Gran Distribución / Mecánica / Telecomunicaciones (equipamientos de redes)

Siderurgia / Farmacia / Química

Telecomunicaciones (operadores)

Escala de riesgos sectoriales en Europa Occidental

En azul, los sectores cuya calificación ha sido bajada o puesta bajo vigilancia negativaa finales de 2008

Page 42: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

42

EUROPA Y CEI

Perspectivas 2009

Alemania

Bélgica

Dinamarca

Francia

Irlanda

Reino Unido

España

Grecia

Italia

Portugal

A2

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A2

A2

A2

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A2�

A2�

A2

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A2

A2�

A2�

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A2

A2�

A2�

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A2

A2

A2

A1

A1

A1

A1

A1�

A1�

A1�

A2

A2

A2

A2

A2

A2

A2

A3

A3

A3�

A3

A3

A3

Enero2003

Enero2004

Enero2005

Enero2006

Enero2007

Enero2008

Abril2009

Ca l i f i c a c i ón d e l a s p r i n c i pa l e s e conom í a s d e l a r e g i ón

LA EUROPA EMERGENTE

La zona emergente es la más afectadapor la cr is is

La Europa emergente, que depende de los flujos decapital y de los créditos de no residentes debido alelevado déficit corriente, se ha visto gravementeafectada por el endurecimiento de las condicionescrediticias y el aumento de la aversión al riesgo. Ladisminución de la demanda proveniente de Europaoccidental también ha afectado a las exportacionesy se espera que el comercio sea un importantecanal de ralentización en 2009. La rápida progre-

sión del endeudamiento privado y de los créditosconcedidos en divisas, que se han mostrado parti-cularmente vulnerables ante una crisis de cambio oun profundo reajuste del crecimiento de los PaísesBálticos, Rumanía, Bulgaria, Turquía y Hungría.Por otra parte, los Países Bálticos y Hungríaentrarán en recesión en 2009. Los índices bursáti-les de la zona se encuentran en claro descensodesde 2008. Asimismo, las divisas de la Europaemergente han experimentado importantes caídas,sobre todo en el caso de ciertas monedas como elzloty polaco, el leu rumano, así como la libra turcay el forint húngaro.

Page 43: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

43

EUROPA Y CEI

Perspectivas 2009

Euro

payCE

IEn total, el crecimiento regional, que ascendía al5,5% en 2007, ha ascendido hasta el 4,1% en 2008y no superará el 2% en 2009.

Vulnerabi l idad ante la cr is is credi t ic iacredit crunch

La vulnerabilidad de esta zona se explica por laaparición de la burbuja crediticia, como ya experi-mentaron algunos países de Asia en vísperas de lacrisis asiática de finales de los años noventa. Amediados de 2008, el crédito aumentó a un índiceanual superior al 60% en Rumanía, Bulgaria yLetonia, y próximo al 40% en Lituania y Turquía.El boom del crédito nacional se ha mantenido confrecuencia debido a que los bancos han recurrido apréstamos exteriores, ya que, en la mayoría de loscasos, la base de los depósitos de los residentes,resultaba insuficiente. Esta dinámica debilita sobretodo a las instituciones financieras locales en elcontexto actual. Dichas instituciones financieras dela región son, con frecuencia, filiales de matricesextranjeras que, debido a sus propias dificultadesse han visto obligadas a reducir las líneas concedi-das.

Por otra parte, en numerosos casos, el crédito seha concedido, en su mayor parte, en divisas (prin-cipalmente en euros) tanto a familias como aempresas. Ahora bien, con la caída de los tipos decambio registrada a finales de 2008, el riesgo deincumplimiento de pago de las empresas y familiasha aumentado sensiblemente, teniendo en cuentael importante componente de los plazos a reembol-sar en euros, y esta situación podría continuar en2009.

Los déf ic i t corr ientes cont inúan siendoelevados

La caída de las importaciones podría reducir losdéficit corrientes, a pesar del estancamiento de lasexportaciones a Europa Occidental, principal desti-no de los productos de la región. No obstante, losdesequilibrios seguirán siendo elevados enRumanía (11% del PIB), Bulgaria (19%) y Turquía(4,1%). No deben excluirse las dificultades decobertura de las necesidades de financiación, delmismo modo que debe añadirse la amortización deuna deuda nada despreciable al déficit corriente.

Aunque en numerosos casos el peso de la deudapública ha disminuido durante los últimos años, ladeuda de las empresas y los bancos ha aumentadoseriamente. El peso de la deuda exterior ha alcan-zado niveles muy elevados en Letonia, Estonia,

Hungría, Bulgaria, Croacia y Eslovenia.

En general, las empresas de Europa del este seenfrentan a un cúmulo de circunstancias negativasen 2009: riesgo de nuevo descenso de los tipos decambio, falta de liquidez en divisas y persistenciade la aversión al riesgo en los mercados interna-cionales de crédito y de capital y, finalmente, pro-nunciada ralentización de los mercados nacionalesy de exportación.

Evolución de las cal i f icaciones @rat ingpor país

En conjunto, la región presenta aún riesgos consi-derables en comparación con otras zonas emer-gentes, gracias a la adquisición de las reformasvinculadas al proceso de convergencia o integra-ción en la Unión Europea. Las principales economí-as de la zona, a excepción de Turquía, con califi-cación B bajo vigilancia negativa, se benefician decalificaciones comprendidas entre A2 y A4. Todoello se traduce igualmente por las calificacionesCoface de entorno empresarial que son más bienfavorables. Sin embargo, por lo que respecta a lacalificación @rating por país, que mide el riesgo deincumplimiento de pago de las empresas a cortoplazo, Europa emergente ha estado marcada pornumerosos descensos de calificación desde finalesde 2007. En efecto, la región ha acumulado impor-tantes desequilibrios, que se consideraron sosteni-bles antes de la crisis crediticia desatada en 2008,y que ya no lo son, y su reabsorción pasará porralentizaciones, en ocasiones muy serias, de laactividad y/o por diversas crisis de cambio.

En este contexto, Hungría, que había experimenta-do una recalificación a la baja en 2006, se ha vistoobligada a pasar a A4 en abril de 2009, ya que laeconomía se ha visto muy afectada por la crisis. Acomienzos de 2009, las calificaciones de seis eco-nomías de Europa emergente se han visto someti-das a vigilancia negativa (Eslovenia, Lituania,Bulgaria, Rumanía y Croacia). La vigilancia posi-tiva que se había impuesto en 2007 a la califica-ción A3 de Polonia se retiró en enero de 2009,incluso aunque el país sea capaz de hacer frente ala crisis, no se esperan mejoras en materia delcomportamiento de pago de las empresas en elcontexto de morosidad de 2009. Turquía, quesomete su calificación B a vigilancia negativa, seha visto muy afectada por la crisis actual, aunquesu calificación, que denota un riesgo más elevadoque el resto de las economías de la zona, con cali-ficación A, ya implicaba la vulnerabilidad del com-portamiento de pago de las empresas.

Page 44: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

44

EUROPA Y CEI

Perspectivas 2009

Rep. Checa

Polonia

Eslovaquia

Hungría

Rumania

Bulgaria

Turquía

Serbia

A3

A4�

A4

A2

B

B

C

D

A2

A4

A3

A2

B

B

B

D

A2

A3

A3

A2

B

B�

B�

C

A2

A3

A3

A2�

A4

B�

B�

C

A2

A3

A3

A3

A4

A4

B

C

A2

A3�

A3

A3

A4�

A4�

B

C

A2�

A3�

A3

A4

B

B

B�

C

Enero2003

Enero2004

Enero2005

Enero2006

Enero2007

Enero2008

Abril2009

Tasa de crecimiento del PIB (en %)

La zona emergente es la más afectadapor la crisis.

Proporción de crédito en divisasdel total de créditos (%)

Ca l i f i c a c i ón d e l a s p r i n c i pa l e s e conom í a s d e l a r e g i ón

Serbia

Eslovaquia

Polonia

Rumania

Rep. Checa

Bulgaria

Turquía

Hungría

2008 (e)2009 (p)

Hogares Empresas

Bulgaria

Rumania

Hungría

Rep. Checa

Polonia

Eslovaquia

Estonia

Letonia

Lituania

Page 45: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

45

EUROPA Y CEI

Perspectivas 2009

Euro

payCE

I

En general, las empresas de Europa del Este se enfrentan a un cúmulo de cir-cunstancias negativas en 2009: riesgo de nuevo descenso de los tipos de cam-bio, falta de liquidez en divisas y persistencia de la aversión al riesgo en losmercados internacionales de crédito y de capital y, finalmente, pronunciadaralentización de los mercados nacionales y de exportación.

Un déficit por cuenta corrientepreocupante en un contexto deaversión al riesgo (% del PIB)

Porcentaje de endeudamientoexterior superior a la media de lospaíses emergentes (en % de lasexportaciones de B&S)

Europa emergente Países emergentes

Europa emergentePaíses emergentes

CE I

Impacto pronunciado de la cr is is f inan-ciera en la CEI

La CEI, debilitada tanto por la reducción de crédi-tos como por el descenso de los precios de lasmaterias primas, podría alcanzar en 2009 un creci-miento del 2,9%, después de un 7,7% alcanzadoen 2007 y un 6,7% de 2008. Los Estados son, engeneral, muy solventes, sin embargo, las empresasprivadas, empresas y bancos, se han endeudadofuertemente en el extranjero durante los últimosaños, lo cual has hace vulnerables en el contextofinanciero actual. La situación es especialmentedifícil en Ucrania, que se ha visto obligada a recu-rrir al FMI. El entorno empresarial, en desajustecon respecto al resto de zonas del mundo, contri-buye igualmente al recelo de los inversores extran-jeros.

La crisis financiera ha afectado a la principal eco-nomía, Rusia, que representa por sí sola tres cuar-

tas partes del PIB de la región. La caída del rublo,de los índices bursátiles en otoño de 2008 y el blo-queo del mercado interbancario han debilitado alas empresas endeudadas en divisas, a pesar delas intervenciones del gobierno a través de losbancos públicos. En el contexto de aversión al ries-go, estas empresas se enfrentarán a las mismasdificultades en 2009. Así, la actividad ha entradoen una fase de fuerte ralentización a finales de2008 y el índice de crecimiento será relativamentedébil en 2009. El consumo de las familias, principalmotor de la actividad a partir del 2000, experimen-tará una fuerte desaceleración, y se verá sometidoal efecto de la reducción de créditos y al descensodel precio del petróleo, que había contribuido a unaexplosión de los ingresos de las familias. Por otraparte, el descenso de los precios dificultará la pro-ducción de petróleo y no podrá enmascarar elestancamiento de la producción observado en2008, que se explica por la falta de inversión en elsector energético. La situación es aún más preocu-pante en Ucrania, que se ha visto afectada de

Page 46: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

46

EUROPA Y CEI

Perspectivas 2009

pleno por la crisis. De este modo, el país, que seencuentra bajo el efecto del agotamiento de finan-ciación extranjera, la crisis bancaria y la caída dela demanda mundial de acero, experimentará unarecesión en 2009. El FMI se ha visto obligado aconceder al país un préstamo de 16.400 millonesde dólares con carácter urgente en 2008. El dete-rioro de las perspectivas económicas y las dificul-tades financieras han afectado gravemente a lamoneda nacional, que ha caído aproximadamenteun 30% con respecto al dólar en otoño de 2008.

Las consecuencias de la crisis crediticia tambiénse han hecho notar en Kazajistán, pero desde fina-les de 2007, aunque con menos violencia que enUcrania, gracias a una posición financiera exteriormucho más sólida. Con anterioridad a la crisis, losbancos kazajos se han endeudado fuertemente enel extranjero para financiar una intensa progresiónde los préstamos en el sector privado. La crisiscrediticia ha reducido el crecimiento a tan sólo el3,9%, mientras que la progresión de la actividad seaproximó al 10% de los años anteriores. En 2009,el crecimiento se mantendrá a un nivel reducido yel aumento de la producción de hidrocarburos com-pensará parcialmente la caída de las cotizacionesmundiales y los efectos de las restricciones crediti-cias.

Por el contrario, Uzbekistán, menos abierta a lafinanciación mundial, se verá menos afectada porlos efectos de la crisis, beneficiándose además delas elevadas cotizaciones del oro y del aumento delos precios del gas natural que se vende a Rusia.

El e levado n ive l de r iesgo po l í t ico ysobre todo las importantes lagunas en elentorno empresarial aumentan el recelode los inversores extranjeros frente alsector pr ivado.

El entorno empresarial presenta aún diversas lagu-nas importantes en comparación con otras regio-nes del mundo. Todos los países de la zona hanalcanzado una calificación en el entorno empresa-rial inferior a A4. En un contexto de importanteaversión a los riesgos, este factor aumenta aúnmás la desconfianza de los inversores extranjeros.Por otro lado, aunque los balances de situación delas empresas están disponibles, suelen ser opa-cos. El accionariado es poco transparente y eneste contexto es difícil recuperar la confianza.

Las lagunas del entorno empresarial se complicanen Ucrania debido a las fuertes rivalidades políti-cas internas que han alcanzado su paroxismodurante la crisis ruso-georgiana de agosto de 2008.

Las elecciones legislativas anticipadas podríancelebrarse finalmente en 2009, coincidiendo even-tualmente con las elecciones presidenciales. Laposición del actual gobierno sigue siendo frágil y lacampaña electoral corre el peligro de consumirtodas las energías en plena crisis financiera, mien-tras, el préstamo del FMI está condicionado a uncierto número de reformas que resultarán compli-cadas.

En Georgia, aunque el entorno empresarial paraun inversor es globalmente más favorable que enla mayoría de países de la zona (la reducida dispo-nibilidad de los balances es, por el contrario, clara-mente menos favorable para los créditos entreempresas), la persistencia de fuertes tensionescon Rusia tras el conflicto de verano de 2008, apesar del alto el fuego, ha afectado significativa-mente a las perspectivas del país a corto plazo.

Sin embargo, aparte de Ucrania, la fuertesolvencia del Estado y el e levado nivelde las reservas de cambio podrían permi-t i r evi tar una cr is is de la balanza depagos.

Especialmente en Rusia, las autoridades, sólidasgracias al elevado nivel de las reservas de cambioy al reducido endeudamiento público, poseen losmedios para intervenir y evitar el incumplimiento depagos generalizado. Asimismo, en Kazajistán,podría evitarse una crisis sistemática del sectorbancario, ya que el gobierno, que presenta unagran solvencia, ha destinado una parte de susingresos petrolíferos en los bancos.

Page 47: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

47

EUROPA Y CEI

Perspectivas 2009

Euro

payCE

I

La calificación media de la zona, que ya era signi-ficativamente más elevada que para el resto depaíses emergentes, debido principalmente a laslagunas es términos de gobierno, ha descendido denuevo con los efectos de la crisis financiera en lasempresas privadas. La calificación C de Rusia seha decidido en abril de 2009, ya que sus empre-sas eran vulnerables a la caída de las cotizacionesde las materias primas y al racionamiento del cré-

dito que afecta tanto a inversores como al consumode las familia. La situación es aún más preocupan-te en Ucrania, cuya calificación pasó de C a D enabril de 2009. La crisis de liquidez, en un país queno se beneficia de un colchón de reservas en divi-sas, podría propiciar una recesión y la caída de lamoneda, factores que debilitarán a las empresas.

Rusia

Kazakhstan

Ucrania

Uzbekistán

B

C

D

D

B

B

C

D

B

B

C

D

B

B

C

D

B

B

C

D

B

B

C

D

C

B

D

D

Enero2003

Enero2004

Enero2005

Enero2006

Enero2007

Enero2008

Abril2009

Ca l i f i c a c i ón d e l a s p r i n c i pa l e s e conom í a s d e l a r e g i ón

Un crecimiento del PIB por debajo de la media de los países emergentes

Tasa de crecimiento del PIB (en %)

Países emergentes CEI

Uzbekistán Kazajstán Rusia Ucrania

Evolución de las cal i f icaciones @rat ing por país

Page 48: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

48

AMÉRICA

Perspectivas 2009

AméricaPor Christine Altuzarra, Dominique Fruchter y Pierre PaganelliDepartamento de Estudios Económicos y Riesgo País, Coface

AMÉR ICA DEL NORTE

2009 , u n a ño c r u c i a l

Recesión

La progresión del crecimiento en Estados Unidosque alcanzó el 1,3% en 2008, aparentemente unacifra respetable, es engañosa. A pesar de las polí-ticas monetarias y presupuestarias voluntaristasque las autoridades han puesto en marcha y quehan tenido un efecto amortiguador durante el pri-mer semestre, la caída de la actividad ha sido muypronunciada durante la segunda parte del año. Enefecto, en 2008, este crecimiento ha estado marca-do por el retroceso del consumo de las familias,que ha experimentado una ligera mejoría debido alestímulo fiscal de primavera y a la buena orienta-ción de las exportaciones gracias al favorable cam-bio del dólar hasta septiembre. Al mismo tiempo,debido a la disipación de los efectos de las medi-das gubernamentales y a la gran apreciación de lasdivisas, estos dos motores de crecimiento se handetenido durante el segundo semestre. La inver-sión residencial ha continuado descendiendo a unritmo muy rápido, a la que se ha unido en el trans-curso del año la construcción comercial. Y a partirde la quiebra de Lehman Brothers, el desempleo,que ya mostraba signos alarmantes de deterioro,se ha disparado. Continuando con la fuerte con-tracción del crecimiento en el cuarto trimestre de2008, el año 2009 será difícil. La coyuntura nomejorará si el desempleo no revierte su tendenciaal alza, las instituciones financieras no sanean susbalances y los embargos de inmuebles continúanalimentando el número de viviendas a vender (másde 11 meses a finales de 2008). A pesar del apla-zamiento de su implantación, los planes de relan-zamiento de la nueva Administración (estímulo fis-cal y gasto público en infraestructuras especial-mente), añadidos a los de otoño de 2007, podríanlimitar la intensidad de la recesión.

Deter ioro de la experiencia de pago

El número de empresas que podrían incluirse en elChapter 11 y el 7 (aproximadamente +43% y +35%respectivamente en 2008) seguirá aumentando en

2009, lo cual refleja el deterioro de la experienciade pago registrado por Coface y observado a partirde enero de 2008. La calificación de EstadosUnidos ha descendido de A1 a A2 en marzo de2008, derivando por efecto dominó en la puestabajo vigilancia negativa de la calificación A1 deCanadá y el descenso de la calificación de Méjicode A3 a A4, debido a la gran vinculación de estastres economías.

Las cal i f icaciones de numerosos paíseshan experimentado un descenso en sucal i f icación o se han puesto bajo vigi lan-cia negat iva.

Es el caso de los dos sectores que serán el núcleode las turbulencias en 2009. La construcción, queha descendido en primer lugar de B- a C+ y des-pués a C, teniendo en cuenta la fuerte reducciónde los permisos de obra, de la puesta en marchade proyectos y de las ventas, y el aumento de quie-bras de las promotoras regionales. Por otra parte,el sector automovilístico, que también ha descendi-do en dos ocasiones, de C a C- y más tarde a D,debido a la fuerte caída de las matriculaciones queha causado grandes dificultades a los fabricantes yfabricantes de equipos, así como a los concesiona-rios.

La calificación A- correspondiente a la gran distri-bución, que ya se encontraba bajo vigilancia nega-tiva, ha descendido a B+, y más tarde a B, a tenorde la ralentización del consumo que ha afectado alsector en conjunto, a excepción de las tiendas de“bajo coste”.

El transporte aéreo ha descendido de C+ a C debi-do al impacto negativo del aumento del kerosenoen los resultados de las empresas y, a pesar deldescenso del precio del petróleo en julio, propicia-do por la acentuada ralentización del tráfico depasajeros y fletes.

También ha experimentado un descenso el sectorde la mecánica (de A- a B+), la siderurgia (de A aA-), los componentes electrónicos (de A a A- y mástarde a B+). Las calificaciones de los fabricantesde equipos de telecomunicaciones (B+) y las ope-radoras (A-) se han puesto bajo vigilancia negativa.

Page 49: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

49

AMÉRICA

Perspectivas 2009

Amér

ica

MENORRIESGO

MAYORRIESGO

Automoción

Escala de riesgos sectoriales en América del Norte

Confección

Construcción y Obras Públicas / Textil / Transporte aéreo

Informática

Gran Distribución

Telecomunicaciones (equipamientos de redes) / Mecánica / Componentes electrónicos

Telecomunicaciones (operadores) / Siderurgia / Papel / Farmacia / Química

En azul, los sectores cuya calificación ha sido bajada o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 50: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

50

AMÉRICA

Perspectivas 2009

AMÉR ICA LAT INA

Amé r i c a L a t i n a s e v e r á d u r amen t ea f e c ta d a po r e l impac t o n ega t i v ode l a c r i s i s e conóm i c a y f i n anc i e -r a i n t e r n a c i ona l

En América Latina, el crecimiento experimentaráun gran retroceso en 2009, que podría aproximarseal 2%, tras el 4,2% alcanzado en 2008. Esta mediaseguirá siendo inferior a la del conjunto de paísesemergentes, próxima al 4% en 2009.

En un entorno internacional muy deteriorado y mar-cado por la recesión en Estados Unidos y la crisiseconómica y financiera internacional, diversoscanales de transmisión afectan a la economía:

El canal de descenso del precio de lasmater ias pr imas

A mediados de 2008 se constató un derrumbamien-to del precio de las materias primas, el nivel de losprecios seguirá bajo debido al fuerte descenso dela demanda de los países industrializados y, enmenor medida, de los países emergentes, tambiéninfluirá el exceso de oferta en ciertos sectores.

La situación es especialmente preocupante para elsector minero y metalúrgico. La fuerte demanda demineral de hierro, cobre y acero estaba impulsadapor el apetito insaciable de China. El retroceso delsector inmobiliario de este país ha tenido un impac-to muy significativo en el precio de los minerales ylos metales. De igual modo, estos últimos son vul-nerables a la evolución del mercado del automóvil,muy afectado en los países industrializados perotambién en los países emergentes.

Los países exportadores de minerales y metales deAmérica Latina son los más vulnerables en estepanorama: Brasil, Chile y Perú se han visto debi-litados. Los déficit corrientes pueden aparecer oincrementarse, aumentando así las necesidades definanciación exterior en un contexto de desconfian-za de los mercados.

En el caso de los productos alimentarios, la evolu-ción es más dependiente de la oferta, estando lademanda más resistente. Ahora bien, las buenascosechas de 2008 implican un descenso de losprecios, sobre todo del trigo, pero también de lasoja (que ha perdido más de la mitad de su valor en2008), lo cual debilitará en gran medida aArgentina, donde dicho producto representa más

de un tercio de sus exportaciones y una proporciónsignificativa de sus ingresos presupuestarios.Brasil y Paraguay también se verán muy afecta-dos.

Por lo que respecta al sector petrolífero,Venezuela y Ecuador son vulnerables al pronun-ciado descenso de los precios, teniendo en cuentala generosa política redistributiva que dichosgobiernos pusieron en marcha cuando los precioseran elevados. En menor medida, Méjico yColombia también se han visto expuestos a estehecho.

El canal de las restr icciones de crédito

El contagio de las restricciones crediticias (creditcrunch o crisis crediticia) es preocupante teniendoen cuenta el entorno financiero. El elemento nove-doso que presenta América Latina consiste en que,hasta hace poco tiempo, el crédito actuaba comofactor atenuador del impacto, pero esta tendenciaha desaparecido en la actualidad debido al estre-chamiento de los vínculos entre esta zona y elresto del mundo.

La posición restrictiva de los bancos. En los paísesde la zona, las empresas y las familias se veránafectadas, de forma directa o indirecta, por una cri-sis crediticia nacional. Este riesgo concierne a lasfiliales, que son numerosas e importantes en lazona, de los bancos españoles o norteamericanos,que deberán aplicar una política más restrictivadictada por sus matrices. En concreto, Méjico,Brasil y Argentina se verán afectados por esteriesgo. También se observará un “mimetismo” enesta actitud restrictiva por parte de los bancosespecíficamente locales.

En los países donde ciertas firmas privadas, sobretodo las de mayor importancia, han recurrido apréstamos extranjeros, particularmente en Brasil yMéjico, podría verse reducida la capacidad de lasempresas para refinanciar sus deudas o conseguirfondos para nuevos proyectos. Por otra parte, enun contexto de depreciación de las monedas, ladeuda en divisas de dichas empresas se agravará.

El canal de los intercambios comercialesy las transferencias

La recesión en Estados Unidos supondrá unareducción de las exportaciones latinoamericanasde bienes manufacturados hacia este país. Por otraparte, se verán también afectadas las t ransfe-

Page 51: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

51

AMÉRICA

Perspectivas 2009

Amér

ica

rencias (remesas) efectuadas por los trabajadoreslatinoamericanos expatriados a Estados Unidos.Se producirá una sensible pérdida de actividad yun descenso del consumo de las familias más des-favorecidas en los países más dependientes dedicho plan, sobre todo en Méjico, los países deAmérica Central y el Caribe, pero también, enmenor medida, en Ecuador y Perú.

El impacto del canal bursát i l en la act iv i -dad será l imitado

La caída de los mercados bursátiles ha sido, por logeneral, muy pronunciada en América Latina en2008, sin embargo, el impacto sobre la actividadserá limitado debido a la relativa modestia porparte de dichos mercados en la financiación de laseconomías latinoamericanas.

Sin embargo, en un país como Brasil, el estallidode la burbuja bursátil a finales de 2008 ha estadoacompañado por salidas de capital y, por lo tanto,por el descenso de los tipos de cambio. No obstan-te, este ajuste es favorable en parte, ya que lapasada apreciación del cambio debido a la afluen-cia de capitales extranjeros, ha penalizado a losexportadores brasileños.

En 2009, la evolución de las Bolsas de AméricaLatina podría ser menos volátil, debido a que losimportantes descensos harán que las cotizacionessean, en adelante, más atractivas.

El canal de la l iquidez

Las primas por riesgo (spreads índice EMBI+JPMorgan), sobre la deuda soberana se han tensadodesde mediados de 2008 en todos los países emer-gentes y, por lo tanto, en América Latina, con unfulgurante aumento para Argentina, Ecuador yVenezuela. Se trata de países ya debilitados conanterioridad al estallido de la crisis, identificadoscomo riesgos por los operadores de mercado, con-siderando las fluctuaciones en materia de políticaeconómica y de una situación político-social ines-table.

El riesgo de la crisis de liquidez podría alcanzar aotros países de América Latina debilitados por undéficit corriente importante y un ratio de liquidezmuy reducido (nivel de reservas inferior a tresmeses de importaciones).

Por otro lado, existen múlt iples obstácu-los que impiden a América Lat ina regis-

trar niveles de crecimiento "a la asiát i -ca": distribución de ingresos mucho menos iguali-taria que en zonas con un nivel de desarrollo simi-lar, educación de mala calidad, abundancia deempleo informal, importancia del endeudamientopúblico que impide invertir en modernización, defi-ciencias institucionales y de entorno empresarial.Estas debilidades estructurales derivan en granparte de la insuficiencia de las inversiones en elPIB (casi un 21% de media para la zona), que sondemasiado reducidas en sí y con respecto al con-junto del resto de otras zonas emergentes (aproxi-madamente un 28%).

S i n emb a r g o , Amé r i c a L a t i n apod r í a mos t r a r u n a me j o r c apac i -d ad d e r e s i s t e n c i a q u e e n c r i s i san t e r i o r e s .

A nivel global, América Latina, en comparación conanteriores crisis que tuvieron su origen en la zona(al contrario la crisis actual), aborda la situaciónactual registrando una mayor solidez financiera.

Se han pues to en marcha p lanes derelanzamiento presupuestar io en diver-sos países lat inoamericanos , al igual que enlos países industrializados, y se observa igualmen-te una fuerte movilización por parte de las autorida-des, lo cual constituye una gran novedad en lospaíses emergentes. En efecto, gracias a la rectifi-cación de las finanzas públicas efectuada en añosanteriores en diversos países de América Latina,los gobiernos disponen de cierto margen de manio-bra para la implantación de políticas de estímulopresupuestario.

Chile, que ha demostrado ser el país más hábil dela zona en lo referente al plan de finanzas públicas,ha acumulado 21.000 millones de dólares en susfondos públicos, provenientes de los ingresos de laventa de cobre. De este modo, el gobierno ha podi-do prever, sin dificultad alguna, un plan de relanza-miento de 2.000 millones de dólares, que incluyelíneas de crédito para las pymes y el reflotamientode empresas en los sectores de la construcciónresidencial y de cría de salmón. Brasil, la econo-mía más importante de la región, distribuye dece-nas de miles de millones de dólares destinados arespaldar los sectores de la construcción y el auto-móvil, concede una línea de crédito de 10.000millones de dólares a las empresas más endeuda-das y acuerda reducciones de impuestos de 4.000millones de dólares. Méjico, que se ha visto afec-tada de pleno por la recesión en Estados Unidos,también ha puesto en marcha una política puesta-

Page 52: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

52

AMÉRICA

Perspectivas 2009

ria contra-cíclica para respaldar la actividad y lasayudas a las pymes. Por su parte, Perú, una de laseconomías en mayor expansión, ha revelado unplan de estímulo de 3.200 millones de dólares,destinado a gastos sociales, a proyectos deinfraestructuras y a créditos para empresas. A fina-les de 2008, Argentina ha tomado medidas drásti-cas y controvertidas. Los fondos de pensiones pri-vados se han nacionalizado, al igual que la compa-ñía Aerolíneas Argentinas. Se ha lanzado un pro-grama de obras públicas de varios miles de millo-nes de dólares, así como un plan de ayuda al sec-tor turístico, y se han puesto en marcha préstamossubvencionados para la adquisición de automóvi-les. Finalmente, se ha decidido conceder unaamnistía fiscal y se ha puesto en marcha un planpara fomentar la repatriación de capitales coloca-dos en el extranjero.

Estos amplios planes pretenden evitar la situacióncatastrófica de una ralentización colosal del creci-miento que supondría, sobre todo, un aumento delos incumplimientos de pago de las empresas, asícomo el aumento de la pobreza y los problemassociales. Sin embargo, a semejanza de Brasil oArgentina, la deuda pública de ciertos países de lazona, sigue siendo significativa y reduce el margende maniobra de las autoridades. Por otra parte,algunos consideran estos planes, cuya financiaciónpuede suponer un problema, como un conjunto demedidas destinadas a garantizar el respaldo políti-co debido a la cercanía de los comicios, y quecarecen de sustento en una perspectiva a medio ylargo plazo.

Se ha observado una fuerte inf lexión enmater ia de pol í t ica monetar ia en los paí -ses de la zona. Se han multiplicado las inter-venciones masivas de los bancos centrales paraevitar una mayor caída de los tipos de cambio. Eldescenso de los índices de reservas obligatoriasha sido importante, sobre todo en Brasil. Se hanefectuado inyecciones de liquidez para reforzar elsector bancario (50.000 millones de dólares enBrasil). El creciente intervencionismo internacionaltambién ha sido notable, con los acuerdos de inter-cambio de divisas (swaps) de 30.000 millones dedólares alcanzados por la Reserva Federal conBrasil y Méjico.

Aunque la política monetaria de numerosos paísesde la zona se ha determinado según un objetivo deinflación, los bancos centrales deben permanecermuy atentos a la evolución de los tipos de cambio.En efecto, a pesar de la mayor capacidad de resis-

tencia de la mayoría de los países de la zona,América Latina continúa pagando los errores delpasado y a los primeros signos de debilidad, lasdivisas locales quedan desamparadas en beneficiodel dólar. Además, a pesar de la ralentización delas economías, numerosos bancos centrales hanmantenido su tipo de interés director. No obstante,debido al descenso de los precios mundiales de lasmaterias primas y a la disminución del crecimiento,las tensiones inflacionistas deberían disminuir y lasautoridades de los diferentes países podrían poneren marcha una política de descenso de los tipos,con el fin de respaldar el crecimiento y en detri-mento, eventualmente, de los tipos de cambio. Lacuestión es si estas medidas serán suficientes paraimpulsar el crédito nacional.

Por otra parte, los acuerdos de intercambio de divi-sas o las eventuales líneas de crédito de las insti-tuciones financieras internacionales (como el FMI)no deben tomarse como una garantía a todo riesgocontra las crisis de liquidez y de no transferencia.En los países caracterizados por una política eco-nómica poco coherente y/o por una inestabilidadpolítico-social, es probable que aparezcan o sub-sistan los problemas.

Tras haber registrado durante cinco años consecu-tivos, de 2003 a 2007, un excedente en su cuentacorriente, América Latina ha experimentado la rea-parición de un déficit por corriente limitado desde2008 (aproximadamente el 1,5% del PIB). Estedéficit se debe en gran parte a la crisis económicay financiera internacional y a su impacto negativoen los intercambios comerciales, los precios de lasmaterias primas y las transferencias de los inmi-grantes a Estados Unidos o Europa Occiedental.

Por lo tanto, el nivel de reservas de cambio podríadescender en 2009, permaneciendo en un nivelsatisfactorio, 6 meses de importaciones frente a los9,5 de media en los países emergentes. Todo estooculta situaciones dispares, pero por lo general, elnivel de dichas reservas proporciona una red deseguridad importante en caso de producirse unaretirada masiva de capitales. Si el descenso de losprecios mundiales de las materias primas es pasa-jero y se limita al año 2009, la mayor parte de lospaíses de América Latina tendrán reservas sufi-cientes para hacer frente a dicho descenso en ade-lante; pero si la reactivación económica es más tar-día, sobre todo en el caso de la ralentización másimportante en China, los países principalmenteexportadores de materias primas podrían empezara experimentar problemas.

Los ratios de endeudamiento exterior continúanreduciéndose en América Latina. En 2009, la deudaexterior podría alcanzar el 24% de media en los

Page 53: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

53

AMÉRICA

Perspectivas 2009

Amér

ica

Evolución del crecimiento económico de los principa-les países de América latina: la media sigue siendoinferior a la de los países emergentes (en % del PIB)

Ratios de deuda pública/PIB aún elevados, sobretodo en Argentina y Brasil, a excepción de Chile (en %)

Perú Argentina Colombia Venezuela Chile Brasil Méjico Ecuador Am. Latina P. Emergentes

P. Emergentes Am. Latina Argentina Brasil Colombia Ecuador Méjico Perú Venezuela Chile

países emergentes. El ratio del pago de la deudaatribuido a los ingresos en divisas también podríadescender, pero con un tipo de aproximadamente105%, seguirá siendo muy superior a la media delos países emergentes (75%). La situación de lamayoría de estos países sigue siendo más sólidaque durante las crisis anteriores que, contraria-

mente a la situación actual, habían sido provoca-das por las propias economías de América Latina.

Page 54: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

54

AMÉRICA

Perspectivas 2009

Un s i s t ema d emoc r á t i c o c on t i n u a -men t e r e f o r z ado , e n u n e n t o r noempresar ia l suscept ib le de mejorar.

El s is tema democrá t ico se re fuerzadesde hace a lgunos años en Amér icaLat ina y los avances son significativos, particular-mente gracias a la celebración regular de eleccio-nes libres y el continuado declive del papel políticodel ejército. No obstante, continuarán los proble-mas, debido, sobre todo, a las deficiencias institu-cionales y a pesar de los progresos alcanzados, acausa de la persistencia de importantes niveles depobreza (un tercio de la población en 2008, encomparación con el 44% en 2002) y a mayoresdesigualdades que en zonas de similar desarrollo.Estos factores sociales y una mayor transparenciahan sido el origen de la llegada al poder de presi-dentes de centro izquierda o de izquierdas ennumerosos países, a excepción de Colombia yMéjico, en las numerosas elecciones presidencia-les celebradas en 2006 y 2007. Sin embargo, estaorientación reviste aspectos muy diferentes, prag-mática y moderada en la mayoría de los casos(Brasil, Chile, Perú, Uruguay), puesto que los pre-sidentes correspondientes deben componerse congobiernos de coalición (como es el caso deParaguay desde mediados de 2008), radical enotros (Bolivia, Ecuador, Venezuela), Argentina,pareciendo situarse entre ambas vertientes.Paralelamente, los resultados electorales en cier-tos países andinos (Bolivia, Ecuador y Perú), hanpropiciado un aumento de las reivindicaciones enmateria de identidad indígena, de control de losrecursos naturales y de reparto de la riqueza.

En 2009 y 2010 tendrá lugar la celebración de nue-vos comicios que podría derivar en una alternanciapolítica con el regreso al poder de partidos de cen-tro derecha en cierto número de países. En Méjicose celebrarán elecciones legislativas a mediadosdel mandato en julio de 2009, al igual que enArgentina en octubre de 2009. En Chile y Uruguayse celebrarán elecciones presidenciales y legislati-vas a finales de 2009. En 2010, se prevé celebrarelecciones presidenciales en Colombia en mayo yen Brasil en octubre, y se celebrarán eleccioneslegislativas en noviembre en Venezuela.

Por otra parte, persiste un importantemargen de mejora en mater ia del entornoempresarial .

Esta fragilidad se refleja en la mediocre clasifica-ción de casi la totalidad de países latinoamerica-nos en la materia, con la excepción notable deChile (calificación A2) y, en menor medida, deCosta Rica (calificación A3). Los puntos fuertes deBrasil (calificación A4) son la gran disponibilidadde información comercial, la calidad de la regla-mentación aceptable para el entorno empresarial yun entorno jurídico satisfactorio para el recobro,pero la gran carga burocrática y las carencias enmateria de infraestructuras siguen siendo impor-tantes puntos negativos. En Méjico (calificaciónA4) el entorno empresarial es susceptible de mejo-rar; los obstáculos políticos y sociales retrasan elavance de las reformas en materia de infraestruc-turas (energía, telecomunicaciones), de educación,de derecho laboral y del sistema judicial; por otraparte, los procedimientos de cobro no son plena-mente satisfactorios; por último, la creciente inse-guridad comienza a afectar al clima empresarial.En Argentina (calificación B), el entorno empresa-rial es incierto, ya que el marco jurídico y regla-mentario no presenta suficiente estabilidad, pero lainformación comercial es correcta, así como la pro-tección de los acreedores y los procedimientos derecobro. Igualmente ocurre en Perú (calificaciónB), donde el entorno empresarial es negativo debi-do a la escasa eficacia de los poderes públicos, lacorrupción y las carencias en materia de infraes-tructuras. En Venezuela (calificación C), el entornoempresarial está marcado por una relativa imprevi-sibilidad, el intervencionismo del Estado y la impor-tancia de la corrupción que afecta a la confianza delos medios empresariales, mientras que los proce-dimientos de cobro son poco satisfactorios.

La si tuación f inanciera de las empresas ysu comportamiento de pago t ienden adeter iorarse.

En un contexto de crisis económica y financierainternacional, las empresas se ven castigadas porel descenso del crecimiento, la pérdida de los mer-cados exteriores y la crisis crediticia. Su situaciónfinanciera se deteriora en la mayoría de los secto-res, aquellos tradicionalmente vulnerables como eltextil o el agrícola, pero también en otros afectadospor la propagación de la crisis, como la construc-ción, las industrias extractivas y mecánicas, y elsector agroalimentario y de distribución. Las pymesse encuentran particularmente vulnerables debidoa la crisis crediticia, pero las grandes empresasmultinacionales latinoamericanas también se hanvisto afectadas. En consecuencia, el comporta-miento de pago de las empresas tiende a deterio-rarse.

Page 55: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

55

AMÉRICA

Perspectivas 2009

Amér

ica

En Chile, los incidentes de pago han experimenta-do un claro aumento en los sectores que se hanenfrentado a dificultades permanentes como laindustria textil y de la moda, pero también en elsector en crisis de la construcción, en las indus-trias mecánicas, el sector agroalimentario y de dis-tribución.

En Méjico, la experiencia de pago se deteriora.Las dificultades por las que atraviesan la industriatextil, y los sectores de la confección y el calzadoson tradicionales y derivan de una competitividadinsuficiente, mientras que en el sector agroalimen-tario, la construcción, el automóvilístico y la distri-bución (sobre todo en el caso de las sociedadescon una actividad de crédito al consumo) son másbien coyunturales. Por otra lado, las grandesempresas privadas se enfrentan a la crisis de liqui-dez internacional.

En Brasil, las empresas se han visto castigadaspor las restricciones crediticias y/o por la evolucióndel cambio, en sus relaciones empresarialescorrientes o, debido a las deudas contraídas endivisas y su comportamiento de pago se deteriora.Ciertos sectores siguen enfrentándose a dificulta-des crónicas, como el sector de la confección y elcalzado, expuestos a la competencia del extranje-ro, otros sufren la coyuntura como el sector agro-industrial, del automóvil y la distribución (dentrodel sector de los electrodomésticos y la informáti-ca).

En Colombia, la experiencia de pago se deterioraligeramente. El endurecimiento de las condicionesde acceso al crédito y su coste más elevado afec-tan a la rentabilidad de las empresas, pero su sol-vencia podría seguir siendo correcta en los secto-res de las telecomunicaciones y los servicios. Elsector de la distribución, los transportes y el papelcartón, así como otros sectores que tradicional-mente se han mostrado sensibles, como el textil, lamoda y el calzado, han encontrado diversas dificul-tades.

En Argentina, la salud financiera de las empresasprivadas se deteriora, sobre todo en la industria delautomóvil, la construcción y la distribución. Lossectores más frágiles son la agricultura y el sectorlácteo debido al control de los precios y a los pro-blemas de la exportación, el refinamiento del petró-leo, debido a la ausencia de inversiones y los ser-vicios públicos (agua, electricidad, gas, transpor-tes) debido a las tarifas reguladas. Las dificultadesencontradas en las industrias textiles, de confec-ción y el cuero son tradicionales. En total, la expe-riencia de pago de las empresas privadas podríadeteriorarse.

En Venezuela, ciertos sectores continúan sufrien-do una política de importación más restrictiva(automóvil, alcohol, tabaco, servicios de manteni-miento, asistencia técnica) y se ha observado unretraso de los pagos recurrente, que ha derivadoen la ralentización de los procesos administrativosvinculados al mecanismo de cambios gestionadospor la Cadivi. La situación podría deteriorarse enmayor medida en caso de persistir el reducido nivelde las cotizaciones del petróleo.

Page 56: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

56

AMÉRICA

Perspectivas 2009

Reaparición de los déficits por cuentacorriente (en % du PIB)

Ratios de endeudamiento interior contendencia a descender con respecto delas exportaciones, pero aún así elevadosen % de las exportaciones de B&S

Am. Latina P. Emergentes Am. Latina P. Emergentes

Chile

Costa Rica

Brasil

Méjico

Panamá

Uruguay

Argentina

Colombia

Perú

R. Dominicana

Bolivia

Ecuador

Guatemala

Nicaragua

Paraguay

Venezuela

Cuba

Haiti

Calificaciones entorno empresarial: América Latina

Page 57: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

57

AMÉRICA

Perspectivas 2009

Amér

ica

E v o l u c i ó n d e l a s c a l i f i c a c i o n e s@ra t i n g po r pa í s

El nivel medio de riesgo de la región aumenta lige-ramente y persisten diferencias significativas entrelos países. La calificación A2 de Chile se ha some-tido a vigilancia negativa, y la situación macroeco-nómica del país podría deteriorarse ligeramentedebido al entorno internacional, al igual que el com-portamiento de pago de las empresas. La califica-ción de Méjico ha descendido de A3 bajo vigilancianegativa a A4 con vigilancia negativa debido alnefasto impacto de la recesión económica deEstados Unidos en la actividad y las cuentas exte-riores, así como a dificultades crecientes de lasempresas privadas y el deterioro de los pagos. Lacalificación C de Ecuador se ha sometido a vigilan-cia negativa en enero de 2009, tras convertirse enel primer gran país en incumplir (mediados dediciembre) sus obligaciones exteriores desde el ini-cio de la crisis actual, en un contexto de crecimien-to prácticamente nulo y de deterioro de las cuentaspúblicas y exteriores debido a la caída de las coti-zaciones del petróleo.

A pesar de un entorno internacional muy deteriora-do, las calificaciones del resto de los principalespaíses de América Latina no se han modificado. Lacalificación A4 de Brasil se ha mantenido, habién-dose confirmado así su capacidad de resistenciaante las graves turbulencias internacionales, apesar del retroceso del crecimiento, la reapariciónde riesgos externos y los signos de deterioro delcomportamiento de pago de las empresas locales.

Colombia conserva la calificación A4, a pesar deun crecimiento átono, el significativo doble déficit(corriente y presupuestario) y un ligero deterioro dela experiencia de pago. Perú ha conservado su cali-ficación B, con una situación económica y financie-ra satisfactoria a pesar de que la crisis no ha supe-rado su vulnerabilidad a los impactos exógenos, yel entorno empresarial sigue siendo problemático.Argentina conserva la calificación C debido al ate-rrizaje brutal de la economía y al deterioro de lasalud financiera de las empresas privadas y de laexperiencia de pago. Venezuela también se hamantenido en C debido al hundimiento del creci-miento y al deterioro de las finanzas públicas provo-cado por la caída de los precios del petróleo, lahiperinflación y una probable devaluación, así comolos recurrentes retrasos de pagos.

Chile

Brasil

Colombia

México

Perú

Uruguay

Argentina

Venezuela

Ecuador

Bolivia

A3

C

B

A4

B

C

D

D

D

D

A3�

B

B

A4

B

D

D�

D

D

D

A2

B�

B

A4

B

C

D�

C

C

D

A2

B�

B

A4

B

B

C

C

C

D

A2

A4

A4

A3

B

B

C

C

C

D

A2

A4

A4

A3

B

B

C

C

C

D

A2�

A4

A4

A4�

B

B

C

C

C�

D

Enero2003

Enero2004

Enero2005

Enero2006

Enero2007

Enero2008

Abril2009

Cal i f icación de las pr incipales economías de la región

Page 58: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

58

ASIA-PACÍFICO

Perspectivas 2009

Asia-PacíficoPor Constance Boublil, Christine Altuzarra, Dominique Fruchter y Catherine MonteilDepartamento de Estudios Económicos y Riesgo País, Coface

JAPÓN

Los b ene f i c i o s d e l a s emp r e s a sba j o t e n s i ón

A principios de 2008, se podía pensarque Japón se encontraba al margen delas turbulencias f inancieras mundiales:las grandes instituciones bancarias considerabanestar al margen de los productos financieros deriesgo, ocupadas en desendeudarse durante ladécada perdida a partir de 1993; las grandesempresas registraron buenos resultados, sobretodo gracias a una capacidad de autofinanciacióncómoda; las exportaciones reflejaban un fuertedinamismo gracias a sectores en los que destaca-ban las empresas japonesas y a un yen débil.Finalmente, el consumo de los hogares, aunquereducido, permaneció constante, en línea con laatonía de los salarios.

Sin embargo, poco a poco han aparecidof isuras , propiciadas, en un principio, por lassacudidas norteamericanas, más tarde por lasdiversas ondas de choque europeas y, finalmente,por los temblores de Asia emergente. En el año2008 se ha experimentado el descenso de lasexportaciones y más tarde la caída de los pedidos.En otoño, las grandes instituciones financieras sehan visto finalmente inmersas en la crisis mundial,teniendo que hacer frente a una aceleración delriesgo de crédito junto a un aumento de las quie-bras, accionistas de las grandes empresas, hanexperimentado la caída de sus carteras de accio-nes en línea con los bruscos cambios de la Bolsa.Por tanto, para numerosas empresas el créditopodría comenzar a escasear o encarecerse, ya quelos bancos regionales, mucho más expuestos a losproductos estructurados de alto riesgo, han endu-recido desde comienzos del año pasado sus condi-ciones de préstamo a las pymes.

En 2009 , las exportaciones deberían experimen-tar un retroceso, reduciendo al mínimo los márge-nes y beneficios de las empresas. Los beneficios

se reducirán como consecuencia de sus inversio-nes productivas y estructurales y, por efecto domi-nó, los pedidos a los subcontratistas nacionales,que con frecuencia son pymes manufacturerascuya rentabilidad ya se encuentra bajo tensión. Deeste modo, las quiebras y el desempleo continua-rán aumentando, poniendo a prueba la confianzade los hogares, mientras que sus ingresos disponi-bles sufrirán la volatilidad de los activos financie-ros y el descenso de los salarios.

Únicamente el gasto público podrá sostener la acti-vidad: la inversión (mediante los proyectos deinfraestructuras), el consumo (a través de las ayu-das a las familias más desfavorecidas) y los ban-cos (mediante inyecciones de capital). Sin embar-go, las probabilidades de éxito son reducidas: lapuesta en marcha de proyectos deberá retrasarse,los bancos probablemente tratarán de sanear susbalances y las familias intentarán reconstituir unosahorros de salvaguardia. Además, el gobierno dis-pondrá de escaso margen de maniobra al presentarlas finanzas públicas un estado crítico.

La calificación A1 de Japón se colo-có bajo vigilancia negativa en marzode 2008, y pasó a A2 en abril de2009.

Esca l a d e r i e s gos s e c t o r i a l e s e nJ apón

En 2009, los márgenes de las empresas exportado-ras se verán sometidos a mucha presión. La activi-dad de los sectores manufactureros dependerá, engran medida, de la eficacia de los diversos planesde relanzamiento acordados por los gobiernos delos principales países clientes de Japón, pero tam-bién de la paridad del yen, que podría comenzar adescender cuando las operaciones de carry tradevuelvan a ser atractivas. Las empresas dedicadaspor completo al mercado nacional sufrirán el des-censo de la demanda interior y el endurecimientode las condiciones crediticias. Tres sectores que

Page 59: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

presentan un bajo nivel de riesgo han experimenta-do el descenso de sus calificaciones o se han vistosometidos a vigilancia negativa en 2008: los opera-dores de telecomunicaciones (A+ bajo vigilancianegativa), el sector automovilístico y el sector de lamecánica (descenso de A a A-). La calificación B+del sector de los fabricantes de equipos de teleco-municaciones y la calificación B- del transporteaéreo se han puesto bajo vigilancia negativa.

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

59

ASIA-PACÍFICO

Perspectivas 2009

AsiaMENOR

RIESGO

MAYORRIESGO

Confección

E s c a l a d e r i e s g o s s e c t o r i a l e s e n J a p ó n

Transporte aéreo / Informática / Construcción y Obras Públicas

Textil

Farmacia / Componentes electrónicosTelecomunicaciones (equipamientos de redes)

Gran Distribución / Mecánica / Automoción

Química / Siderurgia / Papel

Telecomunicaciones (operadores)

En azul, los sectores cuya calificación ha sido bajada o puesta bajo vigilancia negativa a finales de 2008

Page 60: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

60

ASIA-PACÍFICO

Perspectivas 2009

AS IA EMERGENTE

Impac t o d e l a c r i s i s f i n anc i e r a

En primer lugar, e l canal comercia l

El descenso de las exportaciones hacia los paísesindustrializados ha afectado a los países másabiertos de Asia emergente. Singapur y HongKong se han visto especialmente afectados, yaque sus exportaciones representan el 165% y el156% del PIB respectivamente. Malasia, Taiwán yVietnam también se han visto afectados por la cri-sis, registrando índices de apertura superiores al100% del PIB.

Por o t ro lado , e l comerc io in t razona ltambién ha sufr ido la evolución coyuntu-ral de los países industr ia l izados. Durantelos últimos años, el desarrollo del comercio intrazo-nal (37% de los intercambios en 2007 frente a 26%en 1985) se ha considerado, con frecuencia, comoun sustituto del declive de la parte de los EstadosUnidos en las exportaciones (18% en 2007 encomparación con el 23% en 1985). Ahora bien, unanálisis más detallado demuestra que más de lamitad de dicho comercio intrazonal concierne amercancías destinadas a la reexportación a paísesindustrializados. En efecto, si tenemos en cuenta laproporción de comercio intrazonal que vuelve aexportarse de nuevo, el 61% de las exportacionesasiáticas se destinan a países industrializados. Porlo tanto, la recesión en Europa, Estados Unidos yJapón debería continuar afectando al comerciointrazonal. Así pues, podría continuar la ralentiza-ción de las exportaciones de productos intermedia-rios a China donde se realiza el ensamblaje, con-tribuyendo así a la desaceleración de la zona.

En segundo lugar, e l canal de la burbujainmobi l iar ia y bursát i l

La caída de los índices bursátiles ha contribuido aralentizar la actividad, minando la confianza de lasfamilias y los inversores. La caída de la Bolsa hasido más importante en ciertos países asiáticosque en los países industrializados, confirmando laausencia de decoupling.

Este gran desinflamiento se explica, especialmenteen el caso de Vietnam y de China, por la existen-cia de burbujas que se han formado en años prece-dentes. Por ejemplo, el Price Earning Ratio (PER),es decir, la relación entre el valor de las acciones ylos beneficios del año precedente, alcanzó 65 pun-tos en la Bolsa de Shangai. A finales de 2008, tras

las correcciones, alcanzó de nuevo un nivel másrealista próximo al 20. Por otra parte, la caída delas Bolsas refleja igualmente una desvinculacióndel riesgo emergente, habitual en periodos de cri-sis económica y financiera (desplazamiento hacialas emisiones de mayor calidad o flight to quality),así como una búsqueda de liquidez en dólaresdebido al bloqueo generado por los incumplimien-tos de pago por parte de las entidades de créditoen los Estados Unidos y Europa.

No obstante, la caída de las Bolsas t ieneun signif icado di ferente dependiendo desi e l a lza anter ior a l cambio se expl icapor la entrada masiva de inversiones decartera o por un abundante ahorro anivel local .

En el primer caso, como sucede en la India,Corea, Indonesia y Filipinas, el estallido de laburbuja bursátil ha estado acompañado de la sali-da de capital con importantes consecuencias en lostipos de cambio. El won coreano, la rupia indone-sa, la rupia india y el peso filipino han experimen-tado un fuerte descenso en 2008. Por otra parte, laaparición o profundización del déficit por cuentacorriente en Corea, la India, Indonesia y Vietnampodría acentuar aún más la caída de las divisas.

En el segundo caso, como sucede en China, elahorro nacional ha sido el principal factor que haalimentado el alza de los índices. Por lo tanto, labrutal caída de la Bolsa no ha afectado al tipo decambio ni a las reservas en divisas. Sin embargo,es necesario vigilar el efecto de riqueza negativaya que es susceptible de afectar al consumo deciertas familias. No obstante, el impacto globalsobre el crecimiento podría verse limitado, dadoque la inversión en Bolsa es, por lo general, recien-te y sólo representa una pequeña parte del patri-monio de los hogares.

En 2009, la evolución de las Bolsas asiáticas debe-ría ser menos errática, ya que los importantes des-censos harán que las cotizaciones sean atractivasa partir de ahora.

Por otro lado, a finales de 2008 dio comienzo lacaída de los precios inmobiliarios en las dos princi-pales economías de Asia emergente (India yChina). El impacto sobre el crecimiento de losnumerosos sectores (construcción, acero, cemenn-to, producción de electricidad), que corren el ries-go de sufrir la contracción del sector inmobiliario,será considerable. Por otra parte, se observará un

Page 61: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

61

ASIA-PACÍFICO

Perspectivas 2009

Asia

Asia

China

India

Indonesia

Vietnam

Pakistán

Malasia

Bangladesh

Sri Lanka

Corea del Sur

Tailandia

Filipinas

Hong Kong

Taiwán

Singapur

Tasa de crecimiento (en %)

descenso de las inversiones en dichos sectores yuna desaceleración del consumo de las familias.En efecto, la caída de los precios inmobiliarios quegenera un efecto de riqueza negativa, ralentizará elconsumo.

En tercer lugar, e l canal del crédito

Los países más afectados por el endurecimiento delas condiciones de crédito serán aquellos cuyasempresas privadas han pedido préstamos en elextranjero de forma masiva durante los últimosaños. En Corea y en India, por ejemplo, las empre-sas podrían tener dificultades para refinanciar susantiguas deudas y podría reducirse su capacidadde conseguir fondos para nuevos proyectos. Porotra parte, debemos tener en cuenta que en uncontexto de depreciación de la rupia y el won,aumentará la deuda en circulación en divisas dedichas empresas.

Page 62: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

62

ASIA-PACÍFICO

Perspectivas 2009won

ruppiah

roupie

peso

ringgit

dong

baht

rouble

yuan

dolar taiwanés

Evolución de las principales divisas asiáticas (enero-noviembre de 2008)

Tasa de crecimiento de los índices bursátiles entre 2006 y 2008 (en %)

Page 63: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

63

ASIA-PACÍFICO

Perspectivas 2009

Asia

No obs tan t e , u n a buena c apac i d adde r e s i s t e n c i a

Márgenes de maniobra para la puesta enmarcha de pol í t icas presupuestar ias ymonetar ias expansionistas.

Frente a la ralentización de las economías y en uncontexto de descenso de las presiones inflacionis-tas debido al descenso de los precios de las mate-rias primas, las autoridades de los diferentes paí-ses han puesto en marcha una política monetariacon el objetivo de respaldar el crecimiento. Labajada de los tipos de interés y de la tasa de reser-vas obligatorias han sido factores particularmenteimportantes en China, pero también en India,Corea, Taiwán, Hong Kong y Singapur.

Por otra parte, gracias a la mejora de las cuentaspúblicas en ciertos países de Asia emergente, sehan puesto en práctica planes de estímulo fiscal.Así, China ha anunciado un amplio plan de relan-zamiento de 586.000 millones de dólares con elobjetivo de evitar el escenario catastrófico de unaprofunda ralentización que supondría un aumentode los impagos por parte de las empresas, asícomo de los conflictos sociales. En Malasia,Singapur, Corea, Hong Kong y Taiwán, se hanprogramado gastos adicionales para relanzar elcrecimiento.

Sin embargo, la deuda pública de ciertos países dela zona, a semejanza de la India, sigue siendo sig-nificativa y reduce los márgenes de maniobra delas autoridades para implantar un relanzamientopresupuestario.

En 2009, dichas políticas económicas expansionis-tas podrían perdurar y permitir la limitación de laralentización económica.

Por lo que respecta a la s i tuación duran-te la cr is is asiát ica de 1997, Asia haalcanzado una sol idez f inanciera mayor.

El riesgo de sobreendeudamiento exterior es limi-tado. Los ratios de endeudamiento continúan redu-ciéndose en Asia emergente. La deuda ha alcanza-do el 20% del PIB frente al 27% de media en lospaíses emergentes. El ratio de servicio de la deudaregistrado en los ingresos en divisas también esreducido, en torno al 4% en Asia emergente frenteal 8,8% para los países emergentes. La situaciónfinanciera externa de los países de Asia es, engeneral, bastante sólida.

Por otra parte, las reservas de cambio han alcan-zado niveles récord, 11,7 meses de importaciones

en 2008 frente a 9,4 para la media de los paísesemergentes. Sin embargo, todo esto encubre situa-ciones dispares. En efecto, las reservas deIndonesia, Vietnam, Filipinas y, sobre todo,Bangladesh siguen siendo reducidas y existe unriesgo de cambio. En Pakistán, en un contexto deinestabilidad política y de deterioro de las cuentasexteriores, las reservas en divisas han experimen-tado un fuerte descenso, lo cual ha derivado enuna importante depreciación de la rupia. El plan deayuda urgente del FMI podría ayudar al país a evi-tar una crisis de liquidez, pero estará subordinadoa reformas fiscales y monetarias para reducir eldéficit público y la inflación, difíciles de implemen-tar en el plan social.

Por el contrario, en India o Corea, a pesar de lacaída de su moneda en 2008, el riesgo de crisis deliquidez en divisas es reducido, ya que el elevadonivel de reservas del que disponen les protege deuna retirada de capital considerable.

La cuestión de la utilización de reservas ha experi-mentado un nuevo desarrollo. El holding deSingapur, Temasek, que invierte en Asia por cuen-ta del gobierno o incluso el fondo soberano chino(China Investment Corp.) podrían servir de ejem-plos. China, gracias a la amplitud de sus reservas,se ha convertido en uno de los principales exporta-dores de capital: las inversiones directas chinas enel extranjero han pasado de 200 millones en 2003a 49.000 millones de dólares en 2008. Sin embar-go, se espera que en 2009 se pospongan ambicio-sos proyectos de inversión.

Finalmente, Asia emergente ha registra-do un ampl io excedente corr iente (4 ,7%frente a 2,5% para la media de los paísesemergentes) . Sin embargo, este úl t imodato oculta diversas si tuaciones. A pesarde la ralentización de las exportaciones, la GranChina y Malasia han registrado excedentescorrientes elevados. Por el contrario, en el resto dela ASEAN y en Corea, las cuentas corrientes hanexperimentado un deterioro en un contexto deralentización de las exportaciones. En Tailandia yFilipinas, el excedente por cuenta corriente se hareducido sustancialmente. En Corea, ha aparecidoun déficit por cuenta corriente en 2008 mientrasque en Indonesia, el saldo por cuenta corrientepodría ser negativo en 2009.

En Asia del Sur, los saldos corrientes siguen sien-do deficitarios, en India de forma moderada (-1,5%previsto para 2009), más significativamente en SriLanka (-4,5% previsto para 2009) y, sobre todo, enPakistán (-5,4% esperado para 2009). El traslado

Page 64: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

64

ASIA-PACÍFICO

Perspectivas 2009

de trabajadores al extranjero, esencialmente en elGolfo, sigue siendo dinámico, pero las exportacio-nes han experimentado un descenso. Por otraparte, la solidez frente a la competencia china en elsector textil difiere en los diversos países. India ySri Lanka, que han sabido encontrar los segmen-tos de mercado adecuados, resisten satisfactoria-mente, mientras que Bangladesh, que presenta unentorno empresarial deficiente e incertidumbrespolíticas, ha mostrado una solidez más reducida.

D i spa r i d ades e n ma t e r i a g ube r n a -men ta l

La estabilidad política de Asia emergente y la pre-visibilidad de las políticas económicas constituyenuna gran ventaja y explican, en parte, los elevadosíndices de inversión. Sin embargo, el año 2008también ha estado marcado por el resurgimiento detensiones puntuales y el bloqueo político de ciertospaíses. Mientras que las relaciones entre Chinacontinental y Taiwán mejoran tras la victoria delKuomingtang en las elecciones legislativas y presi-denciales, las tensiones entre Corea del Sur yCorea del Norte se acentúan tras la llegada alpoder de Lee Myung-Bak del partido conservador:por consiguiente, las probabilidades de lograr lafirma de un tratado de paz a corto plazo son esca-sas. Por otro lado, en Tailandia, han aumentadolas tensiones entre el Partido Para el Pueblo,disuelto en diciembre de 2008 por el TribunalConstitucional, y la Alianza del Pueblo por laDemocracia (PAD, por sus siglas en inglés), queorganiza manifestaciones en Bangkok desde elverano de 2008. Parece poco probable que serecupere la estabilidad política durante 2009. EnChina, en un contexto de ralentización de la activi-dad y de aumento del desempleo, las tensionessociales podrían verse acrecentadas. Por otraparte, el crecimiento de las desigualdades ha deri-vado en el surgimiento de conflictos sociales. EnBangladesh, el aplazamiento de las elecciones afinales de 2008 ha permitido al país salir del calle-jón sin salida en que se hallaba sumido, aunque elrestablecimiento de las instituciones democráticassin entrañar una vuelta a la violencia continúa sien-do un desafío para las autoridades. Finalmente, enSri Lanka, la guerra perdura en el norte de la islay es poco probable que el país alcance un acuerdode paz a corto plazo.

En materia de gobierno, la zona de Asia se carac-teriza por grandes disparidades, como refleja lacalif icación Coface de entorno empresarial.Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur, siguen decerca a Japón y Singapur calificados A1, tras

haber registrado una rentabilidad menos positivaen términos de cobros, información financiera yentorno institucional. La situación sigue siendo res-petable en Malasia y Tailandia, calificados A3. LaIndia, con calificación A4, presenta un funciona-miento satisfactorio de la justicia que compensa lacomplejidad de la reglamentación de negocios, queno siempre es favorable a las empresas. En Chinay Filipinas, calificados B, el clima empresarialsufre un nivel de corrupción elevado así como unagran opacidad en términos de información financie-ra, lo cual complica la apreciación del riesgo. EnSri Lanka, el entorno empresarial es relativamentesatisfactorio a pesar de las importantes lagunas enmateria de infraestructuras. Por el contrario, lasituación es menos favorable en Indonesia,Pakistán, Vietnam y Mongolia, cuya calificación Cse explica por las importantes lagunas de transpa-rencia de los balances y de cobro y por la existen-cia de un importante nivel de corrupción.Finalmente, en Bangladesh, Papúa NuevaGuinea, Myanmar, Camboya y Laos, el entornoempresarial experimenta grandes dificultades entérminos de gobierno que desalientan a los inver-sores. Finalmente, se observa en numerosos paí-ses que la mezcla entre el mundo empresarial y elmundo político continúa influyendo en el clima delas inversiones.

E l c ompo r tam i en t o d e pago d e l a semp r e s a s s i g u e s i e ndo f a vo r ab l ep e r o s e e n c u e n t r a e n v í a s d ede t e r i o r o .

En un contexto de ralentización económica, el ries-go de impago aumenta. En las economías másabiertas de la zona, Hong Kong, Singapur,Taiwán, la experiencia de pago de Coface seencuentra en proceso de deterioro. En China, losimpagos en ciertos sectores específicos estánaumentando. Los sectores exportadores de bajagama y con márgenes más reducidos, como el sec-tor textil, el calzado y los juguetes, han sufrido dela apreciación más rápida del yuán durante los 9primeros meses de 2008, así como un aumento delos salarios, y se han enfrentado a diversos proble-mas relacionados con la calidad de los productos.Los sectores cuyos bienes se adquieren a crédito,como el sector automovilístico y el inmobiliario,también atraviesan dificultades. Finalmente, elestallido de la burbuja inmobiliaria ha afectado alos sectores vinculados a la construcción, como losdel cemento, el acero y la producción de electrici-dad, que se encuentran en declive. La experienciade pago registrada por Coface ha experimentado

Page 65: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

65

ASIA-PACÍFICO

Perspectivas 2009

Asia

un deterioro y esta tendencia podría acentuarse en2009 debido a la ralentización económica. Por otraparte, la experiencia de pago en Malasia y Coreaha sufrido, en ciertos sectores localizados de unaumento de la competencia. En Corea, el índiceCoface de incidentes de pago se ha deteriorado,particularmente en los sectores de la construcción,la electrónica, las navieras y el automóvil. Por elcontrario, en India, Indonesia, Filipinas yTailandia las empresas han experimentado unagran resistencia y han demostrado tener una situa-ción financiera sólida. El comportamiento de pagoscontinúa siendo favorable, a pesar de una deficien-te administración de las empresas.

Reservas en meses de importaciones

China

Myanmar

Taiwán

India

Malasia

Nepal

Camboya

Corea del Sur

Singapur

Papua

Tailandia

Mongolia

Filipinas

Vietnam

Hong Kong

Sri Lanka

Laos

Indonesia

Bangladesh

Pakistán

Page 66: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

66

ASIA-PACÍFICO

Perspectivas 2009

E v o l u c i ó n d e l a s c a l i f i c a c i o n e s@ra t i n g po r pa í s

El nivel de riesgo en Asia emergente ha aumenta-do, pero sigue siendo inferior a la media de los paí-ses emergentes. La calificación A2 de Hong Kongse ha puesto bajo vigilancia negativa debido a laralentización de la actividad y al deterioro de laexperiencia de pago de Coface. Por las mismasrazones, Singapur ha pasado de A1 con vigilancianegativa a A2. Por otro lado, Taiwán ha pasado dela calificación A1 a A2 con vigilancia negativa debi-do al aumento de los impagos y al deterioro de lascuentas de las empresas, sobre todo en el sectorelectrónico. La calificación A3 de China se hapuesto bajo vigilancia negativa en un contexto deralentización de la actividad y del esperado aumen-to de los impagos en ciertos sectores más frágiles.

La calificación A2 de Corea se coloca bajo vigilan-cia negativa por las dificultades del sector electró-nico, de la construcción y las navieras. Malasiatambién somete su calificación A2 a vigilancianegativa a pesar de su favorable coyuntura y a unasólida situación financiera. La India conserva lacalificación A3 gracias a la solidez de sus empre-sas. La calificación de Indonesia y Filipinas siguesiendo B debido a la ligera ralentización de la acti-vidad y a las persistentes lagunas en materia degobierno. La calif icación país @rating A3 deTailandia se coloca bajo vigilancia negativa por eldeterioro de la situación política y la ralentizaciónde la actividad.

La vigilancia negativa a la que se sometió la califi-cación B de Vietnam en junio de 2008, se conser-va debido a la persistencia del riesgo de cambio, eldeterioro de los ratios financieros y a la acentuadaralentización del crecimiento.

Otros países de la zona han experimentado undeterioro de su situación debido a la crisis: endiciembre de 2008, las calif icaciones A1 deAustralia y Nueva Zelanda han descendido a A2.Efectivamente, el comportamiento de pago de lasempresas podría continuar empeorando debido aldescenso de la demanda mundial y a la caída delos precios de las materias primas y de los produc-tos agrícolas.

Page 67: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

67

ASIA-PACÍFICO

Perspectivas 2009

Asia

Japón

Singapur

Corea

Hong Kong

Malasia

Taiwán

India

Tailandia

China

Indonesia

Filipinas

Sri Lanka

Vietnam

Bangladesh

Pakistan

Australia

Nueva Zelanda

A2

A2

A2

A2

A2

A2

A4

A3

A3

C

A4

B

B

B

D

A1

A1

Enero 2003

A2�

A1

A2

A2�

A2

A1

A4

A3

A3

C�

A4

B

B

B

D�

A1

A1

Enero 2004

A1

A1

A2

A1

A2

A1

A3

A2

A3

B

A4�

B

B

B

C

A1

A1

Enero 2005

A1

A1

A2

A1

A2

A1

A3

A2

A3

B

B�

B�

B

B

C

A1

A1

Enero 2006

A1

A1

A2

A1

A2

A1�

A3

A2�

A3

B

B

B�

B

B

C

A1

A1�

Enero 2007

A1

A1

A2

A1

A2

A1�

A3

A3

A3

B

B

B

B

C

C

A1

A1�

Enero 2008

A2

A2

A2�

A2�

A2�

A2�

A3�

A3�

A3�

B

B

C

B�

C

D

A2

A2

Abril2009

Page 68: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

68

ÁFRICA DEL NORTE

Perspectivas 2009

África del NorteOriente Medio y PróximoPor Catherine Monteil y Marie-France RaynaudDepartamento de Estudios Económicos y Riesgo País, Coface

La r e g i ón a l c an z ada po r l a c r i s i sf i n anc i e r a

El canal comercial

La ralentización de la demanda ha originado lacaída de los precios del petróleo tras el pico alcan-zado a mediados de julio a más de 140 dólares elbarril de brent del Mar del Norte. El descenso deprecios se ha visto amplificado, a mediados deseptiembre, tras la quiebra de Lehman Brothers yla toma de conciencia de la amplitud de la crisisfinanciera, y del deterioro de las perspectivas eco-nómicas. Todo ello ha acelerado la retirada decapitales especulativos, que, en parte, habían con-tribuido al brutal aumento de la cotización delbarril. El descenso de los precios, que deberíaestablecerse en 2009 por debajo de la media de losdos últimos años, junto con la disminución previstade la demanda de petróleo a nivel mundial, se tra-ducirá en una fuerte caída de los ingresos de lospaíses productores, que representan más del 70%del PIB regional. En este contexto, el crecimientoregional se ralentizará en 2009, sumándose a latendencia mundial. Los grandes proyectos deinfraestructura y desarrollo del sector inmobiliario,que habían estimulado el crecimiento al margen delsector petrolífero después de muchos años, serevisarán a la baja. Las inversiones de las econo-mías petrolíferas en los otros países de la región(Egipto, Jordania, Líbano, Siria, Marruecos yTúnez) podrían seguir esta tendencia. La ralentiza-ción de la demanda exterior afectará tanto a lasexportaciones de productos manufacturados comoa los servicios (transporte y turismo) en el conjun-to de la región y, sobre todo en Israel, Egipto,Marruecos, Túnez, Jordania y Siria. La recesióndel sector petrolífero afectará principalmente aArabia Saudí, principal productor de la región yprimer país exportador de la OPEP.

El canal del crédito

Las tensiones en el mercado del crédito han prece-dido a la crisis financiera procedente de Estados

Unidos. En un contexto de grandes proyectos dedesarrollo, en concreto en Dubai, y de tipos deinterés reales negativos, el crecimiento de los cré-ditos ha sido más rápido que el de los depósitos,obligando a los bancos comerciales a buscar finan-ciación exterior. La inversión de capitales especu-lativos se vio favorecida por la perspectiva de unareevaluación de las divisas de los países delConsejo de cooperación del Golfo (Arabia Saudí,EAU, Qatar, Bahréin, Kuwait y Omán), la mayorparte de las cuales están ancladas en el dólar.Cuando se ha hecho palpable que sobre todoArabia Saudí y los Emiratos Árabes mantendríanel anclaje, y que el dólar se revaluaría, la retiradade dichos capitales ha creado tensiones sobre laliquidez de los mercados. A excepción de algunasentidades de crédito, los sistemas bancarios de laregión no se han visto afectados por la crisis de lassubprime. Por el contrario, la crisis crediticia y laaversión al riesgo han agotado las fuentes definanciación para los países más dependientes delos capitales exteriores, en este caso Dubai. Lasautoridades han tomado medidas para mejorar laliquidez de los mercados, mantener el crédito y evi-tar los incumplimientos de pago. La acumulaciónde considerables activos financieros en el transcur-so de los últimos años facilita el respaldo a losbancos y el crédito en las economías petrolíferas,mientras que el resto de países de la región seránmás sensibles a la contracción del crédito, queafectará a los servicios financieros, el consumo delas familias y las inversiones privadas.

El mercado de valores

Los principales mercados bursátiles de la región(Arabia Saudí, EAU y Egipto), a semejanza de losmercados de otros países emergentes, han segui-do la tendencia bajista registrada en los paísesindustrializados. Los índices han caído entre un 55y un 60%. En Arabia Saudí, esta evolución haestado acompañada de una anticipación del cam-bio de coyuntura. La Bolsa, cerrada a los capitalesextranjeros hasta verano de 2008, está dominadapor pequeños accionistas de comportamiento espe-

Page 69: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

69

ORIENTE MEDIO Y PRÓXIMO

Perspectivas 2009

Áfric

ade

lNor

tey

OrienteMed

ioyPr

óxim

o

Un crecimiento del PIB próximo a la media delos países emergentes en %

El crecimiento regional, impulsado durante losúltimos años por el boom del petróleo de lospaíses productores, ha comenzado a resen-tirse a partir del segundo semestre de 2008,debido a las consecuencias de la crisis finan-ciera llegada de Estados Unidos, que se hapropagado a través de diversos canales.

culativo. La retirada de capitales extranjeros y lanecesidad de liquidez han sido el origen de lacaída bursátil en EAU y Egipto. La caída de dichosvalores socava la confianza de los inversores yconsumidores.

La r e g i ón p r e s en ta c apac i d ad d er e s i s t e n c i a pa r a a f r on ta r e l c am -b i o d e c o yun t u r a

La sol idez f inanciera de la mayoría delos países petrol í feros podría permit i r lessuperar la caída de sus ingresos en 2009.

Los ingresos impulsados por el boom del precio delpetróleo y acumulados en el transcurso de los últi-mos años, han favorecido la puesta en marcha degrandes proyectos de infraestructuras, el creci-miento de las capacidades de producción de petró-leo y gas, el desendeudamiento del Estado y laacumulación de activos financieros. A excepción deQatar y Dubai, el endeudamiento exterior es limi-tado. Con la disminución de la demanda de hidro-carburos, la actividad ajena al sector petrolíferoserá el único motor de crecimiento, sostenida porla búsqueda de grandes proyectos de inversiónpública, cuya financiación podrían garantizar lasreservas financieras acumuladas en el transcursode los pasados años. Estos activos financieros(cuyas cantidades no se publican), colocados en elextranjero, probablemente han sufrido el hundi-miento de los mercados, pero seguirán siendo con-siderables. En Argelia, así como en Libia, cuyasreservas en divisas alcanzan aproximadamentetres años de importación, el crecimiento podríaapoyarse en las inversiones públicas. En estos paí-ses así como en las monarquías del Golfo, la fuer-te disminución de ingresos en 2009 podría provo-

car que se vuelvan más selectivos y retrasen cier-tos proyectos. En Dubai, la retirada de capitalesextranjeros, la caída de índices bursátiles, la con-tracción del crédito y la ralentización de la deman-da han provocado el estallido de la burbuja inmobi-liaria. La ralentización de la economía será másimportante en este país. Así pues, el gasto público,las subvenciones y las ayudas sociales podríanrespaldar el consumo de las familias y su nivel devida, con el fin de preservar también el climasocial. Por otro lado, factores como la llegada denuevas viviendas al mercado en Arabia Saudí,Qatar y los EAU, y la moderación del precio de losproductos de primera necesidad, podrían hacercaer de nuevo las tensiones inflacionistas y mejo-rar el poder adquisitivo. La disminución de ingresosdel sector petrolífero tendrá en Irán un impactomayor, ya que, contrariamente a otros países, noha acumulado suficientes reservas y, por lo tanto,le resultará difícil mantener el ritmo del gasto públi-co de los años anteriores.

En esos países, a no ser que se produzca el hundi-miento total de la cotización del barril, los saldoscorrientes y los saldos presupuestarios deberíanmantenerse equilibrados. La situación en Irán serámás tensa.

Page 70: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

70

ÁFRICA DEL NORTE

Perspectivas 2009

El resto de países del Norte de Áfr ica yde Oriente Medio y Próximo, más vulne-rables, ofrecen, s in embargo, capacidadde resistencia.

En general, se han beneficiado del boom del sectorpetrolífero regional a través de las inversiones delas monarquías del Golfo y de las remesas de lamano de obra emigrada a estos países. Durante losúltimos años, Egipto, Jordania y Siria han sabidoatraer un flujo importante de capitales extranjeros.La búsqueda de programas de inversión en cotiza-ciones, proyectos industriales, inmobiliarias einfraestructuras, financiados principalmente porinversiones extranjeras directas, podría continuarmanteniendo la actividad en 2009. No obstante,factores como la restricción de los créditos exterio-res y la pérdida de confianza de los inversorespodrían frenar el flujo de nuevas IED, sobre todoen el sector inmobiliario. Las exportaciones, elturismo y las remesas de la mano de obra emigra-da también podrían verse reducidos. En Egipto, elgobierno ha adoptado medidas para respaldar laactividad de las empresas y el consumo de lasfamilias. El descenso de los precios de los produc-tos de primera necesidad podría hacer disminuirlas tensiones inflacionistas y mejorar el poderadquisitivo. En general, en 2009 se espera unaralentización moderada de las economías que, sinembargo, podrían progresar a un ritmo respetable.En Israel, muy dependiente de la demanda deEstados Unidos y Europa, la ralentización de laeconomía podría ser menos pronunciada. Yemen,cuya producción de gas podría experimentar unimpulso en 2009, podría ser uno de los únicos paí-ses del mundo cuyo crecimiento experimente unaaceleración.

En Túnez, el crecimiento podría resistir al deterio-ro del entorno mundial, gracias a la diversificacióndel tejido económico. Sin embargo, se esperan difi-cultades en las empresas vinculadas al sector delturismo. En Marruecos, el crecimiento podríaverse ligeramente frenado. La desaceleración de laactividad se verá influenciada por la reducción deremesas de trabajadores marroquíes emigrados yla morosidad de la actividad turística. En cambio,la caída del precio de los hidrocarburos podría con-tribuir a mantener el consumo de las familias.

E l s u p e r á v i t p r e s u p u e s t a r i o s er educe e n l o s pa í s e s p r oduc t o r e sd e p e t r ó l e o m i e n t r a s q u e o t r o s

pa í s e s no c ons i guen d i sm i nu i r e le l e v ado d é f i c i t .

En 2009, la caída de los ingresos del sector petro-lero reducirá considerablemente los saldos presu-puestarios. No obstante, la disminución del gastoen subvenciones a consecuencia del descenso deprecios de los productos de primera necesidadpodría moderar la reducción de los saldos porcuenta corriente. En la mayoría de los países pro-ductores de petróleo continuará manteniéndose elsuperávit, a no ser que se produzca el hundimien-to de los precios. El saldo iraní debería encontrarun equilibrio como resultado de una política deamplia redistribución de la renta petrolífera que,sin embargo, podría encontrar sus límites frente ala caída de los ingresos. Países como Omán yBahrein, con economías más diversificadas, perocuyos ingresos dependen ampliamente del petró-leo, podrían reencontrarse con déficit moderados.

Líbano, Egipto, Jordania, Siria y Yemen deberíancontinuar registrando déficit elevados. En Egipto,los gastos acumulados para mantener la actividadpodrían aumentar el déficit, a pesar de la disminu-ción de subvenciones vinculada a la disminucióndel precio de los productos de primera necesidad.

Las autoridades han aplazado las medidas desaneamiento de las finanzas públicas. EnJordania, la disminución de las medidas de com-pensación de la fuerte subida de los precios en2008, podría permitir contener el déficit en 2009. Elreembolso anticipado de los créditos renegociadosen el Club de París ha reducido de forma significa-tiva el endeudamiento del Estado, que, a pesar detodo, sigue siendo elevado.

En Líbano, el gasto vinculado al pago de la deudaes responsable de un déficit que será difícil dereducir. Por su parte, Siria y Yemen se esfuerzanpor instaurar nuevas fuentes de ingresos mientrasque los recursos petrolíferos disminuyen. En todoslos casos, la fragilidad del clima social, agravadopor los conflictos regionales y la pobreza, así comolos riesgos del ascenso del islamismo, dificultan elsaneamiento de las finanzas públicas. En Israel, elsaneamiento de las finanzas del Estado va porbuen camino, pero la reducción de los ingresos en2009 a consecuencia de la ralentización del creci-miento podría traducirse en un ligero aumento deldéficit público.

Page 71: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

71

ORIENTE MEDIO Y PRÓXIMO

Perspectivas 2009

Áfric

ade

lNor

tey

OrienteMed

ioyPr

óxim

o

Tasa de crecimiento del PIB de los paísesproductores de petróleo de la región (en %)

Qatar

Libia

Omán Irán

EAU

Argelia

Kuweit

Arabia

Países productores de petróleo: saldopúblico en % del PIB

EAU

Libia

Argelia

Kuweit

Arabia

Saudí

Qatar

Irán

Países productores de petróleo: saldopúblico en % del PIB

Israel

Marruecos

Tunez

Egipto

Jordania

Líbano

E l s upe r á v i t p o r c u en ta c o r r i e n t ee s s upe r i o r a l a med i a r e g i ona l ,a u n q u e e x i s t e n d i s c o r d a n c i a sen t r e l o s pa í s e s p r oduc t o r e s d epe t r o l e o y e l r e s t o d e pa í s e s .

Las exportaciones de hidrocarburos sonel pr incipal componente de los ingresosen divisas de los países petrol í feros ysus saldos por cuenta corr iente experi -mentaron una fuer te d isminuc ión en2009.

El superávit por cuenta corriente, que había alcan-zado un nivel superior al 40% del PIB en Libia ymás del 20% del PIB en EAU y Qatar, podríasituarse en 2009 entre el 0% en Irán y el 20% delPIB en Kuwait. La disminución de las importacio-nes, debido a la caída de los precios de los produc-tos de primera necesidad y a la ralentización delcrecimiento, así como la reducción de las transfe-rencias de la mano de obra emigrada, podríanamortiguar la reducción de los saldos por cuentacorriente. Dichos saldos continuarán formandoparte del superávit, a menos que se produzca elhundimiento de los precios. La situación es máscomplicada en Irán, donde las sanciones interna-cionales encarecerán el coste de las importaciones.No obstante, la disminución del precio de los carbu-rantes importados y las medidas tomadas parareducir los despilfarros y el contrabando, podríanpermitir contener las importaciones.

Entre los países no productores de petró-leo la s i tuación es desigual .

En 2009, la reducción de la factura petrolífera y delos productos de primera necesidad, que tantoafectó en 2008 a las cuentas exteriores de los paí-ses no productores de la región, así como la dismi-nución de las importaciones, y la ralentización delas importaciones vinculada así mismo a la de laactividad, permitieron moderar la disminución delas exportaciones, y en algunos casos, de los ingre-sos del turismo y las transferencias de la mano deobra emigrada. En Egipto, la necesidad de finan-ciación podría estar compensada por las inversio-nes extranjeras directas, aunque experimenten unadisminución considerable. Por otra parte, este paísdispone de un nivel confortable de reservas en divi-sas que, a corto plazo, le permitirán evitar la crisisde liquidez. En Israel, el saldo por cuenta corrientetambién podría mejorar. Su situación financieraexterior sigue siendo controlable gracias a la relati-va estabilidad de las fuentes de financiación.Marruecos y Túnez podrían experimentar unareducción de su factura petrolífera.

Page 72: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

72

ÁFRICA DEL NORTE

Perspectivas 2009

No obstante, factores como la complicación de labalanza de pagos (transferencias y turismo) y larecesión en Europa, socio comercial esencial,supondrán un ligero aumento del déficit por cuentacorriente. En Líbano, la situación financiera exte-rior es precaria. Las elecciones parlamentariasprevistas para mayo de 2009 podrían reavivar lastensiones políticas y la confianza de los depositan-tes y países donantes. Por ello, la satisfacción delas necesidades de financiación exterior podríapresentar algunas dificultades. En Jordania, eldéficit por cuenta corriente seguirá siendo de apro-ximadamente el 20% del PIB. La escasez de capi-tales extranjeros para financiar el déficit podríagenerar tensiones sobre la liquidez del país.

En general , la deuda exter ior de los paí -ses productores de petróleo es l imitada,a excepción de EAU y Qatar.

La caída de recursos en divisas en 2009 influirá enlos ratios (deuda/exportaciones de bienes y servi-cios), que podrían alcanzar más del 70% en Qatary el 50% en EAU. Qatar ha financiado su desarro-llo industrial mediante créditos exteriores. En granmedida, la deuda se ha asegurado mediante con-tratos de exportación a largo plazo. El ratio delpago de la deuda sigue siendo moderado (menosdel 10% de los ingresos en divisas). En EAU, laprogresión del endeudamiento exterior se debe aldesarrollo, sobre todo en el ámbito inmobiliario enDubai. Por el contrario, Argelia, tras el reembolsode la deuda pública en 2006 de forma anticipada,se sitúa en el nivel más bajo, alrededor del 5%. Losriesgos de sobreendeudamiento se ponderan porconsiderables activos financieros exteriores queposicionan a estos países como acreedores netos.

El resto de los países, en su mayoría,presentan niveles elevados de endeuda-miento exter ior, pero Líbano ostenta elrécord con un rat io (deuda/exportacionesde bienes y servicios) que en 2009 alcan-zar ía el 220%.

La ayuda internacional ha permitido a este paísmoderar el pago de una deuda que, no obstante,sigue siendo elevada y que representa el 40% delos ingresos en divisas. Israel presenta un nivel deendeudamiento relativamente elevado (alrededordel 100% de los ingresos en divisas), sin embargo,el pago de la deuda sigue siendo manejable.

Excedentes por cuenta corriente en fuertedescenso

Saldos por cuenta corriente en % del PIB

Page 73: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

73

ORIENTE MEDIO Y PRÓXIMO

Perspectivas 2009

Áfric

ade

lNor

tey

OrienteMed

ioyPr

óxim

o

Ex i s t e n e l e v ados r i e sgos g eopo l í -t i c o s c u yo impac t o e n l a e cono -m í a r e g i o n a l h a s i d o l i m i t a d ohas ta a ho r a .

En Irak, la mejora de la seguridad ha permitido lafirma de un acuerdo con Estados Unidos acercade la retirada de tropas americanas hacia 2011. Noobstante, la situación política sigue siendo incierta,teniendo en cuenta las tensiones interétnicas y reli-giosas persistentes. Las instituciones son vulnera-bles y el riesgo de guerra civil y de división no hafinalizado. El posicionamiento de Irán sobre el dos-sier nuclear y su respaldo a los movimientos terro-ristas han supuesto su aislamiento político y finan-ciero. Las perspectivas de acabar con el conflictoisraelo-palestino son escasas debido a los cambiospolíticos de Israel y a la ausencia de una solucióna nivel interno en Palestina tras la ruptura entre Al-Fatah, replegada en Cisjordania, y Hamas, confi-nado en la banda de Gaza. El conflicto israelo-palestino y la situación en Irak siguen siendo elnúcleo de las tensiones regionales, ya que estosconflictos se nutren de sentimientos anti-israelíes yanti-americanos que favorecen el ascenso del isla-mismo radical, así como de la oposición frente apoderes que, en general, mantienen buenas rela-ciones con Estados Unidos y son sus aliados en laguerra contra el terrorismo. Es el caso, en concre-to, de las monarquías del Golfo, Egipto, Jordaniay Yemen, así como en el Magreb, de Argelia yMarruecos.

Hasta el momento dichas incertidumbres no haninfluido en la economía regional, que se ha mante-nido gracias al boom del petróleo. Las subvencio-nes, así como la mejora de infraestructuras y deservicios sociales han permitido contener el climasocial. Esta tarea ha exigido los mayores esfuerzospor parte de las autoridades a pesar del cambio decoyuntura, y en la actualidad consume un nivelsuficiente de gasto público.

A nivel político, Marruecos y Túnez permanecenestables y este marco favorable ha permitido ace-lerar el ritmo de las reformas estructurales. Sinembargo, la frustración de los jóvenes tituladosafectados por el desempleo, aumenta el riesgosocial. Por otra parte, este riesgo podría aumentardebido a las dificultades a las que se enfrentansectores muy expuestos a la crisis mundial eimportantes proveedores de empleo, como el turis-mo.

E l e n t o r no emp r e s a r i a l p r e s en tad es i gua l d ades .

La calificación de los países de la región abarcaprácticamente la totalidad del espectro, desde A2para Israel hasta D para Irak, Libia y Yemen. Lacalificación A2 de Israel refleja un entorno empre-sarial relativamente favorable, de hecho, es mejorque la calificación país penalizada por el elevadoriesgo político. En numerosos países de la región,el entorno empresarial se ve influido con frecuen-cia por una legislación poco favorable a la protec-ción de los acreedores. Por otra parte, en numero-sos casos, la ausencia o la opacidad de los datosfinancieros de las empresas constituye un riesgoadicional. De este modo, la calificación por entornoempresarial es menos positiva que la calificaciónpaís para los países productores de petróleo ricos,que gozan de una situación económica y financieramuy favorable. EAU, Kuwait, Qatar poseen la cali-ficación A3 y, en general, su marco institucional esfavorable, sobre todo en lo que respecta a la cali-dad de sus infraestructuras y al acceso a la finan-ciación, sin embargo, la información financiera confrecuencia presenta lagunas. Argelia y ArabiaSaudí poseen la calificación B, lo cual refleja, enprimer lugar, las carencias del ámbito institucionaly en segundo lugar, las dificultades del cobro delos créditos. La calificación D de Libia refleja unentorno empresarial particularmente difícil, sobretodo teniendo en cuenta la lentitud de los procesosburocráticos, que se complica debido al desmante-lamiento de la administración, un sistema jurídicoaún inadaptado y la falta de transparencia de lasempresas.

La calificación del entorno empresarial posiciona aciertos países al mismo nivel que su calificación enmateria de riesgo país. Es el caso de Marruecos yTúnez, que presentan la calificación A4, Egipto,con la calificación B y Siria con la calificación C. Enconcreto, Marruecos y Túnez se han comprometi-do a realizar importantes reformas para mejorar elentorno empresarial, incluso si algunas debilidadespersisten, sobre todo en lo referente al cobro decréditos. En Egipto, se ha puesto gran empeño enmejorar el entorno empresarial, sobre todo en loreferente al acceso a créditos, pero la fragilidad delgobierno persiste.

La calificación A4 de Jordania y B de Líbano esmejor que la calificación país, que se ha visto afec-tada por la fragilidad financiera y política.

Page 74: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

74

ÁFRICA DEL NORTE

Perspectivas 2009

Saldos por cuenta corriente en % del PIB Ratios de endeudamiento exterior inferioresa la media de los países emergentes (en %de las exportaciones de B&S)

En g ene r a l , l a s o l v enc i a d e l a semp r e s a s d e l a r e g i ón e s s a t i s -f a c t o r i a y e l r i e s go d e impago e sl im i ta do e x c ep t o pa r a I r á n .

El índice Coface de los incidentes de pago de lasempresas de dicha región permaneció por debajode la media mundial en 2008. La experiencia siguesiendo óptima en Israel y Egipto, sin embargo, lasempresas podrían experimentar una disminuciónde las inversiones y de la demanda americana yeuropea, y verse afectadas por la contracción delcrédito. El retraso de los pagos podría ser cada vezmás frecuente. En las monarquías del Golfo, por logeneral, las inversiones sostenidas por el gastopúblico permanecen en poder de las empresas. Noobstante, el comportamiento de pago de las empre-sas saudíes es, en ocasiones, aleatorio. En Dubai,el estallido de la burbuja inmobiliaria podría afectara las empresas más frágiles del sector y retrasos oincumplimientos en los pagos podrían ser más fre-cuentes. En Líbano, a pesar de las dificultades, lasempresas han mostrado hasta el momento ciertaresistencia en materia de comportamiento de pago.En Argelia, Túnez y Marruecos, el retraso de lospagos es un tema recurrente, pero los impagos sonlimitados. Por contra, en Irán, el boicot de los ban-cos complica y encarece el pago de las empresas.

E v o l u c i ó n d e l a s c a l i f i c a c i o n e s@ra t i n g po r pa í s .

El nivel de riesgo regional es superior al de lamedia de países emergentes. En esta región, lainestabilidad geopolítica representa un elevado

riesgo que afecta a la clasificación, en particular,de Irán, Arabia Saudí, Israel, Egipto, Jordania,Líbano, Siria y Yemen.

Túnez y Marruecos permanecen con la califica-ción A4. La crisis podría tener un impacto limitadoen las economías de estos países. No obstante, en2008, los comportamientos de pago de las empre-sas de estos dos países han mostrado una tenden-cia al deterioro. Ahora bien, con los efectos igual-mente limitados de la ralentización mundial, nopodemos esperar una mejora del riesgo de créditode las empresas de ambos países en 2009. Estoexplica que la vigilancia positiva a la que se some-tió la calificación de Túnez se haya retirado en2008 (al igual que sucedió con la vigilancia positi-va de Marruecos en 2007).

La calificación A2 de EAU se sitúa bajo a vigilancianegativa, tras el estallido de la burbuja inmobiliariaque podría afectar a las empresas más frágiles delsector. La calificación B de Jordania permanecebajo vigilancia negativa debido a la persistencia deldesequilibrio de las cuentas exteriores y presu-puestarias, y a la gran vulnerabilidad a una crisisde confianza de los inversores. Se ha retirado lavigilancia negativa de la calificación C de Líbano,ya que los acuerdos de Doha han permitido la elec-ción de un presidente que ha iniciado una vía haciala normalización del funcionamiento de las institu-ciones tras 18 meses de parálisis.

Page 75: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

75

ORIENTE MEDIO Y PRÓXIMO

Perspectivas 2009

Áfric

ade

lNor

tey

OrienteMed

ioyPr

óxim

o

Koweit

Qatar

EAU

Bahrein

Oman

Arabia Saudi

Libia

Irán

Irak

Israel

Egipto

Jordania

Libano

Siria

Yemen

Argelia

Marruecos

Túnez

A2

A2

A2

A2�

A2

A4

C

C

D

A4

B

B

C

C

C

B

A4

A4�

Enero 2003

A2

A2

A2

A3

A2

A4

C

C

D

A4�

B�

B

C

C

C

B�

A4

A4

Enero 2004

A2

A2

A2

A3

A3

A4

C

B

D

A4

B

B

C

C

C

B�

A4

A4

Enero 2005

A2

A2

A2

A3

A3

A4

C

B

D

A4

B

B

C

C

C

A4

A4

A4

Enero 2006

A2

A2

A2

A3

A3

A4

C

B

D

A4

B

B�

C�

C

C

A4

A4�

A4�

Enero 2007

A2

A2

A2

A3

A3

A4

C

D

D

A4

B

B�

C�

C

C

A4

A4

A4�

Enero 2008

A2

A2

A2�

A3

A3

A4

C

D

D

A4

B

B�

C

C

C

A4

A4

A4

Abril 2009

Page 76: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

76

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Perspectivas 2009

África SubsaharianaPor Marie-France RaynaudDepartamento de Estudios Económicos y Riesgo País, Coface

¿Se v e r á a f e c ta do e l c on t i n en t ea f r i c ano po r l a c r i s i s f i n anc i e r ai n t e r n a c i ona l ?

África, que aún presenta un sistema financieropoco desarrollado, parece haberse preservadode las turbulencias de los mercados internacio-nales. En efecto, el crecimiento se ha manteni-do en 2008 en el 6,1% frente al 6,7% en 2007. Sinembargo, el continente podría sufrir los efectosde la segunda vuelta de la crisis a través de doscanales de transmisión principalmente: la caídade la cotización de los precios de las materiasprimas y la contracción de los flujos de finan-ciación. En conjunto, África Subsaharianapodría perder un punto de crecimiento. No obs-tante, África es un continente muy diverso: laralentización económica mundial afectará demanera diferente al continente.

La c r i s i s n o s e e x t e nde r á med i a n -t e e l c a n a l f i n anc i e r o

Un sistema bancario al margen de la crisis. Losbancos africanos son poco dependientes de lafinanciación extranjera y en su mayor parte seencuentran en estado de sobreliquidez, con unratio promedio de préstamos sobre depósitos muyinferior al 100%.

El sistema bancario sudafricano, el más desarro-llado de África Subsahariana, apenas se ha vistoafectado por la crisis de las hipotecas subprimedebido a las importantes restricciones impuestassobre las divisas. El saldo abierto en divisas de losbancos sudafricanos sólo representa el 1% de susfondos propios. Solamente el banco de inversiónInvestec, que había comprado un banco inglésexpuesto a las hipotecas subprime, ha tenido queproceder a la depreciación de sus activos. Estosactivos se consideran modestos y no precisan derecapitalización, ni es necesario recurrir a créditosdel Banco Central. El mercado interbancario sud-africano ha continuado funcionando normalmente.Por otro lado, el endurecimiento de las condicionesde acceso al crédito (Ley del Crédito Nacional,National Credit Act) y una supervisión bancaria efi-

caz han permitido mantener los créditos dudosos aun nivel mínimo.

Las bolsas africanas son poco profundas y pre-sentan poca liquidez. La volatilidad observadadurante el otoño de 2008 en la mayoría de las bol-sas, en Kenia o en Nigeria, tienen poco que vercon las turbulencias internacionales. La caída de laBolsa de Nairobi a mediados de septiembre es laconsecuencia directa del estancamiento de lasprácticas bancarias de préstamos al margen a losaccionistas, a los que el Banco Central ha puestofin bruscamente. A finales de octubre de 2008, elíndice bursátil de Ghana ha presentado una pro-gresión del 60% que refleja la importancia de losfactores nacionales.

La volatilidad de la Bolsa sudafricana en 2008ha derivado a su vez de causas nacionales yexternas: Los indicadores de la minería (oro, plati-no, carbón), que representan más del 30% de lacapitalización bursátil, se han visto afectados enun primer momento por la interrupción del abaste-cimiento de electricidad, mientras que la perspecti-va de descenso de los precios de las materias pri-mas ha afectado a la rentabilidad de los proyectosa finales de 2008 y, por consiguiente, a la sosteni-bilidad de los títulos. La volatilidad de la Bolsa deValores JSE podría experimentar un aumento en2009 debido a la crisis de liquidez mundial y aldeterioro de la percepción del riesgo sudafricano(déficit por cuenta corriente elevado, incertidum-bres políticas). En este contexto, contamos conuna intensificación de la liquidación de las opera-ciones de carry trade, a pesar de haberse manteni-do un diferencial de tipos importante posibilitadopor la brusca caída de tipos de la FED. La volatili-dad del rand, que ha caído un 40% desde princi-pios de año, podría aumentar.

El descenso de los precios de las mate-rias primas: un impacto diferenciado

El crecimiento africano se ha beneficiado delcontinuado ascenso de los precios de las mate-rias primas entre 2002 y agosto de 2008. Lacaída de los precios, en ocasiones alcanzando

Page 77: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

niveles inédito, podría afectar al continente,aunque de manera diferenciada.

África Subsahariana es uno de los principalesproductores mundiales de minerales e hidrocar-buros. La región suministra más del 20% de la pro-ducción mundial de oro, el 14% de la producción dealuminio y el 8% de la producción de crudo.Nigeria, que dispone de un petróleo de excelentecalidad, suministra el 15% de la producción mun-dial de petróleo crudo ligero tipo bonny light.

La caída de los precios de las materias primas,que se aceleró en otoño de 2008, ha afectado atodos los metales base: desde principios de 2008,los precios del cobre (Zambia, RDC, Botsuana)han caído casi un 50%, el platino (Sudáfrica,Zimbabue) ha descendido más del 70%, el paladio(Sudáfrica, Zimbabue) más del 60%, el aluminio(Guinea, Mozambique) casi un 60%, mientras queel zinc (Burkina Faso) se ha devaluado en dos ter-cios. Estas tendencias perdurarán en 2009 debidoa la recesión de los países industrializados y alestancamiento de la actividad de los países emer-gentes, y sobre todo, a la contracción de los secto-res que presentan un alto consumo de materias pri-mas, es decir, los sectores de la construcción y elautomóvil. El índice sintético de los precios de lasmaterias primas, que se quintuplicó entre 2002 y2008, podría descender en 2009 hasta el nivel de2002. Los países petrolíferos africanos que nologren compensar el descenso de los precios conun aumento de la producción, serán los más afec-tados.

El descenso de los precios corre el peligro deverse reforzado por la caída de la demanda enlos países desarrollados y emergentes. Las expor-taciones destinadas a países desarrollados repre-sentan más del 58% de las exportaciones totalesde África, y se verán afectadas por la clara ralenti-zación de las economías de América, Europa yJapón. De igual modo, las exportaciones destina-das a los países emergentes, que pasaron del 36%del total de las mismas en 2002 al 42% en 2008,padecerán las consecuencias de la ralentizaciónde la actividad en China (13% de las exportacio-nes), y también de Brasil y los países de OrienteMedio. Este flujo destinado a los países emergen-tes ha permitido a África aumentar las exportacio-nes por primera vez en 2008, aún cuando lademanda de los países desarrollados se ralentiza-ba. En 2009, sin embargo, la demanda de los paí-ses emergentes, que también ha disminuido, nopodrá paliar la clarísima ralentización de la deman-da de los países desarrollados.

Sin embargo, también existen posibles benefi-ciados del descenso del precio de los produc-tos de primera necesidad. La mayoría de los paí-ses de África Subsahariana son importadores dematerias primas y sobre todo de hidrocarburos yproductos alimenticios. El aumento del precio delos productos de primera necesidad ha estadoacompañado del deterioro de la balanza por cuen-ta corriente así como de un brusco aumento de lainflación nacional.

En 2009, el descenso de los precios de los pro-ductos de primera necesidad permitirá unareducción del déficit comercial de los paísesimportadores de dichos productos. La importan-cia de dicha reducción dependerá, no obstante, dela evolución de los precios de los productos expor-tados. En la medida en que los países africanosson al mismo tiempo importadores y exportadoresde materias primas, la evolución de los términosdel intercambio es difícil de valorar. La balanza porcuenta corriente también se beneficiará de la repa-triación de los beneficios de las industrias mineras,vinculada al descenso de los precios. Además,incluso si el balance por cuenta corriente sudafri-cano continúa viéndose afectado por la importaciónde los bienes de equipo, la disminución de losbeneficios y los dividendos de las acciones mine-ras mitigará el balance de los ingresos.

El descenso de la inflación en 2009 es tambiénuna buena señal, ya que permitirá aliviar la ten-sión que pesa sobre las finanzas públicas.Numerosos gobiernos han tenido que aumentar lassubvenciones para los productos de primera nece-sidad, en ocasiones hasta el 10% del PIB, y hantenido que bajar los aranceles sobre los productos

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

77

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Perspectivas 2009

Áfric

aSu

bsah

ariana

Los bancos africanos no recurren a lafinanciación exterior (Ratio présta-mos/depósitos en %)

Sudáfrica

Nigeria

Ghana

Botswana

Kenia

Tanzania

UEMOA

Page 78: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

78

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Perspectivas 2009

importados para hacer frente al grave deterioro delpoder de adquisición de los consumidores. En Áfri-ca, los productos alimenticios representan hasta el80% de la cesta de la compra. Por otra parte, elacentuado aumento de los precios se ha traducidoen la sobrevenida de motines contra el hambre, enocasiones lo suficientemente violentos como paraamenazar el poder político desde Burkina Faso aEtiopía, pasando por Camerún, Costa de Marfil ySenegal.

El descenso de los flujos de financiación.

Los flujos de IED deberían disminuirán en 2009debido tanto al descenso de la rentabilidad delas inversiones como al endurecimiento de lascondiciones de financiación. El descenso de losprecios compromete la rentabilidad de los pro-fasfyectos de inversión. El aumento del precio delos minerales ha sostenido los flujos de IED enÁfrica, que aumentaron de 18.000 millones dedólares en 2004 a más de 50.000 millones en 2007.África ha visto aumentar su participación en la pro-ducción mundial de petróleo gracias a los impor-tantes esfuerzos realizados en materia de explora-ciones petrolíferas. Su producción ha pasado del5,5% en 1996 a más del 7% en 2008 y la produc-ción de las reservas de África Subsahariana haaumentado aún más significativamente, del 3% en1997 al 6% en 2008.

De este modo, en el transcurso de los 10 últimosaños, el continente africano ha contribuido aaumentar en un 25% las reservas mundiales depetróleo. El número de licencias de exploración seha multiplicado por dos y las exploraciones petrolí-feras cubren en la actualidad una superficie 10veces superior a la de Francia.

Esta tendencia favorable podría invertirse en 2009.En Gabón, se han interrumpido las inversiones enlos antiguos pozos de exploración petrolífera mari-na a grandes profundidades. Las exploracionespetrolíferas en Uganda también podrían versecomprometidas: teniendo en cuenta las inversionesnecesarias para la comercialización del petróleougandés (oleoducto de 1.200 km hasta Mombasa,Kenia), el proyecto sólo puede resultar rentable siel precio por barril es superior a 80$. En Nigeria,el agotamiento del crédito internacional amenazacon comprometer el compromiso del Estado con eldesarrollo del sector del petróleo, a pesar de con-siderarse que ha contribuido con 60.000 millonesde dólares en el periodo 2008-2012 a los proyectoscomunes con los principales países extranjeros. Engeneral, las inversiones en la extracción y explora-ción minera podrían sufrir del descenso de las coti-zaciones. En la República Democrática delCongo, se han cerrado las tres cuartas partes delos centros de producción de cobalto, lo cual hacontribuido a la supresión de varias decenas demiles de empleos.

Por otro lado, como consecuencia del endureci-miento de las condiciones de financiación en elextranjero, se han puesto en tela de juicio impor-tantes proyectos de inversión relacionados con lasinfraestructuras del transporte o la energía. Así,Sudáfrica ha suspendido la puesta en marcha desu programa de centrales nucleares. Factorescomo el ascenso del spread sudafricano (+120%entre junio y diciembre de 2008) y el deterioro de lacalificación de la compañía eléctrica sudafricanaESKOM por parte de Moody’s en un contexto decrisis de liquidez mundial, han contribuido a enca-recer la financiación del proyecto.

Un crecimiento afectado por la ralentización económica mundial (índice de crecimiento en %)

Sudáfrica

Angola

Botwana

Camerún

Costa de Marfil

Etiopia

Ghana

Guinea

Kenia

Nigeria

Senegal

Sudan

Tchad

Page 79: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

79

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Perspectivas 2009

Áfric

aSu

bsah

ariana

Crecimiento vulnerable a las cotizaciones de las materias primas

Crecimiento del PIB (%) Índice de los precios de materias primas (2005 base 100)

La incertidumbre de las ayudas públicas

El Banco Mundial ha anunciado a finales dediciembre de 2008 el lanzamiento de una oferta depréstamos de urgencia a largo plazo y sin intere-ses, que serán destinados a los países con esca-sos ingresos. El Banco Mundial prevé un desem-bolso de 42.000 millones de dólares en los trespróximos años, en comparación con el compromisoadquirido por valor de 11.200 millones de dólaresdel periodo 2007-08. Además, se plantea el aumen-to de sus préstamos a 100.000 millones de dólaresdurante este periodo. Sin embargo, a pesar de loscompromisos adquiridos en firme a partir de laConferencia de Doha en diciembre de 2008, lastensiones presupuestarias de los países desarro-llados podrían afectar a su contribución a la AyudaOficial al Desarrollo. El apoyo de los países del G-7 en 2008 fue inferior en 30.000 millones a la can-tidad que se comprometieron a pagar. Ahora bien,la ayuda internacional puede llegar a representarhasta el 80% del flujo de financiación, como es elcaso de Malaui o Burkina Faso. Además, se hademostrado que la AOD es un factor de vital impor-tancia para restablecer la sostenibilidad de ladeuda de los países menos desarrollados en elmarco de las iniciativas en materia de PPMEs eIADM. Generalmente, la AOD sigue siendo una delas principales fuentes de financiación de losObjetivos de Desarrollo del Milenio, que pretendereducir a la mitad la pobreza desde ahora hasta2015. No obstante, a medio camino, el 29% de losAfricanos continúa sumido en una pobreza extre-ma, lo cual supone uno de los principales frenospara su desarrollo.

Se espera una disminución de las transferen-cias privadas e ingresos en el sector turístico

Los flujos de transferencias privadas en ÁfricaSubsahariana se han multiplicado por más de cua-tro en el transcurso de los últimos diez años hastaalcanzar los 20.000 millones de dólares en 2008, yconstituyen una fuente significativa de ingresos endivisas. Las transferencias representan casi el 35%de los recursos en divisas de Lesoto y aproximada-mente el 10% de Cabo Verde y Nigeria. EnSenegal, donde las transferencias constituyen laprimera fuente de ingresos en divisas (30%) delpaís, el agotamiento de los flujos podría traducirseen una clara ralentización de la construcción deviviendas. En efecto, más de un tercio de las trans-ferencias de los emigrantes senegaleses (1.600millones de dólares en 2008) se ha destinado alsector inmobiliario.

Los ingresos del sector turístico representan igual-mente fuentes de divisas significativas para un cre-ciente número de países africanos. Para algunosde los mismos, como Cabo Verde, Mauricio oKenia, constituyen la primera o segunda fuente deentrada de divisas. Este sector también podríasufrir el impacto de la recesión en los países indus-trializados. Por otro lado, el turismo de lujo podríaverse también afectado, tal y como lo demuestra lacaída en un 20% de las reservas en Tanzania afinales de 2008.

Page 80: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

80

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Perspectivas 2009

A pesar de los crecientes factores deriesgo, el crecimiento se ha estancado.

Si África se ha beneficiado del ascenso de los pre-cios de las materias primas en el transcurso de losúltimos cinco años, las bases de crecimiento sehan diversificado, como lo demuestra el fuerte cre-cimiento fuera del ámbito de los hidrocarburos delos países productores de petróleo: 19,4% en 2008para Angola, 8,9% para Nigeria y 17,6% paraGuinea Ecuatorial. En efecto, la actividad deestos países se ha visto impulsada por infraestruc-turas del transporte y de la energía (relacionadascon la extracción de petróleo). Las IED también

han contribuido a mantener el sector de las teleco-municaciones (en especial, el sector de la telefoníamóvil). Las perspectivas de desarrollo del sectorsiguen siendo significativas con respecto al coefi-ciente de penetración aún escaso en la mayorparte de los países africanos (6,3% en Níger,15,4% en Mozambique, 20% en Mali y Benín).

Por otro lado, las importantes inversiones públicasrespaldan los esfuerzos en materia de autosufi-ciencia alimentaria. El aumento del precio de losproductos alimentarios ha puesto de relieve laurgencia del desarrollo del sector agrícola. EnSenegal, el programa GOANA, que asciende a344.000 millones de CFA, tiene por objetivo multi-plicar por 2,5 la producción del arroz hasta el año2011. Asimismo, Angola se propone desarrollarsus amplios territorios arables. Finalmente, el con-sumo de las familias, sostenido por los ingresosagrícolas al alza, ha contribuido en gran medida aldinamismo de la actividad. En general, a pesar dela caída de los ingresos derivados de la exporta-ción, la demanda interna y, sobre todo la inversiónpública, seguirán siendo dinámicos en 2009 y man-tendrán un crecimiento del continente estimado enun 5,2%.

Las l a gunas p e r s i s t e n t e s e n ma t e -r i a d e gob i e r no y e l r e su r g im i en t ode l r i e s go d e c on f l i c t o .

A pesar de los avances, anunciados por el WorldDoing Business en los últimos años, por ejemplo,en Ghana y Benín, el entorno empresarial en Áfri-ca sigue decayendo globalmente. A excepción de

África Subsahariana: un nuevo actor delpetróleo gracias a las IED

Los déficits comerciales se han incrementado en África Subsahariana con elalza de los precios de las materias primas

Parte de África en la producción mundial (%) escala izq.

Parte de África en las reservas mundiales (%) escala izq.

Flujo de IDE en África (Mds $) escala dcha.

Deficit comercial (expto. exportadores depetrol y Sudáfrica % del PIB)

Índice de precios de las materias primas(2005 base 100)

Page 81: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

81

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Perspectivas 2009

Áfric

aSu

bsah

ariana

Botsuana, Mauricio o Sudáfrica, la mayoría delos países de África Subsahariana están califica-dos, en lo referente al entorno empresarial, en C oen D. El marco jurídico y el ámbito institucionalsiguen siendo poco favorables a la resolución delos litigios comerciales, y la transparencia de lasempresas es limitada.

Aún más preocupante resulta el resurgimiento delriesgo de conflicto. Tras el aumento de la estabili-dad del continente africano gracias al fin de lasguerras civiles de Angola y Mozambique, asícomo de Sierra Leona y Liberia, el resurgimientode tensiones entre Etiopía y Eritrea, y los enfren-tamientos en República Democrática del Congohan contribuido al aumento de la inestabilidad.

Por otro lado, los enfrentamientos en Kenia, losmotines contra el hambre del primer semestre de2008, o las revueltas raciales en Sudáfrica hanpuesto de relieve la intensidad del riesgo social enun contexto de crecientes desigualdades. A pesarde las medidas de discriminación positiva o decapacitación de personas históricamente desfavo-recidas (Programa Black Economic Empowerment),Sudáfrica sigue siendo uno de los países más des-iguales del mundo y no consigue reabsorber la tasade desempleo que roza el 40%.

Evolución del comportamiento de pago.

El deterioro de la coyuntura ha afectado a la sol-vencia de las empresas sudafricanas. Esto se hatraducido en un deterioro del índice Coface de inci-dentes de pago, que ha ascendido al nivel de lamedia mundial. En Senegal, el gran aumento delos retrasos en el pago por parte del Estado conrespecto a sus proveedores ha contribuido al dete-rioro del comportamiento de pago de las empresas.Por lo que respecta al resto de países, el compor-tamiento de pago de las empresas sigue estando-marcado por las dificultades que pueden encontrar-se ciertos sectores específicos, como el textil, cas-tigado por la competencia asiática, o la agricultura,sector expuesto a las incertidumbres climáticas y alas dificultades de la reorganización de los secto-res del algodón o los cacahuetes. Por otra parte, elimpacto del precio del petróleo ha influido en lascuentas de las empresas y, en ciertos países, lasdificultades de los proveedores de energía (electri-cidad, carburantes), públicos o privados, enfrenta-dos al encarecimiento del petróleo importado y laimposibilidad de reflejar este aumento en sus clien-tes, ha generado, en ocasiones, la aparición deimpagos.

Además, en ciertos países como Angola y Nigeriael entorno empresarial deficiente hace que lospagos de las empresas se realicen incluso deforma aleatoria.

E v o l u c i ó n d e l a s c a l i f i c a c i o n e s@ra t i n g po r pa í s

África parece estar relativamente al margen de lasconsecuencias de la ralentización mundial en loreferente a los efectos moderados del descenso delas cotizaciones de las materias primas. Por consi-guiente, los cambios de calificaciones sólo hanafectado a algunos países. En efecto, el riesgo enla región sigue siendo elevado a nivel global, debi-do a la fragilidad estructural de dichos países(carencia de infraestructuras de transporte y ener-gía e insuficiente diversificación de la economía).Por otra parte, la persistencia de las vulnerabilida-des en materia de gobierno constituye un importan-te factor de riesgo.

Ciertos países, como Mali, Burkina Faso yCamerún han visto descender su calificación de Ba C debido a los riesgos de las tensiones inflacio-nistas sobre la sostenibilidad de la política presu-puestaria y la estabilidad social.

La calificación A3 de Sudáfrica se ha combinadoen junio de 2008 con una perspectiva negativadebido a la crisis energética crónica que grava larentabilidad de las inversiones y al endurecimientode las condiciones de financiación del déficitcorriente, que seguirá siendo importante.

Tan sólo Costa de Marfil ha visto combinada sucalificación con una perspectiva positiva, debido ala dinámica derivada del acuerdo de Ouagadougoude marzo de 2007. El aplazamiento de las eleccio-nes hasta 2009 constituye, sin embargo, una con-dición previa a la normalización de la situaciónpolítica.

A pesar de la mejora de su situación financiera, lascalificaciones de Angola (C) y Nigeria (D), paísesproductores de petróleo, no han evolucionado debi-do al entorno empresarial que sigue siendo extre-madamente difícil. En Nigeria, a pesar del notableesfuerzo de la diversificación económica, el riesgode aumento de las tensiones se ha visto reforzadocomo consecuencia de las elecciones impugnadasde enero de 2007. Los países con mejores califica-ciones siguen siendo los países del África austral,sobre todo Botsuana (A3) y Mauricio (A3) quepresentan estabilidad política y una situación finan-ciera sólida.

Page 82: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

82

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Perspectivas 2009

Botsuana

Mauricio

Namibia

Sudáfrica

Camerún

Gabón

Mozambique

Senegal

Tanzania

Angola

Kenia

Zambia

Nigeria

Zimbabwe

Costa de Marfil

A2

A3

A3

A4

B

C

C

B

C

C

C

D

D

D

D

Enero 2003

A2

A3

A3

A4

B

C

C

B

C

C

C

D

D

D

D

Enero 2004

A2

A3

A3

A3

B�

C

C

B

B

C

C�

D

D

D

D

Enero 2005

A2

A3

A3

A3

B

B

B

B

B

C

C�

C

D

D

D

Enero 2006

A2

A3

A3

A3

B

B

B

B

B

C

C

C

D

D

D

Enero 2007

A2

A3

A3

A3

B

B

B

B

B

C

C

C

D

D

D

Enero 2008

A3

A3

A3

A3�

C

B

B

B

B

C

C

C

D

D

D�

Abril 2009

Page 83: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería
Page 84: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

84

ALEMANIA

Perspectivas 2009

AlemaniaCapital: Berlín

Población: 82,3 M

PIB: 3.297.233 M$

Divisa: euro (EUR)

Rating País

Entorno Empresarial

A 2A 1

Puntos fuertes> El equilibrio de las cuentas públicas y socialesofrece más margen de maniobra, sobre todo entiempos de crisis.

> El esfuerzo de investigación pública y privada, yaimportante, registra un marcado aumento.

> Las PYMEs (Mittelstand) desempeñan un papelvital en la economía germana en materia deempleo, innovación y competitividad.

> La cogestión de las sociedades de capitales,obligatoria por encima de los 500 empleados,favorece el consenso con respecto a las decisionesestratégicas, sobre todo en los casos de reestruc-turación.

> Una buena especialización geográfica y sectori-al, combinada con una gran competitividad, generaun excedente comercial cómodo, que volverá a cre-cer cuando termine la crisis.

> La presencia de los países de Europa Central yOriental en la Unión Europea y su proximidadgeográfica ofrecen a las empresas oportunidadestanto en términos de ventas como de producción.

Puntos débiles> El peso predominante de las exportaciones en laeconomía provoca que ésta sea muy dependientede la economía mundial.

> Al retraso económico existente en los Länder ori-entales hay que sumar las grandes disparidadesexistentes entre el norte, con actividades todavíatradicionales y el sur, muy implicado en los sec-tores dinámicos.

> El carácter familiar de las empresas delMittelstand no facilita su financiación bancaria, quedebe responder a las exigencias de transparenciade Basilea II.

> A pesar de los acercamientos provocados por lacrisis, el panorama bancario sigue fragmentado, loque reduce su rentabilidad.

> La debilidad de la atención a la infancia con-tribuye a la baja natalidad y al envejecimiento de lapoblación, lo que, a su vez, pesa sobre el con-sumo.

> La insuficiencia de la formación general demuchos jóvenes se acompaña de una menor impli-cación de las empresas en el aprendizaje, queconcierne no obstante a 2/3 de cada clase de edad,así como de la falta de ingenieros.

junio 93

dec. 93

junio 94

dec. 94

junio 95

dec. 95

junio 96

dec. 96

junio 97

dec. 97

junio 98

dec. 98

junio 99

dec. 99

junio 00

dec. 00

junio 01

dec. 01

junio 02

dec. 02

junio 03

dec. 03

junio 04

dec. 04

junio 05

dec. 05

junio 06

dec. 06

junio 07

dec. 07

junio 08

dec. 08

índice de impagos(12 meses deslizantes - base 100: mundo enero 2007)

Mundo Alemania

Page 85: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

85

ALEMANIA

Perspectivas 2009

Principales indicadoreseconómicos

En %

Crecimiento económico

Consumo (var.)

Inversión (var.)

Inflación

Tasa de desempleo

Tipo de interés a corto plazo

Saldo público/PIB

Deuda pública/PIB

Exportaciones (var.)

Importaciones (var.)

Saldo corriente/PIB

2004

0,6

-0,3

4,4

1,8

9,7

2,1

-3,7

65

10

7,2

4,5

2005

1,1

0,1

6

1,9

10,7

2,2

-3,4

68

7,1

6,7

4,7

2006

3

1,1

8,2

1,7

10,8

3,1

-1,6

68

12,9

11,5

5

2007

2,5

-0,3

6,7

2,3

8,4

4,2

0,1

63

7,6

5,2

7,5

2008 (e)

1,5

-0,4

4

2,7

7,4

4,7

0,1

76

4,3

4,7

6,8

2009 (p)

-1

0,5

-4

0,9

7,8

2,7

-1

80

0,9

2,9

6,3

Page 86: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

86

ALEMANIA

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

La economía alemana entró en recesión en la pri-mavera de 2008 como consecuencia del marcadodebilitamiento de sus exportaciones. Esta tenden-cia persistirá hasta el otoño de 2009, fecha a partirde la cual podría producirse una tímida recupera-ción. El consumo de los hogares servirá de pococomo consecuencia de su atonía persistente.

F r ena zo d e l a s e xpo r ta c i on es y l ai n v e r s i ó n

En un contexto de importante enfriamiento de laeconomía y el comercio mundiales, las exportacio-nes, que eran el principal motor (41% del PIB) delcrecimiento hasta comienzos de 2008, son en laactualidad el principal motor de la recesión.Constituidas a partes iguales por los bienes deequipo (automóviles incluidos) y bienes de consu-mo, su evolución refleja a la vez el final del boomde la inversión en los países emergentes y produc-tores de materias primas y la caída de la demandade los hogares en los grandes países socios euro-peos y americanos.

Enfrentada al estancamiento de sus exportaciones,la erosión de sus márgenes y el endurecimiento delcrédito, la industria alemana va a frenar sus inver-siones. Sin embargo, este retroceso no debería serdemasiado importante dada la ausencia de gran-des excesos de capacidad y la liberación de 18.000millones de euros en créditos públicos financiadosy garantizados por el Kredit für Wiederaufbau. Lainversión en vivienda debería, por su parte, mante-nerse en un nivel bajo a pesar de la exención fiscalpara las obras en las viviendas por valor de 1.200euros por año y hogar, a diferencia de la inversiónpública, que tendrá una contribución positiva gra-cias a los gastos federales en infraestructuras y acréditos de inversión concedidos a los ayuntamien-tos.

El consumo de los hogares aportará también unacontribución ligeramente positiva a la actividad, apesar de la caída de las compras de bienes deequipo como los automóviles. Los hogares estánrelativamente poco endeudados y no han sufrido elcambio de ciclo en el mercado inmobiliario. Eldeterioro previsto del empleo será limitado y latasa de desempleo debería aumentar poco.Además, los trabajadores se beneficiarán de losefectos derivados de los aumentos salariales obte-

nidos el año pasado y la desinflación.

Pos i b l e d e t e r i o r o d e l c ompo r t a -m i en t o d e pago

En este contexto desfavorable, el comportamientode pago de las empresas, que fue satisfactorio en2008, es susceptible de deteriorarse en 2009. Estopodría afectar mucho a todos los sectores altamen-te dependientes de la exportación como la subcon-tratación de los sectores del automóvil y aeronaúti-co, el textil-confección, el transporte marítimo y flu-vial y, en menor medida, la metalurgia, la química ylos equipos industriales. El deterioro debería serlimitado gracias a un nivel de endeudamiento gene-ralmente contenido y la acumulación de muchosfondos públicos durante los últimos años, así comoa la caída del precio de las materias primas y laenergía.

Anál is i s Sectorial

Cons t r u c c i ón : t i empos d i f í c i l e s

Es preciso diferenciar entre las grandes y laspequeñas empresas. Las primeras han registradounos beneficios satisfactorios y una gran demandaen el sector inmobiliario comercial y de la construc-ción pública, en particular en el extranjero. Lassegundas sufren una concentración de actividad enla vivienda (hasta el 75%) en un mercado domésti-co átono.

El nivel históricamente bajo de las concesiones depermisos de obra para vivienda en 2008, como yaocurrió en 2007, permite augurar un nuevo estan-camiento de la actividad en 2009. Las ayudaspúblicas aprobadas en el marco del plan de relan-zamiento confirmarán la concentración (70% en losúltimos años) de la actividad de vivienda en lasreformas y el ahorro energético. A pesar de que elcrecimiento sigue siendo positivo para la construc-ción no residencial privada, y en menor media,para la construcción pública, la inversión en el con-junto del sector aumentará sólo un 1% en 2009.

S e c t o r e l é c t r i c o y e l e c t r ó n i c o :2 0 0 9 s e a nunc i a d i f í c i l

En la construcción de instalaciones eléctricas, elcrecimiento será de tan sólo un 2% frente al 6% delaño pasado. A pesar de la cartera de pedidos aúnllena y el buen uso que se sigue haciendo de la

Page 87: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

87

ALEMANIA

Perspectivas 2009

capacidad, los encargos terminarán por faltar.

El comercio al por mayor de material eléctrico seestancará como consecuencia del estancamientode la construcción.

La electrónica dirigida al gran público, a pesar dela tendencia de reducción de los precios del 20%por año, seguirá creciendo, aunque sea a un ritmomenor que el de años anteriores como consecuen-cia de la difusión de los televisores de pantallaplana y las novedades en materia de lectores mul-timedia.

El precio de los componentes electrónicos haregistrado una marcada caída en un contexto deexceso de capacidad. Frente a una demanda mun-dial a la baja, las capacidades de producción seinfrautilizarán, lo que invitará a los actores a acer-carse entre sí para sobrevivir.

Los operadores de telecomunicaciones, tanto si setrata de comunicaciones fijas como móviles, segui-rán confrontados a la bajada de los precios. Losteléfonos móviles, cuyo precio medio está bajando,se venderán menos. Sólo las conexiones a Internetde banda ancha por cable o ADSL mantendrán sudinamismo.

En e r g í a s o l a r : A l em a n i a e s u nimpo r ta n t e p r o ta gon i s ta

Alemania es el primer mercado mundial de instala-ciones fotovoltaicas y el segundo productor depaneles solares después de Japón. El sector siguedependiendo mucho de las ayudas públicas.Aunque la legislación alemana en materia de ener-gías renovables de junio de 2008 disminuye ligera-mente las subvenciones y las últimas disposicionesespañolas (segundo mercado mundial) las reducensignificativamente, otros países como Italia, Greciay Estados Unidos mantienen las suyas. El mercadoseguirá pues creciendo rápidamente.

La bajada del precio de las materias primas comoconsecuencia, sobre todo, del aumento de las can-tidades disponibles de silicio, la obsolescencia másrápida de los componentes y el aumento de losvolúmenes producidos, reducen los costes de pro-ducción. Por tanto, a pesar de la aparición de unexcedente de oferta y una sensible bajada de losprecios vinculada al aumento de las capacidadesde producción mundial en el segundo semestre de2009, los márgenes no se verán afectados.

Mob i l i a r i o : ¿a fec tado po r l a c r i s i s?

En 2008, el volumen de negocio del sector creció

ligeramente ya que, con la crisis, los hogares gas-tan más en su confort interior. Las ventas destina-das hacia la exportación conservaron su dinamis-mo, mientras que las ventas domésticas empeza-ron bajando en el primer semestre antes de repun-tar posteriormente. En 2009, se prevé un nuevoaumento moderado de las ventas, tanto las desti-nadas a la exportación como las domésticas.

I n d u s t r i a a l imen ta r i a : b a j a d a d el o s c o s t e s d e p r o d u c c i ó n mu yb i e n v en i d a

Durante una buena parte de 2008, la industria ali-mentaria se vio afectada negativamente por el ele-vado coste de la energía y las materias primas, asícomo por la presión de los establecimientos des-cuento como Aldi y Lidl, que le impidió repercutirrápidamente los incrementos. La huelga de los pro-ductores de leche y la reducción del número deanimales entregados a los transformadores porparte de los criadores, con sus consecuenciasnegativas en los márgenes de estos últimos, ilus-tran este hecho.

La mayor concentración en la distribución, con laventa de las tiendas Plus a Edeka y Rewe, llevan amuchos industriales a explorar nuevos mercados,sobre todo en Europa Central y Oriental, así comoen Rusia. Esto debería también promover los acer-camientos.

Pago y Recobro

Med i o s d e pago

Los instrumentos de pago habituales como la letrade cambio y el cheque no son demasiado habi -tuales en Alemania.

Para los Alemanes, la letra de cambio implica bienuna situación financiera precaria o bien un signode desconfianza por parte del proveedor.

El cheque no se considera un pago, si no más biencomo una "tentativa de pago" y el librador siempreconserva la posibilidad de bloquear el pago porcualquier motivo, ya que la ley alemana ignora lanoción de provisión. Además, los cheques sin fon-dos son relativamente frecuentes.

En definitiva, ni la letra de cambio, ni el chequeresultan medios de pago muy eficaces, incluso siautorizan el recurso a un procedimiento acelerado

Page 88: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

88

ALEMANIA

Perspectivas 2009

particular en caso de impago.

Por el contrario, la transferencia bancaria (Über-weisung) resulta el procedimiento más habitual ylos los grandes bancos alemanes están conecta-dosa la red SWIFT que asegura rapidez y eficaciade tratamiento.

Técn i c a s d e r e cob r o

A partir de enero 2002, la prescripción en derechocomún, ha sido acortada a 3 años y el plazo cortoa finales del año cuyo crédito ha ocurrido. La fechade vencimiento de un plazo de prescripciónentonces es siempre el 31 de diciembre de cadaaño.

El recobro comienza, normalmente, por una notifi-cación de pago dirigida, la mayoría de las veces,por carta certificada, recordando al deudor susobligaciones contractuales.

La ley "sobre aceleración de los pagos exigibles"aplicable desde el 1 de mayo de 2000, estipula quesi no se ha fijado el plazo de pago en el contrato deventa, se considera que el cliente tiene retraso enel pago 30 días después de haber recibido la fac-tura o el requerimiento equivalente y, por consigu-iente, los intereses de demora se vuelven exigiblespasado este plazo.

Desde el 1 de enero de 2002, el tipo de referenciapara los intereses es el tipo base de la DeutscheBundesbank, que se fija semestralemente - en fun-ción de los tipos de refinanciación del BancoCentral Europeo - con un aumento de 8 puntos por-centuales para los comerciantes o sociedadescomerciales y 5 puntos porcentuales para los con-sumidores (no comerciantes).

Si no se ha efectuado ningún pago y si no ha sidoposible alcanzar ninguna transacción amistosa, eldemandante deberá recurrir a los tribunales.

Siempre que la deuda sea exigible y no haya sidoimpugnada, el proveedor podrá recurrir al requer-imiento de pago (Mahnbescheid), procedimientosimplificado y poco oneroso que permite obtenercon suficiente rapidez un título ejecutorio, medi-ante formularios preimpresos.

En la mayoría de los Länder, este procedimiento yase ha estandarizado y automatizado.

Los acreedores extranjeros deben interponer sudemanda en Berlín, ante el tribunal de instancia deSchöneberg que, tras examinar la demanda, podráexpedir una providencia de requerimiento de pago.El deudor dispone de dos semanas de plazo paraingresar u oponerse al requerimiento de pago

(Widerspruch).

El procedimiento judicial clásico es, en general,oral y el juez basa su decisión según la declaraciónde las partes presentes; en caso de impugnación,el juez interviene ante los litigantes o sus aboga-dos para formular las preguntas y solicitar la pre-sentación de pruebas que considere necesarias yque valore de forma suprema. Ambas partes tam-bién pueden presentar por escrito y de forma detal-lada todas sus pretensiones, dentro de los plazosfijados. Una vez el proceso está suficientementeinstruido, el tribunal dicta, en audiencia pública, unjuicio motivado.

La reforma de la ley de enjuiciamiento civil, queentró en vigor el 1 de enero de 2002, tiene comoobjetivo conceder, con la mayor transparencia, atodos los ciudadanos alemanes una justicia rápiday eficaz.

Los grandes ejes de esta reforma procuran privile-giar la conciliación entre las partes, previo acualquier acción judicial, reforzar los poderes delos tribunales cantonales (Amtsgerichte), sabiendoque la mayor parte de los litigios tendrán que resol-verse, de forma definitiva, en primera instancia,bien con una transacción durante el proceso, o através de juicio.

El recurso contribuirá únicamente a verificar si elcaso conlleva una cuestión de principios o si impli-ca una evolución del derecho, para la garantía deuna "jurisprudencia homogénea".

Page 89: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

89

BRASIL

Perspectivas 2009

BrasilCapital: Brasilia

Población: 191,6 M

PIB:1.314.170 M$

Divisa: real (BRL)

Puntos fuertes> Brasil dispone de recursos naturales abundantesy variados y su economía se está diversificando.

> Los productos manufacturados constituyen unaparte cada vez mayor de la producción y lasexportaciones.

> La política de mantenimiento de los grandesequilibrios macroeconómicos debe proseguir.

> La capacidad de resistencia a la volatilidad de losmercados financieros internacionales ha mejorado.

> Las potencialidades del mercado interior y elcoste favorable del trabajo refuerzan el atractivodel país para los inversores extranjeros.

Puntos débiles> Se precisan reformas estructurales para obtenerun crecimiento duradero (educación, seguridadsocial, mercado de trabajo, fiscalidad, normativa),pero se enfrentan a importantes obstáculos políti-cos.

> La insuficiencia de las inversiones provocacarencias en las infraestructuras energéticas, fer-roviarias, de carreteras y portuarias, y las colabo-raciones entre sector público/privado son difícilesde implementar.

> Brasil sigue expuesto a las fluctuaciones de losmercados mundiales de ciertos productos básicos.

> La deuda pública sigue siendo elevada, y estáexpuesta a la evolución de los tipos de interésdomésticos y una madurez aún demasiado corta.

junio 93

dec. 93

junio 94

dec. 94

junio 95

dec. 95

junio 96

dec. 96

junio 97

dec. 97

junio 98

dec. 98

junio 99

dec. 99

junio 00

dec. 00

junio 01

dec. 01

junio 02

dec. 02

junio 03

dec. 03

junio 04

dec. 04

junio 05

dec. 05

junio 06

dec. 06

junio 07

dec. 07

junio 08

dec. 08

índice de impagos(12 meses deslizantes - base 100: mundo enero 2007)

Mundo Alemania

Rating País

Entorno Empresarial

A 4A 4

Page 90: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

90

BRASIL

Perspectivas 2009

Principales indicadoreseconómicos

Millones de dólares

Crecimiento económico (%)

Inflación (%)

Saldo público/PIB (%)

Exportaciones

Importaciones

Balanza comercial

Balanza corriente

Balanza corriente/PIB (%)

Deuda exterior/PIB (%)

Servicio de la deuda/Exportaciones (%)

Reservas en meses de importaciones

2004

5,7

7,6

-2,4

96,5

62,8

33,6

11,7

1,8

33,2

48,2

6,1

2005

2,9

5,7

-3

118,3

73,6

44,7

14

1,6

21,3

39,5

5,1

2006

3,7

3,1

-3

137,5

91,4

46,1

13,3

1,2

18,7

30,8

6,7

2007

5,7

3,6

-2,3

160,7

120,6

40

1,7

0,1

21,7

28,2

10,9

2008 (e)

5,5

5,7

-2

196,9

174,9

22

-30

-1,8

20,1

19,6

9,1

2009 (p)

2,2

5,2

-2,2

223,4

208,5

14,9

-41,6

-2,5

22,9

15,7

7,9

Page 91: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

91

BRASIL

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

Meno r c r e c im i e n t o c omo c o n s e -cu enc i a d e l a c r i s i s i n t e r n a c i ona l

Tras haber sido importante en 2008, por encima del5% previsto en el Programa de Aceleración delCrecimiento, la actividad se va a retraer considera-blemente en 2009 como consecuencia del impactonegativo de la crisis económica y financiera mun-dial, a pesar de las medidas de ayuda guberna-mentales. En paralelo, las tensiones inflacionistas,sobre todo como consecuencia de los elevadosniveles de uso de las capacidades de producción,combinadas además con un debilitamiento de ladivisa, conducen al mantenimiento de una políticamonetaria restrictiva, a pesar de los elevados tiposde interés actuales.

Reapa r i c i ó n d e r i e sgos e x t e r nos

Las menores exportaciones provocadas por unentorno internacional muy degradado, así como porla buena salud de las importaciones, deberían ace-lerar el déficit corriente. El riesgo de crisis de liqui-dez va a aumentar como consecuencia del granincremento de la importante necesidad de financia-ción exterior. Debería estar cubierta para casi lamitad de las inversiones extranjeras directas pero,para el resto, las sociedades brasileñas tendránmás problemas para financiarse en el extranjero.Además, la confianza de los mercados financierosse ha erosionado, lo que se traduce en un clarorepunte de las primas de riesgo (spreads) y unaelevada volatilidad de los índices bursátiles. Elacuerdo de intercambio de divisas por valor de$30.000 millones que se concluyó con la FED afinales de 2008 debería limitar la inestabilidad delos tipos de cambio y las reservas deberían mante-nerse a un nivel que constituya una sólida red deseguridad. Por otra parte, el sector bancario, biencapitalizado, se ha visto reforzado con la inyecciónde $50.000 millones en liquidez, la fusión de Itaú yUnibanco y parece poco expuesto a los efectostóxicos de los productos derivados.

La deuda externa privada debería aumentar sensi-blemente, pero, con la reducción de la contribuciónpública, la vulnerabilidad exterior del país se ate-nuará a pesar de que el peso del servicio de ladeuda externa, comparado con las exportaciones,sigue siendo importante. Además, si prosigue lamejora de la estructura de la deuda pública interna,

el endeudamiento público será demasiado elevado(55% del PIB bruto de 2008), lo que frenará en par-ticular la inversión y modernización de las infraes-tructuras.

Len t i t u d d e l a s r e f o rmas a med i d aque s e a c e r qu en l a s e l e c c i o n e sp r e s i d enc i a l e s d e f i n a l e s d e 2 0 1 0

La adopción de reformas estructurales, necesariaspara que el desarrollo sea duradero, se ve ralenti-zada por la heterogeneidad de la coalición presi-dencial y la insuficiente voluntad del gobierno amedida que se acercan las elecciones presidencia-les de octubre de 2010, ya que el presidente Lulada Silva no puede presentarse constitucionalmentepara un tercer mandato.

Seña l e s d e d e t e r i o r o d e l c ompo r -tam i en t o d e pago

En este contexto, las empresas se ven penalizadaspor las restricciones del crédito (especialmente lasPYMEs) y/o por la evolución del cambio en susrelaciones de negocios corrientes o como conse-cuencia de las deudas contraídas en divisas y sucomportamiento de pago debería deteriorarse.Algunos sectores siguen confrontados a problemascrónicos, como el de la confección y el calzado,expuestos a la competencia extranjera; otrossufren por la coyuntura, como la agroindustria, lasindustrias minera y siderúrgica, la construcción, elautomóvil (constructores, fabricantes de equipos,concesionarios) o la gran distribución (sobre todode electrodomésticos e informática).

Page 92: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

92

BRASIL

Perspectivas 2009

Condic iones deacceso al mercado

Med i o s d e a c c e so

El derecho de aduana medio se sitúa en torno al10%, con un máximo del 35%. El país está vincula-do por la Tarifa Exterior Común del Mercosur, queincluye numerosas excepciones. Brasil mantiene,por otro lado, medidas no arancelarias que puedenconstituir obstáculos para las importaciones (licen-cias de importación, sistema de control del valor enaduana, exigencias de registro previo de los pro-ductos). Las principales formas de pago son elpago a cuenta, el prepago, el pago al contado con-tra documentos, la letra de cambio aceptada y lacarta de crédito irrevocable y confirmada por unbanco (brasileño o extranjero). Brasil restringe lacontratación de personal extranjero. Existen dostipos de visados para trabajar en el país, con unascondiciones de obtención relativamente estrictas:el visado permanente (uno de cuyos criterios deexpedición es una inversión de 50.000 dólares paralas personas físicas) y el visado temporal.

El salario mínimo se sitúa actualmente en 415 BRLal mes (alrededor de 160 euros). Las cargassociales y ciertas ventajas obligatorias representanun coste para las empresas de alrededor del 50%del salario bruto. Esta carga se podría ver reducidacomo consecuencia de la reforma de las pensionesde jubilación y de la fiscalidad, sobre todo en ben-eficio de los sectores exportadores.

Rég imen d e c amb i o

El régimen de cambio flexible establecido en 1999se ha mantenido. El Banco Central interviene úni-camente para asegurar la liquidez del mercadocuando lo considera necesario, pero no para modi-ficar el tipo de cambio. Su único objetivo es el con-trol de la inflación. Conviene destacar que, a causade las perturbaciones financieras mundiales, lainstitución intervinó, excepcionalmente, variasveces, con el fin de aportar liquidez en divisas almercado.

Misión Económica de Brasilia

Exportaciones 15% del PIB

Principales países clientes (M$)

Repartición sectores export (%)

EE.UU. China Argentina Alemania Países Bajos

Importaciones 12% del PIBPrincipales países proveedores (M$)

Repartición sectores import (%)

EE.UU. China Argentina Alemania Nigeria

Productos alimenticios

Equipamiento y material de transporte

Productos metalúrgicos

Oleaginosos

Hierro

Combustibles

Química orgánica

Varios

Máquinas y equipamientos eléctricos

Petróleo y productos derivados

Productos químicos

Piezas y equipamientos de transporte

Productos alimenticios

Minerales y metales

Varios

Page 93: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

Pago y Recobro

Med i o s d e pago

La letra de cambio (letra de câmbio) y, en menormedia, el pagaré (nota promissória) se utilizanespecialmente en las transacciones comercialeslocales. La validez de cualquier instrumento pre-cisa ciertas formalidades en su emisión.

El uso de cheques es relativamente común – confrecuencia post-fechados y que se convierten puesen un instrumento de pago a crédito — y suemisión requiere formalidades comparables.

Aunque el uso de estos instrumentos de pago acrédito no se recomienda para las transaccionesinternacionales, siguen representando, en caso deimpago, un medio de presión efectivo que consti-tuye un título de ejecución extra-legal que permite

a los acreedores acceder de forma privilegiada aprocedimientos de ejecución.

La duplicata mercantil, un instrumento de pago par-ticular, es una copia de la factura original,pagadera en el plazo de 30 días como máximo, queel proveedor presenta a la firma al cliente. La fac-tura debidamente firmada puede entonces hacersecircular como un instrumento de crédito ejecutable.

El uso de la duplicata mercantil, cuya validezdepende del cumplimiento de ciertas normas enmateria de forma, es habitual en las transaccionesmercantiles domésticas.

Las transferencias bancarias, en ocasiones garan-tizadas a través de una carta de crédito perma-nente, también se suelen emplear para liquidartransacciones domésticas o extranjeras, ofrecien-do un procesamiento de los pagos relativamenteflexible, sobre todo a través de la red electrónicaSWIFT con la que están conectados la mayoría delos bancos brasileños.

Para operar con sumas elevadas, existen distintossistemas de transferencia interbancaria altamenteautomatizados como, desde abril de 2002, elSistema de Transferencia de FondosInterbancarios STR (Sistema de Transferência deReservas) gestionado por el Banco Central doBrasil o la RSFN / Red del Sistema FinancieroNacional (Rede do Sistema Financeiro Nacional)que vincula a los distintos operadores financierosde Brasil en tiempo real.

Técn i c a s d e r e cob r o d e d eudas

El recobro amistoso o extrajudicial comienza conunos contactos telefónicos seguidos, cuando espreciso, de un primer requerimiento por correo cer-tificado dando al deudor ocho días para pagar elprincipal pendiente, incrementado en los interesesde demora estipulados en el contrato.

A falta de una cláusula en materia de tipos deinterés, el código civil estipula la aplicación del tipode interés fiscal en vigor, que es del uno por cien-to por mes vencido.

Considerando la lentitud y el coste de los proce -dimientos legales, siempre es aconsejable nego-ciar directamente con los clientes morosos cuandoesto es posible y tratar de resolver el problemaamistosamente.

El sistema legal incluye dos tipos de jurisdicciones,y la primera es a nivel estatal.

Cada estado brasileño tiene sus propios tribunales

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

93

BRASIL

Perspectivas 2009

Deuda/exportaciones de bienes y servicios

PIB/habitantes 2008

Parte del PIB Brasil/PIB América Latina

Brasil América Latina Países emergentes

Brasil América Latina Países emergentes

Brasil

América Latina

Page 94: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

94

BRASIL

Perspectivas 2009

– el país cuenta con 26 estados, además del distri-to federal de Brasilia — y en particular un Tribunalde Justicia (Tribunal de Justiça) cuyas sentenciaspueden recurrirse a nivel federal. Los gastoslegales varían de un estado a otro.

Los tribunales estatales tienen jurisdicción sobrelas causas civiles, mercantiles, penales y de famil-ia en primera instancia.

El segundo tipo de jurisdicción es la de losTribunales Federales.

Existen cinco Tribunales Regionales Federales(Tribunais Regionais Federais / TRF), cada unocon su propia jurisdicción geográfica que engloba avarios estados. Los cinco TRF están situadosrespectivamente en Brasilia (região 1), Río deJaneiro (região 2), São Paulo (região 3), PortoAlegre (região 4) y Recife (região 5).

En las cuestiones no constitucionales, las senten-cias de los TRF pueden recurrirse hasta llegar almás alto tribunal de justicia: el Superior Tribunal deJustiça / STJ con sede en Brasilia.

Existe un procedimiento monitorio o cautelar espe-cial (ação monitória) desde julio de 1995 a disposi-ción de los acreedores que tengan un contrato uotra prueba escrita que sustente legalmente lasalegaciones aunque no constituya un instrumentoejecutable.

Tras examinar las pruebas escritas aportadas y labase de la demanda, el juez dictará medidas caute-lares para que el deudor proceda al pago de losatrasos en un plazo de 15 días.

Pueden darse tres resultados: (1) que el deudorcumpla sus obligaciones; (2) que no se produzcarespuesta y el caso se transfiera al procedimientode ejecución; o (3) que el deudor se oponga a lasmedidas cautelares y el caso se traslade al proced-imiento ordinario.

Además, la legislación brasileña convierte determi-nados documentos en ejecutables. Para beneficia-rse de esa ejecución forzosa, la obligación de laparte co-contratante debe ser cierta, líquida y exi-gible (certo, liquido e exigível).

Los documentos ejecutables se dividen en dos categorías:

> títulos ejecutivos judiciales: las sentencias fal-ladas por un tribunal local reconociendo la exis-tencia de una obligación contractual, las concil-iaciones aprobadas por tribunales, los laudosarbitrales y las sentencias extranjeras cubiertaspor un exequatur,

> títulos ejecutivos extra-judiciales: letras de cam-bio, pagarés, duplicata mercantil, cheques, docu-mentos oficiales firmados por el deudor, acuer-dos privados firmados por el deudor y dos testi-gos, acuerdos con una garantía, etc.

Los procedimientos ordinarios, de forma inquisitor-ial, suelen ser formalistas. Constan de tres grandesfases: la investigación preliminar, un escrupulosoexamen posterior de las pruebas aportadas porambas partes y, por último, la vista principal,durante la cual los respectivos testigos de laspartes declaran bajo juramento y son interrogados,además de por el juez, por los abogados de cadauna de las partes, y que concluye con la sentenciafallada por el tribunal.

Se tarda entre dos y tres años en obtener una sen-tencia ejecutable en primera instancia.

Dos nuevas leyes pretenden acelerar el proced-imiento de ejecución forzosa a favor de los acree-dores e incrementar la efectividad del proceso decobro de deudas en la medida de lo posible.

La ley de 22 de diciembre de 2005 — sobre títulosejecutivos judiciales — establece que el deudordispone ahora de 15 días tras la notificación formalpara proceder al pago o incurrirá en una penal-ización del 10% y el embargo de activos para losque el acreedor disfrutará de la prerrogativa dedesignación ante el juez.

La ley de 6 de diciembre de 2006 — sobre títulosejecutivos extra-judiciales — estipula que el deu-dor deberá pagar los atrasos en el plazo de 3 díasdesde la notificación formal o incurrirá en el embar-go de activos para los que de nuevo el acreedordisfrutará de la prerrogativa de designación ante eljuez. El acreedor también podrá pedir que el tribu-nal obtenga información del Banco Central sobrelas cuentas bancarias abiertas por el deudor yluego solicitar al juez que incaute fondos de dichascuentas hasta la cantidad adeudada.

Page 95: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

95

CHINA

Perspectivas 2009

ChinaCapital: Pekin

Población: 1.320 M

PIB: 3.280.053 M$

Divisa: yuan (CNY)

Puntos fuertes> Las cuentas exteriores se benefician de la com-petitividad y la diversificación industrial.

> Las inversiones extranjeras permiten una subidade gama progresiva.

> El desarrollo de infraestructuras, que se ha acel-erado con la organización de los Juegos Olímpicosde Pekín en 2008, sostiene el crecimiento a largoplazo.

> La tasa de ahorro de las empresas es muy eleva-da y financia la mayor parte de la inversión.

> Se observa un incremento de la presencia deChina en la escena internacional.

Puntos débiles> El aumento de las desigualdades mantiene unastensiones sociales crecientes.

> Varios sectores, en la industria y el comercio, seven amenazados por el exceso de capacidad.

> A pesar de los avances en la reglamentación pru-dencial y la entrada de inversores extranjeros, losbancos chinos siguen siendo frágiles, habida cuen-ta del dinamismo del crédito y de las incertidum-bres en cuanto al nivel de los préstamos de dudosocobro.

> Los problemas medioambientales suponen unfreno al crecimiento sostenible.

> La cuestión de Taiwán sigue siendo un factor deriesgo.

Millones de dólares

Crecimiento económico (%)

Inflación

Saldo público/PIB (%)

Exportaciones

Importaciones

Balance comercial

Balance corriente

Saldo corriente / PIB (%)

Deuda Exterior / PIB (%)

Servicio de la deuda / Exportaciones (%)

Reservas en meses de importación

2004

10,1

3,9

-1,3

593,4

534,4

59

68,7

3,6

12,8

3,1

11,8

2005

10,4

1,8

-1,2

762,5

628,3

134,2

160,8

7,2

12,5

2,9

13,3

2006

11,6

1,5

-0,8

969,7

751,9

217,7

249,9

9,4

12,2

2,3

14,4

2007

11,9

4,8

0,7

1.220

904,6

315,4

371,8

11,3

11,4

2,1

16,8

2008 (e)

9,4

6,4

-1

1.492

1.157

335

380

9,1

9,9

1,7

17,9

2009 (p)

7,5

4,3

-1

1.762

1.377

385

435

8,7

9,1

1,4

19,3

Principales indicadoreseconómicos

Rating País

Entorno Empresarial

A 3B

Page 96: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

96

CHINA

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

Ra l en t i z a c i ón d e l a a c t i v i d ad

Tras haber alcanzado un pico en 2007 (11,9%), elcrecimiento chino se ralentizó en 2008 como con-secuencia de la desaceleración de las exporta-ciones y la demanda interna. El crecimiento de lasexportaciones fue menos rápido habida cuenta delas menores ventas, sobre todo hacia los paísesindustrializados, que siguen representando el 46%de las exportaciones. Además, el consumo se frenópor el incremento de las presiones inflacionistas yel desempleo. Por último, el menor dinamismo dela inversión se explica por la contracción de losmárgenes de las empresas, sobre todo en los sec-tores con un exceso de capacidad.

En 2009, esta tendencia debería confirmarse. Lacontribución de las exportaciones netas al cre -cimiento debería ser cercana a cero. Sin embargo,el excedente corriente seguirá siendo importante.Por otra parte, a pesar de la bajada de la inflación,el consumo se mantendrá en un nivel bajo comoconsecuencia del estallido de las burbujas inmobil-iaria y bursátil tal y como atestiguan la caída supe-rior al 55% del índice bursátil y del ratio pre-cio/beneficio (PER), que ha pasado de más de 60 a20. Por último, la inversión debería seguir desacel-erándose debido a la reducción de los márgenes ylas dificultades para acceder al crédito.

Impo r ta n t e s má r g enes d e man i o -b r a pa r a e l r e l a n z am i en t o p r e su -pues ta r i o

Para hacer frente a esta ralentización, las autori-dades están implementando una política monetariamás expansionista. Además, desde finales de2008, se está produciendo una modificación de lapolítica cambiaria, y las autoridades favorecen laestabilidad e incluso la depreciación del yuán parasostener los sectores exportadores con problemas.Por último, gracias a la baja deuda pública (15%del PIB) y el elevado nivel de ahorro, las autori-dades decidieron implementar un plan de relanza-miento presupuestario por valor de $586.000 mil-lones dedicado a las grandes obras de infraestruc-turas (inversión en el transporte y la electricidad,reconstrucción de las zonas devastadas por el ter-remoto, etc.) y a las políticas sociales (educación,

subvenciones a las poblaciones rurales, ayudas ala vivienda, etc.). Este plan pretende evitar el esce-nario de una ralentización brutal que podría gener-ar un importante incremento de los impagados y unaumento de los problemas sociales.

R i e sgo d e impagos que c onv i e n ev i g i l a r e n 2 0 0 9

A pesar del estímulo fiscal, el riesgo de impago enalgunos sectores concretos sigue siendo elevado.Los sectores exportadores de gama baja con unescaso margen – como el textil, el calzado y losjuguetes – se han resentido por la apreciación másrápida del yuán durante los 9 primeros meses de2008, el incremento de los salarios y los problemasde calidad de los productos. También tienen dificul-tades los sectores en los que los bienes se com-pran a crédito, como el del automóvil y el inmobi -liario. Por último, el estallido de la burbuja inmobi -liaria – como lo demuestra la bajada de las ventasy los precios en las 70 mayores ciudades del país– afecta a los sectores vinculados a la construc-ción, como el del cemento, el acero y la producciónde electricidad, que bajan. La experiencia de pagoCoface se está deteriorando y esta tendenciapodría acentuarse en 2009 como consecuencia delos efectos de la ralentización económica.

Finalmente, será preciso estar atentos a lasrevueltas sociales y políticas vinculadas a lasdesigualdades entre las zonas urbanas y rurales yel incremento del desempleo en un contexto deralentización económica.

Page 97: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

97

CHINA

Perspectivas 2009

Exportaciones 40% del PIB

Principales países clientes (M$)

Repartición sectores exportación (%)

Importaciones 32% del PIB

Principales países proveedores (M$)

Repartición sectores importación (%)

EE.UU. Hong Kong Japón Corea delSur

Alemania

Japón Corea del Sur

EE.UU. Alemania Malasia

Deuda/exportaciones de bienes y servicios

PIB/habitantes 2008

Parte del PIB China/PIB Asia Emergente

China Asia emergente Países emergentes

China Asia emergente Países emergentes

China

Asia emergente

Equipamientos eléctricos

Máquinas y aparatos mecánicos

Confección y textil

Productos químicos

Hierro y acero

Otros productos manufacturados

Varios

Equipamientos eléctricos

Máquinas y aparatos mecánicos

Productos químicos

Petróleo

Minerales y metales

Aparatos ópticos

Varios

Materias de plástico

Page 98: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

98

CHINA

Perspectivas 2009

Condic iones deacceso al mercado

Med i o s d e a c c e so

En el marco de su entrada en la OMC, oficializadaa finales de 2001, China ha ampliado considerable-mente la apertura de su mercado. Se han abolidola mayoría de las barreras no tarifarias. Sólo en elcurso de los últimos 4 años, la tarifa aduaneramedia se ha reducido del 14% al 9,9%. En 2004, sehan abierto las actividades de import-export atodas las empresas de derecho chino, incluidas lasde capital extranjero, y se han suprimido las últi-mas restricciones en materia de distribución. Detodos modos el acceso al mercado se ve dificulta-do por obstáculos de toda clase. Se siguen apli-cando normas sanitarias restrictivas, y en oca-siones discriminatorias, a ciertos productos impor-tados (alimentación, cosméticos, etc.). Por otraparte, un sistema de certificación de seguridad(CCC) complica y encarece la importación devehículos y aparatos eléctricos o electrónicos.

Ac t i t u d h a c i a e l i n v e r so r e x t r a n -j e r o

Desde principios de los años 90, la apertura deChina a las inversiones directas extranjeras (IDE)ha sido un gran éxito. Cuantitativamente las inver-siones directas extranjeras en China se han estabi-lizado a un alto nivel (69.000 millones de dólaresen 2006), lo que la coloca en el 5º puesto de lospaíses destinatarios. Cualitativamente la entradaen la OMC ha permitido la apertura a nuevos sec-tores. Por ejemplo, todavía siguen estando pro-hibidas las IDE en los servicios postales de base,el control aéreo y los medios de comunicación,pero han sido autorizadas en las telecomunica-ciones, la construcción, el turismo, las finanzas, yla explotación de redes urbanas de gas y agua.Todo proyecto de IDE se somete a la aprobación delas autoridades a un nivel (municipal, provincial ocentral) que está en función del importe de la inver-sión. La forma privilegiada de IDE sigue siendo laempresa de inversión extranjera (EIE) que puedeelegir entre diversos regímenes fiscales preferen-ciales (que serán abolidos por la reforma fiscal queentrará en vigor en 2008, acompañada de un perío-do de transición de 5 años). Por otro lado se obser-va un aumento de volumen en las operaciones deadquisición (8.000 millones de dólares sólo en2005, tanto como el total del período 1999-2002).

Conviene señalar que el suelo es propiedadestatal; sólo se concede su utilización para undeterminado período (50 años para unaimplantación industrial). En principio las EIE debenreclutar prioritariamente la mano de obra local ysólo recurrir a los expatriados como excepción. Laduración legal del trabajo se ha fijado en 40 horassemanales. La duración de las vacaciones pagadasvaria entre 5 y 15 días laborables al año. China nodispone todavía de un sistema unificado de protec-ción social.

Rég imen d e c amb i o

La convertibilidad del yuan sigue limitada a lastransacciones comerciales corrientes. En julio de2005 se flexibilizó el régimen de cambios y serevaluó la moneda en un 2% respecto al dólar.Aunque desde entonces se abandonó oficialmenteel anclaje al dólar, el yuan sólo se ha apreciado un8,8% suplementario (es decir: una paridad de 7,11RMB por dólar el 14 de marzo de 2008) debido ala política decididamente intervencionista delbanco central. En ese mismo período la divisachina se ha depreciado un 8,5% respecto al euro.En todo caso, las autoridades intentan conducir laapreciación del yuan de manera gradual y modera-da.

Misión Económica de Pekin

Page 99: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

99

ESPAÑA

Perspectivas 2009

EspañaCapital: Madrid

Población: 44,9M

PIB: 1.429.226 M$

Divisa: euro (EUR)

Puntos fuertes> Las inversiones públicas en infraestructuras con-tinúan y permiten subsanar un retraso en las redesde comunicación.

> El desarrollo de las energías renovables como lasolar y la eólica (22 % de electricidad producida)disminuye la dependencia con respecto al exterior.

> Los vínculos estrechos con una gran parte deAmérica y la práctica de una lengua común con-tribuyen a incrementar la presencia internacionalde los agentes de la banca, de la hostelería, de laconstrucción y obras públicas.

> El sistema bancario es sólido debido al peso li -mitado de la banca privada y del control estrechodel banco central.

> El aumento de la población activa generado porel aumento de la tasa de actividad de las mujeres yla inmigración constituye un potencial de cre -cimiento.

> El desarrollo de las autonomías regionalesresponsabiliza a las autoridades locales, acercan-do a los ciudadanos a los que tienen poder dedecisión.

> España sigue siendo un destino turístico deprimer orden.

Puntos débiles> El fuerte endeudamiento de los hogares y lasempresas es una debilidad importante en tiemposde crisis.

> En un futuro inmediato, no hay sustituto a la con-strucción como factor mayor del crecimiento.

> Una reglamentación excesiva y la falta de efica-cia administrativa, sobre todo en materia judicial,pesa sobre los rendimientos comerciales.

> Las lagunas del sistema educativo, un volumenenorme de trabajadores temporales poco forma-dos, así como una investigación y desarrollo insu-ficiente, generan bajos aumentos de productividad.

> Los beneficios insuficientes para compensar elaumento de los costes de producción y un posi-cionamiento sobre los productos con un valor aña-dido medio pesan sobre la competitividad de laoferta y explican una débil presencia en los merca-dos emergentes.

> El futuro de numerosos sectores industrialesdepende de las decisiones de multinacionalesextranjeras cada vez más atraídas por sitios máscompetitivos.

> La gestión del agua se presenta problemáticadebido al uso inmoderado en la agricultura y a ladesigualdad de su reparto entre las regiones.

junio 93

dec. 93

junio 94

dec. 94

junio 95

dec. 95

junio 96

dec. 96

junio 97

dec. 97

junio 98

dec. 98

junio 99

dec. 99

junio 00

dec. 00

junio 01

dec. 01

junio 02

dec. 02

junio 03

dec. 03

junio 04

dec. 04

junio 05

dec. 05

junio 06

dec. 06

junio 07

dec. 07

junio 08

dec. 08

índice de impagos(12 meses deslizantes - base 100: mundo enero 2007)

Mundo España

Rating País

Entorno Empresarial

A 3A 1

Page 100: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

100

ESPAÑA

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

Golpeada en primer lugar por el estallido de la bur-buja inmobiliaria y posteriormente por la crisisfinanciera y la disminución de la demanda exterior,la economía española padece desde el segundosemestre de 2007 una ralentización que se haampliado y transformado en un descenso de laactividad en el último trimestre de 2008. Esterepliegue se mantendrá durante el 2009.

Ausenc i a d e s u s t i t u t o a l a r e c e -s i ón d e l a c ons t r u c c i ón y d e l c on -sumo

El consumo de los hogares ha experimentado unafuerte desaceleración en 2008 hasta retroceder enel último trimestre y este retroceso continuará en

2009. El retroceso del empleo es cada vez mayor,afectando ya no sólo a la construcción, lo que, aso-ciado al aumento de la población activa se ha pro-ducido un fuerte aumento del paro. Teniendo quehacer frente a la erosión de su patrimonio inmobil-iario, la contracción del crédito y a un consecuenteendeudamiento contraído ampliamente a un tipovariable, los hogares optan por una reconstituciónde sus ahorros. El descenso de la inflación y ladistensión sobre los tipos de interés sólo propor-cionarán un apoyo limitado.

Por lo que respecta a la inversión, descenderá tam-bién, sobre todo bajo el efecto de una contracciónmás acentuada de los gastos de la vivienda que harepresentado hasta el 10% del PIB. Las medidasdiversas de apoyo al inmobiliario como una mora-toria de dos años para el reembolso de los créditospara las personas vulnerables o la incitación a lasviviendas de protección oficial sólo suavizarán latendencia. El retroceso afectará igualmente a laconstrucción no residencial privada y a las com-pras de bienes de equipo por las empresas, espe-cialmente en la industria automovilística.

En %

Crecimiento económico

Consumo (var.)

Inversión (var.)

Inflación

Tasa de desempleo

Tipo de interés a corto plazo

Saldo público/PIB

Deuda pública/PIB

Exportaciones (var.)

Importaciones (var.)

Saldo corriente/PIB

2004

3,3

4,2

4,4

3,1

10,5

2,1

-0,2

46,2

4,2

9,5

-5,9

2005

3,6

4,2

9

3,4

9,2

2,2

1

43

2,6

7,7

-7,4

2006

3,9

3,7

10,4

3,5

8,5

3,3

1,8

40

5,1

8,3

-8,8

2007

3,7

3,4

10

2,8

8,3

4,3

2,2

36

4,9

6,2

-10,1

2008 (e)

1,2

0,7

1

4,2

11

4,7

-1,8

37

3

0,8

-10

2009 (p)

-1,3

-1,5

-9

1,9

15

2,7

-4

44

0

-4

-7

Principales indicadoreseconómicos

Page 101: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

101

ESPAÑA

Perspectivas 2009

La única contribución positiva al crecimiento,aunque débil, con el gasto público, procederá delos intercambios exteriores en razón del retrocesode las importaciones ligado a la debilidad del con-sumo, mientras que las exportaciones se estanca -rán debido a la atonía de la demanda europea.

Las emp r e s a s d eb i l i t a d a s po r s uendeudam i en t o muy p e r j u d i c adaspo r l a c r i s i s

Las empresas están, en su conjunto, muy endeu-dadas y registran una tasa de autofinanciación relativamente baja, seguida de una fuerte depen-dencia a los mercados y a los bancos, poco recep-tivos en estos tiempos difíciles.

La situación es especialmente difícil en la subcon-tratación y el comercio automovilístico muy afecta-do por la caída de las ventas nacionales y euro-peas de vehículos tanto personales como utilita -rios, la construcción y los servicios asociados, losbienes de equipo de la vivienda (electrodomésti-cos, electrónica de consumo). La imprenta, la edi-ción, la distribución y el transporte muestran tam-bién una cierta fragilidad. Sin sorpresas, el númerode quiebras se ha disparado y el índice Coface deincidentes de pago registra un mal nivel.

Anál is i s Sectorial

Cons t r u c c i ón

A la recesión de la construcción residencial se une,en este momento, la ralentización del segmento noresidencial debido al impacto de la crisis financieray al endurecimiento de las condiciones de conce-sión de créditos sobre las actividades locales. Estase acompaña de profundas reestructuraciones enel seno de la construcción, del sector inmobiliario yde sectores relacionados como la fabricación decemento, la cerámica, el bricolage, la madera, elmueble, el vidrio, el equipamiento eléctrico, que seprolongarán como mínimo hasta 2010.

Las empresas más frágiles son las Pymes que hanproliferado en los últimos años, sobre todo las másendeudadas. Los grandes grupos que se hanendeudado para diversificarse en otras actividadeso países se encuentran igualmente en una malasituación, teniendo en cuenta la dificultad para re -novar sus préstamos financieros, para acudir almercado debido a la caída de sus precios en bolsa

o eventualmente a revender algunos de susactivos.

2008 ha visto la quiebra de grandes empresas(Martinsa-Fadesa, Seop Obras y Proyectos SL,Tremon…) cuyo futuro se ha visto sellado por laimposibilidad de renovar sus líneas de crédito ydeacudir a los mercados financieros. Al mismotiempo, éstas han comportado la caída de sus sub-contratistas. 46 % de los procedimientos públicoscomprometidos en el tercer trimestre de 2008 esta-ban relacionados en mayor o menor medida con laconstrucción.

Gran D i s t r i b u c i ón

A pesar de la adquisición de Caprabo por Eroski en2007, de Galerías Primero por Sabeco (Auchan) en2008 y otras operaciones, el mercado español semantiene como uno de los menos concentrados deEuropa. Es necesario juntar los 10 primerosagentes para cubrir el 74% del mercado. El forma-to de venta más extendido y más desarrollado es elsupermercado debido, sobre todo, a la expansiónde la cadena Mercadona. Haciendo frente a laralentización del consumo, incluido el alimentario,que comenzó a mediados de 2007, intensificán-dose a continuación, los operadores ponen elacento sobre sus propias marcas, aunque esto sig-nifique una disminución de sus márgenes. Lossupermercados de descuento, sobre todo Dia y Lidlverán aumentar su parte de mercado en 2009. Elincremento de la competencia y la difícil coyunturacomportarán una búsqueda de la reducción de loscostes y de nuevos acercamientos.

D i s t r i b u c i ó n d e e l e c t r o d omé s t i -c o s

En 2008, las facturaciones han disminuido un 25%,con diferencias según los canales de venta. Estadisminución se debe a la caída de la inversión enla vivienda y de la ralentización del consumo. Elsector ha sido testigo de la quiebra de Prometheus(Idea, Master) seguida de la de Singer (Ivarte). Lasagrupaciones de compras han sido las más afec-tadas por el avance de las grandes cadenas (MediaMarkt, llegada de Sonae debido a la nueva comprade los almacenes Boulanger a Auchan). Lasituación se va a mantener difícil en 2009 con laposible llegada de la cadena americana Best Buy.

Page 102: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

102

ESPAÑA

Perspectivas 2009

I n f o rmá t i c a

El fuerte crecimiento de los años anteriores ha pro-ducido un estancamiento del mercado en 2008. Lacausa se encuentra en el descenso de las ventasen la electrónica de consumo (TV con pantallasLCD y plasma, ordenadores portátiles, GPS) queconstituyen el principal vector de crecimiento. Elsector sigue experimentado una gran competenciacon una guerra de precios continua y una obsoles-cencia en aumento. La competencia es especial-mente fuerte para los mayoristas-distribuidores quese han desarrollado gracias a su relación cada vezmás estrecha con las centrales de compras de dis-tribuidores de electrodomésticos y a un fuerte efec-to palanca que les expone a graves dificultades eneste momento que el acceso al crédito es más difí-cil. La actividad va a depender a corto plazo delmantenimiento de los gastos tecnológicos de lasadministraciones públicas.

Pape l

A pesar del descenso del consumo local de papelligado al deterioro de la coyuntura, la producciónnacional, en el 6º puesto a nivel europeo, haaumentado. La rentabilidad se ha visto afectadapor el descenso de los precios inducido por lassobrecapacidades y por el aumento de los costes.La situación debería mejorar con los cierres defábricas de grandes grupos, la apreciación deldólar que, si persiste, favorecerá una industria queexporta la mitad de su producción y el descenso delos costes de fabricación.

Au t omóv i l

En 2008, el sector ha estado marcado por la fuertereducción de la producción local, necesaria por elretroceso de las ventas europeas, españolas inclu-idas. El plan Vive, continuación del plan Prever, noha tenido el éxito esperado. Estas circunstanciashan afectado y van a afectar la subcontrataciónque debe también disminuir su producción. Losconcesionarios son los más perjudicados por estadesfavorable evolución. Ante el deterioro de lasituación, y más probablemente en el marco de unplan de apoyo europeo, los poderes públicospodrían decidir acordar ayudas.

Tex t i l

El sector está constituido por más de 9.000 empre-sas, de las cuales el 80% tienen menos de 10empleados y un 57% se encuentran situadas en la

Comunidad Valenciana y Cataluña. Aunque pen -sabamos que había salido de las dificultades, elsector ha tenido que hacer frente en 2008 tanto allevantamiento de las barreras de importación, a lasdeslocalizaciones y a la crisis económica, junto ala atonía del consumo de los hogares. Asimismoha registrado una profunda ralentización de laactividad con las quiebras de empresas como elGrupo Saez Merino, que comercializaba las marcasLois, Cimarrón, Caroche y Caster, la de Colortex, yla liquidación de Fibracolor, donde Inditex tenía un40%. Las exportaciones hacia Europa, sobre todoFrancia, han registrado un agudo descenso, mien-tras que China se mantiene como la primera fuentede importación. La supervivencia del sectordepende de la reducción de los costes que pasarápor la mejora de los procesos de fabricación, asícomo por una reorientación hacia la distribución, lamarca y la creación. Mientras tanto, 2009 será unaño difícil a pesar de las campañas promocionalesy de las rebajas aplicadas.

Pago y Recobro

Med i o s d e pago

El uso de la letra de cambio es muy frecuente enlas relaciones comerciales españolas.

En caso de impago, representa un medio de pre-sión bastante fuerte en la medida en que, tras laLey de Enjuiciamiento Civil, permite el recurso alnuevo juicio cambiario mediante el cual el juzgadode primera instancia, a la vista de la naturaleza delos documentos presentados, puede exigir al deu-dor un pago a los 10 días y ordenar un embargopreventivo de los bienes de este último.

Si el cliente se opone al pago, el juez fijará unafecha para la audiencia para escuchar a las partesantes de dictar su fallo en un plazo de otros 10días. Pese a ser comúnmente admitido, aunquesea más difícil de obtener, el aval bancario sobreuna letra de cambio permite reducir el riesgo deimpago al ofrecer, si fuera necesario, un recursoadicional contra el avalista.

El cheque, menos utilizado que la letra, tambiénofrece la misma ventaja judicial en caso de impago,mediante el recurso al procedimiento cambiario.

Lo mismo ocurre con el pagaré, que constituye,como la letra de cambio, un título ejecutivo, peroque no es objeto, en caso de impago, de inscrip-ción en el RAI (Registro de AceptacionesImpagadas).

Page 103: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

103

ESPAÑA

Perspectivas 2009

A nivel nacional, el RAI es el registro más impor-tante, cuya fuente es el Centro de CooperaciónInterbancaria, donde quedan inscritos los impagosde las sociedades mercantiles, y que los bancos yotros organismos de depósito pueden consultarpara conocer los impagos de una empresa y cortartodo nuevo crédito a los malos pagadores.

La actividad del RAI fue sancionada en febrero de2005 por el Tribunal de Defensa de laCompetencia, por obstrucción a la competencia enlo referente al libre acceso a sus ficheros por partede terceros interesados.

La transferencia electrónica a través de la redSWIFT, bien implantada en el sector bancarioespañol, es un instrumento de pago rápido, ge -neralmente seguro y económico, aunque hay quetener presente que la orden de pago dependesiempre de la buena voluntad del cliente.

Si éste no da la orden de transferencia, la acciónjudicial se remitirá a un procedimiento de derechocomún, o bien al reciente procedimiento acelerado,basado en el simple impago de una factura.

Técn i c a s d e r e cob r o

El recobro se inicia con el envío de un requerimien-to por correo certificado invitando al deudor apagar, en un plazo de diez días, el principalincrementado con los intereses de demora fijadospor las partes.

Salvo disposiciones particulares previstas en elcontrato comercial, el tipo fijado, desde el 31 dediciembre de 2004, es el tipo de interés aplicadopor el Banco Central Europeo en su operación prin-cipal de refinanciación más reciente, efectuadaantes del primer día natural del semestre que cor-responda, incrementado en 7 puntos de porcentaje.

El ministerio de Economía y Hacienda publicasemestralmente el t ipo así establecido en elBoletín Oficial del Estado.

Si no ha conseguido alcanzar un arreglo amistosocon su cliente, el acreedor hará valer sus derechosal pago acogiéndose a la Ley de EnjuiciamientoCivil, que entró en vigor el 8 de enero de 2001.

El objetivo de este texto es reducir considerable-mente las demoras derivadas del desarrollo de unproceso y conceder prioridad al tratamiento oral de

los debates, en sustitución del sistema anterior,basado fundamentalmente en la presentación deescritos, aunque todavía sigue siendo necesaria laautentificación de un gran número de documentos.

Además del procedimiento cambiario, el acreedorhará valer sus derechos al pago a través del pro-cedimiento del "juicio declarativo", dividido en"juicio ordinario", cuando se trata de deudas supe-riores a 3.000 euros, o en juicio verbal para lasdeudas inferiores a esa cantidad, con el objetivo dela pronta expedición de un título ejecutivo, medi-ante una reducción y una simplificación dedeudasinferiores a esa cantidad, con el objetivo de lapronta emisión de un título ejecutivo, mediante unareducción y una simplificación de las diversas eta-pas procesales anteriores.

Además, cuando se trata de deudas líquidas, ven-cidas, exigibles y de un importe de hasta 30.000euros, el acreedor se beneficia actualmente de unainstrucción particular más flexible, el "juicio monito-rio"; este procedimiento no exige la presencia deun abogado ni de un procurador para lapresentación de la petición inicial, que se realizamediante el envío de un formulario dirigido al juz-gado de primera instancia que podrá, tras examinarlos documentos justificativos aportados, requerir aldeudor el pago en un plazo de 20 días.

Esta ley innovadora, sobre todo con el establec-imiento de un proceso acelerado, se va imponien-do con el tiempo y modifica, poco a poco, loshábitos formalistas adquiridos desde hace muchasdécadas por el mundo judicial español.

Page 104: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

Rating País

Entorno Empresarial

A 2A 1

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

104

ESTADOS UNIDOS

Perspectivas 2009

Estados UnidosCapital: Washington DC

Población: 301 M

PIB: 13.811.200 M$

Divisa: dolar americano (USD)

Puntos fuertes> Un gran mercado que atrae a inversores y empre-sas.

> Además de la inflación, la política monetaria de laReserva Federal tiene en cuenta la actividad.

> La reactividad y adaptabilidad de las empresasdependen de la gran movilidad sectorial y geográ-fica de la mano de obra y la flexibilidad de la legis-lación laboral.

> La calidad de la educación superior y las univer-sidades y el tamaño del sector de las nuevas tec-nologías mantienen la I+D en un nivel elevado, loque favorece la capacidad de innovación.

Puntos débiles> La economía depende mucho del precio de losactivos inmobiliarios y financieros.

> La contracción de la industria manufactureratradicional mantiene el déficit de la balanza corri-ente.

> Las elevadas necesidades de energía siguenprecisando indispensablemente las inversionespara adaptarse a las limitaciones medioambien-tales.

> Las presiones demográficas sacan a la luz lainsuficiencia de los sistemas de financiación desalud y jubilación

> El estado de las infraestructuras limita la compe -titividad de las empresas.

junio 93

dec. 93

junio 94

dec. 94

junio 95

dec. 95

junio 96

dec. 96

junio 97

dec. 97

junio 98

dec. 98

junio 99

dec. 99

junio 00

dec. 00

junio 01

dec. 01

junio 02

dec. 02

junio 03

dec. 03

junio 04

dec. 04

junio 05

dec. 05

junio 06

dec. 06

junio 07

dec. 07

junio 08

dec. 08

índice de impagos(12 meses deslizantes - base 100: mundo enero 2007)

Mundo Estados Unidos

Page 105: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

En %

Crecimiento económico

Consumo (var.)

Inversión (var.)

Inflación

Tasa de desempleo

Tipo de interés a corto plazo

Saldo público/PIB

Deuda pública/PIB

Exportaciones (var.)

Importaciones (var.)

Saldo corriente/PIB

2004

3,6

3,6

5,8

2,7

5,5

1,6

-3,6

62,3

9,7

11,3

-5,9

2005

3,1

3,2

7,1

3,4

5,5

3,5

-2,6

62,6

6,9

5,9

-6,4

2006

2,9

3,1

6,6

3,2

4,6

5,2

-1,9

62,1

8,4

5,9

-6,1

2007

2

2,8

4,9

2,9

4,6

5,3

-1,2

66

8,4

2,2

-5,3

2008 (e)

1,3

0,4

1,7

3,8

5,7

2,2

-3,2

68,1

7,9

-2,4

-4,9

2009 (p)

-0,9

-1,2

-7,6

0,5

8,2

0,6

-6,7

76,2

-1,7

-3,5

-2,6

Principales indicadoreseconómicos

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

105

ESTADOS UNIDOS

Perspectivas 2009

Page 106: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

106

ESTADOS UNIDOS

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

El plan de relanzamiento presupuestario de la pri-mavera de 2008, dirigido en particular a los hoga-res, la política reactiva implementada por laReserva Federal y el dinamismo de las exporta-ciones permitieron limitar la reducción del crecimiento en 2008. La inversión residencial siguió contrayéndose, arrastrando el precio de lavivienda hacia una espiral bajista a medida que ibaaumentando el stock de viviendas. Durante lasegunda parte del año, la confianza de los hogaresalcanzó un nivel históricamente bajo como conse-cuencia de una situación marcada por la depre-ciación de su patrimonio inmobiliario y financiero,el deterioro brutal del mercado de empleo, la pro-gresión muy rápida del desempleo y el endure -cimiento del crédito inmobiliario, automovilístico yal consumo. Por tanto, frenaron sus gastos, apesar de la desinflación registrada desde julio.Confrontadas también a unas condiciones de prés-tamo más difíciles y a una reducción de los pedidosdomésticos e internacionales, las empresas limi-taron sus inversiones y ajustaron su producción.

Intensidad de los choques l imitadapor los planes de ayuda

La recesión debería proseguir en 2009. Su intensi-dad podría no obstante verse atenuada por lasmedidas presupuestarias previstas por el nuevogobierno y que podrían implementarse a comien-zos de año. El estímulo fiscal, los gastos públicosen infraestructuras y una política monetaria expan-sionista que apoye a los hogares y las empresaspodrían, en efecto, limitar las consecuencias nega-tivas que se extenderán a lo largo de los próximosmeses. La inversión residencial seguirá decrecien-do, el precio de la vivienda debería seguir bajando,la volatilidad de las acciones persistirá, el créditose limitará, la demanda extranjera seguiráreduciéndose, la producción se ralentizará y eldesempleo aumentará. Los hogares muy endeuda-dos (133% de sus ingresos disponibles) deberíanpues reducir su consumo, que representa el 70%del PIB y volver a crear un “colchón” de ahorro pre-ventivo. Las exportaciones se contraerán en líneacon la ralentización de la actividad de sus vecinoscanadienses y mejicanos (33% del mercado), en lazona euro (15,4%) y en los países emergentes(49%). Este choque se agravará por el tipo de cam-

bio desfavorable del dólar, si perdura, frente a lasdivisas de sus principales socios comerciales. Enparalelo, las importaciones marcarán el paso bajolos efectos de la ralentización del consumo domés-tico y el precio a la baja de la energía, lo que per-mitirá reducir el déficit corriente. Los distintosplanes de relanzamiento socavarán el déficit públi-co.

Retroceso de los benef ic ios sociales

El número de empresas acogidas al Chapter 11 en2008 aumentó más de un 43% y más del 35% en elcaso de aquellas que recurrieron al Chapter 7. Estorefleja el deterioro de la experiencia de pago deCoface observado desde enero de 2008, concen-trado especialmente en las empresas de los sec-tores vinculados al consumo doméstico. Su tensasituación financiera se verá agravada por lasrestricciones de la oferta de crédito. Esto seguiráafectando a la construcción residencial, elautomóvil y la distribución de gama media y alta.Los servicios a los particulares y el ocio (restau-rantes, hotelería, viajes, tráfico aéreo) y los sec-tores textil-confección, hifi-TV-vídeo sufrirán tam-bién los reajustes presupuestarios de los hogares.

Anál is i s Sectorial

Construcción - Sector inmobi l iar io

En los diez primeros meses de 2008, los permisosde obra y el inicio de la construcción de viviendasse dejaron un 30% en comparación con el mismoperíodo de 2007. Se produjo la quiebra de promo-tores regionales (Kimball Hil l, Tousa, LegendHomes), y los que operan en todo el territorio registraron una bajada de las ventas del 30% al60%. A pesar de esta desaceleración de la construcción, el stock de viviendas debería mante -nerse en un nivel muy elevado (11 meses a finalesde 2008), alimentado por el aumento de los embar-gos de viviendas. Salvo por un ambicioso plan deapoyo, las ventas y los precios medios deberíanseguir retrocediendo. La morosidad ha llegado a laconstrucción comercial, que perdería un 12% en2009.

Page 107: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

107

ESTADOS UNIDOS

Perspectivas 2009

Au t omóv i l

Tras un 2008 marcado por la caída de las ventas yla producción, 2009 será el año en que se decidirála suerte de los Big Three. La contracción de lademanda, inducida sobre todo por la escasez decrédito para el automóvil, seguirá pesando muchosobre sus necesidades de tesorería. El eventualrecurso al Chapter 11 implicará, por un efecto dominó, problemas para los fabricantes de equiposmás débiles, así como para otros fabricantes queoperan en Estados Unidos, asiáticos y europeos,que diversificaron sus compras con esos mismosfabricantes de equipos. En 2008 desaparecieronmás de 900 concesionarios y esta tendenciadebería intensificarse marcadamente en 2009.

D i s t r i b u c i ón

La ralentización del consumo en 2008 afectó a todoel sector con excepción de los establecimientoslow cost como Wal-Mart, que los hogares identifi-can claramente como los que ofrecen los preciosmás bajos. Incluso los grandes establecimientosespecializados en la gama alta se vieron afecta-dos. El sector registró un recurso intensivo alChapter 11 (Circuit City Stores, Linens’N Things,Boscov’s) o al Chapter 7 (Mervyns). Esta tendenciadebería agravarse en 2009, con el cierre de tien-das y un mayor número de quiebras (+64%). Losdistribuidores especializados en la confección, losjuguetes, los electrodomésticos, la electrónicadoméstica, el mobiliario y el material de oficia severán afectados, pero la distribución alimentaria enlos supermercados debería resentirse menos.

S i d e r u r g i a

La mayor parte de las empresas siderúrgicas regis-traron beneficios durante el primer semestre de2008, gracias a la gran demanda procedente de laszonas emergentes y el incremento del precio delacero. La reversión de esta tendencia durante lasegunda mitad del año, en línea con la contracciónde la actividad en los sectores del automóvil y laconstrucción residencial en particular, se prolon-gará en 2009. Los proyectos de infraestructura quepodrían iniciarse en el marco de un plan de apoyoa la economía permitirán atenuar el impacto de lacontracción de la actividad y el sector de la energíafavorecerá al segmento de las tuberías. Lasreestructuraciones y concentraciones deberíancontinuar, así como las adquisiciones de provee-dores de materias primas.

Pape l

El movimiento de consolidación del sector prosiguió en 2008, debilitando a determinadasempresas endeudadas. La demanda se sostuvogracias a la pasta y el papel para revistas. Por elcontrario, se contrajo en el caso de los artículos depapelería, cartón de embalaje, papel reciclado,papel libre de madera y papel para la impresión yescritura. En 2009, la competencia se verá favore-cida por la aceleración de las importaciones enaumento por la apreciación del dólar, mientras quelas exportaciones se frenarán. Las empresasseguirán pues adaptando su producción a lademanda, reduciendo sus costes y mejorando suproductividad para mantener unos márgenes satis-factorios.

Pago y Recobro

Med i o s d e pago

Para un exportador, es importante estar muy aten-to a las disposiciones de un contrato comercial, alas obligaciones respectivas de las partes yanalizar las condiciones de pago mejor adaptadasal contexto, especialmente cuando se trate de uncompromiso pagadero a crédito.

A este respecto, la letra de cambio y el chequeconstituyen, en Estados Unidos, simples formas depago y no permiten el recobro sobre la base delderecho cambiario, como ocurre en otros paísesfirmantes de los Acuerdos de Ginebra de 1930 y1931, que establecían una legislación uniformepara las letras de cambio y los cheques.

El cheque, por su parte, es de uso común, peroofrece garantías de pago bastante débiles, en lamedida en que los compradores estadounidensespueden oponerse fácilmente a su pago, medianteuna demanda escrita de oposición en los 14 díassiguientes a su emisión.

El cheque certificado (certified check) ofrece unamayor seguridad al proveedor, dado que el banco,al certificar el cheque, confirma que la cuenta estásuficientemente provisionada y se compromete,por tanto, a proceder a su pago.

Más difícil de obtener, y por ello menos frecuente,

Page 108: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

108

ESTADOS UNIDOS

Perspectivas 2009

el cheque bancario (cashier's check) proporcionau-na total garantía, puesto que este cheque, que elbanco libra contra sí mismo, constituye un compro-miso directo de pago por su parte.

El sistema de la cuenta corriente (open account)sólo se justifica cuando existan unas relacionescomerciales sólidas y duraderas con el cliente.

El uso de la transferencia es frecuente, sobre todomediante la red SWIFT (Society for WorldwideInterbank Financial Telecommunication) a la queestán conectados los principales bancos esta-dounidenses. Constituye un medio rápido y pococostoso para el tratamiento de los pagos interna-cionales. También existen otros dos sistemas detransferencia interbancaria, muy automatizados,para cantidades importantes - el CHIPS (ClearingHouse Interbank Payments System/sistema privadogestionado por instituciones financieras) o elFedwire Funds Service (sistema gestionado por laReserva Federal) - a los que recurren las grandesempresas estadounidenses.

Técn i c a s d e r e cob r o

Dado que el procedimiento judicial estadounidensees complejo y costoso, especialmente por la asis-tencia de un abogado, se recomienda siempre, enla medida de lo posible, negociar y buscar unarreglo amistoso con el cliente, o incluso solicitarlos servicios de una agencia de recobro.

Las partes también pueden recurrir al arbitraje oincluso a la mediación, remitiéndose a una formaalternativa de resolución de los litigios (AlternativeDispute Resolution/ADR), sistema menos forma -lista, y evitar así el coste y la duración de los pro-cedimientos ordinarios.

La organización judicial se divide en dos tipos dejurisdicción, los tribunales de justicia federales(district court, con al menos un district court encada estado) y los tribunales de justicia de cadaEstado (circuit court o county court).

Las Federal Rules of Civil Procedure, promulgadaspor el Tribunal Supremo y regularmente enmen-dadas, rigen las diversas etapas del enjuiciamientocivil a nivel federal, mientras que cada Estadodispone de sus propias reglas de enjuiciamientocivil.

La mayoría de los procesos se celebran ante el tri-bunal estatal, que tiene competencias para aplicarla ley estatal y la ley federal, en los conflictossurgidos en su territorio, y que afectan a personasresidentes o domiciliadas en él.

El procedimiento es diferente en los casos en quelos propios Estados son parte implicada, cuandolos asuntos afecten a litigios que impliquen la apli-cación de la Constitución y los tratados esta-dounidenses, los asuntos cuyo importe supere los75.000 dólares, que enfrenten a ciudadanos esta-dounidenses de diferentes Estados o a ciudadanosestadounidenses con un ciudadano extranjero o unorganismo de un Estado extranjero y, en algunoscasos, los que afecten a litigantes de nacionalidadextranjera, y que dependen de los tribunales fed-erales.

La originalidad del procedimiento reside en la fasede discovery que permite a cada una de las partes,antes de la audiencia principal, exigir a su opo-nente todas las pruebas o testimonios relacionadoscon el litigio, mientras que el juez otorga una granautonomía a los demandantes y a sus abogadospara la presentación de documentos ad hoc y parala dirección del proceso en general (procedimientode tipo acusatorio). La fase de discovery puededurar varios meses, incluso varios años y generarelevados gastos, debido a la exigencia de cadaadversario de proporcionar constantemente prue-bas pertinentes.

Page 109: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

Puntos fuertes> La orientación favorable de la demografíafavorece la renovación de las generaciones y ali-menta el gasto de los hogares.

> La diversificación de las fuentes de aprovisio -namiento energético está en el origen de una rela-tiva independencia.

> El país dispone de un vivero de grandes grupos(energía, transporte, farmacia, cosmética, lujo, dis-tribución, etc.) internacionales y competitivos.

> La cualificación de la mano de obra y la fuerteproductividad horaria compensan en parte unaescasa duración anual del trabajo.

> La buena calidad de las infraestructuras con-tribuye al atractivo turístico.

Puntos débiles> La deuda y el déficit público son elevados.

> La concentración del poder de decisión en la cap-ital y la multiplicidad de los niveles de adminis-tración local no favorecen la reducción de lasdesigualdades geográficas.

> Las carencias de la educación y la formación nofacilitan el acceso al mercado laboral de losjóvenes y de los trabajadores menos cualificados.

> El esfuerzo de inversión dedicado a la I+D siguesiendo insuficiente.

> La especialización sectorial inadaptada en partey la escasa presencia de las empresas en lasregiones emergentes pesan en el comercio exterior.

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

109

FRANCIA

Perspectivas 2009

FranciaCapital: París

Población: 61,7 M

PIB: 2.562.288 M$

Divisa: euro (EUR)

En %

Crecimiento económico

Consumo (var.)

Inversión (var.)

Inflación

Tasa de desempleo

Tipo de interés a corto plazo

Saldo público/PIB

Deuda pública/PIB

Exportaciones (var.)

Importaciones (var.)

Saldo corriente/PIB

2004

2,5

2,5

3,6

2,1

9,6

2,1

-3,6

64,9

4

7,1

-0,6

2005

1,7

2,2

4

1,7

9,7

2,2

-2,9

66,7

2,8

5

-1,7

2006

2

2,2

4,1

1,9

9,5

3

-2,6

64,2

6,3

7

-1,3

2007

2,1

2,4

7,3

1,5

8

4,2

-2,7

63,9

3,2

5,9

-1,2

2008 (e)

0,8

0,9

1,6

3,6

7,5

4,7

-3

64,5

2,3

2

-1,9

2009 (p)

-0,2

0,3

-3

1,4

8,5

2,7

-4,2

68,4

-3,4

-0,5

-2,2

Principales indicadoreseconómicos

Rating País

Entorno Empresarial

A 2A 1

Page 110: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

110

FRANCIA

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

En 2008, el crecimiento se desaceleró sensible-mente. Los hogares limitaron sus gastos en pro-ductos manufacturados como consecuencia de laerosión de sus ingresos disponibles, las condi-ciones más restrictivas de acceso al crédito y unmercado laboral menos favorable. Las empresas,por su parte, ajustaron su producción para asíreducir el nivel de existencias y frenaron sus inver-siones. Las exportaciones marcaron el paso, afec-tadas por el repliegue de la actividad de los princi-pales socios europeos (la UE representa el 65%del mercado). A pesar de la ralentización de lasimportaciones, el déficit corriente se agravó.

F r ena zo d e l a i n v e r s i ón a l a v i s ta

La pasividad del consumo de los hogares, la con-tracción de la inversión de las empresas y la reduc-ción de las exportaciones llevarán a la actividadhacia la recesión. La confianza de los hogares sereducirá como consecuencia del incremento brutaldel desempleo, la depreciación de los activosfinancieros y el acceso más difícil al crédito.Reducirán sus compras y acumularán un “colchón”de ahorro preventivo. Las carteras de pedidos, queexperimentaron una marcada bajada a finales de2008, permiten anticipar la continuación de lamenor producción e inversión de las empresas. Laconstrucción residencial se verá frenada por lapasividad de los compradores, los hogares y losinversores, menos numerosos y confrontados aunas condiciones de financiación más restrictivas.El cambio de la coyuntura europea y, sobre todo,de su primer cliente, Alemania (14% del mercado),provocará un marcado repliegue de las exporta-ciones y el déficit por cuenta corriente volverá aaumentar, a pesar de la contracción de las importa-ciones. Las medidas de apoyo del Estado (garantíade la financiación de los bancos, ayudas a lasempresas y a los sectores con problemas, inver-sión pública) deberían dejarse sentir durante elsegundo semestre, pero sólo compensarán enparte el retroceso de la actividad. Las finanzaspúblicas seguirán deteriorándose.

Aumen t o d e l o s impagos

Con un índice de autofinanciación en retroceso(hasta el 53,4%) en 2008, las empresas se debili-

tarán especialmente debido al acceso más difícil alcrédito, y la tesorería debería mantenerse global-mente bajo tensión. Entre los sectores que deberánvigilarse especialmente encontramos: el trans-porte, sobre todo por carretera, el automóvil (con-structores y fabricantes de equipos), el inmobil-iario, la construcción individual y los subcontratis-tas vinculados, la impresión y las industrias vincu-ladas a los metales, el caucho y el plástico. En elsector agroalimentario, los ramos porcino y avíco-la, así como el de la pesca marítima, se verán afec-tados por coyuntura. En el sector informático, sólolos videojuegos seguirán registrando unos buenosresultados. Las quiebras de empresas seguiránaumentando, lo que reflejará el incremento de losimpagos detectado por Coface desde el verano de2008.

Anál is i s Sectorial

Au t omóv i l

Los constructores se han visto gravemente afecta-dos por el retroceso del consumo de los hogares yel endurecimiento del crédito al automóvil desde elotoño de 2008. Las matriculaciones se hundieronen el segundo semestre, y el elevado nivel de exis-tencias obligó a los constructores a reducir drásti-camente su producción, lo que afectó negativa-mente a los fabricantes de equipos y los conce-sionarios. En 2009, la actividad seguirá deteriorán-dose, los márgenes continuarán reduciéndose y losresultados se contraerán, con un retroceso de lasventas de vehículos de los segmentos superiores,más rentables, en beneficio de los vehículos degama básica más “verdes”. La prima de “desguace”creada por el Estado, a la que se sumarán las pro-mociones de los constructores, servirá para limitarsólo en parte el cambio del mercado. La reducciónde capacidad continuará y se deberían producirconsolidaciones, en particular en el ámbito de losfabricantes de equipos.

Cons t r u c c i ón

A finales de 2008, las ventas de viviendas nuevasse hundieron en línea con la reducción de la confi-anza de los hogares y el endurecimiento del crédi-to. Los precios se ajustaron a la baja (en torno al -5%) ante la actitud pasiva de los compradores. Elincremento del stock (15 meses en noviembre del2008) generó una drástica bajada, durante el

Page 111: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

111

FRANCIA

Perspectivas 2009

mismo período, de los permisos de obra y el iniciode las construcciones, lo que anticipa un deteriorode la actividad de construcción y las ventas en2009. Los precios seguirán bajando, entre un 6% yun 10% en 2009. Tras una reducción de casi el25% el año pasado, las transacciones seguiránbajando, llevando a la quiebra a numerosas agen-cias inmobiliarias, y sólo una distribución menosrestrictiva del crédito podría mejorar sensiblementela situación del sector en 2009.

Mecán i c a

El crecimiento del sector se sustenta en lasexportaciones. Por tanto, las carteras de pedidosse orientaban a la baja a finales de 2008. Los seg-mentos de los equipos y la transformación sufriránde lleno las turbulencias del sector del automóvil(máquinas-herramientas) y la menor actividad deconstrucción (mantenimiento, material frigorífico)en la Unión Europea (61% del mercado) y EstadosUnidos (11%). La ralentización observada en Asia(más del 8% de las exportaciones) reforzará estatendencia, así como el retroceso de la inversión enlos demás sectores manufactureros (textil, mobi -liario, impresión). Sólo la maquinaria agrícola essusceptible de mantener el crecimiento de suactividad gracias a la mecanización de la agricul-tura en algunos países emergentes.

S i d e r u r g i a

Este sector se resentirá también como consecuen-cia de la bajada de nivel de sus principalesemisores de pedidos: el sector del automóvil, laconstrucción y los electrodomésticos, entre otros.Los industriales han adaptado su producción a lademanda para así contener su nivel de existenciasy la bajada de los precios. Se benefician ademásde la caída del precio de los minerales registradadesde julio de 2008. De todas formas, los márgenes se reducirán y los resultados, aunqueseguirán siendo satisfactorios, acusarán un deterioro.

Pago y Recobro

Med i o s d e pago

Entre los medios de pago en Francia, el instrumen-to más habitual actualmente es la tarjeta bancariaque ha destronado al cheque, cuya utilización

sigue estando aún bastante extendida.

En el año 2007, la tarjeta bancaria fue el medio depago de un 39,7% de las operaciones de pago rea -lizadas en el sistema interbancario frente a casi un23,6% de los cheques(1).

Si el cheque se mantiene impagado durante unplazo superior a los 30 días a partir de su primerapresentación, el portador puede, con un certificadode falta de pago emitido por el banco en el momen-to de la segunda presentación sin resultado y en lamedida en que la notificación por vía judicial (medi-ante huissier), con valor de requerimiento, siga sinjustificación de pago por parte del deudor en unplazo de 15 días, beneficiarse inmediatamente, sinmás procedimiento ni gastos, de un título ejecuto-rio (articulo L 131-73 del Código monetario yfinanciero).

La letra de cambio, en neto retroceso de uso conrespecto al cheque, registra un estancamiento casiregular en cuanto al número de operaciones rea -lizadas, conservando aún un valor casi constante.

La letra de cambio continúa siendo atractiva paralas empresas como modo de pago puesto que esuna forma de financiación a corto plazo gracias aldescuento, o a la cesión y permite los recursos vin-culados a la obligación cambiaria. También es ade-cuada para los pagos con vencimientos sucesivos.

El uso de la transferencia, menor que el cheque, haprogresado, en 2007, representando en torno a un16,9% del número de operaciones interbancarias.Por otro lado, el cheque y la transfe-rencia repre-sentan el grueso del importe de los pagos escritu-rales, con un 34,4% y un 38,9% respectivamentepara estos dos instrumentos(1).

La transferencia es una herramienta práctica tantointerna como internacionalmente, gracias a la redSWIFT utilizada por el entorno bancario francés,siendo un medio de pago rápido y seguro, a cam-bio de una confianza recíproca instaurada entre loscontratantes en sus relaciones comerciales.

Técn i c a s d e r e cob r o

Desde la ley NRE del 15 de mayo de 2001, laspenalizaciones por demora son automáticamenteexigibles el día siguiente a la fecha de pago queconsta en la factura o en el contrato comercial.

El tipo de interés y las condiciones de aplicacióndeben estar estipuladas en las condiciones gen-erales de venta; en su ausencia, el tipo aplicadoserá el del Banco Central Europeo en su operaciónde refinanciación más reciente, aumentado en 7puntos.

Page 112: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

112

FRANCIA

Perspectivas 2009

De todas formas, el requerimiento de pago al deu-dor, invitándolo a pagar el principal y los intereses,sigue siendo una condición previa a cualquieracción judicial.

Desde el momento en que la deuda tenga un origencontractual, sea líquida y no protestable, el proce-dimiento para exigir el pago es sencillo gracias aunos formularios preestablecidos, sin desplaza-miento del demandante ante el tribunal de instan-cia o tribunal de comercio competente - donde seencuentre la sede social del deudor - permiteobtener rápidamente una orden del juez que, aconti- nuación, se debe notificar por vía judicial(mediante huissier).

El recurso de référé-provision es un procedimientorápido al que puede recurrir el acreedor, incluso sinhaber verdadera urgencia, siempre y cuando nopueda haber oposición sería a la deuda; en talcaso, el juez puede conceder una provisión aldemandante que puede ser del 100% de la deuda.

Sin embargo, este procedimiento exige la presen-cia de un abogado para garantizar el seguimientode la instancia ante el tribunal.

Si la deuda resulta ser litigiosa, el juez de estosprocedimientos valora el buen fundamento de lareclamación y, si lo estima útil, puede declararseincompetente, e instar al demandante a recurrirsobre el fondo.

La demostración del carácter cierto de la deuda esun procedimiento largo, de un año o incluso más,debido al respeto de principio de contradicción porel juez en las distintas etapas del proce- dimientotras las comunicaciones de los autos, la pre-sentación de conclusiones de las partes, el exam-en de las pruebas, los distintos traslados para lainstrucción del asunto, etc.

En función de la importancia del impago y de la sol-vencia del deudor, esta acción judicial puede iracompañada de una solicitud de acogimiento amedidas cautelares ejercidas sobre ciertos activosdisponibles, con el fin de proteger los intereses deldemandante durante el procedimiento y hasta laejecución de la sentencia dictada.

(1) Fuente Banque de France y GSIT.

junio 93

dec. 93

junio 94

dec. 94

junio 95

dec. 95

junio 96

dec. 96

junio 97

dec. 97

junio 98

dec. 98

junio 99

dec. 99

junio 00

dec. 00

junio 01

dec. 01

junio 02

dec. 02

junio 03

dec. 03

junio 04

dec. 04

junio 05

dec. 05

junio 06

dec. 06

junio 07

dec. 07

junio 08

dec. 08

índice de impagos(12 meses deslizantes - base 100: mundo enero 2007)

Mundo Francia

Page 113: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

Puntos fuertes> Los motores del crecimiento se han diversificado,y éste descansa a su vez en las inversiones, lasexportaciones y el dinamismo del consumo de unaclase media emergente.

> El crecimiento indio se basa en unos principiosfundamentales sólidos: el nivel de ahorro y deinversión son elevados (más del 35%) y aumentanregularmente.

> Las empresas privadas son la principal baza delpaís, tanto en la industria (farmacéutica, automóvil,textil) como en los servicios (informática, outsourc-ing). Su rentabilidad satisfactoria indica un posi-cionamiento eficaz del aparato productivo del país.

> La deuda externa es moderada y las reservas decambio se sitúan en un nivel cómodo.

Puntos débiles> La falta de infraestructuras (electricidad y trans-porte) sigue limitando la aceleración del crecimien-to.

> Las lagunas del sistema educativo y la falta demano de obra cualificada se traducen en un incre-mento salarial para la población cualificada, lo quepodría erosionar la ventaja competitiva india.

> Es preciso vigilar el rápido incremento del endeu-damiento de las empresas privadas del país.

> La situación de las finanzas públicas sigue sien-do la principal debilidad del país, y el servicio de ladeuda se lleva una gran parte de los ingresos delEstado en detrimento de los gastos de desarrollo.

> La cuestión de Cachemira no ha podido ser obje-to por el momento de unas negociaciones con-cluyentes y sigue siendo un elemento de incer-tidumbre en las relaciones históricamente conflicti-vas de la India con Pakistán.

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

113

INDIA

Perspectivas 2009

IndiaCapital: New-Delhi

Población: 1.123,3 M

PIB: 1.170.968 M$

Divisa: rupia india (INR)

Crecimiento económico (%)

Inflación (%)

Saldo presupuestario/PIB (%)

Exportaciones

Importaciones

Balanza comercial

Balanza corriente

Balanza corriente/PIB (%)

Deuda exterior/PIB (%)

SD/Exportaciones (%)

Reservas en meses de importaciones

2004

7,5

5,3

-7,6

85,2

107

-21,8

-2,5

-0,4

20

8,2

10,5

2005

9

3,9

-7,3

105,2

141,3

-36,1

-9,2

-1,1

18,4

8

8,5

2006

9,4

6,5

-6

127,1

172,8

-45,7

-9,6

-1,1

19,6

5,1

9,1

2007

9

4,8

-5,4

149,5

206

-56,6

-15

-1,3

18

5,2

9,3

2008 (e)

6,2

9,6

-4,6

178,9

257,8

-78,9

-32,5

-2,7

17,7

5,1

8,5

2009 (p)

5

4

-4,6

191,1

257

-65,9

-19

-1,5

17,4

5,6

8,9

Principales indicadoreseconómicos

Rating País

Entorno Empresarial

A 3A 4

Page 114: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

114

INDIA

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

Ra l en t i z a c i ón d e l c r e c im i en t o

El crecimiento se ralentizó en 2008 como consecuen-cia del menor dinamismo de la demanda interna, alhaberse visto afectados los hogares por el incrementode la inflación y las dificultades de acceso a la finan-ciación en el caso de las empresas. En cuanto a laoferta, el sector industrial (sobre todo el del automóvil)y los servicios registraron unos resultados menos sat-isfactorios. El sector de la construcción se debilitó y elprecio de los inmuebles cayó un 30% en determinadasciudades. En este contexto, se implementó una políti-ca monetaria más expansionista. De todas formas, elelevado déficit presupuestario de 2008 no permitió algobierno ofrecer un estímulo fiscal suficiente. En 2009,el consumo se resentirá por el deterioro del mercadolaboral y el efecto de riqueza negativa vinculado a labajada de las cotizaciones bursátiles y el precio de losinmuebles. La inversión se verá afectada por elendurecimiento de las condiciones de financiación. Porotra parte, la demanda externa de los países industri-ales y de Asia emergente debería frenarse. La experi-encia de pago de Coface podría pues deteriorarse,después de haber mejorado en los años anteriores.Por otra parte, cabe destacar que aún existe una faltade transparencia con respecto a los resultadosfinancieros de las empresas de tamaño medio asícomo de balances consolidados de los grupos.

De t e r i o r o d e l a s i t u a c i ónf i n anc i e r a

Las finanzas públicas siguen siendo la principal debili-dad del país. Aunque se está reduciendo, la deudapública sigue siendo elevada, y el pesado servicio dela deuda continúa penalizando a las inversiones públi-cas de capital.

Por otra parte, el déficit corriente se deterioró en 2008como consecuencia del incremento de los precios delpetróleo y las menores remesas de los trabajadoresexpatriados. No obstante, en 2009, el déficit corrientedebería reducirse como consecuencia de la bajada delprecio de las materias primas. Además, la necesidadde financiación seguirá cubriéndose largamente através de los flujos de IED, que se han mantenido esta-bles a pesar de las turbulencias financieras interna-cionales. No obstante, la fuerte volatilidad de las inver-siones de cartera podría perdurar en 2009 y debilitaraún más la rupia, que ya se había depreciado más de

un 20% en 2008. De todas formas, las reservas cam-biarias se mantienen en un nivel cómodo que confiereal país una buena capacidad de resistencia a las reti-radas brutales de capitales.

S i t u a c i ón po l í t i c a e s ta b l e a med i -d a que s e a c e r c an l a s e l e c c i onesde mayo d e 2 0 0 9

En el plano político, las elecciones de mayo de 2009llevarán de nuevo al poder a un gobierno de coalición:la United Progressive Alliance, dominada por el Partidodel Congreso o la National Democratic Alliance, domi-nada por el BJP. Mientras que el Partido del Congresosalió reforzado del voto de confianza de julio de 2008,el BJP ha ganado recientemente varias elecciones enlos estados del país. Ninguna de las dos coalicionescuestiona la necesidad de realizar reformas estruc-turales, pero el mantenimiento de una alianza het-erogénea no permitirá acelerar el proceso de toma dedecisiones.

Deuda/exportaciones de bienes y servicios

PIB/habitantes 2008

Parte del PIB India/PIB Asia Emergente

India Asia emergente Países emergentes

India Asia emergente Países emergentes

India

Asia emergente

Page 115: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

115

INDIA

Perspectivas 2009

Exportaciones 23% del PIB

Principales países clientes (M$)

Repartición sectores exportación (%)

Importaciones 26% del PIB

Principales países proveedores (M$)

Repartición sectores importación (%)

EE.UU. EAU China R. Unido Hong Kong

China EE.UU. Alemania Singapur Australia

junio 93

dec. 93

junio 94

dec. 94

junio 95

dec. 95

junio 96

dec. 96

junio 97

dec. 97

junio 98

dec. 98

junio 99

dec. 99

junio 00

dec. 00

junio 01

dec. 01

junio 02

dec. 02

junio 03

dec. 03

junio 04

dec. 04

junio 05

dec. 05

junio 06

dec. 06

junio 07

dec. 07

junio 08

dec. 08

índice de impagos(12 meses deslizantes - base 100: mundo enero 2007)

Mundo India

Bienes de equipo

Productos petrolíferos

Textil y confección

Piedras y joyas

Productos químicos

Agricultura y productos asociados

Varios

Petróleo y productos petrolíferos

Piedras preciosas y perlas

Máquinas

Equipamientos electrónicos

Productos alimenticios y materias primas agrícolas

Hierro y acero

Productos manufacturados diversos

Varios

Page 116: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

116

INDIA

Perspectivas 2009

Condic iones deacceso al mercado

Med i o s d e a c c e so

Los aranceles en la India siguen siendo elevados,y varían considerablemente de un producto a otro,alcanzando hasta el 100% para los coches, el 35%para los bienes de consumo, el 31% para los pro-ductos químicos y el 30% para los aparatos eléctri-cos y electrónicos.

Los productos agrícolas y alimentos importadossuelen gravarse con unos aranceles básicos muyaltos (de media el 37% con máximos de hasta el100% o incluso el 150-300% en el caso del vino ylos licores). Se complementan en algunos estadoscon aranceles aduaneros locales. Por otra parte,algunos productos considerados esenciales para eldesarrollo económico del país disfrutan de unostipos reducidos (en torno al 5%). Incluyen lamaquinaria y los productos intermedios para laindustria textil y el sector de la informática. En enmarco de los acuerdos suscritos con la OMC, laIndia debe ir reduciendo sus aranceles.

Siguen existiendo numerosas barreras no arance-larias. Cada envío de alimentos importados sesomete, en principio, a inspecciones meticulosas.De forma similar, los productos pre-envasadosdeben indicar el precio minorista máximo (incluidoslos impuestos locales y gastos de transporte) en suetiqueta antes de su importación. Por último, lasnormas en materia de certificaciones técnicas de laOficina de Estándares de la India colocan anumerosos importadores en una situación dedesventaja al obligarles a abrir una filial u oficinade enlace y pagar tasas ad hoc.

Ac t i t u d h a c i a e l i n v e r so r e x t r a n -j e r o

Contrastando con su política post-independenciade autosuficiencia económica, la India ha abiertodesde 1991 su economía a la inversión extranjeraprincipalmente a través de la aprobación de una“lista negativa” de sectores en virtud de la cual laaprobación automática de la IED es la norma. Sinembargo, siguen existiendo barreras, especial-mente en el sector de la pequeña industria, conuna lista de productos que pueden ser fabricadosúnicamente por esas empresas. A principios de2008, la lista se redujo de 114 en 2007 a 35 pro-

ductos. Una empresa extranjera puede invertir enuna empresa local del sector de la pequeña indus-tria siempre que no posea más del 24% del capitalde ésta última (una participación del 26% consti-tuye una minoría de bloqueo) y existe un límitemáximo para las participaciones extranjeras enotros muchos sectores. Por otra parte, la venta alpor menor multimarca sigue estando cerrada a losinversores extranjeros. De forma similar, unaempresa extranjera que ya esté radicada en laIndia a través de una joint venture no podrá abriruna filial con otro operador en el mismo sector sinla autorización escrita de su socio indio. Aunqueesta norma se ha relajado para proyectos en sec-tores afines desde 2005, sigue aplicándose a losproyectos de inversión dentro del mismo sector deactividad. Además, el socio indio deberá entoncesdemostrar el perjuicio que supondría para él laapertura de una nueva entidad por parte de laempresa extranjera. Por último, el impuesto desociedades para las empresas extrajeras es del42,23%, frente al 33,99% que se aplica a las corpo-raciones indias. Sin embargo, en virtud del Artículo7 del acuerdo bilateral en materia de doble tri -butación, las empresas francesas que paguen elimpuesto de sociedades en la India pueden disfru-tar de una exención fiscal en Francia. La normativade inversión extranjera que rige el sector de losservicios de banca-seguros podría flexibilizarse enlos próximos meses. El gobierno ha indicado sudeseo de implementar en los próximos meses lasreformas pendientes en el sector: el límite máximoa las participaciones extranjeras en el sector de lossegurosdebería aumentar del 26% al 49%, losderechos de voto de los inversores extranjeros enbancos indios que no sean de propiedad estataldeberían ser desbloqueados también, y los fondosde pensiones privados obtendrían la autorizaciónpara operar en el sistema financiero indio. Sinembargo, la crisis financiera mundial actual podríamodificar este calendario de reformas.

Misión Económica de Nueva-Delhi

Page 117: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

117

JAPÓN

Perspectivas 2009

JapónCapital: Tokio

Población: 127,8

PIB: 4.376.705 M$

Divisa: yen (JPY)

Puntos fuertes> El excedente corriente se apoya en la competi-tividad de las industrias exportadoras en los sec-tores de la electrónica y del automóvil.

> Las restructuraciones han permitido a los grandesbancos y empresas reducir su endeudamiento.

> El gasto en I+D ocupa un lugar estratégico en laspolíticas industriales de las empresas.

Puntos débiles> El envejecimiento rápido de la población haceque sea indispensable sanear las finanzas públi-cas.

> Las desigualdades sociales, las disparidadesregionales y el mal funcionamiento de la adminis-tración alimentan la atonía del consumo de los ho -gares.

> La proporción de trabajadores irregulares pesasobre la progresión salarial.

> Las pequeñas y medianas empresas tienen unaproductividad débil.

> Fuerte dependencia hacia las importaciones dematerias primas y productos alimenticios.

junio 93

dec. 93

junio 94

dec. 94

junio 95

dec. 95

junio 96

dec. 96

junio 97

dec. 97

junio 98

dec. 98

junio 99

dec. 99

junio 00

dec. 00

junio 01

dec. 01

junio 02

dec. 02

junio 03

dec. 03

junio 04

dec. 04

junio 05

dec. 05

junio 06

dec. 06

junio 07

dec. 07

junio 08

dec. 08

índice de impagos(12 meses deslizantes - base 100: mundo enero 2007)

Mundo Japón

Rating País

Entorno EmpresarialA 2

A 1

Page 118: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

118

En %

Crecimiento económico

Consumo (var.)

Inversión (var.)

Inflación

Tasa de desempleo

Tipo de interés a corto plazo

Saldo público/PIB

Deuda pública/PIB

Exportaciones (var.)

Importaciones (var.)

Saldo corriente/PIB

2004

2,7

1,5

5,6

-1,1

4,7

0

-6,3

156

14

8,1

3,7

2005

1,9

1,5

6,6

-1,3

4,4

0

-5,3

169,4

6,9

5,8

3,6

2006

2,2

0,9

7,4

0,2

4,1

0,2

-4,6

176,3

9,6

4,5

3,9

2007

2,1

1,7

2

0

3,9

0,6

-2,4

170,3

8,6

1,7

4,8

2008 (e)

0,3

0,7

-2,1

1,6

4,1

0,6

-3,3

170,9

5

0,2

3,4

2009 (p)

-1,5

-0,4

-6,9

0

4,8

0,3

-3,8

171,8

-4,8

-5,1

3,8

Principales indicadoreseconómicos

JAPÓN

Perspectivas 2009

Page 119: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

119

JAPÓN

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

Japón entró en recesión en 2008, momento en quelas exportaciones se vieron muy afectadas por larepentina apreciación del yen y la marcada ralenti-zación económica en Estados Unidos (el principalsocio comercial de Japón, que representa el 25%de las exportaciones), en Europa (15%) y posteri-ormente en Asia emergente (48% de las exporta-ciones), incluida China continental (15%).Afectados por la marcada subida del precio de laenergía y los alimentos, los hogares mantuvieronun bajo nivel de gasto y las empresas redujeronsus inversiones en producción. La inversión resi-dencial cayó por segundo año consecutivo.

Las inversiones y las exportacionesseguirán a la baja

Con la contracción de la demanda extranjera quecontribuye a socavar las exportaciones, es puesprobable que la producción industrial se someta aajustes adicionales a la baja. Eso sin duda nofavorecerá las inversiones productivas, que seenfrentan además a la rigidez de las condicionesde acceso al crédito, especialmente para lasempresas más pequeñas. El consumo de los hoga-res (56% del PIB) no podrá compensar las malascifras de las exportaciones y las inversiones, losdos motores tradicionales del crecimiento del país,y se reducirá bajo los efectos del menor poderadquisitivo y el aumento del desempleo. Además,los consumidores podrían aprovechar las morato-rias fiscales y las ayudas estatales directas parareconstituir sus ahorros de emergencia. Junto conla bajada de los precios de los productores, estosfactores negativos podrían además volver a hacerresurgir el fantasma de la deflación. Las medidaspara apoyar la economía harán crecer el déficit fis-cal y dispararán la deuda pública, dejando al gob-ierno con muy poco margen de maniobra paraestimular el crecimiento, y además podrían convo-carse elecciones generales para la primavera.

Los beneficios empresariales seguiránreduciéndose

Las condiciones al crédito se endurecerán. Conimportantes participaciones en muchas empresas,las grandes instituciones financieras estarán de

nuevo sometidas a la volatilidad del precio de lasacciones, lo que socavará sus balances. Y los ban-cos regionales se resentirán también como conse-cuencia de la exposición a valores estadounidens-es de alto riesgo. Las pequeñas empresas produc-toras, que suelen depender mucho de un solocliente, serán las que más afectadas se vean poreste endurecimiento del crédito, a pesar de lasayudas y garantías estatales. Otras tendrán másproblemas que en el pasado para obtener finan-ciación que tradicionalmente ofrecían las casas decambio cuya capacidad para captar fondos podríaverse reducida en los próximos meses. Los sec-tores del automóvil, de la mecánica y la electrónicaserán los más expuestos a la menor demandaextranjera. Sectores como el de la construcción,concentrados en el mercado nacional, sufriráncomo consecuencia del menor gasto de los hoga-res. Se espera pues que las quiebras, que aumen-taron en varios sectores en 2008 — construcción,inmobiliario, transporte, industria y distribución —,aumenten de nuevo en 2009.

Anál is i s Sectorial

Au t omóv i l

Las exportaciones (el 54% de la produccióndoméstica) se reducirán debido a la menor cifra depedidos procedentes del extranjero y la apre-ciación del yen si se mantiene a los nivelesactuales. La ralentización de las matriculacionesde vehículos en Japón proseguirá en 2009, bajan-do hasta los 2,7 millones con respecto a los 2,8millones de 2008. A pesar del aumento de los pre-cios de las materias primas, los márgenes de losfabricantes de coches seguirán sometidos a pre-sión debido, sobre todo, a las agresivas políticascomerciales. No se espera que los pequeñosvehículos híbridos lanzados en 2009 contribuyanmucho a mejorar la rentabilidad, dado lo escuetode los márgenes en ese segmento.

Ace r o

La producción de los grandes fabricantes japone-ses de acero va dirigida sobre todo al mercadonacional y a la exportación de la región. El sectorsufrirá pues como consecuencia de la menordemanda en el sector automotriz, y la tímida recu-peración de la construcción no bastará para inver-tir la tendencia. En el caso de los aceros espe-ciales, el sector se resentirá por la reducción de lospedidos en el resto de Asia. La apreciación del yen

Page 120: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

120

JAPÓN

Perspectivas 2009

se llevará una parte de los beneficios obtenidos porla bajada del precio de las materias primas.

Cons t r u c c i ón

La inversión residencial prosiguió su retroceso en2008, los plazos de concesión de licencias de obragenerados debido al endurecimiento de las normasde seguridad se reducen de forma paulatina. Seespera una tímida inversión de la tendencia en2009. Pero ése no será el caso de la construcciónprivada no residencial, que sufrirá por la cautela delas empresas en materia de inversión. Sin embar-go, las obras públicas podrían beneficiarse de lasmedidas económicas de rescate emprendidas porel gobierno. No obstante, el sector sigue mostrán-dose muy débil en general.

E l e c t r ó n i c a d e c on sumo y e l e c -t r o domés t i c o s

Se espera que la finalización de la instalación deredes de transmisión satélite digitales sostenga lademanda de televisores digitales. Sin embargo, losmenores ingresos disponibles en los hogares inten-sificarán la competencia entre los principales pro-tagonistas del sector de la electrónica de consumocon la consiguiente reducción de los márgenes endetrimento de las empresas más pequeñas. Espues probable que se produzcan movimientos deconcentración en el sector en 2009.

Gran d i s t r i b u c i ón

El menor gasto de los hogares en 2009 afectaráespecialmente a los supermercados y grandesalmacenes, cuyas ventas se han ido reduciendoprogresivamente. Incluso las tiendas de artículosde lujo empezaron a recurrir a las promociones en2008. Sólo los establecimientos que ofrecen pro-ductos de calidad a un precio razonable seguiránaumentando su facturación.

Pago y Recobro

Med i o s d e pago

Japón ha ratificado el Convenio Internacional dejunio de 1930 en materia de letras de cambio ypagarés y el Convenio de marzo de 1931 en materiade cheques. Como consecuencia de ello, la validezde estos instrumentos en Japón está sometida a lasmismas normas que en Europa.

Las letras de cambio (kawase tegata) y los mucho

más habituales pagarés (yakusoku tegata), si no sepagan, permiten a los acreedores recurrir a proced-imientos acelerados de cobro de deudas, con suje-ción a determinadas condiciones.

Aunque el procedimiento rápido también se aplica alos cheques (kogitte), su uso es mucho menos habit-ual en las transacciones corrientes.

Las cámaras de compensación (tegata kokanjo)desempeñan un importante papel en el procesamien-to colectivo de la oferta de dinero derivada de dichosinstrumentos. Las penalizaciones por el impagoactúan como una importante medida disuasoria.

Si un deudor incurre en un impago de una letra decambio, pagaré o cheque cobrable en Japón dosveces en seis meses, queda suspendido durante dosaños de realizar transacciones bancarias de tipocomercial (cuenta corriente, préstamos) con institu-ciones financieras vinculadas a la cámara de com-pensación. Dicho de otra forma, el deudor queda, defacto, en una situación de insolvencia.

Estas dos medidas suelen dar lugar a la exigenciadel pago de los préstamos bancarios concedidos aldeudor.

El uso de las transferencias bancarias (furikomi), enocasiones garantizadas mediante una carta de crédi-to standby, se ha desarrollado mucho en las últimasdécadas en todos los sectores de la actividadeconómica gracias al uso generalizado de sistemaselectrónicos en los círculos bancarios nipones.

También existen varios sistemas de transferenciasinterbancarias altamente automatizados para lospagos locales o internacionales, como el ForeignExchange Yen Clearing System (FXYCS, operadopor la Asociación Bancaria de Tokio) y el Sistema deTransferencia de Fondos BOJ-NET (operado por elBanco de Japón).

Los pagos realizados a través de la página web delbanco del cliente son también cada vez más fre-cuentes.

Cob ro d e d eudas

En principio, para evitar determinadas prácticas dedudosa reputación empleadas en el pasado porempresas especializadas, sólo los abogados (ben-goshi) pueden encargarse del cobro de deudas.

Sin embargo, la ley de 16 de octubre de 1998, queentró en vigor el 1 de febrero de 1999, creó la pro-fesión de servicer para promover la segurizaciónde la deuda y facilitar el cobro de los préstamosimpagados (non-performing loans / NPL debts) afavor de instituciones financieras.

Page 121: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

121

JAPÓN

Perspectivas 2009

Son empresas dedicadas al cobro de deudas conuna licencia del Ministerio de Justicia para prestarservicios de cobro pero sólo para determinadostipos de deudas: préstamos bancarios, préstamosde instituciones designadas, préstamos contrata-dos a través de acuerdos de leasing, pago de tar-jetas de crédito, etc.

La resolución extrajudicial siempre es preferible eimplica la obtención de la firma del deudor en unaescritura notariada que incluya una cláusula deejecución forzosa que, en caso de impago continu-ado, podrá aplicarse directamente sin precisar unfallo judicial previo.

La práctica habitual es que el acreedor envíe aldeudor una carta certificada con acuse de recibo(naïyo shomeï), cuyo contenido debe estar escritoen caracteres japoneses y ser certificado por laoficina postal. El efecto de esta carta es posponer6 meses el periodo de prescripción legal (que es decinco años en el caso de los créditos comerciales).

Si el deudor sigue sin responder, el acreedorpuede iniciar acciones legales durante dicho perío-do para seguir beneficiándose de la interrupción dela prescripción.

Los procedimientos simplificados para permitir alos acreedores obtener una condena sobre el pago(tokusoku tetsuzuki) se aplica a los créditos noprotestados y facilita de forma efectiva la obtenciónde una orden judicial de pago (shiharaï meireï) deljuez en el plazo aproximado de seis meses.

Las costas, pagaderas por el demandante en tim-bres, varían en función del importe del crédito.

Si el deudor se opone a la orden en un plazo dedos semanas desde la notificación, el caso setransfiere al procedimiento ordinario.

El procedimiento ordinario se presenta ante el “tri-bunal sumario” (kan-i saibansho) en el caso de lasreclamaciones inferiores a JPY 1.400.000, y ante el“tribunal de distrito” (chiho saibansho) para lasreclamaciones superiores a esa cantidad. Esosprocedimientos, escritos en parte (con laaportación de argumentos y el intercambio de prue-bas) y orales en parte (con las respectivas declara-ciones de las partes y los testigos) pueden prolon-garse entre uno y tres años como consecuencia delas distintas vistas y generar unos importantes gas-tos legales. Las costas, pagaderas en timbres,dependen del importe de la demanda.

Con la revisión del código de procedimiento civildel 1 de enero de 1998 para reducir la duración delos procedimientos legales, la nueva enmienda

aprobada el 1 de abril de 2004 pretende en partic-ular acelerar la presentación de pruebas tanto a laparte contraria como al juez durante la fase de exa-men preliminar.

La importancia que se da a la conciliación consti-tuye la principal característica del sistema legaljaponés. Dentro de un procedimiento de concil-iación (chotei) – desarrollado bajo la supervisiónde un tribunal – un panel de mediadores, que sueleestar compuesto por un juez y dos evaluadores,trata de resolver los litigios civiles y mercantiles deforma amistosa.

Aunque se evitan los largos y costosos proce -dimientos legales, las transacciones fruto de estaconcil iación sólo son ejecutables una vezaprobadas por el tribunal.

De forma similar, los litigios pueden resolversemediante arbitraje (chusai), un enfoque muy apre-ciado localmente y que no implicaa demasiadasformalidades.

Page 122: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

122

PORTUGAL

Perspectivas 2009

PortugalCapital: Lisboa

Población: 10,6 M

PIB: 220.241 M$

Divisa: euro (EUR)

En %

Crecimiento económico

Consumo (var.)

Inversión (var.)

Inflación

Tasa de desempleo

Tipo de interés a corto plazo

Saldo público/PIB

Deuda pública/PIB

Exportaciones (var.)

Importaciones (var.)

Saldo corriente/PIB

2004

1,2

2,4

-0,9

2,5

6,7

2,1

-3,1

63,9

4

6,8

-7,7

2005

0,4

2

-2,7

2,1

7,6

2,2

-6

64

2

1,8

-9,7

2006

1,3

1,1

-1,6

3,1

7,6

3,1

-3,9

64,8

9,2

4,3

-9,4

2007

1,9

1,6

3,1

2,4

8

4,2

-2,6

63,6

7,5

5,6

-9,9

2008 (e)

0,4

0,9

0,8

2,8

8,1

4,7

-2,4

64

1,9

2,1

-10,9

2009 (p)

-0,8

-0,6

-1,8

1,3

8,3

2,7

-3,2

66,2

-1,5

-1,8

-10,2

Principales indicadoreseconómicos

junio 93

dec. 93

junio 94

dec. 94

junio 95

dec. 95

junio 96

dec. 96

junio 97

dec. 97

junio 98

dec. 98

junio 99

dec. 99

junio 00

dec. 00

junio 01

dec. 01

junio 02

dec. 02

junio 03

dec. 03

junio 04

dec. 04

junio 05

dec. 05

junio 06

dec. 06

junio 07

dec. 07

junio 08

dec. 08

índice de impagos(12 meses deslizantes - base 100: mundo enero 2007)

Mundo Portugal

Rating País

Entorno Empresarial

A 3A 2

Page 123: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

123

PORTUGAL

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

En 2008, la actividad ha sufrido una desace -leración bajo el efecto de la ralentización del con-sumo privado y de las exportaciones. Anticipandouna disminución del IVA, los hogares, muy endeu-dados (129 % de la renta disponible), han reducidosus gastos. La tímida recuperación de la inversióninmobiliaria se ha visto frenada por las condicionesmás difíciles de acceso al crédito. Las empresashan moderado su inversión productiva, sin embar-go, su actividad ha estado sostenida por proyectosde infraestructuras. Las exportaciones se han vistofuertemente afectadas por la disminución de lademanda de los principales socios, España a lacabeza (30% de las exportaciones).

Só l o l a i n v e r s i ó n púb l i c a man t en -d r á e l c r e c im i en t o

En 2009, año electoral, el gobierno debería intentarfavorecer los proyectos de obras públicas (aero -puerto de Lisboa, infraestructuras de carreteras yferroviarias...) Sin embargo, los márgenes de ma -niobra se verán reducidos, con ingresos fiscalesbajo presión así como un déficit y una deuda delEstado en aumento. Todos los otros motores delcrecimiento estarán paralizados. A pesar deldescenso de la inflación y de los tipos de interés,el consumo de los hogares se contraerá, en líneacon el deterioro del mercado de trabajo y eldescenso del ingreso disponible. Las condicionesmás difíciles de acceso al crédito y el deterioro desu rentabil idad conducirán a las empresas aaplazar su inversión. La recesión de la demandainterna afectará a las importaciones, lo que permi-tirá, a pesar de la contracción de las exporta-ciones, reducir el déficit abisal de la balanza corriente.

S e c t o r m a n u f a c t u r e r o b a j o t e n -s i ó n

Las quiebras han aumentado un 47,8 % en los 9primeros meses de 2008, afectando sobre todo a laindustria manufacturera, el comercio al por mayor yla construcción. Esta tendencia se ve reflejada enel índice Coface de incidentes de pago que se hadeteriorado desde abril de 2008. Los sectoresenfocados a los hogares sufrirán el descenso delconsumo, sobre todo el de la distribución. Los sub-

contratistas de equipamientos del automóvil, de laconstrucción, del textil y del cuero padecerán lacontracción de la demanda de los otros países dela Unión europea (más del 72% de las exporta-ciones), mientras que la competencia de los paísescon bajos costes, así como la de los países deEuropa emergente y del Euromed, se mantendrámuy viva.

Pago y Recobro

Med i o s d e pago

Las letras de cambio se utilizan ampliamente paraoperaciones comerciales en Portugal. Sin embar-go, para que sean válidas, están sujetas a dere-chos de timbre cuyas tarifas se establecen cadaaño en el presupuesto del país.

La tarifa actual del derecho de timbre es el 0,5%del importe de la letra de cambio, con un mínimode 1 euro. Generalmente, una letra de cambio seconsidera independiente del contrato al que serefiere.

Aunque los acreedores, en el caso de incumpli -miento en el pago, no están obligados a emitir unaviso de protesto antes de iniciar una acción judi-cial, este aviso se puede utilizar para publicar elincumplimiento de pago y para presionar al deudorcon el objetivo de que haga frente a sus obliga-ciones, aunque sea con retraso.

También se utilizan ampliamente los cheques. Sonpagaderos a su presentación y están sujetos alderecho de timbre mínimo, que es soportado por elbanco. Ya no constituye delito emitir cheques sinfondos como garantía de pagos escalonados.

En caso de incumplimiento, los cheques, las letrasde cambio y los pagarés ofrecen una garantía efec-tiva para los acreedores, ya que son instrumentosejecutables legalmente y dan derecho a los titu-lares a iniciar “procedimientos ejecutorios”. Bajoeste proceso, los acreedores pueden pedir al juz-gado que emita un mandamiento de ejecución yque notifique al deudor de este mandamiento. Si eldeudor sigue sin pagar, los acreedores puedenpedir al funcionario del juzgado que emita unaorden de embargo contra los bienes del deudor.

También se utilizan, para una creciente parte de lospagos, las flexibles y eficaces transferencias ban-carias por medio de la red electrónica SWIFT, paralas cuales los grandes bancos portugueses estánequipados.

Page 124: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

124

PORTUGAL

Perspectivas 2009

Técn i c a s d e r e cob r o

El cobro extrajudicial de deudas comienza con elenvío al deudor de una petición definitiva de pagodel importe principal, más cualesquiera intereses dedemora que pudieran haber sido acordados entre lasPartes, dentro de un plazo de ocho días.

Excepto cuando se estipule otra cosa en el contratocomercial, el tipo de interés aplicable es el tipo deinterés de refinanciación del Banco Central Europeomás siete puntos porcentuales.

Desde el 1 de octubre de 2004, el tipo de interésestablecido a partir de esa fecha por elDepartamento del Tesoro está publicado en el Diárioda República durante la primera quincena de eneroy julio de cada año y es aplicable durante los seissiguientes meses.

El procedimiento rápido (mandamiento judicial depago — injunção) aplicable a reclamaciones mer-cantiles consideradas no impugnadas – y desde el19 de marzo de 2003 para cualquier importe – esvisto por el juzgado en cuya jurisdicción sea eje-cutable la obligación o por el juzgado donde estédomiciliado el deudor.

Desde septiembre de 2005, el mandamiento judicialse puede entregar en forma de archivo electrónico.

Para reclamaciones sometidas a litigio, los acree-dores pueden iniciar un “procedimiento declarativo”(acção declarativa) formal y costoso, que duraaproximadamente dos años, para obtener un falloque establezca su derecho al pago. Después debeniniciar “procedimientos de ejecución” (acção execu-tiva) para ejecutar el fallo del juzgado.

Según el Código de Procedimiento Civil revisado,introducido en enero de 1996, cualquier escrituraoriginal establecida mediante sello privado (o sea,cualquier documento por escrito emitido a unproveedor) en el que el comprador reconozcainequívocamente su deuda se considerará desdeese momento un instrumento ejecutable según laley.

Esta disposición está destinada a alentar a los com-pradores para que cumplan con los compromisoscontractuales y ofrece a los acreedores una protec-ción frente a los plazos legales que siguen siendodemasiado largos.

El recurso legal en asuntos civiles fue revisado enoctubre de 2006 para permitir al juez adaptar el pro-cedimiento a las necesidades de cada caso y aceler-ar el ritmo de los procedimientos.

Como Portugal no tiene tribunales mercantiles –aparte de los que están en Lisboa y Vila Nova de

Gaia (Oporto), que se ocupan de acciones para anu-lar acuerdos de socios, así como de procedimientosde insolvencia, disolución de sociedades y protec-ción de la propiedad industrial – los juzgados deprimera instancia (tribunal de comarca) tienen com-petencias genéricas a ese respecto.

Los Varas Cíveis, juzgados de lo civil con un panelde tres jueces presidiéndolos, llevan a cabo vistasde reclamaciones mercantiles que superen los30.000 euros.

Page 125: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

Capital: Londres

Población: 61 M

PIB: 2.727.806 M$

Divisa: libra esterlina (GBP)

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

125

REINO UNIDO

Perspectivas 2009

Reino Unido

Puntos fuertes> El nivel razonable de la deuda pública anterior ala crisis concede al gobierno el margen de manio-bra necesario para estimular la coyuntura medianteel gasto público.

> La crisis no cuestionará la presencia denumerosas instituciones financieras en la City, laprimera plaza financiera europea.

> La sensible depreciación de la libra debería faci -litar las exportaciones cuando se supere la crisis.

> Los sectores de gran valor añadido, como el far-macéutico, la biotecnología, la electrónica y laaeronáutica, disfrutan de un buen posicionamientoa escala internacional.

> La producción nacional de hidrocarburos cubrelas tres cuartas partes de sus necesidadesenergéticas.

> Las empresas presentan un elevado índice deautofinanciación.

> A pesar del incremento de la población activa(inmigración) y la crisis, la flexibilidad del mercadolaboral y la eficacia de las oficinas de empleopaliarán el incremento del desempleo.

Puntos débiles> Fuerte dependencia de la economía con respec-to a los servicios financieros y la construcción(20% y 7% del empleo, respectivamente).

> La actividad de la City está vinculada a las fluc-tuaciones de las finanzas internacionales.

> Escasa presencia comercial en los países emer-gentes, lo que contribuye al importante déficit delintercambio de bienes que no puede compensar elexcedente de la balanza de servicios y los ingre-sos.

> El país sólo produce el 60% de sus alimentos,que se importan en gran medida del resto de la UEy que, con la caída de la libra, serán más caros.

> La insuficiencia de la oferta pública, la edu-cación, la investigación y los transportes pesa enla productividad.

> Deuda elevada de las empresas y los hogaresque deberá purgarse en parte.

> Incluso afectadas por la crisis, Londres y suregión se distancian del norte de Inglaterra, el paísde Gales y Escocia.

Rating País

Entorno Empresarial

A 3A 1

Page 126: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

126

REINO UNIDO

Perspectivas 2009

En %

Crecimiento económico

Consumo (var.)

Inversión (var.)

Inflación

Tasa de desempleo

Tipo de interés a corto plazo

Saldo público/PIB

Deuda pública/PIB

Exportaciones (var.)

Importaciones (var.)

Saldo corriente/PIB

2004

3,3

3,4

4,9

1,3

4,7

4,6

-3,3

40,4

4,9

6,6

-1,6

2005

1,9

1,4

1,3

2

4,8

4,7

-3,3

42,1

8,2

7,1

-2,5

2006

2,8

2,1

-4

2,3

5,5

4,8

-2,7

43

10,3

9,8

-3,2

2007

3

3

9,8

2,3

5,3

6

-2,7

43

-4,5

-1,9

-3,8

2008 (e)

0,8

1,9

-3

3,6

5,6

5,6

-4,8

45

1,1

0,5

-3

2009 (p)

-1,5

-1,1

-9

1,7

7

2,8

-8

50

0,9

-3

-2,5

Principales indicadoreseconómicos

junio 93

dec. 93

junio 94

dec. 94

junio 95

dec. 95

junio 96

dec. 96

junio 97

dec. 97

junio 98

dec. 98

junio 99

dec. 99

junio 00

dec. 00

junio 01

dec. 01

junio 02

dec. 02

junio 03

dec. 03

junio 04

dec. 04

junio 05

dec. 05

junio 06

dec. 06

junio 07

dec. 07

junio 08

dec. 08

Mundo Reino Unido

índice de impagos(12 meses deslizantes - base 100: mundo enero 2007)

Page 127: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

127

REINO UNIDO

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

Como consecuencia del impacto negativo cada vezmayor de la crisis financiera e inmobiliaria sobre elgasto de los hogares, así como de las empresas, elretroceso de la actividad se acentuará en 2009.

Demanda i n t e r i o r l im i ta d a po r e lb a j o e ndeudam i en t o

Los hogares se enfrentan a la rápida bajada delprecio de sus viviendas, que podría llegar al 30%,y al endurecimiento de las condiciones del crédito,mientras que el endeudamiento alcanzó el 170% delos ingresos disponibles. La pérdida de dinamismodel mercado laboral y el incremento concomitantedel desempleo, entre otros en los serviciosfinancieros y la construcción, también supondránun freno. La ayuda del Estado en forma de manten-imiento de una reducción del impuesto para lasrentas bajas, incremento de desgravaciones fami -liares y bajada del 2,5% del IVA acentúan la bajadade los precios, aunque no bastarán para invertir latendencia. El bajo endeudamiento y el incrementodel ahorro marcarán la pauta en 2009.

La inversión en vivienda retrocederá aún más, aligual que los gastos de las empresas. El sistemabancario, muy maltratado, apenas da señales deestar dispuesto a repercutir en la oferta de créditola bajada de los tipos de referencia y el aumento dela liquidez por parte del Banco de Inglaterra. Sinembargo, la concesión a los bancos de una garan-tía del Estado para los créditos a la inversión delas PYMEs y el aplazamiento de dos años deintereses en caso de bajada de los ingresos paralos prestatarios inmobiliarios son susceptibles desuavizar este repliegue.

Sólo los intercambios exteriores deberían realizaruna contribución ligeramente positiva a la activi-dad, sobre todo como consecuencia de la reduc-ción de las importaciones. Las exportacionesdeberían, en efecto, estancarse como consecuen-cia de la pasividad de la demanda externa a pesarde la bajada de la libra esterlina, ya que son pocosensibles a las fluctuaciones de los precios por supropia naturaleza (farmacia, informática y serviciosinformáticos…).

F r ag i l i d ad d e l a s emp r e s a s e n l ad i s t r i b u c i ón y e l G r an Lond r e s

En un entorno en deterioro, la situación de lasempresas empeora, sobre todo en el sector de laconstrucción, los servicios inmobiliarios, el trans-porte, el alquiler de maquinaria, la distribución(equipos para la vivienda, el automóvil, la elec-trónica consumo, moda) y el turismo emisor, sec-tores todos ellos afectados por la contracción delconsumo. Habida cuenta de la gran competitividaddel comercio minorista, éste es el sector queplantea más riesgos. La región de Londres, dado elgran protagonismo que tienen en ella las finanzasy la construcción, será la más afectada. Los ele-mentos positivos son poco numerosos, pero cabemencionar la caída de la libra para los exporta-dores, el apoyo público a la financiación a cortoplazo así como la continuación de los trabajos decara a los Juegos Olímpicos de 2012 y una ace -leración de los programas públicos de infraestruc-turas y viviendas sociales para el sector de la con-strucción y las obras públicas.

Anál is i s Sectorial

Come r c i o m i no r i s ta : e l s e c t o r másvu l n e r ab l e

En 2008, la persistencia de una competencia inten-sa complicó la repercusión al consumidor del incre-mento del coste de la energía y las materias primasagrícolas. Con el deterioro de la coyuntura, se pre-vén quiebras adicionales, sobre todo entre losactores regionales de tamaño pequeño o medio.Por el contrario, el desarrollo de las ventas porInternet será una oportunidad que deberáaprovecharse.

Made r a : p e r j ud i c ado po r l as i tuac ión de l sec to r de l a v i v i enda

El sector había vivido un renacimiento en los dosúltimos años, en especial como consecuencia delincremento del precio de la madera blanda. Pero,dada la mala situación de la construcción deviviendas, el sector se verá afectado. Es difícil darsalida al stock y los precios han bajado. Los fabri-cantes de muebles reducen significativamente suproducción y los detallistas se abastecen cada vezmás en Europa del este en un contexto de retroce-so de las ventas en el mercado doméstico.

Page 128: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

128

REINO UNIDO

Perspectivas 2009

Ag r i c u l t u r a : ¿ f i n d e l a v o l a t i l i -d ad?

El año 2008 fue testigo de un alza y un posteriorhundimiento del precio de los cereales. Seacogería muy favorablemente una estabilización en2009 tras una gran volati l idad que perjudicaenormemente a los criadores de ganado y aves,pero también a los transformadores en su nego-ciación con la distribución.

Au t omóv i l : s ó l o c r e c e r án l o s s e c -t o r e s d e l a s r e pa r a c i ones y l o sr e c amb i o s

El año 2008 comenzó con el anuncio de la cesiónde Jaguar y Land Rover por parte de Ford a Tata yterminó con una caída acelerada de las ventasnacionales y bajadas de producción acompañadasde despidos y paros técnicos. Los clientes no pare-cen sensibles a los grandes descuentos ofertados.La situación seguirá siendo complicada en 2009,incluso para los contratistas de primer nivel que,sin embargo, han llevado a cabo importantesreestructuraciones en los últimos años. Sólo lossegmentos de los recambios y el mantenimiento delos vehículos son susceptibles de ver crecer suactividad como consecuencia del menor ritmo derenovación de vehículos.

D i s t r i b u c i ó n i n f o rm á t i c a : c o nunos má r g enes e s c a sos s e a j u s taa l a pa s i v i d ad d e l a d emanda

Aunque el volumen de negocio haya proseguido suprogresión, los márgenes se han mantenido en unnivel bajo como consecuencia de la fuerte compe-tencia y el incremento de los costes. La clave deléxito para un mayorista-distribuidor reside en laobtención de la condición de proveedor priviledo,pero eventualmente también en el volumen de ven-tas o la oferta de productos de nicho. Las empre-sas clientes, divididas entre el deseo de ganar eneficacia y el de reducir sus gastos, son suscepti-bles de retrasar sus compras.

Cons t r u c c i ón : d i c o t om í a en t r e e ls e c t o r r e s i d e n c i a l p r i v a d o y e lr e s t o

El sector entró en recesión en 2008. El preciomedio de la vivienda ya había bajado un 15% afinales de año y la tendencia va a continuar. Los

constructores se ven obligados a congelar lasobras u ofrecer importantes descuentos para las yaterminadas. Con unos bancos confrontados a unasituación complicada y, por tanto, poco proclives areducir sus tipos y aumentar sus compromisos,esta contracción no podrá sino continuar en 2009.Cabe temer nuevas quiebras en la construcciónresidencial privada. Por el contrario, la situacióndebería mantenerse bien orientada en los demásramos gracias a los trabajos de cara a los JuegosOlímpicos de 2012 y el incremento del gasto públi-co en infraestructuras, escuelas y hospitales.

Pago y Recobro

Med i o s d e pago

El cheque se utiliza normalmente como medio depago, pero no ofrece una seguridad real al no con-stituir su impago una infracción penal (la emisiónde un cheque no está sujeta a la constitución deuna provisión).

El librador puede oponerse al pago del cheque encualquier momento, pero la mención RDPR : Referto Drawer Please Represent deja abierta la posibil-idad de una segunda presentación para el cobro.

La letra de cambio, poco frecuente en los intercam-bios comerciales, aún se emplea en ciertos casosparticulares; si es impagada al vencimiento debeser protestada, si se trata de una letra de cambioextranjera.

El sistema de cuenta corriente (open account) quepermite reducir gastos, sobre todo en caso de ven-tas a plazo, sólo puede funcionar eficazmentedespués de establecerse una relación de confianzaentre los contratantes.

Los giros bancarios se utilizan regularmente paralos pagos nacionales e internacionales, sobre todopor la red electrónica SWIFT, ampliamente practi-cados por los principales bancos británicos, asegu-rando así la rapidez y seguridad de manejo.

Existen aún otros dos sistemas de transferenciainterbancaria muy automatizados, los BACS(Bankers' Automated Clearing Services) y losCHAPS (Clearing House Automated PaymentSystems) a los que tienen recurso las grandesempresas británicas.

Page 129: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

129

REINO UNIDO

Perspectivas 2009

Té c n i c a s d e r e c o b r o

La recuperación de deudas se efectúa bien por lasagencias de recobro, o bien por abogados ycomienza por el envío de una notificación de impa-go (a reminder), normalmente a seven day letter,recordando al deudor sus obligaciones contrac-tuales, aumentadas por los intereses de mora.

The Late Payment of Commercial Debts (Interest)Act 1998 dio derecho, a partir del 1 de noviembrede 1998, a las pequeñas empresas de exigir a lasempresas más importantes - entre ellas las del sec-tor público - el pago de intereses de demora.

Este texto, que entró en vigor por etapas sucesi-vas, habiendo tomado efecto la última etapa el 7 deagosto de 2002, permite en adelante a todas lassociedades comerciales facturar los interesesdesde que sufren un retraso en el pago.

Salvo disposiciones contrarias de las partes, el tipoaplicable es el tipo base (dealing rate) de la Bankof England, en vigor el día anterior al semestre dereferencia, aumentado en 8 puntos porcentuales.

La recuperación judicial empieza con el depósito,ante la jurisdicción competente, de un claim form,acta introductora de instancia, acompañada delos elementos justificantes. Conviene subrayar queun summary judgement - fallo obtenido más rápidoen el curso del proceso ordinario - es más difícil dehacer valer por el demandante a partir del momen-to en que la parte demandada pueda levantar unadefensa.

Sin embargo, la reforma del proceso judicial, quetomó efecto el 26 de abril de 1999, llamada refor-ma de Lord Woolf, por la introducción de las CivilProcedure Rules, fue considerada por los aboga-dos como una gran evolución en el trato de lasdeudas en litigio.

La aplicación de estas nuevas reglas de proced-imiento lleva, poco a poco, a una reducción en elcurso de las acciones judiciales, imponiendo unincentivo fuerte a las partes para que encuentrenuna solución negociada sea directamente, o seaacudiendo a un mediador, según el modo alternati-vo de resolución de litigios (Alternative DisputeResolution /ADR).

Además, la creación de tres circuitos judicialesdiferentes (small claims track, fast track y multitrack) en función del importe impagado encuestión, el aligeramiento del sistema de comuni-cación de elementos e indagaciones de prueba(nuevo disclosure) y la fijación por el tribunal,

desde el comienzo de la instancia, de un calen-dario de vistas, forman parte de otras solucionesque facilitan y aceleran los procedimientos.

Las medidas de ejecución de los fallos son: bienlas clásicas (envío del título ejecutorio a unalguacil, embargo de bienes de la firma deudora,seguido de subasta), o bien formas más directas -para las deudas superiores a 750 GBP - mediantenotificación formal por el acreedor de una recla-mación de pago (statutory demand), seguida, tran-scurridos 21 días y salvo satisfacción o acuerdo oconstitución de aval, de una demanda al tribunal deliquidar la sociedad deudora (winding up petition).

Hay que destacar que la fórmula del statutorydemand puede util izarse directamente (sin laobtención previa de sentencia), pero dentro decierta medida, para la recuperación de deudas nodefendidas, con el fin de provocar más rápido unareacción o un pago del deudor.

Page 130: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

Puntos fuertes> Rusia cuenta con recursos naturales diversifica-dos (petróleo, gas, metales, diamantes).

> El bajo endeudamiento público y las reservas decambio (nº3 a escala mundial) conceden margende maniobra a las autoridades.

> Los Juegos Olímpicos de invierno de Sotchi, en2014, suponen una oportunidad para desarrollarlas infraestructuras y reforzar el atractivo turístico.

> Su condición de potencia regional y energéticase reafirma, lo que hace que el país se beneficie deuna considerable estabilidad política.

Puntos débiles> El sector bancario se ha reformado escasamente.

> El sector industrial es poco competitivo, sobretodo en términos de calidad.

> Las tomas de control directas o indirectas porparte del Estado de un número creciente de empre-sas podría afectar negativamente al desarrollo yconducir a ineficacias de gestión.

> Las reformas votadas, en general, no se aplicano a menudo se desvían con respecto a su objetivode servir a los intereses de los ambientes empre-sariales.

En %

Crecimiento económico (%)

Inflación (%)

Saldo público/PIB (%)

Exportaciones

Importaciones

Balanza comercial

Balanza corriente

Balanza corriente/PIB (%)

Deuda exterior/PIB (%)

SD/Exportaciones (%)

Reservas en meses de importaciones

2004

7,2

11,7

4,3

183,2

97,4

85,8

58,6

9,9

34,4

21,9

11,4

2005

6,4

10,9

7,5

243,6

125

118,1

83,6

10,9

30,6

22,5

13,3

2006

6,7

9

7,4

303,9

165

139,2

94,5

9,6

28,7

18,2

17,4

2007

8,1

9

5,4

354,4

223,5

130,9

74,5

5,8

34,2

11,9

14,9

2008 (e)

6,8

14

5,8

518,3

321,1

197,2

107,8

5,8

29,8

9,4

10,9

2009 (p)

2,5

10

0,2

564,1

401

163,1

61,8

2

30,4

9,9

6

Principales indicadoreseconómicos

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

130

RUSIA

Perspectivas 2009

RusiaCapital: Moscú

Población: 141,6 M

PIB: 1.291.011 M$

Divisa: rublo (RUB)

Rating País

Entorno Empresarial

CB

Page 131: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

131

RUSIA

Perspectivas 2009

Evaluación delRiesgo

Impac t o d e l a c r i s i s d e l c r é d i t o

La crisis financiera afectó mucho a la economía rusaen el otoño de 2008, con la caída del rublo y de losíndices bursátiles del mercado interbancario. Elgobierno intervino, a través de los bancos públicos,para ayudar a las empresas que presentan unimportante servicio de la deuda en divisas. En 2009,la amortización de la deuda privada seguirá siendoun riesgo al que habrá que prestar especial aten-ción. En efecto, desde 2001, las empresas y losbancos han ido acumulando una considerable deudacon acreedores extranjeros (créditos bancariossindicados o euro-obligaciones). Sin embargo, en uncontexto marcado por la aversión al riesgo, queseguirá prevaleciendo en 2009, la refinanciacióncontinuará siendo un asunto delicado. Las autori-dades, debido al nivel aún elevado de las reservasde cambio y gracias al escaso endeudamiento públi-co, cuentan con medios para intervenir y así evitarquiebras generalizadas. No obstante, el sector ban-cario sigue estando compuesto por demasiadasinstituciones infracapitalizadas en comparación conla solidez de los grandes bancos públicos. De estaforma, la falta de reformas los ha hecho muy vulne -rables a una posible crisis de confianza. No esseguro que la crisis vaya a traer consigo lasreestructuraciones necesarias. Por tanto, el créditobancario, que se había mostrado muy dinámico enlos últimos años, sufriría un importante frenazo.

Deb i l i d ad d e l a a c t i v i d ad

En este contexto, la actividad ha entrado en unafase de ralentización pronunciada desde finales de2008 y el índice de crecimiento debería ser relativa-mente bajo en 2009. El consumo de los hogares, elprincipal motor de la actividad en la primera décadadel siglo XXI, se reducirá enormemente como con-secuencia del endurecimiento del acceso al créditoy de la bajada del precio del petróleo, que habíacontribuido al boom de los ingresos de los hogares.A finales de 2008 ya se registraron los primeroscasos de impago de salarios. Además, la bajada delos precios afectará a la producción de petróleo y yano podrá enmascarar el estancamiento de la produc-ción observado desde 2008, lo que se explica por lafalta de inversión en el sector energético. En estafase de desaceleración, sectores como el comerciominorista, el automóvil y el de los metales (cuyos

precios también están bajando) se verán afectados.Las empresas de estos sectores han anunciado,desde finales de 2008, reducciones de plantilla yuna bajada de la producción.

De t e r i o r o d e l c ompo r tam i en t o d epago d e l a s emp r e s a s

Coface constató un deterioro del comportamiento depago de las empresas rusas antes de que la crisisfinanciera comenzara a afectar de forma tangible ala economía. Eso se explica por los problemas per-sistentes del gobierno de las empresas: inestabili-dad del accionariado, debilidad de los tribunales y,sobre todo, de los derechos de los acreedores yescasa transparencia de las cuentas que, en efecto,siguen marcando el entorno empresarial. En estecontexto difícil, la ralentización de la actividad y lasdificultades de ciertos sectores deberían tener comoconsecuencia un nuevo incremento de los impagosen 2009.

Deuda/exportaciones de bienes y servicios

PIB/habitantes 2008

Parte del PIB Rusia/PIB Asia Emergente

Rusia

Asia emergente

Page 132: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

132

RUSIA

Perspectivas 2009

Condic iones deacceso al mercado

Estos últimos años, el entorno empresarial deRusia mejoró con la puesta en marcha de reformasdestinadas a acercar el marco reglamentario ruso alas reglas y prácticas internacionales, y a alcanzarestándares de una economía de mercado. En cam-pos muy diversos (implantación de empresas, fis-calidad, control de cambio, aduana, propiedad in -telectual), las autoridades rusas se han esforzadomucho para modernizar la legislación y el marcoreglamentario. Sin embargo, vacíos jurídicos eincoherencias persisten. Además, existe un altonivel de corrupción de las administraciones que,aunque no específico a Rusia, pesa en el entornoempresarial ruso.

Med i o s d e a c c e so

La aduana: procedimientos laboriosos

Desde 2001 Rusia ha efectuado una reforma adu-anera que se ha traducido en una reducción (del16% al 11%, de media) y una unificación de lostipos de derecho aduanero aplicable a cada familiade productos, así como en la entrada en vigor el 1de enero de 2004 de un nuevo código aduanero.Este nuevo código intenta facilitar los intercam-bios: ofrece un marco a los procedimientos simpli-ficados y a partir de ahora todos los procedimien-tos aduaneros corresponden con los estándaresinternacionales, y especialmente con las normaseuropeas. Además, intenta introducir una mayortransparencia en la reglamentación y reducir losplazos de salida de aduanas (el artículo 152 con-cede a los agentes de aduanas un plazo de tresdías, a contar desde la aceptación de ladeclaración, para liberar los bienes importados).En la práctica, los procedimientos no se utilizan(por falta de textos para la aplicación de losreglamentos) y la aplicación de la reglamentaciónsigue estando sujeta a la interpretación que hagacada aduana. El problema de la corrupción sigueestando presente en la administración aduanera.Por otra parte, hay que destacar los problemas delas colas en las fronteras entre Rusia y la UE, quepersisten y obstaculizan el comercio internacional.

La cert i f icación: un obstáculo para el acce-so al mercado

Rusia dispone de su propio sistema de normas y

Exportaciones 34% del PIB

Principales países clientes (M$)

Repartición sectores exportación (%)

Importaciones 21% del PIB

Principales países proveedores (M$)

Repartición sectores importación (%)

Alemania

Alemania

Petróleo, productos petrolíferos y gaz

Metales

Productos químicos

Máquinas y equipamientos

Varios

Vehículos

Máquinas y equipamientos mecánicos

Productos químicos

Productos alimenticios y agricolas

Holanda Italia China Ukrania

China Ukrania Japón Bielorusia

Máquinas y equipamientos electricos

Metales

Varios

Page 133: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

133

RUSIA

Perspectivas 2009

certificación y casi nunca acepta las normas extran-jeras, especialmente las europeas. La obtención deun certificado puede ser larga, costosa y el proce -dimiento que permite obternerlos no es siempreclaro. Los certificados son válidos para un envío, unaño o tres y deben renovarse periódicamente.

Ac t i t u d h a c i a e l i n v e r so r e x t r a n -j e r o

Rusia enseña su voluntad de crear un entornofavorable al desarrollo de lainversión privada engeneral. No intenta atraer a los inversores extran-jeros en particular, pero los incluye juridicamenteen el mismo marco que los inversores extranjeroslocales. La ley rusa otorga a los inversores extran-jeros la cláusula del tratamiento nacional.

La f i sca l idad: me joras juzgadas insuf i -scientes

La reforma fiscal, principal avance de los años2000-2001, ha contribuido a crear un entorno másfavorable para los inversores extranjeros. La fisca -lidad se ha aligerado gracias a la reducción delimpuesto sobre los beneficios de las empresas(máximo, el 24%), la reducción del tipo del IVA del20% al 18%, 10% ó 0% en función de las cate-gorías de productos. Sin embargo, los inversoresevocan tres tipos de dificuldades:

> Los controles fiscales son frecuentes y llevancasi siempre a una rectificación.

> A pesar de los procedimientos claramente expli-cados en el código fiscal, es dificil obtener el reem-bolso del IVA.

> En general,las reglas fiscales y contables soncomplejas y su aplicación puede cambiar de unainspección fiscal a otra.

Muchas ac t iv idades son somet idas a laobtención de una l icencia

La reforma administrativa que tiende a reducir elpapel del Estado en la economía ha experimentadoprogresos en el plano legislativo: simplificación delprocedimiento de registro de las sociedades, con-cesión de licencias. De todos modos, todavía estáen sus inicios. Efectivamente en Rusia un ciertonúmero de actividades están sujetas a la obtenciónde una licencia (construcción, banca, medicina yfarmacia, productos con contenido alcohólico, me -tales y piedras preciosas, transporte, estable -cimientos de juego, establecimientos de crédito,

telecomunicaciones, industria aeronáutica, tenen-cia de armas, etc.) de las que unas son exigibles anivel federal mientras que otras lo son en ciertasregiones, en particular en la región de Moscú. Entotal la Ley Federal nº128 "sobre obtención yatribución de licencias" enumera 105 actividadessujetas a licencia a nivel federal.

La pro tecc ión de los derechos de lapropiedad intelectual s igue insuf ic iente

La percepción de la utilidad de proteger los derechosde propiedad intelectual se ha traducido en mejorasde la protección jurídica de los derechos y en unareflexión sobre los medios para luchar contra la falsi-ficación, especialmente de medicamentos. Así, lacuarta parte del Código Civil que regula la protecciónde los derechos de propiedad intelectual, aprobadoen diciembre de 2006, entrará en vigor el 1 de enerode 2008. Sin embargo, los ataques a los derechos dela propiedad intelectual siguen frecuentes en Rusia,en particular en derechos de autor.

Zonas económicas especiales acaban deser creadas

Las Zonas económicas especiales creadas en2005, podrían ser atractivas para los inversoresextranjeros porque ofrecen un regimen de franqui-cia aduanera y ventajas fiscales.

Clar i f i cac iones en las moda l idades deinvers ión ex t ran je ra en los sec toresestratégicos

La ley federal Nº57 FZ del 29 de abril 2008 sobre“las inversiones extranjeras en los sectores de ca -racter estratégico para la defensa del país y laseguridad del Estado” define las actividadesteniendo una importancia estratégica para laFederación de Rusia y en las cuales las inver-siones extranjeras deben ser controladas.

Rég imen d e c amb i o

En lo referente al control de cambios, una ley queentró en vigor en junio 2004 preveía la progresivaliberalización del cambio para 2007. La liberalizacióntotal se adelantó a julio 2006, fecha desde la cual,para los capitales rusos o extranjeros, ya no existencuentas especiales ni obligación de reservas.

Misión Económica de Moscú

Page 134: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

134

LÉXICO

Perspectivas 2009

AELE: Asociación Europea de libre cambio.

AFTA: ASEAN Free Trade Area.

AKP (Turquía): Partido de la Justicia y elDesarrollo, que dirige el gobierno en Turquía desdenoviembre 2002.

ALENA: Acuerdo de libre cambio norteamericano.

APEC: Asia-Pacific Economic Cooperation oCooperación económica para Asia-Pacífico (CEAPen español).

ASEAN: Association of Southeast Asian Nations oAsociación de las Naciones del Sureste asiático(ANASE en español).

ATPDEA: Andean Trade Promotion and DrugEradication Act o Acuerdo comercial preferencialandino de eradicación de drogas.

BERD: Banco Europeo para la Reconstrucción y elDesarrollo.

BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

BJP (India): Bharatiya Janata Party, partido indio.

CAN: Comunidad Andina de Naciones: Colombia,Bolivia, Venezuela, Ecuador, Perú.

CCEAG: Consejo de Cooperación de los EstadosÁrabes del Golfo.

CCG: Consejo de Cooperación del Golfo.

CEDEAO: Comunidad Económica de los Estadosde África del Occidental.

CEI: Comunidad de Estados Independientes.

CEMAC: Comunidad Económica y Monetaria deÁfrica Central.

CEPA: Close Economic Partnership Association.

Club de París: Agrupación de acreedores públicosde los países en desarrollo.

COMESA: Common Market for Eastern andSouthern Africa o Mercado Común de ÁfricaOriental y Austral.

Currency Board: Sistema mediante el cual un paísfija su divisa a una divisa extranjera (generalmenteel dólar o el euro), el Currency Board sustituyeentonces al Banco Central.

DR-CAFTA: Acuerdo de libre cambio deCentramérica, República Dominicana y EstadosUnidos. Favorece el acceso en franquicias a pro-ductos en el interior de este grupo de países.

EAC: East African Community o Comunidad deÁfrica del Este.

FMI: Fondo Monetario Internacional.

FMLN y ARENA (El Salvador): Frente FarabundoMartí de Liberación Nacional; Alianza RepublicanaNacionalista.

FRPC: Facilidad para la Reducción de la Pobreza yel Crecimiento. Ayuda específica del FMI destinadaa los países pobres que presentan dificultadesestructurales de balanza de pagos.

GAFTA: Greater Arab Free Trade Area.

IADM: Iniciativa de Alivio de la Deuda Multilateral.

I+D: Investigación y Desarrollo.

IDE: Inversiones Directas Extranjeras.

ILSA: Iran-Libya Sanctions Act (ley votada por elCongreso estadounidense en agosto de 1996 quepenaliza a Irán y a Libia, especialmente mediantesanciones comerciales).

Índice de incidentes de pago: Estos índices tra-zan la evolución de los incidentes de pago obser-vados en las transacciones comerciales pagaderasa corto plazo en el mundo y un amplio abanico desectores de actividad. El seguimiento de los inci-dentes de pago se efectúa mediante el cruce devarias series de indicadores de la capacidad depago de las empresas, disponibles en las bases dedatos de Coface, tanto los obtenidos a través de suactividad directa en seguro de crédito, gestión decobro, información comercial, como a través de susasociados. Los incidentes de pago se expresan enforma de índices cuya base es la media de mpaga-dos observada en el mundo desde 1995 hasta2000. Las curvas presentadas permiten, pues,comparar el nivel de riesgo de pago de un determi-nado país o de un sector con la media mundial, asícomo efectuar un seguimiento de la evolución deesos riesgos.

Iniciativa o Programa PPME (Países Pobres muyEndeudados): Iniciativa del FMI y del BancoMundial en favor de los países pobres muy endeu-dados, que puede conducir a la anulación de sudeuda externa pública, cuando éstos han cumplidoun cierto número de condiciones y accedido, portanto, al “punto de decisión” del programa.

INPI: Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual.

MCCA: Mercado Común Centroamericano.

MCE: Mecanismo de cambio europeo.

MIGA: Multilateral Investment Guarantee Agency(Agencia Multi lateral de Garantía de lasInversiones).

Mittelstand: Germanismo que significa “lo que se

Page 135: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

R I E S G O P A Í S 2 0 0 9

135

LÉXICO

Perspectivas 2009

sitúa en medio”. En el contexto de esta obra, serefiere a las grandes pymes alemanas, la mayoríade las veces de tipo industrial, de capital familiar.

MERCOSUR: Mercado Común de América del Sur.

NTIC: Nuevas Tecnologías de la Información y dela Comunicación.

OHADA: Organización para la Armonización delDerecho de los Negocios en África.

OMC: Organización Mundial del Comercio.

OMD: Objetivos del Milenario para Desarrollo.

OPEP: Organización de los Países Exportadoresde Petróleo.

OTAN: Organización del Tratado del AtlánticoNorte.

PAC: Política Agricola Común.

PIB: Producto Interior Bruto.

PNB: Producto Nacional Bruto.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo.

PPC: Paridad de Poder de Compra.

R&D: Research and Development.

Red SWIFT (Society for Worldwide InterbankFinancial Telecommunication): Organizacióndotada de un sistema para realizar transferenciaselectrónicas de fondos entre los bancos miembrosen Europa y América del Norte.

SADC: Southern African Development Community(Comunidad de Desarrollo de África Austral).

UNITA (Angola): Unión para la IndependenciaTotal de Angola, movimiento rebelde, derrotado en2002, después de casi treinta años de guerra civil.

UEM: Unión Económica y Monetaria.

UEOMA: Unión Económica y Monetaria del Oestede África.

Page 136: Guía 2009 - UC3Mocw.uc3m.es/.../guia_riesgo_pais_coface.pdfEuropa entrar en un regimen al estilo japonés – no es nuestra hipótesis – la crisis de crédito como tal no debería

Las informaciones contenidas en estaguía están permanentemente actualiza-das en wwwwww..ttrraaddiinngg--ssaaffeellyy..ccoomm

Esta página propone información fiable yactualizada en tiempo real, gratuitamen-te, por país y sector de actividad.

Si lo desea, puede consultar en la página web wwwwww..ccooffaacceeiibbeerriiccaa..ccoommlos informes de la Guía Riesgo País2009, en castellano, de los principalespaíses, así como el Panorama deRiesgos Sectoriales y Perspectivas2009.

Si quiere seguir recibiendo informaciónactualizada, puede suscribirse, sincoste, a nuestra publicación mensual enformato electrónico, el Boletín de Riesgode Impago. Solicítelo enviándonos un e-mail con el asunto SUSCRIPCIÓNBOLETIN y sus datos accooffaaccee__ccoommuunniiccaacciioonn@@ccooffaaccee..ccoomm, o bien, contactando con el Servicio deMarketing en el teléfono 990022 001100 111122.

Guía sobre

Riesgo País

Sus riesgos comerciales, bajo control

22000099