gua30.files.wordpress.com file · web viewseñaló que se han incorporado al mar algunas decenas de...

29
Consolidado N° 2 de prensa peruana sobre el veredicto de la Corte Internacional de La Haya 27 de enero 2014 RADIO Declaraciones del agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Allan Wagner Audio: El agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Allan Wagner, agradeció el respaldo del presidente Ollanta y los ex presidentes quienes condujeron el proceso con una ejemplar política de Estado. Asimismo, destacó la labor de los congresistas, fuerzas políticas, autoridades regionales y de todos los que han contribuido para obtener una sólida unidad nacional. Radio Exitosa / Rosa María Palacios / 27-01-2014 Enlace: Se recogen las declaraciones de Alan García ante el fallo final de la Corte de La Haya Enlace: Alan García señaló que este es un día de reivindicación donde la Corte de La Haya nos ha dado la razón en una parte importante. Señaló que se han incorporado al mar algunas decenas de kilómetros cuadrados e indicó que los dos pueblos de Perú y Chile pueden continuar un camino de desarrollo y paz. Enlace con Arica: Se recogen las reacciones de los pescadores sobre las consecuencias del fallo. RPP / Avance Informativo / 27-01-2014 Entrevista a David Patiño, presidente de la Asociación de Pescadores acerca del fallo de la Corte de La Haya Entrevista. David Patiño, presidente de la Asociación de Pescadores, indicó que se encuentran preocupados ya que la sentencia que ha dictado la Corte Internacional de Justicia de La Haya no favorece en nada al departamento de Tacna.

Upload: trantram

Post on 08-Feb-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Consolidado N° 2 de prensa peruana sobre el veredicto de la Corte Internacional de La Haya

27 de enero 2014

RADIODeclaraciones del agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Allan Wagner

Audio: El agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Allan Wagner, agradeció el respaldo del presidente Ollanta y los ex presidentes quienes condujeron el proceso con una ejemplar política de Estado. Asimismo, destacó la labor de los congresistas, fuerzas políticas, autoridades regionales y de todos los que han contribuido para obtener una sólida unidad nacional.

Radio Exitosa / Rosa María Palacios / 27-01-2014

Enlace: Se recogen las declaraciones de Alan García ante el fallo final de la Corte de La Haya

Enlace: Alan García señaló que este es un día de reivindicación donde la Corte de La Haya nos ha dado la razón en una parte importante. Señaló que se han incorporado al mar algunas decenas de kilómetros cuadrados e indicó que los dos pueblos de Perú y Chile pueden continuar un camino de desarrollo y paz. Enlace con Arica: Se recogen las reacciones de los pescadores sobre las consecuencias del fallo.

RPP / Avance Informativo / 27-01-2014

Entrevista a David Patiño, presidente de la Asociación de Pescadores acerca del fallo de la Corte de La Haya

Entrevista. David Patiño, presidente de la Asociación de Pescadores, indicó que se encuentran preocupados ya que la sentencia que ha dictado la Corte Internacional de Justicia de La Haya no favorece en nada al departamento de Tacna.

Radio Exitosa / Juan Carlos Tafur / 27-01-2014

Mesa redonda luego de conocido el fallo de La Haya

Durante una mesa redonda para analizar el fallo de La Haya, el Alm. Jorge Brousset indicó que la Corte de La Haya ha dado una serie de argumentos para encontrar un justo medio de cuál fue la intención y la extensión del límite establecido en 1954. Sin embargo, sostuvo que va a haber necesidad de un entendimiento de fijar un punto con precisión común en la línea de bajamar por

donde cruza el paralelo geográfico del hito 1. Por su parte, Enrique Bernales manifestó que hoy la Corte ha fijado el límite marítimo, donde en el criterio principal se ha razonado de acuerdo a los planteamientos peruanos. A su turno, el internacionalista Fabián Novak detalló que una zona de 28 mil km2 ha sido incorporada en su totalidad dentro del espacio marítimo peruano, mientras que se nos ha asignado una parte de la otra área en litigio de 38 mil km2. El Alm. Jorge Montoya opinó que ya se ha establecido la frontera marítima y dijo que la Corte ha analizado documento por documento, siendo el resultado un fallo que hay que respetar. Durante la conversación se recogieron las declaraciones del agente peruano Alan Wagner, quien agradeció a los Cancilleres Eda Rivas, Rafael Roncagliolo y José Antonio García Belaunde y a los juristas nacionales e internacionales que trabajaron en este caso, tanto en Lima como en La Haya. A su turno, el agente chileno ante La Haya, Alberto Van Klaveren, afirmó que el fallo de la Corte es vinculante y corresponde analizar el mismo para saber sus alcances y examinar sus fundamentos. En un enlace con Arica, se informa que se aprecia un sentimiento de molestia entre los pescadores artesanales, los cuales pidiendo al gobierno que busque soluciones a esta situación.

RPP / Avance Informativo / 27-01-2014

La Corte Internacional de Justicia de La Haya le otorgó al Perú los derechos sobre el triángulo externo

La Corte Internacional de Justicia de La Haya define una línea equidistante a partir de las 80 millas y le otorgó al Perú los derechos sobre el triángulo externo.

Radio Exitosa / Juan Carlos Tafur / 27-01-2014

Los presidentes de Perú y Chile darán mensajes a la Nación en horas similares

Los presidentes de Perú y Chile darán mensajes a la Nación en horas similares tras conocerse la sentencia de la delimitación marítima, informó la canciller Eda Rivas.

Radio Exitosa / Juan Carlos Tafur / 27-01-2014

Analistas explican los resultados del fallo de La Haya

Durante una mesa redonda donde se analiza el fallo de la Corte de La Haya, el Alm. Jorge Montoya señaló que el Perú tiene que tener firmeza y recordó que el fallo de la Corte es vinculante, por lo que tiene que ser respetado. Opinó que el presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera debería dejar zanjado este tema, con lo cual tendríamos mucho que ganar. Por su parte, Enrique Bernales dijo que es uno de los grandes misterios en la historia peruana el por qué el Perú no ha firmado la Convención del Mar, agregando que no hay una respuesta racional sobre esto. A su turno, Fabián Novak sostuvo que hoy queda demostrada la valía de la Convención del Mar, gracias a la cual la Corte pudo establecer la línea equidistante favorable al Perú. El Alm. Jorge Brousset opinó que debemos ser parte de la CONVEMAR y precisó que la primera reacción ha sido una preocupación del agente chileno, quien dijo que el Perú está en la obligación de darle libre acceso a Chile al altamar. Durante la conversación se hizo un enlace con Chile respecto a los preparativos que se están haciendo en el Palacio de la Moneda para la declaración del presidente de ese país Sebastián Piñera. Además, desde la Plaza de Armas se recogen las declaraciones de las personas sobre el fallo de La Haya. Además, Alan García sostuvo que este es un día de reivindicación donde

al Perú se le ha dado la razón en muchos de los puntos que proponía, sin embargo, precisó que el fallo de la Corte no deja de atender algunas propuestas de Chile. García agregó que el triangulo externo queda dentro del mar de las 200 millas y que se ha cerrado un tema abierto desde hace tiempo.

RPP / Avance Informativo / 27-01-2014

Entrevista al economista Alejandro Indacochea

Entrevista. El economista Alejandro Indacochea, señaló que la inversión chilena en Perú ha sido alrededor de 13,200 millones de dólares y la inversión peruana en Chile está alrededor de los 7 mil millones de dólares. Indicó que en cuanto a las exportaciones e importaciones está alrededor de 4 mil millones de dólares. Asimismo, indicó que el socio ideal para vender gas es Chile porque nos ahorraríamos el costo de transporte.

Radio Exitosa / Juan Carlos Tafur / 27-01-2014

Declaraciones del internacionalista Óscar Schiappa Pietra

Enlace telefónico: El internacionalista Óscar Schiappa Pietra pidió "tomar las cosas con tiempo" y no adelantar conclusiones antes del pronunciamiento oficial del presidente Ollanta Humala sobre el fallo de La Haya. En tal sentido, rechazó los juicios de valor de la contraparte chilena en el inicio de la negociación que ambos países puedan realizar a partir de estos nuevos elementos.

RADIO CAPITAL / Christian Hudtwalcker / 27-01-2014

Tacneños inconformes con fallo de La Haya

Enlace telefónico: El periodista Alfonso Cáceres de Radio Tacna señaló que existe cierta "desazón" entre los pobladores tacneños tras conocerse el fallo La Haya. Afirmó además que con esta nueva limitación el Perú pierde espacio territorial a partir del punto de La Concordia.

RADIO CAPITAL / Christian Hudtwalcker / 27-01-2014

Declaraciones del agente chileno Alberto Van Klaveren

Enlace internacional: El agente chileno Alberto Van Klaveren se refiere a entrega de zona post 80 millas al Perú y recalca que el mantener la línea de frontera desde el paralelo uno "salvaguarda derechos esenciales" de Chile, a la par que enfatizó naturaleza "vinculante" del fallo entre ambos países.

RADIO CAPITAL / Christian Hudtwalcker / 27-01-2014

Declaraciones del congresista Mauricio Mulder

Enlace telefónico: El congresista Mauricio Mulder dijo que el fallo de La Haya es muy "favorable" para el Perú pese a no darle la razón en todos los puntos presentados, y aseguró que los pescadores tacneños no tienen una mayor pérdida con la cesión de ochenta millas al país vecino.

RADIO CAPITAL / Phillip Butters / 27-01-2014

Entrevista al analista internacionalista chileno, Guillermo Holzmann

Entrevista. El analista internacionalista chileno, Guillermo Holzmann, se manifestó ante la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde se le otorga al Perú los derechos sobre el triángulo externo.

Radio Exitosa / Juan Carlos Tafur / 27-01-2014

Pronunciamiento del agente peruano Allan Wagner sobre el fallo de La Haya

Enlace internacional: Agradecimiento del agente peruano Allan Wagner a los jueces de la Corte Internacional de La Haya, autoridades del Perú y Chile, población civil y periodistas tras conocerse la sentencia de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo entre ambos países.

RADIO CAPITAL / Phillip Butters / 27-01-2014

Declaraciones del ex canciller aprista Luis Gonzáles Posada

Enlace telefónico: El ex canciller aprista Luis Gonzáles Posada dijo sentirse "satisfecho" por la incorporación de 22 mil Km2 de mar a la frontera peruana.

RADIO CAPITAL / Christian Hudtwalcker / 27-01-2014

Mesa redonda sobre el fallo de La Haya y declaraciones de los presidentes de Perú y Chile

Mesa redonda donde se analiza el fallo de la Corte de La Haya. Fabián Novak señaló que la demanda boliviana se refiere a otro tema diferente al tratado hoy, ya que ellos sostienen que Chile se habría comprometido con Bolivia a negociar una salida boliviana al mar, donde la Corte va a tener que determinar si existen esos acuerdos o no. Por su parte, al ser consultado sobre el ámbito regional, Enrique Bernales dijo que él prefiere la participación de la Corte de La Haya antes que acudir a un arbitraje y sostuvo que las relaciones entre los países del ámbito sudamericano han mejorado. A su turno, el Alm. Jorge Montoya precisó que el modelo europeo de desarrollo es muy interesante, donde se han fortalecido los vínculos económicos sin que desaparezcan las FF.AA. A través de una comunicación telefónica, el ex Canciller Fernando de Trazegnies recordó el proceso que ha llevado al fallo dado hoy por la Corte Internacional de La Haya y dijo que el asunto del paralelo emitido en la sentencia era algo que se veía venir. Durante la conversación se realizó un enlace desde Arica, donde los pescadores han salido a protestar por las calles. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, manifestó que la controversia básica entre ambos países era determinar la existencia o no de un acuerdo de límites marítimos, cosa que la Corte de la Haya sí ha reconocido. Por su parte, el presidente Ollanta Humala indicó que el fallo de la Corte de La Haya ha establecido un límite marítimo que reconoce un espacio de 55 mil km2 de derechos soberanos del Perú.

Precisó que el Tribunal ha dirimido esta controversia y establecido de manera definitiva y pacífica el límite marítimo entre ambos Estados y detalló que el Perú acatará el fallo de la Corte, por lo que se adoptarán de inmediato las acciones para la pronta implementación del fallo, confiándose en que el gobierno de Chile actuará de forma similar.

RPP / Avance Informativo / 27-01-2014

Declaraciones del vocero José León tras la sentencia de la Corte de La Haya

Enlace: El vocero de Perú Posible, José León, tras la sentencia de la Corte de La Haya, señaló que el país está dando un ejemplo al mundo porque sabe resolver sus problemas de la manera más civilizada haciendo argumentos técnicos legales que serán recordados.

Radio Exitosa / Nicolás Lúcar en Exitosa / 27-01-2014

Enlace: El presidente Humala se dirige a la población en el patio de honor de Palacio

Enlace: En palabras hacia el público presente en el patio de honor de Palacio de Gobierno, el presidente Ollanta Humala señaló que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya cambiará la historia del Perú, ya que se ha modificado el mapa del país para bien, incorporándose al territorio nacional cerca de 50 mil km2 de mar. Indicó que ha conversado con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, donde ambos ratifican su compromiso de acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

RPP / Rotativa del Aire (Edición del mediodía) / 27-01-2014

Entrevista a Pedro Pablo Kuczynski y al Alm. Carlos Gamarra sobre el fallo de La Haya

Entrevista El ex Premier Pedro Pablo Kuczynski indicó que el fallo de La Haya es muy importante y que debe ser acatado. Sostuvo que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha señalado que van a acatar la decisión del Tribunal. Kuczynski precisó que la pesca de la anchoveta está sobre el zócalo continental, por lo que desde el punto de vista económico se ha perdido en este punto. Por su parte, el Alm. Carlos Gamarra precisó que habrá que evaluar el recurso que hay en el pedazo de 50 mil km2 ganado por el país y detalló que los pescadores de Tacna y Moquegua tenían la aspiración que a partir de la milla 3 se les podría haber dado algo.

RPP / Rotativa del Aire (Edición del mediodía) / 27-01-2014

TELEVISIÓNEspecial del Fallo de La Corte de La Haya

Expectativas por fallo de La Haya, entrevistas y enlaces

-Luis Gonzales, ex canciller, indica que por fin terminó el último tema fronterizo, eso es sumamente importante, por lo cual se abrirán nuevos horizontes. -Hernán Couturier, embajador, señala que es bueno seguir el camino de acuerdo de paz que se firmó con Ecuador que hasta ahora se acata y

va muy bien. -Óscar Vidarte, internacionalista, sostiene que es muy improbable que Chile incumpla con el fallo por los tratados que tiene con el Perú. -Enlace a Tacna, la gente opina sobre el fallo de La Haya. -Enlace a Santiago de Chile, peruanos que viven ahí dan su opinión sobre el fallo. -Enlace a Palacio de La Paz. -Enlace a plaza de Armas. -Enlace al Instituto de Gobierno. -Enlace a Santiago de Chile, dos chilenos discuten. -Declaraciones de Alan García, espera que la resolución dé punto final de disputas para ambos países.

Canal 2 / 90 Matinal / 27-01-2014

Corte Internacional de la Haya emite fallo. Parte 2.

Corte Internacional de la Haya emite fallo. Establecerá delimitación en frontera marítima entre Perú y Chile.

Canal 7 / TV Perú Noticias / 27-01-2014

Secuencia Perú-Chile Fallo Histórico

-El ex presidente Alan García, señaló que saludaba la decisión que se había tomado en la Corte de la Haya y mandó felicitaciones a todos los peruanos. -Mapa que explica la nueva frontera marítima entre Perú y Chile. -En la Plaza de Armas, varias personas se han congregado para escuchar la lectura de la Corte de la Haya. -El agente peruano ante la Haya, Allan Wagner, agradeció a los integrantes de la Corte de la Haya, al presidente Ollanta Humala, a los ex presidentes Alan García y Alejandro Toledo, a la Canciller Eda Rivas y a los ex Cancilleres por haberle permitido presidir el equipo de la demanda. -En la ciudad de Tacna, la gobernadora de Tacna, Dora Quihue, señaló que la buena relación con Arica se mantendrá. -En el Congreso, la comisión de Relaciones Exteriores está en sesión reservada. -En el Callao, se han congregada un grupo de chalacos donde manifestaron su alegría por esta nueva delimitación, indicando que deben mejorar la relación entre ambos países. -El agente chileno ante la Haya, Alberto Van Klaveren, señaló que ambos países se han comprometido cumplir el fallo, por ello ahora les toca evaluar la sentencia, lo cual lo harán con respeto al derecho internacional. Además agradeció el apoyo recibido por parte de las autoridades chilenas. -En la Sociedad Fundadores de la Independencia, el presidente, Carlos Alfonso Ganoza Tafur señaló que Perú había recuperado una parte de mar que le corresponde, pero no ha ganado, pues esa no fue su propuesta.

Canal 8 / Perú-Chile: Fallo Histórico. / 27-01-2014

Bloque especial del Fallo de La Haya

- La vocera de gobierno chileno, Cecilia Pérez, señaló unidad, tranquilidad y prudencia. - Pescadores rechazan la presencia parlamentaria en Arica. - Declaraciones del Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno. - El ex presidente Alan García se reunirá con los líderes de APRA en el Instituto de la Universidad San Martín de Porres en Miraflores. - El especialista en Derecho Internacional, Miguel Rodríguez señaló que después de la lectura del fallo debe primar la confianza.

Willax TV / Con Café y Noticias / 27-01-2014

Declaraciones de Alan García

Alan García, ex presidente de la República, señaló que no se nos ha dado en todo la razón, pero sí en lo más importante, podemos decir que se incorporó algunos miles de kilómetros cuadrados al mar peruano. Asimismo, agradece a la Corte por la paciencia para poder dar el fallo, saluda a los chilenos con quien se va a compartir los límites marítimos, saluda al pueblo de Ecuador con quienes se subscribió un límite marítimo que ha pesado mucho en la Corte. Por último felicita a todos los peruanos.

Canal 2 / 90 Mediodia / 27-01-2014

Análisis del fallo de la Corte de la Haya

El ex comandante General del Ejército, Gral. (r) Otto Guibovich, señaló que el Perú no había perdido del todo, pero esta sentencia no es lo que se esperaba, porque Tacna es la que ha perdido El analista internacional. El miembro de la comisión consultiva de Relaciones Exteriores, Dr. Ignacio Basombrío, señaló que es un fallo complejo y dividido, pero que esto establece un límite fronterizo de una vez por todas.

Canal 8 / Perú-Chile: Fallo Histórico. / 27-01-2014

Pronunciamiento del ex presidente Alan García sobre veredicto de Fallo de la Corte de la Haya

Enlace telefónico el ex presidente Alan García señaló que este es un día de reivindicación donde la Corte de La Haya nos ha dado la razón en una parte importante. Señaló que se han incorporado al mar algunas decenas de kilómetros cuadrados e indicó que los dos pueblos de Perú y Chile pueden continuar un camino de desarrollo y paz. Enlace telefónico con Arica: Se recogen las reacciones de los pescadores sobre las consecuencias del fallo.

RPP TV / La Haya: Una nueva historia. / 27-01-2014

Declaraciones de Alan Wagner, agente peruano

Allan Wagner, agente peruano, saluda a todos los jueces de la Corte de La Haya por tener la paciencia en los 6 años para determinar el veredicto, agradece a los ex presidentes Alan García y Toledo por el apoyo al Gobierno actual, felicita a los cancilleres Eda Rivas, Rafael Roncagliolo y José García Belaúnde por su liderazgo y decidido apoyo, destaca la labor de los congresistas, fuerzas políticas y gobiernos regionales por su cooperación, también agradece a los medios de comunicación por seguir detalle a detalle este acontecimiento tan importante.

Canal 2 / 90 Matinal / 27-01-2014

Mesa Redonda: Corte emitió Fallo por el Diferendo Marítimo 1 parte

Entrevista en estudios Durante una mesa redonda para analizar el fallo de La Haya, el Alm. Jorge Brousset indicó que la Corte de La Haya ha dado una serie de argumentos para encontrar un justo

medio de cuál fue la intención y la extensión del límite establecido en 1954. Sin embargo, sostuvo que va a haber necesidad de un entendimiento de fijar un punto con precisión común en la línea de bajamar por donde cruza el paralelo geográfico del hito 1. Por su parte, Enrique Bernales manifestó que hoy la Corte ha fijado el límite marítimo, donde en el criterio principal se ha razonado de acuerdo a los planteamientos peruanos. A su turno, el internacionalista Fabián Novak detalló que una zona de 28 mil km2 ha sido incorporada en su totalidad dentro del espacio marítimo peruano, mientras que se nos ha asignado una parte de la otra área en litigio de 38 mil km2. El Alm. Jorge Montoya opinó que ya se ha establecido la frontera marítima y dijo que la Corte ha analizado documento por documento, siendo el resultado un fallo que hay que respetar. Durante la conversación se recogieron las declaraciones del agente peruano Alan Wagner, quien agradeció a los Cancilleres Eda Rivas, Rafael Roncagliolo y José Antonio García Belaunde y a los juristas nacionales e internacionales que trabajaron en este caso, tanto en Lima como en La Haya. A su turno, el agente chileno ante La Haya, Alberto Van Klaveren, afirmó que el fallo de la Corte es vinculante y corresponde analizar el mismo para saber sus alcances y examinar sus fundamentos. En un enlace con Arica, se informa que se aprecia un sentimiento de molestia entre los pescadores artesanales, los cuales pidiendo al gobierno que busque soluciones a esta situación.

RPP TV / La Haya: Una nueva historia. / 27-01-2014

Declaraciones del agente de Perú, Allan Wagner

El agente del Estado Peruano ante la Corte de La Haya, Alan Wagner, emitió sus agradecimientos diversos miembros de la Corte Internacional de Justicia por la dedicación y esfuerzo que se ha puesto a lo largo de estos seis años para resolver la controversia de la delimitación marítima con Chile.

Canal 7 / Delimitación Marítima. / 27-01-2014

Explican el fallo de La Haya

Hernán Giampietri, señala que uno de los puntos del fallo es que el paralelo continúa hasta la milla 80 y de ahí recién se traza la bisectriz hacía las 200 millas, entonces se puede decir que hemos ganado el 60%. Mediante una proyección explica cómo ha quedado la frontera marítima.

Canal 2 / La Haya: El Veredicto. / 27-01-2014

Análisis del fallo de la Corte de la Haya

El ex comandante General del Ejército, Gral. (r) Otto Guibovich, señaló que Chile estaba preocupado por la situación de la pesca, pero con esta sentencia no les ha afectado. El analista internacional, Dr. Juan Velit, indicó que Perú tiene la posibilidad de tener presencia geopolítica en esa área, que será asumida por la Marina de Guerra peruana. El miembro de la comisión consultiva de Relaciones Exteriores, Dr. Ignacio Basombrío, señaló que se tiene que trabajar con la nueva frontera que se ha delimitado.

Canal 8 / Perú-Chile: Fallo Histórico. / 27-01-2014

Análisis del resultado de fallo de la Haya:

-El especialista Andrés Gómez De La Torre, el historiador Daniel Parodi y Antero Flores Aráoz en estudios analizan la decisión de la Haya. Gómez resaltó la mejor defensa y mejor argumento de Perú por lo que se logró mayor mar de lo que pretendía Chile. -Enlace en vivo: Declaraciones del agente de Perú ante la Haya, Allan Wagner quién agradeció a los presidentes peruanos que estuvieron presentes durante el proceso, es decir Alan García, Alejandro Toledo y el mandatario actual Ollanta Humala, así también agradeció por su papel a la Corte Internacional de Justicia, a magistrados, a los cancilleres, congresistas, etc. -En estudios, Hugo Guerra, especialista en ciencias policías indica que la posición del Perú ha prevalecido de manera importante; en tanto, el ex presidente de la CONFIEP, Manuel Sotomayor comenta sobre el avance que tendrá la integración económica y resalta que no hay triunfalismo en el rubro pesquero. -Enlace desde Holanda: Alberto Van Klaveren, agente chileno ante la Haya brindó declaraciones donde indicó no estar de acuerdo con el fallo, pero que se cumplirá con lo dicho, sin embargo, se hará un análisis profundo del documento. -Hugo Guerra comentó sobre las declaraciones del agente chileno ante la Haya y resaltó que fue más detallado que Perú, sin embargo considera que aún no debe haber triunfalismos ya que se deberá realizar un estudio profundo sobre el escrito.

Canal 5 / La Haya: Decisión Final / 27-01-2014

Secuencia Perú-Chile Fallo Histórico

-La Corte de la Haya dictó sentencia acerca del diferendo marítimo entre Perú y Chile, estableciendo que Perú gana espacio marítimo a partir de las 80 millas marina, fijando la nueva frontera marítima. -El agente peruano ante la Haya, Allan Wagner, agradeció a los integrantes de la Corte de la Haya, al presidente Ollanta Humala, a los ex presidentes Alan García y Alejandro Toledo, a la Canciller Eda Rivas y a los ex Cancilleres por haberle permitido presidir el equipo de la demanda. -Enlace con televisión chilena. Algunos pescadores piden que el presidente de Chile, Sebastián Piñera se manifieste, porque su situación se va a complicar con el pedazo mar que han perdido. -Periodista chileno explica la sentencia de la Corte de la Haya. -En el Congreso de la República, el vicepresidente del congreso, Luis Iberico, señaló que la gran triunfadora es la paz y que no se ha perdido, solo que no se ha ganado lo que se pidió. El congresista José León, resaltó el buen trabajo que se realizó y que se tiene que afianzar las relaciones entre ambos países. -En el club de Tacna en el distrito de Jesús María, los representantes se manifestaron acerca del fallo de la Corte de la Haya.

Canal 8 / Primero a las 12 / 27-01-2014

Declaraciones de Agente Chileno

Alberto Van Klaveren, agente chileno, señala que el fallo de la Corte es vinculante y ambos países se han comprometido a cumplirlo, refiere que corresponde ahora analizar en profundidad la sentencia para examinar sus fundamentos, indica que la corte ha efectuado por decisión de mayoría una modificación del límite de 200 millas reduciendo la extensión del paralelo y lamentan la resolución que para la opinión de Chile carece de fundamento.

Canal 2 / La Haya: El Veredicto. / 27-01-2014

Análisis del resultado de fallo de la Haya.

-Enlace des Holanda: Claudio Grossman, miembro del equipo jurídico chileno discrepa con el fallo, pero indica que se debe cumplir. -En estudios, Daniel Parodi, Andrés Gómez y Antero Flores Aráoz comentan sobre ello. Daniel Parodi indicó que es una sentencia creativa e imaginativa, y la más fácil ejecución de lo que hubiera sido trazar la frontera de otra manera. -Enlace desde Arica: El pdte. de trabajadores de pescadores de Arica, Sergio Guerrero se manifestó e indicó que se ven afectados en un 35%. el experto en pesquería, Manuel Sotomayor, precisó que existe una exageración en la cifra.

Canal 5 / La Haya: Decisión Final / 27-01-2014

Secuencia Perú-Chile Fallo Histórico

-El agente chileno ante la Haya, Alberto Van Klaveren, señaló que ambos países se han comprometido cumplir el fallo, por ello ahora les toca evaluar la sentencia, lo cual lo harán con respeto al derecho internacional. -En la Sociedad Fundadores de la Independencia, el presidente, Carlos Alfonso Tafur Ganoza señaló que se tenía que esperar las declaraciones del presidente Ollanta Humala, pero la conclusión a la que habían llegado era que Chile había ganado. -En el Palacio de Gobierno hay expectativa por las declaraciones del presidente Ollanta Humala El ministro de Justicia, Daniel Figallo, indicó que el Jefe de Estado ya se había comunicado con el agente peruano en la Haya, Allan Wagner y con los coagentes en Holanda, señalando que en los próximos minutos dará su mensaje a la Nación y que hay coordinación con el presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Canal 8 / Primero a las 12 / 27-01-2014

Declaraciones de Agente Chileno, Alberto Van Klaveren

El agente chileno en La Haya, Alberto Van Klaveren explica cada uno de los puntos que la Corte de La Haya ha emitido respecto a la delimitación marítima entre Perú y Chile.

Canal 7 / TV Perú Noticias / 27-01-2014

Mesa Redonda: Corte emitió Fallo por el Diferendo Marítimo 2 parte

Entrevista en estudios Durante una mesa redonda donde se analiza el fallo de la Corte de La Haya, el Alm. Jorge Montoya señaló que el Perú tiene que tener firmeza y recordó que el fallo de la Corte es vinculante, por lo que tiene que ser respetado. Opinó que el presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera debería dejar zanjado este tema, con lo cual tendríamos mucho que ganar. Por su parte, Enrique Bernales dijo que es uno de los grandes misterios en la historia peruana el por qué el Perú no ha firmado la Convención del Mar, agregando que no hay una respuesta racional sobre esto. A su turno, Fabián Novak sostuvo que hoy queda demostrada la valía de la Convención del Mar, gracias a la cual la Corte pudo establecer la línea equidistante favorable al Perú. El Alm. Jorge Brousset opinó que debemos ser parte de la CONVEMAR y precisó que la primera reacción ha sido una preocupación del agente chileno, quien dijo que el Perú está en la obligación de darle libre acceso a Chile al altamar. Durante la conversación se hizo un enlace con Chile respecto a los preparativos que se están haciendo en el Palacio de la Moneda para la declaración del presidente

de ese país Sebastián Piñera. Además, desde la Plaza de Armas se recogen las declaraciones de las personas sobre el fallo de La Haya. Además, Alan García sostuvo que este es un día de reivindicación donde al Perú se le ha dado la razón en muchos de los puntos que proponía, sin embargo, precisó que el fallo de la Corte no deja de atender algunas propuestas de Chile. García agregó que el triangulo externo queda dentro del mar de las 200 millas y que se ha cerrado un tema abierto desde hace tiempo.

RPP TV / La Haya: Una nueva historia. / 27-01-2014

Análisis del Fallo de La Haya con el ex almirante Carlos Gamarra y ex general Roberto Chiabra

Las primeras apreciaciones del almirante en retiro, Carlos Gamarra y el ex general, Roberto Chiabra. Carlos Gamarra señaló que, el dictamen del fallo no han sido muy claras ya que no se precisó cuáles son las delimitaciones geográficas de punto de inicio y que más bien, entendió que los países se pongan de acuerdo en colocar las coordenadas de ese punto. Por otro lado, con respecto a la decisión de La Haya, el ex almirante señala que antes Chile creía que el paralelo no terminaba en las 200 millas sino que era infinito y que Perú no tenía derecho al triángulo externo ni nada por debajo del paralelo, pero ahora con el fallo, Perú ha ganado parte del paralelo que planteó. Bueno lo que sucedió en sí es que La Corte le ha hecho un reconocimiento a ciertas partes a Chile. Finalmente con respecto a la Costa seca dice que el mar peruano que bañe esa zona no es territorio peruano. Para el ex Ministro de Defensa, Roberto Chiabra, expresó que la pesca sigue inalterable, Tacna sigue con 0 millas y bueno con respecto al paralelo lo han extendido hasta las 80 millas, algo que no afecta en nada. Así que para el ex Ministro no hay nada de triunfo ni nada para qué alegrarse. Él cree que los errores empiezan en el Acuerdo de Convenio del 54 y los farol del 68. Por último, no cree que haya sido un fallo esperado pero sí se determina la primera etapa que hay que aceptarlo y ejecutarlo según nos ha tocado, de acuerdo a lo que se ha defendido.

ATV+ / La Haya decide. / 27-01-2014

Pronunciamiento del equipo peruano desde la Corte de La Haya

El Agente peruano, Allan Wagner agradeció al equipo de trabajo por la participación satisfactoria en este fallo desde su presentación del 2008 y a su vez se sintió orgulloso y honrado con lo realizado.

ATV+ / La Haya decide. / 27-01-2014

Informe de la reportera Pilar Higashi

El coagente peruano señaló que este fallo ha dado un resultado positivo porque reconoce que el paralelo será hasta las 80 millas y se está reconociendo los derechos soberanos del triángulo externo. Finalmente el inicio de la frontera es desde el hito Nº1. Por otro lado, ambos periodistas, chilenos y peruanos,han sido muy cautos con respecto a la información dada.

ATV+ / La Haya decide. / 27-01-2014

Reacciones tras fallo de La Haya.

11:59 a.m. La Corte Internacional de Justicia le otorgó al Perú una zona marítima, a la que antes no tenía acceso. Los jueces de La Haya definieron que la frontera entre Perú y Chile se inicie en el Hito 1 y que se proyecte en línea recta hasta las 80 millas, para luego desde allí seguir una línea equidistante. El tribunal no se pronunció sobre el triángulo externo, ya que está incluido en la nueva zona marítima fijada. 12:00 p.m. Enlace con la Plaza de Armas: Hay muestras de algarabía de peruanos. 12:02 p.m. Enlace con Tacna: El alcalde de esta ciudad, Fidel Carita, afirmó que han tomado el fallo de La Haya “con mucha tranquilidad”. 12:05 p.m. Enlace con el Callao: El alcalde Juan Sotomayor resaltó que se hayan recuperado 120 millas para el Perú. 12:07 p.m. Enlace con el Club Tacna, en San Isidro: Reacciones de peruanos sobre el Fallo de La Haya. 12:09 p.m. Enlace con el Congreso de la República: El congresista Gustavo Rondón afirmó que “ha triunfado la diplomacia, la serenidad y el respeto” entre Perú y Chile. Por su parte, el legislador Alberto Beingolea afirmó que con el fallo de La Haya se cierra un capítulo y se abre uno nuevo en la historia de ambos países. 12:11 p.m. El agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Allan Wagner, agradeció el respaldo del presidente Ollanta Humala, así como de los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo. 12:12 p.m. La delegación chilena en La Haya se pronunció tras el fallo de La Haya. 12:13 p.m. El expresidente Alan García destacó que se incorpore al mar peruano “algunas decenas de miles de kms. cuadrados para el desarrollo de nuestro país”. “Creo que no es todo lo que hubiéramos querido ganar pero en la vida hay que saber reconocer que algo se ha ganado y debemos estar contentos. Felicitaciones a todos los peruanos”, expresó. 12:13 p.m. Enlace con la Plaza de Armas: Peruanos esperan pronunciamiento del mandatario Ollanta Humala. 12:15 p.m. Enlace con Santiago de Chile: En el Palacio de La Moneda los periodistas están a la espera del pronunciamiento del presidente chileno Sebastián Piñera.

Canal 4 / América Noticias - Edición Mediodía / 27-01-2014

Declaraciones de Pdte. Ollanta Humala

Enlace desde Palacio de Gobierno. El Pdte. de la República, Ollanta Humala, sostiene que se ha recibido una noticia que cambiará la historia del Perú puesto que a partir del día de hoy se modifica el mapa del Perú, incorporando aproximadamente 50 mil Km cuadrados de mar, que sería soberano dentro del mar de Grau.

Canal 7 / Delimitación Marítima. / 27-01-2014

Entrevista a analista político, Juan De la Puente

El analista político, Juan De La Puente, sostiene que el fallo emitido por la Corte De La Haya, es muy satisfactorio puesto que nos han dado el triángulo interno, parte del triángulo externo y además este fallo nos poner en una línea más armonioso.

Canal 7 / Delimitación Marítima. / 27-01-2014

Declaración del agente chileno, Alberto Van Klaveren

El agente chileno, Alberto Van Klaveren señaló que el paralelo que pasa por el Hito Nº1 salvaguarda derechos esenciales de Chile.

ATV+ / La Haya decide. / 27-01-2014

INTERNETPresidente Ollanta Humala escucha fallo de La Haya en Palacio de Gobierno

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, escucha la lectura de la sentencia de la corte de La Haya por el diferendo marítimo entre Perú y Chile en Palacio de Gobierno, donde también se han dado cita diversas autoridades nacionales, líderes políticos y empresariales. El Jefe del Estado se encuentra acompañado por la canciller, Eda Rivas; y el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, en el salón Grau de la sede del Poder Ejecutivo, donde analizan la exposición que realiza en La Haya Pe ...

andina.com.pe / 27-01-2014

Comisión de RR. EE. realiza sesión extraordinaria por fallo de La Haya

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso se reúne en estos momentos en una sesión extraordinaria, en la cual se escucha la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en relación con el diferendo marítimo entre Perú y Chile. La sesión es dirigida por el presidente de ese grupo de trabajo, Martín Belaunde (SN). Se informó que, tras conocerse la resolución final del tribunal internacional, la comisión va a pasar a una sesión reservada a fin de analizar los alc ...

andina.com.pe / 27-01-2014

Un total de 114 sentencias dictó La Haya desde su creación en 1946

Desde su fecha de creación en 1946, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dictó 114 sentencias sobre temas diversos como las fronteras terrestres, delimitaciones marítimas, soberanía territorial y el no recurso de la fuerza. Sus veredictos comprendieron también casos de violaciones del derecho humanitario internacional, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, las relaciones diplomáticas, la toma de rehenes, entre otros asuntos. Para ello, la corte aplica las ...

andina.com.pe / 27-01-2014

Bachelet y su futuro gabinete siguen lectura de sentencia de La Haya

La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, y parte de su gabinete escuchan juntos la sentencia inapelable de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el límite marítimo con Perú. Según medios periodísticos chilenos, Bachelet, quien volverá al sillón presidencial en marzo próximo, sigue de cerca el contenido del veredicto en la sede de su campaña electoral. La acompañan, entre otros, el que será su ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz. Se prevé que lue ...

andina.com.pe / 27-01-2014

Mandatario chileno escucha lectura del fallo de La Haya en el palacio de La Moneda

El mandatario de Chile, Sebastián Piñera, escucha la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el límite marítimo con Perú en el palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno. Lo acompañan su ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno; y la vocera del gobierno, Cecilia Pérez, según la prensa local. Tanto medios periodísticos chilenos como peruanos se mantienen en La Moneda a la espera del posterior pronunciamiento de Piñera. El titular de l ...

andina.com.pe / 27-01-2014

Fallo de La Haya: Corte analizó Declaración de Santiago de 1952

Uno de los puntos clave en el diferendo marítimo entre Perú y Chile es la Declaración de Santiago de 1952, que -según el vecino país- estableció la frontera marítima entre ambas naciones. Así, la Corte de La Haya aseguró en su dictamen que la Declaración “no hace referencia expresa a la delimitación de la frontera marítima de las zonas generadas por las costas continentales de sus estados parte”. El presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Peter Tomka, mencionó que en e ...

rpp.com.pe / 27-01-2014

Controversia marítima: Corte de La Haya analizó Convenio de 1954

El presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Peter Tomka, durante la lectura de la sentencia por el diferendo marítimo entre Perú y Chile, detalló el análisis del tribunal respecto al convenio sobre la zona especial fronteriza marítima de 1954, que el país sureño considera un tratado de límites. Dicho acuerdo fue firmado por Chile, Perú y Ecuador, el cual -según Tomka- tuvo como objeto el establecer una zona de tolerancia para las pequeñas embarcaciones pesqueras. ...

rpp.com.pe / 27-01-2014

La Haya: Instrumento del 54 “no indica dimensiones de frontera”

La corte expresa que lo firmado en 1954 representa "frontera a todos los efectos" y no solo pesquero El presidente de la Corte Internacional de Justicia, Peter Tomka, sostuvo hoy que el instrumento firmado por el Perú, Chile y Ecuador en 1954 representa una "frontera en todos los efectos" y no solo en sector pesquero, ya que los tres países que lo suscribieron lo reconocen como un acuerdo internacional vinculante. "Se ha de considerar que la frontera marítima que reconoce a lo largo de un ...

elcomercio.pe / 27-01-2014

El propósito del convenio de 1954 no era establecer un límite marítimo, asegura La Haya

Peter Tomka, presidente del tribunal internacional, indicó que el propósito de dicho acuerdo fue reafirmar el convenio marítimo suscrito en 1952 por Perú y Chile. La Corte Internacional de Justicia de La Haya precisó que el fin del Convenio suscrito en 1954 por Perú, Chile y Ecuador no fue

establecer un acuerdo de límites marítimos entre las dos primeras naciones. Peter Tomka, presidente del tribunal, quien lee el veredicto desde la 9 de la mañana, indicó que el propósito de dicho acuerdo ...

gestion.pe / 27-01-2014

La Haya concluye que frontera marítima entre Perú y Chile se extiende en paralelo por 80 millas desde el Hito N° 1

A partir de ese punto regirá una línea equidistante hacia las 200 millas chilenas, según fallo del tribunal internacional leído por el eslovaco Peter Tomka, que zanjó los límites marítimos entre Perú y Chile. La Corte de La Haya definió la frontera marítima entre Perú y Chile a partir del Hito N° 1 en paralelo hasta las 80 millas y desde allí una línea equidistante hacia las 200 millas. El Perú había defendido una línea equidistante desde el llamado Punto de la Concordia, pero finalmente p ...

gestion.pe / 27-01-2014

Alan García afirma que se ha dado inicio a la nueva “senda” del progreso entre Perú y Chile

El ex mandatario sostuvo que la resolución de la Corte de La Haya pone fin a los temas que quedaban por solucionar entre ambos países. El expresidente Alan García afirmó que la fijación de los límites marítimos entre Perú y Chile, que hoy ha fijado la Corte de La Haya, permite iniciar una nueva “senda del progreso” entre ambos países. García saludó a ambos países por la nueva delimitación. “No nos han dado la razón por lo que demandamos (…), pero creo que en la vida hay que reconocer que ...

gestion.pe / 27-01-2014

Corte de La Haya concluyó lectura de sentencia por caso Perú-Chile

Luego de más de dos horas de lectura, el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Peter Tomka, dio a conocer el veredicto inapelable y de cumplimiento obligatorio de este tribunal sobre la controversia por los límites marítimos entre Perú y Chile. El juez eslovaco empezó la lectura a las 09:00 horas de Perú, haciendo referencia a los antecedentes históricos de la controversia y a los principales alegatos planteados en el proceso contencioso entre los dos países. P ...

andina.com.pe / 27-01-2014

Chile: ¿Qué hará Sebastián Piñera antes, durante y después del fallo de La Haya?

Al igual que su par peruano, la agenda del mandatario chileno estará muy recargada. Primero se reunirá con sus diplomáticos y luego emitirá un mensaje. Santiago de Chile. El presidente chileno, Sebastián Piñera, llegó al Palacio de La Moneda, sede del Gobierno, para escuchar la sentencia inapelable de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Chile y Perú. Según informó la prensa chilena, Piñera sostendrá una primera reunión de coordinación con el min ...

peru.com / 27-01-2014

Diferendo Marítimo: ¿Sabes qué puede fallar La Haya en litigio entre Perú y Chile?

La Corte Internacional dictará un fallo sobre el litigio marítimo con Perú, con lo cual aumentan las especulaciones sobre cuál podría ser la sentencia final. Lima. Según explicaron a 24Horas.cl los profesores de Derecho Internacional de la Universidad de Chile, Ximena Fuentes y Claudio Troncoso, son tres los posibles fallos ante las dos demandas planteadas por Perú sobre el límite marítimo: -*Se mantiene el límite marítimo* que para Chile se ubica en el paralelo del Hito 1 y no se cede el ...

peru.com / 27-01-2014

Wagner agradece a corte La Haya por resolver controversia marítima (ampliación)

El agente peruano ante la Corte de La Haya, Allan Wagner, agradeció hoy la dedicación del máximo tribunal de las Naciones Unidas por resolver la controversia entre Perú y Chile en torno a la delimitación marítima, luego de seis años de proceso. "Deseo agradecer al presidente de la corte, Peter Tomka, y a los magistrados y a todo el personal de esta prestigiosa institución por la dedicación y esfuerzo que han puesto a lo largo de estos seis años para procesar la solicitud que Perú presentó el ...

andina.com.pe / 27-01-2014

Canciller chileno: Nuestra defensa demostró que existe un tratado limítrofe con Perú

A poco de la lectura del fallo de La Haya, Alfredo Moreno destacó el trabajo que realizó su equipo jurídico y pidió calma y serenidad a sus connacionales. Santiago de Chile. “Nuestra defensa ha demostrado que Chile y Perú hicieron y tienen un acuerdo respecto a sus fronteras limítrofes que todos hemos conocido durante estos 60 años”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno. A su llegada al Palacio de La Moneda, donde escuchará la resolución junto al presidente ...

peru.com / 27-01-2014

Allan Wagner tras fallo: "Me siento orgulloso y honrado"

Agente peruano se limitó a agradecer a los jueces de la corte, al presidente Humala y a los ex presidentes García y Toledo Minutos después de que se conociera el fallo de la Corte de La Haya, un sonriente agente peruano Allan Wagner empezó su breve pronunciamiento agradeciendo al presidente del tribunal, Peter Tomka, y al resto de jueces, "por la dedicación en estos seis años" para dar solución a la demanda marítima presentada por Perú. Wagner también agradeció el respaldo del presidente ...

elcomercio.pe / 27-01-2014

Wagner agradece a corte de La Haya por resolver controversia marítima (avance)

El agente del Estado peruano, Allan Wagner, expresó hoy su agradecimiento a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por resolver la controversia de delimitación marítima entre Perú y Chile, tras seis años de proceso. En sus primeras declaraciones, luego de la lectura de la sentencia inapelable, también agradeció, en nombre de la delegación peruana, al Presidente de la República, Ollanta Humala; y a los exmandatarios que lo precedieron por conducir este proceso c ...

andina.com.pe / 27-01-2014

Agente chileno lamentó "profundamente" nueva frontera marítima

Alberto Van Klaveren opinó que decisión de la CIJ, que le otorga una porción de mar al Perú, “carece de fundamento” El agente de Chile ante la Corte de La Haya, Alberto Van Klaveren, lamentó “profundamente” la decisión que adoptó hoy el tribunal internacional, en el sentido de que le otorga al Perú un área marítima a la cual antes no tenía acceso. El fallo de la CIJ aceptó la tesis chilena de que la demarcación de la frontera marítima parte en tierra en el llamado Hito 1, desde el cual se ...

elcomercio.pe / 27-01-2014

Chile: Ministro del Interior desestimó desplazamiento de tropas a frontera con Perú

Andrés Chadwick pidió esperar el fallo del tribunal con “tranquilidad” y sin realizar “conjeturas”, asimismo negó el resguardo de sus zonas fronterizas. Santiago de Chile. El ministro del Interior de Chile, Andrés Chadwick, negó que el gobierno de Sebastián Piñera haya ordenado el desplazamiento de tropas militares a la frontera con Perú, esto ante la enorme expectativa que genera el fallo de La Haya. Asimismo, aseguró que la situación en Arica es de absoluta normalidad, y descartó que se ...

peru.com / 27-01-2014

La Haya: Esta es la nueva frontera marítima entre Perú y Chile, según el fallo final

La máxima instancia internacional determinó la nueva frontera marítima entre ambos países, a fin de poner punto final a la controversia que duró décadas. Lima. Según el fallo, la frontera marítima entre Lima y Santiago se inicia en el hito Nro. 1 y no desde el Punto Concordia, extendiéndose hasta las 80 millas en alta mar en línea paralela. A partir de allí la frontera sigue la equidistancia de las 200 millas entre ambas naciones. De allí sigue al sur hasta terminar el punto C. Además, ...

peru.com / 27-01-2014

Alcalde de Arica pidió indemnizaciones inmediatas a pescadores

Salvador Urrutia, indicó que el martes se realizará una mesa de trabajo para mitigar los efectos del fallo El fallo que cede a Perú territorio marítimo a partir de la milla 80, afectará directamente a los pescadores artesanales de Arica. Por ello, el Alcalde de la ciudad chilena (que hasta 1929 fue parte de la soberanía peruana), Salvador Urrutia, instó a entregar de manera inmediata

indemnizaciones y jubilizaciones especiales para pescadores artesanales. Grupo que trabaja extrayendo prin ...

elcomercio.pe / 27-01-2014

Agente chileno: Lamentamos la modificación del límite de las 200 millas marítimas

Alberto van Klaveren se pronunció tras la lectura del fallo de la Corte Internacional y dijo que su país lamenta esa decisión. Fue al término de la última audiencia del caso. La Haya. “La corte Internacional de Justicia ha efectuado, por decisión de mayoría una modificación del limite de 200 millas que deriva de los acuerdos vigentes reduciendo la extensión del paralelo. Lamentamos esta decisión que, en nuestra opinión, carece de fundamento”, dijo el agente chileno ante La Haya, Alberto van ...

peru.com / 27-01-2014

La Haya: ¿Qué es lo que hará Ollanta Humala durante y después del fallo de la Corte?

El mandatario escuchará el fallo de la Corte Internacional sobre el diferendo marítimo con Chile en compañía de más de 250 invitados en Palacio de Gobierno. Lima. Entre los invitados están los 130 congresistas, los líderes de los partidos políticos, el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, los presidentes de los poderes del Estado. Por medio de un comunicado, el Poder Judicial señaló que su titular, Enrique Mendoza, ha convocado a una sala plena para escuchar la sentencia en el Palacio de ...

peru.com / 27-01-2014

La Haya: No convence a la Corte el argumento de Chile sobre delimitación marítima

“La Corte no deberá revisar declaraciones del 47 dado que no serían aplicables para establecer una frontera marítima”, señaló Tomka durante la lectura del fallo. Lima. “La corte considera que decretos unilaterales de 1947 no establecen límites marítimos (…) La Declaración de Santiago del 52 tampoco establece la delimitación de una frontera marítima”, señaló el magistrado en la audiencia pública. “A la Corte no convence el argumento de Chile sobre que el artículo 4 de la Declaración de 1952 ...

peru.com / 27-01-2014

Pescadores de Arica: "La mar se nos está muriendo"

El presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, José Peñaloza aseguran que el veredicto de la Haya es una derrota Con banderas negras en señal de luto, los pescadores artesanales de Arica demuestran su insatisfacción y pesadumbre tras recibir el fallo de la Haya que favorece a Perú a partir de la milla 80 del territorio marítimo. "Bacalao, tiburones, pescados de altura, eso estamos perdiendo", asegura desencajado el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, José Peñaloza, ...

elcomercio.pe / 27-01-2014

La Haya: descarga el fallo que culmina diferendo Perú-Chile

La Corte Internacional de Justicia presentó el documento en inglés. Allí encontrarás los mapas y las conclusiones La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya definió hoy que la frontera marítima entre el Perú y Chile se inicie en el hito número 1 y se proyecte en paralelo hasta las 80 millas marinas. En este punto, el tribunal definió una línea equidistante, con lo que la demanda peruana fue favorecida en parte. Puedes descargarte aquí la sentencia de la CIJ en formato PDF y en idi ...

elcomercio.pe / 27-01-2014

Humala dará a conocer la apreciación oficial del Perú

El agente peruano Allan Wagner se ha comunicado con el presidente para darle a conocer los detalles del fallo de La Haya El presidente Ollanta Humala escuchó en Palacio de Gobierno la lectura de la sentencia de la Corte de La Haya que estableció la frontera marítima con Chile. El mandatario estuvo acompañado de la canciller Eda Rivas y del ministro de Defensa Pedro Cateriano. La lectura la siguieron en la Sala Miguel Grau de la casa de gobierno. En otros ambientes estuvieron el resto del g ...

elcomercio.pe / 27-01-2014

Alan García: Es un día de reinvindicación, incorporamos miles de km de mar

"Hoy es un día de reivindicación para el Perú, que fue escuchada por el más alto tribunal del mundo", manifestó este lunes 27 de enero, el expresidente, Alan García, una vez conocida la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. García, en cuyo gobierno se puso la demanda en la Corte Internacional de La Haya en el año 2008, indicó que "no se nos ha dado la razón en todo, pero sí en incorporamos a nuestro mar miles de kilómetros cuadrados para el desarrollo de nuestro país". ...

rpp.com.pe / 27-01-2014

La Haya acoge en parte demanda peruana y fija frontera con Chile

En su sentencia sobre la controversia marítima entre Perú y Chile, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya aclaró que ha definido el curso de la frontera marítima entre ambos países sin determinar las coordenadas geográficas. "La corte espera que las partes determinarán estas coordenadas de acuerdo con el fallo actual, en espíritu de buena vecindad", subrayó el presidente del tribunal internacional, Peter Tromka, al dar lectura del fallo. Luego de más de dos horas de lectura, s ...

rpp.com.pe / 27-01-2014

Eda Rivas: Esperamos fallo de La Haya con serenidad, optimismo y en unidad nacional

La canciller escuchará la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia en compañía del presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno. Lima. “Esperamos el fallo de la Haya con mucha serenidad, optimismo y en plena unidad nacional”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas. Rivas llegó a Palacio de Gobierno, donde escuchará la lectura de la sentencia junto con el presidente de la República, Ollanta Humala. Asimismo aseguró que después de la sentencia Humala y su ...

peru.com / 27-01-2014

Perú tendrá 22,800 kilómetros cuadrados más de mar territorial, explica Gonzales Posada

El fallo de la Corte Internacional de La Haya otorga a nuestro país soberanía sobre 120 millas de mar territorial. El fallo que hoy emitió la Corte Internacional de La Haya para fijar el límite marítimo entre Perú y Chile permite a nuestro país sumar al territorio nacional 22,800 kilometros cuadrados de mar soberano del llamado triángulo interno, explicó el exministro de Relaciones Exteriores, Luis Gonzales Posada. Esa porción de mar corresponde a las 120 millas que la Corte otorgó al Perú ...

gestion.pe / 27-01-2014

La Haya: Así se vive la lectura del fallo en Lima

En la Plaza de Armas del Cercado se instalaron dos pantallas gigantes para que los ciudadanos sigan la histórica sentencia que se inició a las 9 a.m. La lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo entre el Perú y Chile, que se inició a las 9 a.m., es transmitido a través de dos pantallas gigantes que fueron instaladas en el frontis de Palacio de Gobierno. Así, los ciudadanos que se encuentren en la Plaza de Armas podrán reunirse en dicho p ...

peru21.pe / 27-01-2014

La Haya: La Corte establece límite marítimo con Chile favorable a Perú

La Corte Internacional de Justicia fija frontera en Hito Uno hasta 80 millas de mar y una línea equidistante hasta las 200 millas chilenas. La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, estableció hoy la frontera con Chile en beneficio de Perú, aunque no ajustó las coordenadas precisas ni concedió los reclamos iniciales de la demanda de nuestro país. [LA HAYA: SIGUE AQUÍ TODA LA COBERTURA SOBRE EL HISTÓRICO FALLO] “La Corte establece que la frontera sigue una línea para ...

peru21.pe / 27-01-2014

La mayor explotación pesquera está dentro de las 80 millas que quedarán para Chile

La Corte Internacional de La Haya estableció que la frontera marítima entre Perú y Chile será una línea paralela desde el Hito N° 1 hasta la milla 80, y a partir de allí será una línea equidistante, ¿ qué recursos hay en la zona que quedará bajo soberanía de Chile? Según un reporte de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la pesca de anchoveta comprende un área muy reducida

consistente en un pequeño triángulo pegado a la costa hasta aproximadamente 50 millas como promedio. El estimado d ...

gestion.pe / 27-01-2014

Línea equidistante desde la milla 80 carece de fundamento, según agente chileno en La Haya

Alberto Van Klaveren destacó que la sentencia de la Corte Internacional tome al paralelo que pasa por el Hito Nº1 como base, ya que confirma la posición chilena. El agente de Chile en la Corte Internacional de La Haya, Alberto Van Klaveren , cuestionó que el fallo de la demanda marítima de Perú contra Chile estipule una línea equidistante a partir de la milla 80 de límite en el mar entre ambos países. “Lamentamos profundamente esta resolución que en nuestra opinión carece de fundamento”, ...

gestion.pe / 27-01-2014

Speziani: Perú no ganó ni perdió en pesca de anchoveta, pero recuperó zona de otras especies

Flota peruana no pescaba anchoveta en la zona que se quedó con Chile tras el fallo de La Haya. Pero Perú sí ganó a partir de las 80 millas, donde habría perico, bonito, atún y otras especies. Flota peruana no pescaba anchoveta en la zona que se quedó con Chile tras el fallo de La Haya. Pero Perú sí ganó a partir de las 80 millas, donde habría perico, bonito, atún y otras especies. El Perú no ganó ni perdió en la pesca de anchoveta, pero sí recuperó una zona de captura de otras especies, lu ...

gestion.pe / 27-01-2014

La Haya: Alberto van Klaveren lamenta resolución por "carecer de fundamento"

Agente chileno opinó así sobre delimitación de línea equidistante desde las 80 millas. El agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Alberto van Klaveren, manifestó que lamentaba “profundamente” la decisión del tribunal de trazar la línea equidistante desde las 80 millas, con lo que modificó la frontera marítima del Perú con el país sureño. [LA HAYA: LEE AQUÍ EN INGLÉS EL FALLO COMPLETO] “Lamentamos profundamente esta decisión”, que “carece de fundamento”, dijo v ...

peru21.pe / 27-01-2014

Chile analizará en profundidad fallo de La Haya y destaca compromiso de cumplirlo

Agente chileno resalta tradición de respeto al derecho internacional El agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Alberto van Klaveren, señaló hoy que su país analizará en profundidad el fallo de este tribunal por el diferendo marítimo con Perú, y destacó el compromiso de ambas naciones de cumplir la sentencia emitida hoy. Al término de la lectura del veredicto,

afirmó que este es vinculante y que Chile cooperó con ese proceso “de buena fe y con pleno respeto a la ...

andina.com.pe / 27-01-2014

La Haya: Pescadores de Arica consideran que fallo es un "gran daño"

Indicaron que los que sufrirán más las consecuencias de sentencia son los hombres que se dedican a la pesca de bacalao, palometa, pez espada y marraco. Los pescadores en Arica indicaron hoy que el fallo de La Haya a favor de Perú los perjudica, pues su área de trabajo se reducirá en un 30%. “Es un gran daño laboral a nuestro sector pesquero artesanal porque afecta no solamente al pescador, sino a la ciudad (de Arica) completa. Aquí tienen que entender que el 33% de la población de Arica se ...

peru21.pe / 27-01-2014

Ollanta Humala luego de conocer el fallo de La Haya: El triangulo exterior es nuestro

El mandatario peruano remarcó que la sentencia de la Corte o prejuzga ni afecta la frontera terrestre establecida en 1929, y anunció que Perú acatará el fallo. Lima. “Es motivo de satisfacción que la Corte haya admitido parte de la demanda (…) El Perú se siente complacido de esta nueva opción de paz”, expresó Humala Tasso. En su primer pronunciamiento oficial tras la sentencia inapelable, destacó que dicho tribunal haya dirimido esta controversia de “manera pacífica”. “Este fallo será a ...

peru.com / 27-01-2014

Corte de La Haya publicó en su portal web fallo sobre diferendo marítimo

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya publicó en su página web oficial el contenido de la sentencia dada a conocer hoy por este tribunal, que pone fin a la controversia de límites marítimos entre Perú y Chile. El documento, de 69 páginas, que hoy fue leído por el presidente de la CIJ, Peter Tomka, puede ser descargado aquí y lleva el título: "Maritime Dispute (Peru v. Chile) - Judgment of 27 January 2014". Dicho fallo también está disponible en francés, la segunda lengua ofic ...

andina.com.pe / 27-01-2014

La Haya reconoció a Perú espacio marítimo de unos 50 mil kilómetros cuadrados (avance)

"Hoy podemos proclamar la victoria de la paz", afirma presidente Ollanta Humala El presidente Ollanta Humala Tasso destacó hoy que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya reconoció al Perú, en su fallo final sobre el diferendo marítimo con Chile, un espacio que se puede calcular en unos 50 mil kilómetros cuadrados de derechos soberanos para el país. "El Perú puede sentirse satisfecho de la labor cumplida y que ha permitido el reconocimiento de derechos soberanos sobre un espaci ...

andina.com.pe / 27-01-2014

Sebastián Piñera: Chile discrepa profundamente con decisión de la Corte de La Haya

El presidente chileno se pronunció luego de conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre del diferendo marítimo con el Perú. Santiago de Chile. “La Corte determinó que el límite marítimo es el límite paralelo que pasa por el Hito 1, hasta una distancia de 80 millas y que a continuación de ese punto y hasta las 200 millas, la frontera marítima deberá fijarse mediante una línea equidistante de las líneas de base de ambos países. Sin duda, Chile discrepa profundament ...

peru.com / 27-01-2014

Ollanta Humala llamó por teléfono a Sebastián Piñera tras conocer el fallo de La Haya

Según fuentes de Palacio de Gobierno, el jefe de Estado mantuvo una conversación por cinco minutos con su par chileno. Se desconoce el tema tratado. Lima. El presidente de la República, Ollanta Humala, llamó por teléfono a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, tras conocerse el fallo de la Corte de la haya sobre el diferendo marítimo. Según fuentes de Palacio de Gobierno, ambos mandatarios conversaron por cinco minutos. No se especificó el tema tratado. Se prevé que el jefe de Estado ...

peru.com / 27-01-2014

Arica: Pescadores expulsan a diputado electo tras protestas por el fallo de La Haya

Los trabajadores rechazaron la presencia del legislador, ya que a su juicio las autoridades no defendieron como corresponde el territorio marítimo en que ellos trabajan. Arica. Los pescadores artesanales de Arica sostuvieron un altercado durante la mañana del lunes, antes de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, con el diputado electo, Vlado Mirosevic (Partido Liberal), luego de que el parlamentario se hiciera presente en las protestas que estaban desarrolland ...

peru.com / 27-01-2014

Arica: Pescadores marcharán en caso fallo de La Haya sea adverso a Chile (VIDEO)

Un contingente de carabineros (policía chilena) acompañará esta manifestación para mantener el orden. Sin embargo, actualmente hay bastante calma en esa ciudad. Arica. Los pescadores artesanales de Arica realizarán una marcha en caso que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo le sea adverso a Chile. Sin embargo, un contingente de carabineros (policía chilena) acompañará esta manifestación para mantener el orden, según informó América Noticia ...

peru.com / 27-01-2014

Sentencia de La Haya fue seguida de cerca por la prensa internacional

El País de España, CNN en Español, la BBC de Londres, Wall Street Journal y Rusia Today, entre otros medios extranjeros, dieron cuenta de la resolución adoptada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile. "Corte de La Haya establece un nuevo límite marítimo entre Chile y Perú" titula CNN y reseña que la frontera se inicia en el Hito Número 1 y se proyecta en paralelo hasta las 80 millas marinas, a partir de la cual sigue una línea eq ...

andina.com.pe / 27-01-2014