guía básica para la investigación taller de lectura y

19
Taller de lectura y redacción I Guía básica para la investigación Elaboró: Alejandro Palizada Sánchez

Upload: others

Post on 02-Apr-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Taller de lectura y redacción I

Guía básica para la investigación

Elaboró: Alejandro Palizada Sánchez

El proceso de investigación: nociones clave

¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN? Es un proceso de indagación de conocimiento a fin de dar respuesta o solución a una

pregunta o problema previamente planteado. La investigación científica se

caracteriza además por su rigor en el manejo de la información,

por la metodología para la obtención y procesamiento de la

información, y por la confrontación de datos y fuentes

y la validación o desestimación de hipótesis, entre otros

aspectos.

La investigación es en líneas generales, un procedimiento

reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir

nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier

campo del conocimiento humano. (Ander-Egg, 1995: 57)

Esquema

¿Qué se quiere investigar?

ObjetivosFundamentación

teórica

Análisis de variables, fase experimental

Síntesis de resultados

Planteamiento inicial (plan de

trabajo, protocolo)

Marco teórico

• Planteamiento del problema

Explicar cuál es la necesidad de la investigación, argumentando por qué los conocimientos actuales disponibles son insuficientes y se requieren alternativas de solución.

Marco teórico

• Antecedentes/Estado de la cuestión

Explicar el estado actual de los conocimientos científicos en el tema o problema planteado. Deben citarse las referencias clave –autores, obras, experimentos, casos- que permitan identificar el estado actual de los debates o avances en la materia.

Marco teórico

• Justificación

En esta sección se explica la pertinencia de la investigación en el contexto de los interesados: por qué es necesaria la investigación, quiénes son los beneficiarios de los productos de la investigación.

Objetivos

DEBE EXPRESARSE QUÉ SE PRETENDE LOGRAR CON LA

INVESTIGACIÓN. EN ALGUNOS CASOS SE

ESPECIFICAN OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS

ESPECÍFICOS (CUANDO HAY APLICACIONES CONCRETAS

QUE SE DERIVAN DEL OBJETIVO GENERAL).

DEBEN EXPRESAR DE MANERA CLARA DE LO QUE

SE VA A DESCRIBIR, COMPARAR, ANALIZAR,

SINTETIZAR, VERIFICAR, ETC.

Hipótesis

• Es la posible respuesta a un problema planteado. En el origen, la hipótesis es una sospecha, una suposición sobre el posible resultado que deberá conducir la investigación. La investigación deberá desarrollarse en torno a la pregunta de investigación y a la hipótesis, de manera tal que, al lograr los objetivos, la hipótesis quede validada o descartada.

Diseño del estudio: clasificación del estudio

• Original

La investigación constituye una aportación inédita o un enfoque novedoso

• Replicativo

La investigación busca refrendar o refutar enfoques o planteamientos anteriores.

Tipo de investigación

• Básica

Cuando la investigación se dirige a postular conceptos o categorías, o hace abstracción de un conocimiento sobre un problema dado.

• Observacional

Cuando la investigación se apoya en la observación y análisis sin intervenir sobre los factores o variables.

• Aplicada

Cuando la investigación tiene por finalidad una solución o aplicación práctica a un problema específico.

• Experimental

Cuando en la investigación se manipulan factores para identificar variables.

Característica del estudio

• Longitudinal

La investigación hace un estudio de casos o poblaciones durante un periodo de tiempo determinado.

• Transversal

La investigación analiza los casos o poblaciones en un punto hipotético o específico de tiempo.

Tipo de análisis

• Descriptivo

Estima la frecuencia del fenómeno y describe su tendencia a través del tiempo en una población específica, contribuye a generar hipótesis. Es el estudio que tiene como objetivo mostrar una situación a través de indicadores.

• Analítico

Identifica factores de riesgo, prueba hipótesis etiológicas, relación causa-efecto, sugiere mecanismos de causalidad. Es el estudio que pretende averiguar la veracidad de una hipótesis.

Tipo de análisis

• Prospectivo

El investigador observa tanto el factor de estudio como la ocurrencia del problema o fenómeno después de que inició el estudio. En función del tiempo, los estudios registran la información a medida que va ocurriendo y se acumula en la práctica del investigador. Finalmente, el estudio analiza la relación entre causa- efecto de una variable.

• Retrospectivo

El problema o fenómeno de estudio ya ocurrieron antes del inicio del estudio. En función del tiempo, el registro de las observaciones es sobre hechos ocurridos y estuvieron presentes en el tiempo pasado.

Método y modelo de

análisis

• Se deben especificar modelos y técnicas de análisis (cuantitativas, cualitativas, estadísticas, no estadísticas, etc.) y describir si se trata de métodos concretos, la pertinencia de su implementación, o si son novedosos, sus características, criterios o principios, los cuales deben ser coherentes con el objetivo de la investigación y con el marco teórico.

Metodología del estudio

• Se refiere a los procedimientos que se llevarán a cabo en la investigación para lograr los objetivos planteados. Esto incluye señalar por etapas el trabajo previsto: desde la búsqueda de información, definición operacional de variables, técnicas y procedimientos, experimentación, etc. Para ello es necesario especificar lo que se indica en las siguientes diapositivas:

Metodología del estudio

Población: es el grupo o campo de unidades de

análisis. En esta sección se especifican los criterios de

inclusión o exclusión de unidades.

Universo, muestra y tamaño de la muestra: se

determina la población en la que se llevará a cabo el

estudio, haciendo referencia al universo o

población total, a la muestra o población que se estudia, y a el valor de representatividad de la

muestra.

Materiales: descripción de tipos de materiales que se

utilizarán durante los procedimientos o

experimentos.

Técnicas y procedimientos: si hay un procedimiento

específico que se va a utilizar en la realización de análisis, recuperación de datos o experimentación,

aquí se describe en qué consiste la técnica; si se trata de algo novedoso

también.

Lugar: se debe especificar el lugar en donde se

realizará la investigación, es particularmente

importante indicar si es interna o externa.

Bibliografía• Debe indicarse la bibliografía que sirve de base

para la realización del estudio. La bibliografía debe ser exhaustiva, pertinente y actualizada, y debe presentarse en algún estilo estándar.

Organización

Una investigación debe contemplar los aspectos organizacionales que sean indispensables para que el proceso se desarrolle de manera ideal. Esto implica tener en cuenta detalles como:

Los recursos materiales: materiales, equipo y todo tipo de insumo que se necesite.

Los recursos humanos: personas y perfil de las personas que son indispensables para realizar o apoyar el proceso de investigación.

La capacitación: a veces se necesitan recursos humanos pero éstos requieren a su vez una formación adaptada a las necesidades del proceso de investigación.

Cronograma: debe elaborarse un cronograma o calendarización de las etapas del proceso, a fin de tener un control de la duración que implica cada una de ellas.

PLAN DE TRABAJO DE

INVESTIGACIÓNNMS

Tít ulo de la invest igación Es un enunciado con sujet o y predicado

1. Tema/ Plant eamient o del

problema/ Pregunt a de

invest igación

1.1. Indica el t ema

1.2. ¿Cuál es el problema?

1.3. ¿Cuál es la pregunt a que deseamos

responder?

2. Just if icación 1.4. ¿Cuál es la import ancia de resolver la

pregunt a-problema?

3. Ant ecedent es/ Est ado de

la cuest ión

1.5. ¿Cuál es el est ado del conocimient o

act ual sobre el t ema-problema?

4. Hipót esis 1.6. ¿Cuál es la posible respuest a a la

pregunt a-problema?

5. Objet ivos 1.7. ¿Qué se logrará al responder a la

pregunt a-problema?

6. Met odología 1.8. ¿Cómo será el proceso de análisis?

7. Cronograma 1.9. ¿Cuáles son las et apas en que se

llevará a cabo el proceso?

8. Bibliograf ía 1.10. ¿Cuáles son las f uent es de información

relevant es?