guÍa docente curso 2016/17

15
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Moral y pastoral del matrimonio y de la familia Titulación Master en Teología Curso Segundo Carácter Cuatrimestral Créditos ECTS 6 Departamento Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana Área Profesores Javier de la Torre Díaz Datos del profesorado Profesor Javier de la Torre Díaz Grupo e-mail [email protected] Teléfono 91. 7343950. Ext. 2560 Despacho 116-B Horario de Tutorías Viernes de 8-9. Lunes de 8-10. DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Prerrequisitos Grado en Teología Aportación al perfil profesional de la titulación Fundamentación de la valoración cristiana del matrimonio y de la familia, creados y destinados por Dios a la plenitud en el amor y fundamentación de la orientación de la praxis del seguimiento de Jesús en los temas del matrimonio y la familia. GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Datos de la asignatura

Nombre Moral y pastoral del matrimonio y de la familia

Titulación Master en Teología

Curso Segundo

Carácter Cuatrimestral

Créditos ECTS 6

Departamento Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana

Área

Profesores Javier de la Torre Díaz

Datos del profesorado

Profesor Javier de la Torre Díaz

Grupo

e-mail [email protected]

Teléfono 91. 7343950. Ext. 2560

Despacho 116-B

Horario de Tutorías

Viernes de 8-9. Lunes de 8-10.

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Prerrequisitos

Grado en Teología

Aportación al perfil profesional de la titulación

Fundamentación de la valoración cristiana del matrimonio y de la familia, creados y destinados por Dios a la plenitud en el amor y fundamentación de la orientación de la praxis del seguimiento de Jesús en los temas del matrimonio y la familia.

GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

Page 2: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

Competencias que se van a trabajar

Competencias Genéricas

Instrumentales

Capacidad de análisis y síntesis de los documentos del Magisterio católico en torno al matrimonio y la familia.

Capacidad de organizar los diferentes datos científicos y argumentos implicados en los debates más importantes en torno al matrimonio y la familia

Capacidad de dialogar, escuchar y debatir en torno a los temas del matrimonio y la familia.

Capacidad de comprender la complejidad interdisciplinar y la dimensión social de los problemas del matrimonio y la familia.

Interpersonales

Capacidad de escuchar, respetar y acoger las situaciones personales en torno al matrimonio y la familia

Capacidad de enjuiciar y ponderar los valores y los argumentos morales implicados en los distintos problemas del matrimonio y la familia

Sistémicas

Capacidad de integrar las aportaciones de la Escritura, de la Tradición, del Magisterio y de Teología en los temas del matrimonio y la familia a la luz de la experiencia humana y de las aportaciones de las ciencias

Capacidad de elaborar y fundamentar una postura cristiana coherente en estos temas ante personas no creyentes o no cristianas

Competencias Específicas de la asignatura

Conceptuales (saber)

Capacidad para exponer con claridad la postura católica en temas como el divorcio, la separación, los divorciados vueltos a casar, la familia cristiana, el matrimonio civil, las parejas de hecho, el matrimonio católico, el papel de la mujer en la sociedad y la familia.

Procedimentales (saber hacer)

Capacidad para fundamentar la razonabilidad de la postura católica basándose en los datos de la Escritura, la Tradición, el Magisterio, la Teología, la experiencia humana y las ciencias.

Page 3: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

Profesionales (saber hacer)

Capacidad para comunicar la postura católica adaptándose a los diversos contextos y distintos procesos personales

BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS

Contenidos – Bloques Temáticos

BLOQUE 1: Matrimonio

Tema 1: Los datos de las ciencias humanas

1.1 Presupuestos antropológicos y culturales del matrimonio y la familia

1.2 Datos sociológicos, psicológicos y estadísticos.

Tema 2: Amor, noviazgo y matrimonio

2.1 Amor, sexualidad y noviazgo. Relaciones prematrimoniales. La vivencia de la sexualidad hoy. La educación de la sexualidad hoy. Modelos y propuestas.

2.2 La preparación al matrimonio.

2.3 Uniones de hecho. Alentar el amor.

Tema 3: El matrimonio

3.1. Matrimonio: comunidad de amor y de vida.

3.2. Matrimonio: sacramentalidad. Escritura, Tradición, Magisterio, Teología. 3.3. Matrimonio: procreación responsable y anticonceptivos. 3.4. Matrimonio: exclusividad. Adulterio y relaciones extraconyugales. Poligamia. 3.5. Matrimonio: estabilidad. Crisis de pareja, separación y divorcio. Segundas nupcias 3.6. Divorciados vueltos a casar: claves morales y éticas desde la teología. 3.7. Matrimonio : espiritualidad matrimonial. La teología del cuerpo de Juan Pablo II

BLOQUE 2: La familia

Tema 1: La familia cristiana

1.1.Familia. Diferentes modelos. Su lugar en la sociedad y en la Iglesia. Familia y homosexualidad: un reto a la integración y a la pastoral. 1.2. Familia: Escritura, Tradición, Magisterio, Teología. Jesús de Nazaret y la familia.

Tema 2: Dimensiones de la familia

2.1. Maternidad. La vocación a la maternidad. La infertilidad. 2.2. Familia, educación y trabajo. 2.3. Familia: espiritualidad familiar. La familia, comunidad doméstica.

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS

Bibliografía Básica

Libros de texto

-Florez, Gonzalo, Matrimonio y Familia, BAC. Sapientia Fidei, Madrid, 2001.

-Fuchs, Eric, Deseo y ternura. Fuentes e historia de una ética cristiana de la

Page 4: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

sexualidad y el matrimonio, Desclée de Brouwer, Bilbao, 1995.

-García de Paredes, José Cristo, Lo que Dios ha unido. Teología de la vida matrimonial y familiar, San Pablo, Madrid, 2006.

-Häring, Bernhard, El matrimonio al rojo vivo, Paulinas, 1970.

-López Guzmán, Mª Dolores, Donde la maternidad se vuelve canto. Apuntes para una teología de la maternidad, Sal Terrae, Santander, 2006.

-López Trujillo, Alfonso, Temas candentes de Bioética y Familia. En la brecha, Palabra, Madrid, 2006.

-Melina, Livio, Por una cultura de la familia. El lenguaje del amor, Edicep, Valencia, 2009

-Miralles, Antonio, El matrimonio. Teología y vida, Palabra, Madrid, 1997.

-Mullins, Patricia, Becoming married, St. Pauls, 2000.

-Pérez-Soba Diez del Corral, Juan José, El corazón de la familia, Publicaciones de la Facultad de Teología de San Dámaso, Madrid, 2005.

-Ruiz, Gregorio, La familia frente al evangelio, PPC, Madrid, 1984.

-Sánchez García, Urbano, Matrimonio, familia y felicidad. Interrogantes y criterios básicos, Atenas, Madrid, 1990.

-Sarmiento, Augusto, El matrimonio cristiano, Eunsa, Navarra, 1997.

-Vidal, Marciano, Para orientar la familia posmoderna, Verbo Divino, Estella (Navarra), 2001.

-Vidal, Marciano, El matrimonio. Entre el ideal cristiano y la fragilidad humana. Teología, moral y pastoral, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2003.

-AA.VV, Marriage in the Catholic Tradition. Scripture, Tradition and Experience, Herder & Herder Book, New York, 2004.

Manuales de Moral de la Persona recomendables:

-Fenández, A., Teología Moral II. Moral de la persona y de la familia, Burgos 1993

-Flecha, J. R., Moral de la persona. Amor y sexualidad, BAC, Madrid, 2002

-Flecha, J. R., Moral de la sexualidad. La vida en el amor, Sígueme, Salamanca, 2005.

-Häring, B., Libertad y fidelidad en Cristo. Teología moral para sacerdotes y seglares II. El hombre en pos de la verdad y del amor, Herder, Barcelona, 1982.

-Hortelano, A., Problemas actuales de moral III. La violencia, el amor y la sexualidad, Salamanca, 1982.

-Lawler, R. –Boyle, J.M. –May, W.E., Ética sexual. Gozo y empuje del amor humano, Eunsa, Pamplona, 1992.

-López Azpitarte, E., Ética de la sexualidad y del matrimonio, Paulinas, Madrid, 1992

-Sánchez García, U., La opción del cristiano II. La comunión en Cristo. Ante Dios, la persona, el sexo, el matrimonio y la familia, Síntesis, Madrid, 1985.

-Sgreccia, E., Manual de Bioética,Editorial Diana-Universidad Anahuac, Méjico 1996.

-Vico Peinado, J., Liberación sexual y ética cristiana, San Pablo, Madrid, 1999.

-Vidal, M., Moral de actitudes II-2. Moral del amor y de la sexualidad, PS, Madrid,

Page 5: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

1981; Moral de actitudes II-1. Moral de la persona y Bioética teológica,PS, Madrid, 1981.

Capítulos de libros

Artículos

Se ofrecerán a los alumnos una selección de los mejores artículos para poder ampliar lecturas. Estos artículos se depositarán en reprografía.

I-ESTUDIOS GENERALES

-Números monográficos de revistas:

Documentación Social n 98 (1995): La familia

Concilium n 260 (1995): La familia

ICADE n34 (1995): La familia en el umbral del siglo XXI

Éxodo n23 (1994): La familia: ¿institución básica de la sociedad?

Moralia 17 (1994) n 4: La familia

Sal Terrae 73(1985) n1: La pareja: retos desde la fe

Sal Terrae 74 (1986) n 5: La familia zarandeada

Revista Católica Internacional 8 (1986) n 6: La familia

Teología y catequesis n 20 (1986): Catequizar la familia

Biblia y fe n36(1986): El matrimonio. Perspectivas bíblico-pastorales

Concilium n 141 (1979): ¿Crisis o cambio en la familia? Perspectiva socioteológica

Revista Católica Internacional 1(1979) n6: El sacramento del matrimonio

Iglesia Viva 65(1976) Redescubrir el matrimonio

Concilium n 55 (1970) El matrimonio como institución

II-LA FAMILIA EN CUANTO INSTITUCIÓN HUMANA

Ch. J. REID, Historia de la familia, Concilium 260(1995) 593-602

III-SOCIOLOGÍA ACTUAL DE LA FAMILIA

G. CAMPANINI, El cambio de familia y los desafíos de la cultura contemporánea, Concilium n 260 (1995) 627-634.

J. PARRA, Cambios y tendencias en la familia actual, ICADE, n 34 (1995) 21-46

J. PARRA, De la familia conyugal a la familia sentimental, Studium 34 (1994) 171-201

L. ROUSSEL, La familia en Europa Occidental: divergencias y convergencias,

Page 6: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

Infancia y Sociedad n 16(1992)103-120

IV-FORMAS NUEVAS DE FAMILIA

S. DEL CAMPO, Tipos de familia y modelos de matrimonio, Estudios Trinitarios 29 (1995) 3-17.

J. Mª DE LA HIDALGA, La familia “tercera ola”, según Toffler: apotillas, Lumen 35(1986)421-441

J. Mª DÍAZ MORENO, La Iglesia ante las familias “de hecho” y monoparentales, en D. Borobio, Familia en un mundo cambiante, Salamanca, 1994, 271-293

E. LAMO DE ESPINOSA, ¿Nuevas formas de familia?, Claves de la Razón Práctica, n 50 (1995) 50-54.

V-LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO EN LA SAGRADA ESCRITURA

J. Mª CASTILLO, La familia y el Evangelio, Proyección 28 (1981) 35-48

S. CIPRIANI, Matrimonio, en Nuevo Diccionario de Teología Bíblica, Madrid, 1990, 1157-1170.

F. J. DE LA TORRE, La familia en el Nuevo Testamento, en AA.VV., Desafíos globales: la doctrina social de la Iglesia hoy. Fundación Santa María, tomo 2, 121-148

G. DEL OLMO, La imagen de la pareja y del matrimonio en la Sagrada Escritura, Iglesia Viva 64-65(1976)363-390

A.M. DUBARLE, La evolución del matrimonio como institución en el Antiguo Testamento, Concilium 55(1970)198-209

S. GUIJARRO, La familia en la Galilea del siglo primero, Estudios Bíblicos 53 (1995) 461-488.

S. GUIJARRO, Reino y familia en conflicto. Una aportación al estudio del Jesús histórico, Estudios Bíblicos 58 (1988) 507-541.

F. LAGE, La enseñanza de San Pablo sobre el matrimonio, Pentecostés 13(1975)153-172

G. MARTÍNEZ, Conciencia conyugal. Modelos simbólicos fundamentales, Biblia y fe 21(1995) 61, 129-146

R. E. MURPHY, Un modelo bíblico de intimidad humana: El Cantar de los Cantares, Concilium 141(1979)95-102

M. NAVARRO, El matrimonio en el AT. ¿Símbolo de la alianza?, Estudios Trinitarios 28 (1994)283-319

C. OSIEK, El Nuevo Testamento y la familia, Concilium 26 (1995)

C. OSIEK, The Family in Early Christianity: “Family Values” Revisited, The Catholic Biblical Quarterly 58(1996) 1-14.

G. PÉREZ, La familia de Nazaret, Carthaginensia 10 (1994) 237-261

G. PÉREZ, Aportación de los sabios de Israel al matrimonio cristiano, Miscelanea Comillas 41 (1983)357-368

X. PIKAZA, Crisis de la familia y Trinidad en Marcos, Carthaginensia

Page 7: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

10(1994)263-306

X. PIKAZA, Familia Mesiánica y Matrimonio en Marcos, Estudios Trinitarios 28(1994)321-421

VI-LA FAMILIA y EL MATRIMONIO EN LA TRADICIÓN

F. AZNAR, La institución matrimonial en la Hispania cristiana bajo-medieval (1215-1563), Salamanca, 1989.

J.Mª CASTILLO, La teología del matrimonio, una historia compleja, Proyección 41(1994)297-304

VII-LA FAMILIA y EL MATRIMONIO EN EL MAGISTERIO RECIENTE

A.ARZA, El concepto de familia en los documentos eclesiásticos recientes, en Varios, Políticas de familia, Universidad P. Comillas, Madrid, 1993, 49-79.

J.-R. FLECHA, Aportación del Vaticano II a la teología del matrimonio, Estudios Trinitarios 29 (1995) 19-43.

J.L. LARRABE, Ética y pedagogía religiosa en la “Carta de los derechos de la familia”, Sinite 25 (1984)325-332

J.L. LARRABE, Problemas candentes del matrimonio según el Síno 1980, Lumen 29(1980)412-433

N. METTE, La familia en el magisterio oficial de la Iglesia, Concilium 260 (1995) 675-687

A. MIRALLES, Amor y matrimonio en la Gaudium et Spes, Lateranum 48 (1982)295-354.

V. RAMALLO, Carta de los Derechos de la familia, Razón y fe 209(1984)80-84

J. A. SELLING, Magisterial Teaching on Marriage 1880-1968. Historical Constancy or Radical Development?, Studia Moralia 28(1990)439-490.

L. VELA, La familia según la Gaudium et Spes, Estudios Eclesiásticos 70 (1995)31-53

VIII-LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO EN EL DERECHO CANÓNICO

J. BERNHARD, De la vida a la ley: a propósito del derecho matrimonial y la jurisprudencia, Concilium n 139(1996)139-147

C BURKE, El amor conyugal: ¿nuevas perspectivas jurídicas?, Revista Española de Derecho Canónico 53(1996)695-704

J.Mª DÍAZ MORENO, Familia y matrimonio en el nuevo Código de Derecho Canónico, ICADE 4(1985)13-39

J.Mª DÍAZ MORENO, El estatuto canónico de la familia. Interrogantes. Carencias. Posibilidades, ICADE 34(1995)113-130

J. Mª DÍAZ MORENO, Sobre el matrimonio canónico. Tres cuestiones abiertas a la reflexión, Razón y fe 222(1990)153-169

A. MARTÍNEZ BLANCO, Nuevos retos para la familia tradicional desde la perspectiva jurídica en el ámbito de la Iglesia, Carthaginensia 10 (1994) 337-371

E. OLIVARES, La familia en el Código de Derecho Canónico, Proyección 43

Page 8: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

(1995)217-228.

IX-LA FAMILIA: IGLESIA DOMÉSTICA

. A. FAHEY, La familia cristiana como iglesia doméstica en el Vaticano II, Concilium 260(1995)689-697

F. KABASELE, La “Iglesia-Familia” en África, Concilium 260(1995)699-705

L. LOSADA, La familia cristiana, iglesia doméstica, Teología y Catequesis 20(1986) 511-523

M. RUBIO, La familia, “iglesia doméstica”, Moralia 17(1994)323-356

M. R. RUIZ, La familia como Iglesia doméstica, Studium 18 (1978)282-332

D. SARTORE, La famiglia, chiesa domestica, Lateranum 45(1979)282-303

X-TEOLOGÍA MATRIMONIAL. SACRAMENTALIDAD.

S. BOTERO, Eucaristía y Matrimonio. Fundamento de una relación, Studia Moralia 35(1997)375-400

S. BOTERO, Un nuevo paradigma en la teología del matrimonio y de la familia, Burguense 42(2001)421-440

C. BURKE, La sacramentalidad del matrimonio. Reflexiones teológicas, Revista española de Teología 53(1993)43-67

M. GESTEIRA, Matrimonio y Eucaristía. Dos sacramentos y un único misterio de alianza nupcial, Miscelania Comillas 57(1999)3-38

M. MARTÍNEZ CAVERO, La sacramentalidad del matrimonio: reflexión teológica actual, Revista Española de Teología 54(1994) 291-334

D. O´CALLAHAN, Sobre la sacramentalidad del matrimonio, Concilium 55(1970)

J. RATZINGER, Hacia una teología del matrimonio, Selecciones de Teología 9 (1970)243.

XI-ÉTICA DEL MATRIMONIO

S. BOTERO, Hacia un ethos de la misericordia. Repercusiones sobre la ética conyugal, Medellín 20(1994)567-606

J.Mª DÍAZ MORENO, Interrogantes éticos del matrimonio, en M. Vidal (dir.), Conceptos fundamentales de la ética cristiana, Trotta, Madrid, 1992, 563-588.

XII-ASPECTOS PASTORALES

D. BOROBIO, Pastoral y celebración del matrimonio cristiano, Estudios Trinitarios 29(1995)45-84

XIII-ALIANZA, CONYUGALIDAD Y NUPCIALIDAD DE LA PAREJA

Page 9: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

S. BOTERO, Hacia una conciencia del “nosotros conyugal”. Intuiciones recientes y sugerencias para el futuro, Moralia 14(1992)177-194

S. BOTERO, La conyugalidad, una dimensión olvidada, Revista Teológica Limense 30(1996)330-350

S. BOTERO, Conciencia de pareja: hacia la recuperación de un proyecto inicial, Studia Moralia 37(1999)95-125

S. BOTERO, La conciencia del nosotros conyugal: raíces en el pasado y perspectivas de futuro, Laurentianum 43(2002)397-415

J.Mª LAHIDALGA, El giro antropológico aplicado al matrimonio: primacía de la pareja, Lumen 48(1999)477-506.

A. MUÑERA, Pareja y religión, Theologica Xaveriana 40(1990)171-221

A. SARMIENTO, El “nosotros” del matrimonio. Una lectura personalista del matrimonio como “comunidad de vida y amor”, Scripta Theologica 31 (1999)71-102

XIV- CRISIS DE LA PAREJA

L. GARCÍA – J. A. RÍOS GONZÁLEZ, Amor y convivencia. Psicoterapia de la vida de pareja y familiar, Valencia, 1999.

E. LÓPEZ AZPITARTE, Las crisis conyugales: una reflexión sobre la conyugalidad del amor, Proyección 44(1997)37-48

XV-EL FRACASO CONYUGAL

S. BOTERO, De la severidad a la benignidad. Una perspectiva de cambio en la ética conyugal, Studia Moralia 34(1996)323-350

S. BOTERO, El “fracaso conyugal” en una nueva perspectiva, Studia Moralia 38(2000)141-164

E. BLESKE, El fracaso en la fidelidad a un proyecto para toda la vida, Concilium 231(1990)315-330

D. MIETH, “Ethos” del fracaso y de la vuelta a empezar: una perspectiva teológica olvidada, Concilium 231(1990) 243-259

XVI-PAREJAS DE HECHO

AA.VV., El matrimonio como institución, Concilium 55 (1970)

AA.VV, La familia y las nuevas formas de convivencia, El Ciervo 38 (1989) n 455, 3-13

F.R.AZNAR GIL, Las uniones de hecho ante el ordenamiento canónico, Revista Española de Derecho Canónico 48(1991)49-80

S. BOTERO, Las uniones consensuadas en una nueva perspectiva, Medellín 84(1995)511-539

J.Mª DÍAZ MORENO, Las familias de hecho. Aproximación a su vertiente jurídica y ética, Razón y fe 236(1997)33-54

J.Mª DÍAZ MORENO, La Iglesia ante las familias “de hecho” y monoparentales: D.

Page 10: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

BOROBIO (coord.), Familias en un mundo cambiante, Salamanca, 1994, 272-293.

J.Mª DÍAZ MORENO, Los católicos y las familias de hecho, Ecclesia n. 2848 (5 de julio de 1997) 6-7.

J. Mª LAHIDALGA, A vueltas con la “cohabitación”: reflexión ético pastoral, Surge 48 (1990) 58-73

E. LÓPEZ AZPITARTE, El fenómeno de la cohabitación: un desafío al matrimonio cristiano, Proyección 39(1992)11-26

A. WÓJCIK, La unión de hecho y el matrimonio. Diferencia antropológico-jurídica, Ius Canonicum 42 (2002)219-280

XVII-MATRIMONIO CIVIL

F.R.AZNAR, El bautismo de niños nacidos de una unión matrimonial irregular: normas españolas, Salmaticensis 37(1990)33-63

J.Mª DÍAZ MORENO, El matrimonio meramente civil en España, Sal Terrae 61(973)568-588

J.Mª DÍAZ MORENO, Situaciones irregulares de la familia. Normativa de la Iglesia y actuación pastoral, Moralia 17(1994)379-418

M. MARTÍNEZ CAVERO, En torno al matrimonio civil de los católicos, Revista Española de Teología 53(1993)69-118.

J. RIERA, El bautismo de niños en las familias en situación irregular, Phase 37(1997)151-155

XVIII-DIVORCIO Y DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

S. BOTERO, El cónyuge abandonado inocentemente: un problema a replantear, Estudios eclesiásticos 73(1998)443-472

S. BOTERO, Divorciados vueltos a casar. Principios de base para una nueva actitud, Laurentianum 41 (2000) 353-378

J.Mª DÏAZ MORENO, Situaciones irregulares de la familia. Normativa de la Iglesia y actuación pastoral, Moralia 17(1994) 38-40

J.Mª DÏAZ MORENO, Fracasos matrimoniales,Pliego Vida Nueva n. 2242 (22 de julio de 2000) 21-32

J.Mª DÏAZ MORENO, Actitud cristiana ante los divorciados. Anotaciones personales, Sal Terrae 87 (1999) 543-553

F.J. ELIZARI, La amarga ruptura, Crítica 811(1994)38-40

R. FIGUERGA CAMPOS, Reflexión teológico-pastoral canónica sobre los fieles divorciados y vueltos a casar, Efemérides Mexicanae 43(1997) 81-104

J. GARCÍA PÉREZ, La Iglesia acoge a los divorciados, Razón y fe 228 (1993) 331-337

H. G. GRUBER, Divorcio y nuevas nupcias, Selecciones de Teología 35 (1996) 212-222

G. MORA, Los divorciados vueltos a casar: ¿Una fidelidad imposible?, Pastoral Misionera 190-191(1993)120-128

M. SOTOMAYOR, Tradición de la Iglesia con respecto al divorcio, Proyección

Page 11: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

28(1981)49-57

M. THEOBALD, Jesús habla sobre el divorcio: ¿ley o evangelio?, Selecciones de Teología 35(1996)223-233

P.M. ZULEHNER, Divorciados vueltos a casar, Selecciones de Teología 36(1996) 224-240

Páginas web

Apuntes

Se ofrecerán a los alumnos unos apuntes provisionales para uso privado en algunos temas. Se dejarán en reprografía para que puedan fotocopiarlos si lo desean.

Otros materiales

Películas de cine

CD y documentales

Todos estos materiales se encuentran en la Cátedra de Bioética y se ofrecerán a los alumnos.

Bibliografía Complementaria

Libros de texto

Javier de la Torre, Jesús de Nazaret y la familia, San Pablo, Madrid 2015.

Capítulos de libros

Artículos

Artículos recientes del profesor de la asignatura:

Valor de la familia, valores de la familia. ¿Cómo valoramos lo nuevo que emerge?, Razón y fe nº 1392, t. 270 (octubre de 2014) 273-284, ISSN 0034-0235

Una mirada a la muerte desde la teología cristiana. Homenaje a Ellacuría y sus compañeros en el XXV año de su muerte, Sal terrae 102 (2014) 739-751. ISSN: 1138-1094.

El arte del bien morir, Vida pastoral, año 39, nº 241, noviembre-diciembre de 2014, México, 47-51.

Alentar el amor. Parejas haciéndose y parejas de hecho, en: G. Uríbarri (ed.), La familia a la luz de la misericordia, Sal terrae, Santander 2015, 217-252. ISBN: 978-84-293-2445-7.

Polanco y su directorio de Moribundos, Manresa vol 87, nº 343 (2015) 131-141. ISSN: 0214-2457

Acompañar a los menores ante la muerte de los seres queridos, Padres y Maestros,

Page 12: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

363(Septiembre 2015) 13-18. ISSN: 0210-4679.

La familia en el evangelio, Mensajero núm 1467( Junio 2015) 16-17.

Acompañar en el amor a parejas y matrimonios, Misión Joven nº 462-463 (Julio-Agosto 2015) 65-74. ISSN: 1616-6432.

Nadie envejece igual. Una mirada ética desde la historia de la vejez, en J. de la Torre (ed.), Bioética y ancianidad en una sociedad en cambio, Universidad P. Comillas, Madrid 2015, 195-213.

Prólogo. ¿Todos queremos más? Lo bueno y lo mejor, en J. de la Torre (ed.), Cultura de la mejora humana y vida cotidiana, Universidad P. Comillas, Madrid 2016, 11-14. ISBN: 978-84-8468-618-7.

La familia a la luz de la misericordia, Vida Pastoral, San Pablo, México, nº 247, Noviembre-Diciembre 2015, 43-51.

Acompañar con ternura a las parejas de hecho, Mensajero, junio 2016, núm. 1478, 16-17.

Páginas web

Apuntes

Otros materiales

METODOLOGÍA DOCENTE

Aspectos metodológicos generales de la asignatura

Metodología presencial: Actividades

A- Análisis conjunto de los siguientes documentos del Magisterio eclesial:

-Juan Pablo II, Exhortación apostólica Familiaris Consortio (1981)

-Juan Pablo II, Exhortación apostólica Christifideles laici (1988)

-Juan Pablo II, Carta apostólica Mulieris dignitatem (1988)

-Juan Pablo II, Carta a las familias Gratissimam sane (1994)

-Francisco, Exhortación apostólica Amoris Laeticia (2016).

-Conferencia Episcopal Española, Directorio de Pastoral Familiar (2003)

-Conferencia Episcopal Española, Instrucción Pastoral La familia, santuario de la vida y esperanza de la sociedad (2001)

-Catecismo de la Iglesia Católica (1997)

-Santa Sede, Carta de los Derechos de la Familia (1983)

-Gaudium et Spes (1965)

Page 13: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

-Consejo Pontificio para la Familia, Preparación para el sacramento del Matrimonio (1996)

-Consejo Pontificio para la Familia, Lexicón. Términos ambiguos y discutidos sobre familia, vida y cuestiones éticas (Palabra, 2006)

-Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta sobre la Recepción de la comunión eucarística por parte de los divorciados vueltos a casar (1994)

-Congregación para la Doctrina de la Fe, Sobre la atención pastoral de los divorciados vueltos a casar. Documentos, comentarios y estudios, Palabra, 2003

-Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Ordinis celebrando matrimonium (1990). Aprobación versión castellana por CEE (1994)

B-Análisis conjunto y comentario de diversos artículos

C-Comentario de las diversas experiencias de parejas ante los temas de separación, divorcio, matrimonio civil, crisis, anticoncepción, planificación familiar, etc.

D- Análisis de casos.

Metodología no presencial: Actividades

Lectura de ciertos documentos de A y B del apartado anterior.

RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO

Actividad Nº horas presenciales

Nº horas no presenciales

Total horas

Clase magistral 30 30 60

Clase práctica 20 15 35

Debate 5 5 10

Presentación en aula

Trabajo individual 5 40 45

Trabajo colaborativo

Evaluación: one minute paper

Evaluación: test en aula…

Evaluación: examen

Evaluación: revisión de examen

Page 14: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

Otros

CRÉDITOS ECTS: 6 Sumatorio total 150

*

Criterios de evaluación

Actividades de evaluación

Competencias Indicadores Peso en la evaluación

Trabajo individual

Sintetizar argumentos

Profundizar en tema

Uso fuentes teología moral

Argumentación

Fundamentación bíblica, tradición, magisterio, datos ciencia

Bibliografía usada

No repetir y profundizar

70%

Trabajo colaborativo

Debate

Argumentación

Análisis documentos

Ponderación valores

Exponer con claridad argumentos, capacidad de análisis lingüístico y teológico de los documentos, capacidad de ponderar en los casos prácticos los valores en juego

20%

Presentación en aula

Comunicación clara, coherente y ordenada

Uso del tiempo

Profundidad, juicio crítico, amenidad.

Claridad exposición

Tiempo ajustado

Profundidad y amenidad

10%

Evaluación: one minute paper

Evaluación: test en aula…

Evaluación: examen

Calificaciones

70% trabajo individual escrito sobre un punto del programa o alguna cuestión concreta de la asignatura.

10% exposición en clase

20% participación en trabajo en común: casos prácticos, análisis de documentos y

Page 15: GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

artículos.