gu+¡a arcgis 2011.pdf

Upload: luis-paz

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    1/77

     

    2011 

    CNEL REGIONAL MANABÍ 

    2011  – Agosto 

    SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    2/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    1.  CARGAR BASE DATOS PERSONAL EN EL ARCGIS 

    1.1. Abrir ArcMap. 

    1.2. Seleccionar Open en el Menú File. 

    1.3. Buscar la Base Personal en la raíz del disco C señalar el archivo único y dar clic en abrir. Esta Base Personal tendrá un nombre asignado por el personal informático de la Unidad SIG. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    3/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    1.4. Una vez hecho esto se cargara la Cartografía y los diferentes Layers. 

    1.5. Para  empezar  a  diseñar  los  diferentes  elementos  de  la  Red  de  Distribución,  debe desplegar en la barra de herramientas del Editor y dar clic en Start Editing. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    4/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    1.6.  Luego dar clic en la Cartografía y nótese que si se hace girar la rueda de mouse se realiza el

     proceso

     de

     acercar/alejar

     (Zoom

     In/Zoom

     Out),

     adicionalmente

     si

     se

     mantiene

     

    presionada la rueda se activa el comando (Pan). Estos comandos también se los puede elegir desde la barra de herramientas (Tools). 

    2.  CREAR BARRA Y DISYUNTOR (ALIMENTADORAS) 

    2.1. Nos ubicamos en la Cartografía en la Subestación que se desea realizar, para el efecto asumiremos  la  construcción  de  la  Subestación  Manta  N°02  con  sus  cuatro  a Alimentadoras. 

    2.2. Como activamos el Start Editing en los pasos  anteriores, observamos que se encuentra activada totalmente la barra de herramientas: 

    Por lo que daremos clic para activar la ventana de atributos (Attributes)  , la cual se nos desplegara: 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    5/77

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    6/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    2.6. Como  observamos  en  la  imagen  anterior  en  la  ventana  de  atributos  se  carga  los parámetros de la barra, los cuales deberán ser llenados si no se cargan por default. 

    2.7.  Seguidamente procedemos a crear el Disyuntor, al cual lo buscaremos y señalaremos en el Target, luego nos fijamos que se encuentre activo el comando  (Sketch Tool). Nos ubicamos sobre la barra y creamos el primer Disyuntor de salida, donde llenaremos los parámetros del primer alimentador como es el código del alimentador,  voltaje y esto deberá realizarse consecutivamente para cada Alimentador. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    7/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    3.  USO DE LOS SNAPPING ENVIRONMENT. 

    El uso de los Snapping, es prioritario al momento de diseñar una Red de Distribución, ya que de no hacerlos podríamos tener errores de conectividad, su uso básicamente se basa en tres características como son vértice (Vertex), borde (Edge) y fin (End). 

    El vértice básicamente se  lo utiliza para posicionar un Red sobre un punto como son  los postes, transformadores, equipos de protección, etc. 

    El borde básicamente nos dice que estamos tocando un elemento, como podría ser una línea que toca a otra, aunque para este modelo eléctrico casi no se lo utiliza. 

    El fin es tan importante para el diseño de  la Red, ya que permite unir un tramo final, con 

    otro, así 

     como

     bajantes

     con

     tramos,

     etc.

     

    4.  ACTIVAR Y CREAR COMANDOS COMO ACCESO DIRECTOS. 

    Para facilitar el desenvolvimiento en el uso del ArcGIS, se utilizan algunos comandos que se encuentran en los menús o barras de herramientas, dichos comandos se los pueden cargar como accesos directos para facilitarles mucho más el trabajo a  los Operadores de ArcGIS. Por lo dicho se describen los siguientes pasos: 

    4.1. El comando Snapping se lo activa a través de la barra de herramienta Editor, dando clic en  editor  donde  en  el  despliegue  encontraremos  en  la  parte  inferior  al  comando Snapping. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    8/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    4.2.  Si se desea poner al comando Snapping como acceso directo, se procede a través del menú

     herramientas

     (Tools),

     en

     el

     despliegue

     seleccionar

     personalizar

     (Customize),

     en

     

    esta ventana señalar con el mouse  la pestaña comandos  (Commands), en  la opción Categories señalar Editor dando como resultado que se muestren todos los comandos del Editor en la opción Commands, donde podrá buscar el comando Snapping, una vez encontrado  se  lo  señala  con  el  mouse  teniendo  presionado  el  clic  izquierdo  y  se  lo arrastra para colocarla preferiblemente en la misma barra Editor. 

    5.  CREACION DEL TRAMO DE SALIDA A PARTIR DEL DISYUNTOR 

    5.1. Una vez creados los Disyuntores procedemos a cargar en el  Target  un Tramo de MT Aéreo  (Bajante  MTA  Trifásica),  para  el  efecto activamos  la ventana  de  los  Snapping Environment, donde seleccionamos la casilla vértice (Vertex) para Puesto de Protección Dinámico ya que el Disyuntor en realidad es un punto y para el efecto de conectividad deben unirse la línea con el punto, damos clic en (Sketch Tool)  con lo cual nos acercamos al Disyuntor donde observaremos como el Snapping funciona y procedemos 

    crear 

    el 

    primer 

    tramo 

    una 

    distancia 

    de 

    1m 

    del 

    Disyuntor 

    lo 

    cual 

    hacemos 

    primero 

    dando clic izquierdo en el disyuntor luego damos clic derecho donde en el despliegue escogeremos  longitud  (Lenght),  en  la  ventana  agregamos  1m  y  damos  enter,  luego direccionamos con el mouse hacia dónde va el tramo de red damos clic  izquierdo y finalmente F2 o bien clic derecho y en el despliegue clic en Finish Sketch. Procedemos en  la  ventana  de  atributos  (Attributes)  a  llenar  los  parámetros  mínimos  necesarios como son conductores de fase y de neutro, configuraciones de conductores, secuencia de fase, estado del conductor, etc. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    9/77

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    10/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    10 

    5.2. En el campo Configuración de Conductores para MT tenemos los siguientes criterios: 

    Tramos MT Monofásicos   Configuración de Conductores Fase  Neutro

    1  1 1F2C

    1  ‐   1F1C

    Tramos de MT Bifásicos   Configuración de Conductores Fase  Neutro

    2  1 2F3C

    2  ‐   2F2C

    Tramos de

     MT

     Trifásicos   Configuración

     de

     

    Conductores Fase  Neutro

    3  1 3F4C

    3  ‐   3F3C

     

    5.3. Todo lo anterior deberá repetirse para cada Disyuntor con la finalidad que estén listas las salidas de cada Alimentador. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    11/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    11 

    6.  NOTA IMPORTANTE 

    El parámetro del nombre del Alimentador solamente se lo deberá llenar en el Disyuntor y de  acuerdo  al  código  dado  por  la  Unidad  SIG,  para  el  resto  de  elementos  de  la  Red  de Distribución  no  se  llenara  este  campo,  ya que  cuando se  realiza  la  migración  de  la  base personal a la base Corporativa se realizara automáticamente y adicionalmente se probara la conectividad eléctrica. 

    7.  USO DEL SELECTION EN LA TABLE OF CONTENTS. 

    La pestaña de selección (Selection) en la ventana de tabla de contenido (Table of  Contents) se la utiliza básicamente para seleccionar los elementos gráficos que se desean revisar o modificar, como por ejemplo: si se desea cambiar el calibre del conductor de algún tramo de Red de MT, 

    se escoge

     en

     esta

     venta

     Tramo

     de

     MT

     Aéreo

     luego

     se

     va

     a la

     barra

     de

     herramientas

     Editor

     y se

     

    da clic en la herramienta de edición (Edit Tool)  , se selecciona en la Red Eléctrica el tramo o los tramos que se desean inspeccionar o modificar, que se cargaran en la ventana de atributos Attributes. Con este mismo procedimiento se puede seleccionar cualquier elemento del la Red eléctrica  (transformadores,  seccionadores,  capacitores,  luminarias,  etc.)  y  proceder  a inspeccionar o modificar. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    12/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    12 

    8.  CREACION DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN EN Arc‐GIS 

    8.1. Creación  de  Postes  y  Estructuras.‐ Procedemos  a  cargar  en  el  Target  Postes  de Hormigón (si fuera el caso de Madera, Plástico o Metálico), luego damos clic en (Sketch Tool)  , con lo que nos dirigimos a la cartografía y ubicamos el poste, observaremos que  se  carga  la  ventana  atributos  (Attributes)  en  la  cual  primeros  definamos  los parámetros  mínimos  necesarios  del  poste  como  son  proyecto,  número  de  poste, propiedad, cimiento, aterramiento, código de estructura, parroquia, estado del poste y existe un parámetro IMPORTANTE (SI o NO) EXISTE NOVEDAD que hace referencia si alguna de las Estructuras esta en mal estado, configuraciones, etc. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    13/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    13 

    Luego continuamos con la creación de la estructura de soporte del poste, dando clic en (+)

     en

     el

     lado

     izquierdo

     de

     la

     ventana

     de

     atributos

     (Attributes),

     en

     el

     despliegue

     

    señalamos Estructura en Poste damos clic derecho, nuevamente clic en añadir nuevo (Add New) y  observamos que se crea un despliegue hacia abajo al cual señalaremos y si nos mostrara en el lado derecho de la ventana de atributos (Attributes) los parámetro mínimos necesarios de  la estructura como son proyecto de construcción, estructura, estado de la estructura, configuraciones etc.  Cabe recalcar que las estructuras son las definidas por el Código de Homologación de Unidades de Propiedad emitidas por el MEER para toda las Empresas Eléctricas del País. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    14/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    14 

    Si hubiera más de una estructura en un Poste, volvemos a dar clic derecho en Estructura en

     Poste

     y nuevamente

     clic

     en

     añadir

     nuevo

     (Add

     New)

     y así 

     agregamos

     otra

     estructura

     

    en un mismo poste y así  mismo crearemos para el mismo u otros postes que tengan una o más estructuras. 

    Siguiendo los procedimientos anteriores podremos crear todos los postes y estructuras ya sean en MT y BT, tal como mostramos en la imagen siguiente: 

    8.2. Criterio de Nodos Electricos.‐ Un criterio IMPORTANTE en el Diseño de Tramos de Red Eléctrica ya sea MT o BT, es que cuando damos clic en el vértice del poste solamente damos la forma topológica de la Red Eléctrica, lo que no representa un nodo eléctrico; lo  nodos  eléctricos  solamente  se  forman  en  unión  final  de  tramos,  entre  tramos  y equipos  o se  los crea específicamente en  los cruces aéreos que explicaremos en el siguiente párrafo y es válido para Tramos MT y BT. 

    8.3. Creación de Tramos MT Aéreos.‐ Procedemos a cargar en el  Target  un Tramo de MT Aéreo  (Tramo  MTA  Trifásico),  para  el  efecto  activamos  la  ventana  de  los  Snapping 

    Environment, donde

     seleccionamos

     las

     casilla

     fin

     (End)

     para

     Tramo

     MT

     Aéreo

     y la

     casilla

     

    vértice  (Vertex)  para  Postes,  damos  clic  en  (Sketch  Tool)  ,  con  lo  cual  nos acercamos  al  Alimentador  donde  observaremos  como  el  Snapping  funciona  y procedemos a dar clic izquierdo luego nos dirigimos al primer poste, vemos como actúa nuevamente  el  Snapping  damos  clic  izquierdo  y  continuamos  al  segundo  poste  y finalmente F2 o bien clic derecho y en el despliegue clic en Finish Sketch, nos fijamos en la ventana de atributos (Attributes) y llenamos los parámetros mínimos necesarios como son conductores de fase y de neutro, configuraciones de conductores (CUADRO ADJUNTO), secuencia de fase, estado del conductor, etc. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    15/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    15 

    Tramos MT Monofásicos   Configuración de Conductores Fase  Neutro

    1  1 1F2C

    1  ‐   1F1C

    Tramos de MT Bifásicos   Configuración de 

    Conductores 

    Fase 

    Neutro2  1 2F3C

    2  ‐   2F2C

    Tramos de MT Trifásicos   Configuración de Conductores Fase  Neutro

    3  1 3F4C

    3  ‐   3F3C

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    16/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    16 

    8.3.1.  Cruces  Aéreos.‐  Continuamos  con  el  ejemplo  observamos  que  la  Red  de  MT Trifásica continua  a  través  de un cruces  aéreo, para  el  efecto  asumiremos que continua  el  Tramo  MTA  Trifásico,  primero  nos  cercioramos  que  en  la  ventana 

    Establecer Capas

     Seleccionadas

     (Set

     Selectable

     Layers)

     se

     encuentre

     seleccionado

     la casilla Tramos MT Aéreo. Una vez confirmado esto nos dirigimos a la barra de herramienta Editor damos clic en (Edit Tool)  , seleccionamos el tramo(se resalta celeste cuando esta seleccionado) y observamos que en la barra de herramienta Editor se activa el icono Split Tool (con forma de una línea inclinada, con una raya en el centro)  le damos clic, observamos que el puntero de mouse cambia y nos acercamos donde se realizara el nodo eléctrico, por efecto del cruce aéreo, damos clic  izquierdo y se divide el  tramo automáticamente en  2 partes sin perder sus parámetros. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    17/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    17 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    18/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    18 

    Luego seleccionamos nuevamente el Tramo MT y observaremos que hay una parte que

     no

     se

     marca

     como

     seleccionada

     eso

     se

     debe

     a que

     lo

     dividimos

     en

     2,

     luego

     si

     

    miramos a través de la ventana de atributos (Attributes), veremos las propiedades de ese tramo y podremos confirmar si en el proceso de división se perdieron o no la característica en alguno de los 2 tramos. Por lo que es recomendable seleccionar y revisar ambos tramos con la finalidad de confirmar que se mantengan los datos característicos anteriormente definidos. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    19/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    19 

    Seguimos  con  el  diseño  del  Tramo  MTA  Trifásico  que  tiene  un  cruce  aéreo, definimos

     Snapping

     para

     Tramos

     MT

     Aéreos

     en

     la

     casillas

     fin

     de

     línea

     (End)

     y para

     

    Poste en el vértice (Vertex), luego simplemente nos ubicamos en el Poste damos clic izquierdo seguimos hacia el nodo eléctrico damos clic izquierdo y presionamos F2,  construido  este  primer  tramo,  procedemos  a  la  creación  del  siguiente ubicándonos  en  el  nodo  eléctrico  damos  clic  izquierdo  nos  dirigimos  al  Poste damos clic  izquierdo  luego F2 y damos por creado este tramo. Siempre se debe considerar que  un  cruce aéreo está  compuesto por  cuatro  tramos,  si  lo  diseña directo no habrá conectividad eléctrica. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    20/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    20 

    Una  vez  creados  los  dos  tramos  faltantes,  damos  clic  en  (Edit  Tool)  , seleccionamos

     ambos

     tramos

     y 

    observamos 

    que 

    se 

    cargan 

    en 

    la 

    ventana 

    de 

    atributos,  luego  procedemos  a  llenar  los  parámetros  mínimos  necesarios  para cada tramo y observamos que llenado los parámetros automáticamente se pone el color del alimentador para cada tramo. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    21/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    21 

    Para visualizar gráficamente donde tenemos cruces aéreos, cargamos en el Target en

     la

     Sección

     Misceláneos

     Puente

     Aéreo

     MT

     y lo

     ubicamos

     en

     el

     nodo

     eléctrico

     tal

     

    como se muestra en la imagen siguiente, para el efecto se debe tener activado en la  ventana  Snapping,  Tramos  MT  Aéreos  en  la  casillas  fin  de  línea  (End), adicionalmente se llenara los parámetros mínimos necesarios como son Proyecto Const, cantidad, estado, etc. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    22/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    22 

    8.4. Creación  de  Equipos  de  Protección  y  Maniobra  MT.‐ Continuando  con  el  ejemplo diremos

     que

     continua

     desde

     el

     segundo

     poste

     de

     la

     salida

     de

     la

     Subestación,

     un

     Tramo

     

    MTA Monofásico que abarca tres postes sin conductor neutro y de fase C con conductor 1/0  ‐ ASC,  que  se  encuentra  en  su  arranque  con  un  equipo  de  protección  y seccionamiento y al final de este tramo se encuentra un transformador de 37,5 kVA convencional con su protección en MT y BT, que su red secundaria abarca cuatro postes y  posee un conductor de  fase  2‐ASC  y  neutro número 4‐ASC, y  sus  acometidas  son dúplex y triples, con Puntos de Cargas que varían de uno a más Usuarios Consumidores. 

    Primero crearemos una Bajante de MTA Monofásica tal como  los Tramos anteriores para el efecto cargamos en el Targets Bajante de MTA Monofásica, esta bajante se la realiza siempre que se derive una Red Eléctrica Trifásica hacia una Monofásica, Bifásica (exista o no seccionamiento) y Trifásica misma (cuando exista seccionamiento o se lo 

    describa), también

     se

     lo

     realiza

     de

     una

     Red

     Eléctrica

     Bifásica

     hacia

     una

     Monofásica

     

    (exista o no seccionamiento) y Bifásica misma (cuando exista seccionamiento o se  lo describa), estas bajantes se las debe colocar una distancia de 1m. Luego de crear este Tramo  (Bajante  de  MTA  Monofásica)  igualmente  llenamos  los  parámetros  mínimos necesarios a través de  la ventana de atributos  (Attributes), considerando que es un Tramo monofásico. Además siempre tener encuentra la configuración de conductores. 

    Tramos MT Monofásicos   Configuración de Conductores Fase  Neutro

    1 1 1F2C 

    1   ‐   1F1C 

    Tramos de MT Bifásicos   Configuración de Conductores Fase  Neutro

    2 1 2F3C 

    2   ‐   2F2C 

    Tramos de MT Trifásicos   Configuración de Conductores Fase  Neutro

    3 1 3F4C 

    3   ‐   3F3C 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    23/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    23 

    Verificamos que en los Snapping para Tramos MT Aéreos este activada la casilla fin de línea  (End)  y  vértice  (Vertex),  luego  procedemos  acercarnos  al  Poste  y  observamos 

    como 

    actua 

    el 

    Snapping 

    con 

    respecto 

    al 

    Tramo 

    MTA 

    Trifásico, 

    daremos 

    clic 

    izquierdo 

    se  nos  pega  la  Bajante  MTA  Monofásica,  luego  damos  clic  derecho,  donde  en  el despliegue escogeremos longitud (Lenght), en la ventana agregamos 1m y damos enter, luego direccionamos con el mouse hacia dónde va el tramo de red, damos clic izquierdo y  finalmente  F2  dando  por  creado  esta  bajante.  Adicionalmente  en  la  ventana  de atributos debemos llenar los parámetros mínimos necesarios ya descritos. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    24/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    24 

    Agregaremos  al  Targets,  el  Equipo  Seccionador  Fusible  Unipolar  Abierto,  al  cual  le llenaremos  los  parámetros  necesarios  como  proyecto  de  construcción,  código  de empresa, provincia, cantón, fase de conexión, voltaje, código de estructura, posición (si es  monofásica  significa  que  el  resto  de  fases  serán  NO  APLICABLES),  estado  (BUEN ESTADO‐MAL ESTADO), tipo (SI ES DE LÍNEA O PARA TRANSFORMADOR) en este caso de  línea.  Antes  de  crear  el  equipo  de  seccionamiento  debemos  fijarnos  que  en  la ventana

     Snapping

     Environment

     se

     encuentren

     activada

     solamente

     la

     casilla

     final

     de

     

    línea (End) para Tramo MT Aéreo, una vez hecho esto nos acercamos con el mouse a la bajante creada y damos clic izquierdo, direccionamos como el mouse volvemos a dar clic izquierdo y se crea el Seccionador Fusible Unipolar Cerrado. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    25/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    25 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    26/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    26 

    Luego procedemos

     a Diseñar

     la

     Bajante

     de

     MTA

     Monofásica

     que

     continua

     después

     del

     

    Seccionador  Fusible  Unipolar  Cerrado,  la  diferencia  del  caso  anterior  es  que  en  la ventana  Snapping  Environment,  tendremos  que  solamente  activar  el  Puesto  de Seccionador Fusible y únicamente  la casilla vértice (Vertex) ya que este elemento en realidad  es  un  punto.  El  resto  de  la  creación  de  la  bajante  es  igual  a  la  anterior considerando a 1 metro esta bajante. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    27/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    27 

    Continuando con este ejercicio procedemos a diseñar el Tramo MTA Monofásico de fase C, realizamos los mismos pasos que en los tramos anteriores con la diferencia que en el Targets cargamos para crear Tramo MTA Monofásico, en  la ventana  Snapping Environment, tendremos que solamente activar Tramos MTA Aéreos  la casilla final de línea (End) y Poste la casilla vértice (Vertex), primero nos acercamos a la Bajante MTA Monofásica damos clic izquierdo, continuamos al poste nuevamente clic izquierdo y así  sucesivamente hasta donde termine este ramal donde se presionara F2, una vez creado 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    28/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    28 

    el  Tramo  igualmente  llenamos  los  parámetros  mínimos  necesarios  a  través  de  la ventana

     de

     atributos

     (Attributes),

     considerando

     que

     es

     un

     Tramo

     monofásico.

     Además

     

    siempre tener encuentra la configuración de conductores. 

    Tramos MT

     Monofásicos   Configuración

     de

     

    Conductores Fase  Neutro

    1  1 1F2C

    1  ‐   1F1C

    Tramos de MT Bifásicos   Configuración de Conductores Fase  Neutro

    2  1 2F3C

    2  ‐   2F2C

    Tramos de MT Trifásicos   Configuración de Conductores Fase  Neutro

    3  1 3F4C

    3  ‐   3F3C

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    29/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    29 

    8.5. Creación  del  Puesto  de  Transformación.‐  Siguiendo  con  el  ejemplo,  crearemos  el Transformador con todos sus elementos en Media Tensión (bajantes, seccionamiento y  protección)  y  Baja  Tensión  (bajantes,  seccionamiento  y  protección),  además  se deberá hacer la vinculación respectiva. 

    Adicionalmente para las bajantes de MT/BT, si no se tiene la información exacta de la característica del conductor de la bajante se puede considerar lo siguiente: 

    Bajantes para Transformadores 

    Para Bajante de MT  Conductor 2 de Al desnudo

    Para Bajantes de BT  Conductor kVA  5 a 15  2 Cu aislado kVA  25  1/0 Cu aislado kVA   37,5 2/0 Cu aisladokVA  50  2/0 Cu aislado 

    kVA 

    75 

    2/0 Cu

     aislado

     

    Tal como  hicimos  las  bajantes  anteriores crearemos una  Bajante MTA  Monofásica, para el Puesto de Transformación dividida por un equipo de protección, nos dirigimos al Target cargamos la Bajante verificamos que en la ventana Snapping Environment se encuentre  activada  solamente  la  casilla  final  de  línea  (End)  para  Tramo  Aéreo, adicionalmente  toda  Bajante  para  un  Puesto  de  Transformación  se  es  preferible realizarla 90° grados con respecto al Tramo principal. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    30/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    30 

    Luego  continuamos  cargando  primero  en  el  Targets  el  Equipo  Seccionador  Fusible Unipolar  Cerrado,  al  cual  le  llenaremos  los  parámetros  mínimos  necesarios  en  la ventana de atributos como proyecto de construcción, código de empresa, provincia, cantón,  fase  de  conexión,  voltaje,  código  de  estructura,  posición  (si  es  monofásica significa  que  el  resto  de  fases  serán  NO  APLICABLES),  estado  (BUEN  ESTADO‐MAL ESTADO),  tipo  (SI  ES  DE  LÍNEA  O  PARA  TRANSFORMADOR)  en  este  caso  para transformador. Antes de crear el equipo de seccionamiento debemos fijarnos que en la ventana Snapping Environment se encuentre activada solamente  la casilla final de 

    línea (End)

     para

     Tramo

     MT

     Aéreo,

     una

     vez

     hecho

     esto

     nos

     acercamos

     con

     el

     mouse

     a la

     

    bajante creada y damos clic izquierdo, direccionamos como el mouse volvemos a dar clic izquierdo y se crea el Seccionador Fusible Unipolar Cerrado. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    31/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    31 

    Luego procedemos a Diseñar la Bajante de MTA Monofásica que continua después del Seccionador

     Fusible

     Unipolar

     Cerrado,

     la

     diferencia

     del

     caso

     anterior

     es

     que

     en

     la

     

    ventana  Snapping  Environment,  tendremos  que  solamente  activar  el  Puesto  de Seccionador Fusible y únicamente  la casilla vértice (Vertex) ya que este elemento en realidad  es  un  punto.  El  resto  de  la  creación  de  la  bajante  es  igual  a  los  procesos anteriores. 

    Si el caso fuera, que el Puesto de Transformación no posea ningún tipo de Seccionador Fusible en MT, simplemente se crea una sola Bajante MT a la cual se conectara el Puesto de Transformación, lo mismo se debe considerar para BT con la diferencia de que si no existiera NH en lado secundario, el Tramo BT se lo realiza a partir de la Bajante BT. 

    Una  vez  creada  la  Bajante  MT,  nos  ubicamos  en  el  Targets  buscamos  el  Puesto  de TransfDistribucion  y  en  el  despliegue  escogemos  para  este  caso  Transformador Monofásico en Poste, damos clic en damos clic en (Sketch Tool)  , verificamos que en la ventana  Snapping Environment se encuentre activada solamente la casilla final 

    de 

    línea 

    (End) 

    para 

    Tramo 

    MT 

    Aéreo, 

    una 

    vez 

    comprobado 

    lo 

    anterior 

    nos 

    acercamos 

    la Bajante MTA Monofásica damos clic izquierdo luego direccionamos la posición que deseamos que se muestre el Puesto de TransfDistribucion con el mouse, damos clic izquierdo  y  se  muestra  el  Puesto  de  TransfDistribucion  creado,  en  la  ventana  de atributos  llenamos  los  parámetros  mínimos  necesarios  como  son  Proyecto  Const, Código de Empresa, Provincia, Cantón, Fase de Conexión, Voltaje (SI FUERA EL CASO DE UN BANCO DE DOS O DE TRES UNIDADES DE TRANSFORMACIÓN SE DEBE PONER EL VLL), Protección en Alta (SI o NO), Potencia kva (SI FUERA EL CASO DE UN BANCO DE DOS O DE TRES UNIDADES DE TRANSFORMACIÓN SE DEBE PONER LA SUMA DE 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    32/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    32 

    LAS  CAPACIDADES  DE  TODAS  LAS  UNIDADES)  para  este  caso  es  solo  un  único transformador,

     Configuración

     BT

     (SE

     REFIERE

     AL

     TIPO

     DE

     CONECCION

     EN

     BT

     ESTRELLA

     

    O DELTA/ABIERTO), Protección BT, Propiedad (DE LA EMPRESA O PRIVADO), Código de estructura, IMPORTANTE (SI o NO) EXISTE NOVEDAD que hace referencia si existe una o algunas de  Unidades de Transformación en mal estado, configuraciones, etc. “EN ESTE PROCESO AUN NO CREAMOS LA UNIDAD DE TRANSFORMACIÓN” 

    En  el  paso  anterior  solo  creamos  el  Puesto  de  TransfDistribucion,  por  lo  que  ahora recién crearemos  la Unidad Transformador Distribucion haciendo  lo siguiente, en  la 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    33/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    33 

    ventana de atributos (Attributes) lado izquierdo se muestra el número de Object Id del Puesto

     de

     Transformación

     al

     cual

     daremos

     clic

     en

     (+)

     y en

     el

     despliegue

     buscar,

     señalar

     

    y dar clic derecho en Unidad Transformador Distribución, en el despliegue dar clic en Add  New,  una  vez  hecho  esto  se  muestra  el  número  Object  ID  de  la  Unidad  de Transformación al cual señalaremos y observaremos que se nos mostrara en el  lado derecho  de  la  ventana  de  atributos  los  parámetros  a  llenar  como  son  Proyecto  de Const.,  Código  de  Empresa,  Provincia,  Cantón,  No.  transf.(DE  ACUERDO  A  TRAFO), Marca, Fase de Conexión, Potencia KVA, Tensión AT, Código de Estructura, Estado del Transformador. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    34/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    34 

    NOTA‐01: Si  fuera el caso de ser dos  o  tres unidades de transformación se  las crea dando nuevamente clic en Add New hasta completar el  banco bifásico o trifásico. 

    NOTA‐02:

     El

     campo

     Código

     de

     Estructura,

     se

     encuentra

     tanto

     en

     el

     Puesto

     de

     

    Transformación como en la Unidad de Transformación, esto se debe que cuando es una sola unidad de transformación el Código de Estructura es el mismo para ambos, si fuese el caso de Bancos Transformadores de dos o tres unidades, el Código de Estructura en el Puesto de Transformación es diferente  ya que este refleja un banco y no como una sola  unidad  de  transformación,  tal  como  lo  dispone  el  Código  de  Homologación  de Unidades de Propiedad emitido por el MEER. 

    CONTINUANDO CON EL EJEMPLO CREAREMOS TRES POSTES CON SUS ESTRUCTURAS, PARA REDES DE BAJA TENSIÓN. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    35/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    35 

    8.6. Creación  de  Tramos  BT  Aéreos  (Bajante  de  BTA  Monofásica).‐  Como  ya  tenemos creado

     el

     transformador

     procederamos

     a Diseñar

     la

     Bajante

     de

     BTA

     Monofásica

     que

     

    continua  después  del  Transformador,  la  diferencia  del  caso  anterior  es  que  en  la ventana  Snapping  Environment,  tendremos  que  solamente  activar  el  Puesto TransfDsitribucion  y  únicamente  la  casilla  vértice  (Vertex)  ya  que  este  elemento  en realidad es un punto. El resto de la creación de la bajante es igual que en MT la única diferencia en que para la configuración de conductores es de acuerdo al CUADRO DE CONFIGUACION  DE  CONDUCTORES  DE  BAJA  TENSIÓN,  adicionalmente  se  debe considerar  estos  criterios  para  las  bajantes  BT  tal  como  se  muestra  en  el  cuadro adjunto: 

    Bajantes para Transformadores 

    Para Bajante de MT Conductor

    de 

    Al 

    desnudo 

    Para Bajantes de BT  Conductor kVA  5 a 15  2 Cu aislado kVA   25 1/0 Cu aisladokVA  37,5  2/0 Cu aislado kVA  50  2/0 Cu aislado kVA  75  2/0 Cu aislado 

    Adicionalmente  se  debe  considerar  lo  siguiente  para  escoger:  Bajantes  de  Baja Tensión, Tramos Baja Tensión,  Acometidas de Baja Tensión de acuerdo al Puesto de Transformación: 

    Transformadores  Bajante a Escoger BT 

    Tramo BT a Escoger 

    Acometida BT a Escoger 

    TRF Monofásico  B. BT Monofásica  T. BT Monofásico  A. BT Monofásica TRF Bifásico  B. BT Bifásica T. BT Bifásico A. BT Bifásica TRF Trifásico  B. BT  Trifásica  T. BT Trifásico  A. BT Trifásica Banco de 2 Und. TRF.  B. BT Bifásica  T. BT Bifásico  A. BT Bifásica Banco de 3 Und. TRF.  B. BT  Trifásica  T. BT Trifásico  A. BT Trifásica 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    36/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    36 

    NOTA‐03:

     En

     los

     Tramos

     de

     Baja

     Tensión

     ya

     sean

     Subterráneos

     o 

    Aéreos, 

    no 

    se considera la secuencia de fase y por ende no se debe llenar este parámetro. 

    8.7. Creación de Equipos de Protección y Maniobra BT.‐  Continuando  con  el  ejemplo cargamos en el Target el Seccionador NH que se encuentra en el Puesto Protección BT, se procede igual que en MT, teniendo en la ventana Snapping Environment la casilla de 

    fin de

     línea

     (End)

     para

     el

     Tramo

     BTA

     Monofásico,

     una

     vez

     creado

     el

     NH

     se

     crea

     la

     otra

     

    Bajante  BTA  Monofásica  teniendo  siempre  en  cuenta  que  los  equipos  de Seccionamiento  y  Protección  son  únicamente  un  punto,  por  lo  que  siempre  al conectarlos con una Red Eléctrica, debe activar en la  ventana Snapping Environment la casilla de vértice (Vertex) para el equipo seleccionado. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    37/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    37 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    38/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    38 

    8.8.  Relación del Equipo de Protección MT/BT y el Puesto de Transformación.‐ Una vez creado  el  Puesto  de  Transformación,  con  sus  elementos  de  seccionamiento  y 

    protección en

     MT

     y BT

     se

     procede

     a seleccionarlos,

     habilitando

     en

     Selection

     las

     casillas

     para  Puesto  de  TransfDistribucion,  Puesto  de  Protección  BT  y  Puesto  Seccionador Fusible, luego nos dirigimos a la barra de herramientas Editor damos clic en el comando herramienta de edición (Edit Tool)  , con forma de flecha y seleccionamos los equipos en mención, una vez seleccionados  los visualizamos en  la ventana Attributes, donde señalaremos el Puesto de Protección BT damos clic en + y nuevamente en + si fuera el caso, luego señalamos el Puesto Seccionador Fusible damos clic en + y nuevamente en +. Una vez hecho esto observamos que ambos equipos de protección se les muestra en el despliegue el Puesto Transformador Distribución vacio, por lo cual es IMPORTANTE HACER UNA  RELACION ELÉCTRICA CON EL  Puesto de TransfDistribucion, para lo cual señalaremos el  Puesto de TransfDistribucion le daremos clic en +, una vez desplegado observamos el número de Object Id. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    39/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    39 

    Luego nos dirigimos a Protección BT y señalamos Puesto Transformador Distribución, presionamos  el  clic  derecho  del  mouse  damos  clic  en  el  despliegue  Add  Selected, observamos  que  se  agrega  el  Puesto  TransfDistribucion  simplemente  mirando  que debe ser el mismo número de  Object Id. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    40/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    40 

    Continuando nos dirigimos a Seccionador Fusible y señalamos Puesto Transformador Distribución, presionamos el clic derecho del mouse damos clic en el despliegue Add Selected,  observamos  que  se  agrega  el  Puesto  TransfDistribucion  simplemente mirando que debe ser el mismo número de  Object Id. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    41/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    41 

    NOTA‐04: Esto se lo debe hacer siempre que exista un equipo de protección ya sea en MT o BT para el Puesto de Transformación,  si solamente hubiera protección en MT y no en BT se realiza igualmente entre los dos equipos o también en caso contrario. 

    8.9. Creación de Tramos BT Aéreos (Tramo BTA Monofasico).‐ Hecha la relación anterior, cargamos al  Target Tramo BTA Monofásico verificamos que en  la ventana Snapping Environment la casilla de fin de línea (End) este activado para Tramo de BT Aéreo y para Poste la casilla vértice (Vertex), una vez verificado los Snapping creamos el Tramo BT a partir del fin de línea de la Bajante BT del Transformador tanto para un lado como para el otro que dependerá de  la forma que tenga el circuito BT. Si fuera el caso que  los Postes llevaran MT y BT se desactivaría la casilla vértice (Vertex) en el Poste, ya que se tendría que crear el Tramo BT manualmente y paralelo al Tramo MT. Siguiendo con el ejemplo y realizado lo anterior damos clic (Sketch Tool)  , con lo que nos dirigimos 

    la 

    Bajante 

    BT 

    Monofásica 

    damos 

    clic 

    izquierdo, 

    luego 

    seguimos 

    hacia 

    el 

    poste, 

    volvemos  a  dar  clic  izquierdo y  así   hasta  el  último  poste  donde primero  damos  clic izquierdo  luego  clic  derecho  y  en  el  despliegue  damos  en  Finish  Sketch  o  bien directamente  F2,  si  activamos  la  ventana  de  Attributes  ,  observaremos  los parámetros  a  llenar,  para  lo  cual  llenaremos  Proyecto  Const,  fase  de  conexión (IMPORTANTE: Que será a la que esté conectada el Puesto de Transformación en MT), voltaje, código de conductor de fase, código de conductor de neutro, configuración de de conductores (SEGÚN CUADRO DE CONFIGURACION DE CONDUCTORES PARA BAJA TENSION), parroquia, estado del conductor. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    42/77

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    43/77

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    44/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    44 

    Tramos BT Monofásicos 

    Configuración de Conductores Fase MT del 

    TRF. 

    Línea BT 

    Línea BT 

    Línea BT  Neutro 

    BT 120 V.  120 V.  120 V. 

    1  1  ‐ 1  1F2C 

    1  1  1  1  1F3C 

    1  1  1  ‐ 1F2C 

    1  1  1  1  1  1F4C 

    Tramos de BT Bifásicos 

    Configuración de Conductores Fase MT del 

    TRF. 

    Línea BT 

    Línea BT 

    Línea BT  Neutro 

    BT 120 V.  120 V.  120 V. 

    2  1  ‐ 1  2F2C 

    2  1  1  1  2F3C 

    2  1  1  ‐ 2F2C 

    2  1  1  1  1  2F4C 

    Tramos de BT Trifásicos 

    Configuración de Conductores Fase MT del 

    TRF. 

    Línea BT 

    Línea BT 

    Línea BT  Neutro 

    BT 120 V.  120 V.  120 V. 

    3  1  ‐ 1  3F2C 

    3  1  1  1  3F3C 

    3  1  1  ‐ 3F2C 

    3  1  1  1  1  3F4C 

    NOTA‐05:  En  los  Tramos  de  Baja  Tensión  ya  sean  Subterráneos  o  Aéreos,  no  se considera la secuencia de fase y por ende no se debe llenar este parámetro. 

    8.10.  Creación de Tramos BT Aéreos (Acometida de BTA Monofásica).‐ Cargamos al Target  Acometida  BTA  Monofásica  verificamos  que  en  la  ventana  Snapping 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    45/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    45 

    Environment la casilla de fin de línea (End) y vértice (Vertex) estén activadas para Tramo de

     BT

     Aéreo

     (PARA

     ACOMETIDAS

     PREENSAMBLADA

     SE

     ACTIVARIA

     LA

     CASILLA

     Edge

     ),

     

    una vez verificado  los Snapping y siguiendo con el ejemplo damos clic  (Sketch Tool) , con lo que nos dirigimos al poste damos clic  izquierdo nos extendemos hasta el predio donde está el medidor de energía, damos clic  izquierdo después clic derecho y en el despliegue  damos  clic  en  Finish  Sketch  o  bien  F2,  luego  nos  dirigimos  a  la  ventana Attributes donde  llenaremos  los parámetros mínimos necesarios como son Proyecto Const, fase de conexión (IMPORTANTE: Que será a la que esté conectada el Puesto de Transformación en MT), voltaje, código de conductor de fase, código de conductor de neutro, configuración de  de conductores  (SEGÚN CUADRO  DE CONFIGURACION DE CONDUCTORES PARA BAJA TENSION), parroquia, estado del conductor. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    46/77

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    47/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    47 

    Como  observamos  en  la  imagen  anterior  creamos  una  acometida  dúplex  (120  v conductor/calibre

     MUL.AL.2x6),

     con

     la

     finalidad

     de

     continuar

     con

     el

     ejemplo

     crearemos

     

    dos  Acometidas  más  que  sean  triples  (220  v  conducto/calibre  MUL.AL.3x6)  en  los siguientes postes, realizando los mismos pasos que en la primera acometida, recordar utilizar el cuadro de configuración de conductores para Baja Tensión. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    48/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    48 

    8.11.  Crear Punto de Carga Con Un  Usuario Consumidor.‐ Ubicarse en Target donde para

     la

     primera

     Acometida

     escogeremos

     Punto

     de

     Carga

    ‐Medidor

     Electromecánico,

     

    para la segunda Punto de Carga‐Medidor Electrónico, empezamos verificamos que en la  ventana  Snapping  Environment  la  casilla  de  fin  de  línea  (End)  este  activada  para Tramo de BT Aéreo, una vez configurado el Snapping y siguiendo con el ejemplo damos clic (Sketch Tool)  , con lo que nos dirigimos hacia el final de la  Acometida BTA Monofásica,  damos  clic  izquierdo  se  crea  el  Punto  de  Carga  y  en  la  ventana  de Attributes llenamos los parámetros mínimos necesarios como son Proyecto Const, fase de conexión, parroquia, IMPORTANTE (SI o NO) EXISTE NOVEDAD que hace referencia si algún Usuario Consumidor presenta alguna novedad. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    49/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    49 

    Sí   bien  creamos  el  Punto  de  Carga‐Medidor  Electromecánico,  NO  hemos  creado  el USUARIO

     CONSUMIDOR,

     para

     realizar

     esto

     nos

     dirigimos

     al

     lado

     izquierdo

     de

     la

     

    ventana Attributes dar clic en (+), luego buscar, señalar y dar clic derecho en Conexión Consumidor, en el despliegue dar clic en Add New, donde observaremos que se crea y se muestra en  la parte  inferior el USUARIO CONSUMIDOR al cual señalaremos, para proceder del lado derecho de la ventana de Attributes a llenar los parámetros mínimos necesarios  como  son  código  de  cliente,  posición  del  medidor  solo  en  este  caso (POS_T_VER  1,  POS_T_HOR  1),  IMPORTANTE  NOVEDADES  DESCRIPTIVAS  DEL USUARIO (SIN NOVEDAD, MEDIDOR ALTO, MEDIDOR DENTRO DEL PREDIO, PUERTA CERRADA/NO  DEJAN  INSPECCIONAR,  SERVICIO  CONVENIDO,  HURTO,  ACOMETIDA SUBTERRANEA  O  EMPOTRADA,  REVISAR  MEDIDOR,  REVISAR  MEDIDOR  ESPECIAL, MEDIDOR SIN SELLO CAJA Y TAPA, REVISAR ACOMETIDA, LUMINARIA CON CONEXIÓN DIRECTA, MEDIDOR QUEMADO/ DESTRUIDO O DAÑADO, MEDIDOR ABANDONADO, 

    REVISAR 

    CAJA 

    DE 

    DISTRIBUCION, 

    el 

    numero 

    serie 

    de 

    medidor 

    del 

    formulario 

    de 

    levantamiento (DE FABRICA), SR del medidor del formulario de levantamiento (DE LA EMPRESA). 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    50/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    50 

    Para la creación del Punto de Carga‐Medidor Electrónico, se procede igual que el caso anterior

     simplemente

     en

     el

     Target

     hay

     que

     cargar

     Medidor

     Electrónico.

     

    8.12.  Crear un Punto de Carga Con Varios Usuarios Consumidores.‐ Esta es la forma más  adecuada,  cuando  se  trata  de  crear  Bancos  de  Medidores,  ya  que  se  agiliza  la creación de cada Usuario Consumidor. Un factor importante es la posición del Usuario 

    Consumidor en

     el

     Tablero,

     por

     lo

     que

     se

     vuelve

     imprescindible

     que

     la

     información

     de

     levantamiento de campo traiga este detalle, que se lo describe en forma de una matriz, con una posición vertical (columna) y otra horizontal (fila) tal como se lo muestra de manera de ejemplo en la tabla siguiente: 

          P     o     s      i     c      i       ó     n

          V     e     r      t      i     c     a      l

    Posición Horizontal 

    1.1  1.2  1.3  1.4  1.5 

    2.1  2.2  2.3  2.4  2.5 

    3.1  3.2  3.3  3.4  3.5 

    4.1  4.2  4.3  4.4  4.5 

    5.1 

    5.2 

    5.3 

    5.4 

    5.5 

    Esta matriz representa un tablero de 25 Usuarios Consumidores, identificados en una fila y una columna especifica. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    51/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    51 

    Para  la creación del Punto de Carga de  la tercera Acometida escogeremos Punto de Carga

    ‐Varios

     Tipos

     de

     Medidores,

     ya

     que

     asumiremos

     que

     tiene

     tres

     Usuarios,

     dos

     de

     

    los cuales tienen novedades, cada uno con diferentes Equipos de Medición, se procede igual que el caso anterior simplemente en el Target hay que cargar  Varios Tipos de Medidores. 

    NOTA‐06: Si al menos un Usuario Consumidor tiene alguna novedad hay que agregar SI en el parámetro Existe Novedad. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    52/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    52 

    Sí  bien creamos el Punto de Carga‐Varios Tipos de Medidores, NO hemos creado  los USUARIOS

     CONSUMIDORES,

     para

     realizar

     esto

     nos

     dirigimos

     al

     lado

     izquierdo

     de

     la

     

    ventana Attributes dar clic en (+), luego buscar, señalar y dar clic derecho en Conexión Consumidor, en el despliegue dar clic en Add New, donde observaremos que se crea en  la  parte  inferior  el  USUARIO  CONSUMIDOR  UNO,  al  cual  señalaremos,  para proceder del lado derecho de la ventana de Attributes a llenar los parámetros mínimos necesarios como son código de cliente, posición del medidor de acuerdo a formulario de  levantamiento  es  (POS_T_VER  1,  POS_T_HOR  1),  IMPORTANTE  NOVEDADES DESCRIPTIVAS DEL USUARIO PARA ESTA CASO (HURTO), el numero serie de medidor del  formulario  de  levantamiento  (DE  FABRICA),  SR  del  medidor  del  formulario  de levantamiento (DE LA EMPRESA). 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    53/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    53 

    Continuando con el ejemplo creamos el USUARIO CONSUMIDOR  DOS, en el mismo Punto

     de

     Carga

    ‐Varios

     Tipos

     de

     Medidores,

     realizamos

     el

     mismo

     procedimiento

     que

     

    con el primero nos dirigimos al  lado  izquierdo de  la ventana Attributes señalamos y damos clic derecho en Conexión Consumidor, en el despliegue dar clic en Add New y se crea el USUARIO CONSUMIDOR  DOS, así  mismo lo señalamos para proceder del lado derecho de la ventana de Attributes a llenar los parámetros mínimos necesarios como son código de cliente, posición del medidor de acuerdo a formulario de levantamiento es  (POS_T_VER  2,  POS_T_HOR  1),  IMPORTANTE  NOVEDADES  DESCRIPTIVAS  DEL USUARIO  PARA  ESTA  CASO  (SIN  NOVEDAD),  el  numero  serie  de  medidor  del formulario  de  levantamiento  (DE  FABRICA),  SR  del  medidor  del  formulario  de levantamiento (DE LA EMPRESA). 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    54/77

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    55/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    55 

    CONTINUANDO CON EL EJEMPLO DIREMOS QUE EL TRAMO MTA TRIFÁSICO CONTINÚA HACIA LA DERECHA DESDE EL CRUCE AÉREO A TRAVÉS DE UN  CAPACITOR FIJO HASTA EL ÚLTIMO POSTE  DONDE  ARRANCA  UNA  ALIMENTACIÓN  SUBTERRÁNEA  HACIA  UNA  CÁMARA  DE TRANSFORMACIÓN  DE TRES UNIDADES MONOFÁSICAS DE 50 KVA. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    56/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    56 

    8.13.  Crear del Puesto de Capacitor.‐ Siguiendo con el ejemplo, crearemos el Puesto de

     Capacitor

     con

     todos

     sus

     elementos

     en

     Media

     Tensión

     (bajantes

     y 

    equipo 

    de 

    seccionamiento y protección), tal como hicimos en para el Puesto de Transformación creamos una Bajante MTA Monofásica, el equipos de seccionamiento y protección y luego diseñamos la siguiente Bajante MTA Monofásica, para el Puesto de Capacitor nos dirigimos al Target cargamos Capacitor Fijo, verificamos que en  la ventana Snapping Environment se encuentre activada solamente la casilla final de línea (End) para Tramo MT Aéreo, damos clic en (Sketch Tool)  , nos dirigimoa la final de la Bajante MT damos  clic  izquierdo  y  se  crea  el  Puesto  Capacitor,  dentro  de  la  ventana Attributes llenamos  los  parámetros  mínimos  necesarios  como  son  Proyecto  Const,  código  de empresa,  provincia,  cantón,  fase  de  conexión,  voltaje,  código  de  estructura,  estado (BUEN ESTADO‐MAL ESTADO). 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    57/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    57 

    En  el  paso  anterior  solo  creamos  el  Puesto  de  Capacitor,  por  lo  que  ahora  recién crearemos la Unidad Capacitor haciendo lo siguiente, en lado izquierdo de la ventana de  atributos  (Attributes)  se  muestra  el  número  de  Object  Id  del  Capacitor  al  cual daremos clic  en  (+) y en  el despliegue  buscar, señalar  y dar  clic  derecho en  Unidad Capacitor, en  el  despliegue dar  clic en  Add New,  una  vez  hecho  esto  se  muestra el número Object ID de la Unidad Capacitor a la cual señalaremos y observaremos que se nos mostrara en el lado derecho de la ventana de atributos (Attributes) los parámetros a  llenar como son Proyecto de Const., Código de Empresa, Provincia, Cantón, Serie, Marca, Fase de Conexión, Código de Estructura. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    58/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    58 

    Realizamos  la  Bajante  de  Media  Tensión  Trifásica  después  del  Puesto  capacitor,  sin olvidarse de activar en la ventana de Snapping Environment la casilla vértice (Vertex) para Capacitor, lo que nos quedaría como lo mostramos en la siguiente imagen: 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    59/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    59 

    Continuando con  el  ejemplo  realizamos el Tramo  MTA hacia  el último  poste donde arrancara

     un

     Tramo

     MTS

     hacia

     la

     cámara

     de

     transformación.

     

    8.14.  Creación  de  Tramos  Subterráneos  y  una  Cámara  de  Transformación.‐Continuando con el Ejemplo, primero realizaremos las dos Bajante MTA para el Equipo de Seccionamiento y Protección , tal como hicimos en caso anteriores, con la diferencia que después del Equipo de Seccionamiento y Protección continuamos con un Tramo 

    MT Subterráneo,

     para

     el

     efecto

     cargamos

     el

     Target

     Tramo

     MTS

     Trifásico,

     verificando

     que en la ventana Snapping Environment se encuentre activada solamente la casilla de vértice  (Vertex) para Seccionador Fusible, damos clic en  (Sketch Tool)  ,  nos acercamos al equipo damos clic izquierdo siguiendo la ruta del Tramo MTS volvemos a dar  clic  izquierdo  direccionamos  nuevamente  damos  clic  izquierdo  finalmente  clic derecho en despliegue damos clic en Finish Sketch o bien F2, asi mismo en la ventana de Attributes llenamos los parámetros mínimos necesarios como son Proyecto Const, Fase de conexión, voltaje, código de conductor de fase, código de conductor de neutro, configuración de conductores, secuencia de fase, ramal (Ramal o Troncal), estado del conductor. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    60/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    60 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    61/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    61 

    Creamos  el  Puesto  de  Transformación  tal  como  el  anterior,  con  la  diferencia  que cargamos

     en

     el

     Target

     Banco

     de

     3 Transformadores

     en

     Cabina

     y adicionalmente

     en

     los

     

    parámetros  potencia (kva) será la suma de las 3 Unidades de Transformación para este caso es  150 kVA (3x50 kva), en el parámetro código de estructura tendrá que  ir de acuerdo al Código de Homologación y Estandarización de Unidades de Propiedad el código 3I150T 

    En  el  paso  anterior  solo  creamos  el  Puesto  de  TransfDistribucion,  por  lo  que  ahora recién crearemos las 3 Unidades Transformador Distribucion haciendo lo siguiente, en la ventana de atributos (Attributes) lado izquierdo se muestra el número de Object Id del Puesto de Transformación  al cual daremos clic en  (+) y en el despliegue buscar, 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    62/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    62 

    señalar y dar clic derecho en Unidad Transformador Distribución, en el despliegue dar clic

     en

     Add

     New,

     una

     vez

     hecho

     esto

     se

     muestra

     el

     número

     Object

     ID

     de

     la

     Unidad

     de

     

    Transformación número uno, por  lo que haremos  lo mismo para crear  las otras dos unidades de transformación,  para el efecto  señalaremos y observaremos que se nos mostrara en el lado derecho de la ventana de atributos los parámetros a llenar de cada unidad  de  transformación  que  creemos,  como  son  Proyecto  de  Const.,  Código  de Empresa,  Provincia,  Cantón,  No.  transf.(DE  ACUERDO  A  TRAFO),  Marca,  Fase  de Conexión  (CADA UNIDAD  TRF. ESTARA A UNA FASE), Potencia KVA, Tensión AT  (EL VOLTAJE COMO UNIDAD DE TRF. 7,96Kv), Código de Estructura (PARA ESTE CASO SE EGREGA EL CÓDIGO DE LA UNIDAD INDEPENDIENTE, 1C50T), estado de la unidad de transformación. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    63/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    63 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    64/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    64 

    Una vez realizado la cámara de transformación, procedemos con la creación de Punta Terminal

     que

     se

     encuentran

     dentro

     de

     los

     Misceláneos,

     nos

     dirigimos

     al

     Target

     

    cargamos Punta Terminal, damos clic en (Sketch Tool)  , nos acercamos al Tramo MTS que sale del equipo de seccionamiento y protección donde agregamos  la punta terminal a una distancia prudente, para el efecto debe estar activada  la casilla Edge para Tramo MT Subterráneo en la ventana Snapping Environment. Adicionalmente en la ventana de Attributes llenamos los parámetros como son Proyecto Const, cantidad, código de estructura, estado de la Punta Terminal. 

    Así  mismo nos dirigimos hacia el Tramo MTS que llega a la Cámara de Transformación, y creamos otra Punta Terminal. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    65/77

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    66/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    66 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    67/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    67 

    Así  mismo crearemos uno tensor de Baja Tensión, cargamos en el Target Tensor a farol en

     BT,

     damos

     clic

     (Sketch

     Tool)

     , verificamos

     que

     en

     la

     ventana

     Snapping

     

    Environment se encuentra activada  la casilla vértice  (Vertex) para postes,  luego nos ubicamos en el poste que deseamos crear el Tensor, damos clic  izquierdo y se crea luego nos dirigimos con el mouse a  la barra de herramienta Editor al comando rotar (Rotate Tool)  le damos clic, manteniendo presionado el botón de lado izquierdo del mouse  giramos  el  tensor  creado  a  la  posición  adecuada  soltamos  el  botón,  nos dirigimos  a  la  ventana  Attributes  y  llenamos  los  parámetros  como  son  Proyecto  de Const, código de estructura y estado del tensor. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    68/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    68 

    8.16.  Creación de Fin de Línea MT y BT.‐ Ubicamos en el Target Misceláneos, en el despliegue

     cargamos

     en

     el

     Target

     Fin

     de

     Línea

     MT,

     damos

     clic

     (Sketch

     Tool)

     , 

    verificamos que en la ventana Snapping Environment se encuentra activada  la casilla vértice (Vertex) para postes, luego nos ubicamos en el poste que deseamos crear el fin de línea MT, damos clic izquierdo y se crea luego nos dirigimos con el mouse a la barra de herramienta Editor al comando rotar (Rotate Tool)  le damos clic, manteniendo presionado el botón de  lado izquierdo del mouse giramos el fin de línea creado  a  la posición adecuada soltamos el botón y damos por creado el fin de línea. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    69/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    69 

    Así  mismo creamos el fin de línea para BT. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    70/77

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    71/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    71 

    9.  COMO CONTINUAR TRAMOS DE MT/BT PENDIENTES. 

    Como sabemos un Tramo de Red Eléctrica, tiene un  inicio en un nodo eléctrico y un final igual, debido a esto es IMPORTANTE que cuando deje un trabajo pendiente para el siguiente día,  terminar  el  Tramo  que  se  encuentre  diseñando  en  algún  nodo  eléctrico,  en  caso contrario cuando retome el diseño deberá realizar lo siguiente: 

    9.1. Asumiremos que tenemos un Tramo MT pendiente desde la salida de la Subestación y que decidimos continuarlo. 

    9.2. Primero señalaremos el Tramo MT, activando en ventana Set Selection Layers la casilla para  Tramo  MT  Aéreo,  luego  daremos  doble  clic  sobre  el  tramo  seleccionado  y observaremos que al final del tramo se pone de color rojo. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    72/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    72 

    9.3. Ahora nos acercaremos con el mouse al punto de rojo que se formo al final del Tramo, y observamos

     cómo

     se

     monta

     una

     forma

     de

     estrella

     oscura

     la

     cual

     nos

     indica

     que

     esta

     

    listo el tramo para alargarlo. Es IMPORTANTE, no acercarse al resto del Tramo (línea) ya que se movería, si lo hiciera no solo movería el tramo. Como por ejemplo si fuera este  el  último  tramo  de  un  alimentador  movería  toda  la  red  lo  que  nos  dañaría  la información completa por eso se RECOMIENDA tener mucho cuidado con este proceso. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    73/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    73 

    9.4. Volviendo a al fin del Tramo observando que se muestra en forma de estrella oscura, damos

     clic

     izquierdo

     lo

     mantenemos

     presionado

     y 

    direccionamos 

    hasta 

    el 

    vértice 

    (activar Snapping)  del  último  poste  donde  habrá  un  nodo  eléctrico,  soltamos el  clic izquierdo y veremos que se movió final del Tramo, pero lo que necesitamos es que se agregue el Tramo a cada Poste, por lo que acercándonos a la línea con el puntero del mouse daremos clic derecho y en el despliegue seleccionamos  insertar vértice (Insert Vertex), lo cual lo haremos de acuerdo a la cantidad de Postes , también  se debe incluir el Postes donde se encontraba el final del Tramo. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    74/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    74 

    9.5.  Luego  nos  dirigimos  al  primer  vértice  o  al  último,  para  el  ejemplo  escogeremos  el primero,

     acercándonos

     con

     el

     puntero

     de

     mouse

     se

     nos

     muestra

     en

     forma

     de

     estrella

     

    oscura y damos clic izquierdo lo mantenemos presionado y lo llevamos al Poste donde estaba el  final del Tramo al principio y así  sucesivamente cada vértice lo trasladamos al Poste deseado. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    75/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    75 

    9.6.  Finalmente damos clic fuera del Tramo y observaremos que se alargo el Tramo hasta el punto requerido. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    76/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    76 

    10. USO DE LA OPCION SELECT BY LOCATION. 

    Es opción se la encuentra en el menú Selection, dentro de Select By Location encontramos los operadores espaciales disponibles para seleccionar una ubicación en esta aplicación: 

    10.1.  Intersect  (Intersección),  las  características  de  la  capa  de  entrada  (s)  se seleccionará si se cruzan una característica de la capa de selección 

    10.2.  Are within a distance of  (Se encuentra a una distancia de),  Las características de  la  capa  de  entrada  (s)  serán  seleccionados  si  están  dentro  de  una  distancia especificada de un elemento en la capa de selección. Cuando se elige esta opción, el campo  de  la  distancia  de  búfer  en  la  parte  inferior  del  cuadro  de  diálogo  se  activa automáticamente para que pueda especificar la distancia. 

    10.3.  Contain  (contienen),  Las  características  de  la  capa  de  entrada  (s)  será 

    seleccionado si

     contienen

     una

     característica

     de

     la

     capa

     de

     selección.

     

    10.4.  Completely contain (completamente contienen), Las características de la capa de entrada (s) serán seleccionados por completo si contienen una característica de la capa de selección. La capa de selección debe ser una capa de polígonos. 

    10.5.  Contain (Clementini) {contienen (Clementini)}, Esta es la misma que contienen menos  que  la  característica  de  origen  es  enteramente  en  el  límite  de  la  función objetivo, sin que ninguna parte de la función de fuente dentro de la función objetivo. En  este  caso,  usando  el  operador  contienen  Clementini  no  seleccionar  la  función objetivo. 

    10.6.  Are within  (están dentro), Las características de  la capa de entrada  (s) serán seleccionados, si fueran objeto de una característica en la capa de selección. La capa de selección debe ser una capa de polígonos. 

    10.7.  Are completely

     within

     (estén

     completamente

     dentro),

     Las

     características

     de

     la

     

    capa de entrada (s) serán seleccionados si están completamente dentro o contenida por una característica en la capa de selección. La capa de selección debe ser una capa de polígonos o debe ser un punto de amortiguamiento alrededor de las características y la línea. 

    10.8.  Are within (Clementini) {están dentro (Clementini)}, Esta es la misma que están dentro de menos que la característica de destino es completamente en el límite de la característica de origen, sin que ninguna parte de  la entidad de destino dentro de  la característica de origen. En este caso, utilizando el operador En Clementini Si no se selecciona la función objetivo. 

    10.9.  Are identical to (son idénticos a), Las características de la capa de entrada (s) será seleccionado si son idénticos (en geometría) a una función en la capa de selección. 

    10.10.  Touch the

     boundary

     of 

     (tocar

     el

     límite

     de),

     Las

     características

     de

     la

     capa

     de

     

    entrada (s) será seleccionado si tienen un  límite que afecta a una característica de la capa  de  selección.  La  capa  de  entrada  (s)  y  la  capa  de  selección  debe  ser  líneas  o polígonos. 

    10.11.  Share  a  line  segment  with  (Comparten  un  segmento  de  línea  con),  Las características de la capa de entrada (s) será seleccionado si comparten un segmento de línea con una característica en la capa de selección. La capa de entrada (s) y la capa de selección debe ser líneas o polígonos. 

  • 8/18/2019 Gu+¡a ArcGIS 2011.pdf

    77/77

     

    COORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

    REGIONAL MANABÍREALIZADO POR SUPERVISOR SIG DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

    GUIA PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN EN EL ArcGIS 

    10.12.  Are  crossed  by  the  outline  of   (Son  atravesadas  por  el  contorno  de),  Las características

     de

     la

     capa

     de

     entrada

     (s)

     será

     seleccionado

     si

     se

     cruzan

     por

     el

     contorno

     

    de  una  característica  en  la  capa  de  selección.  La  capa  de  entrada  (s)  y  la  capa  de selección debe ser líneas o polígonos. 

    10.13.  Have their centroid in (tienen su centro de gravedad en), Las características de la capa de entrada (s) serán seleccionados si su centro se inscribe en una característica de la capa de selección.