guÍa para tu visita escolar · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ......

28
GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR

Page 2: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

1

GUIA PARA MAESTROS Esta guía de actividades es un valioso recurso por sí misma, pero también cuando se utiliza como complemento de Al Ártico 3D, un filme creado por MacGillivray Freeman Films Educational Foundation y Polar Bears International, en asociación con Warner Bros. Pictures y IMAX Filmed Entertainment. Antes de comenzar a utilizar esta guía, recomendamos encarecidamente, adaptar las actividades para satisfacer las necesidades específicas de los grados correspondientes y de los estudiantes. Esta guía se basa en los estándares del Modelo Educativo en materia de ciencias, arte, estudios sociales, matemáticas y desarrollo emocional. Un viaje extraordinario a la cima del mundo, Al Ártico 3D es una historia de supervivencia. Ganadora del Oscar®, esta película transporta al espectador a un viaje nunca antes experimentado a las vidas de una madre oso polar y sus cachorros gemelos de siete meses de edad mientras navegan por el desierto ártico que llaman hogar. Las imágenes cautivadoras e íntimas, acercan a los espectadores a la lucha de esta familia por sobrevivir en un ambiente gélido y de hielo derretido, inmensos glaciares, cascadas espectaculares y majestuosas cumbres nevadas. Tiempo de duración: 39 min. Esta Guía de TO THE ARCTIC © 2012 pertenece a MacGillivray Freeman Films Educational Foundation. Las obras de arte y fotografías individuales, son propiedad de sus respectivos creadores. Todos los derechos reservados. Nota: esta publicación puede reproducirse para uso en el aula solamente. No puede ser reproducida para su almacenamiento en un sistema digital, ni se puede transmitir, de ninguna forma por ningún medio (electrónico, mecánico, grabación) sin el permiso previo del editor. La reproducción de estos materiales para reventa comercial está estrictamente prohibida.

Page 3: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

2

Introducción La imagen que el Ártico pinta en nuestras mentes es salvaje: grandes extensiones de hielo marino, imponentes cascadas glaciares, vientos aullantes y mares fríos. Los osos polares acechan el paisaje helado mientras las manadas de caribúes migran a través de la tundra, dirigiéndose a sus parientes ancestrales, mientras las morsas toman el sol en las aguas heladas. La adaptación de estas y otras especies al ambiente ártico, les ha permitido prosperar durante milenios en un clima severo, implacable e inexplicablemente bello. Para científicos, cineastas y aventureros por igual, esta región austera es el paraíso. Ahora, la existencia misma del ecosistema ártico está amenazada por un clima que se

calienta rápidamente, más drástico aquí que en cualquier otro lugar de la tierra. La región ártica es más que una distinción geográfica. Es un ecosistema complejo e interconectado, una región climática distinta y una mezcla de culturas, tradiciones y estilos de vida nativos que se remontan a la última era glacial. A diferencia de la Antártida, una masa de tierra rodeada por un océano, el Ártico consiste en un océano congelado rodeado por varias masas de tierra limítrofes. Esta capa de hielo polar es crucial para la región y actualmente permanece parcialmente congelada durante todo el año. El hielo marino semipermanente acoge una gran variedad de vidas, especialmente el oso polar. Un símbolo del Ártico por miles de

El Ártico es uno de los pocos lugares verdaderamente salvajes que quedan en el planeta. Su majestuoso entorno se ejemplifica con la vida silvestre y la belleza natural que no se ve en ningún otro lugar del mundo. Animales como la morsa y el oso polar y características geográficas como los glaciares son símbolos tanto del maquillaje único del Ártico como de su clima cambiante. Foto © Florian Schulz.

Page 4: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

3

años, los pueblos nativos han forjado sus leyendas y mitos en torno a estos animales icónicos a lo largo de su historia. Hoy en día, el oso polar es la cara en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza a esta especie vulnerable. 130,000 años de evolución han creado un animal adaptado de manera única al clima ártico. Grandes garras, pelaje y papilas (pequeñas protuberancias en las almohadillas de sus pies) dan tracción a los osos sobre el hielo, mientras que su característico pelaje blanco les ofrece camuflaje y aislamiento. Los osos en el Ártico alto pueden pasar toda su vida en el hielo marino: cazan, se reproducen y sobreviven sin una base sólida debajo del pie. Pero incluso para un animal tan bien adaptado, la supervivencia es una tarea que se complica más por el estrés de un hábitat que desaparece. A medida que el hielo del verano se derrite, las poblaciones de osos polares del sur vagan durante meses sin comer, atrapadas en las orillas donde no encuentran focas. El oso polar no es la única especie cuyo mundo está cambiando. En todo el Ártico, los efectos de un verano más cálido se extienden. El hielo que se derrite rápidamente, deja las zonas sureñas del Círculo Polar Ártico, sin hielo durante meses. En el verano del 2007, se registró una drástica reducción de un tercio de la extensión del hielo marino en solo veinticinco años. El caribú, otra especie conocida del Ártico, migra miles de millas cada año para dar a luz en las ricas laderas de Alaska. El viaje, ya largo y difícil, se complica aún más por los enjambres de

insectos provocados por el inicio más temprano del verano.

Al Ártico se le denomina el "canario en una mina de carbón" para el planeta, ya que los cambios drásticos que tienen lugar allí son indicadores de lo que probablemente suceda en el resto del mundo. Pero el cambio climático no es inevitable. Los cambios de comportamiento realizados hoy decidirán lo que sucederá mañana en el Ártico y en nuestros propios patios traseros. El oso polar, caribús y morsas; icebergs, cascadas y vientos: cada uno es parte de un ecosistema único. Con Al Ártico 3D, los estudiantes podrán utilizar esta guía como una ventana a un mundo más helado, obteniendo una mayor comprensión de la diversidad única y la dura realidad de un ecosistema cambiante. Solo tomando acción ahora podemos hacer una diferencia en el futuro. ¡Bienvenido al Ártico!

Las manadas de caribúes migran a la vertiente norte de Alaska al final de cada invierno, participando en una de las migraciones más grandes de la Tierra. Durante diez mil años, caribú han viajado hasta aquí para dar a luz a sus crías. Foto © Florian Schulz.

Page 5: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

4

GEOGRAFÍA: En la cima del mundo

OBJETIVO. Los estudiantes identificarán y delinearán el mapa del Círculo Ártico, incluidos los países que se encuentran dentro de sus límites. También definirán la región ártica por su latitud, temperatura y línea de árboles. Los estudiantes compararán y contrastarán las características humanas y ambientales de los polos norte y sur, el ecuador y su ciudad.

EN LA PELÍCULA. Al Ártico 3D ofrece una vista panorámica de una compleja región de tierra, animales y culturas. Los espectadores se elevan sobre el vasto paisaje mientras exploran los glaciares, la tundra, el hielo marino y el océano. En este hábitat único encontramos rebaños de caribúes, osos polares errantes, morsas y aves. A pesar de que el ambiente del Ártico a menudo trae consigo temperaturas promedio de menos de 30 grados Fahrenheit, las enormes extensiones de glaciares y océanos se ven afectadas por el cambio climático.

MATERIALES. Para la Actividad 1:

Copia del ANEXO 1: Mapa del Círculo Ártico

Mapamundi Globo terráqueo Lápices de colores, marcadores o

crayones. Lápices y gomas de borrar

Para la Actividad 2: Copia del ANEXO 2: ¡66 grados y yo! Periódicos locales Computadoras con acceso al

internet Mapamundi Globo terráqueo Lápices y gomas de borrar

PREPARACIÓN. Esta lección contiene dos actividades, con un tiempo aproximado de 90 minutos en total. Motiva a tus estudiantes a crear un cuaderno o carpeta del Árctico y así almacenar mapas, actividades, notas, vocabulario continuo y evaluaciones. Para la Actividad 1, necesitarás copias del ANEXO 1. Mapa del Ártico y para la actividad 2, imprime el ANEXO 2. ¡66 grados y yo! para tus estudiantes. Como recurso extra visita: http://polardiscovery.whoi.edu/arctic/geography-en.html para ver un mapa del Círculo Polar Ártico según lo definido por la latitud, la temperatura y la línea de árboles.

CONTEXTO. El Ártico es una región vasta y sorprendentemente diversa de tierra y hielo. El Círculo Polar Ártico es una línea imaginaria de latitud ubicada a 66 grados 33 minutos (66 ° 33 ’sobre el ecuador). Los siguientes países existen dentro del

Lección 1

Page 6: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

5

Círculo Ártico: Estados Unidos (Alaska), Rusia, Canadá, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Groenlandia (Dinamarca). En el Círculo Ártico, el sol nunca se pone en el solsticio de verano (21 de junio) ni se levanta en el solsticio de invierno (21 de diciembre). La temperatura promedio del mes más cálido (julio) en el Ártico es inferior a 50 ° F (10 ° C), y la línea de árboles árticos es el límite norte de rodales de árboles en tierra. Por encima de esta línea de latitud, los árboles no crecen. Hay muchos conceptos erróneos sobre el Ártico, especialmente en comparación con la Antártida. Por ejemplo, los osos polares y los pingüinos no viven en las mismas regiones; los osos polares viven solo en el Ártico, mientras que las especies de pingüinos se encuentran en la Antártida, Sudáfrica y América del Sur.

ACTIVIDAD 1: MAPEAR EL ÁRTICO

¿Qué hacer?

1. Pregunte a los alumnos qué saben sobre el Ártico y registre sus ideas en un póster para consultarlos más adelante. Aliente a todos los estudiantes a responder, estén o no seguros de sus respuestas.

2. En un mapa del mundo, pídale a un estudiante que ubique el Ártico. Mientras tanto, pídale a otro estudiante que ubique el Ártico en un globo terráqueo. Compare y contraste estas dos vistas. Como clase, discuta qué vista (mapa o globo) muestra la región ártica en un formato que sea más fácil de ver.

3. Discutir cada definición del Ártico (temperatura y línea de árboles) utilizando un gran mapamundi o un

globo terráqueo; haga que los estudiantes copien las tres definiciones en papel para tener un vocabulario en su carpeta personal.

4. Enfatice que el Ártico es una "región" que consta de siete países y es un hábitat único y áspero que las personas, las plantas y los animales consideran su hogar.

5. Pase las copias del ANEXO 1. Mapa Ártico.

6. Como clase, localice cada país que se encuentra dentro del Círculo Polar Ártico.

7. Haga que los estudiantes etiqueten los siguientes países en sus mapas del Círculo Ártico: Noruega, Finlandia, Suecia, Rusia, Islandia, Groenlandia (Dinamarca), Estados Unidos (Alaska) y Canadá.

8. Trace el Círculo Polar Ártico (66 grados de latitud) usando lápices de colores, marcadores o crayones.

9. Volver a las ideas de los estudiantes sobre el Ártico. Confirme las ideas correctas y cambie las ideas incorrectas. Deje las ideas sin respuesta de esta lección para abordarlas más adelante y decirles a los estudiantes que continuarán aprendiendo más sobre el Ártico en las siguientes lecciones.

ACTIVIDAD 2: ¡66 GRADOS Y YO! ¿Qué hacer?

1. Pida a los alumnos que piensen en el área que los rodea. ¿Qué características naturales los rodean? ¿Qué tiempo hace afuera? ¿Qué desayunaron y qué almorzarán y cenarán?

Page 7: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

6

2. Haga que los estudiantes completen la tabla que aparece en el ANEXO 2. ¡66 grados y yo! Distribuyéndolos en parejas o pequeños grupos.

3. Compare y contraste como clase lo que descubrieron sobre el Ártico a

través de la comparación de su ciudad natal y los demás países. ¿Cómo es el Ártico lo mismo? ¿Cómo es diferente? ¿Cómo afecta el medio ambiente a las personas que viven allí?

VOCABULARIO

Concepto Definición Ártico Región polar más septentrional. La región ártica consiste en el

Océano Ártico rodeado de permafrost sin árboles.

Círculo Ártico Línea imaginaria de latitud ubicada a 66 grados 33 minutos (66 ° 33 ’sobre el ecuador). Aquí el sol nunca se pone en el solsticio de verano (21 de junio) ni se levanta en el solsticio de invierno (21 de diciembre).

Antártida El continente más austral de la Tierra, que encapsula el Polo Sur.

Isoterma Un tipo de línea de contorno que conecta puntos de igual temperatura.

Permafrost Suelo que se congela permanentemente, a menudo a grandes profundidades, la superficie a veces se descongela en el verano.

Tundra Área fría, sin árboles, entre el hielo marino ártico y la línea de árboles. Las capas inferiores del suelo se congelan permanentemente, pero en verano la capa superior del suelo se derrite y puede soportar musgos, líquenes, pastos y arbustos pequeños de crecimiento bajo.

Page 8: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

7

ANEXO 1. MAPA ÁRTICO

Page 9: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

8

ANEXO 2. ¡66 grados y yo!

Svaldbard, Noruega

Base McMurdo, Antártida

Quito, Ecuador (Sur América)

Mi ciudad:

Latitud: 74-81 Norte 72 Sur 0 Sur Longitud: 10–35 Este 116 Oeste 78 Oeste Temperatura promedio (alta/baja) en enero:

Baja: - 4F/-20C

Alta: -10F/-13C

Baja: 22.1F/-5C

Alta: 31.6F/-0.2C

Baja: 50F/10C

Alta: 66F/18.8C

Temperatura promedio (alta/baja) en julio:

Baja: 39F/4C

Alta: 43F/6C

Baja: -22F/-30.1C

Alta: -7.1F/-21C

Baja: 49F/9.4C

Alta: 67F/19.4C

Horas aproximadas de luz solar en enero:

0 24 12

Horas aproximadas de luz solar en julio:

24 0 12

Comida típica de la región:

Pan, mantequilla, carne, leche, pescado, papas

Los científicos que investigan en la Antártida utilizan comida enlatada, deshidratada o congelada.

Pan, caldos, arroz, aguacate y frijoles

Qué tipo de ropa necesito en septiembre:

Abrigo, sombrero y guantes

Ropa muy gruesa para proteger todo su cuerpo de las temperaturas extremas.

Ropa ligera, sandalias, y una chamarra ligera.

Qué tipo de ropa necesito en Julio:

Muchas capas de ropa, sombrero, guantes y botas.

Shorts, camisetas, sandalias.

Alguna de las especies animales:

Osos polares, zorros, venados, ballenas, morsas, focas, peces y aves.

Mamíferos marinos, pinguinos y aves.

Felinos salvajes, lagartos, tortuga gigante, aves exóticas, mariposas, ciervos

Cuando me asomo por la ventana, lo que veo es…

Océanos y montañas cubiertas de nieve.

El océano, nieve y tierra cubierta de nieve.

Una gran ciudad con volcanes, parques, árboles, edificios y mucha gente.

Page 10: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

9

CIENCIAS NATURALES: Ecosistemas extremos

OBJETIVO. Los estudiantes identificarán y categorizarán plantas y animales en el Ártico con un énfasis en qué animales están en peligro de extinción, amenazados o una especie de preocupación especial. Los estudiantes participarán en estudios de especies individuales, presentaciones y un juego interactivo de preguntas y respuestas. Obtendrán una comprensión más profunda de la biodiversidad en el Ártico y su propio papel para ayudar a proteger a los habitantes únicos del Ártico. Los temas de estudio incluidos son los pueblos indígenas del Ártico que dependen en gran medida de varias especies en su ecosistema para alimentos, vestimenta, y materiales de construcción.

EN LA PELÍCULA. En Al Ártico 3D, los estudiantes están expuestos a la biodiversidad de la región ártica y la interdependencia de las especies en un ecosistema complejo. Los caribúes se alimentan de la hierba de algodón, los osos polares cazan focas anilladas y las guías inuit les brindan a los investigadores valiosos conocimientos sobre el terreno y los animales que viven allí.

MATERIALES. Copias del ANEXO 3. Habitantes del

Ártico Computadoras con acceso al internet

Acceso a la enciclopedia (libros, CDs, internet)

Papel de cartel Fichas Notas / Hechos del informe de

especies.

PREPARACIÓN. Imprima el ANEXO 3. Habitantes del Ártico. Use una de las tablas para cortar en pedazos para que los alumnos escojan al azar. Asegúrese de que todas las categorías estén representadas para garantizar que los estudiantes comprendan el concepto de interconexión en el ecosistema ártico.

CONTEXTO Las especies árticas han desarrollado adaptaciones especiales para sobrevivir en su entorno hostil. La red alimentaria del Ártico está formada por menos especies y es más frágil que las de otras regiones del mundo. Una red alimenticia más pequeña lo hace más sensible a las interrupciones: el declive o la extinción de una sola especie afectará al ecosistema en su conjunto, porque cada especie depende de otra para sobrevivir. La interconexión de estas especies apoya la biodiversidad de esta región. Los elementos no vivos del entorno ártico, como el hielo marino, también son necesarios. En la parte superior de la cadena alimenticia, el oso polar necesita

Lección 2

Page 11: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

10

hielo marino para cazar su fuente principal de alimento, la foca anillada u ocelada que a su vez, junto con la morsa, utiliza el hielo marino para su nacimiento. El zorro ártico se encuentra muy cerca de los osos polares para recoger los restos de las focas, y las gaviotas vuelan para competir por lo que podría quedar en esta red alimenticia dinámica. Sin hielo marino, ninguna de estas especies sobreviviría.

ACTIVIDAD 1: Informe de especies

¿Qué hacer? 1. Con su grupo, defina y discuta los

términos: en peligro, amenazado y especies de preocupación y escriba las definiciones. Recomendamos visitar la siguiente página para conocer más acerca de la clasificación de especies en riesgo: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/catRiesMundo.html

2. Pida a cada estudiante escribir el

nombre de un habitante (animal) ártico y motive a investigar su especie seleccionada. Al finalizar, solicite una presentación corta para el resto de la clase (haga que los estudiantes trabajen en parejas o en grupos pequeños como opción).

3. Utilice las siguientes pautas para el contenido de la presentación:

Nombre común y científico / otros nombres (dados por los pueblos nativos)

Categoría según el ANEXO 3: Habitantes del Ártico (terrestre,

mamíferos marinos, aves, peces, invertebrados, plantas)

Imagen de la especie. Adaptaciones físicas que le permiten

sobrevivir en el Ártico. Hábitat (ubicación geográfica

específica) Dieta (¿de qué se alimenta?) ¿De qué o quién depende el

ecosistema? (Ejemplo: ¿Qué me come?) ¿Amenazado? ¿En peligro de extinción?

¿Preocupación especial? (Si es así, ¿por qué?, ¿Por quién? ¿Qué está afectando a esta especie?)

Datos curiosos.

MÁS ADELANTE. Discuta cómo el ecosistema ártico podría verse afectado si una especie fuese removida de ella y qué podría pasar si se introduce una nueva especie. Qué son: ¿amenazas actuales a la especie (natural y humana)? ¿Qué científicos se encargan de estudias las especies? Qué representan los hallazgos de sus investigaciones? ¿Cómo impactan estos hallazgos al ecosistema y las especies del Ártico? Discuta situaciones similares en el ecosistema que habitan ustedes: ¿Qué especies se encuentran amenazadas, en peligro de extinción o amenazadas en sus comunidades? ¿Quién está afectando a estas especies? ¿Cómo podemos ayudar? ¿Cómo las acciones de cada uno de nosotros afectan o benefician a las especies y el ecosistema que habitamos?

Page 12: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

11

VOCABULARIO

Concepto Definición Amenazada Cualquier especie que pueda estar en peligro de extinción en el

futuro inmediato dentro de todo o una parte significativa de su área de distribución. Las especies amenazadas están menos protegidas que las especies en peligro de extinción, pero son monitoreadas para detectar cambios en la población.

En peligro Una especie que se encuentra en cantidades tan pequeñas en su entorno natural que corre el peligro de extinguirse en un futuro próximo debido a cambios naturales o provocados por el hombre.

En preocupación Especies que disminuyen en población o rango a una tasa que podría llevar a ser catalogadas como en peligro o amenazadas en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

Biodiversidad Grado de variación de las formas de vida dentro de un ecosistema, bioma o planeta completo. La biodiversidad es una medida de la salud de los ecosistemas y es en parte una función del clima. Por ejemplo, las regiones tropicales son típicamente ricas mientras que las regiones polares soportan menos especies.

Ecosistema Un entorno biológico que consiste en todos los organismos que viven en un área en particular junto con todos los componentes no vivos del entorno, como el aire, el suelo, el agua y la luz solar.

Adaptación Atributo físico que tiene un organismo que lo ayuda a sobrevivir en su hábitat.

Cadena alimenticia Representa conexiones de alimentación (qué come qué) en una comunidad ecológica.

Hielo marino Formado a partir de agua de mar que se congela. El hielo marino apoya a las especies dentro del ecosistema ártico.

Page 13: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

12

ANEXO 3. Habitantes del Ártico

Mamíferos Otros animales Plantas Habitantes nativos Terrestres Aves Musgo ártico Inuit

Caribú Gaviota marfil Arbusto ártico Inupiat Liebre de patas blancas Gaviotín ártico Musco de los renos Lapón o Saami

Zorro ártico Gran búho ártico Manzanitas Athabasca Alce Ganso ártico Saxifraga cespitosa Koryak

Marinos Perdiz nival Té de Labrador Yu’pik Oso polar Peces Musgo de algodón

(Eriophorum) Chukchi

Ballena Tiburón de Groenlandia

Algas (laminariales) Gwichin

Foca barbuda Bacalao polar Algas del hielo Foca anillada Pez blanco Plancton

Foca de Groenlandia Invertebrados Ballena jorobada Crustáceos

Narval Copépodos Morsa Moluscos

Mosca de la nariz Hypoderma (mosca de

ganado)

Mosquitos

Mamíferos Otros animales Plantas Habitantes nativos Terrestres Aves Musgo ártico Inuit

Caribú Gaviota marfil Arbusto ártico Inupiat Liebre de patas blancas Gaviotín ártico Musco de los renos Lapón o Saami

Zorro ártico Gran búho ártico Manzanitas Athabasca Alce Ganso ártico Saxifraga cespitosa Koryak

Marinos Perdiz nival Té de Labrador Yu’pik Oso polar Peces Musgo de algodón

(Eriophorum) Chukchi

Ballena Tiburón de Groenlandia

Algas (laminariales) Gwichin

Foca barbuda Bacalao polar Algas del hielo Foca anillada Pez blanco Plancton

Foca de Groenlandia Invertebrados Ballena jorobada Crustáceos

Narval Copépodos Morsa Moluscos

Mosca de la nariz Hypoderma (mosca de

ganado)

Mosquitos

Page 14: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

13

CAMBIO CLIMÁTICO: Osos polares y el calentamiento global

OBJETIVO. Los estudiantes localizarán y distinguirán las cuatro principales ecorregiones de hielo marino en el Ártico y explorarán los impactos de la pérdida de hielo marino a lo largo del tiempo debido al cambio climático y las amenazas subsiguientes que estos cambios pueden tener sobre el ecosistema ártico y sus habitantes.

EN LA PELÍCULA. En las últimas décadas, el hielo marino del Ártico ha disminuido drásticamente debido al cambio climático global. Esta pérdida crea desafíos de supervivencia para los humanos y la vida silvestre que dependen de este ecosistema, incluidos los osos polares. Como se ve en Al Ártico 3D, las cascadas y el adelgazamiento del hielo marino muestran una realidad dolorosa, ya que los efectos del cambio climático están comenzando a afectar gravemente la vida en el Ártico.

MATERIALES. Para la Actividad 1: Computadora con acceso a internet. La presentación ANEXO 4:

Presentación Power Point Osos polares en un mundo que se calienta. Anexa a esta guía y enfocada a cada nivel escolar.

Proyector

Para la Actividad 2:

Copia para cada alumno del ANEXO 5: Mapa de las ecorregiones del oso polar.

Copia para cada alumno del ANEXO 1. Mapa Ártico

Computadora (s) con acceso a internet Recomendamos también revisar previo

a la clase los siguientes videos: o Las cuatro regiones ecológicas de

hielo: https://www.youtube.com/watch?v=HtYI6HF7JlE&NR=1.

o Viaje por el Ártico con el Landsat 8. NASA: https://www.youtube.com/watch?time_continue=131&v=xjFKPkq4Al8.

Proyector

NOTAS DE PREPARACIÓN. Recomendamos previamente revisar el ANEXO 4: Presentación Power Point Osos polares en un mundo que se calienta, y familiarizarse con anticipación revisando los videos mencionados en los materiales para la Actividad 2.

ANTECEDENTES. Desde principios de la década de 1980, las investigaciones han registrado una disminución constante del hielo marino en el Ártico. Esto se debe a una tendencia de aumento de temperatura que los científicos han relacionado con la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El hielo marino ártico ahora se forma más lentamente en invierno y se derrite más rápidamente en verano. Los científicos están estudiando las razones detrás de la pérdida de hielo marino y el impacto que ha tenido y seguirá teniendo en

Lección 3

Page 15: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

14

la biodiversidad en el Ártico y en el clima global. El adelgazamiento del hielo marino afecta la reflectividad de la energía del sol a la atmósfera, llamada efecto albedo. Con abundante cobertura de hielo marino, gran parte de la energía del sol se refleja de nuevo al espacio, pero con cantidades cada vez mayores de aguas abiertas, se absorbe más y más energía del sol. Además, la pérdida de hielo marino provoca una mayor absorción de la energía del sol y un mayor incremento de temperatura. En Al Ártico 3D podemos observar los retos que enfrentan los osos polares debido al adelgazamiento del hielo marino. La pérdida de hielo marino afecta los lugares y la manera en que los osos polares cazan, se reproducen y, en algunos casos, la construcción de madrigueras. Los cambios en su distribución o números afectan a todo el ecosistema ártico. El cambio climático global también afecta a los seres humanos, tanto en el Ártico como en el resto del mundo. Los científicos creen que si tomamos medidas ahora, podemos reducir, desacelerar y estabilizar la regeneración de gases invernadero en cantidades suficientes para salvar el hielo marino y, por tanto, el ecosistema ártico que depende de este.

ACTIVIDAD 1: LOS OSOS POLARES Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL

¿Qué hacer? Mostrar a los alumnos el ANEXO 4: Presentación Power Point Osos polares en un mundo que se calienta. Esta presentación ofrece una visión general del cambio climático, la cobertura del hielo marino en El Ártico y el impacto sobre los osos polares.

ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD DE MAPEO DEL HIELO MARINO

ARTICO ¿Qué hacer? Los científicos han identificado cuatro ecorregiones diferentes de hielo marino en el Ártico. Ofrezca una copia a cada estudiante del ANEXO 5: Mapa de las ecorregiones del oso polar. De la oportunidad de que los estudiantes observen los dos videos mencionados en el apartado de materiales. Pida a los estudiantes que relacionen el mapa de hielo estacional

(ANEXO 5: Mapa de las ecorregiones del oso polar) con sus mapas del Ártico (ANEXO 1. Mapa del Ártico). Los estudiantes pueden colocar cada uno de los tipos de hielo estacional en sus mapas con cuatro colores distintos. Después de observar los cuatro tipos de eco-regiones de hielo, haga que los estudiantes examinen el declive de la cobertura de hielo marino a lo largo del tiempo. Los estudiantes pueden comparar y contrastar durante varias décadas y ver la extensión de la cobertura de hielo entre los meses de invierno y verano en el siguiente enlace del sitio web: Ahora que los estudiantes han observado el impacto de la disminución de la cobertura del hielo marino y el impacto en las poblaciones de osos polares, pídales que hagan una lluvia de ideas sobre cómo la disminución del hielo marino afecta a otros organismos en el Ártico. ¿Cómo afectará esto a otros animales que aparecen en Al Ártico 3D? ¿Cómo afectará una disminución de la cobertura de hielo marino a las personas que viven en el Ártico y en el subártico?

Page 16: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

15

NOTAS IMPORTANTES. Algunos datos importantes que deben conocer tus alumnos para armar su carpeta de información sobre el Ártico.

Eco-región de hielo estacional: las áreas de hielo estacional se encuentran en el extremo sur del área de distribución del oso polar e incluyen lugares como la Bahía de Hudson en Canadá, donde el hielo se derrite cada verano y los osos deben esperar a que se congelen en el otoño hasta que puedan volver a cazar. Los osos polares en estas áreas estacionales son los que se encuentran en mayor peligro de extinción, y las estaciones sin hielo más largas, desafian los límites de sus reservas de grasa.

Eco-región de hielo divergente de la cuenca polar: en estas áreas, el hielo marino se forma a lo largo de la costa, pero luego desaparece, especialmente en verano. A medida que el mar se retira más y más lejos de la costa en un ártico que se calienta, estos osos polares se enfrentan a la opción de llegar a tierra: ayunan hasta que el hielo retorne en la bahia o nade largas distancias para alcanzar el resto de hielo. Sin embargo, el hielo ubicado lejos de la costa, a menudo cubre partes improductivas del mar, por lo que los osos en estas áreas pueden completar con éxito un maratón de natación pero aún no encuentran focas para cazar. Los osos polares que viven en estas áreas corren varios riesgos: por nadar grandes distancias, por pasar períodos prolongados de ayuno, o por encontrarse con humanos en la costa.

Eco-región de Hielo Convergente de la Cuenca Polar: el hielo marino formado en otras partes

del Ártico se acumula a lo largo de la costa de estos hábitats, lo que proporciona a los osos polares acceso a las focas. A los osos polares en estas áreas les está yendo bien ahora, pero los científicos predicen que el hielo en estas áreas desaparecerá dentro de 75 años y, con ello, las poblaciones de osos polares residentes, a menos que se tomen medidas para reducir el CO2.

Región ecológica del hielo del archipiélago: las islas en el Alto Ártico canadiense y Groenlandia

están lo suficientemente al norte para que el hielo marino permanezca a lo largo de la costa, incluso durante el verano, lo que permite que los osos cazen. Se predice que esta ecorregión será el último bastión para los osos polares, pero también se espera que se derrita dentro de los proximos 100 años, a menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan considerablemente.

Page 17: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

16

VOCABULARIO

Concepto Definición Hielo marino Formado a partir de agua de mar que se congela, el hielo marino

apoya a las especies dentro del ecosistema ártico.

Eco-regiones del hielo marino

Definidas por la forma en que el hielo marino se forma y cambia dentro de cada área y cómo esto afecta a los osos polares. Hay cuatro ecorregiones principales.

Clima Condiciones climáticas promedio.

Efecto Albedo Fuerza de reflexión del sol sobre la superficie del agua del océano o del hielo marino.

Cambio climático El cambio a largo plazo de las condiciones climáticas normales.

Page 18: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

17

ANEXO 5: Mapa de las ecorregiones del oso polar

Page 19: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

18

IMPACTO SOCIAL: ¡En acción!

OBJETIVO. Los estudiantes obtendrán una comprensión del impacto de los gases de efecto invernadero en el medio ambiente. Con este conocimiento, crearán un plan de acción con estrategias de conservación para ayudarlos a conectar sus opciones con la reducción de los gases de efecto invernadero y la reducción del daño al medio ambiente.

EN LA PELÍCULA. Como se ve en Al Ártico 3D, el hábitat se ve afectado por el aumento de la temperatura de nuestro mundo. Lo que tú y yo hacemos aún a miles de kilómetros de distancia, tiene un impacto en el hábitat ártico. Aunque el cambio climático ha afectado enormemente el hábitat del hielo marino del oso polar, los científicos enfatizan que no es demasiado tarde para tomar medidas sobre este tema, y cada uno de nosotros puede ayudar: en el hogar, el trabajo, la escuela y en nuestras comunidades. El calentamiento del Ártico nos afecta a todos directamente. Las corrientes oceánicas fluyen desde el Ártico y refrescan todo el planeta. Si las temperaturas del océano continúan incrementándose, alterarán todo el globo. Pero hay esperanza; aún podemos preservar el hogar del oso polar al reducir la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en nuestra atmósfera.

PREPARACIÓN. Esta lección contiene dos actividades y durará de 1 a 2 horas. Imprima el ANEXO 6: Formato de Plan de Acción y decida si el trabajo se realizará de manera individual o en grupos

pequeños. Esta lección asume una comprensión de cómo los humanos impactan la tierra y examina las acciones de conservación que pueden producir un estilo de vida sostenible. Los hábitos de conservación son el primer paso para crear una ética y conciencia ciudadana.

CONTEXTO. La incertidumbre en la ciencia del clima no gira alrededor de la física de un mundo que se calienta; más bien, se refiere al calentamiento futuro y posibles efectos. Un estudio reciente realizado por el Dr. Steven C. Amstrup y un equipo de científicos reveló una relación lineal entre la cobertura de hielo marino y las temperaturas globales. Cuanto mas se incrementó la temperatura, más desapareció el hielo marino. Y mientras más hielo marino desaparecía, menos se conservaba el hábitat del oso polar. Esto significa que para salvar osos polares y otras especies árticas se necesita reducir el aumento de la temperatura. Para preservar el clima en la Tierra en un estado similar al estado en que los humanos han florecido, la ciencia es clara en que debemos reducir dramáticamente nuestro aumento de gases de efecto invernadero. Hay respuestas a largo y corto plazo sobre cómo mitigar los niveles de CO2 en la atmósfera. El ahorro de energía, como hábito de conservación, es la forma más efectiva para que las personas disminuyan sus huellas de carbono. Las acciones relacionadas con la eficiencia del hogar y el transporte pueden ser realizadas por individuos a bajo costo, o a

Lección 4

Page 20: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

19

veces sin costo, y pueden ahorrar dinero al mismo tiempo. Cada acción tiene una consecuencia: o apoya la sostenibilidad o no es sostenible. Cada decisión cuenta y cada lata y botella cuenta. ¿Sabías que reciclar una lata de aluminio ahorra suficiente energía para hacer funcionar un televisor durante tres horas, el equivalente a medio galón de gasolina? Los niños y jóvenes tienen el poder de hacer grandes impactos: no solo a través de sus acciones sino a través de la influencia que tienen en sus familias y amigos. Las acciones pone el ejemplo y este dice mucho más que las palabras. Todo plan de acción es personal: lo que tiene sentido para el individuo y lo que ese individuo es capaz de lograr es lo que marca la diferencia.

PREGUNTAS DETONADORAS. ¿Qué significa realmente vivir de forma

sostenible? ¿Cuál es nuestro compromiso como

ciudadanos? ¿Qué otras palabras usamos para describir

la "acción" que tiene lugar dentro de una comunidad?

¿Qué valores son necesarios? ¿Tus

acciones siempre apoyan tus valores y tus palabras?

MATERIALES. Lista de lluvia de ideas de hábitos de conservación (aquí es un comienzo):

Apague las luces al salir de la

habitación.

Coloque cualquier cosa que se conecte en un múltiple de

alimentación eléctrica para

detener el flujo de electricidad

cuando no esté en uso.

Montar en bicicleta, caminar o

tomar el autobús a la escuela.

Use un mínimo de agua para lavar los platos, cepillarse los dientes,

ducharse, etc.

Usa un suéter en lugar de subir la

temperatura con el calentón o la

calefacción.

Una copia por alumno o por equipo

del ANEXO 6: Formato de Plan de

Acción.

ACTIVIDAD 1: ¿CUÁLES SON LOS HÁBITOS DE CONSERVACIÓN?

¿Qué hacer?

1. Repasen el vocabulario relevante y

motive a sus estudiantes a compartir

aquello que realizan de manera

individual o en equipo para disminuir

su impacto en el medio ambiente.

2. Ayude a que los estudiantes hagan una

lluvia de ideas sobre las acciones del

día a día (ética) relacionadas con sus

valores.

3. En grupos pequeños, pida a los

estudiantes que categoricen diferentes

comportamientos que sean éticamente

responsables hacia el medio ambiente

(acciones de conservación). Haga que

los estudiantes expliquen su

Los osos polares están adaptados de forma única al duro ambiente ártico. Puede ser uno de los lugares más difíciles en la Tierra para sobrevivir, pero para un oso polar, es su hogar. Y como el sol nunca se pone durante el verano en el Ártico, la hora de acostarse es en cualquier momento. Foto: Shaun MacGillivray

Page 21: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

20

razonamiento para realizar sus

diferentes categorías.

4. Haga que los estudiantes presenten sus listas y las comparen con otros grupos.

Dependiendo del tamaño de la clase,

puede realizar esta actividad dos o tres

veces combinando grupos y

finalmente, motivar a que todo el

grupo tenga una lista acordada.

5. Discusión: ¿Por qué son importantes

las conductas de conservación? ¿Qué

influencia tiene la elección hacia la vida

sostenible? ¿Qué es la ética de

conservación?

6. ¡Reto de acción de 30 días! Motive a

que los estudiantes hagan una lluvia de

ideas sobre una lista de acciones que

pueden realizar en la escuela, en el

hogar y en su comunidad. Para que

identifiquen algunas de las acciones

que realizan día con día y su impacto

en el medio ambiente, los invitamos a

que visiten el siguiente enlace:

http://www.footprintcalculator.org/.

7. Una vez realizada la lista de acciones,

realicen como grupo el compromiso de

implementar al menos 5 de estas

acciones durante 30 días. Al final de los

30 días, pida a los alumnos que

reflexionen sobre el impacto que

tuvieron sus acciones y cómo se podría continuar.

8. Pida a los estudiantes que escriban

notas periodísticas para compartir en

el boletín de la escuela o en las redes

sociales de los estudiantes.

9. Calcule el ahorro de gases de efecto

invernadero como efecto de los hábitos

cotidianos de los estudiantes en

www.epa.gov.

ACTIVIDAD 2: TOMANDO ACCIÓN. CAMBIO COMUNITARIO

¿Qué hacer? 1. Dirija una discusión sobre los roles que

los estudiantes pueden desempeñar

para lograr un cambio en su

comunidad. a. ¿Qué se necesita? Motivar a los

demás, ganar confianza en sí

mismos y en sus habilidades para

efectuar un cambio, un plan de

acción y una forma de medir los

resultados.

b. ¿Quién y qué conforma la

comunidad de un estudiante? ¿Es

una definición social o geográfica?

c. ¿Importa qué definición se utiliza

para implementar un plan de

acción?

2. Utilizando el ANEXO 6: Formato de

Plan de Acción, creen un plan que

pueda ser implementado por un

período de tiempo prolongado.

Algunos temas sugeridos para planes

de acción incluyen:

a. Ahorro de energía.

b. Compra de productos reciclados.

c. Reforestar determinada área.

d. Disminuir la basura.

3. Para determinar la efectividad de los

Planes de Acción, puede discutir el

proceso, medir la reducción de gases

de efecto invernadero o analizar los

resultados después de nueve

Page 22: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

21

VOCABULARIO

Concepto Definición Activismo Esfuerzos intencionales para promover el cambio ambiental,

social o económico.

Comunidad Es una unidad social que comparte valores comunes y/o un grupo de organismos en un entorno compartido.

Adaptado o adaptación

Atributo físico de un organismo que lo ayuda a sobrevivir en su hábitat.

Sustentabilidad Mantenimiento a largo plazo de la responsabilidad en el ámbito ambiental, económico y social.

Mitigación Acción para disminuir la intensidad y los efectos potenciales de un mundo que se calienta.

Liderazgo Habilidad para dirigir y apoyar a otros en el cumplimiento de una tarea común.

Empoderamiento La fuerza de los individuos y las comunidades.

Ética Acciones y comportamientos en el día a día.

Valor Algo importante para ti personalmente.

Conservación Ética que mantiene la salud del mundo natural.

Administración Ética que encarna la planificación y la gestión responsables de los recursos.

Page 23: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

22

ANEXO 6: Formato de Plan de Acción Objetivo: Crear un documento que permita dar seguimiento a tu plan de acción. Instrucciones:

1. Utiliza este formato para que desarrolles un plan de acción con objetivos bien definidos. 2. Revisa continuamente tu plan de acción para confirmar que estás cumpliendo con tus objetivos. 3. Cuando sea necesario, solicita ayuda de tus maestros y/o compañeros de clase para poder alcanzar tus objetivos propuestos. 4. Recuerda que el trabajo en equipo reduce el tiempo de realización y aumenta las posibilidades de alcanzar exitosamente tu objetivo.

Meta:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Avances y resultados:

Acciones a tomar (pasos)

¿Qué se necesita hacer para alcanzar

la meta?

Responsabilidades ¿Quién o quienes realizarán cada

actividad?

Línea de tiempo

¿Cuándo se tienen que

hacer? (Día/Mes/Año)

Recursos A. Recursos disponibles B. Recursos necesarios

(económicos, humanos, políticos)

Posibles barreras A. ¿Qué tipo de resistencia

encontraremos en el camino?

B. ¿Cómo lograremos brincar estas barreras?

Plan de comunicación ¿Quién está

involucrado? ¿Qué medios se

utilizarán? ¿Con qué frecuencia se

comunicará? Paso 1: A.

B.

Paso 2: A. B.

Paso 3: A. B.

Paso 4: A. B.

Paso 5: A. B.

Page 24: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

23

RECURSOS EDUCATIVOS

GUÍA CURRICULAR DE AL ÁRTICO 3D.

Ciencias

La

cie

nci

a c

om

o m

ed

io d

e

con

oci

mie

nto

Fís

ica

Bio

log

ía

Cie

nci

as

de

la

Tie

rra

y e

l E

spa

cio

Cie

nci

a y

Te

cno

log

ía

Pu

nto

de

vis

ta c

ien

tífi

co

(pe

rso

na

l y

so

cia

l)

Cie

nci

as

Na

tura

les

Lección 1: En la cima del mundo ✔ ✔ ✔

Lección 2: Ecosistemas extremos ✔ ✔ ✔ ✔

Lección 3: Osos polares y el calentamiento global ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Lección 4: ¡En acción! ✔ ✔ ✔

Artes

Ide

nti

fica

ció

n d

e m

ed

ios

de

co

mu

nic

aci

ón

Uso

de

l co

no

cim

ien

to

Uso

de

ma

teri

ale

s p

ara

p

rese

nta

cio

ne

s

Lección 1: En la cima del mundo ✔ Lección 2: Ecosistemas extremos ✔ ✔ ✔ Lección 3: Osos polares y el calentamiento global ✔ ✔ Lección 4: ¡En acción! ✔

Page 25: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

24

Lenguaje y comunicación

Uso

ad

ecu

ad

o d

el

len

gu

aje

ora

l,

esc

rito

y v

isu

al

pa

ra c

om

un

ica

r e

fect

iva

me

nte

a u

na

va

rie

da

d d

e

bli

cos

y p

roy

ect

os.

Uso

ad

ecu

ad

o d

e e

stra

teg

ias

y

ele

me

nto

s a

l m

om

en

to d

e p

rop

on

er

ide

as

y c

om

un

ica

r p

rop

ue

sta

s.

Lle

va

r a

ca

bo

in

ve

stig

aci

on

es,

g

en

era

r id

ea

s y

cu

est

ion

am

ien

tos

al

de

fin

ir p

rob

lem

as.

Re

un

ir, e

va

lua

r y

si

nte

tiza

r in

form

aci

ón

re

cab

ad

a.

Uso

de

re

curs

os

tecn

oló

gic

os

pa

ra

reca

ba

r in

form

aci

ón

y c

om

un

ica

r co

no

cim

ien

to.

Lección 1: En la cima del mundo ✔

Lección 2: Ecosistemas extremos ✔ ✔ Lección 3: Osos polares y el calentamiento global ✔ Lección 4: ¡En acción! ✔ ✔ ✔ ✔

Geografía

El

mu

nd

o e

n t

érm

ino

s e

spa

cia

les.

Lu

ga

res

y r

eg

ion

es.

Sis

tem

as

físi

cos.

Sis

tem

as

hu

ma

no

s.

So

cie

da

d y

eco

sist

em

as.

Uso

de

la

ge

og

rafí

a.

Lección 1: En la cima del mundo ✔ ✔ ✔ Lección 2: Ecosistemas extremos ✔ ✔ ✔ Lección 3: Osos polares y el calentamiento global ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Lección 4: ¡En acción! ✔ ✔

Page 26: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

25

Matemáticas

So

luci

ón

de

pro

ble

ma

s.

Co

mu

nic

aci

ón

.

Ra

zon

am

ien

to.

Co

ne

xió

n.

Uso

de

mo

de

los,

fo

rma

tos

y

fun

cio

ne

s.

Lección 1: En la cima del mundo ✔

Lección 2: Ecosistemas extremos ✔ Lección 3: Osos polares y el calentamiento global ✔ ✔ ✔ Lección 4: ¡En acción! ✔ ✔ ✔ ✔

Ciencias Sociales

Cu

ltu

ra.

Tie

mp

o y

ca

mb

io.

Pe

rso

na

s, l

ug

are

s y

en

torn

o.

Ind

ivid

uo

s, g

rup

os

e i

nst

itu

cio

ne

s.

Po

de

r, a

uto

rid

ad

y g

ob

iern

o.

Pro

du

cció

n, d

istr

ibu

ció

n y

co

nsu

mo

.

Cie

nci

a, t

ecn

olo

gía

y s

oci

ed

ad

.

Co

ne

xio

ne

s g

lob

ale

s.

Lección 1: En la cima del mundo ✔ ✔ ✔ Lección 2: Ecosistemas extremos ✔ ✔ ✔ ✔ ✔

Lección 3: Osos polares y el calentamiento global ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Lección 4: ¡En acción! ✔ ✔ ✔ ✔ ✔

Page 27: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

26

PÁGINAS WEB SOBRE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/catRiesMundo.html La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad nos presenta las definiciones utilizadas actualmente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) para categorizar a las especies. https://www.windows2universe.org/windows.html&lang=sp La página de Ventanas al Universo, es un recurso ofrecido por la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, y ofrece una mirada más amplia sobre el efecto del ser humano en este planeta. https://agua.org.mx/seccion_ninos/hidrospekes El Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C. nos presenta una forma práctica para calcular nuestra huella hídrica; este concepto se define como el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios consumidos por una persona, empresa o país. La huella hídrica se expresa por lo general en términos de volumen de agua utilizada por año. http://www.footprintcalculator.org/ La Global Footprint Network nos invita a calcular nuestra huella ambiental y así identificar cómo podemos ayudar a retrasar los daños que nuestras acciones tienen sobre nuestro planeta. https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos nos ofrece información ambiental para promover la concientización y aumentar el conocimiento de los ciudadanos sobre temas o problemas ambientales.

PÁGINAS WEB SOBRE EL ÁRTICO. https://www.nationalgeographic.es/search Con el apoyo de la prestigiada institución como National Geographic, investiga y descubre junto a tus alumnos, más información acerca del Ártico y las especies que habitan en este ecosistema.

AGRADECIMIENTOS. El material de esta guía fue desarrollado por Polar Bears International, una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación mundial del oso polar y su hábitat. A través de la investigación, la administración y la preservación. MacGillivray Freeman Films Educational Foundation financió la Guía del plan de estudios TO THE ARCTIC gracias a la generosidad de The Earthshine Foundation cuya misión es promover un planeta saludable para todos sus habitantes. La Fundación Educativa MFF, una organización sin fines de lucro, busca para desarrollar películas y programas auxiliares y materiales que se centren en la importancia de nuestro patrimonio ambiental. Visite www.mffeducation.org para obtener más información.

Page 28: GUÍA PARA TU VISITA ESCOLAR · 2020-03-25 · obras de arte y fotografías individuales, son ... en el cartel del calentamiento global, dando frente al dilema mundial que ya amenaza

27

ESCRITORES Y CONTRIBUIDORES. Colaboradores de Polar Bears International: Rebecca Bell, Kathy Donahue, Kathryn Foat, Leah Knickerbocker, Amy Shellenberger, Madison Stevens, Krista Wright. Colaboradores en general. Kristin Dantagnan, Irving Elementary School, Marcelle Gianelloni, Louisville Zoo, Chris Hitchner, Roger Williams Park Zoo, Stephanie Kappel, Como Zoo, Shareen Knowlton, Roger Williams Park Zoo, Cathleen McConnell, Point Definance Zoo & Aquarium, Julene Reed, St. Georges Academy, Kristy Richardson, Fernbank Museum, Christine Schmitz, Utah’s Hogle Zoo, Angie Hewitt Weikert, Museum of the Rockies. Administradores del proyecto. Alice Casbara-Leek, MacGillivray Freeman Films, Janna Emmel, MacGillivray Freeman Films Educational Foundation. Diseño. Ken Harris, Jeff Girard Agradecimiento especial a las siguientes personas: Andrew Castellano de Earthshine Foundation; David Morrison y Michele Canto del Canadian Museum of Civilization; Chris Krenz de Oceana; Cindy Shogan de Alaskan Wilderness League.