guía didáctica 'todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar...

25

Upload: buithuy

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación
Page 2: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación
Page 3: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

1CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

NIVEL: L1:

ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL:

2º PrimariaLengua CastellanaConoc. del Medio y MatemáticasTexto literario

1.- INTRODUCCIÓN

La elección del tema “Todo más cerca” como centro de interés para la planificación de las Secuencias Didácticas se ha hecho considerando lo siguiente:

1. Se presta a trabajar textos literarios motivadores para el alumnado2. Es un tema de interés.3. Facilita la planificación integrada de lenguas.4. Permite desarrollar tareas con distintos niveles de dificultad y complejidad

lingüística.

Con el desarrollo de estas Secuencias Didácticas, se pretende una educación integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar las sesiones de lengua castellana con las otras materias escolares. El alumnado es capaz de investigar tanto los medios de transporte como de trabajar en grupos y/o parejas compartiendo sus conocimientos y expresando los nuevos que van adquiriendo.

Algunas de las actividades giran en torno a textos literarios breves y la secuenciación de dichas actividades se realiza por medio de sesiones de 55 minutos. Las actividades son flexibles y adaptadas a nuestro alumnado.

2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS

Se parte de la hipótesis de que el alumnado de este nivel tienen adquirido totalmente el proceso lecto-escritor y son capaces de realizar pequeñas producciones, tanto orales como escritas. Además son capaces de trabajar con determinadas pautas y rutinas, así como llevar a cabo el trabajo por sí solos, por parejas o en pequeños grupos. Se utilizarán las cinco destrezas propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas y los objetivos y contenidos propuestos en las leyes que marcan el proceso educativo en Andalucía.

En lengua castellana, el grupo está desarrollando habilidades para captar información general y específica en textos breves orales y escritos, y para realizar pequeñas producciones orales y escritas de forma guiada a partir de determinados modelos. Dominan un vocabulariobásico para hablar de los medios de transporte y también tienen experiencias suficientes en la escucha y escritura de poemas y textos literarios breves.

Page 4: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

2 Todo más cerca - Guía didáctica

3.- TIPOLOGÍA TEXTUAL

4.- CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

Comunicación Lingüística

Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar sobre los medios de transporte de forma coherente y disfrutando no sólo al expresarse, sino también escuchando y

leyendo, enriqueciendo así las relaciones sociales.

Matemática

Utilizar los números y sus operaciones básicas, asícomo el razonamiento matemático y la habilidad a la hora de interpretar la información para resolver los problemas relacionados con la vida cotidiana.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Percibir el espacio físico en el que se desarrolla la vida y la actividad humana, así como la habilidad

para interactuar con lo que les rodea.Tratamiento de la

información y la competencia digital

Buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.

Social y ciudadana

Comprender la realidad en la que vive, cooperando, conviviendo y ejerciendo la ciudadanía. Iniciativa para comunicar y

relacionarse con personas de distintos países y culturas sabiendo cómo comportarse en

determinadas situaciones.

Cultural y artísticaDisfrutar con la lectura de textos literarios y observación de manifestaciones artísticas.

Aprender a aprenderUsar distintas técnicas y estrategias, así como

adquirir conciencia de sus propias capacidades.Autonomía e iniciativa

personalInteresarse en observar entornos próximos y

lejanos para expresar opiniones.

Tipología textual: TEXTO LITERARIO

Intención Comunicativa: Evocar y representar los medios de transporte

Modelo: Poesía

Elementos Lingüísticos: Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar

Estructura: Presentación de los medios de transporte

Registro: Estándar

Page 5: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

3CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

3.- TIPOLOGÍA TEXTUAL

4.- CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

Comunicación Lingüística

Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar sobre los medios de transporte de forma coherente y disfrutando no sólo al expresarse, sino también escuchando y

leyendo, enriqueciendo así las relaciones sociales.

Matemática

Utilizar los números y sus operaciones básicas, asícomo el razonamiento matemático y la habilidad a la hora de interpretar la información para resolver los problemas relacionados con la vida cotidiana.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Percibir el espacio físico en el que se desarrolla la vida y la actividad humana, así como la habilidad

para interactuar con lo que les rodea.Tratamiento de la

información y la competencia digital

Buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.

Social y ciudadana

Comprender la realidad en la que vive, cooperando, conviviendo y ejerciendo la ciudadanía. Iniciativa para comunicar y

relacionarse con personas de distintos países y culturas sabiendo cómo comportarse en

determinadas situaciones.

Cultural y artísticaDisfrutar con la lectura de textos literarios y observación de manifestaciones artísticas.

Aprender a aprenderUsar distintas técnicas y estrategias, así como

adquirir conciencia de sus propias capacidades.Autonomía e iniciativa

personalInteresarse en observar entornos próximos y

lejanos para expresar opiniones.

Tipología textual: TEXTO LITERARIO

Intención Comunicativa: Evocar y representar los medios de transporte

Modelo: Poesía

Elementos Lingüísticos: Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar

Estructura: Presentación de los medios de transporte

Registro: Estándar

5.- OBJETIVOS

1.- Comprender textos literarios orales y escritos2.- Participar en intercambios orales relacionados con el conocimiento de los Medios de Transporte 3.-Reconocer vocabulario relacionado con los Medios de Transporte4.- Completar series con números del 99 al 1995.-Escuchar en silencio textos orales descriptivos para obtener información general sobre hechos 6.- Leer problemas relacionados con el tema y realizar las operaciones necesarias para resolverlos

6.- CONTENIDOS

BLOQUES L1 BLOQUE CONOCIMIENTO DEL MEDIO BLOQUES MATEMÁTICAS

ESC

UC

HA

R, H

AB

LA

R

Y C

ON

VE

RSA

R

• Comprensión de textos literarios orales para aprender y para informarse.

• Interacción oral con pronunciación y entonación adecuadas.

OB

JET

OS,

QU

INA

S Y

TE

CN

OL

OG

ÍAS

• Identificación de los medios de transporte.

• Clasificación de los medios de transporte según el medio en el que se desplacen.

• Exploración y observación del entorno en el que viven

• Interés y cuidado cuando usamos los medios de transporte

• Colaboración frente a los problemas medio ambientales.

ME

RO

S Y

OPE

RA

CIO

NE

S • Recuento, medida, ordenación y expresión de cantidades.

• Grafía, nombre y valor de los números hasta el 199.

• Utilización de las operaciones de suma, resta y multiplicación en situaciones familiares.

LE

ER

Y E

SCR

IBIR

• Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación.

• Composición de una poesía guiada sobre los medios de transporte.

• Interés por el cuidado y la presentación de textos literarios escritos y respeto por la norma ortográfica.

TR

AT

AM

IEN

TO

DE

LA

IN

FOR

MA

CIÓ

N, A

ZA

R Y

PR

OB

AB

ILID

AD

• Descripción e interpretación de datos sencillos.

• Disfrute en la recogida y ordenación de datos.

• Interés por el trabajo en equipo y exploración del entorno más cercano.

CO

NO

CIM

IEN

TO

DE

L

A L

EN

GU

A

• Identificación del vocabulario y formas lingüísticas en que se manifiestan los discursos orales y escritos.

• Seguimiento de normas ortográficas.

• Reconocimiento del lenguaje usado para recitar las poesías

Page 6: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

4 Todo más cerca - Guía didáctica

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender textos literarios orales y escritos para obtener información general y específica e identificar los medios de transporte2. Entender enunciados de problemas para llegar a la solución.3. Producir textos literarios siguiendo un modelo conocido.4. Mostrar interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y respeto por la norma ortográfica.

8.- DESARROLLO DE LAS SESIONES

SESIÓN 1

• La tarea principal de esta sesión será activar los conocimientos previos del alumnadosobre los Medios de Transporte.

Actividad 1: ¿Qué son estos dibujos?

Charlaremos con nuestro curso, dándole la opción a expresarse libremente sobre los medios de transporte que conocen. Posteriormente vamos dirigiéndoles un poco con preguntas del tipo:

o ¿Quién viene en coche al cole? ¿Y en autobús?o ¿Qué medio de transporte os gusta más? ¿Por qué?

Actividad 2: Escucha la historia y contesta

Escuchamos la historia sobre los medios de transporte:

http://www.youtube.com/watch?v=ZXAMxJShUxM

y hacemos preguntas orales del tipo:

o ¿A dónde van?o ¿Qué medios de transporte aparecen en el video?

Volvemos a escuchar la historia y contestamos por escrito a las preguntas. Todas las respuestas serán respuestas libres.

Actividad 3: Vamos a comentar los medios de transporte

Comentamos oralmente las respuestas de las preguntas anteriores.

Page 7: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

5CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender textos literarios orales y escritos para obtener información general y específica e identificar los medios de transporte2. Entender enunciados de problemas para llegar a la solución.3. Producir textos literarios siguiendo un modelo conocido.4. Mostrar interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y respeto por la norma ortográfica.

8.- DESARROLLO DE LAS SESIONES

SESIÓN 1

• La tarea principal de esta sesión será activar los conocimientos previos del alumnadosobre los Medios de Transporte.

Actividad 1: ¿Qué son estos dibujos?

Charlaremos con nuestro curso, dándole la opción a expresarse libremente sobre los medios de transporte que conocen. Posteriormente vamos dirigiéndoles un poco con preguntas del tipo:

o ¿Quién viene en coche al cole? ¿Y en autobús?o ¿Qué medio de transporte os gusta más? ¿Por qué?

Actividad 2: Escucha la historia y contesta

Escuchamos la historia sobre los medios de transporte:

http://www.youtube.com/watch?v=ZXAMxJShUxM

y hacemos preguntas orales del tipo:

o ¿A dónde van?o ¿Qué medios de transporte aparecen en el video?

Volvemos a escuchar la historia y contestamos por escrito a las preguntas. Todas las respuestas serán respuestas libres.

Actividad 3: Vamos a comentar los medios de transporte

Comentamos oralmente las respuestas de las preguntas anteriores.

Actividad 4: Lee en voz alta

En esta actividad nuestros alumnos tendrán que leer en voz alta una poesía sobre los medios de transporte. La poseía se puede leer varias veces por diferentes niños.

Actividad 5: Contesta a las siguientes preguntas

Leeremos en voz alta las preguntas y las contestaremos oralmente. Posteriormente se contestarán por escrito:

• Aparecen cuatro medios de transporte: el avión, el helicóptero, el barco y la bicicleta.

• Con la barca, con la bicicleta, con el avión y con el helicóptero.

Actividad 6: Escribe los números que faltan en las casillas vacías

Observaremos el cuadro e iremos rellenando con los números correspondientes todas las casillas vacías.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

100 101 102 103 104 105 106 107 109

110 111 113 114 115 116 117 118 119

120 121 122 123 124 125 126 127 128 129

130 131 132 133 134 136 137 138 139

140 141 142 143 144 145 146 147 148

151 152 153 154 155 156 157 158 159

160 161 162 163 164 165 167 168 169

170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

180 181 182 183 184 185 186 187 188 189

190 191 192 193 194 195 196 197 198 199

Page 8: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

6 Todo más cerca - Guía didáctica

Actividad 7: Escribe con letra los números que corresponden a estos dibujos

Observaremos el cuadro que en la actividad anterior hemos rellenando con los números y comprobaremos qué número corresponde a los dibujos indicados, para posteriormente escribirlos:

• 108 • 112 • 135 • 149 • 150 • 166

Actividad 8: Piensa y completa

En esta actividad el alumnado tiene que leer y completar con los siguientes números:

• 123• 119• 198

Actividad 9: Sigue la serie

Con esta actividad, se pretende que el alumnado calcule mentalmente las cantidadespartiendo de una dada:

• 106• 88• 101• 147• 125• 112• 165

SESIÓN 2

• La tarea principal de esta sesión será conocer nuevos medios de transporte y los lugares a dónde nos pueden llevar. Algunos de esos lugares los descubrirán por ellos mismos realizando tareas matemáticas.

Page 9: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

7CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

Actividad 7: Escribe con letra los números que corresponden a estos dibujos

Observaremos el cuadro que en la actividad anterior hemos rellenando con los números y comprobaremos qué número corresponde a los dibujos indicados, para posteriormente escribirlos:

• 108 • 112 • 135 • 149 • 150 • 166

Actividad 8: Piensa y completa

En esta actividad el alumnado tiene que leer y completar con los siguientes números:

• 123• 119• 198

Actividad 9: Sigue la serie

Con esta actividad, se pretende que el alumnado calcule mentalmente las cantidadespartiendo de una dada:

• 106• 88• 101• 147• 125• 112• 165

SESIÓN 2

• La tarea principal de esta sesión será conocer nuevos medios de transporte y los lugares a dónde nos pueden llevar. Algunos de esos lugares los descubrirán por ellos mismos realizando tareas matemáticas.

Actividad 1: Volvemos a leer la lectura de la sesión 1

Repasamos lo aprendido en la sesión anterior volviendo a hacer la lectura.

Actividad 2: Contesta a las siguientes preguntas

En esta actividad el alumnado debe contestar a las preguntas que se le hacen sobre el texto:

• La tierra, el mar y las cigüeñas volar• Por avión o helicóptero• En bicicleta• En barca• Lo pasaré genial

Actividad 3: Subraya en la poesía los nombres de los medios de transporte y escríbelos

En esta actividad el alumnado tendrá que prestar mucha atención y volver a leer la poesía.

• Avión, helicóptero, barca y bicicleta

Actividad 4: Escribe tu propia poesía de los medios de transporte

El alumnado dejará llevar su imaginación y tomando como ejemplo la poesía que han leído previamente elaborará libremente la suya.

Actividad 5: Lee tú poesía en voz alta

En esta actividad cada alumno tendrá que leer la poesía que ha escrito en la actividad anterior.

Actividad 6: Reparte los pescadores poniendo la mitad en cada barca

El alumno deberá dibujar el seis pescadores en cada una de las barcas

Page 10: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

8 Todo más cerca - Guía didáctica

Actividad 7: Observa, lee y completa

En esta actividad el alumnado debe continuar el reparto de pescadores, pero en esta ocasión tiene que escribirlo con número:

• 4• 3• 2

Actividad 8: Sigue el camino que recorrerá el barco para llegar al faro

Esta es una actividad libre, en la que el alumnado puede elegir el camino que quiera, y en base a eso, su respuesta será diferente dependiendo si el camino que ha elegido ha sido más largo o más corto.

SESIÓN 3

• La tarea principal de esta sesión será conocer el vocabulario que se emplea en el uso de determinados medios de transporte, así como la función de estos. De esta manera, nuestros alumnos podrán saber si un avión sale de un aeropuerto o despega de él. Algunos de estos términos les serán de gran ayuda para entender los problemas propuestos y así llegar a su solución.

Actividad 1: Comenta con tus compañeros

Esta es una actividad de calentamiento, dónde nuestro alumnado trabaja en grupo expresando su deseo de usar un determinado medio de transporte. Ésta actividad nos va a ayudar a motivarlos y prepararlos para la siguiente lectura.

• La respuesta será libre

Actividad 2: Lee y aprende

En esta actividad el alumnado lee primero en grupo y después individualmente un texto dónde se explica el transporte de personas y objetos por distintos lugares y medios.

Actividad 3: Lee y une con diferentes colores

Después de la lectura anterior, nuestro alumnado habrá aprendido que existen transportes aéreos, marítimos y terrestres, y que en cada uno de ellos se usa un vocabulario específico para decir cuando llegan a un lugar y cuando se van de él.

Page 11: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

9CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

Actividad 7: Observa, lee y completa

En esta actividad el alumnado debe continuar el reparto de pescadores, pero en esta ocasión tiene que escribirlo con número:

• 4• 3• 2

Actividad 8: Sigue el camino que recorrerá el barco para llegar al faro

Esta es una actividad libre, en la que el alumnado puede elegir el camino que quiera, y en base a eso, su respuesta será diferente dependiendo si el camino que ha elegido ha sido más largo o más corto.

SESIÓN 3

• La tarea principal de esta sesión será conocer el vocabulario que se emplea en el uso de determinados medios de transporte, así como la función de estos. De esta manera, nuestros alumnos podrán saber si un avión sale de un aeropuerto o despega de él. Algunos de estos términos les serán de gran ayuda para entender los problemas propuestos y así llegar a su solución.

Actividad 1: Comenta con tus compañeros

Esta es una actividad de calentamiento, dónde nuestro alumnado trabaja en grupo expresando su deseo de usar un determinado medio de transporte. Ésta actividad nos va a ayudar a motivarlos y prepararlos para la siguiente lectura.

• La respuesta será libre

Actividad 2: Lee y aprende

En esta actividad el alumnado lee primero en grupo y después individualmente un texto dónde se explica el transporte de personas y objetos por distintos lugares y medios.

Actividad 3: Lee y une con diferentes colores

Después de la lectura anterior, nuestro alumnado habrá aprendido que existen transportes aéreos, marítimos y terrestres, y que en cada uno de ellos se usa un vocabulario específico para decir cuando llegan a un lugar y cuando se van de él.

Actividad 4: Escribe los siguientes medios de transporte en su recuadro correspondiente

Esta actividad sigue estando relacionada con la lectura del principio de la sesión, y en esta ocasión se le está pidiendo a la clase que clasifiquen cada uno de los medios de transporte en aéreos, marítimos o terrestres.

Actividad 5: Lee y escribe el número de pasajeros que lleva cada tren

Antes de comenzar a trabajar directamente con esta actividad y empezar a escribir el número de pasajeros, hacemos preguntas introductorias a nuestro alumnado:

o ¿Quién sabe lo que es un vagón de tren? ¿Cuánta gente puede ir en él?o ¿Puede tener un tren más de un vagón? ¿Cuántos?

Por tierra

• Tren

• Furgoneta

• Bicicleta

• Coche

• Tranvía

• Metro

avión

barco

tren

zarpar

despegar

salir

aterrizar

llegar

atracar

Por mar

• Barco

• Submarino

Por aire

• Globo

• Helicóptero

• Avión

Page 12: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

10 Todo más cerca - Guía didáctica

Una vez hecha una pequeña introducción comenzamos con la actividad propiamente dicha.

Actividad 6

En esta actividad de entendimiento y razonamiento, nuestro alumnado tiene que pensar las operaciones que debe hacer para llegar al resultado final. Nosotros podemos ayudarle con una breve explicación e interpretación de los datos que tenemos.

• 3 € y 3 Céntimos

Actividad 7: Calcula cuantas ruedas hay en total

Al igual que en la actividad anterior, el alumno lee y observa la actividad y nosotros le ayudamos a interpretar los datos, pero será él quien deba llegar al resultado final.

• 12 ruedas

Page 13: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

11CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

Una vez hecha una pequeña introducción comenzamos con la actividad propiamente dicha.

Actividad 6

En esta actividad de entendimiento y razonamiento, nuestro alumnado tiene que pensar las operaciones que debe hacer para llegar al resultado final. Nosotros podemos ayudarle con una breve explicación e interpretación de los datos que tenemos.

• 3 € y 3 Céntimos

Actividad 7: Calcula cuantas ruedas hay en total

Al igual que en la actividad anterior, el alumno lee y observa la actividad y nosotros le ayudamos a interpretar los datos, pero será él quien deba llegar al resultado final.

• 12 ruedas

Actividad 8: Continúa las series

El alumnado deberá seguir las series sumando y restando las cantidades que se van indicando en cada una de ellas.

• 182; 170; 158; 146; 134; 122; 110; 98• 108; 124; 140; 156; 172; 188; 204; 220• 134; 119; 104; 89; 74; 59; 44; 29

SESIÓN 4

• La tarea principal de esta sesión será conocer en qué momento y lugar elegir un medio de transporte u otro y cómo es el entorno más cercano de nuestro alumnado. También distinguiremos que números son mayores o menores que otros.

Actividad 1: ¿En qué medio de transporte puedes ser capitán?...

A través de esta actividad de calentamiento, nuestro alumnado expresa en grupo su deseo de cumplir un rol determinado en un medio de transporte. Dejando su imaginación abierta a la siguiente actividad de leer y completar.

• La respuesta a las preguntas será libre

Actividad 2: Lee y completa

Nuestros alumnos tendrán que leer el texto de forma individual y después deberán completarlos con las palabras que tienen en el recuadro.

• El capitán Mandarín no tiene miedo a morir. Tanto cielo a su alrededor le produce mucho calor. Con su avión y sus pasajeros recorre el mundo entero. No hay país en el planeta que Mandarín no haya visitado y es que no hay un capitán más valienteen todo el lejano Oriente.

Actividad 3: ¿Qué medios de transporte utilizarías en cada uno de estos casos?

Nuestros alumnos tienen que leer la pregunta y los diferentes apartados que ella ofrece y una vez que lo hayan leído deben contestar utilizando la respuesta que ellos consideren más apropiada.

• Autobús• Cohete• Avión y/o barco

Page 14: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

12 Todo más cerca - Guía didáctica

• Avión

Actividad 4: Haz un dibujo de los medios de transporte que hayas utilizado en la actividad anterior

Para introducir a nuestro alumnado en esta actividad podemos hacerles preguntas relacionadas con la actividad 3, como por ejemplo:

o ¿Quién ha ido a las Islas Canarias? ¿fuiste en barco? …

Una vez que los alumnos hayan hablado de sus experiencias comenzarán a dibujar los medios de transporte que hayamos nombrado en la actividad anterior.

Actividad 5: Lee y contesta

El grupo leerá las preguntas de forma individual y posteriormente las contestarán.

• Avión• Respuesta libre• Respuesta libre

Actividad 6: Dictado

El profesorado leerá el dictado de forma clara y pausada. Una vez lo haya leído y haya dejado un tiempo para que el alumnado lo repase, lo volverá a leer.

• Algunos medios de transporte son públicos y otros son privados. Los medios de transporte públicos nos cobran un billete y suelen transportar a muchas personas.

Actividad 7: Lee y tacha la incorrecta

Los alumnos leerán dos frases y tendrán que elegir entre dos opciones en cada una de las frases. Para que el significado de dicha frase sea el apropiado el alumno deberá tachar la respuesta incorrecta o menos adecuada.

• Para desplazarnos utilizamos los medios de

• En los medios de transporte privados viajan personas.

comunicación.

transporte.

muchas

pocas

Page 15: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

13CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

• Avión

Actividad 4: Haz un dibujo de los medios de transporte que hayas utilizado en la actividad anterior

Para introducir a nuestro alumnado en esta actividad podemos hacerles preguntas relacionadas con la actividad 3, como por ejemplo:

o ¿Quién ha ido a las Islas Canarias? ¿fuiste en barco? …

Una vez que los alumnos hayan hablado de sus experiencias comenzarán a dibujar los medios de transporte que hayamos nombrado en la actividad anterior.

Actividad 5: Lee y contesta

El grupo leerá las preguntas de forma individual y posteriormente las contestarán.

• Avión• Respuesta libre• Respuesta libre

Actividad 6: Dictado

El profesorado leerá el dictado de forma clara y pausada. Una vez lo haya leído y haya dejado un tiempo para que el alumnado lo repase, lo volverá a leer.

• Algunos medios de transporte son públicos y otros son privados. Los medios de transporte públicos nos cobran un billete y suelen transportar a muchas personas.

Actividad 7: Lee y tacha la incorrecta

Los alumnos leerán dos frases y tendrán que elegir entre dos opciones en cada una de las frases. Para que el significado de dicha frase sea el apropiado el alumno deberá tachar la respuesta incorrecta o menos adecuada.

• Para desplazarnos utilizamos los medios de

• En los medios de transporte privados viajan personas.

comunicación.

transporte.

muchas

pocas

Actividad 8: Colorea el número menor y tacha el número mayor

Los alumnos observarán los números que aparecen en los dos tipos de hojas (verdes y marrones) y tendrán que colorear aquél que sea menor en cada tipo de hojas y tendrán que tachar los que sean mayores.

Actividad 9: Completa la tabla

Los alumnos leerán, observarán y completarán la tabla según sea necesario, con los números, cómo se lee y/o la descomposición.

Número Se lee Se descompone

187 Ciento ochenta y siete 1C 8D y 7U 188 Ciento ochenta y ocho 1C 8 D y 8 U189 Ciento ochenta y nueve 1C 8 D y 9 U190 Ciento noventa 1 C 9 D 191 Ciento noventa y uno 1 C 9 D y 1 U 192 Ciento noventa y dos 1C 9 D y 2 U193 Ciento noventa y tres 1C 9 D y 3 U194 Ciento noventa y cuatro 1C 9D y 4U 195 Ciento noventa y cinco 1 U 9 D y 5 U196 Ciento noventa y seis 1 U 9 D y 6 U197 Ciento noventa y siete 1 U 9 D y 7 U198 Ciento noventa y ocho 1U 9 D y 8 U199 Ciento noventa y nueve 1 U 9 D y 9 U

Page 16: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

14 Todo más cerca - Guía didáctica

Actividad 10: Lee y completa

Los alumnos leerán, observarán, realizarán las operaciones necesarias y completarán con los números correspondientes a las instrucciones que les hemos dado.

• 152• 43• 197• 90• 169• 3• 106• 183

SESIÓN 5

• La tarea principal de esta sesión será conocer las normas básicas de circulación vial. Continuaremos con la distinción de números mayores y menores que otros, ytambién trabajaremos su descomposición.

Actividad 1: ¿Conoces estos dibujos?...

A través de esta actividad de calentamiento, vemos los conocimientos previos de nuestro alumnado con respecto a las normas de circulación vial, siendo este un modo divertido de aprender algunas normas básicas. Una vez vistas algunas señales de tráfico, están preparados para comenzar la sesión.

Actividad 2: Descubro la circulación vial

Los alumnos hacen una lectura obtenida directamente de la Dirección General de Tráfico, dónde van a comprender las principales diferencias entre pasajeros, peatones…

Actividad 3: Contesta a las siguientes preguntas

A través de esta actividad, vamos a descubrir lo que nuestro alumnado ha aprendido y comprendido de la lectura anterior. Después de leer en grupo las preguntas, las tienen que contestar individualmente.

• Otras personas y vehículos• Conductores• Para poder compartir mejor las calles y carreteras

Page 17: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

15CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

Actividad 10: Lee y completa

Los alumnos leerán, observarán, realizarán las operaciones necesarias y completarán con los números correspondientes a las instrucciones que les hemos dado.

• 152• 43• 197• 90• 169• 3• 106• 183

SESIÓN 5

• La tarea principal de esta sesión será conocer las normas básicas de circulación vial. Continuaremos con la distinción de números mayores y menores que otros, ytambién trabajaremos su descomposición.

Actividad 1: ¿Conoces estos dibujos?...

A través de esta actividad de calentamiento, vemos los conocimientos previos de nuestro alumnado con respecto a las normas de circulación vial, siendo este un modo divertido de aprender algunas normas básicas. Una vez vistas algunas señales de tráfico, están preparados para comenzar la sesión.

Actividad 2: Descubro la circulación vial

Los alumnos hacen una lectura obtenida directamente de la Dirección General de Tráfico, dónde van a comprender las principales diferencias entre pasajeros, peatones…

Actividad 3: Contesta a las siguientes preguntas

A través de esta actividad, vamos a descubrir lo que nuestro alumnado ha aprendido y comprendido de la lectura anterior. Después de leer en grupo las preguntas, las tienen que contestar individualmente.

• Otras personas y vehículos• Conductores• Para poder compartir mejor las calles y carreteras

Actividad 4: Escucha este vídeo y contesta a las siguientes preguntas

Los alumnos ven y/o escuchan el vídeo relacionado con la educación vial:

http://www.youtube.com/watch?v=t1xqRA4MhSs&feature=related

Una vez visto el vídeo leen las preguntas de la actividad y las responden:

• Abrocharme el cinturón de seguridad• Clic• Graves coscorrones

Actividad 5: Escucha otra vez el vídeo y comprueba tus respuestas

La clase vuelve a ver y escuchar el vídeo y todos juntos revisamos y comparamos las respuestas. Los alumnos deben guardar su turno y escuchar a los demás compañeros.

Actividad 6: Comprueba tus respuestas con las de tus compañeros

Los alumnos trabajarán en grupo y verán las respuestas de los demás, formando un pequeño debate sobre las diferentes opciones de respuesta.

Actividad 7: Piensa y sigue la serie

Los alumnos deben pensar antes de contestar esta actividad, para ello nosotros les vamos a ayudar diciéndoles que deben fijarse bien en el número del principio y el del final de la serie:

• 168; 160; 152; 144; 136; 128; 120; 112; 104.

Actividad 8

Los alumnos deben leer la actividad y llegar a la solución usando los datos dados.

• 56 maletas

Los alumnos deben continuar con una segunda parte de la actividad 8, leyendo la actividad y llegando a la solución usando los nuevos datos.

• 73 maletas

“Para evitar un coscorrón tiene que hacer clic el cinturón”.

Page 18: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

16 Todo más cerca - Guía didáctica

Actividad 9: Escribe estos números con cifras y ordénalos de menor a mayor

Los alumnos deberán leer con atención todos los números que aparecen en las nubes y escribirlos con cifras. Una vez hecho esto, deberán ordenarlo de menor a mayor usando el símbolo correspondiente.

• 154, 83, 109, 199, 186, 13, 30, 47• 13 < 30 < 47 < 83 < 109 < 154 < 186 < 199.

SESIÓN 6

• La tarea principal de esta sesión será seguir conociendo las normas básicas de la circulación vial y cómo se mueven los vehículos. Seguiremos trabajando con losnúmeros, y a usar la información que nos dan para solucionar un problema.

Actividad 1: ¿Cómo funcionan los coches?...

Con esta actividad de calentamiento, pretendemos ver el conocimiento de nuestro alumnado con respecto al movimiento y funcionamiento de determinados medios de transporte. Nos darán respuestas libres que nosotros podemos ir guiando hasta que puedan comprender que algunos vehículos van a motor, otros impulsados por personas… de este modo ya están preparados para hacer la actividad siguiente.

Actividad 2: Lee y aprende

Nuestros alumnos leerán en voz alta la lectura y podrán comprender algunas de las preguntas que han surgido en la actividad 1.

Actividad 3: Contesta a las siguientes preguntas

Nuestros alumnos leerán las preguntas relacionadas con la lectura anterior y para contestarlas volverán a leer el texto pero esta vez de forma individual y en voz baja. Una vez leído el texto, pasan a contestar las preguntas:

• Respuesta libre• Respuesta libre• Respuesta libre• Respuesta libre

Page 19: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

17CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

Actividad 9: Escribe estos números con cifras y ordénalos de menor a mayor

Los alumnos deberán leer con atención todos los números que aparecen en las nubes y escribirlos con cifras. Una vez hecho esto, deberán ordenarlo de menor a mayor usando el símbolo correspondiente.

• 154, 83, 109, 199, 186, 13, 30, 47• 13 < 30 < 47 < 83 < 109 < 154 < 186 < 199.

SESIÓN 6

• La tarea principal de esta sesión será seguir conociendo las normas básicas de la circulación vial y cómo se mueven los vehículos. Seguiremos trabajando con losnúmeros, y a usar la información que nos dan para solucionar un problema.

Actividad 1: ¿Cómo funcionan los coches?...

Con esta actividad de calentamiento, pretendemos ver el conocimiento de nuestro alumnado con respecto al movimiento y funcionamiento de determinados medios de transporte. Nos darán respuestas libres que nosotros podemos ir guiando hasta que puedan comprender que algunos vehículos van a motor, otros impulsados por personas… de este modo ya están preparados para hacer la actividad siguiente.

Actividad 2: Lee y aprende

Nuestros alumnos leerán en voz alta la lectura y podrán comprender algunas de las preguntas que han surgido en la actividad 1.

Actividad 3: Contesta a las siguientes preguntas

Nuestros alumnos leerán las preguntas relacionadas con la lectura anterior y para contestarlas volverán a leer el texto pero esta vez de forma individual y en voz baja. Una vez leído el texto, pasan a contestar las preguntas:

• Respuesta libre• Respuesta libre• Respuesta libre• Respuesta libre

Actividad 4: Sigue las flechas y escribe las frases

El alumnado tiene que ver las distintas palabras que tiene el cuadro y las frases que puede formar. Como pista podemos decirles que todas las frases comienzan con mayúscula, y a partir de ahí tiene que seguir las flechas. Una vez hayan descifrado el mensaje, tienen que escribirlo.

• Debemos ponernos el cinturón de seguridad cuando nos montamos en el coche

Actividad 5: En este dibujo existen ocho errores…

Los alumnos de la clase tienen que encontrar los ocho errores del dibujo.

• El policía local• La señal del paso de peatones• La señora que conduce el coche amarillo no lleva cinturón de seguridad• La chica con el perro está pasando el semáforo en rojo• Los niños están tirando los papeles a la fuente• Dónde juegan los niños es un parque, no un colegio• Hay un gato encima del coche de bomberos• Hay un caracol enorme en medio de la calle.

Actividad 6

Los alumnos tienen que resolver el problema con los datos que se les dan.

• Quedan 122 personas sin ir.

En la segunda parte del problema tienen que hacer lo mismo que en la primera pero usando los datos obtenidos.

• Quedan 60 personas sin ir.• Pueden ir en otro medio de transporte como: coche, taxi,…

SESIÓN 7

• La tarea principal de esta sesión será conocer e interpretar un billete de tren, su hora de salida, de llegada, procedencia, destino…

Page 20: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

18 Todo más cerca - Guía didáctica

Actividad 1: ¿Has viajado alguna vez en tren?...

Con esta actividad de calentamiento, queremos motivar a nuestro alumnado y ver el conocimiento que tiene sobre los billetes que se usan para viajar en transporte público. Una vez que algunos de nuestros alumnos voluntarios nos han dado su respuesta, estamos preparados para continuar con la sesión.

Actividad 2: Lee y comenta el billete de tren

Nuestros alumnos leerán en voz alta la lectura y nosotros tendremos que enseñarles como leer un billete de tren, tienen que aprender a interpretarlo y ver toda la información que se puede obtener de él. Para ello haremos preguntas del tipo:

o ¿Qué número de billete es? ¿a dónde va su dueño? …

Una vez que los alumnos hayan dado sus respuestas de forma oral pasamos a la siguiente actividad.

Actividad 3: Contesta a las siguientes preguntas

Nuestros alumnos leerán las preguntas relacionadas con el billete de tren y para contestarlas volverán a mirarlo pero esta vez de forma individual y en voz baja. Paracontestar a las preguntas:

• De Jaén• A Granada• 29/08/2011• 2• 20 Ventanilla• 23• 1 hora

Actividad 4: Haz tú propio billete de tren…

Nuestros alumnos pensarán a dónde quieren ir, que número de asiento quieren coger,cuánto tiempo quieren tardar… Y una vez que tengan elegidos todos los detalles, pasarán a dibujar su propio billete de tren.

Actividad 5: Contesta a las siguientes preguntas

Nuestros alumnos contestarán a las preguntas que hemos preparado con los datos que ellos mismos han realizado en su billete de tren. Las respuestas serán diferentes en nuestros alumnos, con lo cual, al terminara la actividad cada uno leerá en voz alta sus respuestas

Page 21: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

19CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

Actividad 1: ¿Has viajado alguna vez en tren?...

Con esta actividad de calentamiento, queremos motivar a nuestro alumnado y ver el conocimiento que tiene sobre los billetes que se usan para viajar en transporte público. Una vez que algunos de nuestros alumnos voluntarios nos han dado su respuesta, estamos preparados para continuar con la sesión.

Actividad 2: Lee y comenta el billete de tren

Nuestros alumnos leerán en voz alta la lectura y nosotros tendremos que enseñarles como leer un billete de tren, tienen que aprender a interpretarlo y ver toda la información que se puede obtener de él. Para ello haremos preguntas del tipo:

o ¿Qué número de billete es? ¿a dónde va su dueño? …

Una vez que los alumnos hayan dado sus respuestas de forma oral pasamos a la siguiente actividad.

Actividad 3: Contesta a las siguientes preguntas

Nuestros alumnos leerán las preguntas relacionadas con el billete de tren y para contestarlas volverán a mirarlo pero esta vez de forma individual y en voz baja. Paracontestar a las preguntas:

• De Jaén• A Granada• 29/08/2011• 2• 20 Ventanilla• 23• 1 hora

Actividad 4: Haz tú propio billete de tren…

Nuestros alumnos pensarán a dónde quieren ir, que número de asiento quieren coger,cuánto tiempo quieren tardar… Y una vez que tengan elegidos todos los detalles, pasarán a dibujar su propio billete de tren.

Actividad 5: Contesta a las siguientes preguntas

Nuestros alumnos contestarán a las preguntas que hemos preparado con los datos que ellos mismos han realizado en su billete de tren. Las respuestas serán diferentes en nuestros alumnos, con lo cual, al terminara la actividad cada uno leerá en voz alta sus respuestas

Actividad 6

Nuestros alumnos leerán el problema y lo resolverán usando los datos que se les ha dado.

• En una semana salen 91 trenes de Jaén

Actividad 7

Nuestros alumnos leerán el problema y lo resolverán usando los datos que se les ha dado.

• 38 hombres

Actividad 8: Colorea el patín con el número mayor. Después ordénalos de mayor a menor

Después de leer los números que aparecen en los patines, los alumnos tienen que colorear el mayor de todos:

• 188

Una vez que han coloreado el patín con el número mayor, tiene que ordenar todos los demás de mayor a menor, siendo el primero el 188:

• 188 > 153 > 96 > 87 > 54 > 51 > 35 > 12.

Actividad 9: Coge tu billete de tren y charla con tus compañeros

Los alumnos trabajan por parejas cogiendo el billete de tren que han elaborado en la actividad 4 y comentándolo con sus compañeros, diciéndoles a dónde van, cuánto tiempo van a tardar, dónde se van a sentar…

Page 22: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

20 Todo más cerca - Guía didáctica

SESIÓN 8

EVALUACIÓN

Actividad 1: Entre los medios de transporte hay uno diferente a los demás. ¿Cuál crees que es? ¿por qué?

Los alumnos realizan esta actividad de manera individual y con ella pretendemos ver lo que han aprendido a lo largo de esta secuencia didáctica.

• El avión es el medio de transporte diferente a los demás, porque va por aire y los demás van por tierra.

Actividad 2: Forma palabras con las siguientes sílabas

Los alumnos realizan esta actividad de manera individual y con ella pretendemos ver lo que han aprendido. Las opciones de respuesta pueden ser muy variadas:

• Cohete, barco, bicicleta, globo, metro…

Actividad 3: ¿Por dónde viajan? Une con flechas de colores

Los alumnos miran los dibujos de la actividad y los unen con diferentes colores a su respuesta correcta.

Actividad 4: ¿Qué números no están en su lugar?

Los alumnos leen la actividad y tienen que detectar los números que no están en el orden correcto.

• 189 y 196

tierra

mar

aire

Page 23: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

21CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS

SESIÓN 8

EVALUACIÓN

Actividad 1: Entre los medios de transporte hay uno diferente a los demás. ¿Cuál crees que es? ¿por qué?

Los alumnos realizan esta actividad de manera individual y con ella pretendemos ver lo que han aprendido a lo largo de esta secuencia didáctica.

• El avión es el medio de transporte diferente a los demás, porque va por aire y los demás van por tierra.

Actividad 2: Forma palabras con las siguientes sílabas

Los alumnos realizan esta actividad de manera individual y con ella pretendemos ver lo que han aprendido. Las opciones de respuesta pueden ser muy variadas:

• Cohete, barco, bicicleta, globo, metro…

Actividad 3: ¿Por dónde viajan? Une con flechas de colores

Los alumnos miran los dibujos de la actividad y los unen con diferentes colores a su respuesta correcta.

Actividad 4: ¿Qué números no están en su lugar?

Los alumnos leen la actividad y tienen que detectar los números que no están en el orden correcto.

• 189 y 196

tierra

mar

aire

Actividad 5: Escribe las sumas y efectúalas

Los alumnos leen tiene que colocar las sumas en su lugar correspondiente para posteriormente efectuarlas y obtener el resultado correcto.

Actividad 6: Ahora escribe los resultados con cifras y letras

Los alumnos completan esta actividad con los resultados de la actividad 5.

• 49: Cuarenta y nueve • 106: Ciento seis

Actividad 7: Completa

Los alumnos completan las series con los datos dados.

• 175, 180, 185, 195 • 195, 193, 191, 189, 187, 185, 183 • 132, 136, 140, 144, 148,152, 156, 160, 164

Actividad 8: Dibuja lo que sepas

Actividad del Portfolio con respuesta libre que los alumnos pueden usarla como diario de lo que van aprendiendo. Tienen que completarla siendo honestos con lo que saben y han aprendido.

D u

2 5

5

1 9

4 9

d u

3 6

4 9

2 1

10 6

Page 24: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación

22 Todo más cerca - Guía didáctica

9.- EVALUACIÓN

Se proponen dos instrumentos de evaluación.

1. Ficha de Evaluación. Recoge un resumen de fichas y actividades que los alumnos han realizado a lo largo de la secuencia didáctica y que nos sirve para comprobar los conocimientos que los niños han adquirido a lo largo de dicha secuencia.

2. Ficha de autoevaluación. Recoge los descriptores del PEL. Los alumnos valorarán su trabajo y esfuerzo realizado señalándolo con un semáforo. Según los colores del semáforo los alumnos nuestros alumnos lo sabrán todo muy bien, bien o regular

10.- BIBLIOGRAFÍA

• Portfolio Europeo de las Lenguas para Enseñanza Primaria. (Edad 8-12). Modelo acreditado Nº 51.2003. Ministerio de educación, cultura y deporte.

• Palao, S. (2011). Símbolos pictográficos de www.catedu.es/arasaac/• Imágenes de www.aranblinkholidays.com• Imágenes y símbolos pictográficos de http://flickrcc.bluemountain.net/flickrCC/index.php• Fuentes y modelos de letras de www.wordle.net• Vídeos de www.youtube.com• Textos e imágenes de www.dgt.es/educacionvial/recursos/ninos/principal.html

Page 25: Guía didáctica 'Todo más cerca' - juntadeandalucia.es · opiniones, así como dialogar sobre los medios de ... Adjetivos, nombres y preposiciones de lugar Estructura: Presentación