guía para la elaboración de la tesis del programa · pdf filetema de tesis con...

84
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL SERIAL: D103V5046 ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR: Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN: 12.01..2012 PAG. i de 79 Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa Doctoral CENTRUM Católica

Upload: trinhnhi

Post on 08-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01..2012

PAG.

i de 79

Guía para la

Elaboración de la Tesis del

Programa Doctoral

CENTRUM Católica

Page 2: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

ii de 79

Tabla de Contenidos

Lista de Tablas .................................................................................................................. v

Introducción ...................................................................................................................... 1

Capítulo I: La Investigación y Tesis Doctoral .................................................................. 4

1.1 El Tema de Tesis ......................................................................................................... 6

1.2 La Propuesta de Investigación .................................................................................... 7

1.3 La Investigación .......................................................................................................... 8

1.4 La Redacción y Sustentación de la Tesis .................................................................... 9

1.5 Autenticidad y Plagio ................................................................................................ 10

1.6 Métodos de Investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto .................................. 13

1.6.1 Método cuantitativo. ........................................................................................ 13

1.6.2 Método cualitativo. .......................................................................................... 14

1.6.3 Método mixto. .................................................................................................. 15

1.7 Tipos de Investigación .............................................................................................. 17

Capítulo II: Revisión de la Literatura y Redacción ........................................................ 22

2.1 Recopilación y Análisis de Datos ............................................................................. 22

2.2 Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................ 23

2.3 Redacción .................................................................................................................. 23

Capítulo III: La Forma .................................................................................................... 26

3.1 Estructura de la Tesis ................................................................................................ 26

3.1.1 Sección inicial o preliminar. ............................................................................ 26

3.1.2 Cuerpo de la tesis. ............................................................................................ 30

Page 3: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

iii de 79

3.1.3 Sección final..................................................................................................... 32

3.2 Características Editoriales y Tipográficas ................................................................ 34

3.2.1 Formato....... ................................................................................................... 354

3.2.2 Márgenes. ......................................................................................................... 35

3.2.3 Espaciado. ........................................................................................................ 35

3.2.4 Numeración de páginas. ................................................................................... 36

3.2.5 Cursivas............................................................................................................ 36

3.2.6 Abreviaturas. .................................................................................................... 38

3.2.7 Abreviaturas de expresiones latinas. ................................................................ 38

3.3 Herramientas para la Organización de Datos ............................................................ 39

3.3.1 Seriación. ......................................................................................................... 39

3.3.2 Tablas...... ......................................................................................................... 40

3.3.3 Figuras.............................................................................................................. 43

3.3.4 Notas a pie de página. ...................................................................................... 45

3.4 Referencias ................................................................................................................ 45

3.4.1 Formas generales de las referencias. ...................................................................... 46

Referencias ...................................................................................................................... 47

Apéndice A. Guía para Temas de Tesis de Doctorado en CENTRUM Católica ........... 48

Apéndice B: Modelo de Declaración de Autenticada y No Plagio ................................. 51

Apéndice C: Tipos de Investigación ............................................................................... 52

Apéndice D: Modelo de Carátula ................................................................................... 75

Apéndice F: Ejemplo de Tabla de Contenidos ............................................................... 77

Page 4: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

iv de 79

Apéndice G: Modelo de Declaración de Revisión de Estilo........................................... 78

Page 5: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

v de 79

Lista de Tablas

Tabla 1. Investigación Cualitativa e Investigación Cuantitativa .................................... 16

Tabla 2. Tipos de Investigación ...................................................................................... 18

Tabla 3. Partes de una Tesis ........................................................................................... 27

Tabla 4. Especificaciones de Formato ............................................................................ 34

Tabla 5. Especificacione de los Márgenes ...................................................................... 35

Tabla 6. Ejemplo de Tabla: Carga Atendida según Tráfico ........................................... 43

Page 6: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

vi de 79

Lista de Figuras

Figura 1. Modelo de Lista de Tablas .............................................................................. 29

Figura 2. Modelo de Lista de Figuras ............................................................................ 29

Figura 3. Ejemplo de figura en el texto .......................................................................... 44

Page 7: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

4.04.2011

PAG.

1 de 79

Introducción

Esta guía tiene por objetivo proporcionar a los alumnos doctorales, asesores y

autoridades académicas las normas vinculadas al desarrollo de la investigación de

tesis doctoral. Específicamente, la información sobre los procedimientos que se

seguirán en el desarrollo de la investigación doctoral; la descripción de las tareas y

responsabilidades de todos los vinculados con la investigación doctoral, y las normas

relacionadas al contenido, presentación y evaluación de la tesis. En forma adicional a

lo especificado por este manual debe tenerse presente el Reglamento de la Escuela de

Posgrado de la PUCP (2000). En lo que sigue, esta guía centra su atención en los

aspectos vinculados al proceso de investigación en lo concerniente a CENTRUM

Católica.

¿Qué es una Tesis o Disertación Doctoral?

Preparar una disertación doctoral conlleva un concienzudo análisis del tema a

escoger, que hace del que la trabaja un experto único en el mundo en dicho tema.

Posiblemente nadie sepa más sobre ese tema que el alumno. Se confunde mucho el

tema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es

puramente aplicativo y de solución de algún problema especifico. Pero no; una tesis

doctoral, de mucha mayor envergadura que la de maestría y es esa la razón principal

por la que muchos alumnos doctorales se quedan de candidatos por muchos años, o

algunos para siempre. En un trabajo doctoral uno mueve las fronteras del

conocimiento y este debe ser preferentemente uno de investigación básica, no

aplicada, ya que la contribución del alumno doctoral al conocimiento es lo más

Page 8: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

2 de 79

importante. Una disertación doctoral busca ampliar el conocimiento existente, llenar

un vacío encontrado en el conocimiento, o aplicar en una realidad algo que se ha

encontrado en otra.

Escoger un asesor es un tema delicado y debe hacerlo el alumno mismo,

buscando a una persona que pueda ser un tutor o consejero, más que un experto, ya

que no se habría hecho nunca antes una investigación igual. Muchos creen que el

asesor le hace a uno la tesis. Ni en las tesis de bachillerato, cuando las hay, ni en

licenciatura, y menos en maestría, la universidad o escuela designa asesores, ya que es

responsabilidad única y exclusiva del alumno buscar a la persona, dentro o fuera de la

institución, con la cual pueda tener esta tutoría, o consejería, muy eventual por cierto,

ya que más no debe ser. Si el paradigma no se rompe, el alumno no tendrá éxito. Al

final el alumno es su asesor principal. El Comité Doctoral, el coordinador del

programa y la facultad, estarán llanos a ayudar en lo que esté dentro de sus

posibilidades. El alumno doctoral está sólo contra el mundo. En la mayoría de

universidades el alumno doctoral busca su rumbo y camino por sí sólo y nadie lo

ayuda; nadie, textualmente. No hay cursos lectivos, no hay seminarios, y si uno los

requiere para algún tema específico, él mismo se los busca; la universidad

simplemente le abre la puerta.

Por último, uno debe ser alumno a tiempo completo en el programa doctoral, y

empleado a tiempo parcial en su empresa. Muchos piensan que venir a clases es hacer

un doctorado; pero esto está muy lejos de la realidad, ya que es lo menos relevante en

Page 9: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

3 de 79

el peso específico de lo que filosóficamente significa hacer un doctorado, lo que en

las ciencias sociales es aún más complejo que en las ciencias exactas.

Fernando D’Alessio Ipinza, DBA

Director General de CENTRUM Católica

Page 10: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

4 de 79

Capítulo I: La Investigación y Tesis Doctoral

El desarrollo del trabajo de investigación es la parte central del programa doctoral.

El alumno tiene bajo su responsabilidad el trabajo de un tema de investigación, el cual

deberá plasmarse en su tesis de grado. En el instante de la admisión al programa se

exige al postulante la presentación de un tema de investigación. En esta etapa la

investigación aún está al nivel incipiente de idea de estudio. El programa doctoral está

diseñado para orientar y apoyar al alumno en el proceso de transformación de su idea de

investigación a una disertación de tesis doctoral.

La tesis del programa doctoral de CENTRUM Católica tiene como objetivos:

• Proporcionar a los alumnos la oportunidad de involucrarse en un proyecto de

investigación independiente.

• Descubrir y desarrollar nuevas áreas del conocimiento.

• Aplicar modelos, conceptos y métodos de gestión; aplicar diversos enfoques de

investigación, métodos de análisis y manejo de la información y prácticas

metodológicas éticas.

• Desarrollar en los alumnos el pensamiento analítico, razonamiento crítico y

habilidades de síntesis.

• Fortalecer la capacidad del alumno para comunicar ideas e información de

manera rigurosa y coherente, e involucrarlo en el tipo de redacción que se

requiere para las publicaciones académicas y profesionales.

• Que el alumno sea capaz de desarrollar una investigación con la debida

profundidad.

Page 11: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

5 de 79

El logro de estos objetivos permite la formación de un profesional con habilidades

y capacidades apropiadas para el desempeño de funciones de alta dirección y de alta

gestión. Este entrenamiento en el campo de la investigación lo capacita para enfrentar

situaciones y problemas nuevos.

La investigación doctoral debe cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser realizada por el alumno en forma individual. No se permiten tesis grupales.

• Cumplir con los principios académicos, éticos y profesionales propios de las

ciencias administrativas y sociales aplicadas.

• Estar acorde con los estándares y trayectoria ética de la PUCP y de su escuela

de negocios, CENTRUM Católica.

• Ser de carácter académico, inédito, original, vinculado a la administración de

organizaciones y relevante para este ámbito.

• Significar un aporte al conocimiento, como pueden ser la presentación de

nuevas teorías, metodologías o herramientas; la contribución con el

esclarecimiento de temas en debate, demostraciones y pruebas que cuestionan

y/o modifican teorías existentes, temas con aportes al conocimiento

establecido, entre otros.

• Tener un impacto sobre la comunidad académica, el conocimiento y materias

de investigación en curso y, sobre el bienestar de la sociedad.

• Estar redactada en inglés.

De acuerdo al Reglamento de la Escuela de Posgrado (Pontificia Universidad

Católica del Perú, 2000) los temas son libres. Sin embargo, CENTRUM Católica

Page 12: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

6 de 79

promueve el desarrollo de temas interdisciplinarios que impliquen la investigación

cualitativa y cuantitativa avanzada en el ámbito empresarial, de las organizaciones y

económico. Tiene interés en el desarrollo de temas vinculados a la gestión de empresas,

los mercados, el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad, cuya trascendencia

pueda constituir un aporte a la cultura empresarial y económica del país, de la región y

del mundo. Se recomienda la consideración de los conceptos consignados en la guía

para temas de tesis de doctorado (Apéndice A).

1.1 El Tema de Tesis

A partir de la idea de investigación, presentada en su proceso de admisión, el

alumno desarrolla una amplia revisión de la literatura concerniente. Esta revisión se

desarrolla a lo largo del primer año del programa doctoral, dentro del MNL Seminario

de Propuesta de Investigación II. Este MNL tiene como uno de sus objetivos la revisión

sistematizada de la literatura relevante para el trabajo de investigación. A través de esta

revisión de la literatura se debe conseguir la definición académica del tema de

investigación doctoral; el conocimiento del estado del arte en el tópico de investigación;

la familiarización con los enfoques y metodologías de investigación en el tema de

investigación, y la identificación del aporte académico de la investigación doctoral. El

programa de trabajo de este módulo brinda detalles respecto de los objetivos señalados,

los trabajos y actividades a desarrollar y de la forma de evaluación del módulo. Este

trabajo se debe desarrollar a lo largo de todo el primer año.

Durante este primer año, el alumno debe encontrar un asesor para su tema de tesis.

El alumno comunicará al coordinador del programa doctoral su tema de investigación y

Page 13: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

7 de 79

la aprobación del mismo por un posible asesor. El coordinador del programa doctoral

elevará, al Comité Doctoral, la solicitud de aprobación del tema de tesis y del asesor del

alumno.

1.2 La Propuesta de Investigación

En el segundo año, el alumno debe completar su propuesta de investigación, o

research proposal, que tiene como objetivo central la formulación académica del tema

de la investigación y la argumentación fundamentada respecto a la importancia

académica del tema, a su nivel doctoral y a su aporte al conocimiento. También son

objetivos importantes el desarrollo del marco conceptual y la estrategia y metodología

de la investigación.

El participante tiene que entregar impresa su propuesta de investigación, un

trabajo original que será el resultado del estudio y de la investigación personal. El tema

tiene que ser tratado a fondo y objetivamente. El estudio puede basarse en artículos que

ya se han publicado o se han enviado a journals para su edición. Si alguna de estas

contribuciones se escribe con la cooperación de uno o más co-autores, el asesor

comprobará si la contribución del participante es sustancial. El programa de trabajo del

módulo correspondiente brinda detalles respecto de los objetivos señalados, los trabajos

y actividades a desarrollar y de la forma de evaluación del módulo. El alumno debe

desarrollar su propuesta de investigación durante los dos primeros años del programa

doctoral.

La propuesta de investigación debe incluir un plan detallado de la investigación

propuesta, incluyendo un plan de capítulos que indique la metodología y los tipos de

Page 14: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

8 de 79

fuentes de información que se utilizarán en cada capítulo, un plan de la investigación

que proporcionará un esquema de trabajo detallado y, un marco conceptual para la

recolección de datos que serán requeridos para la disertación.

La propuesta de investigación será escrita bajo la guía del asesor. Ésta incluirá:

• Una página de carátula.

• Un resumen ejecutivo.

• Un contenido de tres capítulos: Introducción, Revisión de Literatura, y Método.

• Las referencias utilizadas.

Al finalizar este módulo no lectivo, el alumno presentará y sustentará su propuesta

de investigación desarrollada presentando los tres primeros capítulos de su tesis. La

presentación del documento de la propuesta de investigación deberá seguir las normas

especificadas en este manual. El documento elaborado por el alumno es elevado por el

coordinador del programa doctoral al Comité Doctoral. El Comité Doctoral y el asesor,

tendrán la responsabilidad de evaluar el documento y la sustentación del mismo por el

alumno. La aprobación de este módulo confiere al alumno el status de candidato a

doctor. CENTRUM Católica reconoce este status al alumno mientras se mantenga

activo en el programa doctoral.

1.3 La Investigación

Durante el tercer año la investigación doctoral comprende las actividades

vinculadas a la recolección de datos y al análisis de los mismos. Esto se desarrolla a

través de los MNL Seminario de Tesis I y de Seminario de Tesis II.

Page 15: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

9 de 79

El MNL Seminario de Tesis I, comprende una serie de actividades que ayudarán

al alumno en la recolección sistemática de los datos que usará en su investigación

doctoral. El programa de trabajo de este módulo presenta a detalle sus objetivos,

trabajos, actividades y sistema de evaluación. El MNL Seminario de Tesis II comprende

una serie de actividades que ayudarán al alumno en la aplicación de las técnicas

cuantitativas y cualitativas, para el análisis de los datos de su tesis doctoral. El programa

de trabajo de este módulo presenta a detalle los objetivos, trabajos, actividades y

sistema de evaluación del módulo.

1.4 La Redacción y Sustentación de la Tesis

En el cuarto año, el alumno se dedicará a la redacción de la tesis y a prepararse

para la sustentación. Estas tareas se desarrollan a través de los módulos: Seminario de

Tesis III y Seminario de Tesis IV. Los programas de trabajo respectivos para estos dos

módulos describen en detalle los objetivos, trabajos, actividades y sistemas de

evaluación. Al término del cuarto año, para obtener el grado académico de Doctor en

Administración Estratégica de Empresas, el alumno deberá sustentar su tesis ante el

jurado designado por el Comité Doctoral de CENTRUM Católica.

El documento de tesis y su sustentación serán evaluados, en forma conjunta, por

el Comité Doctoral y el asesor. Luego de la aprobación de la tesis, será obligación del

alumno la elaboración de un artículo académico vinculado a la misma. Este artículo

podrá ser elaborado en forma conjunta con su asesor de tesis. La Dirección de

Investigación evaluará si el artículo cumple con los requisitos académicos del caso. De

ser así, comunicará al Comité Doctoral su conformidad para la aprobación de esta

exigencia del programa doctoral. El alumno deberá remitir el artículo para su

Page 16: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

10 de 79

publicación en una revista auditada de nivel de publicaciones del Institute for Scientific

Information (ISI). Sólo se exige el envío del artículo. Tras el cumplimiento de las

obligaciones anteriores el coordinador del programa doctoral solicitará al Comité

Doctoral la gestión para el otorgamiento del grado de Doctor en Administración

Estratégica de Empresas.

1.5 Autenticidad y Plagio

De acuerdo con el documento Por qué y Cómo Debemos Combatir el Plagio del

Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Rubio, 2005),

“todos debemos evitar y combatir el plagio porque es equivalente a negarnos a pensar

por nosotros mismos; porque ésa es una actitud que retrasa el progreso del conocimiento

de la Humanidad; porque con ello se niega la esencia misma del trabajo universitario; y,

porque es profundamente inmoral” (p.1).

El plagio consiste en hacer pasar las ideas o textos pensados por otras personas

como ideas propias. Incluye a las ideas expresadas de manera gráfica, (fotografías,

películas, cuadros, caricaturas), obras escultóricas o en obras musicales. Este puede

darse de dos maneras explicitas: cuando en un trabajo escrito no se cita o referencia de

manera adecuada al autor de la idea o texto que se está mencionando, y cuando de

manera oral se utilizan las ideas de otros y no se indica al autor, libro, documento o

circunstancia de la que fue tomada la idea. Siempre que se utilice la idea de otro como

propia y no se haga referencia al autor, se esta cometiendo plagio. Por lo tanto, el plagio

no depende de las intenciones de la persona que toma las ideas de otra persona sino del

hecho de no hacer referencia a la autoría de la idea. Es decir, se puede plagiar tan solo

por tener poca atención o poco cuidado (Rubio, 2005).

Page 17: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

11 de 79

Si bien como un todo, la tesis de doctorado debe ser un trabajo original y reflejar

las ideas propias de sus autores, éstos pueden utilizar y/o referirse a la obra e ideas de

otros autores a fin de sustentar, comparar o contrastar los argumentos expuestos, la

información utilizada o los resultados obtenidos en la investigación. En estos casos es

importante que se indique adecuadamente la naturaleza y la autoría del texto incluido, es

decir, se debe registrar claramente si se trata, por ejemplo, de una transcripción literal o

de un resumen, de un gráfico o tabla extraídos de otra fuente, de un gráfico preparado a

partir de información de otros autores, etc.

Se debe hacer uso de comillas para referirse a las ideas textuales de otros autores y

si se ha utilizado la idea general o un resumen de un trabajo ajeno, se debe indicar de

igual manera, la fuente original de la que se tomó la idea. Es muy frecuente también

utilizar como referencias trabajos o documentos encontrados en la Internet, de los cuales

es muy fácil “copiar y pegar” textos completos sin hacer un resumen o citar

adecuadamente la fuente o al autor de la referencia.

En resumen, la paráfrasis y la cita están permitidas pero no se debe abusar de

ellas, pues es importante que el texto articule sobre todo, las ideas y la contribución

propia de los autores. Cuando sea necesaria la presentación de conceptos, teorías,

argumentos, etc. de otros autores, éstas deben resumirse en párrafos redactados por los

propios alumnos con las indicaciones necesarias sobre su origen. La omisión de las

referencias y fuentes utilizadas en la redacción de la tesis puede dar lugar a la

presunción de plagio. Con el fin de asegurar la autenticidad y autoría de la

investigación, se solicita a los alumnos la firma de la Declaración de Autenticidad y No

Plagio (Apéndice B).

Page 18: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

12 de 79

De acuerdo con Rubio (2005), las razones por las cuales el plagio es condenable y

sancionado son cuatro:

• “El plagio es equivalente a no pensar” (p.2). Al mencionar las ideas de otros

como propias es como si se utilizara a las otras personas para no tener que

pensar y evadir el fin primordial de las instituciones académicas, el cual es

pensar.

• “…si la vida nos dio la oportunidad de ser universitarios, entonces tenemos el

deber correspondiente de hacer nuestro mayor esfuerzo de pensar en beneficio

de la Humanidad, logremos resultados o no. Es un deber y tenemos que

exigírnoslo” (p.2).

• “… la verdadera razón de ser de la Universidad, es pensar para hacer progresar

el conocimiento… si plagiamos para no hacer el esfuerzo de pensar, estamos

negándonos a hacer un trabajo propio de la Universidad…” (p.2).

• “El plagio es una forma de hurto. Conlleva intención de mentir, de ocultar, de

fingir. Ningún plagio es excusable, permitido o tolerable. Lo ético es cumplir

bien nuestros deberes y reconocer a cada uno lo que es suyo, especialmente si es

su creación” (p.2).

Cuando se detecta el plagio parcial o total de un trabajo, esta situación se

comunica al Consejo Académico de CENTRUM Católica, a fin de definir la situación

del alumno o alumnos involucrados. En estos casos, las sanciones pueden incluir hasta

la expulsión del programa sin la obtención del grado académico correspondiente.

Page 19: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

13 de 79

1.6 Métodos de Investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto

Los métodos que se presentan a continuación se mencionan en el DBA Research

Handbook de la University of Phoenix (2003). De acuerdo con este libro, el método y

diseño de la investigación se derivan de la identificación del problema de investigación.

Todos los métodos se clasifican bajo tres grandes áreas, (a) cuantitativa, (b) cualitativa,

y (c) mixta.

1.6.1 Método cuantitativo.

Un problema de investigación cuantitativo requiere una descripción o explicación.

El propósito de la investigación, las preguntas e hipótesis son cerradas y buscan datos

observables y medibles sobre una variedad de variables. La revisión de la literatura

justifica el problema de investigación y proporciona dirección al diseño utilizado en el

estudio. El investigador debe ensamblar un gran número de participantes para colectar

datos suficientes para asegurar la validez del estudio. Estos datos deben ser como

mínimo 30 por cada variable a ser evaluada. Los investigadores deben inicialmente

planear más participantes, dado que algunos pueden ser no-respondentes. Un test

estadístico existe para determinar el número óptimo de participantes requerido para el

estudio. El enfoque cuantitativo usa recolección de datos para probar hipótesis con base

en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de

comportamiento. (Hernández, Fernández, & Baptista 2006).

Las características que se destacan en el enfoque cuantitativo de la investigación

son (Hernández et al, 2006): (a) elige una idea, (b) transforma una o varias preguntas de

la investigación relevantes, (c) deriva hipótesis y variables, (d) mide las variables en un

Page 20: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

14 de 79

determinado contexto, (e) analiza las mediciones obtenidas, y (f) establece una serie de

conclusiones respecto de la hipótesis.

1.6.2 Método cualitativo.

Un problema de investigación cualitativo requiere una exploración y

entendimiento. El problema de la investigación debe guiar el debate y también debe

facilitar las preguntas que enriquezcan el pensamiento. Dado que la investigación

cualitativa puede ser exigente es importante que los investigadores seleccionen un

estudio cualitativo que sea lo suficientemente interesante para mantener el interés y el

esfuerzo para su conclusión.

La investigación cualitativa puede proveer de valiosas perspectivas cuando la

investigación cuantitativa no sea posible o deseable. Las perspectivas ganadas serían de

otra manera perdidas debido a las limitaciones de la investigación cuantitativa. El

enfoque cualitativo utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o

afirmar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de

interpretación (Hernández et al., 2006).

Las características que se destacan en el enfoque cualitativo de la investigación

son las siguientes (Hernández et al., 2006): (a) son guiadas por las áreas de

investigación; (b) los estudios cuantitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis; (c)

el proceso se mueve dinámicamente; (d) se comprende un fenómeno social complejo;

(e) el énfasis no está en medir las variables involucradas en dicho fenómeno, sino en

entenderlo; y (f) en una investigación cualitativa, lo importante es comprender el

fenómeno, como por ejemplo, las normas y condiciones propias que rigen la profesión

de un músico de jazz.

Page 21: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

15 de 79

La investigación cualitativa provee desafíos únicos porque el problema estudiado

realmente sucedió, y los límites de la comunidad son definidos por eventos. Estos

límites se dan en muchos niveles, desde individuos a culturas. Perspectivas múltiples en

un ambiente y la interacción entre esas perspectivas influencian el resultado de eventos.

La investigación cualitativa esta limitada en principio a las verdades básicas de los

eventos y a la necesidad de reportar objetivamente esos eventos como temas, redes y

patrones.

Una revisión de la literatura es generalmente limitada pero debe dar soporte al

enunciado del problema. El propósito de la investigación y las preguntas deben ser

amplios y generales. El número de participantes y/o sitios es generalmente pequeño y

opiniones subjetivas y sentimientos son usualmente buscados. La recolección de datos

es conducida a través de entrevistas estructuradas y no estructuradas, protocolos, u

observaciones. El análisis es abierto, comentarios libres pueden ser facilitados a través

de programas de software. El objetivo del análisis es descubrir temas comunes y

significados. En la Tabla 1 se muestran las diferencias entre la investigación cualitativa

y la investigación cuantitativa.

1.6.3 Método mixto.

Las bondades que tienen los enfoques cuantitativos y cualitativos son (Hernández

et al., 2006): que la investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar

los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos y un punto de

vista de conteo y magnitudes de éstos, y que la investigación cualitativa da profundidad

a los datos, la dispersión, la riqueza interpretativa, al contexto del ambiente o entorno,

los detalles y las experiencias únicas.

Page 22: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

16 de 79

Tabla 1 Investigación Cualitativa e Investigación Cuantitativa Pasos en el Proceso Características - Cuantitativa Características - Cualitativa

Identificación del problema

Orientación a descripción y explicación

Orientación a exploración y entendimiento

Revisión de literatura

Rol Mayor Rol menor Justificación por problema de estudio y necesidad del estudio

Justificación por problema de estudio

Especificación de un propósito

Específico y cerrado General y amplio

Datos observables y medibles Experiencias de participantes

Recolección de Datos

Instrumentos Predeterminados Protocolos emergentes. Data Numérica Data de test o imágenes

Gran número de participantes Bajo número de participantes

Análisis de Datos Análisis estadístico Análisis de texto

Descripción tendencias, relaciones entre variables, comparaciones entre grupos

Descripción, análisis y desarrollo temático

Comparación de resultados con otros estudios

Reporte de Investigación

Standard y fijo. Flexible y emergente. Objetivo no-sesgado Reflexivo y sesgado

Fuente: Creswell (2002).

El enfoque mixto propone utilizar ambos enfoques en una misma investigación o

estudio a través de (Hernández et al., 2006): (a) modelo de dos etapas, (b) el modelo de

enfoque dominante, y (c) el modelo mixto. En el modelo de dos etapas, dentro de una

misma investigación, se aplica primero un enfoque y después el otro, de forma casi

independiente, y en cada etapa se siguen las técnicas correspondientes a cada enfoque.

El modelo de enfoque dominante se lleva a cabo bajo la perspectiva de alguno de los

enfoques, el cual prevalece, y el estudio conserva componentes del otro enfoque. El

Page 23: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

17 de 79

modelo mixto constituye el mayor nivel de integración entre los enfoques cualitativos y

cuantitativos, donde ambos se combinan durante el proceso de investigación.

1.7 Tipos de Investigación

Los postulantes pueden seleccionar entre tres tipos de investigación: disertación,

estudio del caso o manuscrito escolástico (Para mas detalle ver el Apéndice C). Los

primeros tres capítulos son comunes para los tres tipos: Introducción, Revisión de

Literatura y Metodología. Los postulantes pueden seleccionar formas alternativas para

el Capítulo IV: Resultados y el Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones.

En la propuesta de investigación los Capítulos I, II, III se escriben en tiempo

futuro para reflejar las intenciones del estudiante. Sin embargo, en el estudio final estos

Capítulos se escriben en tiempo pasado o presente perfecto. El tiempo pasado también

se usa para describir los resultados del Capítulo IV. Sin embargo, tiempo presente o

futuro se usa para discutir los resultados en el Capítulo V del estudio (American

Psycological Association [APA], 2010)

La consistencia es la clave para escribir una propuesta de calidad. Para asegurar

un estudio exitoso, el estudiante debe describir el problema de interés a través una

exhaustiva revisión de literatura, escribir un objetivo coherente, y seleccionar un

procedimiento de investigación apropiado para coleccionar y analizar la data. Es

también necesario desarrollar un cronograma realístico para conducir el estudio,

previendo problemas o contingencias que puedan ocurrir y asegurar que los protocolos

de investigación se cumplen. En la Tabla 2 se muestran algunos aspectos importantes de

acuerdo al tipo de investigación.

Page 24: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

4.04.2011

PAG.

18 de 79

Tabla 2 Tipos de Investigación Disertación Estudio de Caso Manuscrito Funciona bien con grandes cuerpos de datos. Suficiente para una muestra normal (de 30 o más items)

Se centra en un tema Permite muestras menores (menos de 30)

Con base empírica Investigación profunda de un tema individual Explora aspectos cualitativos de un tema Puede ser validada Se centra en la práctica de Einstein o en la mejor

práctica y no en el promedio Utiliza entrevistas a profundidad, observación de participantes y conversación

Mensurable y observable Utiliza entrevistas profundas, observación de los participantes y la conversación

Puede basarse en investigación empírica y expandir interpretaciones y conclusiones de resultados

Repetible Construye el cuerpo de ejemplos anecdóticos sobre una arena teórica en particular

Apropiada para temas y teorías subyacentes, que no han sido plenamente definidas

Diseño aceptado Implica el estudio del actuar y el comportamiento humano y se preocupa esencialmente de la naturaleza, de la realidad del mundo social

Centrada en desarrollo teórico, no en pruebas de teoría

Proceso paso a paso A menudo la opinión o práctica de un experto o lecciones aprendidas de un solo incidente ofrecen la mejor información

Apropiada para comprensión práctica, teórica y conceptos alternativos

El investigador se acerca a los participantes, penetra en su lógica interna e interpreta su comprensión subjetiva de la realidad

En la construcción de paradigma, la inducción inspirada aplicada a la investigación, puede ser más útil que el razonamiento deductivo

Extrapola promedios al universo Permite a los investigadores visualizar las empresas en su totalidad y acercarse a los participantes, penetrar en sus realidades e interpretar sus percepciones

Involucra la acción y comportamiento humano; la preocupación esencial es la realidad en el mundo social

Page 25: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

19 de 79

Tabla 2 (continuación) Tipos de Investigación Disertación Estudio de Caso Manuscrito Se basa en el muestreo y la inferencia estadística Puede centrar su atención en una sola empresa rica

en información El investigador se acerca a los participantes, penetra su lógica interna, interpreta su apreciación subjetiva de la realidad

No se limita a muestras al azar y a distribuciones normales

El mundo social no puede reducirse a variables aisladas (espacio y masa), debe ser observada en su totalidad

Se basa en el concepto de encontrar empresas y gente que tengan las mejores prácticas y copiarlas.

No limitada a muestras aleatorias y distribuciones normales

De más fácil comprensión para personas que no son investigadores

Fácil de entender por neófitos

El diseño de la investigación puede evolucionar a medida que el estudio avanza

El investigador inyecta su subjetividad en el estudio y sus conclusiones por definición

Se limita a datos cuantificables Una muestra de un solo ítem tiene varias limitaciones

Muestras pequeñas

Se trabaja con promedios y no con casos individuales

Pone mayor énfasis en técnicas no empíricas Énfasis en técnicas no-empíricas

A veces resulta en hipótesis de prueba deducidas de términos débiles, generalizaciones sin sustento y aserciones

Mayor dificultad para alcanzar una calidad y satisfacer estándares de nivel doctoral

Más difícil de alcanzar calidad y estándares de nivel doctoral

A veces ignora los problemas reales con el fin de adecuarse a paquetes pulcros

Casi nunca puede ser repetido o duplicado por otros investigadores

Más difícil de duplicar por otros investigadores

Page 26: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

20 de 79

Tabla 2 (continuación) Tipos de Investigación Disertación Estudio de Caso Manuscrito Otros están de acuerdo en que, al sacar los pequeños pero firmes problemas del contexto dentro del cual ocurren naturalmente, los hallazgos encontrados mediante acercamientos positivistas son generalizables sólo en la medida en que las condiciones bajo las cuales los datos son recolectados existan en el mundo social

Los investigadores pueden inyectar mucho de su subjetividad a sus estudios y conclusiones

Respuestas difíciles de obtener; se refiere a seres humanos

A veces fuerza los datos dentro de supuestos y categorías derivadas de deducciones lógicas

La data primaria son las experiencias y percepciones de involucrados; toda sujeta a interpretación; los entrevistados no son siempre sinceros

Los investigadores pueden inyectar mucho de su subjetividad a sus estudios y conclusiones

Objeto de la investigación es generar comprensión substancia, antes que validar hipótesis; los resultados emergentes son limitados en su aplicabilidad a una población más amplia

Nota. Fuente: University of Phoenix (2003).

Page 27: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

4.04.2011

PAG.

21 de 79

Como siempre, un investigador debe tener presente la perspectiva de sus autores

fuente. Las necesidades del estudio pueden diferir de la experiencia de los autores, de

modo que es necesario ir más allá de las aseveraciones para determinar la raíz del

problema como base para las decisiones en cuanto al diseño.

Page 28: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

22 de 79

Capítulo II: Revisión de la Literatura y Redacción

La revisión de literatura es el primer paso en el desarrollo de toda investigación.

Los alumnos deben buscar en la literatura, relacionada con el tema o problema de la

investigación, aquellas fuentes que permitan definir detalladamente cada uno de los

temas a ser considerados. En esta etapa se recogen y almacenan los datos e

información que sirven para obtener las conclusiones de la investigación. Los

investigadores necesitan emprender cada una de estas actividades gradualmente.

En la revisión de la literatura solamente deben ser incorporadas aquellas fuentes

que contribuyen de manera importante a la formación del marco de análisis de la tesis.

No hay una regla determinada en cuanto al número de referencias a utilizarse en el

desarrollo de una tesis, pero más de 50 académicas es una estimación razonable.

Incluir referencias extensas que no se han utilizado durante el proceso de la

investigación sólo conduce a percepción negativa sobre la seriedad del estudio o sus

autores. Toda idea, opinión o comentario, por breve que fuera, y que haya sido

incluido en la investigación debe ir acompañada de la referencia correspondiente; no

se espera, ni es posible, que todas las ideas planteadas en la tesis sean únicamente las

de los autores, pero estos nunca deben asumir como suya una idea u opinión que no lo

es.

2.1 Recopilación y Análisis de Datos

Al momento de recoger y analizar datos e información, solamente deben

utilizarse aquellos específicos al tema de la investigación. La información general

empleada para definir y presentar el contexto para el tratamiento del tema central de la

investigación sólo debe indicarse a través de citas indirectas e incluirlas en las

Page 29: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

23 de 79

referencias; nunca debe representar un porcentaje elevado de la información total

proporcionada.

Los datos recogidos deben ser organizados intuitivamente y presentados

sistemáticamente, de modo que haya un acoplamiento claro entre el marco de análisis

y la pregunta de la investigación. Se recomienda el empleo de tablas y figuras,

estadística descriptiva o de otras ayudas que ilustren adecuada y sucintamente puntos

específicos de la investigación. Se debe evitar incluir en el cuerpo de la tesis tablas y

estadísticas extensas o suplementarias; en estos casos deberán colocarse en apéndice.

2.2 Conclusiones y Recomendaciones

Los principales resultados de la investigación deben exponerse en un capítulo

especial, en forma clara, directa y concisa. Se debe presentar el razonamiento que las

sustenta y discutir quiénes las pondrían en ejecución, las acciones directivas y

recursos que se requieren para que puedan realizarse, así como cuándo y cómo se

podrían ejecutar.

2.3 Redacción

En cuanto a la redacción, se sugiere que los alumnos preparen primero un

esquema básico, luego desarrollen los capítulos individuales y finalmente elaboren un

borrador del trabajo que incluya la introducción, métodos, análisis y las conclusiones.

Luego deben revisar y corregir el borrador y preparar una copia final que se adecue a

la forma establecida en la presente guía. Con el objeto de enlazar los capítulos del

documento de manera que el lector pueda tener una idea muy exacta del tema y su

desarrollo con sólo leer algunos párrafos, es recomendable considerar terminar cada

Page 30: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

24 de 79

capítulo con un párrafo o sección de resumen en la que se presenten las conclusiones

derivadas de la argumentación desarrollada en el mismo.

Debe tomarse en cuenta que el período de investigación y de redacción exige la

interacción con el asesor, sobre la base de los capítulos y los borradores presentados

por el alumno. Es importante observar aquí que la base de la discusión entre el

alumno y el asesor es el texto producido por el primero. Por tal motivo, el alumno

debe entregar versiones preliminares del documento a su asesor en intervalos

regulares de modo que este pueda comentar respecto a su contenido o forma y hacer

sugerencias para su mejora.

La elección apropiada de las palabras es muy importante en la redacción de

trabajos académicos. El lenguaje empleado debe ser analizado y evaluado

rigurosamente. Las afirmaciones hechas en la investigación deben ser claras, de forma

que mantengan el interés del lector. Un lector no debe tener que adivinar o tener

dificultades para comprender el significado de lo afirmado, debido a una redacción

complicada o confusa. Se debe evitar el empleo de frases repetitivas o trilladas (i.e., a

fin de, sin embargo, más aún, en términos de, etc.).

Las oraciones deben mantenerse cortas (menos de 25 palabras) y se debe evitar

el empleo de jerga propia de alguna profesión o actividad específica. Los términos

técnicos deben ser totalmente explicados. Los investigadores deben evitar siempre el

lenguaje hipérbole:

• Esta investigación es vital...

• Es extremadamente importante conocer....

• Ninguna otra investigación se ha desarrollado...

Page 31: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

25 de 79

• La única de su tipo...

• Debe conducirse...

• Debe, siempre, nunca

• Ésta investigación dará las respuestas al problema...

Los párrafos deben estar unificados. Cada párrafo debe desarrollar una única

idea principal y servir de transición para el inicio del siguiente. Los párrafos pueden

tener de tres a cinco oraciones y deben organizarse de tal manera que permitan que el

proceso de razonamiento discurra de manera ordenada y coherente.

El lenguaje debe estar libre de sesgos (género, identidad étnica, orientación

sexual, edad o discapacidad), clichés y jerga. Deben evitarse también los pronombres

personales (e.g., “Yo”, “mío”, “nosotros”, “nuestro”). Las opiniones deben ser

específicas y objetivas. A lo largo del documento, el investigador debe considerar y

presentar diversas opiniones sobre puntos específicos, pero los sesgos personales

nunca deben mostrarse, debe presentarse evidencia que solo apoye o refute una

afirmación reduce la credibilidad del investigador. La redacción académica correcta

debe ser justa y presentar todos los lados posibles de forma clara y objetiva.

Debe emplearse la tercera persona con excepción de la dedicatoria y los

agradecimientos. En la redacción académica se prefiere el uso de la voz activa. En tal

sentido, se debe emplear la voz activa en vez del verbo ser (y sus conjugaciones) y

minimizar el uso de adjetivos y adverbios.

Page 32: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

26 de 79

Capítulo III: La Forma

Si bien en lo fundamental el contenido de una tesis es resultado directo de un

adecuado diseño metodológico y trabajo intelectual, en la práctica es importante

considerar que los objetivos y resultados de toda investigación deben ser propuestos,

presentados y difundidos de acuerdo a las normas y convenciones establecidas para la

comunicación científica. En el caso de la comunicación escrita, la forma de un

documento académico comprende todas aquellas características físicas, editoriales y

de organización que facilitan la lectura y comprensión del contenido y texto final de la

investigación.

3.1 Estructura de la Tesis

La tesis está organizada básicamente en tres partes o secciones distintivas: (a)

sección inicial o preliminar, que incluye información básica para la identificación del

documento, sus autores (y su filiación académica) así como para la descripción del

contenido; (b) cuerpo de la tesis, comprende el diseño metodológico y la

investigación propiamente dichas; y (c) sección final, son las fuentes de información

empleadas y ayudas para facilitar la lectura del texto. Cada una de estas partes a su

vez se divide en otras secciones (véase Tabla 3).

3.1.1 Sección inicial o preliminar.

Carátula.

Al finalizar el programa de estudios, los alumnos obtienen el grado de doctor. El

modelo de carátula se puede apreciar en el Apéndice D. La página de título es la

primera en el documento final. Se tiene que tener en cuenta que esta página se cuenta

como la número i, pero no se numera en el documento.

Page 33: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

27 de 79

Tabla 3 Partes de una Tesis

Sección inicial Cuerpo de la tesis Sección final

1. Carátula 2. Página de Aprobación 3. Resumen Ejecutivo 4. Dedicatoria 5. Agradecimientos 6. Tabla de Contenidos 7. Lista de Tablas 8. Lista de Figuras

De acuerdo al tipo de investigación

1. Referencias 2. Lista de Abreviaturas 3. Glosario 4. Apéndices

Página de aprobación.

La página de aprobación debe incluir a los miembros del jurado que

participaron en la sustentación y al asesor del alumno. El formato de esta página se

muestra en el Apéndice E.

Resumen Ejecutivo.

Un resumen ejecutivo es un sumario completo acerca del contenido del trabajo

de investigación y permite que los lectores reconozcan con rapidez tal contenido. En

el abstract se debe indicar ¿qué se hizo?, ¿cómo se hizo? y ¿cuáles fueron los

resultados? Un resumen bien elaborado debe ser compacto en su información, pero

también legible, bien organizado, de corta extensión y completo. Cada oración debe

ser informativa al máximo y tan breve como sea posible, sin añadir ni comentar sobre

lo que se encuentra en el cuerpo de la tesis. No debe exceder de 300 palabras o dos

páginas y media y debe ir a doble espacio. El resumen ejecutivo será de conocimiento

público a través de la página web de la institución.

Page 34: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

28 de 79

Dedicatoria.

Se registran en hoja aparte (pero esta no se considera en la tabla de contenidos).

Las dedicatorias deben ser cortas y sencillas; las dedicatorias elaboradas o

extravagantes además de poco académicas son cosa del pasado. No se debe incluir la

palabra “dedicada”. Las dedicatorias deben ir centradas y comenzar a 7.5 cm del

encabezado de la página. No se le debe colocar punto al final.

Por ejemplo:

Dedication

To ___________, my wife and to our children: ________________

Agradecimientos.

Los agradecimientos deben ir en hoja aparte pero no deben ser extensos. La

primera línea deberá ir con sangría y el contenido a doble espacio.

Por ejemplo:

Acknowlegements

Profound thanks to _________________, for his dedication and his

contribution throughout the research process.

My special thanks to __________________, for his advise, assistance, and

suggestions.

Tabla de Contenidos.

Los títulos principales (nivel 1) y los secundarios deben ir a doble espacio. Solo

la primera letra de cada palabra de los títulos principales debe ir en mayúsculas. Los

títulos secundarios (nivel 2) llevan mayúsculas sólo en la primera letra de cada

palabra. Deberá contener como máximo tres niveles de títulos. Hasta antes del primer

Page 35: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

29 de 79

capítulo la numeración debe ser con numerales romanos en minúsculas; después se

utilizan números arábigos (véase Apéndice F).

Lista de Tablas.

El nombre de la tabla comienza un espacio después del punto del número de la

tabla; debe coincidir exactamente con el nombre asignado dentro del texto. La

separación entre los nombres de las tablas será a doble espacio y si hubiera un

subtítulo este va a espacio simple (véase la Figura 1).

Figura 1. Modelo de Lista de Tablas.

Lista de Figuras.

El nombre de la figura comienza un espacio después del punto del número y

debe coincidir exactamente con el nombre asignado en el texto, a menos que éste

último sea muy largo. La separación entre los nombres de las figuras será de doble

espacio, y si hubiera un subtítulo irá a espacio simple (véase la Figura 2).

Figura 2. Modelo de Lista de Figuras.

List of Tables

Table 1. Distribution of the Population in Peru 1990 – 2011 ................................35

Table 2. Gross Domestic Product in Peru 1990 – 2011 .........................................37

Table 3. Illitarate Population in Peru 1990 – 2011 ..................................................45

Table 4. Matrix of Results from Analyzed Cases.....................................................45

Figure 1. Fit between organizational forms and knowledge requirements ........35

Figure 2. Organizational forms and assumptions about human nature .............37

Figure 3. Examples of the evolution of organizational forms ...............................45

Figure 4. Competing logics for choosing a bank....................................................46

Page 36: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

30 de 79

Certificado de revisión de redacción y estilo.

Los alumnos deben solicitar los servicios de un corrector de estilo calificado y

luego de realizada la revisión, deben presentar el respectivo certificado de redacción y

estilo, firmado por el corrector de estilo que realizó la revisión de la tesis (Apéndice

G).

3.1.2 Cuerpo de la tesis.

Comprende la parte más importante del trabajo. Constituye el desarrollo de las

propuestas y criterios de los autores así como el resultado de su investigación. Debe

seguir una secuencia lógica, veraz y coherente; debe incluir las citas de las fuentes de

donde se tomó la información, siguiendo las pautas de estilo que se detallan más

adelante. El cuerpo de la tesis debe dividirse en capítulos, cada uno de los cuales se

inicia en una nueva página.

Las secciones principales deben resaltarse más que las secciones de menor

nivel. Los títulos centrados tienen mayor atención que los subtítulos y los textos en

cursivas tienen más atención que el texto simple. La forma de la redacción será

utilizando el estándar de la American Psychological Association (APA).

Nivel de títulos.

Los títulos principales deben representar las secciones más importantes de la

tesis. Deben ser cortos y reflejar sólo lo que se puede encontrar en esa sección del

documento. Deben ser iguales a los que aparecen en la Tabla de Contenidos. Se

aceptan hasta cinco niveles de títulos y subtítulos.

Nivel 1: Títulos de capítulos: centrado, en negritas, numerados con caracteres

romanos en mayúsculas y la primera letra de cada palabra en mayúsculas.

Page 37: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

31 de 79

Nivel 2: Se utilizan negritas. Deben ir al margen izquierdo y se numeran con

números arábigos subordinados al número de capítulo. Llevan mayúsculas en la

primera letra de cada palabra.

Nivel 3: Se escriben en negritas, indentados con numeración subordinada al

Nivel 2 y llevan mayúsculas sólo en la primera letra de la primera palabra y en las

palabras importantes o nombres propios, se finaliza con un punto.

Nivel 4: Deben ir en negritas y en cursiva, indentados y llevarán mayúsculas

sólo en la primera letra de la primera palabra y en las palabras importantes o nombres

propios.

Nivel 5: Deben aparecer en cursivas, sin negritas, sin numeración, y llevar

mayúsculas sólo en la primera letra de la primera palabra y en las palabras

importantes o nombres propios. Terminan en punto.

Por ejemplo:

Capítulo II: Revisión de la Literatura (Nivel 1)

2.1 Revisión de la Literatura Relevante (Nivel 2)

2.1.1 Escuela clásica. (Nivel 3)

Periodo 1850 – 1920. (Nivel 4)

Periodo 1980 – a la fecha.

Realista en la época. (Nivel 5)

2.1.2 Escuela Neo Keynesiana

2.2 Orden de las Referencias

Page 38: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

32 de 79

3.1.3 Sección final.

Referencias.

Las referencias al final de una tesis documentan y proporcionan la información

necesaria para identificar y localizar cada fuente. Las referencias se citarán en el texto

con un sistema predeterminado de citación de autor y fecha y se listarán

alfabéticamente en la sección Referencias de acuerdo a las pautas señaladas en el

siguiente capítulo.

Lista de abreviaturas y siglas.

Para aumentar la claridad es preferible usar las abreviaturas con moderación.

Aunque las abreviaturas algunas veces resultan útiles para los términos técnicos

largos en la escritura científica, la comunicación usualmente se trunca más que

aclararse si, por ejemplo, una abreviatura es desconocida por el lector. Además, el uso

excesivo de abreviaturas puede dificultar la comprensión de la lectura. En la Lista de

Abreviaturas y Siglas se deben listar en orden alfabético por la abreviatura; el

espaciado entre las abreviaturas debe ser doble, pero al interior de cada una será

simple.

Por ejemplo:

Lista de Abreviaturas

AER American Economic Review

HBR Harvard Business Review

MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

MYPE Micro y Pequeña Empresa

Page 39: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

33 de 79

Glosario.

Si una tesis incluye muchos términos extranjeros o técnicos poco conocidos,

debe incluir una lista de los mismos con la traducción o definición de cada uno. El

espaciado debe ser doble.

Por ejemplo:

Glosario

Agua de bombeo. Es el agua que se bombea del mar para transportar el pescado desde

la embarcación hasta las pozas de las fábricas.

Artefacto. Cualquier cosa hecha por el hombre. El término es empleado para

significar cualquier pieza de piedra que ha sido modificada por el hombre.

Ecosistema. Sistema complejo conformado por interacciones entre los diferentes

organismos vivos y entre estas y el medio que lo rodea.

Apéndices.

Contienen aquel material importante pero complementario que sirve para

entender mejor o dar mayor información sobre el tema de la tesis, pero que por su

carácter no requiere estar en la parte principal del documento. Pueden incluir:

encuestas o cuestionarios empleados, figuras y/o tablas adicionales.

Si la tesis tiene sólo un apéndice, debe denominarse Apéndice. Si en cambio son

necesarios más de uno, se rotulará a cada apéndice con una letra mayúscula (Apéndice

A, Apéndice B, etc.), en el orden en el que se les menciona en el texto principal. Cada

apéndice debe tener un título, que debe ir centrado, a espacio doble y llevará

mayúsculas en la primera letra de cada palabra. En el texto, la referencia a los

apéndices debe hacerse por los rótulos asignados.

Page 40: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

34 de 79

Por ejemplo:

Produjo los mismos resultados para ambos estudios (véanse los

Apéndices A y B para pruebas completas).

Al igual que en el texto principal, un apéndice puede incluir títulos y subtítulos.

Asimismo, un apéndice también puede incluir tablas, figuras y ecuaciones. Cada tabla

y figura deberá numerarse correlativamente continuando la numeración del cuerpo de

la tesis. Las mismas reglas para citar que se aplican al texto principal son válidas para

los apéndices: todas las tablas y figuras de los apéndices deben citarse dentro del

mismo y numerarse en el orden correlativo en que se citan.

3.2 Características Editoriales y Tipográficas

Al preparar la organización del texto de la tesis de acuerdo a la estructura

descrita, es recomendable aplicar desde el inicio las convenciones editoriales y

características tipográficas establecidas para la preparación de tesis en CENTRUM

Católica.

3.2.1 Formato.

Tabla 4 Especificaciones de Formato

Elemento Especificaciones

Tamaño del papel Formato A4

Fuente Times New Roman

Tamaño 12

Estilo Normal

Page 41: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

35 de 79

3.2.2 Márgenes.

Tabla 5 Especificaciones de los Márgenes

Elemento Especificaciones

Margen Izquierdo 3.81 centímetros

Margen Derecho 2.54 centímetros

Margen Superior 2.54 centímetros

Margen Inferior 2.54 centímetros

Encabezado 1.27 centímetros

Pie de Página 1.27 centímetros

3.2.3 Espaciado.

En todo el documento se emplea doble espacio: entre líneas de texto, entre

párrafos, entre un texto y una cita larga, entre un subtítulo y el texto que le sigue (mas

no en el que le antecede). También en las páginas de dedicatoria, agradecimientos y

en la tabla de contenidos. Tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

• Los títulos no deben dejarse flotando al pie de las páginas sin texto que los

acompañen.

• Cada capítulo debe iniciarse en una página nueva, pero las secciones van una

inmediatamente después de la otra.

• Debe colocarse un espacio entre palabras; también después de un punto al

final de una oración para mejorar la lectura, y después de una coma, dos

puntos, punto y coma. No se coloca espacio antes o después de guiones o

apóstrofes.

Page 42: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

36 de 79

3.2.4 Numeración de páginas.

Las páginas de la sección inicial o preliminar deben numerarse con caracteres

romanos en minúsculas en la parte superior derecha de la página. La carátula no se

numera, pero si serán contadas en la numeración de las páginas. A partir de la

Introducción, el resto del documento se numera con caracteres arábigos que deben ir

en la parte superior derecha de las páginas.

3.2.5 Cursivas.

En general el uso de letras cursivas debe limitarse al mínimo necesario: para el

nivel 4 y 5 de los subtítulos, para toda palabra en lengua extranjera (excepto las ya

asimiladas al español, las cuales irán sin cursivas y con la acentuación

correspondiente. Por ejemplo: récord, estándar, etc. Además se emplean cursivas en:

Títulos de libros, publicaciones periódicas, publicaciones en Internet.

American Psychologist

Los elementos de estilo

Géneros, especies y variedades.

Macaca mulata

Presentación de un término o etiqueta nuevo, técnico o clave.

Después de la primera mención, el término no se requiere utilizar nuevamente

cursivas

El término enmascaramiento inverso alude a la

En cada caja etiquetada vacía

Letra, palabra o frase citada como ejemplo lingüístico.

Palabras tales como grande y pequeño

Page 43: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

37 de 79

La letra a

El sentido de encajar herméticamente

Palabras que podrían leerse erróneamente.

El grupo Chico

Los rangos de una escala.

Los rangos de calificaciones de salud variaron de 1 (deficiente) a 5

(excelente)

Números de volumen en las referencias.

Yordanova, D. (2011). The effects of gender on entrepreneurship in Bulgaria: An

empirical study. International Journal of Management, 28(1), 289-305.

En general no se utilizan cursivas para:

• Frases extranjeras y abreviaturas comunes en el idioma en que se escribe

como:

a posteriori et al.

a priori per se

ad lib vis-a-vis

• Términos trigonométricos

sen, tan, log

• Letras griegas

ββλ

• Enfatizar.

En general, el énfasis debe darse por sintaxis. Las cursivas se permiten sólo si,

de otra manera, pudiera perderse el énfasis.

Page 44: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

38 de 79

Por ejemplo:

Es importante tener en mente que este proceso no se propone como una

teoría física del desarrollo

En este caso las cursivas son innecesarias.

3.2.6 Abreviaturas.

Para favorecer la claridad de la redacción se sugiere el uso moderado de las

abreviaturas. Aunque estas algunas veces resultan útiles para los términos técnicos

largos en la escritura científica, la comunicación usualmente se trunca más que

aclararse si, por ejemplo, una abreviatura es desconocida para el lector.

Un término que va a abreviarse debe, en su primera aparición, escribirse

completo e inmediatamente después anotar su abreviatura entre paréntesis. Las

abreviaturas estándar para las unidades de medida no necesitan desdoblarse en el

primer uso. Después, se usará la abreviatura en el texto sin mayor complicación.

Ejemplo:

Los resultados de los estudios de tiempo de reacción simple (TR) ante un

objetivo visual han mostrado una fuerte relación negativa entre el TR y la

luminancia.

3.2.7 Abreviaturas de expresiones latinas.

Utilice las siguientes abreviaturas estándar de términos latinos únicamente para

material parentético; el material que no se incluya entre paréntesis debe traducirse al

español.

c.f. Confero Confróntese, compare

i.e. id est esto es, es decir,

Page 45: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

39 de 79

e.g. exempli gratia Por ejemplo

Viz Videlicet es decir, esto es

Etc. et cetera y así

vs. Versus contra, en oposición

3.3 Herramientas para la Organización de Datos

En algunos casos, por el carácter de los datos o por el tipo de argumentación

utilizada (listas, múltiples cifras, comparaciones, etc.) es recomendable emplear

recursos alternativos de exposición que faciliten la presentación directa, sucinta y

ordenada de la información como tablas y figuras.

3.3.1 Seriación.

Comprende la numeración de elementos en una serie para facilitar la lectura o

para aclarar la secuencia o relación entre elementos, particularmente cuando son

extensos o complejos. En este caso, debe identificarse cada elemento con una letra

(dentro de un párrafo u oración) o con un número (al inicio de cada párrafo en una

serie).

• Dentro de un párrafo u oración, deben identificarse los elementos en una serie

con letras minúsculas (sin cursivas) entre paréntesis. Por ejemplo:

Las tres opciones de los participantes fueron (a) trabajo con otro participante,

(b) trabajo en equipo, y (c) trabajo a solas.

• Dentro de una oración se utilizan comas para separar tres o más elementos que

no tienen comas internas; punto y coma para separar tres o más elementos que

tienen comas internas. Por ejemplo:

Page 46: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

40 de 79

Se hizo la prueba a tres grupos: (a) puntuación baja, quienes obtuvieron menos

de 20 puntos; (b) puntuación moderada, a quienes lograron un puntaje de entre 20

y 50 puntos; y (c) puntuación alta, a quienes lograron más de 50 puntos.

• Párrafos separados en una serie, tales como la relación de conclusiones o

pasos de un procedimiento, se identifican con un número arábigo seguido de

un punto pero no entre paréntesis ni seguido de un paréntesis. Por ejemplo:

Empleando la teoría de la desutilidad aprendida, predijimos que los

participantes deprimidos y no deprimidos harían los siguientes juicios de control:

1. Individuos que … (continúa párrafo).

2. Personas no deprimidas expuestas a … (continúa párrafo).

3. Personas deprimidas expuestas a (continúa párrafo).

4. Participantes deprimidos y no deprimidos en el grupo de prueba …

(continúa párrafo).

3.3.2 Tablas.

Las tablas permiten que el investigador presente gran cantidad de datos en un

espacio reducido. En general, las tablas disponen en una presentación ordenada de

columnas y filas, en las que los datos numéricos muestran valores exactos, lo cual

facilita las comparaciones.

No obstante la utilidad de este recurso, es necesario considerar también que el

uso excesivo de tablas dificulta la lectura de la tesis pues el mensaje o argumentación

principal puede diluirse entre la revisión de tabla y tabla. Adicionalmente, un gran

número de tablas puede causar problemas para la diagramación del texto y el diseño

de la página.

Page 47: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

41 de 79

Por estas razones, se deben reservar las tablas para datos cruciales que se

relacionan de manera directa con el contenido del texto y para simplificar un texto que

de otra manera sería demasiado denso si se incluyeran las cifras. Adicionalmente,

deben considerarse ciertas pautas para el adecuado uso de estos recursos:

Discusión de las tablas en el texto.

Una tabla debe complementar, no duplicar, el texto. En el texto, se debe indicar

al lector qué es lo que debe buscar en la tabla y cuál es el aspecto global que debe

apreciarse a partir de la misma. Si por el contrario, el texto describe detalladamente el

contenido y/o cada elemento, la tabla se hace innecesaria.

Numeración de tablas.

La numeración de tablas debe realizarse en orden correlativo de aparición (1, 2,

3, 4, etc.), sin considerar si después se hace un análisis más detallado de las mismas

en otras secciones de la tesis. Para la numeración se emplean caracteres arábigos de la

siguiente forma:

Tabla 1.

Tabla 2. Y así sucesivamente.

Título de las tablas.

El título de las tablas debe expresar con precisión el contenido de la misma.

Debe preceder a la tabla a la que corresponde y aparecer a la izquierda y en cursivas,

numerados correlativamente, a espacio simple. Los títulos llevan mayúsculas sólo en

la primera letra de cada palabra principal.

Page 48: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

42 de 79

Tabla 1 Porcentaje mensual de alumnos desaprobados

Debajo de cada tabla debe indicarse la fuente de donde se obtuvo originalmente.

En caso tablas preparadas especialmente para el estudio por los autores no se indica

nada.

Referencia a las tablas.

En el texto, se debe hacer referencia a las tablas utilizando su número (y no el

título):

(...) como se muestra en la Tabla 18, las respuestas fueron (...)

(...) los niños con entrenamiento previo (véase Tabla 31) (...)

No tiene sentido utilizar el número de página (“en la Tabla de la página 11”) o

la posición de la tabla con respecto al texto (“en Tabla de arriba”), pues la misma

puede variar numerosas veces durante el proceso de redacción de la tesis.

Relación entre tablas.

Por lo común, no deben aparecer en dos o más tablas columnas o filas idénticas

de datos. La presentación de todas las tablas debe ser consistente para facilitar las

comparaciones. Se debe emplear también estructuras, títulos y encabezados similares

así como la misma terminología (e.g., tiempo de respuesta o tiempo de reacción, no

ambos; véase Tabla 6).

Page 49: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

43 de 79

Tabla 6 Carga atendida según tráfico (2003)

Terminal Contenedores Carga Granel Granel Portuario fraccionada Sólido Líquido

Paita X X X

Salaverry X X X

Chimbote X X

Callao X X X X

Gral. San Martín X X X X

Ilo X X X

3.3.3 Figuras.

Para efectos de una publicación académica, se considera figura a cualquier tipo

de ilustración, gráfico, diagrama, fotografía, mapa, o dibujo distinto de una tabla

(arreglo de filas y columnas). La elección sobre cuándo usar una tabla o una figura

depende por lo tanto, del tipo de información que se requiere mostrar.

A menudo se prefieren las tablas para la presentación de datos cuantitativos

debido a que proporcionan información exacta mientras que las figuras por lo general,

requieren que el lector estime valores (e.g. gráficos de barra). Por otro lado, las

figuras comunican de un rápido vistazo un patrón general de resultados.

Una figura no es necesaria si duplica el texto, pero puede ser la manera más

eficiente de presentar información si complementa el texto o elimina una discusión

extensa. Las normas para las buenas figuras son sencillez, claridad y continuidad. Una

buena figura: (a) enriquece el texto en vez de duplicarlo, (b) comunica sólo hechos

Page 50: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

44 de 79

esenciales, (c) omite los detalles visualmente distractivos, (d) es fácil de leer y

comprender, (e) es consistente y está preparada en el mismo estilo que figuras

similares, y (f) se planeó y preparó de manera cuidadosa.

Título de las figuras.

Debe ir debajo de la figura a la que corresponden, a la izquierda, numerados, a

espacio simple y en mayúsculas sólo en la primera letra de la primera palabra y en los

nombres propios.

Numeración de figuras.

Al igual que las tablas, todas las figuras deben ir numeradas correlativamente:

(1, 2, 3, etc.), con caracteres arábigos en el orden en que se mencionan por primera

vez en el texto, sin considerar si después se hace un análisis más detallado de las

figuras dentro de la tesis.

Debajo de cada figura debe indicarse la fuente de donde se obtuvo

originalmente. En caso de figuras preparadas especialmente para el estudio por los

autores, debe indicarse la fuente de la información utilizada. Si los datos de la figura

fuesen resultados de su propia investigación (e.g. análisis o evaluación de estrategias),

no es necesario colocar la fuente (véase Figura 3).

Figura 3. Ejemplo de figura en el texto.

1 Situación política,

económica, jurídica y social

del país

14 Ubicación e integración local

y regional

Factores de la competitividad portuaria

F 1-14 F 14-1010 integrado

Componentes de la competitividad portuaria

1 Situación política,

económica, jurídica y social

del país

14 Ubicación e integración local

y regional

Factores de la competitividad portuaria

F 1-14 F 14-1010 integrado

Componentes de la competitividad portuaria

Page 51: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

45 de 79

Referencia a las figuras.

En el texto, se debe hacer referencia a las figuras utilizando su número (y no el

título).

Por ejemplo:

(...) como se muestra en la Figura 10, el modelo propuesto (...)

(...) las etiquetas utilizadas en el experimento (véase Figura 15) (...)

3.3.4 Notas a pie de página.

Las notas a pie de página deben evitarse; estas deben incluir información

complicada o no esencial. Una nota a pie de página de contenido debe comunicar una

sola idea: si mientras se redacta una nota se descubre la misma toma forma en

párrafos, entonces puede considerarse que el texto principal o un apéndice serían

mejores lugares para la presentación de esa información.

Las notas a pie de página se redactan con la misma fuente del texto principal

(tipo Times New Roman) en un tamaño menor, generalmente nueve. Se numeran

consecutivamente a lo largo del documento con superíndices y en números arábigos.

(...) observándose en todos los casos los mismos resultados (véase nota

de pie de página número 3).

3.4 Referencias

La sección Referencias (fuentes consultadas) al final de la tesis permite

documentar todas y cada una de las fuentes de información empleadas en la

investigación y la preparación de la misma. Los autores de una tesis deben incluir

solamente las fuentes que han sido efectivamente utilizadas. Toda cita en el texto debe

estar en Referencias, y toda referencia debe estar citada.

Page 52: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

46 de 79

El objetivo de las referencias es permitir al lector de una tesis recuperar las

fuentes citadas por los autores y, por esta razón, los datos de identificación de las

fuentes deben ser correctos y completos. Cada referencia debe contener los siguientes

elementos: autor, fecha de publicación, título e información sobre la publicación. La

ortografía de nombres propios extranjeros, así como de palabras en idioma extranjero

merece especial cuidado. Los autores son responsables de toda la información en sus

referencias.

Las referencias se consignan en orden alfabético en la sección Referencias, al

final de la tesis, antes de los Apéndices. Deben estar alineadas a la izquierda y con

sangría francesa. Ejemplos de referencias para cada caso en particular pueden

encontrarse en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association

(APA).

Todas las fuentes citadas en el texto deben incluirse al final del documento. Los

autores deben asegurarse de que la cita y la referencia sean idénticas en denominación

y fecha.

3.4.1 Formas generales de las referencias.

Para detalles precisos o adicionales sobre la forma de construir las referencias

en estos y otros casos, se recomienda consultar el Manual de Publicaciones de la

Asociación Americana de Psicología (APA).

Page 53: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

47 de 79

Referencias

American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American

Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: Author

CENTRUM Católica. (2006). Guía normativa de tesis. Lima, Perú: Autor

Creswell, J. (2002). Research design: Qualitative & quantitative approaches.

Thousand Oaks, CA: Sage Publications

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.

México D.F., México: McGraw-Hill.

Pontificia Universidad Católica del Perú. (2000). Reglamento de la Escuela de

Postgrado de la PUCP. Lima: Autor.

Rubio, M. (2005). Porqué y cómo debemos evitar el plagio. Obtenido el 5 de Marzo

del 2007 de Vicerrectorado Académico de la Pontificia Universidad Catolica

del Perú web site:

http://www.pucp.edu.pe/acerca/vrac/plagio/?descripcion.htm

University of Chicago. (2003). The Chicago manual of style. Chicago, IL: University

of Chicago Press.

University of Phoenix. (2003). Doctor of Business Administration. Research

Handbook. Phoenix, AZ: Author.

Page 54: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

48 de 79

Apéndice A. Guía para Temas de Tesis de Doctorado en CENTRUM Católica

La presente guía tiene como objetivo servir de referencia al alumno para la

selección de su tema de tesis doctoral. Es una serie de pautas para orientar al

interesado en la evaluación de la aceptabilidad de un tema de investigación para optar

el título de doctor, según las exigencias de CENTRUM Católica. De ninguna forma la

guía aspira a contemplar todos los posibles casos y situaciones. Tampoco debe

tomarse como un reglamento cuyo cumplimiento garantiza la aceptabilidad de un

tema de investigación como tema de tesis doctoral o cuyo incumplimiento invalida al

tema. En última instancia, la aceptación de una investigación como tesis para optar el

grado de doctor se define con la aprobación de su disertación, según las normas y

reglamentos de la propia institución. Si bien la sustentación de la tesis es la instancia

oficial, el alumno recibe a lo largo de sus cuatro años de trabajo doctoral opiniones y

recomendaciones respecto de la adecuación de su investigación como tesis para optar

el grado de Doctor, según las exigencias de CENTRUM Católica.

En todo esto existe un grado de subjetividad, que en algunos casos y situaciones

puede ser alto. La decisión de si un tema de investigación cumple o no los estándares

de CENTRUM Católica para optar el grado de Doctor es prerrogativa exclusiva de

CENTRUM Católica. Es responsabilidad del alumno sustentar, fundamentar y

demostrar ante CENTRUM Católica, representada por los tutores académicos del

alumno, que el tema que propone es adecuado para las exigencias de un grado de

Doctor. CENTRUM Católica considera como parte de los requisitos para optar por el

grado de Doctor la capacidad de la mencionada demostración.

Page 55: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

49 de 79

Características de una investigación doctoral

Se consideran cinco características que debe tener todo tema de tesis doctoral:

• Tema académico inédito. El tema de tesis debe de ser de naturaleza

académica, inédito y debe estar referido a un tema de la administración. Por

académico debe entenderse tema adecuado para publicación en revista de

categoría ISI. Debe tener una relevancia directa para la administración de

organizaciones. El tema debe de ser original; no debe de haber sido publicado

bajo ninguna forma o medio y no debe de haber sido presentado ante ninguna

institución o foro.

• Tema acorde con los estándares y trayectoria ética de la Pontificia Universidad

Católica del Perú y de su escuela de negocios: CENTRUM Católica.

• Aporte al conocimiento. La investigación debe contribuir a ensanchar la base

de conocimientos en la administración de organizaciones, a través de la

producción de nuevo conocimiento; la presentación de nuevas teorías,

metodologías o herramientas; la contribución con el esclarecimiento de temas

en debate, demostraciones y pruebas que cuestionan y/o modifican teorías

existentes, etc. También se consideran temas con aporte a conocimiento

establecido. Este aporte puede estar referido a aspectos académicos no

considerados por la teoría establecida, dándole de esta forma una mayor

generalidad al mencionado conocimiento. No constituye aporte al

conocimiento la aplicación directa de conocimiento establecido a casos y

situaciones específicas, salvo que estos casos y situaciones ameriten ampliar o

Page 56: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

50 de 79

modificar en forma importante, académicamente hablando, el conocimiento

existente.

• Nivel doctoral. Por nivel doctoral debe entenderse un nivel académico similar

al de una publicación de nivel ISI. Alcanzan el nivel doctoral temas con

impacto sobre la comunidad académica en general, pero especialmente con la

vinculada a la gestión de instituciones y campos afines, temas con impacto en

el conocimiento y materias de investigación en curso en cualquier área del

conocimiento de la humanidad, temas con impacto en el bienestar de la

humanidad. El impacto se entiende en tres dimensiones: profundidad,

cobertura y temporalidad. Profundidad se refiere a la importancia de la

investigación, cobertura a la extensión de personas, disciplinas, etc. que

pueden beneficiarse de la investigación y temporalidad se refiere a la

permanencia en el tiempo del impacto.

• Afinidad con la labor académica de CENTRUM-Católica. El tema de tesis

debe de estar vinculado con los intereses, especialidades y objetivos de la

planta académica de CENTRUM-Católica.

Page 57: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

51 de 79

Apéndice B: Modelo de Declaración de Autenticada y No Plagio

Documento N° R101V1098

Declaración de Autenticidad y No Plagio

Por el presente documento, el alumno del programa doctoral: 1.-_________________________________________________________________________ quien ha elaborado la tesis denominada: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ para optar el grado de Doctor en Administración Estratégica de Empresas otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Declara que el presente trabajo de tesis ha sido íntegramente elaborado por el mismo y que en el no existe plagio de ninguna naturaleza, en especial copia de otro trabajo de tesis o similar presentado por cualquier persona ante cualquier instituto educativo o no. Deja expresa constancia que las citas de otros autores han sido debidamente identificadas en el trabajo, por lo que no ha asumido como suyas las opiniones vertidas por terceros, ya sea de fuentes encontradas en medios escritos o de la Internet. Asimismo, afirma que es plenamente consciente de todo el contenido de la tesis doctoral. Por ello, asume la responsabilidad de cualquier error u omisión en el documento y es conscientes que este compromiso de fidelidad de la tesis tiene connotaciones éticas, pero también de carácter legal. En caso de incumplimiento de esta declaración, el alumno se somete a lo dispuesto en las normas académicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Surco, _______ / _______ / _________

Alumno: ______________________

Page 58: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

52 de 79

Apéndice C: Tipos de Investigación

Disertación

Los capítulos que debe comprender la investigación denominada

Disertación son: Capítulo I: Introducción, Capítulo II: Revisión de Literatura,

Capítulo III: Método, Capítulo IV: Resultados, y Capítulo V: Conclusiones y

Recomendaciones.

Capítulo I: Introducción.

En la disertación se debe proporcionar un panorama general de todo el estudio

de investigación. Tanto los estudios cuantitativos como los cualitativos utilizan el

mismo esquema. El propósito de este capítulo es dar un marco a todo el estudio y

capturar la atención del lector. Es de suma importancia poner el estudio de

investigación en perspectiva o contexto y establecer, mediante una declaración sucinta

del problema, la necesidad de la investigación. El capítulo puede tener las siguientes

secciones:

Antecedentes. Da un contexto histórico o de un trasfondo. El propósito de esta

sección es proporcionar información sobre cómo se desarrolló el problema, qué se ha

investigado en estudios anteriores y en qué dimensión del problema se centrará la

investigación.

Planteamiento del problema. Debe ser conciso y con suficiente información

para convencer al lector de que el estudio es necesario, factible y apropiado.

Propósito. Explica la razón por la cual se está llevando a cabo el estudio. Se

resume en una sola oración sucinta que capture la esencia del estudio y debe

identificar el método de investigación utilizado, las variables dependientes, las

Page 59: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

53 de 79

variables independientes, la audiencia para la cual el problema tiene importancia, y el

escenario.

Relevancia del estudio para el ámbito académico. Explica porqué el estudio es

único y quién se beneficiará de su realización.

Naturaleza del estudio. Esta sección, referente a la naturaleza del estudio, es

también llamada sinopsis del diseño de la investigación. Esta sección es un foro para

distinguir el diseño usado para investigar un problema de otros diseños de

investigación.

Hipótesis de la Investigación. Los estudios cuantitativos utilizan hipótesis,

mientras que los estudios cualitativos no lo hacen. El número de hipótesis se restringe

al número que es lógicamente necesario para lograr resultados significativos.

Marco Conceptual. Todas las disciplinas tienen un número de conceptos y

teorías competentes. Un marco teórico ayuda a poner un estudio en perspectiva en

relación. El marco teórico sirve para apoyar los estudios que buscan relaciones entre

las variables y para fijar límites al estudio.

Supuestos. Los supuestos son los elementos de un estudio que a menudo se

dan por hecho.

Limitaciones. Se refiere a los límites en cuanto a la utilidad y posibilidad de

generalización de los datos que están fuera del control del investigador.

Capítulo II: Revisión de la literatura.

En la disertación se debe establece la necesidad del estudio. El capítulo puede

contener los siguientes elementos:

Introducción. El propósito de la introducción es orientar al lector a los puntos

Page 60: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

54 de 79

principales que serán cubiertos en el presente capítulo.

Revisión de la literatura. La revisión de la literatura funciona como un medio

para conceptuar, justificar, implementar e interpretar el problema que se investigará.

Se debe describir el desarrollo del campo con el fin de reflejar un conocimiento

adecuado de otras investigaciones relacionadas. Se debe identificar los problemas y

los temas sin resolver, y explicar los vacíos en la literatura. La revisión de la literatura

explica el marco teórico y las variables del estudio.

Orden de las referencias. Este capítulo se puede organizar mediante tres

métodos: (a) visión histórica: la visión histórica proporciona al lector un contexto

histórico del tema; (b) de lo general a lo específico; se organiza las secciones en

sentido general-específico y se relaciona con las preguntas que el estudio de

investigación intenta responder; (c) integrado; se organiza según la lógica del tema y

de sus conceptos más importantes y agrupa a los autores por posiciones.

Conclusión. Se incluye una conclusión que presenta los puntos más

importantes y proporciona una suave transición al capítulo siguiente.

Capítulo III: Método.

En la disertación se debe presentar, de forma muy detallada, el método

utilizado en la investigación. El capítulo puede contener las siguientes secciones:

Introducción. Aquí se indican claramente el propósito de la investigación y las

razones para el paradigma específico de la investigación.

Diseño de la investigación (general). El diseño se deriva del problema, del

marco teórico, y muestra suficientes detalles para sugerir recomendaciones con el fin

de responder las preguntas de la investigación. Se debe delinear y explicar claramente

Page 61: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

55 de 79

el diseño utilizado y se debe proporcionar una descripción y definición de las

variables independientes y dependientes. El diseño de la investigación establece una

secuencia lógica de los eventos en el proceso de la investigación.

Diseño de la Investigación (Cuantitativo). Debe contener una explicación

detallada de cada punto de cada método seleccionado para documentar

adecuadamente el estudio.

Diseño de la Investigación (Cualitativo). El rigor va asociado a la franqueza,

transparencia y apertura, a una escrupulosa adherencia a una perspectiva filosófica, a

una minuciosidad en recoger datos, y a la consideración de todos los datos en el

desarrollo de una teoría. El investigador cualitativo intenta formar nuevas ideas

mientras continúa reconociendo que existen paradigmas actuales. El investigador debe

describir el diseño cualitativo particular y los procedimientos planeados.

Conveniencia del diseño. El investigador debe asegurar al lector que el tipo de

diseño de la investigación está justificado y es apropiado para los resultados deseados.

Preguntas e hipótesis de la investigación. Se exponen nuevamente las

preguntas de la investigación (cuantitativas y cualitativas) y las hipótesis

(cuantitativas solamente) con el fin de establecer el contexto para este capítulo.

Población y Participantes (investigación cuantitativa). Se describe la población

de manera muy detallada y se indica el número total de participantes que se incluirán

en el estudio. Los estudios cuantitativos requieren de muestras más grandes.

Población y Participantes (investigación cualitativa). El número de

participantes depende del tipo de estudio cualitativo utilizado. El estudio de un caso,

por ejemplo, puede tener un solo participante o tema, pero en un estudio

Page 62: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

56 de 79

fenomenológico, el número de participantes depende de la saturación del tema (el

fenómeno) hasta obtener respuestas de los participantes.

Información sobre el consentimiento. Se describe el proceso de reclutar

participantes para el estudio de investigación de manera voluntaria. Se incluye una

copia del formulario que contiene el consentimiento.

Marco del muestreo. Se requiere una clara descripción de la manera cómo se

elige la muestra. ¿Cuáles fueron los procedimientos utilizados para asegurarse de que

se seleccionó una muestra escogida al azar? ¿Se utilizó una muestra estratificada? y,

de ser así ¿cuáles fueron los parámetros para la estratificación? ¿Quién ha sido

excluido de la muestra y porqué?

Confidencialidad. La identidad de los participantes (tanto en el estudio

cuantitativo como en el cualitativo) debe permanecer confidencial, así como el

conjunto de los datos. El proceso para asegurar la confidencialidad debe ser

detalladamente descrito.

Localización Geográfica. Si el estudio se limita a un lugar en particular, deben

documentarse las precisiones sobre dicho lugar.

Instrumentación. Si se utiliza un instrumento estandardizado, el investigador

debe describir el instrumento e informar porqué este instrumento es apropiado. Se

debe informar sobre los coeficientes de confiabilidad y validez. Si hay encuesta, se

debe incluir una descripción de cómo se creó y su confiabilidad y validez.

Recopilación de datos: Se debe describir cómo se recopilará los datos,

incluyendo los procedimientos para codificación e ingreso de datos. Si se utilizó una

Page 63: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

57 de 79

grabadora de casetes, ¿Se concedió permiso para grabar? Los procedimientos para la

recopilación de datos deben estar clara y completamente indicados.

Análisis de datos (investigación cuantitativa). Se debe proporcionar un plan

detallado del análisis de datos que identifique las técnicas estadísticas utilizadas. Se

debe incluir una descripción del porqué las pruebas estadísticas son apropiadas para

evaluar cada hipótesis. Se debe incluir una explicación clara de porqué se justifican

las pruebas de parámetros utilizadas, cuando éstas son elegidas en vez de pruebas

paramétricas.

Análisis de datos (investigación cualitativa). El investigador debe documentar

las técnicas utilizadas y cómo se relacionan directamente con el problema, el

propósito y las preguntas de la investigación. Se debe indicar cómo acceder a los

lugares donde realizará la investigación y cómo obtendrá la aprobación para recopilar

datos. Se debe dar un recuento de los modos analíticos textuales (hermenéutica,

reconstrucción, dialéctica, etimología, fenomenología, técnicas analíticas

sociopolíticas).

Validez y confiabilidad: La validez y la confiabilidad son factores principales

que pueden debilitar la fuerza del estudio de investigación. Se identifican ocho

factores relacionados con la validez interna: (a) historia, (b) maduración, (c) pruebas,

(d) instrumentación, (e) regresión estadística, (f) selección diferenciada, (g)

mortalidad experimental, y (h) interacción entre la selección y la maduración. Los dos

tipos de criterios de confiabilidad que permiten juzgar la calidad de una investigación

son: la confiabilidad del estudio y la confiabilidad de los instrumentos de

investigación. La validez externa de la investigación se refiere al grado en que las

Page 64: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

58 de 79

conclusiones se pueden generalizar a partir de una encuesta o a partir de una muestra,

a poblaciones más grandes.

Capítulo IV: Resultados.

En la disertación se debe informar los resultados producidos por la aplicación

sistemática y cuidadosa de las técnicas analíticas de investigación a los datos. No se

debe hacer declaración alguna que no esté directamente apoyada por los resultados del

análisis de datos. Este capítulo se puede dividir en:

Introducción: En una breve introducción, el investigador indicará las

características principales y las razones de las técnicas empleadas.

Resultados: Se informa sobre los resultados generados por el análisis de

datos, sin comentarios editoriales. La organización del análisis de datos y del informe

sobre los resultados y la progresión lógica de los temas es importante para ayudar al

lector a entender el capítulo. El capítulo incluye sólo el análisis de los datos, la prueba

de las hipótesis, la cuidadosa disección de las preguntas de investigación y no debe

contener interpretación alguna de los resultados. La importancia de los resultados se

debe indicar claramente, con las calificaciones y limitaciones apropiadas.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones.

En la disertación se debe proporcionar una visión de las implicaciones del

tema investigado y las recomendaciones, debidamente sustentadas y justificadas, que

emergen de los análisis y de los resultados. El capítulo debe articular la importancia y

aspectos sustanciales de la investigación, así como posibles beneficiarios del estudio.

Se debe indicar la necesidad de la investigación realizada y su potencial para motivar

un cambio. Las secciones deben ser: Conclusiones y Recomendaciones.

Page 65: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

59 de 79

Conclusiones. Se presenta e interpreta conclusiones obtenidas de la revisión

de la literatura, del enfoque, y del análisis de datos. Se debe presentar las

interpretaciones y discusiones que destacan la importancia y el significado de la

investigación para gerentes, empleadores, empleados, investigadores, comunidades,

dependencias estatales, líderes de negocio. Se debe indicar de qué manera el estudio

es importante, sustancial y contribuye al campo del conocimiento. Se debe describir el

grado en el cual otros podrán incorporar el estudio a su comportamiento y a sus

procesos de trabajo. Se deben revisar las limitaciones e identificar cualquier cambio

en el diseño de la investigación que, en retrospectiva, hubiera mejorado el estudio. Se

debe presentar los resultados que sorprendieron o fueron contrarios a las expectativas.

Recomendaciones. Se debe presentar recomendaciones bien formuladas,

teniendo en cuenta las limitaciones del estudio, de los datos y del análisis. Se debe

referir a las audiencias específicas para cada recomendación y a las implicaciones de

adoptar la recomendación. Se hace referencia a las implicaciones de la investigación

más allá de las recomendaciones específicas, centrándose en cada audiencia

importante para el estudio y terminando con implicaciones para la sociedad. Se hace

referencia a las dimensiones éticas de la investigación y se hace hincapié en

cualesquiera limitaciones y oportunidades surgidas de realizar una investigación con

integridad. Se describe las sugerencias con respecto a la necesidad de llevar a cabo

una investigación más a fondo.

Estudio de Caso

Un estudio de caso bien hecho es una contribución cualitativa a la base del

conocimiento, y al mismo tiempo un esfuerzo muy gratificante y que exige mucho

Page 66: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

60 de 79

compromiso. Debe guiar el debate y las preguntas que enriquecen el pensamiento y

demuestran la validación o la carencia de sustento de los supuestos e hipótesis. El

investigador debe seleccionar para estudio un caso con el cual se relacione y que le

resulte suficientemente apasionante para mantener su interés y esfuerzo hasta su

culminación y por más tiempo inclusive.

El estudio de caso puede proporcionar percepciones valiosas cuando no es

posible realizar otro tipo de investigación académica doctoral. De otra manera dichas

percepciones se perderían debido a las limitaciones de la investigación cuantitativa

(por ejemplo, la naturaleza del tema, el tamaño de la muestra, los límites

ambivalentes), o porque otras técnicas no pueden acomodar la recolección de datos, el

marco de tiempo longitudinal, y la epistemología.

El estudio de caso porta un significado único porque el caso estudiado

realmente sucedió y los límites de la comunidad referente del caso son definidos por

los acontecimientos, no por el investigador. Estos límites se presentan en muchos

niveles, desde personas hasta culturas enteras, y crean el verdadero placer inherente al

estudio de caso. Tanto el investigador como el lector atestiguan las múltiples

perspectivas de un ambiente y la interacción entre dichas perspectivas sin influir en el

resultado. Adicionalmente, el investigador debe proporcionar estas percepciones

agregando el desafío de conservar la mente abierta y no sacar conclusiones

prematuras sobre lo que puede haber sucedido.

El investigador de caso está comprometido, en principio, con las verdades que

constituyen la raíz de los acontecimientos y a informar sobre estos acontecimientos

como redes y patrones, sin sacar conclusiones más allá de lo que se sabe. Existen

Page 67: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

61 de 79

muchas referencias sobre la investigación etnográfica que el estudiante debe revisar

para familiarizarse con los desafíos y los principios de una buena investigación. La

contribución del estudio de caso a nivel doctoral es el significado que éste le da a los

eventos materia del caso.

El estudio de caso a nivel doctoral es juzgado por los mismos criterios que una

disertación doctoral: su minuciosidad, nivel de pensamiento, integridad y

exhaustividad. El investigador debe familiarizarse con algunos otros estudios de casos

y disertaciones existentes en el campo de su elección, y considerar la perspectiva de

otros estudios de investigación e identificar cómo el investigador definió el problema

e identificó la pregunta central. El investigador en prospecto debe también consultar

obras referentes a la investigación social académica, donde encontrará interesantes

discusiones sobre preguntas clave y desafíos, tales como descripción o explicación,

generación y validación de teoría. Todas éstas son preguntas sobre las cuales el

investigador debe decidir cuando emprende el estudio.

Una vez que el investigador empieza es desafiado a mantener la consistencia

interna y la validez esenciales para el trabajo, sin importar el enfoque que le dé a la

investigación. Este tipo de investigación comienza con el intento de producir teorías

bien fundamentadas más allá de un simple trabajo etnográfico. La investigación

etnográfica es parte del estudio de caso, pero un esfuerzo doctoral en este medio debe

generar un significado a nivel teórico. La búsqueda de este significado fija la

trayectoria y el dominio del estudio.

Algo que diferencia un estudio de caso de una disertación es el hecho que, en

un estudio de caso, hay más oportunidad de ramificarse hacia los tres tipos de estudio,

Page 68: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

62 de 79

el descriptivo, el normativo, o el prescriptivo. Sin embargo, existe un mayor riesgo de

confundirlos y la gran responsabilidad de no hacerlo para no violar el intento, ni sacar

conclusiones falsas, o inclinar las aseveraciones para satisfacer las expectativas.

En la investigación cuantitativa, los investigadores pueden utilizar una

hipótesis nula para mantener anclado el estudio, pero, en el estudio de caso, los

investigadores pueden tropezar con muchas tangentes que no están conectadas con el

significado central. Estas desviaciones empañan el trabajo y también pueden conducir

a conclusiones falsas. Nada destruye más un buen trabajo que aquellas declaraciones

concluyentes falsas e injustificadas, sin importar si son de naturaleza descriptiva,

normativa, o prescriptiva.

El estudiante debe seleccionar sus temas cuidadosamente y encontrar mayor

dirección en cuanto a su selección haciendo las consultas necesarias. El tema, cuando

ya queda fijado, se convierte en un contrato con el mentor y con el comité de la

investigación doctoral, tal como lo sería en el caso de una disertación estándar. El

estudiante debe cumplir ese contrato y el comité debe determinar que el tema no sea

demasiado superficial o trivial.

El estudiante debe seleccionar su tema a la luz natural de la situación, sin forzar

los límites hacia fuera o hacia adentro, ni de una manera sesgada para satisfacer una

opinión, datos fácilmente disponibles, o una pasión que podría exagerar los logros

propuestos. Existen líneas naturales y útiles de demarcación alrededor de un tema que

hacen que un estudio sea rico sin ser demasiado amplio para su culminación, y el

estudiante debe estar conciente de todos los factores que pueden limitar el alcance del

estudio.

Page 69: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

63 de 79

La mayoría de estudios de casos a nivel doctoral se han llevado a cabo en los

campos de la educación, la ley y los negocios. Hay muchos ejemplos disponibles que

demuestran el enfoque hacia la generación o la validación de teorías. Éste es el

aspecto fundamental de una investigación doctoral de caso que lo distingue de los

trabajos puramente etnográficos.

Para asegurar que un trabajo tenga un nivel doctoral, el estudio de caso debe

conformarse a los mismos estándares y rigor que otros procesos de investigación,

como lo son la disertación doctoral y el manuscrito doctoral, y el contenido de los

primeros tres capítulos de la propuesta de investigación deben ser los mismos. Por lo

tanto, la propuesta de investigación de un estudio de caso consistirá del Capítulo I:

Introducción, Capítulo II: Revisión de la literatura, y Capítulo III: Método. La

diferencia con la disertación doctoral y el manuscrito doctoral está en que el Informe

de la Investigación del estudio de caso reemplaza a los dos últimos capítulos de

aquellas, que son el Capítulo IV: Resultados y Análisis, y el Capítulo V: Conclusiones

y Recomendaciones.

Puede haber cierta concesión para un alejamiento o desviación de este patrón,

con la aprobación previa del Comité Doctoral; sin embargo la propuesta de

investigación de un estudio de caso, en principio, debe contener en cada capítulo las

secciones indicadas para la disertación doctoral y el manuscrito doctoral. El uso de la

literatura deberá poner las preguntas de la investigación en contexto, sin hacer del

estudio una antología de todos los grandes trabajos sobre este tema. Si cada una de las

secciones especificadas se incluyera en el orden estipulado, el estudiante

permanecería en el camino trazado, haría un trabajo completo y produciría un buen

Page 70: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

64 de 79

estudio que los lectores y los investigadores posteriores apreciarían. Todo trabajo

debe estar dentro de un contexto; el análisis debe poderse reproducir en cuanto a su

integridad y consistencia interna y el diseño debe ser claro y consistente.

Una vez que el Comité Doctoral aprueba el tema, el enunciado del problema,

el enunciado de la pregunta central, el método, el diseño y cualquier hipótesis, el

estudiante debe ceñirse a ellos o recurrir al mismo proceso de aprobación para

solicitar un cambio. Se recomienda que la propuesta inicialmente aprobada sea la que

se utilice hasta la culminación del estudio de investigación doctoral.

La discusión de los siguientes aspectos tiene la intención de guiar al estudiante

hacia la ampliación de su perspectiva en cuanto a desafíos específicos que pueden

resultar nuevos para él:

Desarrollo del Enunciado del Problema. La sección del caso en la que se

enuncia el problema deberá ilustrar claramente las intenciones del estudio y no debe

exceder de una oración.

Desarrollo de las Preguntas de Investigación. Una vez que el tema es

presentado en el enunciado del problema, el siguiente paso es plantear las preguntas

de la investigación. Estas preguntas representan el propósito del estudio. Si están bien

planteadas, estas preguntas centrales crean la energía que conduce la investigación y

el trabajo hacia la producción del estudio.

Alcance del Estudio. Establecer el alcance correcto del estudio constituye una

parte esencial del rigor de utilizar un estudio de caso para hacer una contribución

original. El estudiante debe presentar argumentos convincentes respaldados por

hechos y análisis sobre los factores que están fuera del alcance del estudio. El

Page 71: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

65 de 79

estudiante debe demostrar un pensamiento crítico y la capacidad de comparar y

contrastar las alternativas.

Métodos. El estudiante debe indicar claramente porqué eligió un método en

particular y no otro; debe también citar las referencias que sustentan los métodos del

estudio. El comprender estos estudios será parte crucial de la búsqueda literaria y de

los enunciados que ponen el estudio en contexto. Además, es esencial que los

investigadores puedan construir un estudio de caso sobre las indicaciones sugeridas

para una investigación futura. No se pueden hacer adiciones al estudio sin tener una

comprensión clara del método de investigación usado.

Análisis. La mayor parte de un estudio de caso comprenderá análisis y

descripción y, con mucho cuidado, algo de explicación. El estudiante puede

incorporar cierta información normativa que ayude a describir los hallazgos.

Adicionalmente, el estudiante necesitará referencias para la generación y validación

de la teoría.

El análisis debe proporcionar información para satisfacer los cuatro estilos de

aprendizaje. La gente aprende mediante las preguntas cómo, qué, porqué, y preguntas

de acción que inducen al lector a seguir involucrado. El análisis del estudio debe ser lo

suficientemente minucioso como para que cualquier pregunta que surja no ponga en

tela de juicio su integridad y validez interna. Se sugiere que el estudiante adopte un

modelo de perspectivas múltiples al analizar los hallazgos. Las perspectivas múltiples

enriquecerán el análisis y demostrarán un pensamiento de un nivel adecuado. El

pensamiento a nivel doctoral requiere que el investigador compare y contraste

pensamientos alternativos cuando se trate de temas cruciales.

Page 72: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

66 de 79

Revisión de la literatura, necesidad de un contexto. Es importante utilizar la

revisión de la literatura para poner el estudio y su método, diseño, y fundamentos en

contexto. No hay necesidad de citar numerosas referencias para validar el método,

diseño, normas, hipótesis y supuestos de la investigación, pero el estudiante debe citar

y demostrar comprensión de las fuentes aceptadas que justifican el trabajo. La

investigación dentro de la literatura debe demostrar por qué algunas opciones fueron

conservadas y otras fueron excluidas, debe tratar las conclusiones de otros

investigadores, y/o demostrar cómo el trabajo amplía la base del conocimiento.

Necesidad de una Unidad Consistente de Análisis. El estudiante debe recordar

siempre mantener la consistencia de sus argumentos. Por ejemplo, cuando un

estudiante está el tema de alguno de los ejecutivos de una empresa, debe terminar con

esa línea de investigación antes de introducir argumentos sobre la empresa en su

totalidad. Algún aspecto de los ejecutivos como grupo se puede utilizar como sustento

para hablar de un ejecutivo en particular, pero el ejecutivo es la unidad actual del

análisis.

Los argumentos más poderosos permanecen con la misma unidad de análisis

hasta completar la idea. Esta limitación no significa que una presentación no pueda

tener más de una unidad de análisis; sin embargo, no debe tener más de una dentro de

la misma línea de pensamiento.

Ideas o Pensamientos Completos. Los investigadores deben describir el

panorama completo, de manera congruente, en una cadena de pensamiento. El

fundamento de la investigación mejora cuando se completa el pensamiento después de

cada aserción. Siempre se espera que una investigación incluya sugerencias para una

Page 73: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

67 de 79

investigación adicional; pero cada investigación debe ser completa y tener validez

interna.

Pensamiento de Sistemas Abiertos y Pensamiento en Red. El estudio de caso

refleja el mundo real y las ambigüedades y dificultades de ese ambiente. Eliminar

datos para mantener la pulcritud de un trabajo reduce el estudio a la trivialidad y lo

descalifica como contribución a la base del conocimiento. Hoy en día, los

investigadores se fijan más en los patrones, las redes y la interconexión. Un buen

estudio de caso responderá a todas las preguntas razonables. Si no lo hace, el lector

llegará a la conclusión de que el trabajo es defectuoso porque se han omitido factores

cruciales. Para preservar la naturaleza unitaria del tema con suficiente precisión, el

investigador debe determinar específicamente qué es lo que se debe investigar, qué se

puede agrupar e investigar como grupo, y qué debe ser sólo mencionado.

Demografía, Fuerzas Conductoras Raíces y Evaluación de la Situación. Para

que un estudio de caso resulte significativo para el lector, debe transportarlo a la

situación del mismo. La única manera de hacerlo es proporcionando al lector

suficiente información sobre la población, las fuerzas que conducen a las raíces, y la

situación para que puedan seguir la línea de pensamiento.

Los investigadores deben considerar la información en tres grupos la

información fundamental, la información única y las sentencias de error. Con la

información fundamental el investigador establece el escenario para el estudio y

convence al lector de que el estudio conduce hacia algo valioso. Esta información es

común a muchos estudios en el campo de interés. Luego, el investigador debe

proporcionar la información única. Esta información establece la base para lo que es

Page 74: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

68 de 79

interesante y lo que está disponible para este trabajo de investigación en particular, y

proporcionará un contexto para la aplicación del estudio. Finalmente están las

sentencias de error. Es esta parte de la información la que humilla al estadístico y al

investigador; pues no existe la certeza completa en una investigación, y esta

incertidumbre debe ser ilustrada. Un investigador debe presentar el estudio en el

mosaico de las realidades encontradas durante el mismo.

Uso de Múltiples Perspectivas. Los lectores aprecian más y dan mayor

credibilidad a un trabajo si ven que las preguntas han sido consideradas desde más de

un punto de vista. Un estudio de caso no debe ser trivial, sino animado, imparcial y

completo en sus enfoques. Pero los investigadores deberían también evitar exagerar su

análisis porque así crean un trabajo pesado e inútil. El estudiante debería hacerse las

siguientes preguntas: ¿He considerado este tema desde la perspectiva de las personas

involucradas? ¿Qué pasa con el ambiente competitivo? ¿El ambiente competitivo de

quién? ¿De la empresa? ¿De la persona?

Sugerencias Para un Estudio Futuro. Si el investigador toma buenos apuntes,

puede plantear preguntas que resulten ser interesantes desafíos a manera de

sugerencias para investigaciones futuras. Sin embargo, si las preguntas planteadas

para mayor investigación se asemejan más a vacíos en el estudio, tendrán que ser

consideradas como tales.

Manuscrito Escolástico

El manuscrito escolástico presenta una investigación cualitativa profunda de

interés para un grupo más amplio de lectores que la disertación típica. Puede implicar

temas que son nuevos y frescos, provocativos, multifacéticos, subjetivos y holísticos,

Page 75: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

69 de 79

e inclinados hacia una visión o enfoque particular. El desafío es que no sólo debe

satisfacer los rigurosos estándares doctorales de la investigación, sino que debe

también ser comercial y de interés para una audiencia más amplia. No es obligatorio

que sea publicado, pero debe ser escrito como si fuera a serlo.

En general, el manuscrito escolástico se presta a la investigación de muestras

más pequeñas (aunque puede también incluir datos cuantitativos). Típicamente

explorará los elementos cualitativos del tema. Utiliza como herramientas: entrevistas

profundas, observación de los participantes y la conversación. Refleja la habilidad del

autor para acercarse a los participantes, penetrar en su lógica interna e interpretar su

comprensión subjetiva de la realidad. Por definición, el investigador inyecta mucho de

su propia subjetividad en el estudio y las conclusiones. El estilo de escritura puede ser

en primera persona y de tipo narrativo, si se considera apropiado para el mensaje que

se desea comunicar. Lo más importante es que las personas que no son investigadores

ni profesionales entiendan con facilidad el estilo de escritura.

El concepto de manuscrito escolástico apoya la visión de que el mundo social

no puede ser reducido a variables aisladas tales como espacio y masa, sino que debe

ser observado en su totalidad. La investigación no se limita a muestras escogidas al

azar ni a distribuciones normales. Las variables de la investigación pueden

evolucionar a medida que el estudio avanza. Es apropiado para aquellos temas en los

cuales las teorías subyacentes no han sido completamente exploradas o definidas, y

donde la preocupación primordial de los investigadores es el desarrollo de la teoría y

no la prueba de la teoría. Este formato es adecuado para ampliar la comprensión

práctica y teórica, así como la generación de conceptos y teorías nuevas y alternativas.

Page 76: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

70 de 79

La propuesta para el manuscrito escolástico contiene: Capítulo I: Introducción,

Capítulo II: Revisión de la Literatura, y Capítulo III: Método, y hasta aquí es igual

que lo propuesto para la disertación. La diferencia principal se encuentra en el

Capítulo IV: Resultados y Análisis, y Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

de la disertación convencional, porque el manuscrito escolástico substituye estos dos

capítulos.

La composición del manuscrito escolástico es flexible. Puede ser escrito en

primera persona, en estilo narrativo y dirigido a una audiencia no académica. Debe

conformarse a las siguientes pautas:

Materiales Frontales del Manuscrito. Estos materiales frontales deben incluir

un título que atrape la atención del posible lector, un índice detallado, un prefacio que

describa las características y ventajas del manuscrito, y un resumen del documento.

Materiales de soporte. Esta sección incluye información adicional de

referencia, necesaria para apoyar el cuerpo del manuscrito, tal como: Apéndices, la

lista de referencias, y la bibliografía.

Evaluación Total. El manuscrito escolástico debe ser claramente un esfuerzo a

nivel doctoral que mantiene las promesas hechas y los compromisos adquiridos en el

prospecto y la propuesta. Debe ser evidente que el investigador comprende que su

trabajo de investigación es una representación válida de las perspectivas de los

participantes y observadores críticos.

Organización, estilo de escritura y forma. Estas inquietudes de tipo mecánico

demuestran que el manuscrito ha sido escrito en lenguaje académico y que la

gramática, la puntuación y la ortografía están correctos. Debe seguirse el formato de

Page 77: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

71 de 79

APA, el formato y las transiciones deben ser lógicos, y las citaciones deben ser

correctamente usadas.

Capítulo I: Introducción.

La introducción debe capturar rápidamente la atención del lector, generar en

él una curiosidad y un deseo de seguir leyendo, describir el problema que ha sido

investigado, y preparar el escenario para el resto del manuscrito. El formato de la

presentación es flexible. No es necesario que el manuscrito contenga una

introducción separada. Los Capítulos I, II y III siguen siendo consistentes con todas

las pautas para la disertación. Sin embargo, todos los siguientes temas se deben tratar

en algún punto del manuscrito. La introducción, o primer capítulo, captura la atención

del lector.

El problema, las preguntas, la necesidad y el tema de la investigación son

claros y obvios para el lector. El propósito, la importancia y la razón de la

investigación por los cuales el lector desearía leer el manuscrito. Se expone una meta

clara para el resultado del manuscrito; se justifican las razones del mismo y se define

la contribución que el manuscrito hará a las personas, a las organizaciones y a la

sociedad en general.

El trasfondo del problema, incluyendo los acontecimientos y la evolución del

pensamiento que alentaron el estudio. Se explican las razones por las que el tema en

investigación es de urgente preocupación social o de interés teórico. La teoría básica

subyacente y el marco teórico identifican la amplia área de investigación dentro de la

cual se ubica el tema y delinean la base teórica del estudio de investigación.

Page 78: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

72 de 79

Capítulo II: Revisión de la literatura.

Esta sección demuestra una comprensión completa y total de la literatura

histórica y de su relación con el tema del manuscrito. Se proporciona el razonamiento

lógico para la selección, por parte del autor, del método de investigación, los

instrumentos, y los métodos para la recolección de datos y la interpretación. La

credibilidad y validez de las opiniones, premisas y lógica del autor se deben apoyar en

literatura académica, en investigación y en referencias apropiadas. La revisión de la

literatura puede estar en una sola ubicación en el manuscrito o dispersa a lo largo del

texto. En todos los casos, la investigación de la literatura deberá satisfacer los

siguientes estándares de calidad: (a) historia de la investigación y literatura central,

(b) referencias, y (c) las definiciones utilizadas en la investigación.

Capítulo III: Método.

El manuscrito escolástico deberá incluir una discusión del método utilizado

para contestar a las preguntas de la investigación y para apoyar o rechazar las

hipótesis. La presentación del material puede estar en lengua no científica y en un

formato que apunte a una audiencia general de lectores.

Este capítulo contiene las siguientes secciones: (a) el diseño de la

Investigación, (b) alcance de la investigación, (c) enfoques y fuentes primarios y

secundarios, (d) preguntas de la investigación, (e) hipótesis, variables dependientes e

independientes, (f) procedimientos generales de la investigación, (g) amenazas para su

validez interna y externa, (h) dificultades de la Investigación, (i) técnicas y

procedimientos adoptados para la recolección de datos, la realización de las

entrevistas y el muestreo, (j) grado de la recolección de datos y flexibilidad de la

Page 79: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

73 de 79

interpretación, (k) definición de la muestra a ser investigada, (l) tamaño de la muestra,

justificación de la muestra, (m) evolución de la muestra, (n) programación y

evolución del análisis de datos, (o) procedimientos para la encuesta final o la

entrevista, (p) temas y patrones comunes, (q) participación del Investigador, (r)

métodos analíticos, (s) interpretación de los datos, (t) estructuración y codificación de

los datos, (u) grado de análisis inductivo, y (v) limitaciones de la investigación.

Capítulos IV y V: Resultados, Conclusiones y Recomendaciones.

El manuscrito escolástico desarrollará una respuesta clara, lógica y profesional

a las preguntas e hipótesis de la investigación. Una vez más, el manuscrito escolástico

puede presentar el material de una manera que resulte de más fácil comprensión para

el público lector en general. Estos capítulos pueden incluir las siguientes secciones:

(a) respuestas a las preguntas de la investigación, (b) resultado de la prueba de las

hipótesis, (c) conclusiones de la presentación de la prueba y de los datos analíticos,

(d) discusión de las variables independientes, (e) sugerencias para futuras

investigaciones, (f) beneficios de la investigación, y (g) materiales de respaldo.

Al evaluar el manuscrito escolástico, es necesario dar un paso atrás y mirar el

documento en su totalidad. Los factores importantes del manuscrito escolástico son:

(a) el manuscrito escolástico debe representar claramente un esfuerzo a nivel doctoral,

(b) el manuscrito debe mantener las promesas de la propuesta, (c) el manuscrito debe

transmitir una comprensión clara, (d) el manuscrito debe mostrar un grado adecuado

de precisión, (e) el manuscrito debe alcanzar el enfoque apropiado, (f) el manuscrito

debe tener una organización, un estilo de escritura y una forma que sean eficaces, (g)

el manuscrito debe contar con un formato lógico y transiciones adecuadas, (h) los

Page 80: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

74 de 79

capítulos deben ser claramente delineados, (i) los subtítulos se deben utilizar

apropiadamente, (j) las citas deben ser las adecuadas y deben estar correctamente

presentadas.

Page 81: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

75 de 79

Apéndice D: Modelo de Carátula

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

DISSERTATION

TO OBTAIN THE DEGREE OF DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICA DE EMPRESAS AT PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL PERÚ

...............................................................TITLE...............................................................

...................................................................................................................

................................................................................................................................

by

............................................................

Supervisor: Dr. .............................................

Santiago de Surco, month, year

Page 82: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

76 de 79

Apéndice E: Formato de la Página de Aprobación

(Leave 3 inches or 7.6 cms between top Edge of paper and first line of title)

Title (Write only the first letter of every important word in caps, double-space if more than one line)

by

Name I. Last Name (insert your full legal name here no credentials to follow your name)

Month Year

Approved:

Full name, Credential Role (example: John J. Doe, Ph. D., Supervisor)

Full name, Credential Role (example: John J. Doe, Ph. D., Committee Member)

Full name, Credential Role (example: John J. Doe, Ph. D., Committee Member)

Accepted and Signed: ____________________________________ (Typed Full Name of Supervisor) (Month, Day, Year)

Accepted and Signed: ____________________________________ (Typed Full Name of Committee Member) (Month, Day, Year)

Accepted and Signed: ____________________________________ (Typed Full Name of Supervisor) (Month, Day, Year)

Page 83: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

77 de 79

Apéndice F: Ejemplo de Tabla de Contenidos

Table of Contents

Abstract ............................................................................................................................ ii

Acknowlegements ............................................................................................................ iii

List of Tables .................................................................................................................. vii

List of Figures .................................................................................................................. ix

Chapter 1: Introduction ..................................................................................................... 1

Background ....................................................................................................................... 2

Problem Statement ............................................................................................................ 5

Purpose Statement ............................................................................................................. 6

Significance of the Study .................................................................................................. 8

Nature of the Study ......................................................................................................... 10

Research Questions/Hypotheses ..................................................................................... 12

Conceptual/Theoretical Framework ................................................................................ 14

Definitions....................................................................................................................... 17

Assumptions .................................................................................................................... 18

Limitations/Delimitations ............................................................................................... 21

Chapter II: Review of Literature ..................................................................................... 26

Chapter III: Method ........................................................................................................ 37

Chapter IV: Results ......................................................................................................... 48

Chapter V: Conclusions and Recommendations............................................................. 78

References ....................................................................................................................... 99

List of Abreviations ...................................................................................................... 102

Page 84: Guía para la Elaboración de la Tesis del Programa · PDF filetema de tesis con lo que se acostumbra a hacer para una maestría en la que el tema es puramente aplicativo y de solución

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL PROGRAMA DOCTORAL

SERIAL: D103V5046

ELABORADO POR: Dirección Académica FECHA EMISIÓN: 15.07.2003 REVISADO Y APROBADO POR:

Dirección Académica FECHA DE REVISIÓN:

12.01.2012

PAG.

78 de 79

Apéndice G: Modelo de Declaración de Revisión de Es tilo

Documento N° R101V1120

Declaración de Revisión de Estilo Por el presente documento, el alumno del programa doctoral: __________________________________________________________________________________ quien ha elaborado la tesis denominada: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ para optar el grado de Doctor en Administración Estratégica de Empresas otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Declara que ha leído el documento de tesis en su totalidad, ha hecho la revisión y corrección de estilo del presente trabajo de tesis considerando lo señalado en la Guía y Manual de Tesis del doctorado de CENTRUM Católica y del Manual de Estilo de la APA, versión en inglés. Asume la responsabilidad de cualquier error u omisión en el documento y es consciente que este compromiso de fidelidad de la tesis tiene connotaciones académicas y éticas. En caso de incumplimiento de esta declaración, se somete a lo dispuesto en las normas académicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Surco, _______ / _______ / _________

Alumno ________________________