guÍa de pruebas de acceso estudiantes · bachillerato. la calificación obtenida en dicha prueba...

18
1

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

1

Page 2: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES

DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS

GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS 2 ...............................

ESTRUCTURA PARA LA EVALUACIÓN DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 3 .......................................................................

TARJETA OFICIAL DE CALIFICACIONES 5 ..................................................................................................................................

CÁLCULO DE LAS CALIFICACIONES 5 .........................................................................................................................................

CÁLCULO DE LAS NOTAS DE ADMISIÓN BACHILLERATOS Y CICLOS FORMATIVOS 5 ................................................

SUBIDA DE NOTA 6 ...........................................................................................................................................................................

REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES 7 .........................................................................................................................................

INSCRIPCIÓN Y LUGAR DE LAS PRUEBAS 8 ..............................................................................................................................

FECHAS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA 8 .............................................................................................................................

HORARIO DE LA PRUEBA 10 ..........................................................................................................................................................

TASAS ACADÉMICAS Y DERECHOS DE EXAMEN 12 .............................................................................................................

PREGUNTAS FRECUENTES 13 ......................................................................................................................................................

TRASLADOS Y CERTIFICACIONES ACADÉMICAS 16 ..............................................................................................................

INFORMACIÓN ADICIONAL EvAU 2020 17 ...............................................................................................................................

NORMATIVA GENERAL 17 ..............................................................................................................................................................

EXÁMENES CONVOCATORIAS ANTERIORES 17 .....................................................................................................................

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS DE CARÁCTER HIGIÉNICO-SANITARIO 18.....................................................................

2

Page 3: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

ESTRUCTURA PARA LA EVALUACIÓN DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Objeto y ámbito de aplicación

La Evaluación para el Acceso a la Universidad será aplicable exclusivamente para el alumnado que desee

acceder a enseñanzas universitarias oficiales de grado y que cumplan los requisitos de estar en posesión

del título de Bachiller, o que se encuentren en alguna de las situaciones contempladas en la disposición

adicional tercera del Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, tal y como indica el artículo 2 del Real

Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre.

Bachilleratos anteriores: Los estudiantes que hubiesen superado la prueba de acceso a la Universidad

según normativas anteriores podrán acogerse a varias opciones, conservando su calificación inicial:

Presentarse al bloque obligatorio de la EvAU (Troncales Generales)

Presentarse al bloque obligatorio (Troncales Generales) y a la Fase Voluntaria de la EvAU. (Troncales

generales de modalidad y de opción).

Presentarse solo a la Fase Voluntaria de la EvAU (Troncales generales de modalidad y de opción).

Normas generales de ordenación de la Evaluación

Las pruebas se basarán en el currículo básico de las materias del bloque de asignaturas troncales de

segundo curso de bachillerato, establecido en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.

Los estudiantes que quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de un máximo de cuatro

materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso. Sin perjuicio de lo anterior, las

universidades podrán tener en cuenta en sus procedimientos de admisión, además de la calificación

obtenida en cada una de las materias de opción del bloque de asignaturas troncales elegidas por el

estudiante, la de alguna o algunas de las materias generales pertenecientes al bloque de asignaturas

troncales según modalidad e itinerario (Matemáticas II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias

Sociales II o Fundamentos del Arte II).

Asimismo, los estudiantes podrán examinarse de una lengua extranjera adicional, distinta de la que

hubieran cursado como materia del bloque de asignaturas troncales, recogidas en el Currículo de

Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en

sus procedimientos de admisión.

La evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad tendrá una duración de un máximo de cuatro

días. Cada ejercicio de la prueba tendrá una duración de 90 minutos. Se establecerá un descanso entre

ejercicios mínimo de 30 minutos. No se computará como periodo de descanso el utilizado para ampliar el

tiempo de realización de las pruebas de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo a

los que se les haya prescrito.

3

Page 4: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

Las pruebas correspondientes a las materias generales del bloque de asignaturas troncales de segundo

curso serán:

MATERIAS TRONCALES GENERALES:

 

MATERIAS TRONCALES GENERALES SEGÚN MODALIDAD:

 

MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN:

Historia de España

Lengua Castellana

Primera Lengua Extranjera

Matemáticas II (B. Ciencias)

Latín II (B. Humanidades)

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (B.C. Sociales)

Fundamentos del Arte (B. Artes)

Biología

Dibujo Técnico II

Geología

Física

Química

Economía de la Empresa

Griego II

Historia del Arte

Historia de la Filosofía

Geografía

Cultura Audiovisual II

Artes Escénicas

Diseño

4

Page 5: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

TARJETA OFICIAL DE CALIFICACIONES

La tarjeta de calificaciones es un documento electrónico acreditativo de tus calificaciones de la EvAU,

está firmado mediante firma electrónica y código seguro de verificación (CSV) lo que permite a cualquier

destinatario del documento validar su autenticidad e integridad.

Este documento, al ser directamente verificable, te permitirá solicitar plaza en cualquier otro distrito

universitario sin necesidad de compulsa o sellos adicionales.

Podrás obtener la tarjeta aquí, al igual que has consultado tus notas.

CÁLCULO DE LAS CALIFICACIONES

La Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) se obtendrá sumando el 40% de la calificación global del

Bloque Obligatorio (media aritmética de las cuatro asignaturas) obtenida en la EvAU, siempre que sea

mayor o igual a 4, más el 60% de la Calificación Final del Bachillerato (CFB).

La puntuación máxima será sobre 10 puntos y se considerará superada cuando la nota sea igual o

superior a 5 puntos. La superación del Bloque Obligatorio de la EvAU y su Calificación de Acceso a la

Universidad (CAU) tendrán validez indefinida.

CÁLCULO DE LAS NOTAS DE ADMISIÓN BACHILLERATOS Y CICLOS FORMATIVOS

La nota de Admisión es la calificación que utilizan las universidades para adjudicar todas las plazas, y en

particular en aquellos Grados en los que el número de solicitudes supere al de plazas ofertadas

(concurrencia competitiva).

El alumno puede presentarse a la Parte Voluntaria de la EvAU para poder aumentar la nota de su CAU

hasta 4 puntos. El estudiante se podrá examinar de forma voluntaria de un mínimo de una y un máximo de

cuatro materias troncales de opción o generales de modalidad (cursadas o no cursadas).

Para calcular la nota de admisión se sumará a la CAU las notas de estas asignaturas, siempre y cuando

estén aprobadas (5 o más) multiplicadas por su ponderación (consulte la Tabla de ponderaciones de la

URJC) en función del grado al que se desea acceder. En caso de aprobar más de dos asignaturas de la

parte voluntaria solo se tendrán en cuenta las dos que más sumen para cada grado.

Las calificaciones de la parte voluntaria de la EvAU solo tendrán una validez de dos años: el año en el que

se supera la prueba y el año siguiente.

5

Page 6: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

De cara a la admisión, la asignatura troncal general de modalidad del Bloque Obligatorio también

ponderará como las asignaturas de la Parte Voluntaria, cumpliendo las mismas condiciones que estas. No

es necesario examinarse dos veces para que pondere.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR + Fase voluntaria

m1, m2 = Las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados en la fase voluntaria (troncales de

opción) que proporcionen mejor nota de admisión.

a, b= parámetros de ponderación de los ejercicios en relación con el grado solicitado.

Tabla de ponderaciones de la URJC

SUBIDA DE NOTA

Una vez superada la prueba, los alumnos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias con la

finalidad de mejorar la nota (sin límite de convocatorias).

Las materias de la parte voluntaria podrán ser diferentes a las examinadas en convocatorias anteriores.

Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que ésta sea

superior a la anterior/es y estén en fecha de validez.

La superación de la fase obligatoria de la EvAU tendrá validez indefinida mientras que la calificación de las

materias de la fase voluntaria tendrá validez durante los dos cursos académicos siguientes.

Los alumnos que deseen matricularse para subir nota lo harán en el centro donde realizaron el

Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior en su día.

Los alumnos de otras comunidades autónomas que por distrito de residencia (empadronamiento) les

corresponda examinarse en la URJC, para matricularse tendrán que acudir a la 1ª planta del Rectorado de

Móstoles (Servicio de Pruebas de Acceso) del 18 al 19 de junio de 2020 en la hora asignada previamente

por cita previa (se indicará en la página web el procedimiento de petición) en la Convocatoria Ordinaria,

mientras que en la Convocatoria Extraordinaria serán los días 1 y 2 de septiembre, igualmente por cita

6

Page 7: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

previa. Deberán aportar original y copias del DNI, del certificado/volante del padrón, de las notas de EvAU

superada en convocatorias anteriores o, en el caso de alumnos de FP, del certificado de notas y del título.

REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES

Los alumnos podrán solicitar, en el plazo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de publicación

de los resultados, la revisión de las calificaciones obtenidas. La revisión se solicitará a través de la

plataforma de consulta de notas

Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de revisión serán nuevamente corregidos por

un profesor especialista distinto del primer profesor.

La revisión consta de dos partes:

En primer lugar, se realizará una verificación de las notas parciales con objeto de confirmar que todas las

cuestiones han sido calificadas, así como de comprobar que no existen errores de cálculo de la

calificación final. En el supuesto de detectar errores, se procederá a su rectificación y se adjudicará la

nueva calificación final que no podrá ser inferior a la comunicada previamente a la solicitud de revisión.

Tras esta verificación, el profesor especialista realizará una segunda corrección de todas y cada una de

las preguntas del examen.

El resultado de la revisión será la media de las calificaciones proporcionadas por los dos profesores y

podrá suponer una nota final inferior o superior a la obtenida en la primera corrección.

En el caso de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, se efectuará,

de oficio, una tercera corrección y la calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones.

Una vez finalizado el proceso de revisión, el tribunal calificador adoptará la resolución que establezca las

calificaciones definitivas y las notificará a los reclamantes.

Esta resolución pone fin a la vía administrativa, y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-

administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, en el plazo de dos meses

contados desde el día siguiente al de su notificación, sin perjuicio de que el interesado pueda ejercitar, en

su caso, cualquier otro que estime procedente.

7

Page 8: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

INSCRIPCIÓN Y LUGAR DE LAS PRUEBAS

Los alumnos se matricularán en el centro educativo en el que finalicen el bachillerato. Al inscribirse

revisarán la modalidad y la primera lengua extranjera cursada y podrán elegir las asignaturas de la parte

voluntaria de las que quieran examinarse, hasta un máximo de 4.

Los centros educativos de la Comunidad de Madrid realizarán la Evaluación en la universidad pública

designada por la Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso.

La Universidad Rey Juan Carlos examinará a los estudiantes en los Campus de Fuenlabrada y Móstoles

durante la convocatoria ordinaria mientras que en la convocatoria extraordinaria los alumnos se

examinarán únicamente en el Campus de Móstoles.

CAMPUS DE FUENLABRADA

CAMPUS DE MÓSTOLES

FECHAS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

Calendario convocatoria ORDINARIA 2020

Formalización matrícula de centros

educativos16 al 23 de junio hasta las 12 horas

Exámenes

6, 7, 8 y 9 de julio. Coincidencias/incidencias 10 de julio

El día 6 se examinarán únicamente los alumnos de Bachillerato de la

modalidad de Ciencias.

El día 7 se examinarán únicamente los alumnos de Bachillerato de las

modalidades de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.

Publicación provisional de

calificaciones16 de julio. A partir de las 13:00 h

Solicitud de Revisión 17, 20 y hasta las 14 h del 21 de julio

Notas definitivas y Tarjetas de

califiaciones para alumnos que no

solicitan revisión22 de julio a partir de las 9.00 h

Publicación notas definitivas tras la

Revisión29 de julio. A partir de las 14:00 h

Solicitud para ver los exámenes

(Sólo alumnos que hayan solicitado

Revisión)

17 al 29 de julio, a través del Registro de cualquiera de los Campus

nuestra Universidad (con el modelo “Expone-solicita”)

PREINSCRIPCIÓN:

EXCLUSIVAMENTE POR INTERNETConsultar en la web

8

Page 9: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

Calendario convocatoria EXTRAORDINARIA 2020

Formalización matrícula centros 16 de julio al 4 de septiembre hasta las 12 horas

Exámenes 8, 9 y 10 de septiembre Coincidencias/incidencias 11 de septiembre

Publicación provisional de

calificaciones15 de septiembre a las 14 horas

Solicitud de Revisión 16, 17 y hasta las 14 h del 18 de septiembre

Notas definitivas y Tarjetas de

calificaciones para alumnos que no

solicitan revisión21 de septiembre a partir de las 9 horas

Publicación notas definitivas tras la

Revisión29 de septiembre a partir de las 15 horas

Solicitud para ver los exámenes

(Sólo alumnos que hayan solicitado

Revisión)

Del 16 al 30 de septiembre, a través del Registro de cualquiera de los

Campus nuestra Universidad (con el modelo “Expone-solicita”)

PREINSCRIPCIÓN:

EXCLUSIVAMENTE POR INTERNETConsultar en la web

9

Page 10: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

HORARIO DE LA PRUEBA

Convocatoria ordinaria

 

HORARIO

2020

6 DE JULIO 7 DE JULIO 8 DE JULIO 9 DE JULIO 10 DE JULIO

Alumnos

Modalidad

Bachillerato de

Ciencias

Alumnos

Modalidades

Bachillerato de

CC. Sociales,

Humanidades y

Artes

Todos los

alumnosTodos los alumnos

09.30 -

11.00

▪ Lengua

Castellana y

Literatura II

▪ Lengua

Castellana y

Literatura II

▪ Matemáticas II

▪ Griego

▪ Artes

Escénicas

▪ Matemáticas Aplicadas

a las CCSS II

▪ Fundamentos del Arte II

▪ Latín II

INCIDENCIAS Y

COINCIDENCIAS

11.00 -

12.00DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO

12.00 -

13.30▪ Historia de

España▪ Historia de

España

▪ Historia de la

filosofía

▪ Física

▪ Cultura

audiovisual II

▪ Geografía

▪ Biología

▪ Dibujo Técnico II

INCIDENCIAS Y

COINCIDENCIAS

13.30 -

16.00DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO  

16.00 -

17.30

▪ Primera

lengua

extranjera

▪ Primera lengua

extranjera

▪ Economía de la

Empresa

▪ Geología

▪ Diseño

▪ Química

▪ Historia del Arte

▪ Lengua Extranjera

Adicional

 

10

Page 11: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

Convocatoria extraordinaria

HORARIO

2020

8 DE

SEPTIEMBRE

9 DE

SEPTIEMBRE

10 DE

SEPTIEMBRE

11 DE

SEPTIEMBRE

09.30 -

11.00

▪ Lengua

Castellana y

Literatura II

▪ Fundamentos del arte II

▪ Latín II

▪ Matemáticas aplicadas a las CCSS

II

▪ Química

▪ Diseño

▪ Lengua Extranjera

Adicional

INCIDENCIAS Y

COINCIDENCIAS

11.00 -

12.00DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO

12.00 -

13.30▪ Historia de

España

▪ Geografía

▪ Cultura audiovisual II

▪ Matemáticas II

▪ Biología

▪ Historia del arte

▪ Dibujo Técnico II

INCIDENCIAS Y

COINCIDENCIAS

13.30 -

16.00DESCANSO DESCANSO DESCANSO  

16.00 -

17.30▪ Primera lengua

extranjera

▪ Historia de la filosofía

▪ Física

▪ Artes escénicas

▪ Geología

▪ Griego II

▪ Economía de la

empresa

INCIDENCIAS Y

COINCIDENCIAS

11

Page 12: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

TASAS ACADÉMICAS Y DERECHOS DE EXAMEN

Según el Decreto 126/2018 de 31 de julio (BOCM de 3 de agosto)

• Por inscripción en la prueba ( Ordinaria Troncal General): 93,02 €

• Por inscripción de cada Troncal de la Opción de la que se matricule el alumno: 11,63 €

• Por inscripción únicamente de las Troncales de la Opción: 46,51 €

• Por cada materia de la que se matricule de las troncales de la Opción: 11,63 €

• Familia Numerosa Categoría General: abonarán el 50% del importe ordinario.

• Familia Numerosa Categoría Especial y de Honor, y Víctimas del Terrorismo: estarán exentos del abono de tasas.

• Estudiantes con discapacidad con grado mayor o igual al 33% exentos del abono de las tasas. Deberán aportar la fotocopia y original o fotocopia compulsada del certificado de reconocimiento del grado de discapacidad.

En caso de ser Familia Numerosa, se aportará la fotocopia compulsada del Título de Familia Numerosa

actualizado o, en su defecto, el original acompañado de fotocopia del mismo.

En caso de ser Víctima del terrorismo, se aportará la fotocopia compulsada de la certificación expedida a

tal efecto por el Ministerio de Interior o, en su defecto, el original acompañado de fotocopia del mismo.

12

Page 13: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la EvAU?

Es la Evaluación para el Acceso a la Universidad, que se tendrá

en cuenta para el acceso a la universidad y versará

exclusivamente sobre las materias generales cursadas del

bloque de las asignaturas troncales de segundo curso.

Cada ejercicio constará de un mínimo de dos y un máximo de

quince preguntas, y tendrá dos opciones (A y B). Su duración

será de noventa minutos, con un descanso de sesenta minutos

entre la finalización de uno y otro. Cada ejercicio se puntuará de

0 a 10, con múltiplos de 0.25

¿Cómo calculo la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU)? ¿Qué nota necesito para aprobar?

La Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) se obtendrá sumando el 40% de la calificación global del

Bloque Obligatorio obtenida en la EvAU, siempre que sea mayor o igual a 4, más el 60% de la Calificación

Final del Bachillerato (CFB).

¿Qué validez temporal tiene?

Indefinida

¿Qué es la nota de Admisión? ¿Cómo puedo subir mi nota?

La nota de Admisión es la calificación que utilizan las universidades para adjudicar todas las plazas, y en

particular en aquellos Grados en los que el número de solicitudes supere al de plazas ofertadas

(concurrencia competitiva).

Para elevar esta nota de admisión, existe la posibilidad de que el estudiante se presente de

forma voluntaria hasta  un máximo de 4 materias de la Fase Voluntaria.

¿Qué pasa si me matriculo de una asignatura troncal de opción y luego suspendo?

No pasa nada, suspender una asignatura troncal de opción solo implica que dicha asignatura no

aumentará tu nota de admisión.

¿Qué validez académica tiene?

Las calificaciones obtenidas en estas materias troncales de opción tendrán una validez de dos cursos

académicos en el caso de haber superado la CAU es decir en el año en que se aprueban y en el siguiente.

¿Las calificaciones de la parte voluntaria son válidas, aunque no se haya superado la CAU?

Las calificaciones obtenidas en estas materias troncales de opción tendrán una validez de dos cursos

académicos en el caso de haber superado la CAU es decir en el año en que se aprueban y en el siguiente.

13

Page 14: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

¿En la parte obligatoria puedo examinarme de un idioma que no haya cursado como Primera Lengua

Extranjera en 2º de bachillerato?

No, el alumno deberá examinarse del idioma cursado en segundo bachillerato como Primera Lengua

Extranjera.

¿Puedo examinarme de una segunda lengua extranjera en la fase voluntaria de la EvAU?

Sí, pero recuerda que solo puedes presentarte a un idioma distinto al examinado como Primera Lengua

Extranjera II en la parte obligatoria. Podrás seleccionar entre los que están recogidos en el Currículo de

Bachillerato: Inglés, Francés, Italiano, Alemán y Portugués.

¿Estas asignaturas de lengua extranjera adicional ponderarán en la nota de admisión de todos los

Grados?

No, cada universidad pública de la Comunidad de Madrid, determinará en que Grados pondera la lengua

extranjera adicional (0.1 o 0.2) Consulte tabla de ponderaciones.

¿Puedo examinarme en el bloque obligatorio de cualquier asignatura troncal general de modalidad?

No, el alumno deberá examinarse de la asignatura troncal general de modalidad perteneciente a su

modalidad de bachillerato

¿Puedo examinarme en el bloque voluntario de cualquier asignatura troncal general de modalidad?

Sí, podrá examinarse de la asignatura troncal general de otras modalidades. Tendrán la misma validez que

el resto de las asignaturas del bloque voluntario. Por ejemplo, un alumno de la Modalidad de Ciencias

puede presentarse a Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales en el bloque voluntario para mejorar

su nota de admisión.

¿Los alumnos que superaran la Selectividad con normativas anteriores a 2010 pueden llegar a los 14

puntos de nota de admisión?

La calificación final de Selectividad de estos alumnos es equivalente a la Calificación de Acceso a la

Universidad (CAU) de la EvAU que se puntúa sobre 10 puntos.

Adicionalmente, si lo desean podrán presentarse a la parte voluntaria de la EvAU para sumar un máximo

de 4 puntos adicionales de cara al proceso de admisión.

Si un alumno no sabe qué Grado desea estudiar, ¿Qué criterio sigue para escoger las asignaturas de

la parte voluntaria?

Podría ser aconsejable que seleccione asignaturas troncales de opción que haya cursado en bachillerato,

con un máximo de cuatro

14

Page 15: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

¿Qué ocurre si por un motivo de fuerza mayor no puedo realizar el examen de alguna materia?

El examen se podrá celebrar con posterioridad en el día establecido por la universidad para incidencias y

coincidencias, siempre y cuando la causa sea documentalmente justificada. Los casos justificados son:

accidente de tráfico, fallecimiento de un familiar o enfermedad.

Si al comenzar la prueba me doy cuenta de que mi matricula está mal realizada, ¿puedo modificar las

asignaturas?

Una vez comenzada la prueba en ningún caso se realizarán cambios de matrícula. Solo se admitirán

modificaciones producidas por error de matriculación del Centro, previa certificación expedida y firmada

por el director/secretario del mismo.

¿Se realizan adaptaciones para alumnos con discapacidad o necesidades educativas especiales?

El centro educativo solicitará a petición del alumno las adaptaciones necesarias para realizar las pruebas,

siempre y cuando haya contado con las mismas o equivalentes durante el bachillerato. El plazo de

solicitud por parte de los centros finaliza el 14 de abril del 2020.

En el caso de Dislexia y otras necesidades educativas especiales se concederá un tiempo máximo

adicional de 20 minutos.

El plazo máximo de entrega de informes de discapacidad por parte de los centros a la URJC es el 30 de

abril del 2019.

¿Si no estoy de acuerdo con las calificaciones, puedo solicitar revisión?

Si, el alumno podrá solicitar revisión vía web en los plazos establecidos al efecto.

En este proceso se verificará que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta

aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección.

Las pruebas sobre las que se haya presentado la solicitud de revisión serán corregidas en segunda y en

su caso en tercera corrección por profesores diferentes en el plazo máximo de 5 días hábiles, contados a

partir de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de revisión.

Una vez finalizado este procedimiento (revisión) la Resolución pondrá fin a la vía administrativa.

¿Puedo solicitar ver mis exámenes realizados en la prueba?

Sí, solo se podrán ver los exámenes de aquellas asignaturas en las que se haya solicitado Revisión de las

calificaciones en los plazos que establezca la universidad. Esto no supone el derecho a una nueva

revisión ni a contar con la asistencia de un profesor especialista.

15

Page 16: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

Si deseo acceder desde un ciclo formativo de Grado Superior ¿cuál es mi Calificación de Acceso a la

universidad? ¿Puedo presentarme a la prueba para subir la Nota de Admisión? ¿Dónde debo realizar la

matrícula?

La Calificación de Acceso a la Universidad para estos alumnos es la nota media del ciclo formativo.

Además, los estudiantes que estén en posesión de estos títulos podrán presentarse a la fase voluntaria

para mejorar la Nota de Admisión.

Deberán formalizar la matrícula en el centro donde obtuvieron el Título de Técnico Superior en Formación

Profesional. En caso de que dicho centro ya no existiera, deberán dirigirse a la Sección de Acceso de la

Universidad a la que pertenezca para formalizar su matrícula.

TRASLADOS Y CERTIFICACIONES ACADÉMICAS

TRASLADOS: enlace a la información de traslados

CERTIFICACIONES: enlace a la información sobre certificaciones

Para cualquier duda relacionada con la estructura y organización de la Evaluación para el Acceso al a

Universidad, podrá dirigirla a través de correo electrónico a la siguiente dirección [email protected]

16

Page 17: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

INFORMACIÓN ADICIONAL EvAU 2020

Instrucciones higiénico-sanitarias para los estudiantes que realicen la EvAU. Convocatoria ordinaria

2020

Instrucciones higiénico-sanitarias para miembros del tribunal EvAU. Convocatoria ordinaria 2020

Recomendaciones básicas de actuación para las universidades organizadoras de las pruebas de la

Evaluación para el Acceso a la Universidad como consecuencia de la COVID19 (Aprobado por la Comisión

Organizadora en su reunión de fecha 27 de mayo de 2020)

Fechas de la EvAU 2020. (Según acuerdo de la comisión coordinadora de 14 de mayo de 2020)

Acuerdo de la Comisión Organizadora de fecha 27/04/2020 que sustituye al acuerdo de la Comisión

Organizadora del día 1 de abril, con las nuevas instrucciones de adaptación de la realización de los

exámenes de la EvAU de la Comunidad de Madrid a la Orden Ministerial 362/2020 de 22 de abril

Nota de la Crue Universidades Españolas sobre el aplazamiento de la EvAU 2020

NORMATIVA GENERAL

https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/pruebas-de-acceso/407-

estudiantes-de-bachillerato-y-formacion-profesional-lomce#normativa 

EXÁMENES CONVOCATORIAS ANTERIORES

https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/pruebas-de-acceso/407-

estudiantes-de-bachillerato-y-formacion-profesional-

lomce#examenes-de-convocatorias-anteriores

17

Page 18: GUÍA DE PRUEBAS DE ACCESO ESTUDIANTES · Bachillerato. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS DE CARÁCTER HIGIÉNICO-SANITARIO

Para los estudiantes que realicen los exámenes de la EvAU en la Comunidad de Madrid -

Convocatoria Ordinaria

(Aprobado por la Comisión Organizadora en su reunión de fecha 27 de mayo de 2020)

No podrán acceder a la Universidad aquellos estudiantes con síntomas compatibles con la COVID-19,

aquellas a las que se les haya diagnosticado la enfermedad y que no hayan finalizado el periodo de

aislamiento o las que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto

estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de la COVID-19.

1. Acceso al campus: solo puede acceder al campus cuando tenga que examinarse de cada una de las materias y

exclusivamente en su franja horaria.

2. Asignación de sede y aula: se le asignará una sede y un aula cuya ubicación deberá consultar la semana anterior a la

prueba (en la web de la Universidad o en tu centro de Bachillerato). Además, deberá conocer las instrucciones

generales para la realización de la prueba.

3. Uso obligatorio de mascarilla: llegará a la Universidad obligatoriamente cubierto con una mascarilla y tendrá que llevarla

siempre puesta. Debe llevar un número suficiente de mascarillas para utilizarlas en los exámenes (se recomienda una

mascarilla por examen). Se recomienda que lleve también un bote de gel desinfectante de manos de uso personal.

4. Debe venir provisto de agua, alimentos y material para su consumo personal (no se permite compartir). Se recomienda

comprobar con antelación que dispone de todo el material imprescindible, en una mochila pequeña, de la que no debe

separarse. No puede prestar ni pedir prestado material, evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Utilice pañuelos

desechables y haga uso frecuente del lavado de manos con agua o jabón y gel hidroalcohólico.

5. Debe informarse de la hora y lugar del llamamiento del examen y llegar a la universidad al menos 60 minutos antes del

llamamiento para evitar atascos y aglomeraciones.

6. En la universidad el acceso se realizará de forma ordenada, evitando aglomeraciones y la formación de grupos, y

guardando la distancia de, al menos, 1 metro entre personas. Si ha olvidado o perdido la mascarilla o el gel

desinfectante puede pedirlo en los puntos de información habilitados por la universidad.

7. Diríjase directamente al aula que se le ha asignado. Esté atento a acudir con puntualidad al llamamiento y evitar la

formación de colas y el uso de ascensores.

8. Antes de entrar al aula debe cerrar la mochila, tener preparado todo lo necesario (DNI, bolis, calculadora) y haberse

lavado las manos con agua y jabón o hecho uso del gel desinfectante personal.

9. Llamamientos: cada universidad organizará los llamamientos de acuerdo con sus espacios. Con carácter general, se

propone el siguiente criterio.

a. La primera sesión del lunes 6 y el martes 7: el llamamiento será a las 8:30.

b. Resto de días y sesiones: el llamamiento será al menos 30 minutos antes de empezar el examen.

10. Para evitar aglomeraciones, la entrada al aula se hará de forma escalonada.

11. Al entrar al aula siéntese dónde le indiquen, deje su DNI sobre la mesa de forma visible y escuche atentamente las

instrucciones. El documento de identificación tiene que estar siempre visible encima de la mesa durante todos los

exámenes. La mochila se dejará debajo del asiento.

12. Cuando termine el examen no se levante, levante la mano indicando que ha finalizado y permanezca en su sitio hasta

que el/la profesor/a le indique cómo debe entregarlo y le permita salir.

13. Después de cada examen debe salir del aula por el lugar indicado. Deberá abandonar el Campus si no tiene otro examen

en la siguiente franja horaria. Solo puede permanecer si tiene varios exámenes seguidos.

14. Si presenta síntomas de alguna enfermedad se le llevará a un espacio separado y se avisará a su profesor de apoyo, a

su familia y a los servicios médicos. Este documento podrá ser objeto de actualización en caso de mejorar la situación

sanitaria o de la publicación de nueva normativa de las autoridades competentes.

18