guía de usuario - pointer argentina · 2019-06-30 · en tipo dejar la opción que viene por...

60
Guía de Usuario Nueva plataforma de gestión de activos Lanzamiento Actualización mayo 2019

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía de UsuarioNueva plataforma de gestión de activosLanzamiento

Actualización mayo 2019

3

4

5

6

15

18

21

26

30

33

ÍndiceAcceso a Pointer

Recupero de Contraseña

Vista General

Vista de Activos

Eventos/Alertas

Reportes

Configuración de Eventos/Alertas

Ejemplo de Configuración de Eventos/Alertas

Geocercas & POIs

Gestión de Turnos

Campos Personalizados 35

Herramientas - Grupos 36

Herramientas - Cuenta 38

Herramientas - Activos 39

Herramientas - Reportes 41

Herramientas - Conductores y Llaves Dallas 42

Herramientas - Usuarios 45

Manejo Seguro 47

Tablero de Control 54

2

Acceso a Pointer

Para ingresar a la plataforma:

1. Hacer clic acá.

2. Ingresar Usuario3. Ingresar Contraseña4. Seleccionar el Idioma

Hacer clic en Iniciar Sesión

3

Recupero de ContraseñaTu contraseña caducó

Cada seis meses, el sistema requerirá un cambio de contraseña. La nueva no puede ser igual a la inmediatamente

anterior, tiene que tener 6 caracteres, uno de ellos en mayúscula, uno en minúscula y un número. No soporta

caracteres especiales (!"#$%&/*, etc).

¿Olvidaste tu contraseña?

Al hacer clic en ¿Olvidaste tu contraseña? se visualizará esta pantalla.

Hacé clic en Guardar para salvar los cambios o en Cancelar y volver en caso de no querer efectuar ninguna

modificación.

4

Vista GeneralVista General

El sistema se inicia mostrando la sección Vista de Activos donde se visualiza información detallada de los recursos

y su geolocalización en el mapa/vista satelital.

1. Desplegable de eventos: ícono de acceso directo a las últimas alertas recibidas.

2. Configuración: sección para crear eventos, geocercas, POIs (Point of Interest: puntos de interés), etc.

3. Herramientas: sección para administrar cuentas asociadas, usuarios, activos, etc.

4. Función ver/ocultar activos: haciendo clic en el ícono del ojo, se habilita/deshabilita la visualización de todos

los activos del grupo en el mapa. Para verlos/ocultarlos de a uno o más, hacer clic en el ícono del activo (este se

verá con un color más suave).

5. Herramientas de mapa: ver página 13 para más detalles.

5

Vista de ActivosDetalle del Activo

Haciendo clic en cualquier activo (seleccionado en amarillo en la imagen), se muestra la burbuja de información,

una ventana con todos los datos relevantes del activo:

1. Íconos de estado.

2. Grupo al que pertenece el activo.

3. Velocidad de circulación.

4. Haciendo clic en el ícono se muestra un mensaje con la geocerca o punto de interés más cercano al activo.

5. Geolocalización actual.

6. Última transmisión: hora y fecha de los últimos datos recibidos; Última ubicación: hora y fecha de la última

posición del activo.

7. Horas de uso del activo.

8. Odómetro: contador de kilómetros.

9. Notificación de geocerca más cercana.

NOTA: los colores de los íconos correponden a los distintos grupos creados en la cuenta.

6

Historia de Ruta

Haciendo clic en el menú de tres puntos verticales (resaltados en amarillo en la imagen) se despliegan las opciones

del activo seleccionado.

En esta versión de la nueva plataforma, solo están disponibles las siguientes opciones:

1. La Historia de Ruta muestra los viajes realizados por un activo. Ver página 8 para ver cómo utilizar esta

funcionalidad.

2. Para acceder al menú de información de sensores, hacer clic en la opción Sensores. Ver página 10 para ver

cómo utilizar esta sección.

Las opciones que están en gris por el momento no se encuentran disponibles en esta versión. Para hacer

modificaciones (actualizar contador de hs/kmts, asignar conductor, etc), consultar con Servicio al Cliente por teléfono

o por mail:

0810 888 [email protected]

7

Historia de Ruta

1. Identificación del activo seleccionado.

2. Período de tiempo predefinido (Hoy/Últimas 24 hs/Últimas 48 hs/Esta semana).

3. Seleccionar la opción Manual para configurar un período de tiempo personalizado en los campos Comienzo yFin.

4. Hacer clic para mostrar viajes.

8

Lista de Viajes

1. Viajes realizados.

2. Opciones de reproducción de viaje. Haciendo clic en el botón PLAY, se reproduce el viaje seleccionado en el

punto 1.

3. Detalle de los viajes: eventos sucedidos durante este recorrido.

4. Índice de eventos dentro del recorrido.

9

Ficha de Activo

En esta sección se pueden ver los sensores analógicos: temperatura y combustible, instalados en los activos.

1. Fecha de la última transmisión.

2. Estado del activo, conductor asociado, nivel de batería y horas de uso en caso que la función esté habilitada.

El botón de PAUSA permite detener las actualizaciones de los datos de este módulo.

3. Valor de sensores analógicos/digitales.

10

Vista de Sensores

En esta sección se pueden ver los sensores digitales instalados en los activos: apertura de puerta (cabina/furgón),

botón de pánico, desenganche, etc.

1. Estado de cada sensor: activo o inactivo.

2. Listado de comandos previamente habilitados para su envío desde la plataforma. Los comandos pueden ser de:

apertura de electrocerradura y corte gradual de motor.

3. Íconos de envío de comando. Para enviar un comando, hacer clic en el ícono correspondiente al comando a

enviar.

11

Envío de Comandos

1. Nombre del comando a enviar.

2. Campo para ingresar nuevamente la contraseña de la cuenta.

3. Hacer clic para enviar comando.

Cuando se envía el comando, aparecerá debajo a la derecha, una notificación de envío de comando. Una vez

recibido, aparece una nueva notificación confirmando la recepción del comando.

IMPORTANTE: para asegurarse una recepción correcta del comando, el activo tiene que encontrarse con cobertura

GPRS/3G (señal celular), y en alguno de estos estados: En movimiento o Encendido sin movimiento.

12

Herramientas de Mapa

1. Sirve para buscar direcciones (ver página siguiente).

2. Muestra etiquetas en el mapa (identificación de los activos, nombre de geocercas y/o puntos de interés).

3. Muestra geocercas y/o puntos de interés en el mapa.

4. Despliega las opciones 5, 6, 7 y 8.

5. Sirve para ver mapa en pantalla completa.

6. Sirve para crear un punto de interés o geocerca.

7. Herramienta de regla para medir distancias.

8. Nivel de zoom predeterminado (a nivel calles, ciudades o países).

13

Búsqueda de Dirección

Al igual que en Google Maps, haciendo clic en la lupa se extiende el Campo de Búsqueda de Dirección que

permite buscar en el mapa una dirección específica o ver cómo llegar al destino. Para utilizar esta funcionalidad,

seguir los siguientes pasos:

1. Colocar dirección en el cuadro de texto y hacer clic en la lupa para ubicarla en el mapa.

2. Hacer clic en el ícono de indicaciones para desplegar el módulo del punto 3.

3. Seleccionar punto de partida y destino eligiendo entre una de estas opciones:

- Dirección

- Patente

- Punto en el mapa

- Conductor

- Coordenadas

14

Eventos/AlertasInformación

Los eventos/alertas son notificaciones que brinda el sistema a partir de configuraciones previas en base a las

necesidades del usuario.

1. Resumen de eventos por tipo y severidad.

2. Panel de información detallada de alertas, que permite visualizar de forma sencilla las alertas configuradas de la

última hora, últimas 24 hs o todas las existentes.

3. Permite buscarlas, filtrarlas y ordenarlas por nombre, severidad, patente, nombre del conductor, hora, tipo, subtipo

y texto.

4. Haciendo clic en esta sección, se muestran los recordatorios pendientes. Ver página 17 para más detalles.

5. Haciendo clic en esta sección, se muestran los códigos de error de CAN-BUS recibidos.

15

Detalle de Eventos/Alertas

1. Haciendo clic en el símbolo +, se despliega más información de la alerta, incluyendo el texto recibido en las

notificaciones.

Opciones disponibles de Eventos/Alertas

Haciendo clic en el menú de tres puntos verticales (resaltado en amarillo en la imagen), se despliegan las opciones:

1. Historial: lista completa de alertas recibidas para ese evento (ver página siguiente para más detalles).

2. Marcar como leído: al elegir esta opción, la alerta desaparecerá de la lista.

16

Historial de Eventos/Alertas

Se puede visualizar:

1. Por activo: todas las alertas de un mismo activo de las últimas 24 hs.

2. Por tipo: muestra las últimas 24 hs de un mismo tipo de alerta. Ejemplo: todas las alertas de velocidad, de

geocercas, puntos de interés, etc.

Recordatorios

Esta sección muestra todos los recordatorios pendientes en la cuenta.

Haciendo clic en la opción Marcar como leído, el mantenimiento asociado a este recordatorio se da por realizado y

se elimina de la lista.

17

Reportes

El sistema brinda reportes exportables en varios formatos (Excel, PDF, HTML, etc).

Existen dos tipos de reportes:

1. Reportes disponibles: permiten analizar la información de los últimos 4 meses de manera prefedefinida; en

forma personalizada se pueden ver hasta 11 meses atrás.

2. Reportes programados: son informes que se programan para ser enviados de forma automática con una

frecuencia determinada por el usuario.

18

Reportes Disponibles

Cómo generar un reporte disponible:

1. Seleccionar reporte.*2. Completar fechas de inicio y fin (predeterminadas o personalizadas).*3. Seleccionar grupo de activos/conductores.*4. Elegir formato de reporte (Excel, PDF, HTML, etc).

5. Elegir las columnas de información disponibles.

6. Para generar reportes programados ver página siguiente.

*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

19

Reportes Programados

Dentro de Reportes Disponibles, hacer clic en Reportes Programados.1. Seleccionar reporte a programar.*2 . Elegir el período de tiempo predeterminado para el reporte, predefinido o personalizado, grupo de activos o

conductores y columnas de información para el informe.*3. Destinatarios del reporte.*4. Fomato del reporte.*5. Nombre de la programación del reporte: puede ser una palabra que haga referencia a la información del reporte.*6. Periodicidad del envío.*7. Inicio y fin de la existencia del reporte.

*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

20

Configuración de Eventos/Alertas

Permite generar alertas para optimizar la gestión de los activos.

Existen tres tipos de alertas:

a. Generada por el sistemab. Generada por la unidad c. Recordatorio

Para configurar eventos/alertas, hacer clic en Configuración de eventos, hacer clic en Nuevo, y seguir los pasos

de las páginas siguientes.

21

Generada por el sistema

Son alertas que dependen de parámetros configurados en la plataforma.

1. Seleccionar Generada por el sistema.2. Seleccionar el Tipo de alerta:

- Status de Geocerca: entrada/salida, exceso de velocidad, permanencia en la geocerca, cambio de estado de

ignición.

- Velocidad: valor de exceso de velocidad.

- POI: entrada/salida, exceso de velocidad, permanencia en el POI, cambio de estado de ignición.

- Sin Transmisiones: activos sin nuevas transmisiones en un determinado período de tiempo.

Ir a página 26 para ver un ejemplo de configuración de eventos/alertas.

22

Generada por la unidad

Se trata de eventos propios del dispositivo instalado en el activo, y depende exclusivamente de la instalación

realizada.

1. Seleccionar Generada por la unidad.2. En Tipo dejar la opción que viene por defecto: Protocolo Cellocator. Las otras opciones del desplegable sirven

para soluciones con CAN-BUS activado.

Ir a página 28 para ver un ejemplo de configuración de eventos/alertas.

23

Generada por recordatorio

Se trata de un recordatorio de mantenimiento de activos o renovación de licencias.

IMPORTANTE: antes de configurar un recordatorio, cargar datos de vencimiento de activos/conductores (licencias o

mantenimiento) haciendo mouseover en la sección de herramientas y clic en Activos o Conductores.

Ir a la sección de herramientas de esta guía para más indicaciones de cómo realizar este paso.

Para crearla:

1. Seleccionar Recordatorio.2. En Tipo seleccionar: renovación de licencias de conductores o mantenimento de activos.

3. De acuerdo al tipo de recordatorio pueden aparecer tres tipos de preaviso basados en horas, kilómetros o fechas.

24

Agregar/Editar/Eliminar

1. Agregar: incluir nuevos activos a una alerta.

2. Editar: modificar algún parámetro.

3. Eliminar: borrar la alerta.

Tipos de Eventos/Alertas disponibles por sistemaA continuación una breve descripción de cada tipo de alerta:

1. Velocidad: monitorea excesos de velocidad.

2. Analógico: monitorea valores de los sensores analógicos, ej.: Temperatura.

3. Estado del Activo: monitorea el estado de ignición del activo/unidad.

4. Estado de la Capa POI: monitorea la actividad en un POI.

5. Odómetro: monitorea la cantidad de km recorridos.

6. Conductor NO Autorizado: monitorea la autenticación del conductor.

7. Ruta Segura: monitorea la actividad dentro de una ruta segura.

8. Unidades sin Transmisión: detecta las unidades que no transmiten datos.

9. Combustible: monitorea la carga y descarga de combustible.

Importante: - La información de las alertas se genera a partir de la fecha de su configuración.

- Asociar los activos a las alertas, de lo contrario no se generará información.

25

Ejemplo de Configuración de Eventos/AlertasEjemplo Generada por el sistema: Alerta de Velocidad predefinida porGoogle Maps (RSS: Road Sector Speed)

1. Hacer clic en Nuevo.

2. Dar nombre a la alerta.

3. Seleccionar Generada por el sistema.4. En Tipo, seleccionar: Velocidad.

5. Tildar el nivel de Severidad:

- Señal blanca: severidad baja, notificación en pantalla durante 10 segundos.

- Señal amarilla: severidad media, notificación en pantalla durante 20 segundos con sonido.

- Señal roja: severidad alta, notificación permanente en pantalla con sonido fuerte, hasta que sea tratada por el

administrador de activos.

6. Permite seleccionar la posibilidad de dejar o no un feedback al recibir la alerta. Las opciones son: Sin

comentarios, Comentario opcional o Comentario obligatorio.

7. Opción de incluir nuevos activos a la alerta de forma automática.

8. Colocar un valor de velocidad que no pueda llegar a alcanzarse.

9. Tildar esta opción para habilitar función de Google Maps (RSS).

10. Colocar tolerancia de exceso de velocidad: cantidad de kilómetros por hora por encima de la velocidad máxima

permitida por Google Maps.

Hacer clic en Guardar para finalizar la configuración o Guardar & Continuar para pasar a la selección de activos

(página siguiente).

26

Ventana Guardar & Continuar

1. Seleccionar un activo, un grupo de activos o todos los activos.

2. Seleccionar el/los medio/s de recepción de la alerta:

- Notificación en la aplicación mobile.

- En pantalla: notificación en el ángulo inferior derecho de la pantalla.

- E-mail: se pueden ingresar hasta 10 correos separados por punto y coma.

3. Elegir el período de tiempo en el que el activo será monitoreado por esta alerta.

Hacer clic en Guardar.

27

Ejemplo Generada por el sistema: Alerta de Velocidad

A diferencia de la alerta anterior (página 26), en esta no se utiliza información de velocidades máximas de Google.

NOTA: ver página 26 del punto 1 al 7 para la primera parte de la configuración.

1. Colocar límite de velocidad permitida.

Hacer clic en Guardar para finalizar la configuración o Guardar & Continuar para pasar a la selección de activos

(página 27).

28

Ejemplo Generada por la unidad: Alerta habilitada o deshabilitada dentrode un POI o Geocerca

Esta opción de configuración de alerta disminuye la cantidad de notificaciones no deseadas dentro o fuera de un

sector previamente establecido (geocerca o POI).

NOTA: ver página 26 del punto 1 al 7 para la primera parte de la configuración.

A excepción de los puntos 1 y 2:

1. Seleccionar Generada por la unidad.2. En Tipo dejar la opción que viene por defecto: Protocolo Cellocator. Las otras opciones del desplegable sirven

para soluciones con CAN-BUS activado.

Luego continuar con la configuración de esta alerta:

3. Seleccionar el evento/alerta que se quiere monitorear dentro o fuera de la geocerca o POI.

4. Seleccionar una geocerca o POI ya configurados (ver sección Herramientas > Creación de Geocerca o POI)para estabecer el sector.

5. Tildar la opción Dentro si se quieren recibir alertas fuera del sector, o Fuera en caso contrario.

Hacer clic en Guardar para finalizar la configuración o Guardar & Continuar para pasar a la selección de activos

(página 27).

29

Geocercas & POIsGeocercas y Puntos de Interés

Las geocercas y los POIs son áreas y puntos respectivamente, determinados por los usuarios, donde se quieren

gestionar actividades de los activos.

En la sección Vista de Activos, haciendo clic en Geocercas & Capas de POI se muestra la pantalla de creación y

administración.

30

Creación de POI

Hacer clic en el botón Nueva capa/layer.

1. Dar nombre a la capa (este no es el nombre del POI).

2. Seleccionar el ícono representativo.

3. Seleccionar POI visible o no visble.

4. Colocar una descripción (opcional).

5. Hacer clic para agregar POI´s (ver imagen siguiente).

6. POI agregado exitosamente.

Hacer clic en Guardar.

31

Cómo agregar un POI

Cómo crear una Geocerca

1. Hacer clic en Nueva Geocerca.2. Seleccionar puntos en el mapa (mínimo 3).

3. Colocar nombre de la geocerca.

Hacer clic en Guardar.

32

Gestión de Turnos

En la sección Vista de Activos, haciendo clic en Gestión de turnos se muestra la pantalla de creación y

administración.

Esta sección permite establecer un horario de trabajo para los conductores y/o activos. Es posible asociarlo a

alertas.

1. Hacer clic en Nuevo.

2. Colocar un nombre descriptivo del turno.

3. Establecer hora de inicio y finalización del turno.

Hacer clic en Guardar.

33

Editar/Eliminar turnos

Para editar parámetros de un turno específico o eliminarlo definitivamente, hacer clic en el botón de menú. Se

desplegarán las opciones.

34

Campos PersonalizadosCómo crearlos

En esta sección se pueden agregar campos de información a activos y a conductores, o bien desplegables

personalizados.

1. Tildando esta opción el campo se hace visible en la burbuja del activo.

2. Seleccionar si será un texto único o una lista de opciones (desplegable).

3. Colocar nombre del campo, sea texto único o desplegable.

Para campos desplegables:4. Agregar o quitar opciones.

5. De las opciones configuradas, elegir la que será asignada por defecto a todos los activos.

6. Botón para guardar y actualizar los campos.

Una vez agregado un campo, el mismo se visualiza desde Vista de Activos en la burbuja de información del activo

desde la solapa Personalizados.

35

Herramientas - GruposCreación de Grupos

Esta sección permite crear grupos de activos o conductores para luego ser asignados a la cuentas asociadas.

Para crear un grupo:

1. Seleccionar tipo de grupo (de activos o de conductores).

2. Hacer clic en botón +. NOTA: (la cruz sirve para borrar grupos existentes).3. Colocar nombre del grupo.

4. Referencia al grupo que se está creando. Esta descripción se puede visualizar al lado del nombre del grupo en

Vista de Activos.

Hacer clic en Guardar.

Ir a página siguiente para asignar activos a las cuentas.

36

Visualización de Grupos

Permite visualizar todos los grupos y sus respectivos activos.

1. Seleccionar cuenta principal.

2. Elegir cuenta asociada.

3. Elegir grupo de activos que se desea asignar a la cuenta asociada.

Hacer clic en Guardar.

37

Herramientas - CuentaAdministrar Cuentas Asociadas

En esta sección se crean y se gestionan las cuentas asociadas. Se pueden habilitar permisos, editar detalles

(nombre de usuario y contraseña - alfanumérica -) y configuraciones avanzadas (coordenadas de inicio, etc).

Además se pueden crear las cuentas asociadas requeridas por el administrador, siempre y cuando estén

habilitados los permisos.

Para crear una cuenta asociada:

1. Hacer clic en botón +.2. Colocar el nombre de la cuenta.

3. Habilitar/deshabilitar permisos.

4. Ir a esta solapa para asignar nombre de usuario, contraseña y correo electrónico.

Hacer clic Guardar.

38

Herramientas - ActivosAdministración de activos

En esta sección todos los activos de la cuenta pueden ser asignados a las cuentas asociadas previamente creadas.

1. Desplegar el árbol de activos indicado en la imagen con una flecha roja.2. Seleccionar cuenta asociada.

3. Seleccionar el grupo al que pertenecerá el activo.

4. En Mantenimiento de Licencias colocar fecha de la última renovación, y en Período la vigencia de la licencia.

5. En Mantenimiento de Kilometraje se coloca cada cuántos km se debe realizar un mantenimiento (Ej.: 10.000km -

si el contador de kilómetros está en 3000, la alerta se disparará en 13.000, tener en cuenta la primera vez que se

configuró). Solo se puede utilizar un único tipo de recordatorio por activo.

6. Completar el tamaño del tanque y el tipo de combustible, es obligatorio. En caso de no conocer estos datos,

consultar la ficha técnica del vehículo.

Hacer clic en Guardar.

39

Vencimientos y recordatorios

Esta sección corresponde a las gestiones de documentación (licencias, VTV, seguros, etc) y mantenimiento

periódico de los activos.

Cómo configurar un vencimiento/recordatorio: se puede realizar por fecha, por km recorrido y por horas deuso.

1. Por fecha: elegir una o varias de las opciones de documentación a gestionar y completar.

2. Por km recorrido: en el primer campo completar el kilometraje del activo (correspondiente al último service

realizado), y en el segundo campo, colocar cada cuántos kilómetros hay que hacer un mantenimiento.

3. Por horas de uso: en el primer campo completar las horas de uso del activo (correspondiente al último service

realizado), y en el segundo campo, colocar cada cuántas horas hay que hacer un mantenimiento. Hacer clic acápara ver guía de recordatorios por horas de uso.

Hacer clic en Guardar.

40

Herramientas - ReportesAdministración de Reportes

Esta sección permite asignar a las cuentas asociadas, los reportes que se deben visualizar. También se puede

deshabilitar su asignación.

41

Herramientas - Conductores y Llaves DallasCreación de Conductores

1. Hacer clic en Nuevo.

2. Completar el formulario de creación de conductor (los campos Nombre y Apellido son obligatorios).

3. En la solapa Recordatorios se gestionan los vencimientos de la documentación referente al conductor.

Hacer clic en Guardar.

Ir a página 24 para configurar recordatorios.

42

Nueva Llave Dallas o Código de Identificación

Sirve para identificar mediante un código/llave (y su correspondiente asociación automática -por medio de

Teclado/Lector de llave- o manual), qué conductor está manejando un determinado vehículo.

1. Hacer clic en Nuevo.

2. Colocar un número de hasta 8 caracteres o el código impreso en la Llave Dallas.

3. Tildar opción Hexadecimal.

Hacer clic en Guardar.

43

Asignación de Código de Identificación o Llave Dallas

1. Seleccionar conductor y en el botón de menú hacer clic en Editar. Se abrirá la ventana que se ve en la imagen.

2. De la lista de códigos o Llaves Dallas ingresados y disponibles, seleccionar el correspondiente al conductor.

Hacer clic en Guardar.

44

Herramientas - UsuariosCreación de Usuarios

Esta sección permite crear un usuario al que se le puede asignar una determinada cantidad de permisos similares a

los de una cuenta principal. Todos los usuarios creados visualizan la totalidad de los activos. Para restringir la

visualización de activos, crear cuentas asociadas.

Para crear un usuario:

1. Seleccionar cuenta principal o cuenta asociada a la que pertenecerá el usuario a crear.

2. Hacer clic en botón +.

3. Completar campos.

4. Seleccionar permisos (de visualización y operativos).

Hacer clic en Guardar.

45

Cambio de Contraseña

La contraseña debe ser alfanumérica con al menos una mayúscula, no admite caracteres especiales (-_ ! % & ?,

etc.).

1. Seleccionar usuario desplegando el árbol de usuarios de la cuenta.

2. Establecer una nueva contraseña.

3. Este campo es obligatorio, y corresponde al correo electrónico de recuperación de la contraseña.

Hacer clic en Guardar.

46

Manejo Seguro

Hacer clic en el ícono de Manejo Seguro para acceder a la vista general de la flota, o mouseover para ingresar

directamente cualquiera de las secciones: Vehículos, Conductores, Informes de accidentes.

Evolución de la Flota

Tablero de control con indicadores principales del comportamiento de manejo, en un período determinado.

47

Vehículos

1. La cantidad de flechas depende de la magnitud de la variación del score.

2. Ver página 26 para configurar este tipo de alertas.

Detalle de Viajes/Maniobras

En esta sección se visualiza información detallada sobre viajes y maniobras con respectivo su scoring, por vehículo

o conductor.

48

Vista del Score/Detalles del Vehículo

En esta sección, se visualiza la evolución específica del scoring de un vehículo y sus maniobras más frecuentes.

Vista del Score/Calendario de Viajes/Detalle

En esta sección, se visualiza scoring y tendencias de cada vehículo, y el calendario de viajes, haciendo clic como se

indica en la imagen.

49

Vista del Score/Calendario de Viajes/Detalle

1. Cliqueando en cualquier recuadro, se visualizan los viajes realizados en ese día por el vehículo con sus

respectivos scores.

2. Cliqueando sobre una sesión de manejo (comienza cuando el GPS detecta IGNICIÓN ON -motor encendido- y

finaliza cuando registra IGNICIÓN OFF -motor apagado-), se visualizan las maniobras detectadas en ese viaje.

3. Ver en la imagen siguiente, la descripción de cada ícono.

50

Descripción de íconos

Conductores

Detalle del scoring de manejo de cada conductor de la flota.

51

Reportes/Score de Viajes

Permite visualizar todos los viajes de uno o varios vehículos/conductores en un determinado período de tiempo.

Contiene filtros por score de Manejo Seguro y Eco-conducción, y tiempo de duración del viaje. También permite la

visualización del top 10 de los mejores/peores viajes (en base a su score general).

Reportes/Sumatoria de Score

Resumen del score de Manejo Seguro y Eco-conducción, con su tendencia, cantidad de maniobras (excepciones), y

distancia recorrida por conductor.

52

Reportes/Feedback de Conductor

Reporte detallado por vehículo y/o conductor, donde se observa una comparativa del score de Manejo Seguro y Eco-

conducción entre el vehículo y/o conductor seleccionado y el resto de la flota. Incluye todas las maniobras más

riesgos y gráficos indicativos.

53

Tablero de ControlVista General

Visualización de los indicadores principales de los activos:

1. Cantidad de activos/vehículos.

2. Cantidad de conductores/Operadores.

3. Cantidad de ingresos a las geocercas.

4. Cantidad de alertas.

5. Evolución de la distancia recorrida.

54

Alertas

Visualización de los eventos de los activos de la cuenta.

1. Gráfico que muestra la cantidad de alertas de excesos de velocidad sucedidos en el período de tiempo que se

quiere analizar.

2. Gráfico que muestra la cantidad de alertas de geocercas durante el período de tiempo que se quiere analizar.

3. Cantidad de sesiones de manejo sin identificación de conductor/operador.

4. Gráfico de alertas generadas a partir de la configuración del dispositivo GPS instalado.

5. Ranking de alertas registradas (gráfico superior) y de activos con más cantidad de alertas (inferior).

55

Manejo Seguro

1. Gráficos indicativos de la evolución de la cantidad de maniobras bruscas: frenadas y aceleraciones.

2. Gráfico de cantidad de excesos de velocidad.

3. Gráfico con detalle de maniobras .cada 100 km por vehículo/activo.

4. Gráfico con líneas de tendencia de todas las maniobras realizadas.

56

Evolución de alertas

1. Opciones de filtrado por patente/identificación de activo, o conductor/operador.

2. Gráfico que muestra el promedio de la cantidad de alertas por tipo.

3. Gráfico que muestra el promedio de tipos de alertas recibidas cada 100 km recorridos.

4 . Gráfico de torta con la distribución de horas de manejo, en comparación con las horas de encendido sin

movimiento.

5. Gráfico interactivo con la evolución de tipos de alertas recibidas.

57

Performance

1. Gráficos totalizadores de:

- Distancia recorrida

- Viajes

- Usos no autorizados

- Porcentaje del tiempo de motor encendido sin movimiento

2. Gráficos comparativos por activo. Muestran el tiempo de manejo efectivo contra encendido sin movimiento.

58

Evolución de la performance

1. Opciones de filtrado por patente/identificación de activo, o conductor/operador.

2. Gráficos comparativos por tipo de activo/vehículo, que muestra el promedio de: km recorridos, cantidad de viajes, y

uso no autorizado.

3. Gráfico que muestra la evolución de los indicadores del punto 2.

Análisis de Tendencias

1. Opciones de filtrado por patente/identificación de activo, o conductor/operador.

2. Gráficos comparativos por tipo de activo/vehículo. Muestran las cantidades de: alertas por tipo de activo/vehículo, y

tipos de alertas por tipo de activo/vehículo.

3. Gráfico que muestra la evolución de los indicadores del punto 2.

59

¡Muchas gracias!

Ante cualquier duda o consulta, comunicate con Servicio al Cliente, de lunes a sábado de 6 a 22 hs.

Tel: 0810 888 5522

Mail: [email protected]

WhatsApp: +5491138182589

60