guía de horarios de monumentos de interés de la provincia...

28
MONU MENTOS DE INT ERÉS DE LA PROVINCIA DE HU ELVA GUÍA DE HORA RIOS

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

MO

NU

ME

NT

OS

DE

IN

TE

S

DE

LA

PR

OV

INC

IA D

E H

UE

LVA

GU

ÍA D

E H

OR

AR

IOS

Page 2: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

2

Horarios de monumentos de interés de la provincia de Huelva.Nota: los horarios que se reseñan a continuación han sido proporcionados por las entidades que aparecen en el presente documento quedando exento el Ayuntamiento de Huelva de responsabilidades jurídicas ante reclamaciones motivadas por posibles desajustes o cambios en los horarios.

Fotografías:Ayuntamiento de Huelva. Concejalía de Turismo

Edita: Ayuntamiento de Huelva. Concejalía de Turismo

Huelva 2014.

Page 3: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

3

1. LugaRes Colombinos.

2. La Costa.

3. Andévalo y CuEnca MinEra.

4. SierRa de ARacena y Picos de ARoche.

5. El Condado.

Page 4: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

Page 5: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

5

Lugares Colombinos.

Paraje de La Rábida.Monasterio de la Rábida. Monasterio franciscano de estilo gótico-mudéjar (S. XV) en el cual Cristóbal Colón preparó su viaje al Nuevo Mundo. Fue declarado Monumento Nacional en 1856. Alberga en su interior la serie de frescos “Poema del descubrimiento” del pintor Daniel Vázquez Díaz, la “Galería de los Protagonistas” de Juan Manuel Núñez. Teléfono: 959 35 04 11. Móvil: 630 23 58 73// 659 76 75 00 http://www.monasteriodelarabida.es; [email protected]. Horario: Lunes cerrado. Horario de invierno: Martes a domingo 10:00-13:00 / 16:00-18:15. Horario de verano: Martes a domingo 10:00-13:00 / 16:00-19:00. Agosto 10:00-13:00 / 16:45-20:00. Precio individual: 3€ con audio-guía. - Grupos más de 20 personas: 1,50€ - Unidad familiar: 7€ – Niños gratis hasta 5 años Horario de misas: Miércoles y Sábados: a las 18,00 horas; en invierno y a las 19,00 horas en verano. Domingos y festivos: a las 10,00 horas; a las 13 ,00 horas. En invierno y a las 12,00 horas en verano. Y a las 18,00 h. en invierno, y a las 19,00 horas en verano.

*Muelle de las Carabelas. Se visitan las tres embarcaciones de Cristóbal Colón, la Pinta, la Niña y la Santa María. Se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación, el Barrio Medieval (recreado alrededor de la dársena) y la Isla del Encuentro, en la que se recrea la cultura indígena de la Isla de Guanahani, primera isla en la que desembarcó Cristobal Colón, el 12 de Octubre de 1492, y a la que nombró San Salvador. Telf.: 959 53 05 97; [email protected]. Horario: Lunes cerrado. Horario de invierno (1 de Septiembre - 31 de Mayo): Martes a Domingo 9:30–19:00. (HORARIO PROVISIONAL!! CAMBIA POSIBLEMENTE EN ENERO) Horario de verano (1 Julio –31 Agosto): Martes a viernes 10:00-14:00 / 17:00-21:00. Fines de semana y festivos 11:00-20:00. Precio: General: 3,55€. Estudiantes, Jubilados y grupos más de 20 personas: 1.50. Unidad familiar (matrimonio con hijos menores de 18 años): 7,45€. Menores de 5 años y colectivos especiales: gratis

*Parque botánico “José Celestino Mutis”. Fue inaugurado en 1993 con motivo del V Centenario del regreso a Palos de la Frontera de la expedición de Cristóbal Colón y con la intención de simbolizar los nexos de unión entre España y América. Alberga una importante colección de flora

Page 6: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

procedente de la península ibérica y de América del Sur (aunque existe representación de todos los continentes). También, en la parte baja, se creó un pequeño invernadero para especies tropicales. El parque acoge numerosas especies vegetales, terrestres y acuáticas, así como algunas especies de peces, anfibios y larvas. Telf.: 959 53 05 35; [email protected]. Horario: Lunes cerrado. Martes a domingo 9:30–19:00.

Palos de la Frontera.Casa-museo “Martín Alonso Pinzón” (S. XV). Además de ser la sede de la oficina de información y turismo de Palos de la Frontera (forma parte del Patrimonio Histórico Andaluz), alberga una exposición permanente donde pueden verse documentos y objetos relacionados con la historia de la familia Pinzón y su papel en el Descubrimiento de América (útiles de navegación, pinturas, mapas, etc). Teléfono: 959 10 00 41. Horario de visitas: Lunes a Viernes Mañanas de 10:00 a 14:00 horas, Tardes cerrado en temporada baja. Entrada gratuitaIglesia de San Jorge (S. XV). Edificio de estilo gótico-mudéjar, relacionado con el descubrimiento de América. Fue declarado Monumento Nacional en 1931. Está constituido por un cuerpo de tres naves; destaca el

templo por la austeridad de sus fuertes estribos, la severidad de su puerta principal, construida en piedra, y sus almenados muros, dando al conjunto cierta imagen de edificio militar.

Horario de culto: Lunes 09:00, martes a sábado 19:30 invierno/20:00 verano. Domingo: 12:00/18:00/19:30 invierno y 20:00 en verano. Entrada gratuita.

La Fontanilla (S. XIII). Fuente mudéjar al aire libre donde se aprovisionaron de agua las tres carabelas de Colón, junto a donde se encontraba el antiguo puerto de Palos. Entrada gratuita.

Jardín botánico “Dunas del Odiel”. Ocupa una superficie de 8 hectáreas y representará la flora y vegetación de las costas de Cádiz y Huelva, con especial atención al sector onubense. Este espacio albergará más de 30.000 ejemplares de 84 especies arbóreas y arbustivas. Carretera Huelva-Mazagón km. 13,7; Telf.: 671 56 34 36. E-mail: [email protected]: Abierto de Martes a Domingo. LunesCerrado10:00–16:00horas ininterrumpidamente.

6

Page 7: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

Moguer.Casa-museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez. Casa del S. XVIII en la que se conserva enseres, libros y objetos personales del premio Nobel. Se exhiben objetos personales, cuadros, fotografías, documentos y toda la biblioteca particular del poeta y su hemeroteca, junto a otros enseres propios de la vivienda C/ Juan Ramón Jiménez 10; Telf.: 959 37 21 48.; [email protected]. Visitas guiadas de 45 minutos de duración. Días de cierre: Lunes, Domingos por las tardes y Festivos. De Martes a Sábado: a las 10:15; a las 11:15, a las 12:15; a las 13:00; a las 17:15; a las 18:15; a las 19:00 horas. Domingo: a las 10:15; a las 11:15, a las 12:15; a las 13:00. Precio general: 3,50€. Estudiantes, pensionistas y grupos más de 20 personas 2.50€. Unidad familiar con hijos menores de 18 años: 9€

Museo Casa Natal Juan Ramón Jiménez (S. XIX). Casa natal del poeta. Se pueden ver sus objetos personales, su biblioteca y objetos anecdóticos como el telegrama del Premio Nobel, su título de Doctor Honoris Causa, las alianzas de su matrimonio con Zenobia, etc. Calle Ribera; Telf.: 959 37 21 48. Visitas guiadas de 45 minutos de duración. Días de cierre: Lunes, Domingos por las

tardes y Festivos. Horario: por la mañana a las 10:15, 11:15, 12:15 y 13 horas. Por la tarde 17:15, 18:15 y 19 horas. Precio general: 2.50€. Estudiantes, pensionistas y grupos más de 20 personas: 3,50€. Unidad familiar con hijos menores de 18 años: 9€

Claustro del Convento de San Francisco (S. XV). Claustro de estilo manierista. Actualmente alberga el archivo histórico y la biblioteca iberoamericana. Teléfono: 959 37 2 7 13 Horario: Lunes a Viernes 10:00-14:00. Fines de semana y festivos cerrado. Entrada gratuita.

Convento de Santa Clara (S. XIV). Edificio de estilo gótico-mudéjar estrechamente relacionado con Cristóbal Colón y el descubrimiento de América; es el más importante edificio gótico mudéjar de la provincia de Huelva. En su interior destaca el claustro mudéjar y la iglesia, que guarda los sepulcros de los Portocarrero, realizada en mármol de Carrara por Giacomo, maestro de Miguel Ángel. Plaza de las Monjas s/n; Telf: 959 37 01 07; http://www.monasteriodesantaclara.com. También puede en contacto con el monasterio a través de la página web con un formulario de contacto. Horarios (Lunes y domingos por la tarde y Festivos cerrados) De Martes a Sábados: 10,00 a13,30 y de 16,30 a 20,00 horas.

7

Page 8: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

8

Page 9: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

10

Domingos: 10,00 a 13,30 horas. El horario de visita puede variar dependiendo de la celebración de eventos en el convento. Se recomienda llamar con antelación. Precios: Precio Individual: 3€. Reducida (jubilados y escolares hasta secundaria): 1,50€. Grupo Familiar (a partir de 3 personas): 7€. Grupos a partir de 20 personas: 2€. Niños gratis hasta 6 años Apartir de Enero: Precio Individual: 3€. Reducida (jubilados y escolares hasta secundaria): 2,50€. Grupo Familiar (a partir de 3 personas): 8€. Grupos a partir de 20 personas: 2,50€. Niños gratis hasta 6 años.

Museo Cofrade. Capilla de San Sebastián, acoge el patrimonio de la Semana Santa de Moguer. Para las visitas ponerse en contacto con la Oficina de Turismo de Moguer; su teléfono: 959 37 18 98 y su e-mail: [email protected] El horario de visitas es de martes a sábado, de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. (Temporalmente cerrado). Iglesia de Santa María de la Granada (S. XVIII). Iglesia de estilo de transición del barroco al neoclásico. Plaza Ntra. Sra. de Montemayor s/n. Horario: lunes a sábado 11,00 a 13,00, lunes a viernes 18,00 a 20,00 invierno/18,30 a 21,00 verano. Domingos 11,00 a12,00/19,30 a 20,30 invierno/20,20 a 21,30 verano. Hora de misa: Martes a

Domingo 19,30 invierno/ 20,30 verano domingo 11,00. Entrada gratuita.

Castillo y Oficina de Turismo. Edificación militar almohade cuyo origen fue una torre defensiva romana. C/ Castillo s/n; Telf.: 959 37 18 98; [email protected] Entrada gratuita

La CostaCartayaCastillo Zúñiga (S.XV). Construido a principios del s.XV para la defensa y vigilancia del rio Piedras. Destacan la Torre del Homenaje, la de Las Campanas, y una puerta de estilo mudéjar. Horario: Abierto cuando alberga actividades culturales, o previa cita con el ayuntamiento. Telf. 959 39 37 60. Entrada gratuita.

Ermita de la Consolación (S. XVI). Construida en el siglo XVI, de estilo mudéjar con ampliación neobarroca del siglo XX. La actual imagen de la virgen es una talla realizada en 1939, que sustituyó a una anterior que fue destruida en la guerra civil y que databa del siglo XVIII. Se sitúa a las afueras de la población. Visitable en horario de misa. Entrada gratuita.

Page 10: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

10

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

*Iglesia Parroquial de San Pedro (S.XVII). Fue levantada entre finales del siglo XVI y principios del XVII, donde antiguamente existía una iglesia mudéjar. Es un templo renacentista, que a consecuencia del terremoto de Lisboa en 1755, tuvo que ser totalmente reconstruida, pasando a ser barroca. Horario: visitable en horario de misa. Entrada gratuita

El Rompido, Faros de El Rompido. Visita exterior. Entrada gratuita

Isla CristinaIglesia de Los Dolores (S.XX). Construida en estilos neobarroco y neomudéjar. Su historia se remonta a 1929, cuando los feligreses querían una iglesia mayor para el pueblo. Con la Guerra Civil española se destruyó y en 1941 se reconstruyó gracias a las donaciones de los isleños. Teléfono: 959 33 13 98 // 959 33 19 24.

Horario: Visitable en horario de misas. Días laborables (lunes cerrado): 18:30 horas. Vísperas de Domingo y festivos: 20:00 horas. Domingo y festivos: 11:30 y 19 horas. Entrada gratuita.

Iglesia de Jesús del Gran Poder (S. XX). Fue iniciada su construcción en el año 1962 y finalizada en el 1966, gracias a las aportaciones realizadas por los habitantes del pueblo. Teléfono: 959 33 11 56. Horario: lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado a 19:00 horas. Domingo y festivos de 11:00 - 12:30 horas / 19:00 horas. Entrada gratuita.

Nuestra Sra. del Mar (S.XX). Fue terminada su construcción en 1996. Teléfono: 959 33 21 18 Horario: abre el día 28 de cada mes a las 20:00h. Jueves a las 18:00 horas y vísperas a las 20:30 horas y Domingo y festivos a las 18:30 horas. Entrada gratuita.

Museo del Carnaval. Edificio Casa Patio de San Francisco. Alberga una importante colección de carteles, disfraces y objetos relacionados con el mundo carnavalesco. También muestra una historia del carnaval hasta el último celebrado. Teléfono: 959 34 45 28. Horario: Lunes a viernes: 10:00 a 14:00 horas//17:00 -19:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

Eco-museo Molino de Mareas. Antiguo molino de mareas situado en el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina dedicado a difundir la relación entre las mareas y sus

Page 11: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

11

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

habitantes. Horario: Lunes festivos cerrado. Martes, Miercoles y Domingos: 10:00 a 14:00 horas y 18:00 a 20:00 horas. Jueves, viernes y sábados: 10.00 a 14.00 horas y 18.00h - 21.00 horas. Teléfonos: 959 47 08 74//636 30 04 57. La visita guiada dura aproximadamente 1 hora. Precios: Reservas individuales y grupos: 4€. Escolares y 3ª edad: 3€ (ambos precios no tienen el IVA incluido).

LepeIglesia de Santo Domingo de Guzmán. Construida originalmente en el S. XVI en estilo mudéjar (sólo se conserva el campanario), ha sufrido varias reconstrucciones añadiendo detalles renacentistas y barrocos. Alberga numerosas tallas y retablos de gran interés artístico, como La piedad, el Cristo del Mar, San Juan, o el Sagrado Corazón. Plaza de España s/n. Telf.: 959 38 02 40. Visitable antes de las misas. Horario de misas: laborables 19:30, Domingo 9:00/11:00/20:00. Viernes mañana cerrado. Entrada gratuita.

Casa-museo Hermandad de la Bella. Exposición del patrimonio de la hermandad y su romería. Teléfono de Hermandad de la Bella: 959 38 36 05. Horario: Visitas guiadas de Martes a Sábado de 10:30 a 13.30. Lunes

cerrado. Los fines de semana son para grupos aunque consultar previamente a la Hermandad. Precio: 1€

Ermita de la Bella. Situada en El Terrón. Cada segundo fin de semana de mayo se celebra una importante romería en su entorno. Telf.: 959 383 605. Horario: Abierta en época de romería y otros eventos especiales. Entrada gratuita. En invierno solo abre fin de semana.

Torre del Catalán. Fortificación del S.XVII, mandada a construir por Felipe II La torre está situada a media distancia entre La Antilla y El Terrón. Ofrece visitas panorámicas del paisaje costero. Visita exterior. Entrada gratuita

Punta UmbríaCasa Museo de los ingleses. Casa donde se reconstruye la historia de la presencia inglesa en Punta Umbría. Avda. Ciudad de Huelva s/n. Telf. 959 49 51 90. E-mail: [email protected]. Cita previa a través de la Oficina de Turismo o de Casa de Cultura. Entrada gratuita. Se exige un mínimo de 15 personas para realizar la visita. Lunes a viernes mañana/tarde: 10:30-13:30/16:30-18:00. En verano: 18:00-20:00.

Page 12: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

Torre Almenara (S.XVII). Torre de vigilancia de la costa por orden de Felipe III; actualmente convertida en centro de Interpretación. C/ Lepanto s/n. Horario: Concertar las visitas con antelación en la Oficina de Turismo de Punta Umbría en horario concertado por las partes, sin que haya un horario fijo establecido. Telf.: 959 49 51 60, [email protected]. Se exige un mínimo de 15 personas para realizar la visita. Entrada gratuita

AyamonteIglesia de las Angustias (S. XVI). Edificio de estilo mudéjar y renacentista. Posee tallas de León Ortega y Martínez Montañés. Telf. 959 32 04 67. Horario: martes a sábados en invierno a las 21:00 horas y en invierno a las 20:00 horas. Días festivos en invierno a las 12:30 horas. Entrada gratuita.

Iglesia de S. Francisco (S.XVI). Antigua iglesia-convento mudéjar. Declarada Bien de Interés Cultural. Horario de culto domingo y festivos a las 20:00. Entrada gratuitaParador Nacional de Ayamonte. Situado sobre los restos del castillo de Ayamonte. Teléfono.: 959 32 07 00 e-mail: [email protected].

Parroquia de “El Salvador” (S.XV). Construida en estilo mudéjar sobre los restos de una mezquita y reformado posteriormente con intervenciones barrocas y renacentistas. Cuenta con un retablo churrigueresco. Declarada Bien de Interés Cultural. Horario: Acceso en hora de culto: lunes a viernes y festivo a las 19:00 horas. Domingos a las 11:00 horas. Entrada gratuita.

Templo de la Merced (S.XVII). Cuenta con un importante retablo barroco típico de Portugal. Horario: Lunes a Jueves 11:00-13:00 horas/18:00–20:00 horas. Viernes 10:00-13:30 horas/16:00–21:00 horas. Entrada gratuita.

Museo de la Soledad. Se encuentra en las Dependencias del templo de San Francisco. Alberga el Patrimonio Histórico de esta Hermandad. Horario: Lunes a viernes. Visitas con cita concertada con anterioridad.

Edificio Jovellanos. Adosado al Templo de la Merced. Es el antiguo Convento de la Santísima Trinidad de Religiosos Descalzos de Nuestra Sra. De la Merced y Redención de Cautivos. Alberga el Museo Cofrade y Galería de Arte. Horario: Lunes a viernes 8:15-15:00 horas /17:00-20:00 horas.

12

Page 13: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

14

Museo cofrade: Horario: Días laborables: 10:00-12:30 horas /19:30-21:30 horas. Entrada gratuita.

Barrio de la Villa. Barrio más antiguo con edificios del S.XIV. Horario: Visita exterior. Entrada gratuita.

Parque Zoológico Prudencio Navarro. Se compone de un Jardín Botánico, y éste, de un Zoológico. En el Jardín Botánico hay 40 especies arbóreas y arbustivas procedentes de todo el mundo y en el zoológico hay tigres (uno de ellos albino), leones, osos, avestruces, ciervos, cebras, aves exóticas, pavos reales y una gran diversidad de aves acuáticas, etc. Horario: Martes a Domingo 10:00-22:00 horas. Lunes cerrado. Teléfono: 959 47 03 76. Entrada gratuita. Contacto: www.ayamonte.es (turismo/zoológico).

Capilla del Socorro. Fundada originalmente en el S.XII y pertenecía al antiguo hospital anexo a la misma. Destaca su retablo gótico. Horario: Viernes 9:00-21:00 horas. Entrada gratuita.

Torre de Canela (S.XV). Antigua Torre Defensiva para la vigilancia de la costa. Está situada en la carretera

que une el casco urbano de Ayamonte con la barriada de Punta del Moral. Horario: Visita exterior. Entrada gratuita. Transporte fluvial del Guadiana, S.L. Opera el servicio regular de ferry entre Ayamonte y Vila-Real Do Santo António (Portugal) y realiza excursiones por el río Guadiana. Duración aproximada: 30 minutos. C/Muelle de Portugal s/n. Teléfonos: 959 47 06 17 // 652 525 168. Web e email: www.rioguadiana.net; [email protected].

Horario: Del 16 Sept. al 31 Abril: 9:30 a 19:00 cada hora. Del 1 de Mayo al 30 de Junio: 9:30 a 20:00 cada 40 minutos. Del 1 de Julio al 15 de Septiembre. 9:30 a 21:30 cada 30 minutos.

Precio: Mayores de 11 años: 1,70€; menores de 3 a 10 años: 1,10€, Automóviles: 5€, Motocicletas: 3€; Bicis: 1€; Menores de 3 años: gratis.

13

Page 14: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

14

Page 15: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

Andévalo y Cuenca MineraEl Cerro De AndévaloMuseo etnológico y etnográfico. Museo dedicado a estudiar, preservar y difundir el patrimonio cultural de la zona. C/ Padre Domínguez 6. Telf.: 959 56 70 56. Email: [email protected] Horario: jueves, viernes: de 17:00 a 21:00, sábado;mañana: de 10:00 a 14:00, tarde:18:00 a 20:00. Resto de la semana a través de cita previa. Entrada gratuita.

Valverde Del CaminoMuseo Casa Dirección. Museo dedicado a la etnografía y antropología. En él el visitante encontrará numerosas e importantes referencias a la artesanía y la industria del valle, mostrado todo mediante utensilios tradicionales de la zona. Ctra. Zalamea s/n. Tlf/Fax: 959553988. www.casadireccion.es; [email protected]. Horario: Lunes y domingo cerrado. Cerrado Día de Navidad, Año Nuevo y Día de reyes y fines de semana de fiesta local. Martes a sábado y festivos 11:00-14:00 horas/17:00-20:00 horas. Julio y agosto: martes a sábado y festivo 11:00-14:00 horas /18:00-21:00 horas. Visitas a

fábricas de calzado y de muebles para grupos reducidos. Entrada gratuita.

Tumba de la Beata Sor Eusebia Palomino. Actualmente se encuentra en el colegio María Auxiliadora (Hermanas Salesianas). Teléfono del Colegio: 959 55 02 72 E-mail: [email protected] Horario de visita: Días laborables: 09:00-14:00 horas / 16:30-19:30 horas. Domingo y festivos: 10:00-13:00 horas/ 16:00-19:30 horas. Verano: 09:14:00 horas-17:30-20:00 horas. Entrada gratuita. Se atiende a grupos grandes con cita previa.

VillablancaCentro de Interpretación de la danza. Exposición del folclore y patrimonio a de las danzas de la provincia. También se encuentran expuestas las obras pictóricas de Manuel Antonio Domínguez y Manuel Fernández, así como las esculturas del artista local Manuel Ángel Gómez. Plaza de la Constitución 22. Telf: 959 34 00 17. E-mail: [email protected]. Horario: Viernes: 17:00-20:00 horas. Sábados: 10:00-13:00 horas /17:00-20:00 horas. Visitas concertadas de lunes a viernes previa reserva en el ayuntamiento. Email: [email protected] Entrada gratuita.

15

Page 16: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

16

Page 17: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

18

Minas de RiotintoParque Minero de Riotinto. Visitas al Museo Minero, Casa 21 del barrio inglés, Ferrocarril Minero, Peña del Hierro y Corta Atalaya. Para pedir información de horarios, precios y reservas, contactar con el Parque Minero. Se puede visitar de forma independiente o por rutas. Plaza Ernest Lluch s/n. Teléfono: 959 59 00 25. Web y email: www.parquemineroderiotinto.com; [email protected] Horario: Abierto todos los días del año y festivos 10:30-15:00 horas /16:00-19:00 horas (en verano se prologa hasta las 20:00 horas). Existen diferentes precios dependiendo de las zonas a visitar (todos aparecen en la web anteriormente mencionada).

NervaCentro de Arte moderno y contemporáneo Daniel Vázquez Díaz. La colección expone desde óleos a carboncillos, así como grabados litográficos y documentos manuscritos de este pintor y otras exposiciones temporales. Teléfono: 959 58 28 11. Email: [email protected]. Horario de invierno: Lunes, domingo y festivo 10:00-14:30. Martes a sábado 11:00-14:00 / 17:00-20:00. Horario verano (1 Abril al 30 Septiembre): Lunes, domingos y festivos 10:00-

14:30. Martes a sábado 11:00-14:00/18:00-21:00. Entrada gratuita.

Sierra de Aracena y Picos de Aroche.AlájarErmita de Nuestra Señora de los Ángeles (S. XVI). Situada en lo alto de la Peña de Arias Montano, formado a base de añadidos a un pequeño templo. En su interior destacan las pinturas de D. Rafael Blas. Telf.: 959 50 12 09. Horario: Desde 11:00 hasta la puesta del sol. Entrada gratuitaAlmonasterCastillo-mezquita. Edificio construido sobre restos romanos y visigóticos. El origen de la mezquita es omeya, no siendo su datación muy precisa, aunque se piensa que debe ser de entre el siglo IX y X. Se ubica sobre una colina dominando “La Población”. Telefono. Ayuntamiento: 959 14 30 03/ 06/ 07. Email: [email protected] Horario: Lunes a Domingo: 9:00 a 20:00 horas ininterrumpidamente. Precio: Entrada gratuita.

Iglesia de San Martín. Construida inicialmente en el siglo XV en estilo gótico-mudéjar. Tiene tres portadas,

18

Page 18: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

destacando su fachada gótica realizada en piedra “La Portada del Perdón” de estilo manuelino portugués. Las otras dos son laterales. Telf. Ayuntamiento: 959 14 30 03/ 06/ 07. Email: [email protected] Horario: Visitable en horario de culto; de martes a viernes a las 19:30 horas. Vísperas: 12:30 horas Entrada gratuita

AracenaMuseo de arte contemporáneo de esculturas al aire libre “Andalucia”. Está compuesto por esculturas distribuidas por la Plaza de San Pedro, la Plaza de la Gruta de las Maravillas, avenida de Huelva, Gran Vía y la Plaza de Santa Lucía, obras de Pepe Noja. Teléfono de la Oficina de Turismo de Aracena: 663 93 78 77- Email: [email protected] Visita exterior. Entrada gratuita.

Ruinas del castillo e iglesia prioral. Castillo del siglo XII construido sobre una anterior fortaleza musulmana. En el mismo recinto se encuentra la iglesia del S XIV, construida en estilo gótico con influencias mudéjares. Teléfono de la Oficina de Turismo de Aracena: 663 93 78 77- Email: [email protected] Horario: Horario de la iglesia 10:30-17:00. Horario de verano: 10:00 – 19:00h. Entrada gratuita.

Centro de visitantes “El cabildo viejo”. Dispone de salas de exposiciones sobre el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Se organizan visitas al patrimonio natural y monumental de la zona, así como rutas de senderismo, visitas a fábricas de jamones, etc. Plaza Alta s/n; Telf.: 959 12 95 53 Horario: Lunes cerrado. Martes a domingo 10:00-14:00/16:00-18:00. Julio y Agosto: 10:00-14:00/18:00-20:00. Teléfono de la Oficina de Turismo de Aracena: 663 93 78 77- Email: [email protected]. Entrada gratuita.

Centro de Interpretación de Aracena y Museo geológico-minero. Alberga información sobre el patrimonio y la historia de Aracena, así como una amplia muestra de minerales. Horario: Todos los días 10:00-14:00 horas/16:00-18:00 horas. Teléfono de la Oficina de Turismo de Aracena: 663 93 78 77- Email: [email protected] Entrada gratuita.

Gruta de las Maravillas. Es una cavidad freática originada por la acción erosiva disolutiva de las aguas sobre las rocas calizas del Cerro del Castillo. Se combinan formaciones de estalactitas y estalagmitas, columnas, gours, coladas, pisolitos, cortinas, etc. La temperatura

18

Page 19: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

es constante durante todo el año y oscila entre 16 y 19º C. La humedad relativa del aire varía entre el 98 y casi el 100%. C/ Pozo de la Nieve s/n. Web e email: www.aracena.es;[email protected]. Para reservas online: https://ventaonline.aracena.es/. La visita se realiza en grupos guiados, con una duración de 45 minutos. Horario: Todos los días 10:00-13:30 horas/15:00–18:00 horas. La gruta permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de Diciembre. Precio: General: 8,50€. Niños de 6 a 14 años: 6€. Persona mayor de 65 años (previa acreditación): 6,50€. Poseedoras de la tarjeta “Sesentaycinco”: 6€. Pensionistas y grupos: 6,50€. Escolares con más de 25 niños: 5,50€. Menores de 6 años: Gratis. Existen entradas conjuntas para visitar la Gruta de las Maravillas y el Museo del Jamón con un porcentaje de descuento.

Museo del Jamón. Centro de Interpretación del cerdo ibérico, donde se difunde esta tradición ganadera y sus productos. C/ Gran Vía s/n; Teléfono de la Oficina de Turismo de Aracena: 663 93 78 77 Email: [email protected]. Reservar online: https://ventaonline.aracena.es. Horario: Todos los días. Mañanas 11:00-14:00 horas. Tardes 15:30-18:30 horas.

Visitas guiadas diarias 11:00/13:15/16:00/18:00 horas. Precio: General: 3€. Niños de 7 a 17 años: 2€. Jubilados: 2.50€ (con la tarjeta Andalucía “Sesentaycinco”: 2 €). Niños menores de 6 años: gratis.

Iglesia del Carmen (S. XVI). De estilo mudéjar con influencias clasicistas. Horario: Todos los días por la mañana. Domingo 19:00 horas.

ArocheMuseo arqueológico. Se exhiben numerosas piezas de la ciudad hispanorromana de Turobriga, inscripciones romanas de la provincia. Teléfono de la Oficina de Información Turística de Aroche: 959 14 02 01. Email: [email protected] Horario: Sábado, domingo y festivos 10:00- 14:00 horas/15:00-17:00 horas. Precio: 1€.Ciudad romana de Turóbriga. La Ciudad Romana de Turóbriga se encuentra a 2,5 km de Aroche. Fue fundada en el siglo I a.C. y habitada hasta el siglo III, a partir de cuya fecha comenzó a ser desmantelada utilizándola como cantera para la construcción de otros edificios.Horario: de Martes a Viernes de 8:00 a 15:00 y Lunes, Sábados y Domingos de 10:00 a 17:00 horas (1, 5 y 6 de enero, 27,28 y 29 de mayo,19, 20 y 21 de agosto y

19

Page 20: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

24, 25 y 31 de diciembre cerrado) Teléfonos: 959140342, 605338872.

Museo del Santo Rosario. Museo único en el mundo que cuenta con una colección de más de dos mil rosarios de todo el mundo. El museo actualmente permanece cerrado por su traslado al Edificio de la Cilla y la modernización de su exposición.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (S. XIV). Reúne elementos góticos, mudéjares y renacentistas. Horario: Sábado, domingo y festivos 10:00-14:00 horas / 15:00-17:00 horas. Entrada gratuita.

Castillo y patio de armas. Edificio del S. XII de época almohade. Horario: Sábado, domingo y festivos 10:00-14:00 horas/15:00-17:00 horas. Precio: 1€.

Ermita de San Mamés (S. XIII). Pequeña ermita de estilo mudéjar a las afueras del pueblo. Horario: Martes a viernes 08:00- 15:00. Sábados, domingos y festivos 10:00- 17:00 horas. Entrada gratuita

Cañaveral de LeónMuseo etnológico del aceite “El Molino de Márquez”. Se encuentra situado en un antiguo molino aceitero rehabilitado para dedicarlo al museo del aceite, biblioteca pública y edificio multiusos. Teléfonos: 959 46 58 60 / 606 09 84 45 Email: [email protected]. Horario de invierno: Sábado y Domingo de 12:00 a 14:00. Horario de verano: Lunes a Sábado de 9:00 a 14:00.

CorteganaCastillo (S. XIII-XVI). El castillo está inmerso en el paraje natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche.Alberga en sus salas piezas de arqueología, artesanía y mobiliario de época medieval. Teléfono de Ayuntamiento: 959 13 15 50// Asociación de Amigos del Castillo: 649 26 51 26 Web y e-mail: www.castillodecortegana.com; [email protected]. Horario de invierno (21 de septiembre al 20 de junio): Martes a domingo 11:00-14:00 horas /16:00-18:00 horas aprox. Horario de verano (21 de Junio al 20 de Septiembre) de Martes a domingo de 11:00-14:00 horas / 17:00/19:00 horas. Los lunes festivos abre, el cierre pasaría al martes Precio: General: 1,50€. Grupos y escolares a partir de 30 personas: 45€.

20

Page 21: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

Cumbres MayoresCastillo-fortaleza o Castillo de Sancho IV el Bravo (S. XIII). Construido para defender la zona fronteriza con Portugal. Actualmente se encuentra inmerso en un proceso de restauración; se está edificando lo que será el Centro de Interpretación del Territorio, planteado para establecer, coordinar y potenciar las labores de investigación, restauración y divulgación del Patrimonio histórico en la comarca de la Sierra de Huelva.

Web y email de Ayuntamiento de Cumbres Mayores: www.cumbresmayores .es [email protected] Telefono del Ayto: 959 71 00 01 Horario: Sábados de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Domingos de 10 a 14 horas.

FuenteheridosVilla Onuba-Jardín botánico. Obra del ingeniero Luis Minaut, se representan todas las especies de la Sierra Onubense y también se encuentra más de 100 especies de árboles, arbustos y flores de Asia, América y África. Actualmente es propiedad de los de los HH. Maristas C.N.433 (Sevilla-Lisboa); Telf.: 959 12 51 35. Email:

[email protected] Horario de Verano Lunes a domingo 10.30- 13:30 horas / 17:30- 19:30 horas. Horario de invierno 10.30 – 13.30 horas / 16.00 – 18.30 horas. Entrada gratuita.

Higuera de la SierraCentro de Interpretación-museo de la Cabalgata. Centro dedicado a la Cabalgata de Reyes de esta localidad, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Teléfonos: 637 09 57 85 // 699 70 09 39 Email: [email protected] . Horario: Lunes a Viernes: 10:00-14.00 horas/ 16:00-20:00 horas; sábados, domingos y festivos 11:00-14:00 horas/16:00-20:00 horas.

Visitas guiadas especiales para grupos. Precio: Adultos: 3€. Niños 4 a 14 años, mayores de 65 años y grupos: 2€. Menores de 4 años: gratis. Grupos mayores de 20 personas: 2€.

Santa Olalla Del CalaCastillo (S. XIII). Recinto fortificado donde destacan sus torres. Para su vista contactar con el ayuntamiento: 959 19 01 75.

21

Page 22: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

22

Page 23: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

El CondadoAlmonteCentro de Historia Local. Telf. 959 45 061 6. Horario: 10:00-14:00 horasParroquia de Nuestra Señora de la Asunción (S.XV-XVIII). Edificio de estilo mudéjar y barroco donde destaca su portada. Plaza Virgen del Rocío s/n; Telf.: 959 40 61 33. Horario: Acceso en horario de culto. Horario de misas: Lunes a Sábados: 9:30/20:00 horas. Domingos y festivos 8:30/12:00/20:00 horas. Entrada gratuita

Aldea de El Rocío (Almonte)Santuario de Nuestra Señora del Rocío. Teléfono Hermandad Matriz de Almonte: 959 45 18 35. Web y email: www.hermandadmatrizrocio.org [email protected] .Horario de misas: -Horario de invierno. Jueves: 18:00 horas. Sábados y vísperas de festivos: 19:00 horas. Domingos y festivos: 10:00 y 12:00 horas. -Horario de verano Todos los días: 21:15 horas Domingos y festivos: 10:00 y 12:00 horas. Entrada gratuita

Bollullos Par del CondadoBodegas Andrade. La Bodega Principal data del siglo XIX y conserva su estructura inicial de 4 naves entorno a un gran patio interior. Teléfono. 959 41 01 06// 610 55 82 46. Horario: de lunes a jueves: de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 07:00-15:00 horas. Fines de semana: avisar con antelación. Domingos: sólo grupos con reserva. Web y email www.bodegasandrade.es informació[email protected]

Bodegas Oliveros. Fue fundada en 1940 por D. Juan Oliveros Perea. Elaboración de vinos y vinagres Denominación de Origen Condado de Huelva. Teléfono. 959 410 057 // 609 534 730 Web: http://www.bodegasoliveros.com Email: [email protected] Horario: Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 horas / 15:00 a 18:00 horas. Los Fines de Semana sólo visitas concertadas. Avisar con antelación para las visitas. Entrada 3€ con regalo de un estuche de vino.

Bodegas Iglesias. La Bodega se resguarda en un antiguo Convento del S. XVIII, donde, se llevaba a cabo el añejamiento de vinos olorosos para Misa. Vinos D.O.

23

Page 24: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

24

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

Condado de Huelva. Telf.: 959 41 04 39; C/Teniente Merchante, 2. Web y email: www.bodegasiglesias.com [email protected]. De Lunes a viernes a las 12:30. Avisar con antelación. Fines de semana sólo grupos. Precio por la degustación: 5€.

La Palma del CondadoBodegas Rubio 1893. Elaboran Brandy Luis Felipe, Licor y Vinagres D.O. Teléfono: 959 40 07 43. Web: http://www.brandyluisfelipe.com/es/ Email: [email protected] Horario: De Lunes a Viernes: de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas. Sábados: de 11:00 a 13:00 horas. Precio: Sin degustación: 4€. Con degustación: 11€.

Bodegas Infante y Museo del Vino. Elaboran Brandy Infante, Vinagre, Tradiciones y Bálsamos, Vinos Espumosos. Telf. 959 40 25 67. Web: www.dinfante.com Email: [email protected] Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Sólo se visita previa reserva.

NieblaCastillo de los Guzmán. El edificio que se puede ver actualmente es del siglo XV, pero anteriormente fue edificio romano y después alcázar musulmán. Estuvo habitado hasta fechas relativamente recientes Teléfono: 959 36 22 70 / 959 36 38 21 E-mail: info@castillodeniebla.

com Horario de visitas. Invierno: de 10:00 a 14:00 y de 16 a 18 horas Horario de verano de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Precio General: 4€. Estudiantes y pensionistas: 3€. Grupos de más de 25 personas: 3€. Centros docentes: 2€. Gratis menores de 5 años.

Iglesia De Santa María de La Granada. Esta iglesia es el resultado de la superposición de edificios religiosos de distintas épocas, desde el siglo XI al XV, principalmente una mezquita árabe y una iglesia gótico-mudéjar. Horario de culto de lunes a sábado de 19:30-20:00 horas. Domingos de 11:30 a 12:00. Entrada gratuita

Page 25: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

25

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

Doñana

Parque Nacional de Doñana (zona Sur). Centro Visitantes El Acebuche. Visita en 4x4, de 80 km durante aproximadamente 4 horas recorriendo los principales ecosistemas del parque. Web: www.donanareservas.com Email: [email protected] o rellenar formulario web. Teléfono (7.30 a 22:00 horas, Lunes a Domingo): 959 44 24 74 // 629 06 05 45 (Horarios: Se realizan 2 salidas diarias, del 15 de Septiembre al 30 de Abril 8:30-14:00 y del 1 de Mayo al 14 de Septiembre 8:30-17:00.

Días sin visita: Los domingos de Junio a Septiembre y los lunes de Octubre a Mayo. Reserva obligatoria. Precio: 29.50€. Tarifas reducidas para centros educativos, entre Noviembre y Marzo, en días lectivos: 21€.

Centro de visitantes “El Acebuche”. A unos 3 Km. de Matalascañas, por la carretera A-483. Dispone de sala de exposiciones, audiovisual, senderos y puntos de observación de aves. Teléfono: 959 43 04 32 E-mail: [email protected].

Horario de verano: 8 a 21 horas; horario de invierno: de 8 a 19 horas.Teléfono de información: 959 43 96 29. Entrada gratuita.Centro de visitantes de Doñana “La Rocina”. Localizado junto a la aldea de El Rocío, a un kilómetro de ésta en dirección a Matalascañas, por la carretera A-483.

Cuenta con senderos y varios puntos de observación de aves. Teléfono: 959 43 95 69. E-mail: [email protected]. Horario: lunes a domingo 9:00-15:00 horas /16:00-19:00 horas. Entrada gratuita.

Centro de visitantes de Doñana “Palacio del Acebrón”. Se encuentra a unos 6 kilómetros del Centro de Visitantes “La Rocina”, continuando desde su aparcamiento por una pista asfaltada. Se puede acceder en coche o bicicleta. Alberga una exposición sobre las marismas y varios senderos. Teléfono: Teléfono: 959 50 61 62// 671 59 31 38. e-mail: [email protected] Horario: lunes a domingo 9:00-15:00 horas /16:00-19:00 horas. Entrada gratuita.

Page 26: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

26

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

Page 27: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

27

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva

Ruta DolménicaExiste en la provincia de Huelva una ruta de monumentos megalíticos que datan desde 3100 a. C. Estos yacimientos se encuentran en los siguientes municipios:

Trigueros: Dolmen de SotoBeas: Conjunto dolménico de El LabradilloValverde del Camino: Dólmenes de Los GabrielesZalamea la Real: Dólmenes de El Pozuelo.Rosal de la Frontera: Cromlech de la Pasada del AbadAroche: Dolmen de La Belleza

Existen también otros yacimientos en la provincia de menor entidad. También en Zalamea la Real se encuentra el Centro de Interpretación de la Cultura dolménica, dedicado a la difusión y al conocimiento de estos elementos patrimoniales (actualmente cerrado por reformas). Teléfono del Ayuntamiento de Zalamea la Real: 959 56 12 75// 959 56 20 26. Email del Ayuntamiento: Para visitar los dólmenes, debe confirmar los horarios y los accesos en el teléfono del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes: 959 25 74 54// 959 24 38 81

Page 28: Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia ...turismo.huelva.es/sites/default/files/descargas/... · descubrimiento de América. Cuenta además con un Centro de Interpretación,

28

Guía de Horarios de Monumentos de Interés de la Provincia de Huelva