guías docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la...

478
Guías Docentes 2016/2017 Grado en Educación Infantil Modalidad de Enseñanza Semipresencial

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guías Docentes 2016/2017

Grado en Educación Infantil

Modalidad de Enseñanza Semipresencial

Page 2: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

GUIA DOCENTE

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 [email protected] - www.ucam.edu

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO

Título de Grado en Educación Infantil.

FACULTAD A LA QUE PERTENECE EL GRADO Y RAMA DE CONOCIMIENTO A

LA QUE SE ADSCRIBE EL TÍTULO

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.

PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR

La Universidad Católica San Antonio, consciente de la importancia de la formación

de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de

Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del sistema educativo

actual y de la sociedad en la que se enmarca.

El Grado en Educación Infantil está destinado a la formación académica y científica

de aquellas personas que quieren dedicarse a la educación de los niños y niñas

durante la etapa de 0 a 6 años. En ambos ciclos (0-3 y 3-6) se atiende

progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control

corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas

elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las

características físicas y sociales del medio. Además se facilita que niñas y niños

elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía

personal. La educación reglada ofrecida por la escuela en los primeros años de vida

contribuye al desarrollo integral de los menores, y asiste subsidiariamente a la

educación familiar, de tal manera que acompaña, refuerza y enriquece a esta última.

La tarea de los educadores y maestros de Educación Infantil se enfrenta a una de

las exigencias mayores que plantea la educación en nuestra sociedad. Podemos

afirmar que es el primero y más comprometido tramo educativo de todos los que

componen el sistema educativo. Lejos de ser una tarea fácil porque los niños tienen

todo por aprender, muy al contrario, se convierte en una labor de enorme

complejidad y exigencia para los docentes, ya que es la fase de la vida en la que

los niños llevan a cabo una serie de aprendizajes de gran intensidad relativos a

lenguajes, roles, gestos, expresiones afectivas, comportamientos, que serán la base

de muchos aprendizajes posteriores en sus vidas.

La acogida que los maestros de Infantil hacen a los niños es una experiencia social

Page 3: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

GUIA DOCENTE

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 [email protected] - www.ucam.edu

y cultural de mucha envergadura porque tienen la misión de introducirles en las

peculiaridades de un contexto con unos significados, unos símbolos, unos usos,

costumbres y normas determinados, en definitiva, son mediadores en la captación

de significados y de sentido que tiene el mundo que les rodea que les permitirá

desarrollarse como personas. Pedagógicamente hablando, los maestros han de

crear en los niños la necesidad de todo aquello que van descubriendo. Todo esto da

cuenta de una tarea que tiene valor en sí misma y de una etapa que goza de

autonomía propia y cuyo sentido no estriba en la base que presenta para etapas

posteriores dentro del sistema educativo.

Los maestros dedicados a estos primeros años han de ser capaces de dar razones

en todo momento de su actuación, justificando sus actividades tanto pedagógica,

psicológica y socialmente, como metodológicamente. Además, los maestros de esta

etapa han de ser capaces de trabajar en estrecha colaboración con las familias,

manteniendo permanentemente el contacto con padres y estableciendo una

comunicación fluida con ellos, convirtiéndose en sus más estrechos colaboradores

en esa exigente y preciosa tarea de educar a los más pequeños.

A tal efecto, los futuros Maestros en Educación Infantil han de conocer los objetivos,

contenidos curriculares y criterios de evaluación de este periodo escolar. La

complejidad del contexto escolar, unida a las dificultades intrínsecas del proceso de

enseñanza-aprendizaje y a la necesidad de contextualizar la acción educativa,

exigen una formación académica superior de calidad, actualizada, que permita a

aquellos que tienen que asumir la responsabilidad de educar en la etapa infantil,

esto es, a los maestros, hacerlo con ciertas garantías de éxito y eficacia.

Mediante una metodología centrada en el estudiante, que fomenta la participación y

el trabajo en grupos reducidos, el grado en Educación Infantil ofrece una formación

superior que garantiza que el estudiante recibe los conocimientos adecuados para

desarrollar una labor profesional en contextos educativos marcados por la diversidad

cultural y por la influencia de las nuevas tecnologías en la educación.

En definitiva, el centro de interés es formar profesionales capaces de planificar e

implementar el proceso educativo en la Educación Infantil, atendiendo a las

peculiaridades de los niños en esta etapa, así como a la necesidad de colaborar y

participar con otros agentes educativos.

Los objetivos propuestos para el desarrollo del plan formativo, incorporan, además,

Page 4: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

GUIA DOCENTE

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 [email protected] - www.ucam.edu

las particularidades de un centro universitario con vocación católica y comprometido

con ofrecer a los estudiantes una formación integral y personalizada, donde tengan

especial relevancia valores como la solidaridad, la paz y el compromiso con el

desarrollo social entre otros. Persigue, por tanto, promover una educación integral

que posibilite el desarrollo pleno de la persona y la excelencia profesional, tomando

como elementos básicos los fundamentos de la cultura europea y occidental.

Además, prevé preparar futuros maestros de enseñanza religiosa escolar, en el

ámbito de la Educación Infantil que garanticen una formación religiosa y moral

católica de calidad.

Del presente grado se desprende el compromiso de la sociedad en general y el

sistema universitario en particular, de mantener la reflexión compartida entre los

diferentes sectores implicados, así como una actitud crítica que permita conocer y

mejorar los perfiles profesionales del profesorado. Estos dos elementos favorecen la

formación permanente de los docentes y su actualización, con la pretensión de

garantizar la adquisición de habilidades, destrezas y competencias necesarias para

una acción educativa acorde a la realidad sociocultural.

Page 5: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016 - 17 Diversidad, Interculturalidad y

Educación Inclusiva Diversity, Interculturality and Inclusive Education

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 6: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndiceDiversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva ........................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................7

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Materiales didácticos ........................................................................................................ 12

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Page 7: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva Módulo: Formación Básica Materia: Sociedad, familia y escuela Carácter: Básico Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 1º Curso – 1º Semestre Profesor responsable de la asignatura: Joaquín Rodes García Email: [email protected] Horario de atención: jueves 11 a 13 Profesor coordinador de curso: Raquel Xandri Martínez

Breve descripción de la asignatura El objetivo de esta asignatura es facilitar el aprendizaje acerca de los modelos educativos

de atención a la diversidad, y de manera especial, que el estudiante adquiera los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para el abordaje interdisciplinar de las necesidades educativas de los niños en un contexto pluricultural, fomentando los valores de una sociedad democrática y de una cultura de paz, diálogo y tolerancia. En esta asignatura el estudiante será capaz de abordar conflictos en el aula de carácter intercultural y facilitar la integración e inclusión educativa de todos los estudiantes.

BriefDescription

This subject aims to improve knowledge of educational models concerned with diversity. More precisely, this subject aims to help students to achieve those skills required to manage educational needs in a multicultural context. Furthermore, “Diversity, Interculturality and Inclusive Education” promotes values to build up a democratic society and a culture of peace, dialogue and tolerance. From the set of contents explained, the student will be able to deal with conflicts in the classroom as well as to improve the inclusion of all students.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos

Page 8: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos de la asignatura

1. Comprender y utilizar la terminología básica elaborada por las Ciencias Sociales en el estudio de situaciones de diversidad y contacto cultural.

2. Conocer el marco conceptual y legal que ampara la atención a la diversidad, interculturalidad y educación inclusiva.

3. Conocer los recursos y estrategias que puede utilizar el maestro para poner en práctica la interculturalidad y tratar las situaciones de diversidad

4. Conocer los cauces de comunicación entre los diferentes elementos de la comunidad educativa.

5. Valorar las diferencias humanas como un hecho positivo, fomentando actitudes de respeto y apoyo hacia todos los alumnos.

6. Poner en práctica el trabajo en equipo y colaborativo.

Competencias Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis

T2 Capacidad de organización y planificación

T10 Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar

T12 Habilidades en relaciones interpersonales

T16 Aprendizaje autónomo

Competencias específicas

E12 Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.

E13 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.

Page 9: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

- Reconocer y promover las aportaciones de otros ámbitos del saber como factor enriquecedor del ejercicio profesional.

- Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.

- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.

- Trabajar en red con otras instancias educativas externas a la escuela.

- Conocer todos los recursos externos a la escuela que permitan convertir el entorno social en una auténtica comunidad de aprendizaje.

- Conocer la influencia de los medios de comunicación social en el propio niño y en la estructura familiar escolar.

- Identificar los aspectos socioculturales más relevantes que afectan a la educación escolar y familiar.

- Comprender la complejidad y diversidad social y cultural en la que se inserta la acción educativa.

- Promover y desarrollar actividades educativas a favor de la no discriminación, la inclusión social y el desarrollo sostenible.

Page 10: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

La metodología está adecuada al planteamiento de la asignatura en una modalidad de docencia semipresencial. En este sentido jugarán, al nivel de los contenidos teóricos y prácticos, un papel fundamental los recursos que facilita la plataforma del Campus Virtual. Se pueden mencionar, calendario para el seguimiento del plan de trabajo, foros para la discusión y comentario de dudas, chat, carpeta para la realización y evaluación de tareas parciales, carpeta para el depósito y consulta de los materiales didácticos. Igualmente el Campus Virtual constituye un vehículo para la comunicación continua entre profesor y alumnos y, a su vez, entre estos últimos.

Los mecanismos de tutorización presencial, de forma paralela al desarrollo de la asignatura en el Campus Virtual, están orientados al asesoramiento sobre las distintas tareas, a la resolución de dudas vinculadas a los planteamientos teóricos y a la preparación de las pruebas de evaluación de la teoría. La evaluación constituye el tiempo destinado a la realización de las pruebas relativas a los contenidos teóricos de la asignatura.

Page 11: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. COMUNIDAD EDUCATIVA

1.1. Comunidad educativa

1.2. Comunidades de aprendizaje

1.3. Aspectos de la relación entre escuela y entorno

Tema 2. MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

2.1. Cultura

2.2. Perspectivas y conceptos en torno a la diversidad cultural

2.3. El contacto cultural

2.4. Propuestas de organización social de la diversidad cultural

2.5. Multiculturalismo e interculturalidad

Tema 3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

3.1. Concepto de diversidad

3.2. Modelos educativos para la gestión de la diversidad cultural

3.3. Legislación educativa y diversidad

Tema 4. INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES

4.1. Objetivos de la escuela intercultural

4.2. Aplicaciones al proyecto curricular

4.3. Estrategias y recursos

Page 12: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 5. HECHO RELIGIOSO Y CULTURA

5.1. El hecho religioso como universal y particular cultural

5.2. Educación interreligiosa intercultural

Tema 6. NECESIDADES EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

6.1. Necesidades educativas

6.2. Necesidades específicas de apoyo educativo

6.3. Los derechos culturales del niño como necesidad educativa

Tema 7. DISCRIMINACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL

7.1. Fundamentos de la educación inclusiva

7.2. Ámbitos de la educación inclusiva

7.3. Educación inclusiva e interculturalidad

Programa de la enseñanza práctica

El programa de la enseñanza práctica incluye una serie de actividades correlativas a cada una de

las unidades del temario, trabajadas de acuerdo a su temporalización en el Campus Virtual. Aquí se

engloban,

-Análisis de textos y de material audiovisual

-Foros de discusión

-Tareas parciales de relación y reflexión sobre los contenidos teóricos

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Sociedad, familia y escuela

Page 13: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

- Orientación escolar y familiar

- Trastornos del desarrollo

- Dificultades de aprendizaje

- Observación sistemática y análisis de contextos

- Diagnóstico en el aula de infantil

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Evalúa hasta qué punto el estudiante

tiene asentados los conceptos teóricos, es capaz de relacionarlos y de deducir sus derivaciones en

la realidad educativa. Examen de preguntas tipo test con sistema de penalización. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Plantea trabajos para la relación de

contenidos y la reflexión sobre los mismos, resueltos de forma redactada por parte del estudiante.

Se trata de tareas parciales asociadas a los temas, representando proporcionalmente un total de 3

puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos. Se abrirán

tantos foros de actividad como unidades incluye el temario. El principio que rige este apartado de la

evaluación es favorecer el debate y reforzar el sentido crítico del estudiante en torno a cuestiones

de la realidad educativa relacionadas con la parte práctica de la asignatura. En total 2 puntos,

incluyendo todos los foros, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Evalúa hasta qué punto el estudiante

tiene asentados los conceptos teóricos, es capaz de relacionarlos y de deducir sus derivaciones en

Page 14: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

la realidad educativa. Examen de preguntas tipo test con sistema de penalización. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Plantea trabajos para la relación de

contenidos y la reflexión sobre los mismos, resueltos de forma redactada por parte del estudiante.

Se trata de tareas parciales asociadas a los temas, representando proporcionalmente un total de 3

puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos. Se

abrirán tantos foros de actividad como unidades incluye el temario. El principio que rige este

apartado de la evaluación es favorecer el debate y reforzar el sentido crítico del estudiante en torno

a cuestiones de la realidad educativa relacionadas con la parte práctica de la asignatura. En total 2

puntos, incluyendo todos los foros, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Síntesis Educación: Madrid.

(1991). (Tema 1).

Climent, G. (coord.) (2009). La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación

de todo el alumnado. Cuadernos de Educación, 56. Barcelona: Ice-Horsori.

Universidad de Barcelona. (Tema 7).

Fernández, F. (coord.) (2003). Sociología de la educación. Madrid: Pearson Educación.

(Tema 2)

Kottak, C. P. (1994). Antropología. Una exploración de la diversidad humana. Madrid: Mc

Graw Hill. (Temas 4 y 5).

Malgesini, G. y Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e

interculturalidad. Madrid: Catarata (Temas 4 y 6).

Torres, J. (coord.) (1997) La innovación de la Educación Especial. Jaén: Universidad de

Jaén. (Tema 3).

Page 15: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

Vila, I. y Casares, R. (2009). Educación y sociedad. Una perspectiva sobre las relaciones

entre la escuela y el entorno social. Cuadernos de Educación, 57. Barcelona: Ice-

Horsori.Universidad de Barcelona. (Tema 2).

Bibliografía complementaria

Amorós, A. y Pérez, P. (1993). Por una educación intercultural. Madrid: MEC.

Besalú, X., Campani, G. y Palaudàrias, J. M. (1998). La educación intercultural en Europa.

Un enfoque curricular. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.

Bouché, H., Hermoso, P., Gervilla, E., López-Barajas E. y Pérez, P. M. (1998). Antropología

de la Educación. Madrid: Dykinson.

Carbonell, F. (1995). Inmigración: Diversidad cultural, Desigualdad social y Educación.

Madrid: MEC.

Cano, E. (2003). Organización, calidad y diversidad. Madrid: La Muralla.

Coelho, E. (2006). Enseñar y aprender en escuelas multiculturales. Una aproximación

integrada. Cuadernos de Educación, 49. Barcelona: Ice-Horsori. Universidad de

Barcelona.

Cuomo, N. (1993). La integración: mentalidad y competencias. En M. López Melero y J. F.

Guerrero López (Eds.), Lecturas sobre integración escolar y social. Barcelona:

Paidós.

Díaz-Aguado, M. J. (1996). Educación y tolerancia. Madrid: Pirámide.

Fernández Batanero, J. M. (2003). Cómo construir un curriculum para "todos" los alumnos.

Granada: Grupo Editorial Universitario.

García Pastor, C. (1993). Una escuela común para niños diferentes. La integración escolar.

Barcelona: EUB.

Jordán, J. A. (1996). Propuestas de educación intercultural. Barcelona: CEAC.

Mir, C. (1997). ¿Diversidad o heterogeneidad? Cuadernos de Pedagogía, 263, 44-50.

Salinas F. y Moreno E. (1997). Semejanzas, Diferencias e Intervención Educativa.

Page 16: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

Granada: Fundación, Educación y Futuro.

Vlachou, A. D. (1999). Caminos hacia una educación inclusiva. Madrid: La Muralla.

Web relacionadas http://www.aulaintercultural.org/Pagina web que recopila recursos, literatura científica y experiencias educativas en torno a la puesta en práctica de la interculturalidad. http://www.revista-educacion-inclusiva.es/Revista que pretende fomentar el intercambio de ideas, experiencias y trabajos en el ámbito de la educación inclusiva.

http://scholar.google.es/Base de datos donde se puede encontrar literatura académica y

científica en relación con la asignatura.

Recomendaciones para el estudio - Tener en cuenta las indicaciones que dará el profesor al inicio de curso. El profesor

concretará al grupo de alumnos la periodización de los contenidos, la bibliografía y material de trabajo, las metodologías a seguir, así como otras pautas de interés que afectan al aprendizaje de la asignatura.

- Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la asignatura.

- Consultar la bibliografía recomendada. - Utilizar el horario establecido, el campus virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor. - Participación de forma activa de todos los mecanismos de tutorización y actividades /

facilitados a través de la plataforma del Campus Virtual.

Materiales didácticos

Generales:

- Documento de Guía de la asignatura.

- Documento del Plan de Trabajo

- Documento sobre las instrucciones de uso de la plataforma on line en relación al programa teórico y práctico de la asignatura

- Vídeo Polimedia de Presentación de la asignatura.

Page 17: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva]

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva - Tlf: (+34) 902 102 101

Parte Teórica:

- Documentos relativos a cada tema de la asignatura.

- Foros de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos con la descripción de cada una de las tareas.

- Foros de actividad relativos a cada uno de los temas.

- Textos y otros materiales para la discusión y reflexión.

Tutorías Objetivos:

- Explicación y repaso de los conceptos más complejos.

- Resolución de dudas relacionadas con los contenidos de la enseñanza teórica-práctica.

- Complementar los contenidos adquiridos con información adicional propuesta tanto por el profesor como por los alumnos.

- Trabajar de manera individual y/o cooperativa los conocimientos adquiridos en la materia.

- Reforzar y aportar los conocimientos mínimos necesarios a aquellos alumnos que lo

requieran para un adecuado seguimiento del temario.

Page 18: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Religión, Cultura y Valores

Religión, Culture and Values Grado Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 19: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

2

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Religión, Cultura y Valores .................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description ..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras materias ...............................................................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticos ........................................................................................................ 11

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 20: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

3

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

Religión, Cultura y Valores

Módulo: Teología Católica y su Pedagogía. Materia: Religión, Sociedad y Cultura Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Primer curso – Segundo Semestre. Profesora de la asignatura: Jorge Salinas Mengual Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Miércoles y viernes de 10:00-12:00h Profesora coordinadora del curso: Raquel Xandri Martínez

Breve descripción de la asignatura Tras el estudio del hecho religioso en sus dimensiones histórica y antropológica, esta materia se

centra en el hecho religioso cristiano y los valores cívicos, éticos y culturales que conlleva. Subraya

igualmente el papel central del Evangelio en la creación cultural en sus diversas manifestaciones y

el valor humanizador de lo religioso, aplicado especialmente a la escuela. A continuación aborda

una introducción rigurosa a la Biblia, como libro sagrado. Con este presupuesto, se adentra en las

grandes cuestiones de la Teología bíblica véterotestamentaria, entre las que destacan los temas

de la creación y de la Alianza.

Brief Description The subject starts studying the religious fact in its historical and anthropological dimensions. The

student will analyse the religious fact in its Christian manifestation, centred in the ethical, civic, and

cultural values that it embodies. The subject will show how the Gospel is a key in the cultural

manifestation and how humanizes the school context. It will analyse the structure of The Bible as a

Holy Book to show all the questions about biblical theology in the Old Testament, specially those

centered in the concepts of creation and Alliance.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Page 21: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

4

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos 1. Capacitar y preparar futuros profesores de enseñanza religiosa escolar, en el ámbito de la

Educación Infantil, que garanticen una formación religiosa y moral católica de calidad.

2. Profundizar en la importancia y universalidad del Hecho Religioso en las diferentes culturas,

descubrir el entronque del Judaísmo con el Cristianismo y la originalidad y especificidad del

Hecho Religioso Cristiano.

3. Descubrir las manifestaciones del Cristianismo en nuestra cultura.

4. Proporcionar la adecuada articulación de la fe con el conjunto de los saberes.

Competencias Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T3 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.

T7 Resolución de problemas.

T8 Toma de decisiones.

T14 Razonamiento crítico.

T20 Conocimiento de otras culturas y costumbres.

Competencias específicas

DECA 1 Conciencia crítica de la existencia de una trascendencia y su vivencia en el hecho

religioso.

DECA 2 Capacidad para plantearse peguntas sobre el sentido último de la vida.

DECA 3 Conocimiento sistemático del hecho religioso en las diversas culturas, así como de su

influencia social, ética y cultural.

DECA 4 Conciencia de y respeto hacia las religiones de otras culturas.

DECA 5 Capacidad para leer y comprender la Biblia en sus diversos libros,

DECA 6 Conocimiento de la Teología bíblica del Antiguo Testamento.

DECA 7 Capacidad para identificar y comprender el significado del lenguaje religioso como modo

de expresar lo inefable.

Page 22: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

5

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje. - Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos.

- Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.

- Emitir juicios y posicionarse críticamente ante la diversidad de situaciones de la vida

cotidiana

- Reconocer y valorar las aportaciones de las diferentes culturas a la construcción de una

sociedad plural.

- Conocer la religión cristiana en el contexto de las grandes religiones de la humanidad.

- Introducirse en la cultura bíblica, manejo y lectura de la Biblia y descubrir su mensaje

religioso, humano y social.

- Conocer la finalidad y sentido de la enseñanza religiosa

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: en esta asignatura el alumno empleará 30 horas en la asistencia a

tutorías presenciales. En relación al objetivo general de las tutorías académicas: “orientar y

asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la consolidación de

conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con competencias

transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores”, se

Page 23: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

6

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

realizarán tres tutorías en el aula de dos horas de duración cada una de ellas, dedicadas a la

resolución de dudas sobre los trabajos o contenidos de la materia.

El alumno también puede hacer uso del horario del profesor de atención a los alumnos para la

resolución de dudas y problemas.

Evaluación: el alumno empleará 7.5 horas en la realización de exámenes presenciales. Dichos

exámenes constarán de una primera parte de desarrollo, compuesta por dos preguntas

relacionadas con el temario explicado por el profesor (a elegir una), de un comentario de texto, que

habrá de realizarse siguiendo las pautas marcadas por el profesor y de una segunda parte tipo test,

compuesta por veinte preguntas, de las cuales cada tres contestadas erróneamente, se restará la

puntuación de una contestada correctamente. Será necesario un 5 en cada una de las partes para

poder realizar media.

Estudio personal: el alumno empleará 67.5 horas en el estudio del temario de la asignatura,.

Realización de trabajos: El alumno dedicará 37.5 horas no presenciales en la realización de

varios trabajos, consistentes en varias prácticas y un trabajo global de la asignatura.

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 10 horas en la búsqueda bibliográfica para la

realización de trabajos, utilizando la bibliografía indicada por el profesor para cada uno de los

temas e investigando sobre el hallazgo de más bibliografía, contando para ello con la debida

revisión de la misma por parte del profesor

Temario Programa de la enseñanza teórica

La Religión cristiana en el contexto de las grandes Religiones de la humanidad. Introducción a la

cultura bíblica, al manejo y lectura de la Biblia y al descubrimiento de su mensaje religioso, humano

y social. La persona humana. Finalidad y sentido de la enseñanza religiosa.

TEMA 1. Identidad del área de religión y moral católica

TEMA 2. La persona humana y la ley natural

TEMA 3. La persona humana y la dignidad

TEMA 4. La persona humana y la libertad

TEMA 5. Las virtudes

TEMA 6. El hecho religioso

Page 24: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

7

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

TEMA 7. Definición y raíces históricas del ateísmo

TEMA 8. El hombre busca a Dios

TEMA 9. La relación del hombre con Dios

TEMA 10. El hecho religioso no cristiano

TEMA 11. Naturaleza e interpretación de la Sagrada Escritura

TEMA 12. La Historia de la Salvación

TEMA 13. Creación, caída y Redención

Programa de la enseñanza práctica La Universidad Católica San Antonio (UCAM) pretende como objetivo fundamental garantizar de

una forma institucional la presencia de cristianos con vocación docente y evangelizadora en el

mundo universitario, científico y cultural de nuestro tiempo, con el deseo de proporcionar un

instrumento válido que dé respuesta desde la Fe a los grandes problemas e interrogantes de la

sociedad contemporánea, de profundo arraigo cristiano y contribuyendo con ello al desarrollo y

progreso cultural, social y humano de la misma. También pretende colaborar con la Iglesia,

depositaria de la Verdad revelada por Jesucristo, en su misión evangelizadora mediante el anuncio

de la Buena Nueva, conduciendo al hombre hacia la auténtica libertad.

Relación con otras materias La asignatura de Religión, Cultura y Valores se relaciona estrechamente con el resto de

asignaturas de la materia del Módulo de Teología Católica y su Pedagogía (Mensaje Cristiano; la

Iglesia, los Sacramentos y la Moral; y Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela), así

como con otras materias de la titulación, puesto que la ciencia, que persigue el conocimiento de la

persona y de todo lo que a ella le afecta para su comprensión y perfeccionamiento, no podría llevar

a cabo su tarea sin la colaboración que aporta el conocimiento teológico.

Page 25: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

8

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

Sistema de evaluación

Exámenes: 50%. Se hará un examen tal y como se describe en el apartado “metodología”,

subapartado “evaluación”.

Realización de Trabajos: 30%

- La realización de las diferentes prácticas supone un 15%.

- La realización del trabajo global de la asignatura, supone un 15%.

Participación del estudiante: 20%. Participación del estudiante en los distintos mecanismos

de tutorización: tutorías y foros.

Para superar los exámenes (parciales o finales en la modalidades de teórico, tanto el tipo test como

el desarrollo, y práctico de las diversas convocatorias) es necesario que la calificación obtenida en

el mismo sea igual o superior a 5. La nota de corte es de 5,0 según el siguiente sistema de

calificaciones:

0 - 4,9: Suspenso (SS).

5,0 - 6,9: Aprobado (AP).

7,0 - 8,9: Notable (NT).

9,0 - 10: Sobresaliente (SB).

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Bosch, J. y Tudela, J. A. (1997) Guía Didáctica, Actividades de estudios, alternativas a la

enseñanza de la Religión. Valencia: Generalitat Valenciana (Tema 9).

De Sahagún J. (2010). Fenomenología y Filosofía de la religión. Madrid: BAC (Tema 1, 2, 5, 6).

Page 26: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

9

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

Escudero, E.(1997). Creer es razonable. Fenomenología y filosofía de la religión. Valencia: Siquem.

(Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6). Gelabert, M.(1995). La revelación acontecimiento con sentido, Madrid: Ed. San Pio X Colección

Textos. (Tema 7).

Lobo, G. y Gómez J. (2010). ¿Necesita el hombre la religión? Religión, cultura y valores. Madrid:

Ed. Palabra, (Temas 1, 2, 4, 8, 9).

Martín J. (2006).Introducción a la fenomenología de la religión. Madrid: Ed. Trotta (Temas 1,2,).

Bibliografía complementaria

Auer, J. (1985). El mundo, creación de Dios. Barcelona: Herder.

Tierno, B. (1994). Valores humanos. Madrid: Taller de Editores SA.

CEE. (1999). La Enseñanza Religiosa Escolar. Madrid: Edice.

CEE. (2002). Raíces cristianas de la cultura. Madrid: Edice.

Corral, C. (1980). Los Acuerdos entre la Iglesia y España. Madrid: Editorial Católica.

De Gregorio, A. (1997). La educación en valores. Madrid: PPC.

Diez, F. (2005). Breve historia de las religiones, Madrid: Alianza Editorial.

Escamez, J., y Ortega, P. (1995). La enseñanza de actitudes y valores. Valencia: Nau Llibres.

Franckl, V. E. (1999). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

García Hoz, V. (1993). Enseñanza y formación religiosa en una sociedad plural. Madrid: Rialp.

García Hoz, V. (1993). Enseñanza y formación religiosa en una sociedad plural. Madrid: Rialp,

Jiménez, E. (1990). ¿Quién soy yo? Bilbao: DDB,

Jiménez, E. (2007). Decálogo: diez palabras de vida. Madrid: EGA.

Juan PabloII. Encíclica Evangelium Vitae. Roma.

Ley General del Derecho a la Educación, de 3 de julio de 1985 (BOE, a-VII.1985).

Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, de 3 de octubre de 1990 (BOE, 4-X-

1990).

Ley Orgánica de Educación, de 3 de mayo de 2006 (BOE 4-V-2006).

Lobo Méndez, G. (1993). Razones para creer. Manual de teología fundamental. Madrid: Rialp.

Lobo Méndez, G. (2010). ¿Necesita el hombre la Religión? Religión, Cultura y Valores. Madrid:

Ediciones Palabra.

Smart, N. (2000). Las religiones del mundo, Madrid: Akal.

Martínez Blanco, A. (1993). La enseñanza de la Religión en los centros docentes. A la luz de la

Constitución y del Acuerdo con la Santa Sede. Murcia: UMU.

Page 27: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

10

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

Téllez Sánchez, A. (1994). El diálogo fe-cultura en la escuela, Madrid: CCS.

Torralba, F. (1999). Una propuesta humanizadora. Madrid: PPC.

Vazquez, J. L. (2002). Las religiones del libro (Judaísmo, Cristianismo e Islam). Madrid: San Pablo.

Fuentes de referencia

Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede. Sobre Enseñanza y Asuntos Culturales, de 3

enero de 1979 (BOE, 15-XII-1979).

AA.VV. (1992). Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Asociación de Editores del Catecismo,

Madrid, BAC.

AA.VV. (1965). Concilio Vaticano II. Constituciones, Decretos, Declaraciones. Madrid: BAC.

AA.VV. (2008). Nueva Biblia de Jerusalén. Bilbao: DDB.

CEEC. (1981). Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y

educación 1969-1980. Madrid: EDICE.

CEEC. (1986). Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y

educación 1981-1985. Madrid: EDICE.

CEE (2010). Nueva Biblia. CEE. Madrid: BAC.

Web relacionadas UCAM Web de la Universidad. Podéis entra en esta página para consultar los objetivos del

Módulo de Educación integral de la Universidad y del Departamento de CCRR. Y consultar

también la propuesta de Seminarios que oferta, junto también a la acción de voluntariado.

http://www.ucam.edu/unidcentral/ccreligiosas/index.htm

SANTA SEDE. Web del Vaticano. En esta página podéis encontrar información y los textos

íntegros de todos los Documentos eclesiales que completarán los contenidos de la

Asignatura. http://www.vatican.va

CEE. Web de la Conferencia Episcopal. Podéis encontrar información en especial con

referencia a las Delegaciones de Enseñanza, así como a la normativa y currículo de la

Asignatura de Moral y religión Católica. www.conferenciaepiscopal.es/

Centro de Documentación de Bioética. Podéis encontrar información, sobre temas de

actualidad en referencia a los nuevos avances técnicos y su relación con la ética y

antropología cristiana. Universidad de Navarra, (http://www.unav.es/cdb/)

Page 28: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

11

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

Recomendaciones para el estudio Tener en cuenta las indicaciones que le dará el profesor encargado de la asignatura al inicio de

curso, y que se concretará en la explicación detallada de la presente guía docente, así como otras

pautas de interés que afectan al aprendizaje de la asignatura.

- Asistir, en la medida de lo posible, a las tutorías presenciales.

- Estudiar, adecuadamente, el cronograma y el plan de trabajo de la asignatura, para conocer el

ritmo de estudio y recursos a los que se puede tener acceso de la asignatura.

- Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la

asignatura.

- Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del Módulo Teología

Católica y su Pedagogía, Seminarios, Trabajos, etc. para ir relacionándolos con los temas

tratados en esta asignatura y adquirir, de este modo, un conocimiento global y fundamentado.

- Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase.

- Utilizar el horario establecido en el campus virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Materiales didácticos El material necesario serán los recursos que el profesor indique a los alumnos, y que serán

colgados en el Campus virtual del la asignatura. Son los siguientes:

- Apuntes de los contenidos por temas

- Presentaciones didácticas de los contenidos

- Documentos específicos y textos que se utilizarán para prácticas de la asignatura

- Actividades de análisis para la comprensión de contenidos en cada tema

- Bibliografía para ampliar contenidos

El alumno escogerá para el seguimiento de las clases el material que le resulte más adecuado para

su comprensión, o bien utilizará todos ellos.

Tutorías Objetivos Entre los objetivos destacamos los siguientes: asesorar y clarificar individual y en pequeños grupos

de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura; consolidación de los contenidos impartidos

en clase y profundización de aquellos aspectos más relevantes para los alumnos; facilitar a los

Page 29: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Religión, cultura y valores

12

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 902 102 101

alumnos fuentes bibliográficas, recursos y estrategias para la implementación de las funciones

vinculadas a la materia que se imparte. Todo ello orientado a alcanzar los objetivos principales de

orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y de contribuir a la

consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con

competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita,

valores”

Metodología La metodología estará basada en supuestos prácticos que serán abordados en pequeños grupos o

individualmente, a partir de situaciones diseñadas del mundo educativo y religioso.

Evaluación El sistema de evaluación se basará en la asistencia (de carácter obligatorio), participación en

grupos de discusión, debate, etc. y en actividades que deberán entregar al profesor en las fechas

señaladas.

Desarrollo Profundización y ampliación de contenidos relacionados con los temas, seminarios y prácticas.

Además a todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de

Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe

el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se

pueden consultar en: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.

Page 30: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Psicología de la Educación

Educational Psychology

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 31: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

2

Índice

Psicología de la Educación ................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Materiales didácticos ........................................................................................................ 13

Tutorías .............................................................................................................................. 14

Page 32: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

3

Psicología de la Educación Módulo: Formación básica Materia: Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad (0-6 años) Carácter: Básico Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 1er Curso – 1er Semestre Profesor responsable de la asignatura: Elena Cuevas Caravaca

Email: [email protected] Horario de atención: Jueves, de 11:30 a 13:30 horas.

Profesor coordinador de curso: Raquel Xandri Martínez

Breve descripción de la asignatura Psicología de la Educación es una asignatura que nos adentra en los secretos del

aprendizaje y en las particularidades de sus protagonistas, proporcionando claves que permiten

comprender mejor cómo aprendemos y cómo enseñamos. Situada en el primer curso del Grado,

permite al alumno familiarizarse con conceptos y teorías psicológicas relevantes para su actividad

docente. Los estudiantes adquirirán conocimientos sobre teorías del aprendizaje, la evolución de

los modelos de enseñanza y las algunas variables personales que influyen en estos procesos como

la inteligencia y la memoria, el autoconcepto, la motivación y las emociones.

En resumen, se trata de que los estudiantes, futuros docentes, conozcan y manejen las

herramientas educativas disponibles en la actualidad que les permitan comprender el proceso de

aprendizaje en el periodo 0-6, las variables psicológicas que en él influyen y sus implicaciones en el

ejercicio de la enseñanza.

Brief Description

Educational Psychology is a subject that takes us into the secrets of learning and the

peculiarities of its agents, providing keys that allow students to get a better understanding of how we

learn and how we teach. Located on the first year of the Bachelor, Educational Psychology allows

students to become familiar with psychological concepts and theories that will be relevant in their

teaching activity. Students will gain knowledge about theories of learning, evolution of teaching

Page 33: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

4

models and some personal variables that influence on these processes such as intelligence,

memory, self-concept, motivation and emotions.

In short, it is intended that students, teachers-to-be, know and handle the educational tools

available today, helping them to understand learning processes in the period 0-6, the psychological

variables that influence on it and the implications of these processes and variables on teaching.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura 1. Conocer el objeto de estudio de la Psicología de la Educación y la relevancia de su

aprendizaje para el trabajo docente.

2. Conocer los principales modelos, teorías y paradigmas sobre el proceso de enseñanza-

aprendizaje relativos al periodo 0-6, así como sus implicaciones en la actividad docente y

discente.

3. Reflexionar sobre las variables individuales, sociales, familiares y motivacionales que

influyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

4. Entender la importancia del esfuerzo conjunto de los diversos agentes educativos y saber

potenciar el trabajo cooperativo así como el esfuerzo individual.

5. Valorar la diversidad del alumnado y promover una actitud de respeto, colaboración e

integración de las diferencias individuales.

Competencias Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T6 Capacidad de gestión de la información.

T9 Trabajo en equipo.

Page 34: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

5

Competencias específicas

E1 Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 0-6, en el contexto familiar, social

y escolar.

E6 Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber

promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

- Analizar el currículo escolar y su desarrollo práctico, con la intención de ajustarnos a las

características personales y diversidad del alumno, así como el contexto donde se desarrolla.

- Identificar en qué medida el proceso de enseñanza-aprendizaje está condicionado por

variables de tipo personal, sociocultural y escolar.

- Examinar de forma crítica la acción educativa y los procesos de enseñanza – aprendizaje, así

como los distintos aspectos psicológicos que intervienen en el mismo.

- Entender la complejidad del hecho educativo, los contextos y agentes educativos implicados en

el mismo.

- Favorecer la interacción y las relaciones entre los diversos agentes educativos (familia, escuela

y sociedad).

- Promover acciones educativas a favor de la igualdad, la no discriminación y la participación y

colaboración.

- Comprender y aplicar estrategias metodológicas basadas en la cooperación, el trabajo en

equipo y actividades colectivas.

Page 35: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

6

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización 30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: El alumno podrá asistir a sesiones de tutorización presenciales para

la resolución de dudas, para el seguimiento de las tareas prácticas, para la aclaración y/o

ampliación de los contenidos teóricos de la asignatura o cualquier otra necesidad educativa que el

alumnado plantee. La tutorización también se llevará a cabo mediante foros on-line, atendidos en

directo por el profesor en el horario establecido a tal efecto en la presentación de la asignatura (30

horas).

Evaluación: Sesiones dedicadas a la realización de exámenes presenciales (de 2 a 4 horas) y

otras actividades de evaluación como ejercicios de autocorrección o posibles pruebas on-line (3’5

horas) [7’5 horas totales].

Temario Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1. Introducción a la Psicología de la Educación.

1.1. ¿Por qué Psicología de la Educación? Relación entre psicología y educación.

1.2. Concepto y objeto de estudio de Psicología de la Educación.

1.3. Breve recorrido por la evolución de la disciplina.

1.4. Eficacia de la enseñanza.

Page 36: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

7

TEMA 2. Principios y aplicaciones del Conductismo a la enseñanza.

2.1. Definición y modelos básicos.

2.2. Condicionamiento clásico.

2.3. Condicionamiento operante o instrumental.

2.4. Aprendizaje social.

TEMA 3. Teorías y aplicaciones desde el paradigma Cognitivo.

3.1. Introducción a la Psicología Cognitivista.

3.2. El procesamiento de la información.

3.3. Teoría multialmacén.

3.4. Teoría de los esquemas y de los niveles de procesamiento.

TEMA 4. Teorías Constructivistas del aprendizaje.

4.1. Del cognitivismo al constructivismo: Piaget y Vygotsky.

4.2. La teoría de Bruner: el aprendizaje por descubrimiento.

4.3. La teoría de Ausubel: el aprendizaje significativo.

4.4. Modelos actuales de aprendizaje: situado, estratégico, cooperativo y auto-regulado.

TEMA 5. La inteligencia.

5.1. Inteligencia: concepto, características y dualidades.

5.2. Enfoque psicométrico del estudio de la inteligencia.

5.3. Enfoque cognitivo del estudio de la inteligencia.

5.4. La inteligencia Emocional en el aula.

TEMA 6. Motivación y Autoconcepto.

6.1. La motivación: qué es y papel que desempeña en el aprendizaje escolar.

6.2. Concepciones de la motivación y Teorías motivacionales.

6.3. Autoconcepto: concepto y relación con el rendimiento escolar.

6.4. Mejora de la motivación y el autoconcepto de los estudiantes en el aula.

TEMA 7. Clima escolar e Interacciones en el aula.

7.1. Clima escolar y factores que contribuyen a su configuración.

7.2. Interacción entre alumnos: formas básicas de organización social de las actividades

escolares: cooperativa, competitiva e individualista.

7.3. Interacción profesor-alumnos: expectativas del profesor, control del aula y prevención

de problemas.

7.4. El control en el aula y la prevención de problemas.

Page 37: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

8

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1: Aplicaciones educativas de los modelos de aprendizaje.

Práctica 2: Inteligencia y educación: reflexiones en la práctica.

Práctica 3: Reflexión sobre la aplicación práctica de los principios motivacionales y

del autoconcepto.

Foros teorico-prácticos Foro 1: Rasgos del profesor eficaz.

Foro 2: Aplicaciones educativas del modelo conductual.

Foro 3: Técnicas para mejorar el aprendizaje y el rendimiento.

Foro 4: Análisis de los principios constructivistas en educación.

Foro 5: Implicaciones educativas del estudio de la inteligencia.

Foro 6: Aplicación práctica de los principios motivacionales y del autoconcepto.

Foro 7: La mejora del clima del aula.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Psicología del desarrollo.

- Dificultades de aprendizaje.

- Diversidad, interculturalidad y educación inclusiva.

- Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad (0-6 años).

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio

Parte teórica: Prueba presencial que evalúa la adquisición de contenidos por parte del alumno y

que supone el 50% del total de la nota de la asignatura.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior. So podrán

obtener un máximo de 5 puntos sobre la nota final y un mínimo de 2’5.

Page 38: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

9

Parte práctica: la realización del trabajo práctico supone el 30% del total de la nota.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior.

- Su realización y entrega supondrá un máximo de 3 puntos sobre la nota final y un mínimo de

1’5.

Participación del alumno: la participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización (chat, foros, debates, tutorías on-line, videoconferencias u otros mecanismos) supondrá

el 20% del total de la nota.

- Se valorará tanto la cantidad de la participación como, sobre todo, la calidad de la misma

(pertinencia/relevancia de los comentarios, resolución de dudas de los compañeros, capacidad

de reflexión, capacidad crítica, etc.).

- Esta parte no debe ser obligatoriamente superada. La baja participación o incluso la ausencia

de la misma no conlleva suspender la asignatura pero sí la pérdida de la puntuación

correspondiente (-2 puntos).

- Por tanto, aquellos alumnos sin nota en participación no suspenderán pero su calificación

máxima será de 8 puntos.

Convocatoria de Septiembre

Parte teórica: Prueba presencial que evalúa la adquisición de contenidos por parte del alumno y

que supone el 50% del total de la nota de la asignatura.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior. So podrán

obtener un máximo de 5 puntos sobre la nota final y un mínimo de 2’5.

Parte práctica: la realización de trabajos supone el 30% del total de la nota.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior.

- Su realización y entrega supondrá máximo 3 puntos sobre la nota final y mínimo 1’5.

Participación del alumno: La participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización (chat, foros, debates, tutorías on-line, videoconferencias u otros mecanismos) supondrá

el 20% del total de la nota.

- Esta parte no debe ser obligatoriamente superada. La no superación o la no cumplimentación

de esta prueba no conlleva suspender la asignatura pero sí la pérdida de la puntuación

correspondiente (-2 puntos).

- Por tanto, aquellos alumnos sin nota en participación no suspenderán pero su calificación

máxima será de 8 puntos.

Page 39: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

10

Cuestiones fundamentales a tener en cuenta

1. Para la superación de la asignatura será obligatoria la superación de cada uno de

los apartados contemplados en la evaluación, en las condiciones específicas que se

establecen en esta guía y en la presentación de la asignatura. Siempre se habrán de obtener 5

puntos o más (sobre 10) entre las distintas partes a evaluar.

2. En caso de superación parcial de la materia en primera convocatoria, el alumno conservará la

calificación obtenida en la parte superada hasta la última convocatoria del curso (septiembre).

En posteriores convocatorias el alumno deberá presentarse a una prueba en la que se

evaluará la asignatura completa (teoría y práctica).

3. La nota final se expresará en una calificación numérica comprendida entre 0 y 10 puntos

[según lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre (BOE 18 de

Septiembre), por el que se establece el sistema de calificaciones en las titulaciones

universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional].

4. Criterios de evaluación de las actividades prácticas: calidad de la presentación tanto oral (si se

precisa) como escrita del trabajo (las faltas ortográficas serán penalizadas según reglamento

de la universidad), adecuación a la estructura y formato requeridos, calidad del contenido.

5. Revisión de las pruebas de evaluación: con la publicación de las actas provisionales en el

tablón de anuncios de la asignatura en el Campus Virtual se indicará el procedimiento, fecha y

lugar para la revisión de las pruebas y actividades.

6. El profesor se reserva el derecho de realizar los ajustes que considere oportunos en

cuestiones metodológicas y de evaluación en función de las características y necesidades del

grupo de alumnos.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Sampascual, G. (2009). Psicología de la Educación. Madrid: Universidad Nacional de Educación a

Distancia. UNED. (Manual de referencia básico)

---

Castañedo, C. y Bueno, J. A. (Eds.) (1998). Psicología de la educación aplicada. Madrid: UNED.

(tema 4).

Page 40: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

11

Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (Ed.). (2007). Desarrollo psicológico y educación, II: Psicología

de la Educación Escolar. Madrid: Alianza. (temas 1 y 3)

Navarro, J. I. y Martín, C. (Eds.) (2011). Psicología de la educación para docentes. Madrid:

Pirámide. (tema 5).

Santrock, J. (2012). Psicología de la Educación. Madrid: McGraw Hill, S.L. (tema 1).

Prados, M., Sánchez, V., Sánchez-Queija, I., Alamillo, R., Pertegal, M., Reina, M.,

Riado, P., Ortega, F., y Mora, J. (2014). Manual de Psicología de la educación

para docentes de Educación Infantil y Primaria. Madrid: Pirámide. (tema 7)

Bibliografía complementaria

Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of

Psychology and Psychological Therapy, 9, 367-378.

Del Pozo, M. (2009). Inteligencias múltiples en acción. Barcelona: Tekman books.

Estévez, E., Martínez, B. Y Jiménez, T. I. (2009). Relaciones sociales en la escuela: El problema

del rechazo escolar. Psicología Educativa, 15, 5-12.

Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Goleman, D. (2004). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

González-Pienda, J. A., González-Cabanach, R., Núñez, J.C., y Valle, A. (2008). Manual de

Psicología de la Educación. Madrid: Pirámide.

González-Pienda, J. A., Núñez, J. C., González-Pumariega, S. y García, M. (1997). Autoconcepto,

autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9, 271-289.

Hernández, P. (2005). Educación del pensamiento y las emociones: psicología de la educación.

San Sebastián: Narcea.

López, O. y Ruiz, C. (2010) Psicología de la educación para maestros de educación primaria.

Murcia: Diego Marín.

Robinson, K. (2011). El elemento. Madrid: Debolsillo,

Sanz, M.T. (2009). Psicología de la motivación. Madrid: Sanz y Torres.

Soler, M., Pozo, J.I., Grau, R. y Mollà, J. (2000). El constructivismo en la práctica. Barcelona: Graó.

Page 41: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

12

Web relacionadas

- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/

- Educarm. Portal educativo de la Comunidad Autónoma de la Región de

Murcia: http://www.educarm.es/home

- Educación, Cultura y Universidades de la Comunidad Autónoma de la Región de

Murcia: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=77&IDTIPO=140

- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). Organismo dependiente

del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyas publicaciones sobre cuestiones relativas

al ámbito educativo son de especial interés para al alumno: http://www.mecd.gob.es/cniie/

- Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación del Colegio Oficial de

Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org/webcopm/resource.do?recurso=6000

- Revista Electrónica de Investigación Psico-educativa. Revista electrónica del ámbito de la

Psicología Educativa y de la Psicopedagogía, especialmente dirigida tanto a investigadores

como a profesionales aplicados en dichos ámbitos: http://www.investigacion-

psicopedagogica.org/revista

- European Journal of Education and Psychology (EJEP). Publicación semestral de trabajos

empíricos-investigación de cualquier ámbito relacionado con la Educación y/o la Psicología,

en su vertiente más amplia: http://www.ejep.es

Recomendaciones para el estudio

- Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías presenciales para la exposición de

dudas.

- Se recomienda la participación activa en los mecanismos de tutorización y utilizar el horario

establecido de atención a alumnos para la consulta y resolución de dudas al profesor.

- Se aconseja la lectura de la bibliografía de referencia del temario de la asignatura. De ser

necesaria la ampliación de contenidos, se recomienda la revisión de las lecturas

recomendadas.

Page 42: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

13

Materiales didácticos

Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF de Presentación de la asignatura.

- Vídeo Polimedia de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Foros de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Documentos PDF con ejercicios de autoevaluación y repaso de cada uno de los temas.

- Documentos PDF con auto-corrección para las autoevaluaciones.

- Bibliografía básica de cada tema.

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Foros prácticos relativos a cada uno de los temas y su aplicación en el ámbito educativo.

- Materiales necesarios para la realización de las distintas actividades prácticas que se

especificarán en la descripción de cada actividad con la suficiente antelación.

Recursos web para la búsqueda de información y bibliografía:

- Dialnet. Uno de los mayores portales bibliográficos de acceso libre y gratuito. Base de datos

de contenidos científicos hispanos muy exhaustiva y actualizada, y Hemeroteca virtual

hispana de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias

Sociales, Jurídicas y de Humanidades: http://dialnet.unirioja.es/

- Google académico. Permite buscar bibliografía especializada y relevante dentro del mundo

de la investigación académica (estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes

y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades

y otras organizaciones académicas): http://scholar.google.es/

- ISI Web of Knowledge (Web of Science). Plataforma que recoge las referencias de las

principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del

conocimiento.: http://www.accesowok.fecyt.es/login/

- Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y

Portugal http://redalyc.uaemex.mx/

Page 43: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación - Tlf: (+34) 902 102 101

14

- Science Direct. Repositorio en inglés que cuenta con casi una cuarta parte de los textos de

contenido científico, técnico y médico del mundo: http://www.sciencedirect.com/

Tutorías

Objetivos:

- Resolver dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

- Explicar y repasar de los conceptos más complejos.

A lo largo del semestre el alumno podrá asistir a tutorías presenciales conducidas por el

profesor responsable de la asignatura.

Estas tutorías tienen como finalidad la resolución dudas (sobre temario, prácticas, evaluación,

metodología, etc.), el seguimiento de las tareas prácticas, la aclaración y/o ampliación de los

contenidos teóricos de la asignatura o cualquier otra necesidad educativa que el alumnado plantee.

Page 44: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016 /2017

Psicología del Desarrollo

Developmental Psychology

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza presencial

Page 45: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología del Desarrollo

Psicología del desarrollo ................................

Breve descripción de la asignatura

Requisitos Previos ................................

Objetivos de la asignatura ................................

Competencias ................................

Metodología ................................

Temario ................................ ................................

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Sistema de evaluación ................................

Bibliografía y fuentes de referencia

Web relacionadas ................................

Recomendaciones para el estudio

Materiales didácticos ................................

Tutorías ................................ ................................

Psicología del Desarrollo

Índice

................................................................................................

Breve descripción de la asignatura ................................................................

................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ................................

................................................................................................

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................

................................................................................................

Recomendaciones para el estudio ................................................................

................................................................................................

..............................................................................................

Psicología del Desarrollo - Tlf: (+34) 968278181

....................................3

...................................................3

..............................................3

..................................3

......................................................4

.........................................................6

.................................7

......................................................8

........................................8

...................................................9

................................................9

................................................... 10

........................................ 10

.............................. 11

Page 46: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología del Desarrollo

Psicología del desarrollo

Módulo: Formación básica

Materia: Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad.

Carácter: Básico

Nº de créditos:6 ECTS

Unidad Temporal: Primer curso

Profesor responsable de la asignatura:

Email:[email protected]

Horario de atención: miércoles 12:30 a 13:30

Profesor coordinador de curso: Beatriz Peña Acuña

Breve descripción de la asignaturaA través de ésta asignatura se aportan contenidos y conocimientos suficientes para que el alumno

pueda conocer y comprender el desarrol

como los cambios que ocurren en el ser humano desde los 0 a los 6 años en relación al desarrollo

motor, cognitivo, lingüístico, social y de

diferentes contextos en los que se desarr

Brief Description Trough this course, enough content

understand the development of evolutionary psychology during early childhood

changes that occur in humans from 0 to 6 years

personality development. All this integrated into the different contexts in which

as family, social environment and school.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos

Objetivos de la asignatura1. Conocer los modelos y teorías del desarr

primera infancia.

Psicología del Desarrollo

Psicología del desarrollo

Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad.

Primer curso - Primer semestre

r responsable de la asignatura: Raquel Xandri Martínez

12:30 a 13:30

Beatriz Peña Acuña

Breve descripción de la asignatura A través de ésta asignatura se aportan contenidos y conocimientos suficientes para que el alumno

pueda conocer y comprender el desarrollo de la psicología evolutiva durante

como los cambios que ocurren en el ser humano desde los 0 a los 6 años en relación al desarrollo

motor, cognitivo, lingüístico, social y de la personalidad. Todo ello, integrado dentro de los

diferentes contextos en los que se desarrolla, tales como el familiar, el social y el escolar.

contents and knowledge are provided so that the student

understand the development of evolutionary psychology during early childhood

changes that occur in humans from 0 to 6 years according to motor, cognitive, linguistic, social and

. All this integrated into the different contexts in which

and school.

se establecen requisitos previos

de la asignatura teorías del desarrollo humano destacando las etapas vinculadas a

Psicología del Desarrollo - Tlf: (+34) 968278181

Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad.

A través de ésta asignatura se aportan contenidos y conocimientos suficientes para que el alumno

la primera infancia, así

como los cambios que ocurren en el ser humano desde los 0 a los 6 años en relación al desarrollo

personalidad. Todo ello, integrado dentro de los

olla, tales como el familiar, el social y el escolar.

so that the student could

understand the development of evolutionary psychology during early childhood. as well as the

cognitive, linguistic, social and

. All this integrated into the different contexts in which children grow, such

ollo humano destacando las etapas vinculadas a la

Page 47: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología del Desarrollo

2. Reconocer y valorar las variables psicológicas, personales y socio

más directamente implicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

3. Identificar las características motoras, cognitivas, comunicativas, sociales y de personalidad

de los niños de 0 a 2 años

4. Aprender a fomentar el de

comunicativas y socio – afectivas.

Competencias

T1 Capacidad de análisis y síntesis

T6 Capacidad de gestión de la información

T9 Trabajo en equipo

E2 Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva en la infancia en los periodos 0

E3 Conocer los fundamentos de atención temprana.

E4 Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras,

comunicativas, sociales, afectivas.

E5 Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la

observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego

simbólico y heurístico.

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el t

cooperativo.

- Analizar el desarrollo evolutivo del niño durante la infancia (0

- Conocer las diferentes aportaciones teóricas entorno al desarrollo humano, contrastar sus

aportaciones al ámbito educativo.

Psicología del Desarrollo

Reconocer y valorar las variables psicológicas, personales y socio-amb

más directamente implicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Identificar las características motoras, cognitivas, comunicativas, sociales y de personalidad

de los niños de 0 a 2 años y de 2 a 6 años.

Aprender a fomentar el desarrollo del alumnado de 0 a 6 años en las áreas psicomotoras,

afectivas.

Competencias transversales

Capacidad de análisis y síntesis

Capacidad de gestión de la información

Competencias específicas

Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva en la infancia en los periodos 0

Conocer los fundamentos de atención temprana.

Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras,

, afectivas.

Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la

observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego

Resultados de aprendizaje

Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el t

Analizar el desarrollo evolutivo del niño durante la infancia (0 – 6 años).

Conocer las diferentes aportaciones teóricas entorno al desarrollo humano, contrastar sus

aportaciones al ámbito educativo.

Psicología del Desarrollo - Tlf: (+34) 968278181

ambientales, que están

más directamente implicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Identificar las características motoras, cognitivas, comunicativas, sociales y de personalidad

en las áreas psicomotoras,

Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva en la infancia en los periodos 0 – 3 y 3 – 6.

Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras,

Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la

observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego

Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

6 años).

Conocer las diferentes aportaciones teóricas entorno al desarrollo humano, contrastar sus

Page 48: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología del Desarrollo

- Situarse en el marco teórico que fun

atención temprana.

- Conocer los conceptos específicos relacionados con la atención temprana.

- Utilizar de forma crítica las aportaciones teórico

educación infantil.

- Relacionar la práctica docente con el contexto educacional en el que se desenvuelve el

ejercicio docente.

- Conocer la etapa educativa (0

(lenguaje, sociabilidad, cognición, desarrollo motor, afecti

- Distinguir la etapa de educación infantil con respecto a otros niveles del sistema educativo.

- Identificar conductas relacionadas con la autonomía, normas y modos de aprendizaje.

- Favorecer hábitos y comportamientos en torno a los procesos de aprendi

evolutivo mediante la intervención de la acción educativa.

- Planificar y llevar a cabo acciones educativas que promuevan la creatividad, el interés y la

autonomía.

- Incorporar métodos de aprendizaje basados en el juego, la experimentación y

como la aceptación de normas y límites.

Psicología del Desarrollo

Situarse en el marco teórico que fundamenta las aportaciones a la educación infantil de la

Conocer los conceptos específicos relacionados con la atención temprana.

Utilizar de forma crítica las aportaciones teórico-prácticas de atención temprana a la

Relacionar la práctica docente con el contexto educacional en el que se desenvuelve el

Conocer la etapa educativa (0-6 años), así como las características concretas de la misma

(lenguaje, sociabilidad, cognición, desarrollo motor, afectividad).

Distinguir la etapa de educación infantil con respecto a otros niveles del sistema educativo.

Identificar conductas relacionadas con la autonomía, normas y modos de aprendizaje.

Favorecer hábitos y comportamientos en torno a los procesos de aprendi

evolutivo mediante la intervención de la acción educativa.

Planificar y llevar a cabo acciones educativas que promuevan la creatividad, el interés y la

Incorporar métodos de aprendizaje basados en el juego, la experimentación y

como la aceptación de normas y límites.

Psicología del Desarrollo - Tlf: (+34) 968278181

damenta las aportaciones a la educación infantil de la

Conocer los conceptos específicos relacionados con la atención temprana.

prácticas de atención temprana a la

Relacionar la práctica docente con el contexto educacional en el que se desenvuelve el

6 años), así como las características concretas de la misma

Distinguir la etapa de educación infantil con respecto a otros niveles del sistema educativo.

Identificar conductas relacionadas con la autonomía, normas y modos de aprendizaje.

Favorecer hábitos y comportamientos en torno a los procesos de aprendizaje y desarrollo

Planificar y llevar a cabo acciones educativas que promuevan la creatividad, el interés y la

Incorporar métodos de aprendizaje basados en el juego, la experimentación y la imitación, así

Page 49: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología del Desarrollo

Metodología

Metodología

Lección magistral

Seminario teórico-

práctico

Trabajo en equipo

Mecanismos de

tutorización

Evaluación

Estudio personal

Preparación de

seminarios

Realización de trabajos

Búsquedas

bibliográficas

TOTAL

Lección magistral: Exposición teórica por parte del

horas.

Seminario teórico-práctico: El alumno asistirá a 5 horas de seminarios en los que se

profundizarán sobre contenidos teóricos específicos sobre los que deberá trabajar con actividades

prácticas.

Trabajo en equipo: El alumno dedicará 5 horas a la realización de actividades prácticas y de

seminarios grupales

Mecanismos de tutorización : En esta asignatura el alumno empleará 10 horas en la asistencia a

tutorías presenciales.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales.

Psicología del Desarrollo

Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

36

60 horas (40 %)

5

5

10

4

40

90horas

30

Realización de trabajos 15

5

150 60 90

xposición teórica por parte del profesor del temario de la asignatura

El alumno asistirá a 5 horas de seminarios en los que se

profundizarán sobre contenidos teóricos específicos sobre los que deberá trabajar con actividades

El alumno dedicará 5 horas a la realización de actividades prácticas y de

: En esta asignatura el alumno empleará 10 horas en la asistencia a

eará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales.

Psicología del Desarrollo - Tlf: (+34) 968278181

Horas de trabajo

no presencial

90horas (60 %)

90

profesor del temario de la asignatura en 36

El alumno asistirá a 5 horas de seminarios en los que se

profundizarán sobre contenidos teóricos específicos sobre los que deberá trabajar con actividades

El alumno dedicará 5 horas a la realización de actividades prácticas y de

: En esta asignatura el alumno empleará 10 horas en la asistencia a

eará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales.

Page 50: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología del Desarrollo

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO COMO CAMPO INTERDISCIPLINARIO.

1.1. Definición de la psicología del desarrollo y objetivo.

1.2. Etapas del desarrollo y factores influyentes.

1.3. Fundamentos teóricos de la psicología del desarrollo

Tema 2. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS, DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO

2.1. Cerebro, desarrollo y aprendizaje

2.2. Desarrollo prenatal

2.3 El nacimiento y el recién

Tema 3. DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR.

3.1 Desarrollo físico y psicomotor hasta los 2 años

3.2 Desarrollo físico y psicomotor entre los 2 y los 6 años

Tema 4. DESARROLLO COGNITIVO.

4.1. Desarrollo cognitivo de los 0 a los 2 años.

4.2. Desarrollo cognitivo de los 2 a los 6 años.

Tema 5. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN.

5.1. Desarrollo de la comunicación y lenguaje de los 0 a los 2 años.

5.2. Desarrollo de la comunicación y lenguaje de los 2 a los 6 años.

Tema 6. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO Y DE LA P

6.1 Desarrollo socio-afectivo de los 0 a los 2 años.

6.2 Desarrollo socio-afectivo de los 2 a los 6 años.

6.2.1. Desarrollo de normas y valores.

6.2.2. Conducta social

6.2.3. Desarrollo de la personalidad

Psicología del Desarrollo

Programa de la enseñanza teórica

APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO COMO CAMPO INTERDISCIPLINARIO.

1.1. Definición de la psicología del desarrollo y objetivo.

desarrollo y factores influyentes.

1.3. Fundamentos teóricos de la psicología del desarrollo

Tema 2. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS, DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO

2.1. Cerebro, desarrollo y aprendizaje

2.3 El nacimiento y el recién nacido

Tema 3. DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR.

3.1 Desarrollo físico y psicomotor hasta los 2 años

3.2 Desarrollo físico y psicomotor entre los 2 y los 6 años

Tema 4. DESARROLLO COGNITIVO.

4.1. Desarrollo cognitivo de los 0 a los 2 años.

cognitivo de los 2 a los 6 años.

Tema 5. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN.

5.1. Desarrollo de la comunicación y lenguaje de los 0 a los 2 años.

5.2. Desarrollo de la comunicación y lenguaje de los 2 a los 6 años.

AFECTIVO Y DE LA PERSONALIDAD.

afectivo de los 0 a los 2 años.

afectivo de los 2 a los 6 años.

6.2.1. Desarrollo de normas y valores.

6.2.2. Conducta social

6.2.3. Desarrollo de la personalidad

Psicología del Desarrollo - Tlf: (+34) 968278181

APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO COMO CAMPO INTERDISCIPLINARIO.

Tema 2. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS, DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO

Page 51: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología del Desarrollo

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1: Aplicación de los conceptos básicos de la psicología del desarrollo.

Práctica 2: Desarrollo motor.

Práctica 3: Desarrollo cognitivo (los estadios de Piaget).

Práctica 4: La adquisición del lenguaje.

Práctica 5: Desarrollo de la personalidad.

Trabajo final: trabajo grupal interdisciplinar v

relación a la evolución del niño en las principales área de desarrollo.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios- Sociedad, familia y escuela.

- Atención temprana.

Sistema de evaluación

- Parte teórica : dos exámenes presenciales que componen 4

supone un 20%). El examen consta de dos partes, una parte tipo test con cuatro opciones de

respuesta (cada tres preguntas mal resta una bien) y una parte de desarrollo con 5 preguntas de

conceptos breves. Para superar la parte teórica, se deberá obtener una calificación i

a 5 en cada una de las partes evaluadas, correspondiendo cada una de éstas al 50% de la nota

final.

- Parte práctica : la realización de trabajos

distribución: 40% actividades prácti

parte práctica, se deberá obtener una calificación igual o superior a 5 en cada una de las partes.

- Parte teórica : dos exámenes presenciales que componen 4

supone un 20%). El examen consta de dos partes, una parte tipo test con cuatro opciones de

Psicología del Desarrollo

Programa de la enseñanza práctica

Aplicación de los conceptos básicos de la psicología del desarrollo.

ctica 3: Desarrollo cognitivo (los estadios de Piaget).

Práctica 4: La adquisición del lenguaje.

Práctica 5: Desarrollo de la personalidad.

trabajo grupal interdisciplinar vinculado al contenido teórico de la asignatura

del niño en las principales área de desarrollo.

asignaturas del plan de estudiosSociedad, familia y escuela.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio

dos exámenes presenciales que componen 40% del total de la nota

El examen consta de dos partes, una parte tipo test con cuatro opciones de

respuesta (cada tres preguntas mal resta una bien) y una parte de desarrollo con 5 preguntas de

Para superar la parte teórica, se deberá obtener una calificación i

a 5 en cada una de las partes evaluadas, correspondiendo cada una de éstas al 50% de la nota

realización de trabajos corresponde al 60% del total de la nota

ión: 40% actividades prácticas y 20% la realización de trabajo grupal

parte práctica, se deberá obtener una calificación igual o superior a 5 en cada una de las partes.

Convocatoria de Septiembre

: dos exámenes presenciales que componen 40% del total de la nota

El examen consta de dos partes, una parte tipo test con cuatro opciones de

Psicología del Desarrollo - Tlf: (+34) 968278181

Aplicación de los conceptos básicos de la psicología del desarrollo.

inculado al contenido teórico de la asignatura en

asignaturas del plan de estudios

0% del total de la nota (cada examen

El examen consta de dos partes, una parte tipo test con cuatro opciones de

respuesta (cada tres preguntas mal resta una bien) y una parte de desarrollo con 5 preguntas de

Para superar la parte teórica, se deberá obtener una calificación igual o superior

a 5 en cada una de las partes evaluadas, correspondiendo cada una de éstas al 50% de la nota

del total de la nota con la siguiente

realización de trabajo grupal final. Para superar la

parte práctica, se deberá obtener una calificación igual o superior a 5 en cada una de las partes.

del total de la nota (cada examen

El examen consta de dos partes, una parte tipo test con cuatro opciones de

Page 52: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología del Desarrollo

respuesta (cada tres preguntas mal resta una bien) y una parte de desarrollo con 5 preguntas de

conceptos breves. Para superar la p

a 5 en cada una de las partes evaluadas, correspondiendo cada una de éstas al 50% de la nota

final.

- Parte práctica : la realización de trabajos corresponde al 60% del total de la nota con

distribución: 40% actividades prácticas y 20% la realización de trabajo grupal final.

parte práctica, se deberá obtener una calificación igual o superior a 5 en cada una de las partes.

Bibliografía y fuentes de referencia

Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (2008

Madrid: Alianza.(Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).

Berk, L. (1999). Desarrollo del niño y del adolescente,

4)

Berger, K.S. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia

Médica Panamericana.

Hoffman, L., Paris, S. y Hall, E. (1995).

Marchesi, A., Carretero, M. y Palacios, J. (1985).

Universidad.

Papalia, D.E. y 0lds. S.W. (1992).

Shaffer, D. R. (2002). Desarrollo social y de la p

Web relacionadas http://scholar.google.es/ Base de datos donde se puede encontrar literatura académica y

científica en relación con la asignatura.

http://www.boe.es/boe/dias/2007/01/04/pdfs/A00474

curriculum de educación infantil.

Psicología del Desarrollo

respuesta (cada tres preguntas mal resta una bien) y una parte de desarrollo con 5 preguntas de

Para superar la parte teórica, se deberá obtener una calificación igual o superior

a 5 en cada una de las partes evaluadas, correspondiendo cada una de éstas al 50% de la nota

: la realización de trabajos corresponde al 60% del total de la nota con

distribución: 40% actividades prácticas y 20% la realización de trabajo grupal final.

parte práctica, se deberá obtener una calificación igual o superior a 5 en cada una de las partes.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (2008). Desarrollo psicológico y educación

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).

Desarrollo del niño y del adolescente, 4ª edición. Madrid: Prentice

Bibliografía complementaria

Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (7ª edición). Madrid: Editorial

Hoffman, L., Paris, S. y Hall, E. (1995). Psicología del desarrollo hoy. Madrid: McGraw

Marchesi, A., Carretero, M. y Palacios, J. (1985). Psicología Evolutiva. Tomo 1. Madrid: Alianza

Papalia, D.E. y 0lds. S.W. (1992). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw Hill.

Desarrollo social y de la personalidad (4ª ed.). Madrid: Thomson Editores.

Base de datos donde se puede encontrar literatura académica y

científica en relación con la asignatura.

http://www.boe.es/boe/dias/2007/01/04/pdfs/A00474-00482.pdf BOE donde aparece el

curriculum de educación infantil.

Psicología del Desarrollo - Tlf: (+34) 968278181

respuesta (cada tres preguntas mal resta una bien) y una parte de desarrollo con 5 preguntas de

arte teórica, se deberá obtener una calificación igual o superior

a 5 en cada una de las partes evaluadas, correspondiendo cada una de éstas al 50% de la nota

: la realización de trabajos corresponde al 60% del total de la nota con la siguiente

distribución: 40% actividades prácticas y 20% la realización de trabajo grupal final. Para superar la

parte práctica, se deberá obtener una calificación igual o superior a 5 en cada una de las partes.

). Desarrollo psicológico y educación. Vol.1, 2ª edición.

Prentice-Hall. (Temas 1 y

(7ª edición). Madrid: Editorial

Madrid: McGraw-Hill.

. Tomo 1. Madrid: Alianza

(4ª ed.). Madrid: Thomson Editores.

Base de datos donde se puede encontrar literatura académica y

BOE donde aparece el

Page 53: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología del Desarrollo

http://www.psicologiacientifica.com

científicos, ensayos, reseñas y entrevistas en audio en español relacionados con el desarrollo

de las diferentes áreas de la Psicología en Iberoamérica.

http://www.unige.ch/piaget/ Web

epistemología genética así como los trabajos inspirados por la Escuela de Ginebra en

psicología del desarrollo cognitivo.

http://www.uv.es/RELIEVE/ E

académica con un exigente proceso de revisión por expertos

http://www.utp.edu.co/repes/comiteHTML.php

orientada hacia la divulgación de trabajos en el campo de la pedagogía y al psicología

http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/PILAR_FERNANDEZ_2.pdf

Artículo científico sobre los estilos educativos.

http://www.udesarrollo.cl/udd/psicologia/Patrones_de_Apego_en_la_Infancia.ppt

powerpoint sobre la relación entre los vínculos de apegos y el estilo educat

Recomendaciones para el estudioEs conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para

ello, es importante que el alumno asista a clase y lleve todo el material didáctico actualizado.

Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda:

- Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar en la siguiente clase el

nuevo conocimiento que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior.

- Llevar al día la realización de l

no se produzca una acumulación de trabajo.

- Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura.

- Realizar un repaso periódico de todo lo adquirido en clase.

Materiales didácticosGenerales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo

Parte Teórica:

Psicología del Desarrollo

http://www.psicologiacientifica.com Web que presenta trabajos de investigación, artículos

científicos, ensayos, reseñas y entrevistas en audio en español relacionados con el desarrollo

s áreas de la Psicología en Iberoamérica.

Web que reúne los escritos del gran psicólogo y padre de la

epistemología genética así como los trabajos inspirados por la Escuela de Ginebra en

psicología del desarrollo cognitivo.

Es la primera revista electrónica de España, tiene una orientación

académica con un exigente proceso de revisión por expertos y es totalmente gratuita.

http://www.utp.edu.co/repes/comiteHTML.php Revista electrónica de carácter académico

orientada hacia la divulgación de trabajos en el campo de la pedagogía y al psicología

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/PILAR_FERNANDEZ_2.pdf

ífico sobre los estilos educativos.

http://www.udesarrollo.cl/udd/psicologia/Patrones_de_Apego_en_la_Infancia.ppt

powerpoint sobre la relación entre los vínculos de apegos y el estilo educat

Recomendaciones para el estudio Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para

ello, es importante que el alumno asista a clase y lleve todo el material didáctico actualizado.

e las competencias de esta asignatura se recomienda:

Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar en la siguiente clase el

nuevo conocimiento que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior.

Llevar al día la realización de las actividades a realizar, de tal manera que con posterioridad,

no se produzca una acumulación de trabajo.

Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura.

periódico de todo lo adquirido en clase.

didácticos

Documento PDF de Guía de la asignatura.

Documento PDF de Presentación de la asignatura.

Documento PDF del Plan de Trabajo

Psicología del Desarrollo - Tlf: (+34) 968278181

presenta trabajos de investigación, artículos

científicos, ensayos, reseñas y entrevistas en audio en español relacionados con el desarrollo

que reúne los escritos del gran psicólogo y padre de la

epistemología genética así como los trabajos inspirados por la Escuela de Ginebra en

s la primera revista electrónica de España, tiene una orientación

y es totalmente gratuita.

evista electrónica de carácter académico

orientada hacia la divulgación de trabajos en el campo de la pedagogía y al psicología.

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/PILAR_FERNANDEZ_2.pdf

http://www.udesarrollo.cl/udd/psicologia/Patrones_de_Apego_en_la_Infancia.pptPresentación

powerpoint sobre la relación entre los vínculos de apegos y el estilo educativo.

Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para

ello, es importante que el alumno asista a clase y lleve todo el material didáctico actualizado.

Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar en la siguiente clase el

nuevo conocimiento que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior.

as actividades a realizar, de tal manera que con posterioridad,

Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura.

Page 54: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Psicología del Desarrollo

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Video de la permanencia del objeto

permanencia-del-objeto_school

- Video de la adquisición del lenguaje

(práctica 4)

- Video de la situación extraña

- Video de los reflejos http://www.dailymotion.com/video/x6vwh4_los

bebe_school(seminario de trabajo en equipo 1)

- Catálogos de juguetes, tijeras y pegamento. Seminario de trabajo en equipo 2.

Tutorías Objetivos:

- Resolución de dudas relacionadas con el tra

- Seminarios de trabajo en equipo

Psicología del Desarrollo

Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

Bibliografía complementaria

Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

Video de la permanencia del objeto http://www.dailymotion.com/video/x6plbc_bebes

objeto_school (práctica 3)

Video de la adquisición del lenguaje http://www.youtube.com/watch?v=AWsaKZS_ZKY

Video de la situación extraña https://www.youtube.com/watch?v=qaXcjExnhbM

http://www.dailymotion.com/video/x6vwh4_los-reflejos

(seminario de trabajo en equipo 1)

Catálogos de juguetes, tijeras y pegamento. Seminario de trabajo en equipo 2.

Resolución de dudas relacionadas con el trabajo de la asignatura

Seminarios de trabajo en equipo

Psicología del Desarrollo - Tlf: (+34) 968278181

.com/video/x6plbc_bebes-

http://www.youtube.com/watch?v=AWsaKZS_ZKY

https://www.youtube.com/watch?v=qaXcjExnhbM (práctica 5)

reflejos-primarios-del-

Catálogos de juguetes, tijeras y pegamento. Seminario de trabajo en equipo 2.

Page 55: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016/2017 Recursos y Materiales en Educación

Infantil Resources and Materials in Early childhood

Education

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 56: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

ÍndiceRecursos y Materiales en Educación Infantil ....................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 13

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 13

Materiales didácticos ........................................................................................................ 13

Tutorías .............................................................................................................................. 14

Page 57: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Recursos y Materiales en Educación Infantil Módulo: Formación Básica Materia: Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes Carácter: Básico Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Primero, Segundo Semestre

Profesor/a responsable de la asignatura: Mª del Mar Rodríguez Rosell

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: miércoles de 12:00 a 14:00

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Raquel Xandri Martínez

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Recursos y Materiales en Educación Infantil tiene carácter de formación

básica en el plan de estudios del título de Grado en Educación Infantil y se enmarca en el ámbito de la organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes.

Con ella se introduce al estudiante en la adquisición de los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan seleccionar y organizar los materiales y recursos empleados en el aula de manera adecuada, así como los conocimientos necesarios para organizar los espacios y el tiempo escolar atendiendo a criterios lógicos para favorecer las relaciones y el enriquecimiento personal.

En definitiva, se trata de adquirir los conocimientos y competencias necesarias para comprender los medios que proporcionan al niño un ambiente rico en estímulos que facilite su aprendizaje y desarrollo.

Brief Description

The course of Resources and Materials in Early Childhood Education has the aim of becoming a basic training curriculum in the above mentioned area and falls under the scope of organization of school space, materials and teaching skills.

The course introduces students in acquiring knowledge, skills, and abilities that allow them choosing and organizing materials and resources used in the classroom, in an appropriate way. It also will provide the knowledge required to organize school space and timing according to a criteria that improves personal relationships and enriches personal development.

In brief, it comes to acquiring the knowledge and necessary skills for providing the child with a proper atmosphere that encourages his further learning and development.

Page 58: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura 1. Organizar la interacción de cada alumno/a con el objeto de conocimiento.

2. Actuar como mediador para que toda la actividad que se lleve a cabo resulte significativa y estimule el potencial de desarrollo de cada uno de los alumnos/as en un trabajo cooperativo del grupo.

3. Diseñar y organizar trabajos disciplinares e interdisciplinares y de colaborar con el mundo exterior a la escuela.

4. Analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad y planificarla, de dar respuesta a una sociedad cambiante.

5. Capacitar para ejercer las funciones de tutoría, orientación de los alumnos y evaluación de sus aprendizajes.

Competencias Competencias transversales

(CT2) Capacidad de organización y planificación

(CT5) Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio

(CT12) Habilidad en relaciones interpersonales

(CT22) Motivación por la calidad

Competencias específicas

(CES19) Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente

(CES21) Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6

(CES22) Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto

Page 59: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Resultados de aprendizaje

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje

- Conocer y utilizar las posibilidades que la informática, en sus diferentes aplicaciones, ofrece a su ámbito de estudio

- Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción

- Valorar la importancia de la adecuada realización de su trabajo

- Adaptar el ejercicio de la función docente a las diferencias individuales de los alumnos

- Aplicar diferentes dinámicas al proceso de enseñanza-aprendizaje

- Planificar secuencias de aprendizaje conjuntamente con otros profesionales dentro y fuera del centro, adaptándolas a cada estudiante

- Organizar situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego utilizando recursos y estrategias didácticas de trabajo en equipo

- Detectar las necesidades de los alumnos en el periodo 0-6 años, a partir del conocimiento de las características individuales

- Desarrollar habilidades y actitudes en el aula que favorezcan la atención personalizada al alumno

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25 %)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75 %) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas

7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 60: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Mecanismos de tutorización: La tutoría puede entenderse como una modalidad organizativa de la enseñanza universitaria en la que se establece una relación personalizada de ayuda en el proceso formativo entre un facilitador o tutor, habitualmente un profesor, y uno o varios estudiantes. En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad

Evaluación: estará centrada en la adquisición de competencias y en los resultados de aprendizaje. La evaluación debe ser diversa también en los procedimientos y técnicas a utilizar, dado que existe una amplia variedad de formatos que definen la calidad de los procedimientos evaluativos, habida cuenta de la diversidad de propósitos y contenidos a abordar.

•Pruebas objetivas (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos,...).

• Pruebas orales (individual, en grupo, presentación de temas-trabajos,...).

• Informes/memorias de prácticas.

• Escalas de actitudes (para recoger opiniones, valores, habilidades sociales y directivas, conductas de interacción,...).

Estudio personal, preparación seminarios, búsquedas bibliográficas, realización de trabajos: El estudio y trabajo autónomo es una modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo.

Temario Programa de la enseñanza teórica

Bloque I.- RECURSOS Y MATERIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

Tema 1. Introducción a los Recursos y Materiales en Educación Infantil

1.1. Introducción

1.2. Conceptualización

1.3. Los recursos materiales en E.I

1.4 Criterios de selección del material

1.5. La organización, disposición y uso de los materiales

Tema 2. Análisis de materiales para usar según las edades

Page 61: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

2.1. Introducción

2.2. Análisis de materiales para usar según las edades

2.3. Materiales en E.I

2.4. Organización del material en E.I

Bloque II.- ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Tema 3. Organización y distribución de los espacios como recurso

3.1. Introducción

3.2. El niño y el espacio

3.3. El diseño

3.4. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial

3.5. Organización del espacio de la escuela infantil: el aula

3.6. Organización del espacio exterior

Tema 4. La organización y distribución del tiempo como recurso didáctico

4.1. Introducción

4.2. El tiempo en función de las necesidades del alumno

4.3. Criterios para la organización y distribución de tiempo

4.4. Ritmos y Rutinas

4.5. Jornada diaria

Bloque III.- TRABAJO EN EL AULA Y ESPACIOS DE JUEGO

Tema 5. Rincones de actividad en la Escuela Infantil

5.1. Introducción

5.2. Qué son los rincones de actividad

5.3. Los materiales a proveer en un rincón

Page 62: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

5.4. La organización de rincones en la escuela infantil

5.5. Los rincones de trabajo, Actividad y juego

5.6. Valoración de los rincones

5.7. Las ludotecas

Tema 6. El juego como motor de aprendizaje

6.1. Introducción

6.2. El juego como eje metodológico

6.3. El juego como motor de aprendizaje

6.4. Características del juego

6.5. Clasificaciones del juego

6.6. Criterios de selección del juego

6.7. El juguete como recurso didáctico

6.8. Criterios de selección y clasificación de juguetes

Programa de la enseñanza práctica

1.- Realización de un Catálogo digital de recursos y materiales

a) La búsqueda de bases de datos, páginas, editoriales, revistas, etc… que recojan diferentes

materiales escolares y recursos, debe formar parte del día a día del docente de Educación

Infantil. Un docente debe mantenerse al día y saber dónde buscar información que le ayude

a encontrar materiales específicos.

b) El alumno diseñará un catálogo digital, base de datos de recursos y materiales específicos

para un determinado curso de Educación Infantil (de 0 a 6 años).

c) El alumno debe buscar todo tipo de materiales interesantes para el desarrollo de una

temática, curso, área de conocimiento, etc… pensando en la calidad docente de su

Page 63: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

enseñanza. Se admiten materiales y recursos de diferente naturaleza (madera, papel,

pintura, software, digital, vídeo, audio, aplicaciones móviles, etc…)

d) Nota de corte: 5

e) Los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar la práctica son: desarrollo de

contenido de calidad, los materiales y recursos empleados son variados y originales, calidad

óptima de la bibliografía y fuentes consultadas, el formulario o ficha está completo y

contempla los criterios más importantes para una ficha descriptiva de catálogo de

materiales, los materiales se adecuan a un nivel educativo determinado.

2.-Participación en foros. Reflexión y debate. El alumno participará de 3 foros que el docente abrirá

en el campus virtual invitando a la reflexión sobre alguno de los aspectos teóricos de la asignatura.

En ocasiones el foro puede referirse a la opinión y el análisis sobre la lectura de un manual o libro

específico.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

– Organización y gestión escolar.

– Planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza.

– Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. – Didáctico disciplinares.

– El aprendizaje a través del juego.

– Aprendizaje y creatividad en el aula.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

Examen tipo test y desarrollo: 50 %. Tres alternativas de respuesta con penalización (cada dos respuestas incorrectas se resta una correcta) y parte de desarrollo tras visionado de un vídeo

Page 64: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Realización de trabajos: 30 %. Los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar la práctica son: desarrollo de contenido de calidad, los materiales y recursos empleados son variados y originales, calidad óptima de la bibliografía y fuentes consultadas, el formulario o ficha está completo y contempla los criterios más importantes para una ficha descriptiva de catálogo de materiales, los materiales se adecuan a un nivel educativo determinado.

Participación del estudiante: 20 %. Se tiene en cuenta la participación en los foros (obligatoria) y la calidad de las respuestas y reflexiones

Convocatoria de Septiembre: Examen tipo test: 50 %. Tres alternativas de respuesta con penalización (cada dos respuestas incorrectas se resta una correcta) y parte de desarrollo tras visionado de un vídeo

Realización de trabajos: 30 %. Los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar la práctica son: desarrollo de contenido de calidad, los materiales y recursos empleados son variados y originales, calidad óptima de la bibliografía y fuentes consultadas, el formulario o ficha está completo y contempla los criterios más importantes para una ficha descriptiva de catálogo de materiales, los materiales se adecuan a un nivel educativo determinado.

Participación del estudiante: 20 %. Se tiene en cuenta la participación en los foros (obligatoria) y la calidad de las respuestas y reflexiones. Si hubiera alumnos que no hubieran cumplido los tiempos marcados por el docente en cuanto a participación en foros a lo largo del curso académico deberán adecuarse a la nueva apertura de fechas para la convocatoria de septiembre.

La nota de corte es 5 tanto para la parte de examen, trabajos y participación. Lo que significa que para poder superar de forma óptima la asignatura hay que aprobar cada uno de los apartados contenidos en el sistema de evaluación

Se aplicará la reducción de calificación por razones lingüísticas:

Ortografía: 0,50 a 1 punto (en función de la gravedad)

Acentuación: 0,50 puntos por cada 4 tildes

Expresión y coherencia: se valorarán en el contenido

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Abad, J., Ruiz de Velasco, A. (2011). El juego simbólico. Barcelona: Graó. (Tema 5, Tema 6)

Page 65: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Antón, M. y Fusté, S. (2007). Planificar la etapa 0-6. Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana. Barcelona: Grao. (Tema 1, Tema 2)

Cardó, C. y Vila, B. (2005). Material sensorial (0-3 años). Manipulación y experimentación. Barcelona: Graó. (Tema 1, Tema 2)

De la Herrán, A. y Paredes, J. (2008). Didáctica General. La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: McGraw Hill. (Tema 1, Tema 2)

Domènech, J y Viñas, J. (1997) La organización del espacio y del tiempo en el espacio educativo. Barcelona: Graó (Tema 3, Tema 4)

Escamilla, A. (2009). Las competencias en la programación de Aula. Vol. 1. Infantil y Primaria 3-12 años. Barcelona: Graó. (Tema 2)

Garaigordobil, M y otros. (2008). El juego como estrategia didáctica. Barcelona: Graó. (Tema 6)

Giráldez, A., Akoschky, J, Alsina, P y Díaz, M. (2008). La música en la escuela infantil (0-6). Barcelona: Graó. (Tema 2, Tema 5, Tema 6)

Guitart, R. (1998). 101 juegos. Juegos no competitivos. Barcelona: Graó. (Tema 6)

Guitart, R. (1999). Jugar y divertirse sin excluir. Recopilación de juegos no competitivos. Barelona: Graó. (Tema 6)

Laguía, M.J.; Vidal, C. (2011). Rincones de actividad en la escuela infantil (0 a 6 años). Barcelona: Graó. (Tema 5)

Madrid Vivar, D.; Mayorga Fernández, M.J. (Coord) (2012). La organización del espacio en el aula infantil. De la teoría a las experiencias prácticas. Barcelona: Octaedro (Tema 3)

Palau, E. Aspectos básicos del desarrollo infantil. La etapa de los 0 a 6 años. Barcelona: CEAC (Tema 2)

Quinto, B. (2005). Los talleres en educación infantil. Espacios de crecimiento. Barcelona: Graó. (Tema 3, Tema 5, Tema 6)

Trueba, B. (1999). Talleres integrales en Educación Infantil. Madrid: ediciones de la Torre. (Tema 5)

Vila, B. y Cardo, C. (2005). Material sensorial (0-3). Manipulación y experimentación. Barcelona: Grao. (Tema 2)

Bibliografía complementaria

Antón, M. y Moll, B. (coord.) (2000). Educación infantil, orientaciones y recursos (0-6 años). Barcelona. CissPraxis. (Tema 1, Tema 2)

Page 66: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Área, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid. Pirámide. (Tema 5)

Bonals, J. y Sánchex-Cano (coords.) (2007). Manual de Asesoramiento Psicopedagógico. Barcelona: Graó. (Tema 6)

Bondioli, A & Nigito, G. (2011). Tiempos, espacios y grupos. El análisis y la evaluación de la organización en la escuela infantil DAVOPSI. Barcelona: Graó. (Tema 3, Tema 4)

Brubacher, J. W., Case, C. W. y Reagan, T. G. (2000). Cómo ser un docente reflexivo. La construcción de una cultura de la indagación en las escuelas. Barcelona: Gedisa. (Tema 4)

Casanova, M. A. (2006). Diseño curricular e Innovación educativa. Madrid: La Muralla. (Tema 5)

Chalmers, D. (2011). Teatro 3-6. Guía práctica para enseñar teatro a niños y niñas de infantil. Barcelona: Graó. (Tema 5, Tema 6)

De León, A., Malajovich, A. y Moreau, I. (2001). Pensando la educación infantil. Barcelona. Octaedro. (Tema 2)

De Pablo, P. y Trueba, B. (1994). Espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Diseñar ambientes en Educación Infantil. Madrid: Escuela Española. (Tema 3)

De Puig, I. y Sátiro, A. (2000). Jugar a pensar: recursos para aprender a pensar en educación infantil. Barcelona: Octaedro. (Tema 6)

Díaz-Aguado, M.J. (2003). Educación Intercultural y Aprendizaje Cooperativo. Madrid: Pirámide. (Tema 5)

Domenech, J. y Viñas, J. (1997). La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo. Barcelona: Grao. (Tema 3, Tema 4)

Escuelas infantiles de Reggio Emilia (1999). La inteligencia se construye usándola. Madrid: Morata.(Tema 6)

Gimeno, J. (coord.) (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?. Madrid: Morata. (Tema 1, Tema 2)

Gimeno, J. R., Rico, M. y Vicente, J. (1986). La educación de los sentidos. Teoría, ejercitaciones, aplicaciones y juegos. Madrid: Santillana. (Tema 5, Tema 6)

Goldschmied, E. y Jackson, S. (2000). La educación infantil de 0-3 años. Madrid: Morata. (Tema 1, Tema 2)

Ministerio de Educación y Ciencia (1996). Un nuevo concepto de biblioteca escolar. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. (Tema 5)

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós. (Tema 1)

Page 67: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Sánchez, P. (2005). Enseñar y aprender. Salamanca: Témpora. (Tema 1)

Storm, G. (2003). 101 Juegos musicales. Divertirse y aprender con ritmos y canciones. Barcelona: Graó (Tema 5, Tema 6)

Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. Barcelona: Paidós. (Tema 5, Tema 6)

Van Manen, M. (1998). El tono en la enseñanza. Barcelona: Paidós (Tema 6)

Ministerio de Educación y Ciencia (1995). Los espacios, los materiales y el tiempo en la Educación Infantil. Madrid: MEC. (Tema 2, Tema 3, Tema 4)

Web relacionadas - www.educacion.es (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

- www.educarm.es (Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Región de Murcia)

- www.universia.es (Red de cooperación universitaria)

- www.aulainfantil.grao.com (Revista aula infantil)

- www.edicioneslolapirindola.com (R educativos de infantil y primaria)

Recomendaciones para el estudio Es importante que el alumno lleve al día la asignatura y que adopte una actitud activa frente a la misma.

Estudio diario para poder asimilar de forma óptima los contenidos y conceptos de la asignatura en base al cronograma, para que el alumno vaya sustentando los conocimientos de cada tema y lo asocie a lo aprendido en el tema anterior.

Llevar al día la realización de las actividades a realizar, para que con posterioridad no se produzca acumulación de trabajo.

Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el transcurso de la asignatura.

Materiales didácticos

Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

Page 68: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Recursos y Materiales en Educación Infantil

Recursos y Materiales en Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

- Documento PDF del Plan de Trabajo.

- Documento PDF con recomendaciones para el buen seguimiento de la asignatura.

Parte teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Foros de planteamiento de temas de la asignatura.

- Textos (artículos científicos, libros o capítulos de libros sobre los temas abordados) y material audiovisual (vídeos didácticos, documentales y reportajes).

Parte Práctica:

- Documento PDF con la descripción de la práctica.

- Documento PDF con los criterios que se tendrán en cuenta para la calificación de la práctica.

Para el desarrollo de las tutorías presenciales se utilizará el power point como apoyo a la docencia y a lo largo del curso académico se utilizará la plataforma del campus virtual tanto para subir materiales como para corregir trabajos prácticos.

Tutorías La tutoría académica constituye un complemento a la formación que se ofrece desde la asignatura. En este sentido, se trabajarán las distintas competencias transversales y específicas asignadas a la misma. El espacio de tutoría quedará fijado en el horario lectivo del estudiante al inicio de curso. Tiene como objetivo la orientación y el asesoramiento de los estudiantes respecto a la realización de los trabajos grupales e individuales vinculados a la parte práctica de esta asignatura. Además, se trabajarán aspectos relacionados con el análisis crítico de materiales procedentes de diferentes tipologías de discurso y búsqueda documentales de recursos multimedia educativos.

Page 69: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016 /2017

Trastornos del desarrollo

Developmental disorders

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 70: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

Trastornos del desarrollo ................................

Breve descripción de la asignatura

Requisitos Previos ................................

Objetivos de la asignatura ................................

Competencias ................................

Metodología ................................

Temario ................................ ................................

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Sistema de evaluación ................................

Bibliografía y fuentes de referencia

Web relacionadas ................................

Recomendaciones para el estudio

Materiales didácticos ................................

Tutorías ................................ ................................

Trastornos del desarroll

Índice

................................................................................................

Breve descripción de la asignatura ................................................................

................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ................................

................................................................................................

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................

................................................................................................

Recomendaciones para el estudio ................................................................

................................................................................................

..............................................................................................

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

...................................3

...................................................3

..............................................3

..................................3

......................................................4

.........................................................5

.................................6

......................................................8

........................................9

...................................................9

.............................................. 10

................................................... 11

........................................ 11

.............................. 12

Page 71: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

Trastornos del desarrollo

Módulo: Formación básica.

Materia: Dificultades del aprendizaje y trastornos del desar rollo

Carácter: Básico.

Nº de créditos: 6 ECTS.

Unidad Temporal: Primer Curso

Profesor/a responsable de la asignatura:

Email:[email protected]

Horario de atención a los alumnos/as:

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso:

[email protected]

Breve descripción de la asignaturaEl objeto de esta asignatura es dotar a los alumnos de las competencias necesarias para

detectar, informar y derivar en su caso y que se presentan con más frecuencia en el ámbito escolar, todo ello, a partir del conocimiento de las principales características diferenciales de los Trastornos del Desarrollo enmarcados en la primera infancia, y dando respuesta a una educación inclusiva

Brief Description

The object of this course is to provide students the skills needed to detect, report and lead to appropriate and responsibly, those developmental disorders that occur more frequently in the school sector, all based on the knowledge of the main differential features of the disorders of development in early childhood , and responding to an inclusive education within the school environment.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura1. Saber informar a profesionales, padres y alumnos y derivar de forma responsable.

2. Conocer las características diferenciales de los trastornos del desarrollo y las dificultades del desarrollo más habituales en la etapa de la educación infantil.

3. Familiarizarse con la terminología y clasificación de los trastornos del desarrollo en la etapa de educación infantil.

Trastornos del desarroll

Dificultades del aprendizaje y trastornos del desar rollo .

Curso – Segundo Semestre

de la asignatura: Raquel Xandri Martínez

Horario de atención a los alumnos/as: Lunes y Miércoles de 12:30 a 13:3

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Raquel Xandri Martínez

Breve descripción de la asignatura El objeto de esta asignatura es dotar a los alumnos de las competencias necesarias para

detectar, informar y derivar en su caso y de forma responsable, aquellos Trastornos del Drecuencia en el ámbito escolar, todo ello, a partir del conocimiento de

las principales características diferenciales de los Trastornos del Desarrollo enmarcados en la primera infancia, y dando respuesta a una educación inclusiva dentro del ámbito escolar.

The object of this course is to provide students the skills needed to detect, report and lead to appropriate and responsibly, those developmental disorders that occur more frequently in the school

based on the knowledge of the main differential features of the disorders of development in early childhood , and responding to an inclusive education within the school environment.

No se establecen requisitos previos.

asignatura profesionales, padres y alumnos y derivar de forma responsable.

Conocer las características diferenciales de los trastornos del desarrollo y las dificultades del desarrollo más habituales en la etapa de la educación infantil.

la terminología y clasificación de los trastornos del desarrollo en la etapa

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

12:30 a 13:30

Raquel Xandri Martínez

El objeto de esta asignatura es dotar a los alumnos de las competencias necesarias para de forma responsable, aquellos Trastornos del Desarrollo

recuencia en el ámbito escolar, todo ello, a partir del conocimiento de las principales características diferenciales de los Trastornos del Desarrollo enmarcados en la

dentro del ámbito escolar.

The object of this course is to provide students the skills needed to detect, report and lead to appropriate and responsibly, those developmental disorders that occur more frequently in the school

based on the knowledge of the main differential features of the disorders of development in early childhood , and responding to an inclusive education within the school environment.

profesionales, padres y alumnos y derivar de forma responsable.

Conocer las características diferenciales de los trastornos del desarrollo y las dificultades

la terminología y clasificación de los trastornos del desarrollo en la etapa

Page 72: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

4. Desarrollar respuestas educativas que favorezcan la educación inclusiva en la etapa de educación infantil.

Competencias

(T1) Capacidad de análisis y síntesis

(T2)Capacidad de organización y planificación

(T9) Trabajo en equipo

(E8) Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen

(E9) Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos á- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo.

- Colaborar con los equipos profesionales existeescolar, de manera muy especial en los casos en los que estén implicados alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

- Desarrollar acciones educativas que favorezcan el trabajo en equipo.

- Informar a otros colectivos, de manera responsable y crítica, acerca de las necesidades educativas especiales que se planteen en el marco escolar.

- Conocer los recursos y destrezas que favorecen la educación inclusiva y la atención a la diversidad.

- Desarrollar estrategias meigualdad y la calidad.

- Aplicar respuestas didácticas y creativas a la integración educativa de estudiantes con dificultades.

Trastornos del desarroll

Desarrollar respuestas educativas que favorezcan la educación inclusiva en la etapa de

Competencias transversales

Capacidad de análisis y síntesis

Capacidad de organización y planificación

Competencias específicas

Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y tro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen

Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades

Resultados de aprendizaje

Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

Colaborar con los equipos profesionales existentes tanto dentro como fuera del centro escolar, de manera muy especial en los casos en los que estén implicados alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

Desarrollar acciones educativas que favorezcan el trabajo en equipo.

olectivos, de manera responsable y crítica, acerca de las necesidades educativas especiales que se planteen en el marco escolar.

Conocer los recursos y destrezas que favorecen la educación inclusiva y la atención a la

Desarrollar estrategias metodológicas innovadoras en pro de una educación para la

Aplicar respuestas didácticas y creativas a la integración educativa de estudiantes con

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

Desarrollar respuestas educativas que favorezcan la educación inclusiva en la etapa de

Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y tro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.

Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades

mbitos de conocimiento. Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

ntes tanto dentro como fuera del centro escolar, de manera muy especial en los casos en los que estén implicados alumnos con

olectivos, de manera responsable y crítica, acerca de las necesidades

Conocer los recursos y destrezas que favorecen la educación inclusiva y la atención a la

todológicas innovadoras en pro de una educación para la

Aplicar respuestas didácticas y creativas a la integración educativa de estudiantes con

Page 73: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

Metodología

Metodología

Mecanismos de tutorización

Evaluación

Estudio personal

Realización de trabajos

Búsquedas bibliográficas

TOTAL

Mecanismos de tutorización: se tutorizará el proceso de enseñanzatanto a través de foros de consultas de dudas como contrabajará la resolución de posibles dudas tanto del temario teórico como sobre la realización de lasprácticas. Además, se generarán debates comprensiva de documentos de apoyo de los principales conceptos teóricos

Evaluación: el alumno empleará 7.5en la elaboración de ejercicios de evaluación a través del foro.

Estudio personal: conlleva asimilación yprácticos y participación en los mecanismos de

Realización de trabajos: supone la realización deforos.

Búsquedas bibliográficas : el alumno empleará preparación del temario, de prác

Trastornos del desarroll

Horas Horas de trabajo

presencial Horas de

no presencial

30 37.5 horas (25%)

7.5

67.5

112.5 horas (75%)Realización de trabajos 37.5

7.5

150 37.5 112.5

se tutorizará el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante tanto a través de foros de consultas de dudas como con tutorías presenciales en las que se trabajará la resolución de posibles dudas tanto del temario teórico como sobre la realización de lasprácticas. Además, se generarán debates a través del Campus Virtual

documentos de apoyo relacionados con el temario para consolidar la comprensión de los principales conceptos teóricos.

l alumno empleará 7.5 horas en la realización de exámenes presenciales así como en la elaboración de ejercicios de evaluación a través del foro.

conlleva asimilación y estudio del temario, así como la realización de trabajos mecanismos de tutorización.

supone la realización de los trabajos prácticos y participación en los

l alumno empleará 7.5 horas en la búsqueda bibliográfica para la prácticas y debates en los foros.

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

Horas de trabajo

no presencial

112.5 horas (75%)

112.5

aprendizaje del estudiante tutorías presenciales en las que se

trabajará la resolución de posibles dudas tanto del temario teórico como sobre la realización de las través del Campus Virtual mediante lectura

relacionados con el temario para consolidar la comprensión

zación de exámenes presenciales así como

estudio del temario, así como la realización de trabajos

s prácticos y participación en los

5 horas en la búsqueda bibliográfica para la

Page 74: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1: Conceptualización y legislación

1.1. Atención a la diversidad.

1.1.1. Desarrollo e integración del concepto de “atención a la diversidad” a través de las diferentes leyes educativas en

1.1.2. Definición y diferenciación de las distintas acepciones relativas al concepto “necesidades educativas”.

1.1.3. Implicaciones diferenciadoras entre escuela segregadora y escuela inclusiva.

1.1.4. Propuestas orientadoras para garantizar la atención a la diversidaalumnado en el aula.

1.2. Trastornos del desarrollo.

1.2.1. Definición e implicaciones.

1.2.2. Principales manuales de clasificación diagnóstica.

1.3. Dificultades de aprendizaje.

1.3.1. Definición e implicaciones.

Tema 2. Discapacidad intelectual.

2.1. Discapacidad Intelectual

2.1.1. Criterios diagnósticos.

2.1.2. Niveles de severidad en la discapacidad intelectual.

2.1.3. Características según nivel de discapacidad intelectual.

2.2. Retraso Global del Desarrollo

Tema 3: Trastornos de la Comunicación.

3.1. Trastorno del Lenguaje.

Trastornos del desarroll

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1: Conceptualización y legislación

Atención a la diversidad.

Desarrollo e integración del concepto de “atención a la diversidad” a través de las diferentes leyes educativas en España.

Definición y diferenciación de las distintas acepciones relativas al concepto “necesidades educativas”.

Implicaciones diferenciadoras entre escuela segregadora y escuela inclusiva.

Propuestas orientadoras para garantizar la atención a la diversidaalumnado en el aula.

Trastornos del desarrollo.

Definición e implicaciones.

Principales manuales de clasificación diagnóstica.

Dificultades de aprendizaje.

Definición e implicaciones.

Tema 2. Discapacidad intelectual.

2.1. Discapacidad Intelectual (Trastorno Intelectual del Desarrollo)

2.1.1. Criterios diagnósticos.

2.1.2. Niveles de severidad en la discapacidad intelectual.

2.1.3. Características según nivel de discapacidad intelectual.

2.2. Retraso Global del Desarrollo

Comunicación.

. Trastorno del Lenguaje.

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

Desarrollo e integración del concepto de “atención a la diversidad” a España.

Definición y diferenciación de las distintas acepciones relativas al

Implicaciones diferenciadoras entre escuela segregadora y escuela

Propuestas orientadoras para garantizar la atención a la diversidad del

2.1.3. Características según nivel de discapacidad intelectual.

Page 75: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

3.2. Trastorno del Habla.

3.3. Trastorno de la Fluencia de Inicio en la Infancia.

3.4. Trastorno de la Comunicación Pragmática.

3.5. Trastorno de la Comunicación No Especificado.

Tema 4. Trastorno del E spectro Autista.

4.1. Asociado con factor genético o ambiental.

4.2. Niveles de severidad.

4.3. Orientaciones educativas para atender las necesidades educativas especiales en niños con Trastorno del Espectro Autista en la primera infancia.

Tema 5. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad .

5.1. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

5.1.1. Subtipo predominante inatento.

5.1.2. Subtipo predominante hiperactivo/impulsivo.

5.1.3. Subtipo combinado.

5.2. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad No especificado.

5.3. Orientaciones educativas para atender las necesidades educativas especiales en niños con Trastorno del Espectro Autista.

Tema 6. Trastornos Motores.

6.1. Trastorno del Desarrollo de la Coordinac

6.2. Trastorno de Movimientos Estereotipado

6.3. Orientaciones educativas para atender las necesidades educativas especiales en niños con trastornos motores en la primera infancia.

6.4. Trastornos de Tics

6.4.1. Trastorno de la Tourette.

6.4.2. Trastorno de Tic Transitorio.

Trastornos del desarroll

3.2. Trastorno del Habla.

3.3. Trastorno de la Fluencia de Inicio en la Infancia.

3.4. Trastorno de la Comunicación Pragmática.

3.5. Trastorno de la Comunicación No Especificado.

spectro Autista.

4.1. Asociado con factor genético o ambiental.

4.2. Niveles de severidad.

4.3. Orientaciones educativas para atender las necesidades educativas especiales en niños con Trastorno del Espectro Autista en la primera infancia.

rastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad .

5.1. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

5.1.1. Subtipo predominante inatento.

5.1.2. Subtipo predominante hiperactivo/impulsivo.

5.1.3. Subtipo combinado.

Déficit de Atención con Hiperactividad No especificado.

5.3. Orientaciones educativas para atender las necesidades educativas especiales en niños con Trastorno del Espectro Autista.

6.1. Trastorno del Desarrollo de la Coordinación.

6.2. Trastorno de Movimientos Estereotipado

6.3. Orientaciones educativas para atender las necesidades educativas especiales en niños con trastornos motores en la primera infancia.

6.4. Trastornos de Tics

6.4.1. Trastorno de la Tourette.

torno de Tic Transitorio.

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

4.3. Orientaciones educativas para atender las necesidades educativas especiales en

Déficit de Atención con Hiperactividad No especificado.

5.3. Orientaciones educativas para atender las necesidades educativas especiales en

6.3. Orientaciones educativas para atender las necesidades educativas especiales en

Page 76: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

6.4.3. Trastorno de Tic No especificado.

Tema 7. Trastornos de la Alimentación.

8.1. Trastorno de Pica.

8.2. Trastorno de Rumiación.

8.3. Trastorno de restricción/aversión alimentaria.

Tema 8. Trastornos de Eliminación.

8.1. Enuresis.

8.2. Encopresis.

8.3. Otro Trastorno de la Eliminación.

8.4. Trastorno de la Eliminación No Especificado.

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1.Conceptos básicos y legislación.

Práctica 2.Discapacidad intelectual

Práctica 3: Trastornos de la comunicación: análisis de artículo científico.

Práctica 4. Trastorno del Espectro Autista: visionado de película sobre TEA y cuestiones derivadas sobre el caso.

Práctica 5. Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad.

Práctica 6. Trastornos de la alimentación y problemas asociados.

Foros: el estudiante deberá participar activamente en 6 foros de debate que serán abiertosforma gradual durante el semestreplantear dudas en común sobre los contenidos del temario y la realizy en segundo lugar para exponercuestiones de debate que serán planteadas por la profesora en torno a un contenido específico del temario.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

− Atención a la diversidad e interculturalidad

Trastornos del desarroll

6.4.3. Trastorno de Tic No especificado.

Tema 7. Trastornos de la Alimentación.

8.1. Trastorno de Pica.

8.2. Trastorno de Rumiación.

8.3. Trastorno de restricción/aversión alimentaria.

. Trastornos de Eliminación.

.3. Otro Trastorno de la Eliminación.

. Trastorno de la Eliminación No Especificado.

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1.Conceptos básicos y legislación.

Práctica 2.Discapacidad intelectual: visionado de un documental y ejercicio escrito sobre el mismo.

Práctica 3: Trastornos de la comunicación: análisis de artículo científico.

tro Autista: visionado de película sobre TEA y cuestiones derivadas

no por déficit de Atención con Hiperactividad.

Práctica 6. Trastornos de la alimentación y problemas asociados.

el estudiante deberá participar activamente en 6 foros de debate que serán abiertosforma gradual durante el semestre en el Campus Virtual con la intención en primer lugar de plantear dudas en común sobre los contenidos del temario y la realización de los trabajos prácticos;y en segundo lugar para exponer, favoreciendo un intercambio de opiniones reflexivas y críticas,

bate que serán planteadas por la profesora en torno a un contenido específico del

asignaturas del plan de estudios

Atención a la diversidad e interculturalidad

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

documental y ejercicio escrito sobre el mismo.

tro Autista: visionado de película sobre TEA y cuestiones derivadas

el estudiante deberá participar activamente en 6 foros de debate que serán abiertos de rtual con la intención en primer lugar de

ación de los trabajos prácticos; nes reflexivas y críticas,

bate que serán planteadas por la profesora en torno a un contenido específico del

Page 77: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

− Atención a las necesidades educativas específicas

− Orientación educativa y acción tutorial

Sistema de evaluación

- Parte teórica : Examen tipo test con tres opciones de respuesta (50%).

teórica el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5.

- Parte práctica : Realización de prácticas (30%).

deberá obtener una calificación igual o superior a 5.

- Participación en foros : Participación del estudiante en foros de debate (20%).

mínimo una aportación en cada uno de los foros presentados por el profesor para alcanzar la nota

de 5 o superior.

Es necesario aprobar cada una de las partes expuestas por separado (teoría, práctica y foros) para

superar la asignatura.

- Parte teórica : Examen tipo test con tres opciones de respuesta (50%).

teórica el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5.

- Parte práctica : Realización de un trabajo práctico individual

el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5.

- Participación en foros : Realización de un trabajo práctico individual relativo a las cuestiones

debatidas en el foro durante el semestre

Bibliografía y fuentes de referencia

American Psychiatric Association: DSM

trastornos mentales. (Manual de referencia para los temas del 2 al 9).

Marchesi, A; Coll, C. y Palacios, J. (2009). Desarrollo psicológico y educación.Trastornos del

desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza.

Trastornos del desarroll

Atención a las necesidades educativas específicas

educativa y acción tutorial

Convocatoria de Febrero/Junio:

: Examen tipo test con tres opciones de respuesta (50%).

teórica el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5.

: Realización de prácticas (30%). Para aprobar la parte práctica el estudiante

deberá obtener una calificación igual o superior a 5.

: Participación del estudiante en foros de debate (20%).

aportación en cada uno de los foros presentados por el profesor para alcanzar la nota

Es necesario aprobar cada una de las partes expuestas por separado (teoría, práctica y foros) para

Convocatoria de Septiembre:

: Examen tipo test con tres opciones de respuesta (50%).

teórica el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5.

Realización de un trabajo práctico individual (30%). Para aprobar l

el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5.

Realización de un trabajo práctico individual relativo a las cuestiones

debatidas en el foro durante el semestre (20%)

referencia

Bibliografía básica

American Psychiatric Association: DSM – V (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales. (Manual de referencia para los temas del 2 al 9).

, C. y Palacios, J. (2009). Desarrollo psicológico y educación.Trastornos del

desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza.

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

Para aprobar la parte

Para aprobar la parte práctica el estudiante

: Participación del estudiante en foros de debate (20%).Se requiere como

aportación en cada uno de los foros presentados por el profesor para alcanzar la nota

Es necesario aprobar cada una de las partes expuestas por separado (teoría, práctica y foros) para

: Examen tipo test con tres opciones de respuesta (50%). Para aprobar la parte

Para aprobar la parte práctica

Realización de un trabajo práctico individual relativo a las cuestiones

Manual diagnóstico y estadístico de los

, C. y Palacios, J. (2009). Desarrollo psicológico y educación.Trastornos del

Page 78: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

(Manual de referencia para todos los temas

Zumalde, I. (2011). Dificultades y t

Club Universitario.

(Manual de referencia para todos los temas

American Psychiatric Association: DSM

los trastornos mentales. Barcelona: Masson.

Arco J.L., y Fernández, A. (Eds.). (2004). Necesidades Educativas Especiales. Manual de

Evaluación e Intervención Psicologócia. Madrid: MacGraw Hill.

Arco J.L., y Fernández, A. (2004). Manual de evaluación e intervención en necesidades

educativas especiales. Madrid: Mac Graw Hill.

Fejerman, N. 2010. Trastornos del desarrollo en niños y adolescentes

Paidós.

Freides, D. 2002. Trastornos del desarrollo: un enfoque neuropsicológico

García Sánchez, J.N. (2005). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo.

Madrid: Pirámide.

(Manuales complementarios de apoyo para

prácticos)

Web relacionadas

http://diversidad.murciaeduca.es/

http://www.feaps.org/archivo/publicaciones

discapacidad intelectual

http://www.orientared.com

http://recursoseducacioninfantilde0a6.blogspot.com.es/2009/01/programas

interactvos.html Recursos educativos y programas didácti

infantil.

http://www.postadopcion.org/pdfs/GUIApracticaTDAH.pdf

niños con TDAH.

Trastornos del desarroll

(Manual de referencia para todos los temas que el estudiante debe consultar

Dificultades y trastornos del aprendizaje en Infantil y Primaria.

(Manual de referencia para todos los temas que el estudiante debe consultar

Bibliografía complementaria

American Psychiatric Association: DSM-IV-TR (2005). Manual diagnóstico

los trastornos mentales. Barcelona: Masson.

Arco J.L., y Fernández, A. (Eds.). (2004). Necesidades Educativas Especiales. Manual de

Evaluación e Intervención Psicologócia. Madrid: MacGraw Hill.

Arco J.L., y Fernández, A. (2004). Manual de evaluación e intervención en necesidades

educativas especiales. Madrid: Mac Graw Hill.

Trastornos del desarrollo en niños y adolescentes

nos del desarrollo: un enfoque neuropsicológico

García Sánchez, J.N. (2005). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo.

(Manuales complementarios de apoyo para su consulta de cara a la realización

http://diversidad.murciaeduca.es/ / Portal de atención a la diversidad

hivo/publicaciones-feaps.html / Publicaciones y videos en

http://www.orientared.com / Recursos para atención a la diversidad

http://recursoseducacioninfantilde0a6.blogspot.com.es/2009/01/programas

Recursos educativos y programas didácticos para niños de educación

http://www.postadopcion.org/pdfs/GUIApracticaTDAH.pdf Guía práctica para educadores de

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

que el estudiante debe consultar)

rastornos del aprendizaje en Infantil y Primaria. Alicante:

que el estudiante debe consultar)

Manual diagnóstico y estadístico de

Arco J.L., y Fernández, A. (Eds.). (2004). Necesidades Educativas Especiales. Manual de

Arco J.L., y Fernández, A. (2004). Manual de evaluación e intervención en necesidades

Trastornos del desarrollo en niños y adolescentes. Argentina: Editorial

nos del desarrollo: un enfoque neuropsicológico. Barcelona: Ariel.

García Sánchez, J.N. (2005). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo.

realización de trabajos

Publicaciones y videos en

http://recursoseducacioninfantilde0a6.blogspot.com.es/2009/01/programas-didacticos-e-

cos para niños de educación

Guía práctica para educadores de

Page 79: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/gu

del-espectro-autista/index.shtml

Recomendacione s para el estudio

Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para

ello, es importante que el alumno consulte semanalmente los contenidos en el Campus Virtual,

asista en la medida de lo posible a las tutor

didáctico actualizado.

Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda:

− Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar el nuevo conocimiento

que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior. Llevar al día la realización de las

actividades a realizar, de tal manera que con posterioridad, no se produzca una

acumulación de trabajo.

− Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de

través del Campus Virtual o el correo electrónico

− Realizar un repaso periódico de

La metodología de trabajo será teórico

Materiales didácticos

Será necesario que el estudiante se mantenga documentación aportada a través del Campus Virtual que se procede a detallar.

Generales:

-Documento Power Point: presentación y temario de la asignatura que sevirtual.

-Documentos en PDF o artículos científicos facilitados para la realización de seminarios/prácticas.

-Manuales básicos de referencia indicados en el apartado de bibliografía.

Parte teórica:

-Documentos Power Point de cada tema que se facilitarán vía Campus Virtual.

-Enlaces a documentales incluidos en los documentos Power Point.

Parte práctica:

-Documentos en PDF facilitados vía Campus Virtual para la elaboración de cada práctica.

-Enlaces a documentales incluidos en algunos de los documentos PDF.

Trastornos del desarroll

http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/gu-a-para-padres

autista/index.shtml Trastorno del Espectro Autista.

s para el estudio

Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para

te que el alumno consulte semanalmente los contenidos en el Campus Virtual,

asista en la medida de lo posible a las tutorías presenciales programadas y tenga

Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda:

Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar el nuevo conocimiento

ustentando sobre el conocimiento anterior. Llevar al día la realización de las

actividades a realizar, de tal manera que con posterioridad, no se produzca una

Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de

través del Campus Virtual o el correo electrónico.

Realizar un repaso periódico de todos los contenidos trabajados.

metodología de trabajo será teórico-práctica.

Será necesario que el estudiante se mantenga actualizado en cuanto a los textos a trabajar y la documentación aportada a través del Campus Virtual que se procede a detallar.

Documento Power Point: presentación y temario de la asignatura que se

en PDF o artículos científicos facilitados para la realización de seminarios/prácticas.

Manuales básicos de referencia indicados en el apartado de bibliografía.

Documentos Power Point de cada tema que se facilitarán vía Campus Virtual.

laces a documentales incluidos en los documentos Power Point.

Documentos en PDF facilitados vía Campus Virtual para la elaboración de cada práctica.

Enlaces a documentales incluidos en algunos de los documentos PDF.

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

padres-sobre-el-trastorno-

Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para

te que el alumno consulte semanalmente los contenidos en el Campus Virtual,

ías presenciales programadas y tenga todo el material

Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar el nuevo conocimiento

ustentando sobre el conocimiento anterior. Llevar al día la realización de las

actividades a realizar, de tal manera que con posterioridad, no se produzca una

Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura a

actualizado en cuanto a los textos a trabajar y la documentación aportada a través del Campus Virtual que se procede a detallar.

facilitarán vía campus

en PDF o artículos científicos facilitados para la realización de seminarios/prácticas.

Documentos Power Point de cada tema que se facilitarán vía Campus Virtual.

Documentos en PDF facilitados vía Campus Virtual para la elaboración de cada práctica.

Page 80: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trastornos del desarrollo

Tutorías

Las tutorías serán trabajadas de forma simultánea con el trabajo de los contenidos teóricos y los

trabajos prácticos. Con ellas se pretende que los estudiantes puedan asimilar y consolidar los

conocimientos teórico-prácticos de la asignatura.

Metodología:

− Análisis reflexivo de materiales didácticos.

− Debate grupal.

− Sesiones de revisión y resolución de dudas.

Trastornos del desarroll

tutorías serán trabajadas de forma simultánea con el trabajo de los contenidos teóricos y los

trabajos prácticos. Con ellas se pretende que los estudiantes puedan asimilar y consolidar los

prácticos de la asignatura.

isis reflexivo de materiales didácticos.

Sesiones de revisión y resolución de dudas.

Trastornos del desarrollo – Tlf: 968278181

tutorías serán trabajadas de forma simultánea con el trabajo de los contenidos teóricos y los

trabajos prácticos. Con ellas se pretende que los estudiantes puedan asimilar y consolidar los

Page 81: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016/2017 Métodos, diseño y técnicas de

investigación educativa Methods, Designs and Techniques of

Educational Research

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 82: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

2 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Índice Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa ..................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description ..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 11

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 83: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

3 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

Módulo: Formación básica. Materia: Observación sistemática y análisis de contextos. Carácter: Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1º Curso - 1º Semestre. Profesor responsable de la asignatura: Francisco Cobo de Guzmán Godino

Email: [email protected]

Horario de atención: lunes de 11:30 a 13:30. Profesor coordinador de curso: Raquel Xandri Martínez

Breve descripción de la asignatura

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa es una asignatura de formación básica

en el grado de educación infantil cuyo objetivo central es dotar al alumno/a de las competencias

necesarias para analizar la compleja realidad educativa desde una perspectiva científica que vaya

más allá de las opiniones o criterios subjetivos. Para ello desde la asignatura se aportan los

fundamentos teóricos de la investigación educativa y los conocimientos técnicos e instrumentales

que se requieren para poner en marcha el proceso de investigación con la finalidad de orientar la

práctica educativa. También se tratan los fundamentos, el concepto y los métodos para llevar a

cabo experiencias de innovación educativa.

Brief Description Methods, Designs and Techniques of Educational Research is a subject for a basic training in

childhood education which its main aim is to provide to the student the necessary powers to analyze

the complex educational reality from a scientific perspective that goes far beyond the opinions and

subjective criteria. To this aim, we approach to the theoretical basis of educative research, along

with the technical and instrumental skills required to put the research process on to guide the

educational practice. Background, concept and methods to carry out experiences of educational

innovation are also addressed.

Page 84: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

4 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos de la asignatura 1. Analizar el papel del método científico y su aplicación a la investigación educativa.

2. Conocer las distintas fases del proceso de investigación e identificarlas en publicaciones

científicas.

3. Conocer los distintos métodos, diseños y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa,

sabiendo identificarlos y proponer ejemplos de los mismos.

4. Conocer el concepto de innovación educativa y los métodos para su aplicación y evaluación.

5. Elaborar informes de investigación en el ámbito de la educación infantil.

6. Analizar, sintetizar y gestionar la información obtenida desde una perspectiva crítica.

Competencias Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T6 Capacidad de gestión de la información.

T9 Trabajo en equipo.

Competencias específicas

E26 Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe

de conclusiones.

Page 85: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

5 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

- Analizar de forma crítica la información obtenida

- Llegar a conclusiones a partir de la información obtenida.

Mecanismos de tutorización: El alumno podrá asistir a sesiones de tutorización presenciales para

la resolución de dudas, para el seguimiento de las tareas prácticas, para la aclaración y/o

ampliación de los contenidos teóricos de la asignatura o cualquier otra necesidad educativa que el

alumnado plantee. La tutorización también se llevará a cabo mediante sesiones on-line, atendidos

en directo por el profesor en el horario establecido a tal efecto en la presentación de la asignatura

(30 horas).

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 86: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

6 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Evaluación: Sesiones dedicadas a la realización de exámenes presenciales (de 2 a 4 horas) y

otras actividades de evaluación como ejercicios de autocorrección o posibles pruebas on-line (3’5

horas) [7’5 horas totales].

Temario Programa de enseñanza teórica

Tema 1. Introducción a la investigación educativa. 1.1. El conocimiento científico.

1.2. La investigación educativa.

1.3. Paradigmas en investigación educativa.

1.4. Metodología, métodos y técnicas de investigación.

Tema 2. El proceso de investigación. 2.1. Selección de un tema / área temática de investigación.

2.2. Formulación del problema.

2.3. Marco teórico y revisión de literatura.

2.4. Selección del método y diseño de investigación.

2.5. Recogida de datos.

2.6. Análisis de datos e interpretación de resultados.

2.7. Redacción del informe final.

Tema 3. Métodos, diseños y técnicas de investigación cuantitativa. 3.1. Operativización y medición de variables.

3.2. Métodos y diseños de investigación cuantitativa.

3.3. Técnicas de muestreo.

3.4. Técnicas de recogida de datos.

3.5. Técnicas de análisis de datos.

Tema 4. Métodos, diseños y técnicas de investigación cualitativa. 4.1. Rasgos generales de la investigación cualitativa.

4.2. Diseños y métodos de investigación cualitativa.

4.3. Selección de muestra y escenario.

Page 87: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

7 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

4.4. Categorías conceptuales.

4.5. Técnicas de recolección de datos.

4.6. Análisis de la información.

Tema 5. Innovación educativa. 5.1. Introducción al concepto de innovación educativa.

5.2. Métodos de investigación aplicados a la innovación educativa.

5.3. El proceso de aplicación y evaluación de la experiencia innovadora.

5.4. Proyectos de innovación educativa.

Programa de enseñanza práctica

Actividad 1: Introducción a la investigación educativa.

Actividad 2: Conceptos clave en el proceso de investigación.

Actividad 3: Búsqueda de literatura: orientaciones para la gestión de recursos bibliográficos.

Actividad 4: Diseños de investigación cuantitativa/cualitativa.

Actividad 5: Diseño de investigación en proyectos de innovación educativa.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Observación sistemática y análisis de contextos.

- Trabajo de fin de Grado.

Page 88: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

8 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Exámenes: Prueba presencial que evalúa la adquisición de contenidos por parte del alumno y que

supone el 50% del total de la nota de la asignatura.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior. Solo

podrán obtener un máximo de 5 puntos sobre la nota final y un mínimo de 2’5.

Realización de trabajos: la realización de trabajos supone el 30% del total de la nota.

- Trabajos relacionados con la aplicación práctica de los contenidos de la asignatura.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior en todas

las actividades planteadas, de modo que su realización y entrega supondrá un máximo de 3

puntos sobre la nota final y un mínimo de 1’5.

Participación del alumno: la participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización y trabajo on-line (foros, debates, sesiones on-line, videoconferencias u otros

mecanismos) supondrá el 20% del total de la nota.

- Se abrirán tantos foros como temas contiene el temario así foros dedicados a la discusión y la

construcción colectiva del conocimiento. Asimismo, se crearán un foro para cada una de las

actividades prácticas en el que se discutirán y aclararán las posibles dudas.

- Se valorará tanto la cantidad de la participación como, sobre todo, la calidad de la misma

(pertinencia/relevancia de los comentarios, resolución de dudas de los compañeros, capacidad

de reflexión, capacidad crítica, etc.).

- Para superar este apartado, el alumno debe haber dejado constancia de su participación en el

Foro de cada uno de los temas que componen la parte teórica.

Convocatoria de Septiembre:

Exámenes: Prueba presencial que evalúa la adquisición de contenidos por parte del alumno y que

supone el 50% del total de la nota de la asignatura.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior. Solo

podrán obtener un máximo de 5 puntos sobre la nota final y un mínimo de 2’5.

Realización de trabajos: la realización de trabajos supone el 30% del total de la nota.

- Trabajos relacionados con la aplicación práctica de los contenidos de la asignatura.

Page 89: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

9 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior en todas

las actividades planteadas, de modo que su realización y entrega supondrá un máximo de 3

puntos sobre la nota final y un mínimo de 1’5.

Participación del alumno: la participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización (foros, debates, sesiones on-line, videoconferencias u otros mecanismos) supondrá el

20% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Albert M.J. (2011). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill. (Tema 1 y

Tema 2).

American Psychological Asociation (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological

Asociation. Mexico: Manual Moderno (Tema 2).

Bisquerra, R. (2004). Metodología de investigación educativa. Madrid: La Muralla. (Tema 4 y Tema

5)

Gutiérrez P., Yuste R. y Borrero R. (2012). La escuela inclusiva desde la innovación

docente. Madrid: Los Libros de la Catarata (Tema 5).

León, O.G. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid:

McGrau-Hill (Tema 1, Tema 2 y Tema 3)

Bibliografía complementaria

Argos, J., Ezquerra, M.P. Y Castro, A. (2011). Escuchando la voz de la infancia en los procesos de

cambio e investigación educativos. Aproximación al estudio de las transiciones educativas

entre las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria. En Revista Iberoamericana de

Educación 54(5). Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/3988Argos.pdf

Cohen, L.; Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Gambara, H. (2002). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Cuaderno de Prácticas.

Madrid: Mc Graw Hill.

Page 90: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

10 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Latorre, A. (2008). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona:

Graó.

Martínez-González, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de

investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Ministerio de

Educación y ciencia.

Vallés, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y

práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Velasco, H. M.; Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de

trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta.

Web relacionadas http://www.apastyle.org Página oficial de la Asociación Americana de Psicología donde

podemos encontrar las principales normas de citación y referencia.

http://scholar.google.es Base de datos donde se puede encontrar literatura académica y

científica.

http://eric.ed.gov Base de datos del Instituto de Ciencias de la Educación donde se puede

encontrar literatura académica y científica.

http://innovacioneducativa.wordpress.com Blog de Ángel Fidalgo para reflexionar sobre

innovación educativa.

Recomendaciones para el estudio Se recomienda seguir el temario confeccionado por los responsables de la asignatura, así como la

consulta de la bibliografía recomendada para una mejor comprensión de la materia. Asimismo, para

un desarrollo óptimo de la asignatura, es muy recomendable el seguimiento de las indicaciones de

cada tema, sus prácticas y el foro, con una participación activa en los foros abiertos, favorece el

seguimiento de la asignatura.

También es necesario tener un dominio básico del campus virtual de la UCAM (uso de recursos,

tareas, foros, etc.)

Page 91: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

11 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Materiales didácticos Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo

- Vídeo Polimedia de Presentación de la asignatura.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las actividades prácticas.

- Documentos PDF con diferentes artículos científicos que se utilizarán en los seminarios

prácticos.

- Recursos audiovisuales que se utilizarán en los seminarios prácticos.

- Bases de datos electrónicas (Google académico, ERIC) en API UCAM que se utilizarán en

los seminarios prácticos y en la realización del trabajo en equipo.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader que se

utilizarán en los seminarios prácticos y en la realización del trabajo en equipo.

Tutorías Las tutorías serán de dos tipos:

- Tutoría presencial: ubicadas a lo largo del semestre en que se encuadra la asignatura.

- Sesiones de tutoría on-line: desarrolladas semanalmente con el objetivo de secuenciar el

desarrollo de los contenidos.

Page 92: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

12 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Objetivos:

- Explicación y profundización de los contenidos teóricos.

- Desarrollo e intercambio de recursos, ejemplos y supuestos prácticos.

- Resolución de dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

- Propuesta de actividades semanales de complemento.

- Construcción autónoma y cooperativa del conocimiento.

Page 93: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016/2017

Observación sistemática y análisis de contextos

Systematic observation and context analysis

Grado de Educación Infantil

Modalidad semipresencial

Page 94: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

[Asignatura] - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Observación Sistemática y Análisis de Contextos...........................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................5

Temario.................................................................................................................................7

Relación con otras materias ...............................................................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia .................................................................................11

Web relacionadas ..............................................................................................................13

Recomendaciones para el estudio...................................................................................14

Material necesario .............................................................................................................14

Page 95: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

Observación Sistemática y Análisis de Contextos

Módulo: Formación Básica

Materia: Observación Sistemática y Análisis de Contextos

Carácter: Básica (CC. Sociales y Jurídicas)

Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: 1º curso,2º semestre

Profesor responsable de la asignatura: Beatriz Peña Acuña

Email:bpena.arroba.ucam.edu

Horario de atención: jueves de 11:30 a 13:30

Profesor coordinador de curso: Raquel Xandri Martínez

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Observación Sistemática y Análisis de Contextos pretende introducir de modo

práctico al método observacional en el contexto educativo: la observación sistemática como técnica

aplicada a Educación Infantil así como a la observación participante. De este modo los alumnos

entienden las diferencias de uso y complementariedad entre ambas. Mediante estas dos técnicas

los alumnos adquieren recursos para analizar los contextos educativos que se encontrarán en un

futuro profesional descubriendo los contextos de enseñanza-aprendizaje y de convivencia.

Asimismo aprenderán a aplicar la observación a la evaluación y diagnóstico de contextos, a la

evaluación de metodologías docentes y a plantear la observación y evaluación a través de un

paradigma con el fin de saber adaptarse a situaciones y a discentes. Además se aborda las

tecnologías de la información, documentación y audiovisual como recursos observacionales.

Brief Description The subject of Systematic Observation and Analysis of Contexts aims to introduce in a practical way

the observational method in the educational context: as systematic observation technique applied to

Early Childhood Education as well as participant observation. Thus students understand the

differences in use and complementarities between them. Using these two techniques students

acquire resources to analyze educational contexts to be found in future professional contexts of

teaching and learning and coexistence. They also learn to apply the observation to the evaluation

Page 96: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

and diagnosis of contexts, the assessment of teaching methods and to direct observation and

evaluation through a paradigm in order to know better how to adapt situations and children. Also,

future teachers are introduced in information technology, documentation and audiovisual resources

as observational resources. Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura

1. Conocer las diferentes técnicas de investigación observacionales como método de análisis y

evaluación de contextos educativos.

2. Comprender, usar la terminología específica y aplicar la metodología observacional y sus

técnicas.

3. Saber cómo se recogen, analizan y sintetizan datos observacionales mediante el trabajo en

equipo.

4. Gestionar la información en los trabajos de investigación observacional para saber resolver

problemas educativos y de convivencia, y evaluar las metodologías docentes en Educación

Infantil.

5. Saber analizar los contextos educativos mediante metodología observacional utilizando

tecnologías de la información, documentación y audiovisuales.

6. Saber tomar decisiones con criterio educativo en base a una observación y evaluación

previa de modo que sepan adaptarse a una situación nueva escolar y puedan buscar

soluciones creativas y adecuadas al contexto escolar y, en concreto, en el aula de

Educación Infantil.

Page 97: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T7 Resolución de problemas

T9 Trabajo en equipo

Competencias específicas

E23 Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder

reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en

Educación Infantil.

E24 Dominar las técnicas de observación y registro.

E25 Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de

la información, documentación y audiovisuales.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

- Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

- Conocer el método observacional y ser capaz de llevar a cabo observaciones sistemáticas

en el aula.

- Detectar e identificar posibles necesidades de los alumnos en Educación Infantil.

- Observar la práctica en el aula detectando posibilidades de mejora, así como su puesta en

práctica.

- Recabar información de la realidad escolar a partir del método observacional y del uso de

nuevas tecnologías.

Page 98: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

- Utilizar distintas técnicas de observación para la obtención de datos que faciliten la

realización de diagnósticos en colaboración con otros profesionales.

- Aplicar el método observacional en el análisis de la realidad escolar.

- Organizar la información obtenida y saber interpretarla.

- Conocer las nuevas tecnologías de la información y su aplicación al entorno escolar. Metodología

Metodología

Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización 30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas

bibliográficas

7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia de tutorías y 24 horas en foros contando con su participación en foros acerca de dudas y resolución de actividades. Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3´5 horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autoevaluación, evaluación de presentaciones). Estudio personal: El alumno empleará 67.5 horas en el estudio del temario de la asignatura.

Realización de trabajos: El alumno empleará 20 horas en la realización de las prácticas y 17.5 en la

realización del trabajo en equipo de los seminarios.

Búsqueda bibliográfica: El alumno empleará 7´5 horas en la búsqueda bibliográfica para la

elaboración de prácticas, participación en foros y seminarios de trabajo en equipo).

Page 99: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO OBSERVACIONAL

1.1. Introducción a la metodología observacional. La observación espontánea y sistemática.

1.2. Introducción a la metodología de la observación sistemática y la observación participante.

Complementariedad y triangulación de datos.

TEMA 2. LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA: ENFOQUE CUANTITATIVO

2.1. Plan observacional: Fases y análisis de datos en el proceso de observación.

2.2. Observación de la comunicación: el lenguaje corporal, oral y escrito.

2.3. Observación de las inteligencias múltiples (Gardner).

2.4. Técnicas de registro y observación.

2.5. Tecnologías de la información, documentación y audiovisual como recursos observacionales.

TEMA 3. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: ENFOQUE CUALITATIVO

3.1. Origen de la observación participante.

3.2. La observación participante y sus técnicas.

3.2. Aplicación de la observación participante en Educación Infantil

TEMA 4. OBSERVACIÓN EVALUATIVA DE CONTEXTOS.

4.1. Observación, evaluación y diagnóstico: adaptación al contexto escolar y al aula

4.2. La evaluación de las metodologías docentes a través del método observacional 4.3. Análisis paradigmático de contextos: el interaccionismo simbólico.

Page 100: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

Programa de enseñanza práctica

Prácticas: el estudiante deberá realizar un total de cuatro prácticas relacionadas con el contenido teórico

de cada tema de la asignatura en base a los centros de interés del alumnado y al actual panorama

educativo.

Foros: el estudiante deberá participar activamente en los 4 foros de debate, uno por tema, que serán

abiertos de forma gradual durante el semestre en el Campus Virtual con la intención de favorecer un

intercambio de opiniones reflexivas y críticas, las cuestiones de debate serán planteadas por la profesora

en torno a un contenido específico del temario.

Seminario de trabajo en equipo 1: Revistas científicas.

Seminario de trabajo en equipo 2: Inteligencias múltiples.

Seminario de trabajo en equipo 3: Observación en educación infantil.

Relación con otras materias

- Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación.

- Practicum I

- Practicum II

- Métodos, Diseño y Técnicas de Investigación Educativa

Page 101: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test con 3

opciones de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta un bien. Supone 5 puntos sobre la nota

final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de prácticas 30% del total de la nota. Se debe obtener al menos 1,5

puntos para aprobar esta parte. Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20%: tutorías, foros/debates, chat, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos. En total esta

parte puntúa 2 puntos sobre la nota final, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta

parte.

Convocatoria de Septiembre

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test con 3

opciones de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta un bien. Supone 5 puntos sobre la nota

final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de prácticas 30% del total de la nota. Se debe obtener al menos 1,5

puntos para aprobar esta parte. Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20%: tutorías, foros/debates, chat, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos. En total esta

parte puntúa 2 puntos sobre la nota final, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta

parte.

Page 102: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Albert, M. J., (2007) La investigación educativa: claves teóricas. Interamericana de España,

S.A.U. McGrawHill. (Tema 1, 2 y 3)

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa.

Madrid: Morata (Tema 3)

Anguera, M.T. (2003e). La observación en la Educación Infantil. En J.L. Gallego Ortega y E.

Fernández de Haro (Dirs.), Enciclopedia de Educación Infantil, vol. I (pp. 861-884).

Archidona (Málaga): Aljibe (Tema 1, 2 y 3)

Borich, G. D. (2008). Observation Skills for Effective Teaching. New York: Pearson- Allyn &

Bacon. (Tema 2 y 3)

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. (Tema 1, 2

y 3)

Clemente, L. y Saez, J.M. 2004. Modelo de evaluación para Educación Infantil. Madrid,

Ministerio de Educación y Ciencia. (Tema 4)

Croll, P. (1995). La observación sistemática en el aula. Madrid: La Muralla. (Tema 1 y 2)

Hamodi, C., Pastor, V. M. L., & Pastor, A. T. L. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de

evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Héctor

Monarca 14 Políticas, prácticas y trayectorias escolares, 146. Recuperado

de http://132.248.192.201/seccion/perfiles/2015/n147a2015/mx.peredu.2015.n147.pdf#p

ag e=148 (Tema 4)

Lirón Ruiz, Y. (2010). “La evaluación en la escuela infantil y en otros ámbitos de atención a la

infancia: fines, funciones y tipos; procedimientos e instrumentos, Importancia de la

evaluación inicial. La observación. Información a las familias y/u otros agentes.

Metodología de la investigación-acción”, Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol 2,

n. 14, abril. http://www.eumed.net/rev/ced/14/ylr.htm (Tema 4)

Page 103: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

López Barajas Zayas, E. (coord.) (1998) La observación participante. Fundamentos y

metodología. Madrid: UNED. (Tema 3)

Peña Acuña, B. (2011). Métodos científicos de observación en Educación. Madrid: Vision.net.

(Tema 1, 2 y 3)

Bibliografía complementaria

Anguera, T. (1993) Manual de prácticas de observación. México: Trillas. (Tema 1)

Bel José, M., Rosa G. V., G. F., & Arambol, A. Mejora de los aprendizajes en educación infantil

a través de los grupos interactivos. Recuperado de http://amieedu.org/actascimie14/wp-

content/uploads/2015/02/vao-bel.pdf (Tema 2 y 4)

Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla. (Tema

1, 2, y 3)

Gómez, M.J., (2007) La investigación educativa: claves teóricas. Madrid: McGrawHill. (Tema 1,

2, y 3)

Etxeberría, J. y Tejedor, F. J. (2005). Análisis descriptivo de datos en Educación. Madrid: La

Muralla. (Tema 2)

Guasp, J. J. M., Medina, C. P., & de la Iglesia Mayol, B. (2015). Evaluación de los grupos

interactivos desde el paradigma de la educación inclusiva. Revista electrónica

interuniversitaria de formación del profesorado, 18(1), 141-159. Recuperado

de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4941996 (Tema 2 y 4)

López Barajas Zayas, E. (coord.) (1998) La observación participante. Fundamentos y

metodología. Madrid: UNED. (Tema 3)

Mc Millán, J. et al. (2007). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid:

Pearson Alhambra. (Tema 1,2 y 3)

Peña Acuña, B. (2010). “Comunicación aplicada: el beneficio del lenguaje cinematográfico para

el desarrollo de la observación”. En SIERRA SÁNCHEZ, J. y SOTELO GONZÁLEZ, J.

(ed.). Métodos de innovación aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación.

Madrid: Fragua. (Tema 1 y 2)

Page 104: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

Romero Tena, R. (2006). Nuevas Tecnologías en Educación Infantil. Sevilla: Eduforma. (Tema

2)

Ruiz, Méndez y Graupera, Observar la Competencia de los Escolares de 6 a 8 años en

Educación Física: La Escala ECEF 6-8. Revista Pedagógica ADAL, 17(29), 6-12.

Recuperado de

file:///H:/Downloads/Ruiz,%20Mendez%20y%20Graupera,%202015%20(1).pdf (Tema 1)

Zabalza, M.A. (2004) Diario de clase: un instrumento de investigación y desarrollo profesional.

Madrid. Narcea. (Tema 3)

Web relacionadas http://scholar.google.es/ Buscador donde se puede encontrar literatura académica y revistas

científicas en relación con el contenido de la asignatura. http://revistas.um.es/rie Revista de Investigación Educativa. Universidad de Murcia (España).

www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/ Revista Científica y Profesional de Psicología

Educativa y Psicopedagógica. Universidad de Almería y editorial EOS (Madrid) www.infantil.profes.net/ Portal educativo con contenidos y recursos de Educación Infantil

perteneciente a la Editorial SM (Madrid). www.educared.net. Portal educativo Educared de la Iniciativa Iberoamericana. Página web que

consta de recursos educativos. www.xtec.es Portal de Red Educativa Telemática catalán

www.edu365.com Portal educativo de la Generalitat de Catalunya perteneciente al Departament de

Ensenyament www.ciberspiral.org Portal de Educación y Tecnología de la Fundación Juan XXIII, L´Hospitalet de

Barcelona. www.vidalibarraquer.net Instituto de Secundaria Vidal y Barraquer de Tarragona.

www.dewey.uab.es Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de

Barcelona.

Page 105: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Observación sistemática y análisis de contextos

Observación sistemática y análisis de contextos - Tlf: (+34) 902 102 101

http://www.boe.es/boe/dias/2007/01/04/pdfs/A00474-00482.pdf Boletín Oficial del Estado

donde aparece el curriculum de Educación Infantil.

Recomendaciones para el estudio

- Actitud abierta a la reflexión, al desarrollo de la observación, a la adquisición de conceptos y

la proactividad para su aplicación a la práctica.

- Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Se anima a la participación activa en los mecanismos de tutorización.

Page 106: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Sociedad, Familia y Escuela

Society, Family and School

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza Semipresencial

Page 107: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

ÍndiceSociedad, Familia y Escuela ...............................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................7

Relación con otras asignaturas del plan de estudios .................................................... 10

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 10

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 12

Web relacionadas .............................................................................................................. 14

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 15

Materiales didácticos ........................................................................................................ 16

Tutorías .............................................................................................................................. 17

Page 108: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Sociedad, Familia y Escuela Módulo: Formación básica. Materia: Sociedad, Familia y Escuela. Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6. Unidad Temporal: 1º Curso. 1º Semestre. Profesor/a responsable de la asignatura:Joaquín Rodes García

Email:[email protected]

Horario de atención a los alumnos/as:jueves de 11 a 13h

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Raquel Xandri Martínez

Breve descripción de la asignatura Esta asignatura articula una perspectiva sociológica sobre la educación entendiéndola como

proceso de socialización. Se realiza una aproximación a la complejidad de este proceso desde los

distintos escenarios en los que transcurre: familia, escuela, red, dando cuenta de las interacciones

sociales que tienen lugar en cada uno de ellos, entre ellos y la relación que mantienen con otras

instituciones sociales, y el modo en que todo ello afecta a la infancia.

Brief Description

This course articulates a sociological perspective on Education which is understood as a

socialization process. We approach to the complexity of socialization process from different

scenarios in which it is performed: family, school, network. We realize too social interactions that

take place in each of them, between them and their relationship with other social institutions, and

how all this affects children.

Requisitos Previos No existen requisitos previos

Page 109: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Objetivos de la asignatura 1. Aproximarse al análisis sociológico de la educación.

2. Analizar críticamente la complejidad de la realidad social contemporánea para

comprender el entorno en que se vive y orientar la práctica educativa.

3. Identificar y reconocer los temas clave que configuran el debate social y educativo actual

y su influencia sobre la infancia.

4. Conocer los distintos agentes socializadores en su evolución histórica y su influencia en

la socialización de la infancia.

5. Realizar una aproximación al análisis sociológico de la profesión docente.

Competencias Competencias transversales

CT1 Capacidad de análisis y síntesis

CT12 Habilidad en relaciones interpersonales

CT16 Aprendizaje autónomo

CT10Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar

Competencias específicas

CES12 Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias,

ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.

CES13 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual

que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes

audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales;

multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.

Page 110: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

CES14 Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de

vida y educación en el contexto familiar.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.

- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.

- Reconocer y promover las aportaciones de otros ámbitos del saber como factor enriquecedor del

ejercicio profesional.

- Trabajar en red con otras instancias educativas externas a la escuela

- Conocer todos los recursos externos a la escuela que permitan convertir el entorno social en una

auténtica comunidad de aprendizaje.

- Conocer la influencia de los medios de comunicación social en el propio niño y en la estructura

familiar y escolar.

- Identificar los aspectos socioculturales más relevantes que afectan a la educación escolar y

familiar.

- Comprender la complejidad y diversidad social y cultural en la que se inserta la acción educativa.

- Promover y desarrollar actividades educativas a favor de la no discriminación, la inclusión social y

el desarrollo sostenible.

- Conocer la transformación experimentada por la familia a nivel estructural, de roles, normas y

relaciones.

- Comprender la incidencia que todos estos cambios tienen en la educación familiar y escolar.

- Identificar el papel que la infancia juega en esta nueva realidad familiar.

Page 111: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización 30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas

bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

La metodología está adecuada al planteamiento de la asignatura en una modalidad de docencia

semipresencial. En este sentido jugarán, al nivel de los contenidos teóricos y prácticos, un papel

fundamental los recursos que facilita la plataforma del Campus Virtual. Se pueden mencionar,

calendario para el seguimiento del plan de trabajo, foros para la discusión y comentario de dudas,

chat, carpeta para la realización y evaluación de tareas parciales, carpeta para el depósito y

consulta de los materiales didácticos. Igualmente el Campus Virtual constituye un vehículo para la

comunicación continua entre profesor y alumnos y, a su vez, entre estos últimos.

Los mecanismos de tutorización presencial, de forma paralela al desarrollo de la asignatura en el

Campus Virtual, están orientados al asesoramiento sobre las distintas tareas, a la resolución de

dudas vinculadas a los planteamientos teóricos y a la preparación de las pruebas de evaluación de

la teoría. La evaluación constituye el tiempo destinado a la realización de las pruebas relativas a los

contenidos teóricos de la asignatura.

Page 112: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Introducción: Educación y Sociología

1.1 La educación como proceso de socialización

1.1.1 Reproducción social, socialización y control social

1.1.2 Dimensión social de la educación

1.2 Perspectiva sociológica de la educación

1.2.1 Surgimiento de la Sociología como ciencia

1.2.2 La Sociología aplicada a la educación

Tema 2. Teorías clásicas y contemporáneas de la Sociología de la Educación

2.1 Teorías clásicas

2.1.1 Émile Durkheim: educación y solidaridad social

2.1.2 Karl Marx: ideología y escuela capitalista

2.1.3 Max Weber: burocracia escolar y tipos educativos

2.2 Teorías contemporáneas

2.2.1 Escuela y Teorías de la reproducción

2.2.2 Escuela y Teorías de la resistencia

Page 113: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Tema 3. Socialización e infancia

3.1 Hombre y animal, naturaleza y cultura

3.2 El proceso de socialización

3.2.1 Socialización y ciclo vital

3.2.2 Socialización y construcción de identidades

3.3 Aproximación sociológica a la infancia

3.3.1 ¿Qué es la infancia?

3.3.2 Infancia, fenómeno cambiante

3.3.3 Visión actual de la infancia

3.4 Socialización del cuerpo en la infancia

3.5 Socialización y género

3.5.1 La construcción social del género

3.5.2 Género, familia y escuela

Tema 4. Cambio social, familia y educación

4.1 Familia y socialización primaria

4.2 Evolución histórica de la familia

4.3 Cambio social y relaciones familiares

4.4 Familia y escuela:

4.4.1 Entre la socialización primaria y la secundaria

4.4.2 La participación escolar de la familia

4.4.3 Conciliación del tiempo familiar, laboral y escolar

Page 114: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Tema 5. Profesorado y Alumnado

5.1 Profesorado

5.1.1 Como categoría social

5.1.2 Como grupo de estatus

5.1.3 Características socio-demográficas de la población docente

5.2 Alumnado

5.2.1 Los niños desde la categoría de alumnos

5.2.2 Educación y clase social

Tema 6. Educación y cambio social

6.1 La aceleración del cambio social

6.1.1 Cambio social y sociedad del conocimiento

6.1.2 La infancia en la sociedad del conocimiento

6.2 La nueva posición del docente

6.3 La nueva situación de los educandos

6.4 Sociedad de consumo, globalización y educación

6.4.1 Educación, infancia y consumo

6.4.2 Globalización, desigualdad y educación

Programa de la enseñanza práctica

El programa de la enseñanza práctica incluye una serie de actividades correlativas a cada una de

las unidades del temario, trabajadas de acuerdo a su temporalización en el Campus Virtual. Aquí se

engloban,

Page 115: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

-Análisis de textos y de material audiovisual

-Foros de discusión

-Tareas parciales de relación y reflexión sobre los contenidos teóricos

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Diversidad, interculturalidad y educación inclusiva

Orientación educativa y acción tutorial

Teorías e instituciones educativas

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Evalúa hasta qué punto el estudiante

tiene asentados los conceptos teóricos, es capaz de relacionarlos y de deducir sus derivaciones en

la realidad educativa. Prueba escrita: examen de preguntas tipo test con sistema de penalización

y/o examen de preguntas a desarrollar.Supone 5 puntos sobre la nota final. Se debe obtener al

menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

- Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Plantea trabajos para la relación

de contenidos y la reflexión sobre los mismos, resueltos de forma redactada por parte del

estudiante. Se trata de tareas parciales asociadas a los temas, representando proporcionalmente

un total de 3 puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

- Participación: participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización 20%:

tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos. Se abrirán tantos

Page 116: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

foros de actividad como unidades incluye el temario. El principio que rige este apartado de la

evaluación es favorecer el debate y reforzar el sentido crítico del estudiante en torno a cuestiones

de la realidad educativa relacionadas con la parte práctica de la asignatura. En total 2 puntos,

incluyendo todos los foros, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Evalúa hasta qué punto el estudiante

tiene asentados los conceptos teóricos, es capaz de relacionarlos y de deducir sus derivaciones en

la realidad educativa. Prueba escrita: examen de preguntas tipo test con sistema de penalización

y/o examen de preguntas a desarrollar. Supone 5 puntos sobre la nota final. Se debe obtener al

menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

- Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Plantea trabajos para la relación

de contenidos y la reflexión sobre los mismos, resueltos de forma redactada por parte del

estudiante. Se trata de tareas parciales asociadas a los temas, representando proporcionalmente

un total de 3 puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

- Participación: participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización20%:

tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos. Se abrirán tantos

foros de actividad como unidades incluye el temario. El principio que rige este apartado de la

evaluación es favorecer el debate y reforzar el sentido crítico del estudiante en torno a cuestiones

de la realidad educativa relacionadas con la parte práctica de la asignatura. En total 2 puntos,

incluyendo todos los foros, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Page 117: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Beltrán, J., Hernández, F.J. (coord.). (2012) Sociología de la Educación. Madrid: McGraw Hill.

(Manual de referencia para el temario)

Fernández, M. (2009) La escuela a examen. Madrid: Pirámide. (Ensayo de referencia para el

temario)

Fernández, M. (editor) (1999) Sociología de la educación. Barcelona: Ariel.

Gaitán, L. (2010). Ser niño en el siglo XXI. Cuadernos de pedagogía. 407, 12-16.

Le Breton, D. (2000). El cuerpo y la educación. Revista Complutense de Educación. 11 (2), 35-

42.

Rodríguez, I. (2000) ¿Sociología de la infancia? Aproximaciones a un campo de estudio difuso.

Revista Internacional de Sociología. 26, 99-124.

Bibliografía complementaria

Apple, M.W., Beane, J.A. (Comps.) (2005). Escuelas democráticas, Madrid: Morata.

Bauman, Z. (2010): Mundo Consumo, Barcelona: Paidós.

(2008): Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona:Gedisa.

(2007): Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona:

Paidós Ibérica.

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Barcelona: Siglo XXI de España Editores.

Bernstein, B. (1989).Clases, códigos y control. Madrid, Akal.

Bonal, X. (2007). Globalización y educación. Madrid: Plaza editores.

Bourdieu, P., Passeron, J.C. (1967). Los estudiantes y la cultura. Barcelona: Labor.

Cabrera, D., Funes, J., Brullet, C. (2006). Alumnado, familias y sistema educativo. Barcelona:

Octaedro.

Page 118: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Canovas, P., Sauquillo, P. (2008). La influencia del medio televisivo en el proceso de

socialización de la infancia. Revista electrónica de Teoría de la Educación. Educación y cultura

en la Sociedad de la Información, 9 (3). Recuperado de http://goo.gl/FsRYBo.

Carabaña, J. (2008). El impacto de la inmigración en el sistema educativo español. ARI, 63.

Domingo, A., López, M.T., Martín, E., Martínez, R.A., Roldán, M.A. (2008). Familia, escuela y

sociedad. Responsabilidades compartidas en la educación. Madrid: Cinca.

Durkheim, E. (1985).Educación y sociología, Barcelona: Península.

CERM (2013). Crecer entre pantallas. Los medios y la educación. XI Encuentro del Consejo

Escolar de la Región de Murcia. Murcia: CERM.

(2011).Educación, Familia y Tecnologías. X Encuentro del Consejo Escolar de la

Región de Murcia. Murcia: CERM.

Cury. A. (2012). Padres brillantes, maestros fascinantes. No hay jóvenes difíciles sino una

educación inadecuada. Buenos Aires: Zenith/Planeta. Recuperado de http://goo.gl/dZPt1M

Fernández, C. (2008). El aula desierta: la experiencia educativa en el contexto de la economía

global. Barcelona: Plaza editores.

Ferrés, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós.

Fernández, M. (2009).Educar en tiempos inciertos. Madrid: Morata.

Fernández, P. (2011). Los niños y el negocio de la televisión. Programación, consumo y

lenguaje. Sevilla: Comunicación Social.

Gaitán, L. (2010). Sociedad, infancia y adolescencia ¿de quién es la dificultad?.Revista de

pedagogía social: Revista interuniversitaria, 17.

Gaitán, L. (2008). La posición de los niños en el sistema de bienestar social en España en

Cuadernos de información económica, 202, 141-151.

Garreta,J. (ed.) (2007). La relación familia-escuela. Lleida: Universitat de Lleida.

Giddens, A. (2007).Sociología, Madrid: Alianza editorial.

Giner, S. (2001). Sociología, Barcelona: Península.

Giner, S., Lamo De Espinosa, E., Torres, C.(2006). Diccionario de Sociología: Madrid: Alianza.

Giroux, H.A. (1990).Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del

aprendizaje. Barcelona: Paidós.

Guerrero, A. (2003). Enseñanza y sociedad: el conocimiento sociológico de laEducación.

Madrid: Siglo Veintiuno.

Imbert, G. (2010). La sociedad informe. Posmodernidad, ambivalencia y juego con los límites.

Barcelona: Icaria.

Le Breton, D. (2007).El sabor del mundo. Una Antropología de los sentidos. Buenos Aires:

Nueva visión.

Page 119: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Martín, E. (2010): La escuela sin funciones. Barcelona: Ediciones Bellatera.

Martínez García, J. S. (2013) Estructura social y desigualdad en España. Madrid: La Catarata.

Rodríguez, I. (2006). Infancia y nuevas tecnologías: un análisis del discurso sobre la sociedad

de la información y los niños. Política y Sociedad, 43, 139-157.

Rodríguez, R. (2003). La diversidad cultural en la sociedad global: nuevos retos en educación.

@goraDigit@l. Recuperado de http://goo.gl/97zOCI.

Tenti, E. (coord.). (2007).El oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en elsiglo XXI.

Buenos Aires. Siglo XXI de Argentina.

Walkerdine, V. (2000). La infancia en el mundo postmoderno: la psicología del desarrollo y la

preparación de los futuros ciudadanos” en Las pedagogías psicológicas y el gobierno del yo en

tiempos liberales. Madrid: MCEP, 83-108.

Web relacionadas http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm(Alto comisionado de las Naciones Unidas para los

derechos humanos. Contiene la convención de los derechos del niño)

http://gsia.blogspot.com.es/(Página del grupo de sociología de la infancia y la adolescencia.

Contiene investigación relativa a la situación social de la infancia y difunde información

actualizada sobre la situación de los niños en diferentes contextos.

http://www.ase.es/ (Página de la Asociación de sociología de la educación. Contiene

publicaciones, recursos e información sobre encuentros que afectan a este campo de estudio)

http://www.fes-web.org/ (Página de la Federación española de Sociología)

http://www.aulaintercultural.org (Contiene recursos didácticos, publicaciones, información

relativa a interculturalidad, inmigración, racismo, etc.)

http://www.bancomundial.org/ (Página del Banco Mundial, cuenta entre sus temáticas

centrales la educación en relación con el desarrollo de los pueblos, igualdad, cambio

climático. Contiene datos de relieve a nivel mundial que afectan a las condiciones de vida de

las personas y que ayudan a ver las conexiones de la educación con la economía, política)

Page 120: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

http://www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html (Página del Centro de Investigaciones

sociológicas. Contiene estudios y publicaciones relativos a la sociedad española)

http://www.educacion.es/cide/ (Centro nacional de innovación e investigación educativa.

Contiene información, publicaciones, becas, concursos, premios relativos a estas temáticas)

http://www.eurydice.org (Red eurydice de la Comisión Europea, Contiene información y

análisis sobre los sistemas educativos europeos y las políticas)

http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm (Página de la Organización internacional del

trabajo. Contiene información sobre trabajo infantil, empleo juvenil, igualdad y discriminación,

nuevos modos de esclavitud, entre otros temas, a nivel mundial)

http://www.undp.org/spanish/ (Página del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo.

Aborda temáticas como la pobreza, la igualdad de género, la transformación de las

sociedades, etc.)

http://www.unesco.org/new/es/unesco/ (Página de la Unesco, con información y publicaciones

sobre la situación de la educación y la infancia en el mundo, publicaciones y eventos

relacionados con las ciencias sociales y naturales, la cultura, el cambio climático, el diálogo

entre civilizaciones, etc.)

http://www.aimc.es/ (Página de la Asociación para la investigación de medios de

comunicación, contiene información y publicaciones sobre consumo de medios de

comunicación por parte de la infancia en los hogares españoles)

Recomendaciones para el estudio - Tener en cuenta las indicaciones que dará el profesor al inicio de curso. El profesor

concretará al grupo de alumnos la periodización de los contenidos, la bibliografía y material de

trabajo, las metodologías a seguir, así como otras pautas de interés que afectan al aprendizaje de

la asignatura.

- Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la

asignatura.

Page 121: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

- Consultar la bibliografía recomendada.

- Utilizar el horario establecido, el campus virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

- Participación de forma activa de todos los mecanismos de tutorización y actividades /

facilitados a través de la plataforma del Campus Virtual.

Materiales didácticos

Generales:

- Documento de Guía de la asignatura.

- Documento del Plan de Trabajo

- Documento sobre las instrucciones de uso de la plataforma on line en relación al programa

teórico y práctico de la asignatura

- Vídeo Polimedia de Presentación de la asignatura.

Parte Teórica:

- Documentos relativos a cada tema de la asignatura.

- Foros de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos con la descripción de cada una de las tareas.

- Foros de actividad relativos a cada uno de los temas.

- Textos y otros materiales para la discusión y reflexión.

Page 122: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sociedad, Familia y Escuela

Sociedad, Familia y Escuela - Tlf: (+34) 968 278 181

Tutorías

Objetivos:

- Explicación y repaso de los conceptos más complejos.

- Resolución de dudas relacionadas con los contenidos de la enseñanza teórica-práctica.

- Complementar los contenidos adquiridos con información adicional propuesta tanto por el

profesor como por los alumnos.

- Trabajar de manera individual y/o cooperativa los conocimientos adquiridos en la materia.

- Reforzar y aportar los conocimientos mínimos necesarios a aquellos alumnos que lo

requieran para un adecuado seguimiento del temario.

Page 123: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016/2017 Teorías e Instituciones Educativas

Educational Theories and Institutions

Grado de Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 124: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Teorías e Instituciones Educativas

Grado en Educación Infantil semipresencial, 2

Índice

Teorías e Instituciones Educativas ....................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description ..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Competencias transversales ...................................................................................................... 4

Competencias específicas .......................................................................................................... 4

Resultados de aprendizaje ......................................................................................................... 4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................6

Sistema de evaluación ........................................................................................................6

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7

Bibliografía básica ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Bibliografía complementaria ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 10

Material necesario ............................................................................................................. 10

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Page 125: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Teorías e Instituciones Educativas

Grado en Educación Infantil semipresencial, 3

Teorías e Instituciones Educativas Módulo: Formación Básica Materia: La escuela de educación infantil Carácter: Básico Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 1er Curso Profesor responsable de la asignatura: Micaela Bunes Portillo Email: [email protected] Horario de atención: jueves de 12:00 a 13:00h. Profesor coordinador de curso: Raquel Xandri Martínez

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Teorías e Instituciones Educativas pretende acercarse a las diferentes

tendencias educativas representadas en nuestro sistema educativo y en los distintos sistemas educativos europeos con el fin de asentar las bases teóricas que fundamentan la educación infantil en la actualidad. Nos proponemos estimular al alumno para la reflexión, el análisis y la comprensión de los diferentes conceptos que confluyen en la realidad educativa así como la valoración positiva de la contribución de las distintas teorías pedagógicas a la práctica educativa y la toma de conciencia de la importancia y dificultades de la profesión docente.

Brief Description The subject “Theories and Educational Institutions” aims to approach different educational

trends represented not only in our educational system but also the various European educational systems in order to lay the theoretical foundations of children's education today. We aim to encourage the student to reflect, analyze and understand the different concepts that have shaped educational reality. In addition, students are encouraged to positively assess the contribution of different educational theories in educational practice and become aware of the importance and difficulties in the teaching profession.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura 1. Reflexionar sobre los diferentes conceptos que fundamentan la realidad educativa y su

adecuación a la etapa infantil de 0 a 6 años. 2. Tomar conciencia de la importancia, dificultades y responsabilidad de la profesión docente y

valorar sus implicaciones en la realidad social. 3. Conocer la normativa vigente que regula la Etapa de Educación Infantil. 4. Comparar la organización de la Educación Infantil en distintos países europeos. 5. Aproximación crítica a proyectos educativos realizados para Educación Infantil en su

relación con los contextos familiares y sociales.

Page 126: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Teorías e Instituciones Educativas

Grado en Educación Infantil semipresencial, 4

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis. T2 Capacidad de organización y planificación

Competencias específicas

E27 Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el

internacional.

E28 Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas innovadoras en educación

infantil.

E29 Valorar la importancia del trabajo en equipo.

E30 Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en

el marco de proyectos de centro y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y

agentes sociales.

E31 Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.

E32 Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la

educación.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

- Conocer la situación actual así como la evolución de la escuela infantil en el sistema

educativo español.

- Conocer la escuela infantil en los contextos europeo, internacional e identificar semejanzas

y diferencias con el sistema español.

- Conocer y analizar de manera crítica experiencias internacionales.

- Conocer diferentes experiencias innovadoras en educación infantil.

- Reflexionar sobre la posible aplicabilidad de experiencias innovadoras en la escuela de

educación infantil.

- Reconocer la importancia del trabajo en equipo en el contexto de la educación infantil.

- Poner en práctica diferentes habilidades requeridas para el trabajo en equipo.

- Conocer los distintos roles que integran el equipo de profesionales de educación infantil.

Page 127: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Teorías e Instituciones Educativas

Grado en Educación Infantil semipresencial, 5

- Conocer las diferentes variables que intervienen en los sistemas de planificación y gestión

escolar. - Elaborar proyectos educativos de educación infantil.

- Trabajar de forma interdisciplinar con otros profesionales y agentes sociales.

- Conocer e interpretar las diferentes leyes que regulan la educación infantil.

- Actualizar los conocimientos en relación a la normativa legal vigente en materia de

educación infantil y su aplicabilidad al centro y al aula escolar.

- Reconocer la importancia de la relación personal con el estudiante y la familia en el proceso

educativo.

- Identificar los distintos factores que afectan a la relación con los alumnos y las familias.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización 30

37.5 horas (25%) Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Los temas de la asignatura: 1, 2, 3, 4 y 5 (E27, E28, E29, E30, E31 y E32; ver temario en el siguiente apartado de la guía), se trabajarán fundamentalmente a través del campus virtual, a partir de las herramientas activadas en las unidades de aprendizaje (lesson builder/contenidos) que incluyen en su secuencia contenidos multimedia, así como los mecanismos de tutela, participación y colaboración (foros, tareas, etc.).

El tema 4 comprende un trabajo individual de análisis de la información (T1) sobre la Etapa de Infantil alojada en la web de Eurydice. También incluye un trabajo grupal (T2) de investigación comparada sobre la Educación Infantil en dos países de la UE (E28).

Los alumnos participarán en debates sobre proyectos educativos en Educación Infantil (E29, E30 y E32) del tema 5 del programa.

El sistema de evaluación empleado se presenta en el apartado correspondiente de esta guía.

Page 128: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Teorías e Instituciones Educativas

Grado en Educación Infantil semipresencial, 6

Temario

Tema 1. Concepto y dimensiones de la educación 1.1. La educación: concepto 1.2. Tipos y dimensiones de la Educación

Tema 2. Educación y experiencia: procesos formales, no formales e informales 2.1. Educación y socialización: la familia y la escuela 2.2. El valor educativo de la experiencia

Tema 3. Educadoras y maestras 3.1. La profesión docente 3.2. La ética en la profesión: la buena práctica profesional

Tema 4. La Educación Infantil en el contexto Europeo. 4.1. Legislación y ordenación de la Educación Infantil en España 4.2. La Educación Infantil en países de la UE

Tema 5. Proyectos educativos en Educación Infantil 5.1. La realización de proyectos en el aula 5.2. Experiencias innovadoras en Educación Infantil

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

- Organización y Gestión Escolar

- Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

- Sociedad Familia y Escuela

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

Prueba escrita que evalúa los contenidos de los temas 1, 2, 3 y el apartado 4.1 del programa de la asignatura.

- Parte práctica: 30% del total de la nota.

Trabajo grupal de investigación comparada entre los sistemas educativos de dos países de la UE en su etapa infantil (apartado 4.2 del programa).

- Participación: 20% del total de la nota.

Participación en los debates sobre proyectos educativos para la Educación Infantil.

Page 129: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Teorías e Instituciones Educativas

Grado en Educación Infantil semipresencial, 7

Convocatoria de Septiembre: - Examen

Prueba escrita sobre los contenidos de los temas 1, 2, 3 y apartados 4.1 y 5.1 del programa de la asignatura.

- Práctica

Trabajo de análisis comparado de la organización de la etapa estudiada en dos países de la UE, uno de ellos España (apartado 4.2).

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica Buxarrais, M.R. y Burguet, M. (eds.) (2014). La conciliación, familiar, laboral, social y personal: una

cuestión ética. Barcelona: Universidad de Barcelona. Cámara, A. (2008). Teorías e Instituciones contemporáneas de la educación, guía didáctica de

trabajo. Granada: GEU. Carreño, M. (coord.), Colmenar, C., Egido, I. y Sanz, F. (2002). Teorías e instituciones

contemporáneas de educación. Madrid: Síntesis. Colom, A., Bernabeu, J.L., Domínguez, E. y Sarramona, J. (2008). Teorías e instituciones

contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel. *European Commission/EACEA/Eurydice/Eurostat, (2014). Key Data on Early Childhood Education

and Care in Europe. 2014 Edition. Eurydice and Eurostat Report. Luxembourg: Publications Office of the European Union. (T5). En español: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=E-20136.jpg

García Carrasco, J. y García del Dujo, A. (1996) Teoría de la Educación. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Murga, M.A. (2001). Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación. Guía didáctica. Madrid: UNED.

Negrín, O. y Vergara, J. (2005) Teorías e Instituciones Contemporáneas de la Educación. Madrid: Universitaria Ramón Areces.

*Pozo Andrés, M.M. del (Ed.), Álvarez, J.L., Luengo, J., Otero, E. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Biblioteca Nueva.

Rabazas Romero, M.T. (coord.) (2014). El conocimiento teórico de la Educación en España. Evolución y consolidación. Madrid: Síntesis.

*Sanchidrián, C. y Ruiz Berrio, J. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación Infantil. Barcelona: Graó.

Sarramona, J. (2008) Teoría de la educación: reflexión normativa y pedagógica. Barcelona: Ariel. Touriñán López, J.M. y Sáez Alonso, R. (2012). Teoría de la Educación, metodología y

focalizaciones. La mirada pedagógica. La Coruña: Netbiblo.

Page 130: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Teorías e Instituciones Educativas

Grado en Educación Infantil semipresencial, 8

Bibliografía complementaria Antúnez, S. (1998) El Proyecto Educativo de Centro. Barcelona: Graó. Bárcena, F. Larrosa, J., Mèlich, J.C. (2006) Pensar la educación desde la experiencia. Revista

Portuguesa de Pedagogía 40 (1), 233-259. Blanco, R. (2008). Construyendo las bases de la inclusión y la calidad de la educación en la

primera infancia. Revista de Educación, 347, 33-54. Brazelton, B., Greenspan, S. (2005). Las necesidades básicas de la infancia. Barcelona: Graó. Departamento de Educación del Gobierno de Navarra [2007]. El Proyecto Educativo y la Propuesta

Pedagógica en los Centros de Primer Ciclo de Educación Infantil. Guía Orientativa para su Elaboración. Recuperado de: http://www.educacion.navarra.es/documents/27590/27738/proyecto_educativo.pdf/187b819e-fe7d-49ea-8b3e-3cb90e8f5eb9

Dewey, J. (1977) Mi credo pedagógico. Recuperado de: http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/TEMPORETTI/Dewey_Mi_credo_Pedagogico.pdf

Guerra, M. (2011, julio-agosto). Los pasos del proyectar. Educar de 0 a 6 años. Revista de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, 128, 6-12.

Guttman, A. (2001) La educación democrática. Una teoría política de la educación. Barcelona: Paidós.

*Infancia en Europa 14-26. Revista de una red de revistas europeas. La Europa de la infancia (2014, monográfico).

Llavador, J.B., Hernández i Dobon, F.J. y Montané, A. (2008). Tradición y modernidad en las políticas educativas en España: una revisión de las últimas décadas. Revista Iberoamericana de Educación, 48 [en línea]. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie48a02.htm.

Medina de la Maza, A. y Vallejo A. (2014) Los proyectos de trabajo: hacer realidad los deseos investigando y creando respuestas. Aula de Infantil, 74.

*Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), pp. 103-104. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005.

Skliar, C. y Larrosa, J. (Comp.) (2009). Experiencia y alteridad en educación. Rosario (Argentina): Homo-Sapiens.

*Tiana Ferrer, A. (2011). Un nuevo código deontológico para la profesión docente. Participación Educativa (Consejo Escolar del Estado), 16, 39-48.

Trilla J., Gros, B., López F. y Martín, M.J. (2003). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y Educación Social. Barcelona: Ariel Educación.

*Vallejo, A. (2007) Trabajo por proyectos. Recuperado de: http://blog.educastur.es/folalfonso2ei/files/2011/05/trabajo-por-proyectos.pdf

*Vallejo, A. (2009) Juego, material didáctico y juguetes en la primera infancia. Participación Educativa (Consejo Escolar del Estado), 12, 194-206.

*Zabalza Beraza, M.A. y Zabalza Cerdeiriña (2011). La formación del profesorado de Educación Infantil. Participación Educativa (Consejo Escolar del Estado), 16, 103-113.

Page 131: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Teorías e Instituciones Educativas

Grado en Educación Infantil semipresencial, 9

Web relacionadas − http://educalab.es/intef (INTEF) (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Instituto de

Tecnologías Educativas y Formación del profesorado). − http://educalab.es/cniie (CNIIE): Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Centro Nacional

de Innovación e Investigación Educativa). − http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/index_en.htm : Comisión Europea. Educación y

Cultura EAC. − http://www.eun.org: European Schoolnet: organización sin ánimo de lucro que tiene como

objetivo la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje que congrega a ministerios de educación europeos, escuelas, profesores, investigadores y empresas del ramo.

− http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/index_en.php (EURYDICE): La red Eurydice, dependiente de la Comisión Europea (EACEA), proporciona información sobre los sistemas y las políticas de educación en Europa. El informe sobre el sistema educativo español será trabajado en lo que afecta a la Etapa de Educación Infantil. Contiene de información oficial, pública y actualizada.

− http://www.educacion.gob.es/portada.html : Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España.

− http://www.oei.es/educacion.php (OEI): Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura

− http://www.unesco.org/new/es/education/ (UNESCO): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

− http://www.redined.mec.es (REDINED): Red de información educativa que recoge investigaciones, innovaciones y recursos producidos en España. Es un proyecto colaborativo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de las comunidades autónomas a través de sus consejerías o departamentos de Educación.

− http://historiageneraldelaeducacion.blogspot.com.es/ : Historia de la Educación es un blog de los estudiantes de la Universidad Panamericana (México).

− http://www.unicef.org/spanish/ (UNICEF): Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, organismo permanente de la ONU (Organización de Naciones Unidas) encargado de ayudar a los niños y proteger sus derechos.

− http://gsia.blogspot.com.es/ (GSIA): Grupo de Trabajo de Sociología de la Infancia y de la Adolescencia del Colegio de Politólogos y Sociólogos de España.

− http://hendrik.blog.pangea.org/ Blog de Hendrik Vaneeckhaute, sobre Educación, crianza y psicomotricidad relacional.

− http://www.escuelasactivas.com/ Investigando escuelas activas y alternativas educativas, página web creada por Marcel Boesch, investigador suizo.

− http://www.yolandagonzalez-prevencion.com/ Página web de Yolanda González, presidenta de la Asociación para la Promoción de la Salud y Prevención Infantil (APSSI).

− http://www.fundacionclaudionaranjo.com/ Claudio Naranjo es un referente mundial sobre Gestalt, la Fundación abre espacios en los que compartir y reflexionar sobre aspectos y situaciones concretas relacionadas con la tarea de educar.

− http://www.alice-miller.com/es/ Alice Miller es una investigadora reconocida internacionalmente por sus trabajos sobre maltrato y abuso infantil.

− http://magalean.com/es/psicomotricidad-relacional/ La psicomotricidad relacional proporciona herramientas para poder comprender el juego de los niños y así poder acompañarles en la estructuración, recuperación e integración de su identidad.

Page 132: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Teorías e Instituciones Educativas

Grado en Educación Infantil semipresencial, 10

REVISTAS:

http://www.revistainfancia.org/ Revista: Infancia. Educar de 0 a 6 años (Asociación de Maestros Rosa Sensat).Bimestral.

http://www2.rosasensat.org/revistes/infancia-europa-en-castella Revista: Infancia en Eu-ro-pa. Revista de una red de revistas europea (Asociación de Maestros Rosa Sensat). Irregular.

http://crecerenfamilia.grao.com/ Revista: Crecer en familia. Editorial Graó. Bimestral http://aulainfantil.grao.com/ Revista: Aula de Infantil. Editorial Graó. Bimestral.

Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda al alumno una actitud abierta a la reflexión y al diálogo constructor de nuevo conocimiento, además de valorar el esfuerzo de aprender y la responsabilidad con el propio aprendizaje y con el de los demás.

Material necesario Los documentos para las prácticas y los contenidos de la asignatura se subirán al campus virtual o se publicarán los links para su acceso online.

Bibliografía básica, complementaria e información web.

Tutorías Los mecanismos de atención al alumno (presencial, telefónica, correo electrónico, mensajería del campus virtual, foros, chats, etc.) están para resolver dudas, ofrecer nueva información cuando sea solicitada y revisar las pruebas de evaluación realizadas, estas últimas, previa petición de cita.

También las tutorías presenciales programadas y el uso tutelar de las herramientas de campus, (foros, mensajería) servirán para asistir el trabajo teórico y las prácticas de los alumnos.

Los alumnos participarán en debates sobre los trabajos de educación comparada (tema 4) y los proyectos de trabajo en el aula de Infantil (E29, E30 y E32) del tema 5 del programa, en los seminarios presenciales de las tutorías programadas y en los foros creados para la participación y la colaboración.

Page 133: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

M

Guía Docente 2015/16 Atención Temprana.

Early Intervention

Grado en Educación Infantil

Modalidad de Enseñanza Semipresencial

29/07/2016 11:02

Page 134: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

2 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

Atención Temprana .............................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Competencias transversales ...................................................................................................... 4

Competencias específicas .......................................................................................................... 4

Resultados de Aprendizaje ................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 7

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Convocatoria de Febrero/Junio: ................................................................................................ 7

Convocatoria de Septiembre ...................................................................................................... 7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 9

Bibliografía complementaria .................................................................................................... 10

Web relacionadas .......................................................................................................... 11

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticos ........................................................................................................ 12

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Page 135: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

3 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

Atención Temprana Módulo: Formación Básica. Materia: Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo

Carácter: Básico. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 2º curso, 2º semestre Profesor/a responsable de la asignatura: Fco. Javier Orteso Rivadeneira

Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: lunes, 17:00-19:00 horas

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Elisa Isabel Sánchez Romero

Breve descripción de la asignatura En esta asignatura se intenta sensibilizar al estudiante hacia la primera infancia, desde el

punto de vista de su influencia en el desarrollo posterior del niño. Se analizará la importancia de la pronta detección de aquellos factores de riesgo, que

pudieran influir negativamente en la evolución del niño, así como las estrategias oportunas para prevenir o paliar, en la medida de lo posible, los problemas observados.

Se conocerán los recursos relacionados con la Atención Temprana y se verá la necesidad de que haya una buena coordinación institucional: educación, sanidad, servicios sociales y, de todos estos servicios, con las familias.

Brief overview of the subject This course attempts to sensitize the student with early childhood. A perspective about the

importance of early childhood on the child further development will be emphasized. The subject addresses the importance of early risk factors detection that could negatively affect children development. It also provides strategies to prevent and/or mitigate, as far as possible, development problems in children. Resources related with early childhood intervention will be addressed in the course as well as the mechanisms involving institutional coordination related with early child care. The role of the family will be also stressed.

Requisitos Previos Conocimientos generales sobre Psicología del Desarrollo y Trastornos del Desarrollo Infantil.

Page 136: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

4 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

Objetivos de la asignatura 1. Diferenciar entre Estimulación Precoz y Atención Temprana 2. Conocer los distintos niveles de Prevención en Atención Temprana 3. Conocer los diferentes procedimientos de Evaluación, comúnmente utilizados en la

Intervención con niños. 4. Elaborar, Diseñar e implementar programas de intervención en diferentes problemáticas 5. Sensibilizar a la colaboración con los distintos profesionales implicados en el tratamiento y

seguimiento de los niños que presentan dificultades. 6. Animar a la colaboración, en el futuro desempeño profesional, con las familias de aquellos

niños susceptibles de estar incluidos en algún programa de Atención Temprana.

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis T2 Capacidad de organización y planificación T9 Trabajo en equipo

Competencias específicas E7 Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención E8 Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen E9 Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.

Resultados de Aprendizaje - Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento. - Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje. - Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos - Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo. - Ofrecer una respuesta educativa integral a las dificultades de aprendizaje y disfunciones

cognitivas (individual, de aula, de centro y extraescolar). - Colaborar con los equipos profesionales existentes tanto dentro como fuera del centro escolar,

de manera muy especial en los casos en los que estén implicados alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

- Desarrollar acciones educativas que favorezcan el trabajo en equipo. - Informar a otros colectivos, de manera responsable y crítica, acerca de las necesidades

educativas especiales que se planteen en el marco escolar. - Conocer los recursos y destrezas que favorecen la educación inclusiva y la atención a la

diversidad. - Desarrollar estrategias metodológicas innovadoras en pro de una educación para la igualdad y

la calidad. - Aplicar respuestas didácticas y creativas a la integración educativa de estudiantes con

dificultades.

Page 137: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

5 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad.

Evaluación: El alumno empleará de 2,5 horas en la realización de exámenes presenciales y 5 horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autoevaluación)

Estudio personal: El alumno empleará 67,5 horas en el estudio del temario de la asignatura.

Realización de trabajos: El alumno empleará 5 horas en la realización de trabajos individuales, 7,5 horas en otras tareas solicitadas y 25 horas en la realización del trabajo grupal.

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 7,5 horas en la búsqueda bibliográfica para la preparación de prácticas, foros de actividad y trabajo en equipo.

Page 138: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

6 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN TEMPRANA 1.1 ¿Estimulación Precoz o Atención Temprana? 1.2 Conceptos previos, definición, objetivos y principios de la AT 1.3 Evolución Histórica. 1.4 Bases teóricas:

1.4.1 Neurociencias 1.4.2 Psicología del desarrollo y Psicología del Aprendizaje 1.4.3 Modelo Ecológico y Modelo Transaccional

1.5 Formación en Atención Temprana

Tema 2. NIVELES DE PREVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA 2.1 Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria 2.2 Prevención en poblaciones de riesgo:

2.2.1 Riesgo Biológico 2.2.2 Riesgo Socio-ambiental

2.3 Ámbitos de Prevención: • Educación • Servicios Sociales • Sanidad • Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (C.D.I.A.T.)

Tema 3. INTERVENCIÓN EN AT I: (Evaluación en AT) 3.1 La Evaluación Psicopedagógica 3.2 Tipos de Evaluación: Conductual, Psicométrica. 3.3 Qué evaluar: Contenidos de la Evaluación Psicopedagógica 3.4 ¿Cómo evaluar? 3.5 Toma de decisiones 3.6 El informe psicopedagógico 3.7 La evaluación en Atención Temprana 3.8 Pruebas comúnmente utilizadas en Atención Temprana.

Tema 4. INTERVENCIÓN EN AT II: (Programas de AT) 4.1 Elementos del programa de AT: (Objetivos, Actividades, materiales, etc…) 4.2 Tipos de programas de intervención 4.3 Lugar de Aplicación del programa 4.4 Trastornos frecuentes donde se interviene en Atención Temprana:

• Motóricos • Sensoriales • Lenguaje y Comunicación • Cognitivos • Relación Social • Plurideficiencias

Page 139: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

7 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

Tema 5. EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN TEMPRANA 5.1 Funciones, principios y objetivos de la intervención familiar 5.2 Áreas de Intervención con familias 5.3 Programas de Intervención con familias

Programa de la Enseñanza práctica:

• Dos trabajos individuales que deberá realizar el estudiante. • Elaboración de un trabajo grupal, en colaboración, profundizando en un problema/trastorno

relacionado con la Atención Temprana y propuesta de un programa de intervención. • Otras tareas individuales, relacionadas con el temario de la asignatura. • Comentario de vídeos relacionados con la asignatura • Propuesta de comentarios y debates en los foros.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios - Trastornos del Desarrollo. - Dificultades de Aprendizaje. - Psicología del Desarrollo. - Psicología de la Educación.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: Examen 50% del total de la nota. El examen se valora de 0 a 10 puntos de puntos de forma que para superar esta parte de la asignatura será imprescindible obtener una calificación de 5 puntos o superior para ser computable con la parte práctica de la asignatura. La no superación de esta parte supondrá el suspenso de la asignatura y la presentación del alumno/a en la convocatoria de septiembre.

Parte práctica: Realización de trabajos 30% del total de la nota.

- Trabajo grupal: 20% - Trabajos individuales: 10%

Para superar esta parte de la asignatura será imprescindible que tanto las prácticas individuales como el trabajo grupal obtengan una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 puntos. La no superación de esta parte supondrá el suspenso de la asignatura y la presentación del alumno/a en la convocatoria de septiembre.

Participación del alumno: 20%. Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, tareas, foros/debates y ejercicios de autoevaluación.

Convocatoria de Septiembre Parte teórica: Examen 50% del total de la nota. Parte práctica: Realización de trabajos 30% del total de la nota. El alumno deberá presentar todos los trabajos pendientes (o suspensos) de la convocatoria de Junio.

Page 140: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

8 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

Participación del alumno: (20%) Deberá realizar un trabajo sobre alguno de los temas tratados en los diferentes mecanismos de tutorización.

Convocatoria de Noviembre

Parte teórica: Examen 50% del total de la nota. Parte práctica: 30% de la nota. Podrá evaluarse a través de la solicitud de realización de trabajos o con preguntas relacionadas con la parte práctica de la asignatura. Participación del alumno: Podrá solicitarse al alumno la realización de alguna/s tarea/s para la evaluación de la participación.

Cuestiones fundamentales a tener en cuenta

1. Para la superación de la asignatura será obligatoria la superación de cada uno de los apartados contemplados en la evaluación, en las condiciones específicas que se establecen en esta guía y en la presentación de la asignatura. Siempre se habrán de obtener 5 puntos o más (sobre 10) entre las distintas partes a evaluar.

2. En caso de superación parcial de la materia en primera convocatoria, el alumno conservará la calificación obtenida en la parte superada hasta la última convocatoria del curso (septiembre). En posteriores convocatorias el alumno deberá presentarse a una prueba en la que se evaluará la asignatura completa (teoría y práctica).

3. La nota final se expresará en una calificación numérica comprendida entre 0 y 10 puntos [según lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre (BOE 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional].

4. Para la evaluación de cada una de las tareas prácticas, se dispondrá de una rúbrica (conocida previamente por el alumno) con los criterios a considerar, entre los que cabe destacar: calidad de la presentación (las faltas ortográficas serán penalizadas según reglamento de la universidad), adecuación a la estructura y formato requeridos, calidad del contenido, ausencia de plagio.

5. Revisión de las pruebas de evaluación: con la publicación de las actas provisionales en el tablón de anuncios de la asignatura en el Campus Virtual se indicará el procedimiento, fecha y lugar para la revisión de las pruebas y actividades.

6. El profesor se reserva el derecho de realizar los ajustes que considere oportunos en cuestiones metodológicas y de evaluación en función de las características y necesidades del grupo de alumnos.

Page 141: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

9 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica Buceta, J.M. (2011). Manual de Atención Temprana. Madrid: Síntesis. (Tema 3).

Candel Gil, I. (2003). Atención Temprana. Niños con síndrome de Down y otros problemas de

desarrollo. Madrid: Federación Española de Síndrome de Down. (Temas 1, 3 y 4).

Comisión Europea (2015). Estudio Europeo WP1-R.1- Estudio Comparativo Europeo. Recursos

de los formadores de educadores infantiles en Europa para trabajar con niños con

dificultades. Recuperado de https://proyectomate.files.wordpress.com/2015/03/estudio-

europeo2.pdf

De Linares, C. (2012). Atención Temprana: bases para un modelo de intervención familiar.

Madrid: Down España. (Tema 5)

Gracia, M. y Mulas, F. (2005). Atención Temprana. “Desarrollo Infantil, diagnóstico, trastornos e

intervención” .Valencia: Promolibro. (Temas 2, 3, 4 y 5)

Gútiez, P. (2005). Atención Temprana. Prevención, detección e intervención en el desarrollo (0-

6 años) y sus alteraciones. Madrid: Complutense. (Tema 2)

Libro Blanco de la Atención Temprana (2000). Real patronato de Prevención y de Atención a

Personas con Minusvalía. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (Tema 1).

Maganto, C. y Cruz, M. S. (2004). Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil. En M. P.

Bermúdez y A. M. Bermúdez (coords.), Manual de psicología infantil: aspectos evolutivos

e intervención psicopedagógica (pp. 27-64). Madrid: Biblioteca Negra.

McGraw Hill Education (s.f.). Unidad 1. El crecimiento y el desarrollo físico infantil. Recuperado

de http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816993X.pdf

McGraw Hill Education (s.f.). Unidad 1. Introducción al desarrollo socioafectivo. Recuperado de

http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171810.pdf

Mulas, F. y Gracia, M. (s.f.). La atención temprana: Qué es y para qué sirve. Recuperado de

http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/ATENCION%20TE

MPRANA%20Y%20DESARROLLO/La%20AT%20que%20es%20y%20para%20que%20s

irve%20-%20Mulas%20y%20Milla%20-%20art.pdf

Real patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía (2000). Libro Blanco de

la Atención Temprana.. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (Tema 1)

Pérez-López, J. y Brito de la Nuez, A. (2004). Manual de Atención temprana. Madrid: Pirámide.

(Temas 1, 2 y 4)

Ordóñez, M. C. (2006). La estimulación precoz o atención temprana. Revista Digital

Investigación y Educación, 23. Recuperado de http://www.redes-

cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/ATENCION%20TEMPRANA/

Page 142: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

10 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

LA%20ESTIMULACION%20PRECOZ%20O%20AT.pdf

Robles-Bello, M. A. y Sánchez-Teruel, D. (2013). Atención infantil temprana en España.

Papeles del Psicológo, 34(2), 132-143.

Valcárcel, A. (2006). Una apuesta decidida por la Atención Temprana. Minusval, 159, 19-35.

Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/159/159dossier.pdf

Bibliografía complementaria Andrés, C. (2011). La atención a la familia en atención temprana. Un estudio desde la

perspectiva de los profesionales de los servicios y centros de atención temprana. Tesis

doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid.

Brazelton, T.B. (1989). La relación más temprana. Padres, bebes y el drama del apego inicial.

Barcelona: Paidos.

Cabrera, C. y Sánchez, C.(1989). La estimulación precoz. Un enfoque práctico. Madrid: Siglo

XXI de España.

Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal

of Psychology and Psychological Therapy, 9, 367-378.

Cervera, M. y Feliu, H. (1995). Asesoramiento familiar en Educación Infantil (guía práctica).

Madrid: Ediciones Antonio Machado

Del Pozo, M. (2009). Inteligencias múltiples en acción. Barcelona: Tekman books.

Estévez, E., Martínez, B. Y Jiménez, T. I. (2009). Relaciones sociales en la escuela: El

problema del rechazo escolar. Psicología Educativa, 15, 5-12.

Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Goleman, D. (2004). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Gómez, A., Viguer, P. y Cantero M. J. (2003). Intervención Temprana. Desarrollo óptimo de 0 a

6 años. Madrid: Pirámide.

González-Pienda, J. A., González-Cabanach, R., Núñez, J.C., y Valle, A. (2008). Manual de

Psicología de la Educación. Madrid: Pirámide.

González-Pienda, J. A., Núñez, J. C., González-Pumariega, S. y García, M. (1997).

Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9, 271-289.

Hernández, P. (2005). Educación del pensamiento y las emociones: psicología de la educación.

San Sebastián: Narcea.

López, O. y Ruiz, C. (2010) Psicología de la educación para maestros de educación primaria.

Murcia: Diego Marín.

Llopis, C. (2004). Los derechos humanos en Educación Infantil. Madrid: Narcea.

Merino, M., Martínez, M. A., Cuesta, J. L., García, I. y Pérez, L. (2012). Estrés y familias de

Page 143: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

11 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

personas con autismo. Castilla y León: Federación Autismo Castilla y León y Fundación

ONCE.

Rivas, S. (2004). Educación Temprana en el niño de 0-3 años a través de programas.

Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.

Robinson, K. (2011). El elemento. Madrid: Debolsillo.

Ruiz, Á. y Robles, C. (2004). Niños de riesgo. Programas de Atención Temprana. Las Rozas,

Madrid: Editorial Comares.

Sanz, M.T. (2009). Psicología de la motivación. Madrid: Sanz y Torres.

Soler, M., Pozo, J.I., Grau, R. y Mollà, J. (2000). El constructivismo en la práctica. Barcelona:

Graó.

V.V.A.A. (1.983) Minusval: Monográfico sobre Atención Temprana. Madrid: Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales

Verdugo, M. A., Rodríguez, A. y Sainz, F. (2012). Escala de calidad de vida familiar. Manual de

aplicación. Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad.

Vidal, M. y Díaz, J. (1990). Atención temprana. Guía para la estimulación del niño de 0 a 3

años. Madrid: CEPE.

Villa, Y. (1992). Desarrollo y estimulación del niño. Durante los tres primeros años de su vida.

Pamplona: EUNSA.

Web relacionadas - www.fundacion1000.es Defectos congénitos y su prevención - www.genysi.es Grupo de Estudios Neonatológicos Y Servicios de Intervención - www.rpd.es Real Patronato sobre Discapacidad - www.atenciontemprana.com Asociación Gallega de Atención Temprana - http://www.gat-atenciontemprana.org/ Página del Grupo de Atención Temprana (GAT)

Federación estatal de asociaciones de profesionales de la Atención Temprana -

Recomendaciones para el estudio Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la

asignatura. Para ello, es importante asistir a las tutorías presenciales y llevar todo el material didáctico actualizado.

Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda: - Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar los conocimientos que

se irán sustentando en los conocimientos anteriores. - Llevar al día la realización de las actividades, de tal manera que, con posterioridad, no se

produzca una acumulación de trabajo. - Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura. - Realizar un repaso periódico de todo lo tratado hasta la fecha.

Page 144: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

12 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

Materiales didácticos Los textos a trabajar y la documentación aportada durante el desarrollo de la asignatura

estarán visibles a través del Campus Virtual. Así, el alumno podrá acceder a múltiples documentos, en formato electrónico. Estos materiales y recursos son los siguientes:

La asignatura está organizada por temas, pudiendo aparecer los siguientes:

- Presentación de la asignatura, donde se puede consultar la Guía Académica, el plan de trabajo y un vídeo presentación de la asignatura.

- Trabajos solicitados: las instrucciones para la realización de los trabajos individuales y del trabajo grupal de la asignatura, pueden aparecer en esta pestaña.

- Temas: (1, 2, 3, 4 y 5). En cada uno de los temas, además de la presentación del mismo, el alumno dispondrá de apuntes de cada uno de ellos, documentos de consulta y alguna tarea relacionada con el tema. Además existirá un foro de dudas sobre cada uno de los temas.

Además, en cuanto a los Recursos web para la búsqueda de información y bibliografía, en la biblioteca de la universidad: http://biblioteca.ucam.edu/ se dispone de un buscador (BUSCAM) y múltiples bases de datos de acceso libre y restringido. Se recomienda el uso de bases de datos adecuadas tales como:

- Dialnet. Uno de los mayores portales bibliográficos de acceso libre y gratuito. Base de datos de contenidos científicos hispanos muy exhaustiva y actualizada, y Hemeroteca virtual hispana de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias Sociales, Jurídicas y de Humanidades: http://dialnet.unirioja.es/

- Google académico. Permite buscar bibliografía especializada y relevante dentro del mundo de la investigación académica (estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades y otras organizaciones académicas): http://scholar.google.es/

- ISI Web of Knowledge (Web of Science). Plataforma que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento.: http://www.accesowok.fecyt.es/login/

- Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal http://redalyc.uaemex.mx/

- Science Direct. Repositorio en inglés que cuenta con casi una cuarta parte de los textos de contenido científico, técnico y médico del mundo: http://www.sciencedirect.com/

Además en la pestaña anuncios se proporcionará un enlace con la presentación de la asignatura, a través de un vídeo Polimedia, se publicarán fechas de interés y las calificaciones obtenidas por los alumnos.

Además en la pestaña Mensajes, el alumno podrá establecer contacto personal con el profesor para plantear cuantas sugerencias, dudas, comentarios, etc. estime oportuno.

Page 145: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Atención Temprana

13 Atención Temprana - Tlf: (+34) 968 278 182

Tutorías En los mecanismos de tutorización de la asignatura se destacan dos actividades: Clases

presenciales y tutorías virtuales. En relación a las clases presenciales, durante las tutorías de la asignatura se orientará la

realización de los diferentes trabajos individuales y sobre el trabajo práctico, consistente en profundizar en un área del desarrollo infantil y proponer un programa de intervención. Además, se abordarán las dudas, aclaraciones o sugerencias planteadas por los alumnos.

Respecto de las tutorías virtuales, se orientará al alumno, a través de correo electrónico, mensajes en el campus virtual, foros abiertos al efecto, telefónica y/o personalmente, en los horarios establecidos para las tutorías académicas, sobre cualquier tema que pudiera ser planteado.

Page 146: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnosis in Preschool Classroom

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 147: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndiceDiagnóstico en el aula de infantil .......................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 13

Materiales didácticos ........................................................................................................ 13

Tutorías .............................................................................................................................. 14

Page 148: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

Diagnóstico en el aula de infantil Módulo: Formación básica. Materia: Infancia, salud y alimentación. Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Segundo Curso – primer Semestre

Profesor/a de la asignatura: Almudena Ros Martínez

Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Martes de 17:00-19:00 horas Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Elisa Isabel Sánchez Romero

Breve descripción de la asignatura Esta asignatura pretende ofrecer una aproximación a la formación teórico-práctica en el campo del

diagnóstico educativo, haciendo hincapié en el importante papel que juega en el ámbito de la

Educación Infantil, ya que el diagnóstico en el aula es un medio de prevención y detección

temprana de dificultades para proporcionar un tratamiento psicopedagógico especializado. Se

pretende que los futuros docentes de la Educación Infantil sean capaces de realizar un diagnóstico

pedagógico en el aula que permita conocer su grado de desarrollo educativo para tomar las

decisiones oportunas.

Brief Description

This course aims to provide an approximation to the theoretical and practical training in the field of

educational diagnosis, emphasizing the important role it plays in the field of preschool Education, as

the diagnosis in the classroom is a way of prevention and detection of early difficulties in order to

provide a specialized psychoeducational treatment. It is intended that future teachers of preschool

education are able to make a teaching diagnosis in the classroom in order to analyze the

educational development level of the children and take appropriate decisions.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos

Page 149: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos de la asignatura 1. Distinguir las diferentes etapas por las que ha pasado el Diagnostico Educativo como

disciplina, así como los modelos emergentes derivados de las funciones, objetivos y fines

que ha ido adoptando.

2. Identificar y valorar aquellos signos y características que puedan estar indicando un

inadecuado desarrollo o carencia, así como los posibles factores de riesgo asociados al

entorno socio-cultural y familiar de los niños y niñas en la etapa de la educación infantil.

3. Conocer estrategias y herramientas concretas para diagnosticar posibles carencias en el

desarrollo de los niños y niñas en la etapa de la educación infantil e impulsar acciones

educativas en el marco escolar que favorezcan la adquisición de hábitos saludables para su

desarrollo integral.

Competencias Competencias transversales

(CT1) Capacidad de análisis y síntesis.

(CT16) Aprendizaje autónomo.

Competencias específicas

(CES15) Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.

(CES16) Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la

percepción auditiva y visual.

(CES17) Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.

(CES18) Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico

y psíquico adecuado de los estudiantes.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

Page 150: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.

- Describir los diferentes elementos que influyen en un desarrollo biológico, afectivo y

conductual saludable durante la infancia.

- Promover acciones que favorezcan la adquisición de hábitos saludables durante la infancia.

- Conocer las características relacionadas con los trastornos del sueño, la alimentación, el

desarrollo psicomotor y la atención y percepción auditiva y visual.

- Promover acciones educativas en el marco escolar que favorezcan el desarrollo infantil

saludable.

- Conocer los diferentes profesionales, recursos y servicios que el contexto social facilita a la

escuela para dar respuesta a los trastornos del desarrollo.

- Trabajar de forma interdisciplinar con los diferentes colectivos y servicios especializados.

- Conocer el entorno socio-cultural y familiar del niño para poder identificar posibles factores

de riesgo.

- Distinguir las posibles carencias que pueden afectar al desarrollo físico y psíquico del niño.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 151: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

Mecanismos de tutorización: El alumno podrá asistir a sesiones de tutorización presenciales para

la resolución de dudas, para el seguimiento de las tareas prácticas, para la aclaración y/o

ampliación de los contenidos teóricos de la asignatura o cualquier otra necesidad educativa que el

alumnado plantee. La tutorización también se llevará a cabo mediante foros on-line, atendidos en

directo por el profesor en el horario establecido a tal efecto en la presentación de la asignatura (30

horas).

Evaluación: Sesiones dedicadas a la realización de exámenes presenciales (de 2 a 4 horas) y

otras actividades de evaluación como ejercicios de autocorrección o posibles pruebas on-line (3’5

horas) [7’5 horas totales].

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Etapas del diagnóstico educativo.

• Primera etapa: Antecedentes pre científicos (hasta el 2º tercio del siglo XIX).

• Segunda etapa: periodo de configuración y evolución (1870-1970).

• Tercera etapa: periodo actual (1970) hasta la actualidad.

• El diagnóstico en nuestro sistema educativo.

Tema 2. El diagnóstico en Educación Infantil: objetivos y fines.

• Introducción.

• Concepto de diagnóstico en Educación Infantil.

• Objetivos y fines del diagnóstico en Educación Infantil.

• Participación del maestro en Educación Infantil.

Tema 3. Modelos globales de diagnóstico en Educación Infantil.

• Enfoque ecológico o ambiental

• Modelo de evaluación basada en el currículo o evaluación curricular.

Page 152: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

• Modelo integrador de evaluación diagnóstica.

Tema 4. Mecanismos para la identificación y valoración: la observación aplicada al diagnóstico en

Educación Infantil.

• Definición y características de la observación.

• Tipos de observación.

• Ventajas e inconvenientes de la observación.

• Áreas básicas de observación en Educación Infantil.

Tema 5. Técnicas de observación para el diagnóstico en Educación Infantil.

• La lista de control.

• Las escalas de estimación.

• Los registros narrativos.

• El cuestionario.

• La escala de actitud.

• La entrevista.

Tema 6. El informe psicopedagógico.

• Estructura del informe psicopedagógico.

• Otras técnicas aplicadas al Diagnóstico.

Tema 7. Dispositivos participantes en el Diagnóstico educativo: implicaciones éticas derivadas del

trabajo colaborativo e interdisciplinar y la aplicación y uso de las técnicas e instrumentos

diagnósticos.

• Introducción.

• Dispositivos para el diagnóstico educativo.

• Valoración ética del trabajo colaborativo e interdisciplinar.

Page 153: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

• Consideraciones éticas relacionadas con la aplicación y uso de técnicas e instrumentos de

diagnóstico.

Programa de la enseñanza práctica

- Práctica 1. Relacionada con los contenidos del tema 2.

- Práctica 2 y 3. Relacionada con los contenidos del tema 4.

- Práctica 4. Relacionada con los contenidos del tema 5.

- Práctica 5. Relacionada con los contenidos del tema 6.

- Trabajo grupal: Trabajo final de la asignatura.

Foros.

• Foro 1. Relacionado con el tema 2.

• Foro 2. Relacionado con el tema 3.

• Foro 3. Relacionado con el tema 4.

• Foro 4. Relacionado con el tema 7.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Infancia, salud y alimentación

Psicología del desarrollo

Trastornos del desarrollo

Atención temprana

Observación sistemática y análisis de recursos

Dificultades del aprendizaje

Page 154: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

La salud y el bienestar en la edad escolar

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: Examen: 50% del total de la nota.

- Prueba presencial que evalúa la adquisición de contenidos por parte del alumno y que supone

el 50% del total de la nota de la asignatura. Examen tipo test con 3 opciones de respuesta en

el que cada dos respuestas incorrectas eliminaría una respuesta correcta. Se podrá obtener

una calificación entre 0 y 10. Superarlo exige obtener al menos 5 puntos. Representa un

máximo de 5 puntos sobre la calificación final de la asignatura.

Parte práctica: Realización de trabajos: 30% del total de la nota. Un total de 5 prácticas

individuales (15%) asociados a diferentes temas de la asignatura, con un valor de 0.30 puntos cada

una; y un trabajo grupal (15%) con una nota final de 1.5 puntos; en total 3 puntos. Se debe obtener

al menos 1.5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: Participación del estudiante: 20% del total de la nota. Participación en

los distintos mecanismos de tutorización (foros). Se abrirán 4 foros de actividad que serán

valorados con 0.50 cada uno. En total 2 puntos. Se debe obtener al menos 1 punto para aprobar

esta parte.

- Se valorará tanto la cantidad de la participación como, sobre todo, la calidad de la misma

(pertinencia/relevancia de los comentarios, resolución de dudas de los compañeros, capacidad

de reflexión, capacidad crítica, etc.).

Convocatoria de Septiembre

Parte teórica: Examen: 50% del total de la nota.

- Prueba presencial que evalúa la adquisición de contenidos por parte del alumno y que supone

el 50% del total de la nota de la asignatura. Examen tipo test con 3 opciones de respuesta en

el que cada dos respuestas incorrectas eliminaría una respuesta correcta. Se podrá obtener

Page 155: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

una calificación entre 0 y 10. Superarlo exige obtener al menos 5 puntos. Representa un

máximo de 5 puntos sobre la calificación final de la asignatura.

Parte práctica: Realización de trabajos: 30% del total de la nota. Un total de 5 prácticas

individuales (15%) asociados a diferentes temas de la asignatura, con un valor de 0.30 puntos cada

una; y un trabajo grupal (15%) con una nota final de 1.5 puntos; en total 3 puntos. Se debe obtener

al menos 1.5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: Participación del estudiante: 20% del total de la nota. Participación en

los distintos mecanismos de tutorización (foros). Se abrirán 4 foros de actividad que serán

valorados con 0.50 cada uno. En total 2 puntos. Se debe obtener al menos 1 punto para aprobar

esta parte.

- Se valorará tanto la cantidad de la participación como, sobre todo, la calidad de la misma

(pertinencia/relevancia de los comentarios, resolución de dudas de los compañeros, capacidad

de reflexión, capacidad crítica, etc.).

Cuestiones fundamentales a tener en cuenta

1. Para la superación de la asignatura será obligatoria la superación de cada uno de

los apartados contemplados en la evaluación, en las condiciones específicas que se

establecen en esta guía y en la presentación de la asignatura. Siempre se habrán de obtener 5

puntos o más (sobre 10) entre las distintas partes a evaluar.

2. La nota final se expresará en una calificación numérica comprendida entre 0 y 10 puntos

[según lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre (BOE 18 de

Septiembre), por el que se establece el sistema de calificaciones en las titulaciones

universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional].

3. Revisión de las pruebas de evaluación: con la publicación de las calificaciones provisionales en

el tablón de anuncios de la asignatura en el Campus Virtual se indicará el procedimiento, fecha

y lugar para la revisión de las pruebas y actividades.

4. Cada trabajo de prácticas se puntuará sobre 10 a partir de los siguientes criterios: calidad de la

presentación tanto oral como escrita del trabajo (las faltas ortográficas serán penalizadas

según reglamento de la universidad), adecuación a la estructura y formato requeridos, calidad

del contenido.

Page 156: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

5. El profesor se reserva el derecho de realizar los ajustes que considere oportunos en

cuestiones metodológicas y de evaluación en función de las características y necesidades del

grupo de alumnos.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

Calvo, C. (2007). Técnicas e instrumentos de diagnóstico en educación. Málaga: Ediciones

Aljibe, S.l. (Relacionado con temas 4, 5, 6 y 7).

Casado, A., Nápoles, MªD. y Pérez, C.A. (2010). Casos prácticos de diagnóstico pedagógico.

Castilla La Mancha: Ediciones de Universidad de Castilla-La Mancha. (Relacionado con

tema 3-6).

Sánchez, M. C., Gomariz, M. Á. y Parra, J. (2010). Diagnóstico y observación en el aula de

educación infantil. Murcia: Diego Marín. (Relacionado con temas del 1 al 7).

Solíz, F., Uriarte, R. y Valverde, S. (2012). Protocolo de diagnóstico e intervención

psicopedagógica. Guía Nº 1 de diagnóstico rápido. 0-5 años. Clínica Ambiental.

(Relacionado con temas 2, y 2).

Bibliografía complementaria

Bassedas, E, Huguet, T, Oliván, M, Marrodán, M., Planas i Sisquella, M., Vilella i Martí, M.,

Rossell, M., Manel Seguer, M. y Coll, C. (2010). Intervención educativa y diagnóstico

psicopedagógico. Barcelona: Paidós.

Félix, V. (2006). Recursos para el diagnóstico psicopedagógico del TDAH y comorbilidades.

Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 4(3), 623-642.

García, N. (1995). El diagnóstico pedagógico en la educación infantil. Revista Complutense de

Educación, 6(1), 73-100.

García, N. (2007). Marco de Referencia Actual para el Diagnóstico Pedagógico. Tendencias

Pedagógicas, 12, 83-110.

Lázaro, A. J. (1999). Revisión de las tendencias en la evaluación psicopedagógica. Contextos

Educativos, 2, 167-180.

Page 157: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

Marí, R. (2007). Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación. Bordón, 59(4), 611-626.

Martínez, M.J. (2010). Práctica educativa con un alumno con diagnóstico de TDAH en la etapa

de educación infantil. Innovación educativa, 20, 261-272.

Web relacionadas http://diversidad.murciaeduca.es/index.php

Esta web pretende dar a conocer las medidas y actuaciones que se impulsan desde la Consejería

de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia con el objetivo de garantizar una

enseñanza de calidad para todos y fomentar el respeto a las diferencias, la tolerancia, la dignidad

de todas las personas y la igualdad de oportunidades.

https://tv.um.es/canal?cod=a1b1c2d08

Canal de videos relacioandos con la educación en el que se encuentran dos videos directamente

relacionados con la asignatura: Participación del profesorado de Educación Infantil en los procesos

de diagnóstico: [https://tv.um.es/video?id=56111&cod=a1b1c2d08] y Diagnóstico y observación en

el aula de Educación Infantil [http://tv.um.es/video?id=24411]

http://www.waece.org/inicio.html

Web de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). Entidad asociativa sin

ánimo de lucro constituída como movimiento de renovación pedagógica de la educación infantil,

con número de inscripción en el Registro General de Asociaciones de España (donde tiene su sede

central).

http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/Indicadores_para_el_diagn%

C3%B3stico_y_orientaciones_para_Alumnos_con_Necesidades_Espec%C3%ADficas_de_apoyo_

educativo

Web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, unidad del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y responsable de la integración de las TIC en las etapas

educativas no universitarias. En algunos de sus apartados se encuentran protocolos de indicadores

permitirá detectar, y por tanto prevenir en el alumnado, aquellas situaciones de riesgo que pueden

derivar en problemas en el desarrollo o en necesidades educativas especiales a lo largo de su

historia educativa.

Page 158: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

Recomendaciones para el estudio

- Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías presenciales para la exposición de

dudas.

- Se recomienda la participación activa en los mecanismos de tutorización y utilizar el horario

establecido de atención a alumnos para la consulta y resolución de dudas al profesor.

- Se aconseja la lectura de la bibliografía de referencia del temario de la asignatura. De ser

necesaria la ampliación de contenidos, se recomienda la revisión de las lecturas

recomendadas.

Materiales didácticos El docente facilitará al alumnado, a través de su descarga desde Campus Virtual, todos los

materiales necesarios en formato electrónico para superar con éxito tanto los créditos teóricos

como prácticos de la asignatura. El material se distribuye

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

- Se presenta la Guía docente oficial de la asignatura y un documento con las claves

de la programación anual de la asignatura que incluye objetivos, contenidos, sistema

de evaluación y mecanismos de tutela concretos.

TEMARIO DE LA ASIGNATURA:

- Contiene 7 documentos que corresponden con los 7 temas de contenido teórico de

la asignatura y que se utilizan como apoyo para su explicación en las clases.

MATERIAL ADICIONAL:

- Se trata de un MATERIAL ADICIONAL para ilustrar de manera práctica los

contenidos más relevantes de los 7 temas de los que se compone la asignatura.

Page 159: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Diagnóstico en el aula de infantil

Diagnóstico en el aula de infantil - Tlf: (+34) 902 102 101

TAREAS:

- En este apartado, los alumnos podrán acceder a todos los documentos de trabajo

para la realización de tareas prácticas, seminarios y trabajos. Incluye tanto

documentos de trabajo para su entrega, corrección y calificación, como de apoyo

para elaborarlos.

FOROS DE DISCUSIÓN/OPINIÓN:

- Se compone de 4 documentos que recogen los temas, preguntas y elementos de

reflexión sobre los que versaran los foros de discusión/opinión/reflexión.

Tutorías Las tutorías académicas tienen la finalidad de resolver dudas relacionadas con el temario y las

prácticas, así como explicar en profundidad y repasar los conceptos más complejos asociados al

temario de la asignatura.

Page 160: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Dificultades de Aprendizaje

Learning Difficulties

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 161: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Dificultades del Aprendizaje

Dificultades del Aprendizaje - Tlf: (+34) 968 278 800

Índice Dificultades de Aprendizaje ................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................5

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticos ........................................................................................................ 11

Page 162: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Dificultades del Aprendizaje

Dificultades del Aprendizaje - Tlf: (+34) 968 278 800

Dificultades de Aprendizaje Módulo: Formación Básica. Materia: Dificultades de Aprendizaje Carácter: Básico. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Segundo – segundo semestral Profesor responsable de la asignatura: Almudena Iniesta Martínez Email: [email protected] Horario de atención: Martes y Jueves 13:30 a 14:30 Profesor coordinador de curso: Elisa Isabel Sánchez Romero

Breve descripción de la asignatura El objeto de esta asignatura es dotar a los alumnos de las competencias para detectar,

informar y derivar de forma responsable respecto a las diferentes dificultades de aprendizaje que se presentan con más frecuencia en el ámbito escolar. Esto significa que una vez cursada la asignatura el alumno será capaz de informar, asesorar, evaluar e intervenir en el ámbito escolar con personas que presentan dificultades relacionadas con el aprendizaje.

Brief Description The purpose of this course is to provide students with the appropriate competencies in order

to detect, report and refer the most common Learning Disabilities at school to the appropriate specialists in a responsible manner. This means that once completed the course, students will be able to inform, assess and participate in the educational context with students who have difficulties related to learning.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura 1. Conocer las bases conceptuales de las dificultades de aprendizaje y las diferentes

perspectivas de aproximación a las mismas a lo largo de su historia y en la actualidad. 2. Distinguir las diferentes clasificaciones y etiología de las dificultades de aprendizaje. 3. Analizar los modelos explicativos y las manifestaciones de las dificultades en las habilidades

instrumentales básicas y socio-afectivas. 4. Proporcionar herramientas para la detección temprana de las dificultades y su manejo. 5. Desarrollar respuestas educativas que favorezcan la educación inclusiva. 6. Saber informar a profesionales, profesores, padres y alumnos.

Page 163: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Dificultades del Aprendizaje

Dificultades del Aprendizaje - Tlf: (+34) 968 278 800

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis. T2 Capacidad de organización y planificación.

Competencias específicas

E7 Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. E8 Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. E9 Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.

Resultados de aprendizaje - Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento. - Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje. - Conocer las diferentes clasificaciones en torno a las dificultades de aprendizaje. - Distinguir entre dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y disfunciones

relacionadas con la atención. - Ofrecer una respuesta educativa integral a las dificultades de aprendizaje y disfunciones

cognitivas (individual, de aula, de centro y extraescolar). - Colaborar con los equipos profesionales existentes tanto dentro como fuera del centro

escolar, de manera muy especial en los casos en los que estén implicados alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

- Desarrollar acciones educativas que favorezcan el trabajo en equipo. - Informar a otros colectivos, de manera responsable y crítica, acerca de las necesidades

educativas especiales que se planteen en el marco escolar. - Conocer los recursos y destrezas que favorecen la educación inclusiva y la atención a la

diversidad. - Desarrollar estrategias metodológicas innovadoras en pro de una educación para la

igualdad y la calidad. - Aplicar respuestas didácticas y creativas a la integración educativa de estudiantes con

dificultades.

Page 164: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Dificultades del Aprendizaje

Dificultades del Aprendizaje - Tlf: (+34) 968 278 800

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Conceptualización de las dificultades de aprendizaje.

1.1. Aproximación histórica de las dificultades de aprendizaje.

1.1.1. Antecedentes conceptuales de las dificultades del aprendizaje

1.1.2. Etapa actual de las dificultades del aprendizaje

1.2. Definición de dificultades de aprendizaje.

1.3. Clasificación de dificultades de aprendizaje.

1.3.1. Dificultades del aprendizaje evolutivas

1.3.2. Dificultades del aprendizaje académicas

Tema 2. Etiología y características de las dificultades de aprendizaje.

2.1. Características generales de las dificultades de aprendizaje.

2.2. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos y actuales

2.2.1. Modelo médico. 2.2.2. Modelo psicométrico.

2.2.3. Modelo ambientalista.

2.2.4. Modelo basado en la modificación de conducta.

Page 165: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Dificultades del Aprendizaje

Dificultades del Aprendizaje - Tlf: (+34) 968 278 800

2.2.5. Modelos basados en el procesamiento de la información.

2.2.6. Perspectivas ecológicas

2.3. Características cognitivas de alumnos con dificultades de aprendizaje.

2.4. Perspectivas del conocimiento psicológico e intervención en las Dificultades de

Aprendizaje.

4.1.1. Perspectiva conductual.

4.2.2. Perspectiva cognitiva.

4.3. 3. Perspectiva socio-histórica.

Tema 3. Características socio-afectivas y conductuales del alumnado con dificultades de

aprendizaje.

3.1. Problemas sociales del alumno

3.2.1. Definición de los problemas sociales.

3.2.2. Factores influyentes en los problemas sociales

3.2.1. Relaciones familiares y el papel de la familia.

3.2.2. Relaciones con los compañeros

3.2.3. Relación con el profesor.

3.2.3. Líneas de intervención dentro en el área social con alumnos con dificultades

del aprendizaje

3.2. Dimensión afectiva y motivacional del alumno.

3.2.1. Definición y características de la

3.2.2. La familia

3.2.3. Percepción de control personal del alumno con dificultades de aprendizaje

3.2.4. Desarrollo personal del alumno con dificultades de aprendizaje

3.2.5. Líneas de Intervención sobre los déficits afectivos y motivacionales en

alumnos con dificultades del aprendizaje.

3.3. Problemas de comportamiento en el alumno.

3.3.1. Líneas de Intervención sobre los problemas de conducta en alumnos con

dificultades del aprendizaje.

3.4. El papel del docente en la detención e intervención de alumnos con dificultades de

aprendizaje.

Tema 4. Habilidades de iniciación en el aprendizaje de la lecto-escritura y su relación con las

dificultades del aprendizaje

4.1. Habilidades básicas

Page 166: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Dificultades del Aprendizaje

Dificultades del Aprendizaje - Tlf: (+34) 968 278 800

4.2. Habilidades avanzadas.

4.3. Evaluación de las dificultades del aprendizaje.

4.4. Prevención e intervención psicoeducativa de las dificultades del aprendizaje en las

habilidades para lecto-escritura.

Tema 5. Habilidades básicas a la iniciación en el aprendizaje de la numeración y del cálculo en

relación con las dificultades del aprendizaje

5.1. Habilidades relacionadas con la numeración.

5.2. Habilidades relacionadas con el cálculo.

5.3. Evaluación.

5.4. Prevención e intervención psicoeducativa de las dificultades del aprendizaje en las

habilidades para numeración y el cálculo.

Tema 6. Habilidades en la resolución de problemas en relación con las dificultades de aprendizaje.

6.1. Las dificultades de aprendizaje en la resolución de problemas.

6.2. Prevención e intervención psicoeducativa.

Programa de enseñanza práctica Práctica y Foro (Tema 1): - Practica: Lectura y reflexión de un artículo relacionado con la conceptualización de las dificultades

de aprendizaje realización de un mapa conceptual de los contenidos de principales.

- Foro: Lectura y reflexión de un artículo relacionado con la conceptualización de las dificultades de

aprendizaje para la exposición de las reflexiones y el análisis crítico del artículo relacionándolo con

los contenidos del tema 1.

Práctica y Foro (Tema 2): - Práctica: Lectura y reflexión de un artículo relacionado con Etiología y características de las

dificultades de aprendizaje.

- Foro: Debate sobre cuestiones relacionadas con los contenidos del tema 2.

Práctica y Foro (Tema 3): - Práctica: Lectura y reflexión de un caso práctico y resolución del mismo relacionado con los con

contenidos del tema 3

- Foro: Debate sobre cuestiones relacionadas con los contenidos del tema 3.

Page 167: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Dificultades del Aprendizaje

Dificultades del Aprendizaje - Tlf: (+34) 968 278 800

- Tareas: ejercicio de autoevaluación del tema 1,2 y 3

Práctica y Foro (Tema 4) -Práctica: Visionado de un video relacionado con los contenidos del tema 4 y entrega de una

reflexión personal.

- Foro: Debate sobre los contenidos del tema 4 y del video.

Práctica y Foro (Tema 5)

- Práctica: Realización de un caso práctico relacionado con los con contenidos del tema 5

- Foro: Debate sobre el caso práctico realizado en la práctica del tema 5.

Práctica y Foro (Tema 6) - Práctica: Realización de un caso práctico relacionado con los con contenidos del tema 6.

- Foro: Debate sobre cuestiones planteadas en relación con los contenidos del tema 6.

Trabajo grupal / individual: relacionado con una dificultad de aprendizaje.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

- Atención Temprana. - Trastornos del desarrollo. - Psicología del desarrollo - Diversidad, interculturalidad y educación inclusiva

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: Examen 50% del total de la nota.

Parte práctica: Realización de prácticas, participación del estudiante en foros/debates un 40% del

total de la nota (4 puntos) con la siguiente distribución: 30% actividades prácticas y foros/debates y

10% realización de trabajo grupal/individual. Se debe obtener al menos 4 puntos para aprobar la

parte práctica . 10% realización de trabajo grupal/individual. Se debe obtener al menos 4 puntos

para aprobar la parte práctica

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: Examen 50% del total de la nota.

Page 168: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Dificultades del Aprendizaje

Dificultades del Aprendizaje - Tlf: (+34) 968 278 800

Parte práctica: Realización de prácticas, participación del estudiante en foros/debates un 40% del

total de la nota (4 puntos) con la siguiente distribución: 30% actividades prácticas y foros/debates y

10% realización de trabajo grupal/individual. Se debe obtener al menos 4 puntos para aprobar la

parte práctica . 10% realización de trabajo grupal/individual. Se debe obtener al menos 4 puntos

para aprobar la parte práctica

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

AA.VV. (2007). Dificultades infantiles de aprendizaje. Detección y estrategias de ayuda. Madrid:

cultural, S.A. (Tema 1 y 2)

Campo, M. E. del (2002). (Ed.). Volumen I y II. Dificultades de Aprendizaje e Intervención

Psicopedagógica. (Teoría). Madrid: Sanz y Torres. (Temas 2, 3, 4, 5 y 6)

Campo, M E.; Colinas, I. y Gil, J. (2002). Dificultades de Aprendizaje e Intervención

Psicopedagógica. (Prácticas). Madrid: Sanz y Torres. (Tema 2, 3, 4, 5 y 6)

Castejón, J .L y Navas, L. (2011). Dificultades del aprendizaje en infantil. Alicante: ECU. (Tema 1 y

2)

González, M.J., Martín, I y Delgado, M (2012). Enseñanza de la lectoescritura y disminución del

riesgo de las dificultades de aprendizaje. Revista de Psicodidactica, 17(2). Doi:

10.1387/Rev.Psicodidact.4502. (Tema 4)

Jarque, J. (2011). Dificultades de aprendizaje en educación infantil. Descripción y tratamiento.

Madrid: CCS. (Tema 1, 2)

Mercer, C. (2000): Dificultades de Aprendizaje. Tomos I y II. CEAC. Barcelona.

Miranda, A. Vidal-Abarca, E. y Soriano, M. (2008). Evaluación e intervención psicoeducativa en las

dificultades de aprendizaje. Ediciones Pirámide, S.A. Madrid. (Temas 3, 4, 5 y 6)

Pozo, J. I. y otros (1994). La solución de problemas. Aula XXI. Santillana. Madrid. (Tema 6)

Bibliografía complementaria

Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 1995). DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales. Barcelona: Masson.

Campo, Mª. E. (2003). Estrategias de estudio para dificultades de aprendizaje e intervención

psicopedagógica. Madrid: Sanz y Torres.

Clemente, M. y Domínguez, A. B. (1999). La enseñanza de la lectura. Madrid: Pirámide.

Page 169: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Dificultades del Aprendizaje

Dificultades del Aprendizaje - Tlf: (+34) 968 278 800

Crespo, M. T. y Carbonero, M. A. (1998). Habilidades y procesos cognitivos básicos. En J. A.

González-Pineda y Núñez, J. C. (Coords.), Dificultades del Aprendizaje Escolar, (pp. 91-

125) Madrid: Pirámide.

Cuetos, F. (1994). Psicología de la lectura. Madrid. Escuela Española.

González Pineda, J. y Núñez Pérez, J. C. (coord). (1998). Dificultades del aprendizaje escolar.

Madrid: Pirámide.

González, M.D. (2000). Dificultades en el aprendizaje de la lectura: nuevas aportaciones a su

diagnóstico y tratamiento. Ediciones Morata, S.L. Madrid.

Dorckrell, J. y McShane, J. (1997): Dificultades de aprendizaje en la infancia. Barcelona: Paidós.

Jiménez González, J. (1999). Psicología de las Dificultades de Aprendizaje. Madrid: Síntesis.

Miranda, A., Fortes, M. C. y Gil, M. D. (1998). Dificultades de aprendizaje de las matemáticas. Un

enfoque evolutivo. Archidona, Málaga:Aljibe.

Miranda, A., Soriano, M. y Roselló, B. (2000). Correlatos sociales y emocionales de las dificultades

de aprendizaje I. Panorama de la Investigación. En A. Miranda, E. Vidal-Abarca y M.

Soriano (Eds), Evaluación e Intervención Psicoeducativa en las dificultades de aprendizaje,

(pp. 197-219). Madrid: Síntesis.

Narvona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001). El lenguaje del niño. Desarrollo normal, evaluación y

trastornos. Barcelona: Masson

Núñez, J. C. y González, S. (1998). Intervención sobre los déficits afectivos y motivacionales en

alumnos con dificultades de aprendizaje. En V. Santiuste y J. A. Beltrán (coords.),

Dificultades de Aprendizaje, (pp. 279-308). Madrid: Síntesis.

Santiuste, v. y Beltrán, J. (Coords.) (1998). Dificultades de aprendizaje. Madrid: Síntesis.

Soriano, M. y Miranda, A. (2000). Dislexia Evolutiva. Definición, etiología y clasificación. En A.

Miranda, E. Vidal-Abarca y M. Soriano (Eds), Evaluación e Intervención Psicoeducativa en las

dificultades de aprendizaje, (pp. 221-244). Madrid: Pirámide.

Web relacionadas - http://www.sectormatematica.cl/preescolar.htm. Página destinada a profesionales o

estudiante de educación infantil cuyo tema principal son las matemáticas.

- http://www.mec.es. Página web del misterio educación y ciencia.

- http://www.orientared.com. Web dedicado a la psicopedagogía y la orientación educativa en

Internet.

- http://www.ceapa.es. Web relacionada Dificultades de aprendizaje relacionadas con la

lectura. Pautas para padres y madres.

Page 170: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Dificultades del Aprendizaje

Dificultades del Aprendizaje - Tlf: (+34) 968 278 800

- https://www.carm.es. Web con páginas especificas en relación a la normativa en la Región

de Murcia sobre dificultades del aprendizaje, publicaciones sobre dificultades del

aprendizaje.

Recomendaciones para el estudio Se aconseja para el estudio la lectura de la bibliografía de referencia del temario de la asignatura y

las lecturas recomendadas subidas al campus virtual.

Revisar los contenidos de clase y utilizar las horas de atención a alumnos para aquellas dudas que

puedan surgir en relación con la asignatura.

Realizar los seminarios prácticos.

Seguimiento de la asignatura en el campus virtual.

Asistir a las clases presenciales, realizar las prácticas y consultar las fuentes bibliográficas.

Materiales didácticos

Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF de Presentación de la asignatura.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

Tutorías En las tutorías se completa y pone en práctica los conceptos adquiridos en las clases teóricas.

Mediante grupos de trabajo y análisis críticos, se ponen en común los temas tratados así como la

bibliografía. Se orienta y guía al alumno para la realización de los trabajos propuestos para la

asignatura. Su evaluación depende de la presencialidad y participación activa durante las sesiones.

Page 171: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/17 Planificación, Desarrollo y Evaluación

de la Enseñanza Planning, Development and Evaluation of

Education

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 172: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza- Tlf: (+34) 902 102 101

2

Índice Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza .................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Page 173: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza- Tlf: (+34) 902 102 101

3

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza Módulo: Formación Básica Materia: Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes. Carácter: Básico Nº de créditos: 6 Unidad Temporal: Segundo curso, segundo semestre Profesor responsable de la asignatura:

Mª Luisa Rodes Bravo

Email: [email protected]

Horario de atención:

Mª Luisa Rodes Bravo: martes de 17-19 horas

Profesor coordinador de curso: Elisa Isabel Sánchez Romero

Breve descripción de la asignatura La planificación educativa es una de las tareas más características del trabajo docente en el

aula de infantil. En este sentido, la asignatura Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza tiene como objetivo fundamental dotar al futuro docente de infantil de los conocimientos y habilidades necesarios para la comprensión de los procesos que deberá desarrollar en la dinámica diaria con su grupo de alumnos. Por ello el estudiante debe conocer normativa educativa actualizada de la etapa, los documentos institucionales de centro educativo, los procesos de planificación, diseño y evaluación de la enseñanza y aprendizaje, así como las funciones docentes para el intervalo de edad comprendido entre los 0 y los 6 años.

Brief Description Educational planning is one of the most typical tasks of preschool teanching. In this sense,

the subject Planning, development and evaluation of teaching is fundamental to provide future preschool teachers with the knowledge and skills necessary for an understanding of the processes to be carried out in the daily dynamics with its target group. Therefore, the student should be able to understand educational legislation, the institutional school documents, the planning, design and evaluation of teaching and learning as well as teaching duties for the age group between 0 and 6.

Requisitos Previos No existen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura 1. Identificar los procesos educativos que tienen lugar en el contexto del aula y del centro

educativo.

Page 174: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza- Tlf: (+34) 902 102 101

4

2. Conocer la dimensión institucional del centro escolar y el marco legislativo básico que regula los fundamentos de la etapa de educación infantil.

3. Adquirir conocimientos, procedimientos y habilidades para el diseño, la planificación y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

4. Fomentar un clima de estabilidad y afecto en el aula, valorando la diversidad y la comunicación eficaz para la resolución de conflictos,

5. Adquirir herramientas para trabajar la educación en valores de forma transversal en toda la etapa de infantil.

6. Valorar la innovación como recurso para la mejora de la calidad educativa.

Competencias Competencias transversales

T2 Capacidad de organización y planificación

T7 Resolución de problemas

T8 Toma de decisiones

Competencias específicas E19 Comprender que la dinámica diaria en Educación Infantil es cambiante en función de cada

estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.

E20 Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios

y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e

integral de los estudiantes.

E22 Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.

Resultados de aprendizaje - Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje. - Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos. - Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones. - Adaptar el ejercicio de la función docente a las diferencias individuales de los alumnos. - Aplicar diferentes dinámicas al proceso de enseñanza-aprendizaje. - Detectar los aspectos que interfieren en el adecuado funcionamiento del entorno escolar. - Tener en cuenta la influencia de la dimensión organizativa y afectiva en el ejercicio

profesional. - Detectar las necesidades de los alumnos en el periodo 0-6 años, a partir del conocimiento

de las características individuales. - Desarrollar habilidades y actitudes en el aula que favorezcan la atención personalizada al

alumno.

Page 175: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza- Tlf: (+34) 902 102 101

5

Metodología

Mecanismos de tutorización: El alumno empleará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales y 24 horas en participación en el chat de la asignatura así como en los foros de dudas de los temas, dudas de las prácticas y cuestiones para el debate de cada uno de los temas.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5 horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autoevaluación y heteroevaluación de la función docente)

Estudio personal: El alumno empleará 67,5 horas en el estudio del temario de la asignatura.

Realización de trabajos: El alumno empleará 37.5 horas en la realización de las prácticas de la asignatura.

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 7,5 horas en la búsqueda bibliográfica para la preparación de prácticas.

Temario Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1: LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Introducción

1.1. Análisis de conceptos: planificación y programación

1.2. Justificación de la planificación

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 176: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza- Tlf: (+34) 902 102 101

6

1.3. Principios, características, factores y fases que influyen en la planificación niveles de la

planificación

1.4. Modelos de diseño o planificación

1.5. Niveles de la planificación

1.6. Documentos de centro educativo

TEMA 2: DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO

Introducción

2.1. La estructura del sistema educativo

2.2. La etapa de educación infantil

2.3. Aspectos básicos del currículo

2.4. Gestión de procesos educativos y herramientas básicas en el aula de infantil

TEMA 3: LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Introducción

3.1. Concepto de evaluación

3.2. Características de la evaluación

3.3. Fines de la evaluación

3.4. La evaluación en la legislación educativa actual

3.5. Tipos de evaluación

3.6. Evaluaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.7. Procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación

3.8. Criterios de evaluación

TEMA 4. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: LA

PROGRAMACIÓN DE AULA

Introducción.

4.1. Contextualización

4.2. Objetivos

4.3. Competencias

4.4. Contenidos

4.5. Metodología

4.6. Atención a la Diversidad

4.7. Evaluación

4.8. Planes y programas complementarios

Page 177: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza- Tlf: (+34) 902 102 101

7

TEMA 5: FUNCIONES DEL PROFESOR

Introducción

5.1. El trabajo en el aula

5.2. Los formadores ante la sociedad de la información

5.3. Los estilos de enseñanza del profesor

5.4. La educación inicial y permanente

Programa de la enseñanza práctica y participación

Se realizarán prácticas (individuales y/o grupales) y foros de consulta y de debate para cada

uno de los temas teóricos de la asignatura.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Organización y gestión escolar

- Recursos y materiales en educación infantil

- Aprendizaje y creatividad en el aula.

- Sociedad, Familia y Escuela

- El Aprendizaje a Través del Juego

- Practicum I y II

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio

- Parte teórica (50%): Prueba escrita y/o tipo test sobre los temas de la asignatura.

- Parte práctica (30%): Reflexiones personales y grupales sobre los documentos que componen el temario de la asignatura.

- Participación (20%): Participación en los mecanismos de tutorización, tutorías, foros/debates y ejercicios de autoevaluación. Se valorará principalmente la calidad de las aportaciones.

El alumno deberá tener aprobadas (con una puntuación mínima de 5 puntos) cada una de las partes de la asignatura (parte teórica, parte práctica y participación). Si en febrero/junio le queda alguna parte suspensa, deberá presentarse a la convocatoria de septiembre para aprobarla. En

Page 178: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza- Tlf: (+34) 902 102 101

8

este caso se le mantendrán las notas de las partes aprobadas en junio, para esta convocatoria de septiembre.

Convocatoria de septiembre

- Parte teórica (50%): Prueba escrita y/o tipo test sobre los temas de la asignatura.

- Parte práctica (30%): Reflexiones personales y grupales sobre los documentos que componen el temario de la asignatura.

- Participación (20%): Participación en los mecanismos de tutorización, tutorías, foros/debates y ejercicios de autoevaluación. Se valorará principalmente la calidad de las aportaciones.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica Cantón, I. y Pino-Juste, M. (2011). Diseño y desarrollo del currículum. Madrid: Alizanza Editorial.

(Tema 2, 3 y 5)

Escudero, J.M. (2007). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis Educación.

(Temas 1, 2 y 4)

Gimeno-Sacristán, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata. (Tema

2).

Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didáctica General. Madrid: Pearson. (Temas 1, 3 y 4)

Zabalza, M.A. (2008). Didáctica de la Educación Infantil. Madrid: Narcea. (Temas 2 y 3)

Zabalza, M.A. y Zabalza-Cerdeiriña, M.A. (2012). Profesores-as y profesión docente. Entre el “ser”

y el “estar”. Madrid: Narcea. (Tema 5).

Bibliografía complementaria Bernal, J. L. (2015). Análisis crítico del modelo de evaluación LOMCE. Revista de la Asociación de

Inspectores de Educación de España, 23, 1-21. Recuperado

de http://www.adide.org/revista/images/stories/revista23/ase_23_04_bernalagudo.pdf

Gallego, S. (2010). Cómo programar en el primer ciclo de la Educación infantil. Revista Digital de

Innovación y Experiencias Educativas, 36, 1-8.

Page 179: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza- Tlf: (+34) 902 102 101

9

López-Martínez, A. (2009). La elaboración de los documentos de planificación: una actividad

cuestionada en la formación de maestros. Revista Electrónica Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, 12(2), 49-57.

Macchiarola, V. y Marín, E. (2007). Teorías implícitas sobre la planificación educativa. Revista de

Educación, 343, 353-380

Perrenoud. P (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Santos-Guerra, M.A. (2004). Invitación al optimismo. Cuadernos de Pedagogía, 344, 86-90.

Santos Guerra, M. A. (2003). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Madrid:

Narcea.

Stenhouse, L. (2007). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.

Tonda, P. y Medina, A. (2012). La formación del profesorado en la competencia evaluadora: un

camino hacia la calidad educativa. Enseñanza & Teaching, 31(2), 167-188.

Tejada Fernández, J. (2005). Didáctica-Curriculum: Diseño, desarrollo y evaluación curricular.

Mataró: Davinci.

Zabalza, M.A. y Zabalza-Cerdeiriña, M.A. (2012). Profesores-as y profesión docente. Entre el “ser”

y el “estar”. Madrid: Narcea.

Web relacionadas

http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo.html Página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, concretamente de la sección de sistema educativo español.

http://www.educarm.es/infantil Página web de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Región de Murcia, concretamente de la etapa de infantil-

http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=198&IDTIPO=200&__BUSQ_ORD_0_FPUBLICACION=D&__BUSQ_CAMBIAR_PARAMETROS=S&IDMENU_PADRE=4343&__BUSQ_IDTIPO=247&__BUSQ_IDSUBTIPO=-1&__BUSQ_NUMERO_CONTENIDOS_PAGINA=10&__BUSQ_CONTENIDO_UNICO=N&__BUSQ_BUSQ_BOLETIN=13&LOULTIMO=&__EXCLUIR_BUSCADOR_CARM=SI&RASTRO=c564$m4346 En esta página web de la Consejería de Educación el alumno encontrará las últimas novedades respecto a legislación educativa en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

http://www.edebe.es/educacion/index.asp?etapa=12 Página web de la editorial Edebé, dónde el alumno puede encontrar gran variedad de recursos (guías, programaciones, unidades, etc.) útiles para el trabajo en el aula de infantil.

Page 180: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza- Tlf: (+34) 902 102 101

10

http://www.santillana.es/es/w/material-digital/ Página web de la editorial educativa Santillana, donde se dispone de diversos materiales digitales para la etapa de infantil.

Recomendaciones para el estudio - Se aconseja para el estudio la lectura de la bibliografía de referencia del temario de la

asignatura y las lecturas recomendadas subidas al campus virtual.

- Se recomienda el aprendizaje comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Asimismo, se recomienda al alumnado utilizar el horario establecido de atención a alumnos,

así como las tutorías presenciales, para la consulta y resolución de dudas al profesor.

Materiales didácticos Generales:

- Guía de la asignatura (documento disponible en el CAMPUS VIRTUAL)

- Presentación de la asignatura (documento disponible en el CAMPUS VIRTUAL)

Parte Teórica:

- Temario de la asignatura, establecido por temas y disponible en el CAMPUS VIRTUAL

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria.

Parte Práctica:

- Guía para la realización de las prácticas de la asignatura, establecidas por temas y

disponibles en el CAMPUS VIRTUAL.

- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (Boletín

Oficial del Estado, número 295, de 10 de diciembre de 2013)

- Legislación educativa actualizada sobre el currículo de educación infantil

- Bases de datos electrónicas (Google académico, Dialent, ISOC Educación, Redalyc).

Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader

Tutorías - Resolución de dudas relacionadas con el contenido teórico-práctico de la asignatura.

- Asesoramiento y seguimiento de los trabajos académicos.

- Complementar los conocimientos adquiridos en clase con información adicional relacionada

con la asignatura, de manera individual y de forma cooperativa.

Page 181: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Infancia, Salud y Alimentación

Childhood, Health and Nutrition

Grado de Educación Infantil

Modalidad de Enseñanza semipresencial

Page 182: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Infancia, Salud y Alimentación

Infancia, Salud y Alimentación - Tlf: (+34) 968 278 181

ÍndiceInfancia, Salud y Alimentación ...........................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 183: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Infancia, Salud y Alimentación

Infancia, Salud y Alimentación - Tlf: (+34) 968 278 181

Infancia, Salud y Alimentación

Módulo: Formación Básica. Materia: Infancia, Salud y Alimentación. Carácter: Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 2º Curso – 1º Semestre. Profesor/a responsable de la asignatura: Mª Teresa Mercader Ros. Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Miércoles 11:00 a 12:30. Profesor/a coordinador de curso: Elisa Isabel Sánchez Romero.

Breve descripción de la asignatura En esta asignatura se trabajarán los contenidos relacionados con educación para la salud en la

infancia. Se trata de crear hábitos de vida saludables y de bienestar que permitan conocer el

cuerpo y contribuir a un desarrollo integral. Se abordará con los futuros maestros los programas

sobre salud, calidad de vida, hábitos de ejercicio físico, higiene, descanso y alimentación sana y

equilibrada durante la edad escolar. La educación sienta las bases para la prevención de los

trastornos del desarrollo que tanto preocupan a la sociedad actual.

Brief Description

In this subject contents related to health education in childhood will be developed. The objective is

creating healthy lifestyles and wellness that reveal the body and contribute to comprehensive

development. It will be addressed with future teacher’s health programs, quality of life, exercise

habits, hygiene, rest and healthy and balanced diet at school age. Education lays the foundation for

the prevention of developmental disorders that both of concern to the society.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Page 184: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Infancia, Salud y Alimentación

Infancia, Salud y Alimentación - Tlf: (+34) 968 278 181

Objetivos de la asignatura 1. Conocer los principios básicos de desarrollo y del comportamiento saludable en la etapa

infantil.

2. Saber establecer las medidas básicas para una buena salud escolar.

3. Conocer el desarrollo natural saludable de un niño en la etapa infantil y primaria.

4. Conocer los principios básicos de una alimentación adecuada relacionada con el desarrollo

del niño.

5. Conocer los posibles trastornos alimentarios y enfermedades relacionadas con la

alimentación que puede sufrir un niño.

Competencias Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T6 Capacidad de gestión de la información.

T16 Aprendizaje autónomo.

Competencias específicas

E15 Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.

E16 Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la

percepción auditiva y visual.

E17 Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.

E18 Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico

y psíquico adecuado de los estudiantes.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.

- Describir los diferentes elementos que influyen en un desarrollo biológico, afectivo y

conductual saludable durante la infancia.

Page 185: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Infancia, Salud y Alimentación

Infancia, Salud y Alimentación - Tlf: (+34) 968 278 181

- Promover acciones que favorezcan la adquisición de hábitos saludables durante la infancia.

- Conocer las características relacionadas con los trastornos del sueño, la alimentación, el

desarrollo psicomotor y la atención y percepción auditiva y visual.

- Promover acciones educativas en el marco escolar que favorezcan el desarrollo infantil

saludable.

- Conocer los diferentes profesionales, recursos y servicios que el contexto social facilita a la

escuela para dar respuesta a los trastornos del desarrollo.

- Trabajar de forma interdisciplinar con los diferentes colectivos y servicios especializados.

- Conocer el entorno socio-cultural y familiar del niño para poder identificar posibles factores

de riesgo.

- Distinguir las posibles carencias que pueden afectar al desarrollo físico y psíquico del niño.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a

tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5

horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autocorrección, evaluación de

presentaciones)

Page 186: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Infancia, Salud y Alimentación

Infancia, Salud y Alimentación - Tlf: (+34) 968 278 181

Temario Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO SALUDABLE.

IMPORTANCIA GENÉRICA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA.

1.1. Medidas básicas para la puesta en marcha de la educación para la salud.

1.2. Marco Conceptual y Dimensiones de la Intervención en Promoción y Educación para la

Salud en la escuela.

1.3. Implicaciones del Marco Conceptual de referencia en la definición de cuatro Dimensiones

de La EpS.

1.4. Profundización del proyecto en ámbitos de intervención prioritaria: Educación Infantil.

TEMA 2. SALUD, CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL.

2.1. Crecimiento y desarrollo.

2.2. Factores que intervienen en el recién nacido.

2.3. Crecimiento y desarrollo físico infantil de cero a seis años.

2.4. Control del crecimiento y desarrollo infantil.

2.5. Características del neonato o recién nacido.

2.6. Trastornos más frecuentes y enfermedades que afectan al crecimiento y al desarrollo

infantil.

TEMA 3. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. LOS ALIMENTOS

3.1. Alimentación, nutrición y dietética.

3.2. El proceso de nutrición.

3.3. Tipos de nutrientes.

3.4. Los alimentos.

TEMA 4. LA ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA.

4.1. Etapa láctea de 0-6 meses.

4.2. Etapa de transición o alimentación complementaria (6-12 meses).

4.3. Etapa de 1-3 años.

4.4. Etapa de 3-6 años.

Page 187: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Infancia, Salud y Alimentación

Infancia, Salud y Alimentación - Tlf: (+34) 968 278 181

TEMA 5. DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN DIFERENTES COMIDAS DEL DÍA.

5.1. El menú de cada día en familia.

5.2. Alimentación en el centro educativo.

TEMA 6. ERRORES, TRASTORNOS Y AFECCIONES ALIMENTARIAS.

6.1. Errores alimentarios más frecuentes en la infancia.

6.2. Trastornos del comportamiento alimentario.

6.3. Alergias e intolerancias.

TEMA 7. DESCANSO Y SALUD.

7.1. Descanso y Salud.

7.2. Sueño infantil: Fases y necesidades.

7.3. Organización de espacios y tiempo en las rutinas de actividad y descanso.

7.4. Trastornos y alteraciones del sueño.

TEMA 8. HIGIENE Y SALUD.

8.1. Higiene y salud.

8.2. Adquisición de hábitos relacionados con la higiene.

8.3. Trastornos y alteraciones relacionadas con la higiene infantil.

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1. Análisis y reflexión de proyectos sobre Educación para la Salud en Educación Infantil.

Trabajo final: Programa de promoción de la salud en Educación Infantil. Foro 1: Reflexión sobre el Tema 1.

Foro 2: Reflexión sobre el Tema 2.

Foro 3: Reflexión sobre los Temas relacionados con la alimentación.

Foro 4: Reflexión sobre el Tema 7.

Foro 5: Reflexión sobre el Tema 8.

Foro 6: El tren de la Salud. Salud en la Escuela.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios - Diagnóstico en el aula de infantil

- La salud y el bienestar en la edad escolar

Page 188: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Infancia, Salud y Alimentación

Infancia, Salud y Alimentación - Tlf: (+34) 968 278 181

- Sociedad, familia y escuela

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota final. Se

debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota (3 puntos) con la siguiente

distribución: 10% actividades prácticas (1 punto, necesario obtener 0,5 puntos para aprobar estas

actividades) y 20% realización de trabajo grupal (2 puntos, necesario lograr 1 punto para el

aprobado del trabajo). Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar la parte práctica.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias u otros

mecanismos. Se abrirán 6 foros de actividad que serán valorados con 0,33 cada uno. En total 2

puntos, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota final. Se

debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota (3 puntos) con la siguiente

distribución: 10% actividades prácticas (1 punto, necesario obtener 0,5 puntos para aprobar estas

actividades) y 20% realización de trabajo grupal (2 puntos, necesario lograr 1 punto para el

aprobado del trabajo). Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar la parte práctica. La

entrega se realizará de forma escrita el día del examen teórico.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias u otros

mecanismos. Se abrirán 6 foros de actividad que serán valorados con 0,33 cada uno. En total 2

puntos, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte. Los foros se presentarán de

forma escrita el día del examen teórico.

Page 189: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Infancia, Salud y Alimentación

Infancia, Salud y Alimentación - Tlf: (+34) 968 278 181

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

de Jauregui-Reina, C. A. y Suárez-Chavarro, P. (2004). Promoción de la salud y prevención de la

enfermedad, enfoque salud familiar (2ª ed.). Editorial Médica Panamericana. (Tema 1).

Hernández-Rodríguez, M. (2001). Alimentación infantil. Editorial Díaz de Santos. (Tema 4 y 5).

Luengo, M., Gómez, J., Garra, A., Romero, E. (2002). Programa Construyendo Salud. Editorial

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (Tema 1).

Meléndez, G. (2008). Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el ambiente escolar.

Editorial Médica Panamericana. (Tema 3 y 6).

Navas, J. y Mulero, J. (2010). Nutrición para educadores de enseñanza primaria. Edición

Universidad Católica San Antonio de Murcia. (Tema 3).

Ribes-Antuña, M. D. (2010). Autonomía personal y salud infantil. Editorial MAD, S. L. Eduforma.

(Tema 7 y 8).

Rodríguez-Diéguez, A. J. y Zehag-Muñoz, M. F. (2009). Autonomía personal y salud infantil.

Editorial Madrid Editex. (Tema 2, 7 y 8).

Sánchez-Moreno, A, Boj-Hernández, M. I., Iniesta Rodríguez, M. A., Sánchez-Estévez, V., Pérez-

Muñoz, M.C., Torralba-Madrid, M.J., López-Montesinos, M.J., Rámos-García, E., Marset-

Campos, P. (1997). Educación para la salud en la escuela: Experiencias y participación.

Imprime Universidad de Murcia. (Tema 2, 7 y 8).

Bibliografía complementaria

Hassink, S. G. (2010). Obesidad Infantil. Prevención, intervenciones y tratamiento en atención

primaria. Editorial Médica Panamericana.

Kathleen Mahan, L. y Escott-Stump, S. (2008). Krause Dietoterapia. Editorial Elsevier España.

Salas-Salvadó, J. (2009). Nutrición y Dietética clínica. Editorial Elsevier –Masson.

Salvador Llivina, T., Suelves Joanxich, J. M. (2009). Ganar salud en la escuela. Guía para

conseguirlo. Editorial Madrid.

Serra-Majem, L., Aranceta-Bartrina, J. (2001). Obesidad infantil y juvenil. Estudio EnKid. Editorial:

Masson, Barcelona.

Page 190: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Infancia, Salud y Alimentación

Infancia, Salud y Alimentación - Tlf: (+34) 968 278 181

Web relacionadas http://aesan.msssi.gob.es/ Web de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y

Nutrición. En esta web se puede consultar sobre la promoción y fomento de los derechos de los

consumidores, en la seguridad alimentaria y en el desarrollo de estrategias que fomenten la

información, formación y promoción de los hábitos saludables.

http://www.fesnad.org/ Web de la Federación Española de Sociedades de Nutrición,

Alimentación y Dietética. La Federación está integrada por un amplio número de sociedades

científicas de gran prestigio y de ámbito nacional, lo que permitirá tratar la Nutrición desde un

enfoque global y multidisciplinar. Entre sus objetivos está promover el conocimiento de la

nutrición y su diseminación como instrumento de salud.

http://www.who.int/es/Web de la Organización Mundial de la Salud. La OMS es la autoridad

directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la

responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales,

configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de

política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias

sanitarias mundiales.

http://www.fen.org.es/ Web de la Fundación Española de la Nutrición. El objetivo de la fundación

es el estudio, conocimiento y mejora de la nutrición de los españoles, a cuyo fin coordina

estamentos científicos e industriales en las tareas investigadoras en el campo de la nutrición.

http://www.thaoweb.com/ Programa de intervención municipal sobre la ciudadanía y sobre las

familias, para llegar a los niños, liderado por el ayuntamiento. Este programa va dirigido a

promover una actitud positiva hacia los comportamientos saludables, en profundidad y de

manera duradera.

Recomendaciones para el estudio - Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización.

Materiales didácticos En el Campus Virtual, los estudiantes dispondrán de todo el material necesario para el correcto

desarrollo de la materia. Generales:

Page 191: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Infancia, Salud y Alimentación

Infancia, Salud y Alimentación - Tlf: (+34) 968 278 181

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento en PDF de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Foros de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas y del Trabajo final de la

asignatura.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader.

Tutorías

En las tutorías presenciales se trabajarán los contenidos de la asignatura, sistema de evaluación,

métodos de estudio, metodología docente y se resolverán todas las dudas y problemas que se le

presenten al alumno sobre el temario impartido. Los objetivos son: - Explicación y repaso de los conceptos más complejos. - Resolución de dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

Page 192: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Mensaje Cristiano

(The Christian Message)

Educación Infantil

Modalidad de enseñanza Semipresencial

Page 193: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Relación con otras Asignaturas del Plan de Estudios .....................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticos ........................................................................................................ 12

Tutorías……………………………………………………………………………………………13

Page 194: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

EL MENSAJE CRISTIANO

Módulo: Teología Católica y su Pedagogía. Materia: El Mensaje Cristiano Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Curso Segundo – 1º Semestre. Profesor/a de la asignatura: Ramón Navarro Gómez Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Martes 10.00 a 12.00 Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Elisa Isabel Sánchez Romero

Breve descripción de la asignatura La síntesis teológica hace posible que el profesor de religión aporte a los alumnos los

elementos básicos del mensaje cristiano en diálogo con la cultura que se transmite en la

escuela. A su vez, aporta una visión global de la formación religiosa como cosmovisión que

fundamenta la formación integral del alumno

El contenido de esta materia se centra en la persona y el mensaje de Jesucristo, así como en el

dato dogmático sobre su figura y misión. Así mismo, afronta el tema del Dios revelado en

Jesucristo y el Espíritu Santo. Finalmente, se ocupa de la perspectiva última, escatológica, que

abre el mensaje de Jesús para la existencia y la historia de los hombres en clave de esperanza.

Brief Description

This analysis allows the teacher to show what the basis of the Christian message is and how it

interacts with the culture transmitted in school. At the same time, it gives a global view of the

religious teaching.

This subject is centred in Jesus Christ and his message, and what the tradition preserves about his

person and mission. It develops the question of how God is revealed through Christ and the Holy

Ghost. It will also study the last perspectives in a scatological sense that opens the possibility of

hope for the existence.

Page 195: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos 1. Capacitar y preparar futuros profesores de enseñanza religiosa escolar, en el ámbito de la

Educación Infantil, que garanticen una formación religiosa y moral católica de calidad.

2. Promover la lectura bíblica y el manejo de los textos bíblicos: símbolos, géneros literarios,

contextos, intencionalidad religiosa de los textos.

3. Presentar una teología bíblica básica a través de los grandes temas de la historia de la

salvación y ayudar a la comprensión de la revelación progresiva de Dios que culmina en

Jesucristo, Palabra encarnada.

4. Descubrir las manifestaciones del Cristianismo en nuestra cultura.

5. Proporcionar la adecuada articulación de la fe con el conjunto de los saberes.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

El alumno será capaz de: RA Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento

T3 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.

El alumno será capaz de: RA Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje. T7 Resolución de problemas.

El alumno será capaz de: RA Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos. T8 Toma de decisiones.

Page 196: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

El alumno será capaz de: RA Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones. T14 Razonamiento crítico.

El alumno será capaz:

E23 Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil. T20 Conocimiento de otras culturas y costumbres. El alumno será capaz:

E40 Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.

Competencias específicas

DECA8 - Conciencia crítica de la relación inextricable entre una creencia y su praxis. DECA9 - Conocimiento de la centralidad de la figura de Jesucristo en el mensaje y la moral cristiana. DECA10 - Conocimiento detallado de los contenidos esenciales de la fe cristiana. DECA11 - Capacidad para comprender y utilizar el lenguaje técnico teológico.

El alumno será capaz de: RA. Conocer la síntesis del mensaje cristiano haciendo hincapié en Jesucristo, camino, verdad y vida.

Page 197: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización 30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas

bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: en esta asignatura el alumno empleará 30 horas en los mecanismos

de tutorización, a través de las tres tutorías que se realizan presencialmente en la Universidad

Católica San Antonio de Murcia y de los foros y mensajes privados, a través de los cuales el

alumno también planteará al profesor sus dudas sobre los contenidos y la metodología de la

asignatura. Todo ello se realizará en relación al objetivo general de las tutorías académicas:

“orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la

consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con

competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita,

valores”.

El alumno también puede hacer uso del horario del profesor de atención a los alumnos para

la resolución de dudas y problemas, atención que se realizará por vía telefónica o presencial, según

proceda.

Evaluación: el alumno empleará 7.5 horas en la realización de exámenes presenciales y en la

participación en los foros. Dichos exámenes constarán de una primera parte de desarrollo, y de una

segunda parte tipo test. En cuanto a los foros el alumno deberá de escribir al menos una vez en

cada hilo que abra el profesor, y leer los mensajes escritos por sus compañeros.

Page 198: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

Estudio personal: el alumno empleará 67.5 horas en el estudio del temario de la asignatura,

estudiando de una forma asidua y continuada, los diversos aspectos que el profesor vaya

explicando a través de los mecanismos de tutorización.

Realización de trabajos: El alumno dedicará 37.5 horas no presenciales en la realización de dos

trabajos. El primero de dichos trabajos se realizará en relación a la investigación y a la puesta en

práctica de un aspecto del temario que el alumno escoja con previa aprobación del profesor. Los

alumnos deberán de realizar una exposición teórico breve dicho aspecto, apoyándose en lo

explicado en clase por el profesor y en la realización de una presentación de powerpoint. A

continuación diseñarán una serie de actividades para explicar dicho aspecto a niños de Educación

Primaria, indicando la contextualización, los objetivos que se pretenden alcanzar, las competencias

que se pretenden desarrollar y los criterios de evaluación que se emplearán para evaluar a los

niños a través de dichas actividades. El segundo de dichos trabajos se realizará sobre un seminario

cuyos materiales y metodología será explicado por el profesor a través de videos polimedias que

serán colgados en el campus virtual, junto a los materiales necesarios para la realización de dicho

seminario.

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 7.5 horas en la búsqueda bibliográfica para la

realización de trabajos, utilizando la bibliografía indicada por el profesor para cada uno de los

temas e investigando sobre el hallazgo de más bibliografía, contando para ello con la debida

revisión de la misma por parte del profesor.

Temario Programa de la enseñanza teórica

La síntesis del mensaje cristiano hace hincapié en Jesucristo, camino, verdad y vida, en su mensaje

y en la concretización del mismo en la Doctrina de la Iglesia y en las verdades eternas recogidas en

el Credo.

TEMA 1. La Palabra de Dios inspirada TEMA 2. Origen y formación de los Evangelios TEMA 3. La historicidad de Jesús TEMA 4. La venida del Hijo de Dios TEMA 5. El Reino de Dios TEMA 6. Las Parábolas TEMA 7. Las Bienaventuranzas

Page 199: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

TEMA 8. Noción y contenido de la Doctrina Social de la Iglesia TEMA 9. Principios de Doctrina Social de la Iglesia TEMA 10. Temas fundamentales de Doctrina Social de la Iglesia TEMA 11. La divinidad de Jesús de Nazaret TEMA 12. La resurrección de Jesús TEMA 13. El misterio de Jesús, Dios y hombre TEMA 14. Las verdades eternas

Programa de la enseñanza práctica

1. Seminario ofertado por el profesor. El programa de la enseñanza práctica está centrado en los

seminarios que oferta el departamento de Ciencias Humanas y Religiosas. La Universidad Católica

San Antonio (UCAM) pretende como objetivo fundamental garantizar de una forma institucional la

presencia de cristianos con vocación docente y evangelizadora en el mundo universitario, científico

y cultural de nuestro tiempo, con el deseo de proporcionar un instrumento válido que dé respuesta

desde la Fe a los grandes problemas e interrogantes de la sociedad contemporánea, de profundo

arraigo cristiano y contribuyendo con ello al desarrollo y progreso cultural, social y humano de la

misma. También pretende colaborar con la Iglesia, depositaria de la Verdad revelada por

Jesucristo, en su misión evangelizadora mediante el anuncio de la Buena Nueva, conduciendo al

hombre hacia la auténtica libertad.

El Ideario de la Universidad Católica está presidido por la fidelidad y adhesión a los principios del

Evangelio y a las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, manteniendo un compromiso de fidelidad

y lealtad a su Santidad el Papa, especialmente en materia de Fe y de Moral; todo ello en estrecha

comunión con el Obispo de la Diócesis donde desarrolla su actividad y en el contexto del noble

esfuerzo humano por investigar, descubrir la Verdad y difundir formas de vida y actitudes de

servicio mediante la transmisión de conocimientos y saberes.

El Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas (DHR), y el Instituto Internacional de Caridad y

Voluntariado “Juan Pablo II” (IICV), presentan los talleres, seminarios, campus y títulos superiores

para cada curso incluyendo un amplio elenco de actividades formativas dirigidas a los alumnos, a la

Comunidad Educativa en general, y a diversos colectivos sociales. Con ello se hace una apuesta

por una educación amplia e integral que ponga de relieve la unidad fe-razón y sus implicaciones en

el ámbito social, con la finalidad de que, además de suponer un reconocimiento académico para los

Page 200: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

alumnos y diversos colectivos, ayude personalmente al desarrollo humano y cristiano de los

participantes.

- http://www.ucam.edu/sites/default/files/evangelizacion/seminarios_1osemestre.pdf

- http://www.ucam.edu/sites/default/files/evangelizacion/seminarios_2osemestre.pdf

2. Participación en los foros.

Relación con otras Asignaturas del Plan de Estudios La asignatura Mensaje Cristiano se relaciona estrechamente con el resto de asignaturas de la

materia del Módulo de Teología Católica y su Pedagogía (Religión, Cultura y Valores; la Iglesia, los

Sacramentos y la Moral; y Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela), así como con otras

materias de la titulación, puesto que la ciencia, que persigue el conocimiento de la persona y de

todo lo que a ella le afecta para su comprensión y perfeccionamiento, no podría llevar a cabo su

tarea sin la colaboración que aporta el conocimiento teológico.

Sistema de evaluación Exámenes: 50%. Se hará un examen tal y como se describe en el apartado “metodología”,

subapartado “Evaluación”.

Realización de Trabajos: 30%

- La realización del primer trabajo, explicado anteriormente en el apartado “metodología”,

subapartado “realización de trabajos”, supone un 15%.

- La realización del segundo trabajo, explicado anteriormente en el apartado “metodología”,

subapartado “realización de trabajos”, supone un 15%.

Participación del estudiante: 20%. Participación del estudiante en los distintos mecanismos

de tutorización: tutorías, foros y ejercicios de autoevaluación.

Para superar los exámenes (parciales o finales en la modalidades de teórico, tanto el tipo test como

el desarrollo, y práctico de las diversas convocatorias) es necesario que la calificación obtenida en

Page 201: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

el mismo sea igual o superior a 5. La nota de corte es de 5,00 según el siguiente sistema de

calificaciones:

0 - 4,9: Suspenso (SS).

5,0 - 6,9: Aprobado (AP).

7,0 - 8,9: Notable (NT).

9,0 - 10: Sobresaliente (SB).

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía Básica • AA.VV. (1992). Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Asociación de Editores del

Catecismo, Madrid, BAC. (Temas 1, 2, 3 y 4)

• AA.VV. (1965). Concilio Vaticano II. Constituciones, Decretos, Declaraciones. Madrid: BAC.

(Temas 1, 2, 3 y 4)

• AA.VV. (2008). Nueva Biblia de Jerusalén. Bilbao: DDB. (Temas 1, 2, 3 y 4)

• Lobo, G. (2010). Jesús, el Hijo de Dios. El Mensaje Cristiano. Madrid: Ediciones Palabra.

(Temas 2, 3 y 4)

• Manucci, V. (1996). La Biblia como Palabra de Dios. Introducción general a la Sagrada

Escritua. Bilbao: Desclée De Brouwer. (Tema 1)

• Tabet, M. A. (2013). Introducción al Antiguo Testamento. Madrid: Ediciones Palabra (Tema

1)

• Sayés, J. A. (2005). Señor y Cristo. Curso de Cristología. Madrid: Ediciones Palabra. (Tema

2)

• Sayés, J. A. (2010). La Trinidad. Misterio de Salvación. Madrid: Ediciones Palabra (Tema 3)

• Sayés, J. A. (2011). Escatología. Madrid: Ediciones Palabra (Tema 4)

Bibliografía Complementaria • Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede. Sobre Enseñanza y Asuntos Culturales,

de 3 enero de 1979 (BOE, 15-XII-1979).

• Carro, E. (1999). Qué es... La Biblia. Madrid: Paulinas.

• CEEC. (1981). Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y

educación 1969-1980. Madrid: EDICE.

Page 202: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

• CEEC. (1986). Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y

educación 1981-1985. Madrid: EDICE.

• Cordovilla Pérez, A. (2014). El misterio de Dios trinitario. Madrid: BAC - Serie Sapientia

Fidei.

• Cuadernos Bíblicos, Verbo Divino, Estella (múltiples números y ediciones). Pastor, F.

(1995). Introducción a la Biblia, Madrid: San Pío X.

• Fabris, R. (1985). Jesús de Nazaret, Salamanca: Sígueme.

• Gelabert Ballester, M. (1997). Jesucristo, revelación del misterio del hombre. Ensayo de

Antropología Teológica. Salamanca: Edibesa.

• Gonzalez de Cardedal, O. (2012). Cristología. Madrid: BAC – Serie Sapientia Fidei.

• Jiménez, E. (1990). ¿Quién soy yo? Bilbao: DDB.

• Ruíz de la Peña, J. L. (2007). La pascua de la creación. Madrid: BAC – Serie Sapientia

Fidei.

• Secretariado de la Comisión Episcopal de Enseñanza (2001) Educar desde el Evangelio.

Madrid: EDICE, 2001.

Web relacionadas • Web de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM):

http://www.ucam.edu/unidcentral/ccreligiosas/index.htm. Base de datos donde se

puede encontrar literatura académica y científica en relación con la asignatura.

• Web de la SANTA SEDE: http://www.vatican.va. Base de datos donde se puede

encontrar contenidos teológicos de los diversos documentos del Magisterio pontificio

en relación con la asignatura.

• Web de la Conferencia Episcopal Española (CEE): www.conferenciaepiscopal.es/.

Base de datos donde se puede encontrar literatura académica y científica en relación

con la asignatura.

Recomendaciones para el estudio Tener en cuenta las indicaciones que le dará el profesor encargado de la asignatura al inicio de

curso, y que se concretará en la explicación detallada de la presente guía docente, así como otras

pautas de interés que afectan al aprendizaje de la asignatura.

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

Page 203: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la

asignatura.

Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del Módulo Teología

Católica y su Pedagogía, Seminarios, Trabajos, etc. para ir relacionándolos con los temas

tratados en esta asignatura y adquirir, de este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase.

Participación activa en los mecanismos de tutorización.

Utilizar el horario establecido en el campus virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Materiales didácticos Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Powerpoint de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Powerpoint de Presentación de cada tema.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria.

Parte práctica:

- Documentos PDF presentes en la sección de recursos del campus virtual.

- Materiales dependientes del seminario que se realice (material escrito entregado por el

profesor, videos, etc).

Page 204: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Mensaje Cristiano

Mensaje Cristiano - Tlf: (+34) 902 102 101

Tutorías Objetivos Entre los objetivos destacamos los siguientes: asesorar y clarificar individual y en pequeños grupos

de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura; consolidación de los contenidos impartidos

en clase y profundización de aquellos aspectos más relevantes para los alumnos; facilitar a los

alumnos fuentes bibliográficas, recursos y estrategias para la implementación de las funciones

vinculadas a la materia que se imparte. Todo ello orientado a alcanzar los objetivos principales de

orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y de contribuir a la

consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con

competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita,

valores”

Metodología La metodología estará basada en supuestos prácticos que serán abordados en pequeños grupos, a

partir de situaciones diseñadas del mundo educativo y con la elaboración de informes para la

intervención (estudio de casos).

Evaluación El sistema de evaluación se basará en la asistencia (de carácter obligatorio), participación en

grupos de discusión, debate, etc. y en actividades que deberán entregar al profesor una vez

finalizada la tutoría.

Desarrollo

Profundización y ampliación de contenidos relacionados con los temas, seminarios y prácticas.

Además a todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de

Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe

el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se

pueden consultar en: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.

Page 205: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Organización y Gestión Escolar School Management and Organization

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 206: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndiceOrganización y Gestión Escolar .........................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 11

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Materiales didácticos ........................................................................................................ 13

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Page 207: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

Organización y Gestión Escolar

Módulo: Formación Básica Materia: Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes Carácter: Básico Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 2º Curso – 1er Semestre. Profesor/a responsable de la asignatura: Elena Cuevas Caravaca

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: miércoles y jueves de 18:00 a 19:00.

Profesor/a coordinador del curso: Elisa Sánchez

Breve descripción de la asignatura La asignatura Organización y Gestión Escolar responde a la necesidad de que el alumno del

grado en Educación Infantil comprenda que en el desempeño de su futura labor profesional

combinará su actividad docente con la organización y gestión de los elementos que conforman el

contexto educativo. Sus funciones no se desarrollarán únicamente en el espacio limitado de su aula

sino que lo harán en el seno de una organización compleja como es la escuela, junto al resto de

agentes de la comunidad educativa.

El objetivo de la asignatura es conocer cómo son y cómo funcionan las escuelas. Se estudiará

la legislación educativa y se abordarán contenidos relativos a la organización del centro, de su

gobierno, de profesores y alumnos, de sus espacios y recursos, del tiempo escolar, de la

evaluación de todos los procesos y la necesidad de mejora e innovación.

Brief Description

The School Management and Organization course meets the need of the student's degree in

Childhood Education to understand that in the course of their future professional work will combine

his teaching activity with the organization and management of the elements of the educational

context. Their functions will not develop only in the limited space of their classroom but will do so

within a complex organization such as the school, along with the other members of the education

community.

Page 208: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

The aim of the course is to know how schools work. Education legislation will be studied as well

as content related to the organization of the school, its government, its teachers and students, its

spaces and resources, the school time, the evaluation of all processes and the need for

improvement and innovation.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura 1. Identificar aspectos básicos de la escuela de educación infantil entendida como sistema

complejo de organización.

2. Introducir al alumnado en el estudio de la legislación sobre el sistema educativo español así

como de aspectos básicos de la organización de la etapa de Infantil.

3. Conocer las estructuras organizativas del centro escolar para su gobierno y gestión.

4. Identificar las estructuras organizativas del centro escolar para la coordinación de docentes,

alumnos y familiares.

5. Comprender la importancia de una adecuada gestión y adaptación flexible del espacio, el

tiempo y los recursos en la escuela infantil, aprendiendo a gestionarlos según legislación.

6. Valorar la calidad como elemento fundamental en la práctica educativa y la necesidad

mejora mediante la innovación y evaluación de los centros.

Competencias Competencias transversales

T1Capacidad de análisis y síntesis

T2 Capacidad de organización y planificación

T19 Liderazgo

T22 Motivación por la calidad

Page 209: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

Competencias específicas

E19 Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada

estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.

E20 Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los

estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral

de los estudiantes.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

- Adquirir las habilidades y competencias necesarias para asumir responsabilidades

relacionadas con la gestión y organización de grupos.

- Valorar la importancia de la adecuada realización de su trabajo.

- Adaptar el ejercicio de la función docente a las diferencias individuales de los alumnos.

- Aplicar diferentes dinámicas al proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Detectar los aspectos que interfieren en el adecuado funcionamiento del entorno escolar.

- Tener en cuenta la influencia de la dimensión organizativa y afectiva en el ejercicio profesional.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización 30

37.5 horas (25%) Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: El alumno podrá asistir a sesiones de tutorización presenciales para

la resolución de dudas, para el seguimiento de las tareas prácticas, para la aclaración y/o

Page 210: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

ampliación de los contenidos teóricos de la asignatura o cualquier otra necesidad educativa que el

alumnado plantee (30 horas).

Evaluación: Sesiones dedicadas a la realización de exámenes presenciales y otras actividades de

evaluación (7’5 horas).

Temario Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1: Aspectos básicos de las organizaciones escolares.

1.1. Concepto y origen de las organizaciones.

1.2. Tipos de organizaciones.

1.3. La organización escolar: concepto, contenido, principios.

1.4. La organización escolar como disciplina científica: objeto, contenidos y evolución.

TEMA 2: El sistema educativo español: delimitación y evolución.

2.1. Introducción y delimitación conceptual.

2.2. Características y dimensiones.

2.3. Evolución de la legislación educativa en España.

2.4. La Educación Infantil en la actual legislación educativa española.

TEMA 3: Estructura organizativa del centro educativo (1): gobierno y gestión de los centros.

3.1. Organigrama de los centros.

3.2. Equipo directivo: Director, Jefe de estudios y Secretario.

3.3. Consejo Escolar.

3.4. Claustro de Profesores.

TEMA 4: Estructura organizativa del centro educativo (2): profesores, padres y alumnos.

4.1. El trabajo del profesorado: tipos de adscripción a las aulas.

4.2. Organización del profesorado: Órganos de coordinación docente.

4.3. Organización del alumnado: diversidad y agrupamientos.

4.4. Participación de los padres en el centro educativo: el AMPA y otras herramientas para

la colaboración.

Page 211: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

TEMA 5: La organización de espacios y materiales en el centro escolar.

5.1. La organización del espacio escolar.

5.2. La configuración espacial según la legislación educativa en España.

5.3. Diseños de la organización del aula.

5.4. La gestión de medios y materiales.

TEMA 6: La organización del tiempo de alumnos y profesores en el centro escolar.

6.1. El tiempo escolar y su gestión.

6.2. El horario semanal en Educación Infantil.

6.3. El tiempo de los alumnos: elementos que influyen en su organización.

6.4. El tiempo de los profesores: organización y normativa.

TEMA 7: Evaluación e innovación para la mejora de las instituciones escolares.

7.1. Delimitación conceptual.

7.2. El proceso de cambio.

7.3. La evaluación del centro y su funcionamiento.

7.4. Innovación en la escuela.

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1 (Tema 1) Reflexión sobre la escuela del siglo XXI.

Práctica 2 (Tema 2) El sistema educativo español y la legislación educativa.

Práctica 3 (Tema 3/4) Las estructuras para el gobierno y coordinación.

Práctica 4 (Tema 5/6) Gestión de los recursos espaciales y temporales en los centros

educativos.

Práctica 5 (Tema 7) La necesidad de evaluación e innovación en la escuela.

Foros teórico-prácticos

Cada tema de la asignatura contará con un Foro en el que se comentarán aspectos relacionados

con los contenidos del tema y su nexo con la práctica educativa.

Page 212: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

Relación con otras asignaturas del plan de estudios - Planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza. - Recursos y materiales en educación infantil. - Sociedad, familia y escuela. - Teorías e instituciones educativas. - Orientación Escolar y Familiar. - Prácticum I y II.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero

Parte teórica: Prueba presencial que evalúa la adquisición de contenidos por parte del alumno y

que supone el 50% del total de la nota de la asignatura.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior. Se podrán

obtener un máximo de 5 puntos sobre la nota final y un mínimo de 2’5.

Parte práctica: la realización de trabajos supone el 30% del total de la nota.

- Trabajos relacionados con la aplicación práctica de los contenidos de la asignatura.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior, de modo

que su realización y entrega supondrá un máximo de 3 puntos sobre la nota final y un mínimo

de 1’5.

Participación del alumno: la participación del estudiante en los mecanismos de tutorización

establecidos supondrá el 20% del total de la nota (2 puntos).

- Se valorará tanto la cantidad de la participación como la calidad de la misma

(pertinencia/relevancia de los comentarios, capacidad de reflexión, capacidad crítica, etc.).

- Esta parte no debe ser obligatoriamente superada. La baja participación o incluso la ausencia

de la misma no conlleva suspender la asignatura pero sí la pérdida de la puntuación

correspondiente.

- Por tanto, aquellos alumnos sin nota en participación no suspenderán pero su calificación

máxima será de 8 puntos.

Page 213: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

Convocatoria de Septiembre

Parte teórica: Prueba presencial que evalúa la adquisición de contenidos por parte del alumno y

que supone el 50% del total de la nota de la asignatura.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior. So podrán

obtener un máximo de 5 puntos sobre la nota final y un mínimo de 2’5.

Parte práctica: la realización/revisión de trabajos supone el 30% del total de la nota.

- Trabajos relacionados con la aplicación práctica de los contenidos de la asignatura.

- Para superar esta parte será imprescindible obtener una calificación de 5 o superior, de modo

que su realización y entrega supondrá un máximo de 3 puntos sobre la nota final y un mínimo

de 1’5.

Participación del alumno: La participación del estudiante en los mecanismos de tutorización

establecidos supondrá el 20% del total de la nota (2 puntos).

- Esta parte no debe ser obligatoriamente superada. La no superación o la no cumplimentación

de esta prueba no conlleva suspender la asignatura pero sí la pérdida de la puntuación

correspondiente.

- Por tanto, aquellos alumnos sin nota en participación no suspenderán pero su calificación

máxima será de 8 puntos.

Observaciones

1. Para la superación de la asignatura será obligatoria la superación de cada uno de

los apartados contemplados en la evaluación, en las condiciones específicas que se

establecen en esta guía y en la presentación de la asignatura. Siempre se habrán de obtener 5

puntos o más (sobre 10) entre las distintas partes a evaluar.

2. En caso de superación parcial de la materia en primera convocatoria, el alumno conservará la

calificación obtenida en la parte superada hasta la última convocatoria del curso (septiembre).

En posteriores convocatorias el alumno deberá presentarse a una prueba en la que se

evaluará la asignatura completa (teoría y práctica).

3. La nota final se expresará en una calificación numérica comprendida entre 0 y 10 puntos

[según lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre (BOE 18 de

Septiembre), por el que se establece el sistema de calificaciones en las titulaciones

universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional].

4. Revisión de las pruebas de evaluación: con la publicación de las calificaciones provisionales en

el tablón de anuncios de la asignatura en el Campus Virtual se indicará el procedimiento, fecha

y lugar para la revisión de las pruebas y actividades.

Page 214: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

5. El profesor se reserva el derecho de realizar los ajustes que considere oportunos en

cuestiones metodológicas y de evaluación en función de las características y necesidades del

grupo de alumnos.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica (Temas del 1 al 7)

Antúnez, S. y Gairín, J. (1998). La organización escolar. Práctica y fundamentos. Barcelona: Graó.

Barrigüete, L. M. y Penna, M. (2011). Organización y gestión de instituciones y programas

educativos. Madrid: Catarata.

Lorenzo, M. (2011). Organización de centros educativos: modelos emergentes. Madrid: La Muralla.

Tintoré, M. (2010). Manual de organización de instituciones educativas: un modelo humanista.

Barcelona: UIC Publicaciones.

Bibliografía complementaria

Álvarez, M. (2010). Liderazgo compartido. Buenas prácticas de dirección escolar. Madrid: Wolters

Kluwer Educación.

Bolívar, A. (2012). Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo. Málaga: Aljibe.

Calleja, T., Collado, S., Macías, G. y San José, C. (2012). Educación en España. Motivos para la

esperanza. Nueva York: McKinsey.

Campo, A. (2010). Herramientas para directivos escolares. Madrid: Wolters Kluwer Educación.

Day, C., Leithwood, K., Sammons, P., Hopkins, D., Gu, Q., Brown, E. J. y Ahtaridou, E. (2011).

Successful School Leadership: Linking with learning and achievement. Berkshire, England:

Open University Press.

Fernández-Enguita, M. y Terrén, E. (2009). Repensando la organización escolar: crisis de

legitimidad y nuevos desarrollos. Madrid: Akal.

González, Mª. T., Escudero, J. M., Nieto, J. M. y Portela, A. (2011). Innovaciones en el Gobierno y

la Gestión de los centros escolares. Madrid: Síntesis.

Manzanares, A. (2010). Organizar y dirigir en la complejidad: Instituciones educativas en evolución.

Madrid: Wolters Kluwer, S.A.

Page 215: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

Martín-Moreno, Q. (2010). Contextualización de los centros educativos en su entorno. Madrid:

UNED/Sanz y Torres.

Montero, A. (2007). Dirección de centros y proyecto de dirección. Madrid: Wolters Kluwer

Educación.

Pérez, R. (2006). Evaluación de programas educativos. Madrid: La Muralla.

San Fabián, J.L., Granda, A. y Villamil, I. (2013). Autoevaluación de Centros Educativos. Cómo

mejorar desde dentro. Madrid: Editorial Síntesis.

Web relacionadas

http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

http://www.educarm.es/home

Educarm. Portal educativo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=77&IDTIPO=140

Educación, Cultura y Universidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia:

http://www.mecd.gob.es/cniie/

Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). Organismo dependiente del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyas publicaciones sobre cuestiones relativas al

ámbito educativo son de especial interés para al alumno:

https://www.educacion.gob.es/creade/IrASubSeccionFront.do?id=1372

El CREADE (Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad Cultural en Educación) es un

proyecto del CNIIE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa) y, por tanto, del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que nace como respuesta a las inquietudes de los y las

profesionales del ámbito social y educativo respecto a la diversidad cultural y sus implicaciones,

con vocación de convertirse en un referente tanto nacional como internacional.

http://www.cprregionmurcia.com/inicio

Web del Centro de Profesores y Recursos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

http://comunidad-escolar.cnice.mec.es/

Comunidad escolar. Periódico digital de información educativa.

Page 216: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

http://www.educared.net/

Educared. Educación e Innovación para el siglo XXI. Proyectos educativos de Fundación Telefónica

que se centran en la interrelación de tres componentes clave: tecnología, pedagogía y contenido

educativo.

http://www.magisnet.com/

Revista Magisterio Digital.

http://www.educaweb.com/

Educaweb.com es el portal de una empresa privada, Educaonline S.L., dedicada a la prestación de

servicios de orientación profesional y de consultoría educativa.

http://www.mckinsey.com/global_locations/europe_and_middleeast/spain/es

McKinsey España es la web de una firma de consultoría de alta dirección que ayuda a las

principales organizaciones del mundo a mejorar su desempeño.

http://www.smconectados.com/

SMconectados es un espacio de trabajo para los docentes en el que pueden encontrarse

contenidos y servicios creados para ser de máxima utilidad en el día a día de las clases (banco de

recursos, libros y guías, legislación, etc.).

http://www.artic.ua.es/biblioteca/u85/documentos/1623.pdf

Glosario de términos educativos de uso más frecuente.

Recomendaciones para el estudio

- Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías presenciales para la exposición de

dudas.

- Se recomienda la participación activa en los mecanismos de tutorización y utilizar el horario

establecido de atención a alumnos para la consulta y resolución de dudas al profesor.

- Se aconseja la lectura de la bibliografía de referencia del temario de la asignatura. De ser

necesaria la ampliación de contenidos, se recomienda revisar las lecturas recomendadas.

Page 217: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Organización y Gestión Escolar

Organización y Gestión Escolar - Tlf: (+34) 902 102 101

Materiales didácticos

Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF de Presentación de la asignatura.

- Vídeo Polimedia de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo.

- Legislación educativa actualizada.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Foros de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Documentos PDF con ejercicios de autoevaluación y repaso de cada uno de los temas.

- Bibliografía básica de cada tema.

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Foros prácticos relativos a cada uno de los bloques del temario y a su aplicación en el

ámbito educativo.

- Materiales necesarios para la realización de las distintas actividades prácticas que se

especificarán en la descripción de cada actividad con la suficiente antelación.

Tutorías

Objetivos:

- Resolver dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

- Explicar y repasar de los conceptos más complejos.

A lo largo del semestre el alumno podrá asistir a tutorías presenciales conducidas por el

profesor responsable de la asignatura.

Estas tutorías tienen como finalidad la resolución dudas (sobre temario, prácticas, evaluación,

metodología, etc.), el seguimiento de las tareas prácticas, la aclaración y/o ampliación de los

contenidos teóricos de la asignatura o cualquier otra necesidad educativa que el alumnado plantee.

Page 218: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017

Orientación Escolar y Familiar

School and Family Orientation

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 219: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Orientación Escolar y Familiar

Orientación Escolar y Familiar - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Orientación Escolar y Familiar ...........................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Materiales didácticos ........................................................................................................ 12

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Page 220: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

ORIENTACIÓN ESCOLAR Y FAMILIAR

Módulo: Formación Básica

Materia: Sociedad, familia y escuela

Carácter: Básica

Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: 2º curso- 1º Semestre

Profesor responsable de la asignatura: Esther Puerto Martínez

Email: [email protected]

Horario de atención: martes de 17:00 a 19:00h

Profesor coordinador de curso: Dra. Mari Carmen Fernández

Breve descripción de la asignatura

La asignatura de Orientación Familiar y Escolar pretende dotar al alumno del conocimiento

necesario sobre el concepto y el objeto de la orientación familiar así como sus funciones y

competencias en la educación infantil. Se plantean diferentes formas de colaboración entre familia y el

centro educativo, el alumno será capaz de reflexionar y evaluar sobre actuaciones concretas de

orientación escolar en la educación infantil, debe ser conocedor de su papel orientador como tutor del

aula y aprenderá a identificar necesidades educativas y a planificar estrategias y programas de

intervención educativa.

Brief Description

The subject of Family Guidance and School aims endow students with the necessary knowledge

about the concept and purpose of family orientation as well as their roles and responsibilities in early

childhood education. Arise to different forms of collaboration between family and school, the student will

be able to reflect on concrete actions and evaluate school counseling in early childhood education and

learn to identify educational needs and to plan strategies and educational intervention programs.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos

Page 221: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Objetivos de la asignatura

1. Conocer el concepto y el objeto de la orientación escolar y familiar.

2. Diferenciar las funciones y las competencias del tutor y orientador en educación infantil.

3. Conocer diversas formas de colaboración y comunicación entre familia y el Centro

educativo.

4. Aprender a planificar estrategias y programas de intervención educativa en la etapa de

infantil, a través del Plan de Acción Tutorial.

5. Diseñar y evaluar actuaciones concretas de orientación escolar con alumnos con

necesidades educativas especiales en educación infantil.

Competencias

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis

T2 Capacidad de organización y planificación

T12 Habilidades en relaciones interpersonales

T16 Aprendizaje autónomo

Competencias específicas

E10 Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el

proceso educativo.

E11 Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación

familiar.

Page 222: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

- Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.

- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.

- Establecer relaciones con las familias de los alumnos a través de los distintos canales de

comunicación.

- Promover y facilitar la participación de las familias en la acción educativa.

- Conocer las funciones, responsabilidades y perfiles del tutor en educación infantil.

- Planificar el programa de acción tutorial.

- Manejar situaciones de grupo, mediar en los conflictos de aula, así como en las relaciones con

las familias.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización 30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas

bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a

tutorías presenciales, en estas sesiones presenciales podrá plantear dudas referentes al material

teórico o a la realización de las diferentes prácticas. Empleará además 24 horas en la participación

activa en debates o en el planteamiento de dudas a través de foros.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5

horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autoevaluación).

Page 223: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Estudio personal: El alumno empleará 67,5 horas en el estudio del temario de la asignatura.

Realización de trabajos: El alumno empleará 20 horas en la realización de las prácticas y 17,5 en la

realización del trabajo en equipo de los seminarios.

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 7,5 horas en la búsqueda bibliográfica para la

preparación de prácticas, foros de actividad y seminarios de trabajo en equipo.

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Bloque 1: Orientación y Tutoría: Aproximación al Plan de Acción Tutorial

TEMA 1. ORIENTACIÓN ESCOLAR Y FAMILIAR: FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y FUNCIONES

1.1. Principios básicos de la Orientación.

1.2. Programas de Orientación para la prevención y el desarrollo.

1.3. Áreas o campos de la orientación educativa.

1.4. Objetivos y funciones de la orientación educativa.

TEMA 2. LA TUTORÍA Y LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

2.1. La orientación en la Escuela de Infantil.

2.2. Funciones del departamento de orientación de educación infantil.

2.3. Organización del departamento de orientación.

2.4. Organización de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica.

TEMA 3. PROPUESTAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

3.1. Definición y fases.

3.2. Propuesta de plan de acción tutorial.

3.3. Adecuación del Plan de Acción Tutorial a cada centro.

Page 224: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Bloque 2: El Tutor y la Familia

TEMA 4. LA INTERACCIÓN ENTRE LA FAMILIA Y LA ESCUELA.

4.1. Reconocimiento de la familia como primera y principal educadora.

4.2. Problemas y tradiciones en la colaboración y participación de la familia en educación

infantil.

4.3. La puesta en práctica del proceso de participación.

4.4. Evaluación del proceso de relación con la familia.

TEMA 5. LA EVALUACIÓN EN LA FUNCIÓN TUTORIAL

5.1. Introducción.

5.2. Evaluación de los alumnos de educación infantil.

5.3. Evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje.

5.4. Técnicas e instrumentos de evaluación.

5.5. Informes de evaluación para las familias.

Bloque 3: El Tutor y los alumnos con necesidades educativas especiales

TEMA 6: EL TUTOR ANTE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

6.1. Introducción a la tutoría y la orientación del alumnado con necesidades educativas.

6.2. La tutoría y la orientación del alumno con altas capacidades intelectuales.

6.3. La tutoría y la Orientación del alumno con Síndrome de Down.

6.4. La tutoría y la Orientación del alumno con déficit visual.

6.5. La tutoría y la Orientación con alumnos con déficit auditivo.

TEMA 7: SESIONES DE TUTORÍA

7.1. Diseño de una sesión de tutoría.

7.2. Modelos de sesión tutorial.

7.3. Evaluación de la sesión de tutoría.

Page 225: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1: Diseño de un Plan de Acción Tutorial

Práctica 2: La entrevista tutorial

Práctica 3: La sesión tutorial

Práctica 4: Circular informativa

Foro Tema 1: Elementos que componen el Plan de Acción Tutorial

Foro Tema 2: Habilidades comunicativas en la entrevista tutorial

Foro Tema 3: La participación de la familia en la escuela

Foro Tema 4: Necesidades educativas especiales

Seminario de trabajo en equipo 1: Elementos, objetivos, actividades y evaluación que componen el

Plan de Acción Tutorial.

Seminario de trabajo en equipo 2: Diseño de una entrevista tutorial.

Seminario de trabajo en equipo 3: Redacción de una circular y estrategias para elaborar una sesión

tutorial.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- La diversidad cultural en el aula.

- Sociedad, familia y escuela

Page 226: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota final.

Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Examen será tipo test, desarrollo y/o mixto.

El docente, atendiendo a las características del grupo clase, decidirá si la prueba será test,

desarrollo o una mezcla de ambos métodos de evaluación.

Test.- Tres alternativas de respuesta con penalización

Desarrollo.- Desarrollo de una parte del temario y/o definición, desarrollo y práctica asociada

a algún aspecto concreto del temario.

Parte práctica: la realización de trabajos supondrá el 30% de la nota final. El alumno deberá

presentarlas al profesor en un dossier de prácticas. Se valorará con 2 puntos la realización del

Plan de Acción Tutorial y con 1 puntos el resto de actividades. Cualquier plagio o copia en

algunas de las tareas de esta parte supondrá en suspenso del trabajo. Se debe obtener al

menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: La participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización supondrán el 20% de la nota final. Se evaluará a través de los foros/debates que se

abrirán en cada uno de los bloques temáticos de la asignatura. Se debe obtener al menos 1

puntos para aprobar esta parte.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota final.

Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Examen será tipo test, desarrollo y/o mixto.

El docente, atendiendo a las características del grupo clase, decidirá si la prueba será test,

desarrollo o una mezcla de ambos métodos de evaluación.

Test.- Tres alternativas de respuesta con penalización

Desarrollo.- Desarrollo de una parte del temario y/o definición, desarrollo y práctica asociada

a algún aspecto concreto del temario.

Page 227: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Parte práctica: la realización de trabajos supondrá el 30% de la nota final. El alumno deberá

presentarlas al tutor en un dossier de prácticas. Se valorará con 2 puntos la realización del Plan

de Acción Tutorial y con 1 punto el resto de actividades. Cualquier plagio o copia en algunas de

las tareas de esta parte supondrá en suspenso del trabajo. Se debe obtener al menos 1,5

puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: La participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización supondrán el 20% de la nota final. Se evaluará a través de los foros/debates que se

abrirán en cada uno de los bloques temáticos de la asignatura. Se debe obtener al menos 1

puntos para aprobar esta parte.

Page 228: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Bisquerra, R. y Álvarez, M. (1996). Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis. (Tema 1) Méndez, L., Ruíz, J., Rodríguez, E. y De la O, M. (2007). La tutoría en educación infantil. Madrid:

Wolters Kluwer. (Tema 2, 3, 4, 5, 6) Vendrell, J.R. (2009). Manual de tutoría y orientación en la diversidad. Barcelona: Pirámide. (Tema 4, 5

y 7)

Bibliografía complementaria

Galve, J. y Ayala, C. (2002). Orientación y acción tutorial: educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional. (Vol. 1 y 2). Madrid. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.

Lojo Méndez, A. (2005). Trabajando con los padres en la escuela de infantil. Herramientas para lograr

una mayor participación de los padres en la escuela infantil. La Coruña: Ideas propias Marrodán, M.J. (2004). Paso a paso. 3 años: Acción Tutorial en Educación Infantil. Madrid: ICCE

Marrodán, M.J. (2004). Paso a paso. 4 años: Acción Tutorial en Educación Infantil. Madrid: ICCE

Marrodán, M.J. (2004). Paso a paso. 5 años: Acción Tutorial en Educación Infantil. Madrid: ICCE

Martínez González, M. C., y García Mediavilla, L. (2003). Orientación educativa en la familia y en la escuela. Casos resueltos. Madrid: Dykinson.

Sáinz, N., Martínez, J. y Ruíz, M. (2011). Entrevista familiar en la escuela. Pautas concretas. Madrid.

Pirámide. Sola, T. y López, M. (2008). El plan de orientación y acción tutorial en Educación Infantil y Primaria.

Recursos prácticos para su programación y ejecución. Madrid: Universitas

Page 229: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Web relacionadas

www.ceapa.es Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.. Ofrece recursos en materia de Orientación educativa.

www.copoe.org Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España. Su objetivo principal es generar un foro potente que redunde en beneficio de la orientación y la psicopedagogía. www. ambezar.com Proyecto Ambezar. Ofrece herramientas y recursos eminentemente prácticos para la atención a la diversidad y la orientación y la tutoría. http://www.orientacionandujar.es/ Banco de actividades y recursos para utilizar en las sesiones de tutorías.

www.orientared.com Ofrece recursos para la Orientación Educativa.

Recomendaciones para el estudio

Se aconseja para el estudio de la asignatura la lectura comprensiva de los materiales didácticos,, la

participación activa del alumno en los diferentes mecanismos de tutorización y la actitud abierta a la

reflexión y al diálogo constructor de nuevo conocimientos.

Materiales didácticos

Generales:

- Documento de la Guía de la asignatura.

- Documento de Presentación de la asignatura y Plan de Trabajo

Parte Teórica:

− Guía didáctica para el estudio de cada bloque de contenidos.

- Documentos relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader

- Artículos científicos y vídeos seleccionados para trabajar cada práctica.

- Bases de datos para la búsqueda y análisis de informació

Page 230: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Tutorías

El objetivo de la tutoría es explicar y repasar aquellos conceptos más complejos de entre los contenidos

teóricos de la asignatura, resolver las dudas relacionadas con el temario y las prácticas de la asignatura

y organizar seminarios de trabajo en equipo. El alumno tendrá la oportunidad de poner en práctica los

conocimientos transmitidos en cada uno de los temas y analizar y debatir diferentes aspectos

relacionados con el temario de la asignatura.

Page 231: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

4

Orientación Escolar y Familiar

Page 232: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 La comunicación oral y escrita

Oral and written communication

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 233: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La comunicación oral y escrita

2

Índice La comunicación oral y escrita ..........................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description ..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Competencias transversales ......................................................................................................... 4

Competencias específicas ............................................................................................................. 4

Resultados de aprendizaje ............................................................................................................ 5

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................7

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Material necesario ............................................................................................................. 10

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 234: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La comunicación oral y escrita

3

La comunicación oral y escrita

Módulo: Didáctico disciplinar Materia: La comunicación oral y escrita Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Segundo, segundo semestre

Profesor responsable de la asignatura: Laura Palomo Alepuz

Email: [email protected] Horario de atención: Martes, de 10 a 12 horas

Viernes de 10 a 11 horas.

Profesor coordinador de curso: Carmen María Martínez Morales

Breve descripción de la asignatura

En esta asignatura el estudiante se introduce en la práctica de la comunicación oral y escrita para poder representar sus ideas y trabajos de una forma adecuada. La lengua es el vehículo y la puerta para el trabajo con el resto de materias, por lo que en la adquisición de técnicas y estrategias será de vital importancia. La segunda parte de la misma se plantea desde el desarrollo y la adquisición de la lengua oral desde el punto de vista de los niños para finalizar con una breve introducción de literatura infantil.

Brief Description In this course the student is introduced to the practice of oral and written communication skills to represent their ideas and work in a proper way. Language is the vehicle and the entrance to work with other subjects, so the acquisition of techniques and strategies will be vital. The second part of it arises from the development and acquisition of spoken language from the point of view of the children to finish with a brief introduction to children’s literature.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura 1. Favorecer el desarrollo de las capacidades de comunicación oral y escrita y aprender

técnicas de expresión oral y escrita. 2. Conocer la evolución oral del lenguaje en la primera infancia. 3. Definir y comprender las diferencias entre comunicación verbal y no verbal y entre

comunicación oral y escrita. 4. Escribir textos coherentemente respetando las normas ortográficas y gramaticales. 5. Iniciarse en el conocimiento de la tipología de la literatura en las primeras edades.

Page 235: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La comunicación oral y escrita

4

6. Analizar, sintetizar y gestionar la información de manera crítica, mediante aprendizajes tanto autónomos y autorregulados como de trabajo en equipo.

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis

Competencias específicas

E43 Favorecer las capacidades de habla y de escritura.

E44 Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.

E46 Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.

E49 Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.

E51 Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.

MCER1 Comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos.

MCER2 Expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada.

MCER3 Hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.

MCER4 Producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

MCER5 Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.

MCER7 Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.

MCER8 Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

Page 236: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La comunicación oral y escrita

5

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Elaborar y aplicar programaciones didácticas de aula que favorezcan la utilización del habla y la escritura.

- Diferenciar los registros y usos de la lengua para su adecuada enseñanza.

- Diferenciar los registros y usos de la lengua para su adecuada enseñanza.

- Trabajar en equipo con otros profesionales para el desarrollo de actividades de enseñanza de iniciación al habla y a la lengua escrita.

- Adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las capacidades y necesidades concretas del alumnado.

- Valorar la importancia del desarrollo de la capacidad de hablar y escribir, así como su influencia en las capacidades intelectuales y sociales.

- Promover el desarrollo de habilidades que favorezcan la adquisición de la capacidad de hablar y de escribir.

- Diferenciar entre teoría y práctica en el desarrollo del lenguaje.

- Conocer diferentes estrategias y técnicas de enseñanza de la expresión oral y escrita.

- Identificar e intervenir en la dimensión educativa frente a las dificultades de aprendizaje de lectoescritura.

- Conocer el proceso de adquisición del lenguaje e introducir propuestas educativas encaminadas a mejorar las dimensiones de la gramática y la fonética del mismo.

- Conocer el proceso de la comunicación y el desarrollo del lenguaje, así como su aplicación a la enseñanza en educación infantil.

- Identificar expresiones relacionadas con el uso del lenguaje verbal y no verbal.

- Reconocer los diversos elementos del proceso de comunicación, con especial atención al lenguaje no verbal.

- Valorar de manera reflexiva la importancia del lenguaje tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana.

- Conocer los textos clásicos así como las aportaciones actuales en materia de literatura infantil (cuento, poesía, etc.).

- Desarrollar actividades e iniciativas teatrales que escenifiquen obras literarias infantiles.

- Usar los registros orales a la hora de leer o interpretar una obra literaria infantil.

Page 237: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La comunicación oral y escrita

6

- Favorecer la interacción entre profesor-alumno-grupo de compañeros contribuyendo a la mejora de la comunicación en la educación infantil.

- Analizar e interpretar el significado de textos con diferentes grados de complejidad.

- Hablar con claridad y expresar su opinión sobre diversos temas.

- Poseer un repertorio lingüístico que le permita desenvolverse en los ámbitos profesional y social.

- Escribir textos coherentemente respetando las normas ortográficas y gramaticales.

- Analizar y sintetizar las cuestiones claves de un texto relacionado con la vida ordinaria o con

su ámbito de estudio.

- Escribir con corrección acerca de cuestiones personales y profesionales.

- Transmitir oralmente y por escrito situaciones en las que se reflejen sus opiniones, su

dimensión afectiva y sus propósitos.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización 30 37,5 horas (25 %)

Evaluación 7,5

Estudio personal 67,5

112,5 horas (75 %) Realización de trabajos 37,5

Búsquedas bibliográficas 7,5

TOTAL 150 60 90

Mecanismos de tutorización: Sesiones dedicadas a la tutoría presencial, a la participación en los foros y a la utilización de otros mecanismos de tutorización (30 horas).

Page 238: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La comunicación oral y escrita

7

Evaluación: Sesiones dedicadas a la realización de exámenes presenciales.

Estudio personal: Horas necesarias estimadas de dedicación no presencial e individual del alumno para el estudio del temario de la asignatura (67,5 horas).

Realización de trabajos: Horas necesarias estimadas de dedicación no presencial e individual del alumno para la preparación del trabajo práctico central de la asignatura y otras prácticas (37,5 horas).

Búsquedas bibliográficas: Horas necesarias estimadas de dedicación no presencial e individual del alumno para la búsqueda de bibliografía pertinente, fiable y científica de información que complemente el estudio de la asignatura o que sea necesaria para la realización de los trabajos prácticos (7,5 horas).

Temario Programa de enseñanza teórica

TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

1.1. Conceptos básicos en comunicación 1.2. Comunicación verbal y no verbal 1.3. La lengua castellana: evolución y actualidad

TEMA 2. CONOCIMIENTO Y USO DE LA LENGUA CASTELLANA.

2.1. La lengua oral: escuchar y hablar 2.2. La lengua escrita: leer y escribir

TEMA 3. LA CUESTIÓN DE LA NORMA: LA NORMA PANHISPÁNICA

3.1. La cuestión de la norma: la norma panhispánica. 3.2. Normativa de la lengua española: ortografía, morfología y sintaxis

TEMA 4. DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL

4.1. Teorías sobre el desarrollo del lenguaje 4.2. Etapas y adquisición de la lengua oral 4.3. Variables y mecanismos para la adquisición del lenguaje

TEMA 5. INICIACIÓN A LA LITERATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

5.1. Los modelos literarios de la literatura infantil 5.2. Los soportes literarios para las primeras edades 5.3. Selección de libros infantiles

Page 239: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La comunicación oral y escrita

8

Programa de la enseñanza práctica

Foro práctico 1: Las nuevas tecnologías y la comunicación escrita (tema 2). Práctica 1: Manual de ortografía (tema 3). Foro práctico 2: Contribución del juego al desarrollo del lenguaje (tema 4). Práctica 2: Trabajo en grupo. Explotación de un texto literario (tema 5).

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

- Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana - Psicología del desarrollo

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio

- Parte teórica: el examen presencial supone un 50% del total de la nota. El examen tendrá

preguntas tipo test y/o de desarrollo.

- Parte práctica: la realización de los trabajos prácticos cuenta un 30% del total de la nota.

- Participación del alumno: el valor asignado a la participación de los alumnos es de un

20%. Significa la participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización:

foros, test de autoevaluación y tutorías presenciales.

Convocatoria de Septiembre

- Parte teórica: el examen presencial supone un 50% del total de la nota. El examen tendrá

preguntas tipo test y/o de desarrollo.

- Parte práctica: la realización de los trabajos prácticos cuenta un 30% del total de la nota.

- Participación del alumno: el valor asignado a la participación de los alumnos es de un

20%. Significa la participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización:

foros, test de autoevaluación y tutorías presenciales.

-

Page 240: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La comunicación oral y escrita

9

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Bigas, M. y Correig, M. (2000). Didáctica de la lengua en educación infantil .Madrid: Síntesis. (Tema 5).

Cassany, D., Luna i Sanjuan, M. y Sanz, G. (2007). Enseñar Lengua, Barcelona: Graó. (Tema 2).

Gómez Torrego, L. (2007). Gramática didáctica del español. Madrid: SM. (Tema 3).

Gutiérrez Araus, M.L. y Otros (2005). Introducción a la Lengua Española. Madrid: Universitaria Ramón Areces. (Tema 1).

Martín Vegas, R. A. (2009). Manual de didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Síntesis. (Tema 1 y 2).

Mendoza Fillola, A. y Álvarez Méndez, J. M. (1998). Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona: SEDLL. (Tema 1 y 2).

Owens, R. E. Jr. (2003). Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson (Tema 4).

Prado Aragonés, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla. (Tema 2).

Real Academia Española (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa. (Tema 3).

Bibliografía complementaria

Alcina, F. y Blecua, J. M. (1998). Gramática española. Barcelona: Ariel.

Buitrago, A. y Torijano, A. (2000). Guía para escribir y hablar correctamente en español. Madrid: Espasa.

Casado, M. (2000). El castellano actual: Usos y normas. Pamplona: Eunsa.

Cassany, D. (1993). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.

Chomsky, N. Piaget, J (1979). Teorías del Lenguaje, teorías del aprendizaje. Barcelona: Grijalbo.

Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis.

Page 241: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La comunicación oral y escrita

10

Gómez Torrego, L. (2000). Ortografía de uso del español actual. Madrid: SM

Knappa, Park L. (1982). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós.

López Tamés, R. (1990). Introducción a la literatura infantil. Murcia: Universidad de Murcia.

Merayo, A. (2008). Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Madrid: Tecnos.

Miranda López de Murillas, E. et al. (2007). Lectoescritura para todos. Madrid: MEC/Cide.

Montolío, E. et al. (1999). Manual de escritura académica. Barcelona: Ariel. (Tema 3)

Owens Jr., R.E. (2003). Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson.

Vigotsky. S.L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Plëyade.

VV.AA (2001). Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: Graó.

Web relacionadas

- http://www.fundeu.es/ (página cuyo objetivo es impulsar el uso correcto del español

fruto de la Agencia Efe y el banco BBVA asesorada por la Real Academia Española).

- http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae (diccionario de la lengua española en su

edición 22ª).

- http://www.cervantesvirtual.com/ (página web dedicada a la recopilación y difusión de

obras literarias del ámbito hispánico).

Recomendaciones para el estudio y la docencia - Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización.

Materiales didácticos

Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

Page 242: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La comunicación oral y escrita

11

- Documento PDF de Presentación de la asignatura.

- Vídeo polimedia de presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria.

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Documentos PDF para la autoevaluación y el repaso de cada uno de los temas.

- Documentos PDF para la autocorrección de los ejercicios de autoevaluación.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader

Tutorías La tutoría académica tendrá entre sus objetivos orientar a los alumnos sobre los contenidos de la asignatura, métodos de estudio y sistema de evaluación. Se resolverán las dudas sobre la materia impartida y se reforzarán conceptos básicos para un adecuado seguimiento del temario, en aquellos alumnos que lo requieran.

Page 243: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016/2017 Nuevas tecnologías aplicadas a la

Educación Infantil New Technologies applied to education

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza Semipresencial

Page 244: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

ÍndiceNuevas tecnologías aplicadas a la educación infantil .....................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias y resultados de aprendizaje.......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11

Web relacionadas .............................................................................................................. 14

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 15

Material didáctico .............................................................................................................. 15

Tutorías ............................................................................................................................... 16

Page 245: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil Módulo: Formación Básica Materia: Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes Carácter: Formación Básica Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Segundo curso – 2º Semestre

Profesor responsable de la asignatura: Irene Melgarejo Moreno

Email: [email protected]

Horario de atención: miércoles de 11:00 a 13:00

Profesor coordinador de curso: Elisa Isabel Sánchez Romero

Breve descripción de la asignatura Nuevas tecnologías aplicadas a la educación infantil, es una introducción al conocimiento

y al empleo de diversos recursos educativos en infantil. Ante todo se trata de mostrar la importancia que tiene el fomento de la Alfabetización Mediática desde las primeras etapas escolares. En esta asignatura se ofrecen las herramientas necesarias para la creación de materiales innovadores, basados en las últimas tendencias en cuanto a tecnologías de la educación. A partir de una revisión conceptual de la materia se ahondará en el análisis de los diferentes medios de comunicación como contenido y como recursos para su empleo en el aula de Educación Infantil y favorecer con ello los procesos de enseñanza/aprendizaje.

Brief Description

New technologies applied to children's education is an introduction to the knowledge of new educational resources. Provides the tools needed for creating innovative materials, based on the latest trends in technology education. From a conceptual review of the matter we will deal with the analysis of resources to end up with a proposal to include the computer in the classroom and the development of an interactive application consists of resources designed by the student.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Page 246: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Objetivos de la asignatura 1. Valorar la puesta en marcha de acciones educativas innovadoras y eminentemente

didácticas, donde se utilicen diversos materiales y recursos para una enseñanza integral y

adaptada.

2. Conocer las posibilidades educativas de los medios de comunicación e información en la

enseñanza reglada.

3. Planificar e implementar acciones educativas regladas en las que se promocionen y utilicen

las nuevas tecnologías

4. Diseñar y poner en marcha recursos audiovisuales adaptados a las características del

contexto escolar.

5. Utilizar didácticamente las nuevas tecnologías más frecuentes en las situaciones de

enseñanza, relacionándolas con diferentes objetivos, contenidos y métodos de enseñanza.

6. Promover en el alumnado una actitud crítica hacia el uso de las nuevas tecnologías en los

procesos de enseñanza-aprendizaje.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales T1 Capacidad de análisis y síntesis

T5 Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio

T8 Toma de decisiones

Competencias específicas E19 Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada

estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.

E21 Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a

cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización

de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades

del período 0-3 y del período 3-6.

Resultados de aprendizaje - Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Conocer y utilizar las posibilidades que la informática, en sus diferentes aplicaciones ofrece a

su ámbito de estudio.

- Decidir de manera integral y crítica entre diferentes opciones.

Page 247: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

- Adaptar el ejercicio de la función docente a las diferencias individuales de los alumnos.

- Aplicar diferentes dinámicas al proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Planificar secuencias de aprendizaje conjuntamente con otros profesionales dentro y fuera del

centro, adaptándolas a cada estudiante.

- Organizar situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego utilizando recursos y

estrategias didácticas de trabajo en equipo.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas

7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: la tutoría puede entenderse como una modalidad organizativa de la enseñanza universitaria en la que se establece una relación personalizada de ayuda en el proceso formativo entre un facilitador o tutor, habitualmente un profesor, y uno o varios estudiantes. En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad.

Evaluación: estará centrada en la adquisición de competencias y en los resultados de aprendizaje. La evaluación debe ser diversa también en los procedimientos y técnicas a utilizar, dado que existe una amplia variedad de formatos que definen la calidad de los procedimientos evaluativos, habida cuenta de la diversidad de propósitos y contenidos a abordar. A continuación se presenta una clasificación de los principales procedimientos y técnicas de evaluación entre los cuales un profesor debiera seleccionar los que, en conjunto, sean más adecuados a sus necesidades:

• Pruebas objetivas (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos,...).

• Pruebas de respuesta corta.

• Pruebas de respuesta larga, de desarrollo.

Page 248: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

• Pruebas orales (individual, en grupo, presentación de temas-trabajos,...).

• Trabajos y proyectos.

• Informes/memorias de prácticas.

• Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas.

• Sistemas de Autoevaluación (oral, escrita, individual, en grupo).

• Escalas de actitudes (para recoger opiniones, valores, habilidades sociales y

directivas, conductas de interacción,...).

• Técnicas de observación (registros, listas de control,...).

• Portafolio.

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) y los nuevos paradigmas del aprendizaje.

1. Introducción: aproximación conceptual

1.1 Características que definen a las Nuevas Tecnologías

1.2 Incidencia de las Nuevas Tecnologías en la sociedad

1.3 Ventajas e inconvenientes de las TIC

1.4 El menor: su relación con las TIC y los medios de comunicación

1.5 El maestro: una figura cambiante en la Sociedad de la Información

1.6 El paradigma Tecno-holista

1.7 Utilización educativa de los medios didácticos y las TIC

Tema 2. La Alfabetización Informacional (ALFIN): las competencias mediáticas en Educación y la figura del Educomunicador.

2. Introducción: el concepto de Alfabetización Informacional en la Sociedad Global.

2.1 Las capacidades en Educación Infantil

2.2 La alfabetización Mediática en contextos múltiples: la competencia digital

Page 249: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

2.3 Alfabetización Mediática e Informacional: currículum y marco de competencias para profesores

2.4 El Educomunicador.

Tema 3. El ordenador e Internet aplicados a la Educación Infantil

3.1 Habilidades que fomenta el uso del ordenador

3.2 El rincón del ordenador.

3.3 Variables para el empleo del ordenador en el aula

3.4 Planificación y desarrollo de actividades

3.5 Internet: la red donde encontrar recursos didácticos

Tema 4. Recursos y herramientas didácticas

4.1 La Pizarra Digital Interactiva

4.2 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro

4.3 Mini Webques: estructura y usos

4.4 Wikis en educación

4.5 Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente

Tema 5. La radio: el podcast como recurso educativo para la Educación Infantil

5.1 La radio educativa

5.2 El podcast radiofónico educativo

5.3. El lenguaje radiofónico

5.4 Posibilidades didácticas de la radio en E.I

Tema 6. El cine en Educación Infantil: la metodología “TRIDENTE”

6.1 El cine y la educación

6.2 La positividad de lo cinematográfico en el aula

6.3 El lenguaje cinematográfico

6.4 La metodología “TRIDENTE” para el empleo del cine en E.I

Page 250: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Tema 7. La televisión educativa: usos y aplicaciones

7.1 Canales Infantiles Politemáticos de televisión

7.2 Televisión Vs. vídeo

7.3 Tipología del recurso audiovisual en el aula

7.4 Ventajas e inconvenientes del uso de recursos audiovisuales

Tema 8. Tipología documental educativa y fuentes de información

8.1 Proyectos de innovación educativa con TIC en E.I

8.2 La importancia de la búsqueda documental

Programa de la enseñanza práctica

GRUPALES:

Seminario 1. Ideación y confección de un proyecto para la creación de un recurso didáctico multimedia basado en las competencias del Currículum de Educación infantil: webquest, blog, vídeo educativo, plataforma web y/o recurso JCLIC. El docente podrá elegir uno de estos recursos para la realización de la práctica grupal atendiendo al funcionamiento del grupo clase.

Seminario 2. Creación y puesta en marcha de un recurso didáctico multimedia (piloto) o JCLIC basado en lo desarrollado en el proyecto confeccionado en el Seminario 1.

INDIVIDUALES:

Seminario 3. Ideación de una pieza de radio educativa, confección del guión radiofónico y grabación de un podcast de radio educativa, competencia digital en Educación Infantil, el ordenador y la tablet. El docente podrá elegir uno de estos recursos para la realización de las prácticas individuales atendiendo al funcionamiento del grupo clase.

Seminario 4. Búsqueda de recursos multimedia. El alumno debe buscar 5 recursos multimedia útiles para su uso en cualquiera de los distintos niveles de Educación Infantil. Para la realización de la tarea el docente proporcionará una ficha base con una serie de ítems que el alumno debe cumplimentar (título, entidad, tipo de recurso, nivel o edad recomendada, palabras clave, descripción, URL, etc.)

Participación en foros. Reflexión y trabajo cooperativo entre alumnos a través del uso del foro para la construcción de conocimientos y crítica constructiva sobre los aspectos que engloban la realidad social y educativa actual. El alumno participará en 3 foros que el docente abrirá en el campus virtual invitando a la reflexión. Los foros pueden ser de la siguiente naturaleza:

Page 251: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

a) Comentarios de texto. El docente aportará textos específicos vinculados con los conceptos desarrollados a lo largo del temario y formulará una serie de preguntas a través del foro que inciten a la reflexión y al debate.

b) Entrevistas a expertos, reportajes o documentales de televisión. Tras el visionado individual de los documentos audiovisuales por parte del alumno, se pretende generar una puesta en común sobre los aspectos visionados. Las reflexiones estarán guiadas por el docente a través de la formulación de una serie de cuestiones que tienen por objetivo centrar la atención del alumno en aspectos concretos y que van a servir para generar el debate entre todos los alumnos.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios - Recursos y materiales en educación infantil.

- Planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 50% del total de la nota. 50% del total de la nota. Examen tipo test, desarrollo y/o mixto. El alumno debe superar una prueba, atendiendo a las características del grupo clase. El docente, atendiendo a las características del grupo clase, decidirá si la prueba será test, desarrollo o una mezcla de ambos métodos de evaluación.

Test.- Tres alternativas de respuesta con penalización (cada dos respuestas incorrectas se resta una correcta).

Desarrollo.- Desarrollo de una parte del temario y/o definición, desarrollo y práctica asociada a algún aspecto concreto del temario.

- Parte práctica: 30% del total de la nota. La distribución porcentual quedaría distribuida de la siguiente forma:

Individuales 10%

Grupales 20%

Para que se pueda hacer media entre las prácticas (individuales y grupales) se deben haber aprobado todas ellas con una nota de corte 5. Los requisitos que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar la práctica son: distribución de los apartados a desarrollar por los miembros del equipo de trabajo, presentación formal/cuidada atendiendo a los requisitos e indicaciones previas de realización de la práctica, originalidad, calidad de los contenidos/reflexiones desde el punto de vista académico, los contenidos del pilo son reflejo de lo plasmado previamente en el proyecto escrito, el recurso piloto se amolda a las indicaciones del proyecto escrito (nivel educativo, estructura…), expresión lingüística correcta y académica, etc.

- Participación: 20% del total de la nota. La distribución porcentual quedaría distribuida de la siguiente forma:

Page 252: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

1. Foros de participación 15%: se tiene en cuenta la participación en los foros (obligatoria) para lo que se exige un mínimo de una intervención por cada uno de los foros. Así, se valorará la calidad de las respuestas y reflexiones de los alumnos.

2. Búsqueda de recursos multimedia 5%: el alumno debe buscar 5 recursos multimedia educativos para su uso en cualquiera de los niveles de Educación Primaria.

La nota de corte es 5 tanto para la parte de examen, trabajos y participación en las dos convocatorias. Lo que significa que para poder superar de forma óptima la asignatura hay que aprobar cada uno de los apartados contenidos en el sistema de evaluación.

Se aplicará la reducción de calificación por razones lingüísticas:

Ortografía: 0,50 a 1 punto (en función de la gravedad).

Acentuación: 0,50 puntos por cada 4 tildes.

Las penalizaciones serán aplicables tanto para la parte práctica como para el examen de la asignatura. Del mismo modo, aquellos trabajos en los que se contemple algún tipo de plagio por parte del alumno o del equipo de práctica serán suspendidos. Además, no se admiten trabajos fuera del plazo de entrega estipulado por el docente.

Convocatoria de Septiembre: - Parte teórica: 50% del total de la nota. Examen tipo test, desarrollo y/o mixto. El alumno debe superar una prueba, atendiendo a las características del grupo clase. El docente, atendiendo a las características del grupo clase, decidirá si la prueba será test, desarrollo o una mezcla de ambos métodos de evaluación.

Test.- Tres alternativas de respuesta con penalización (cada dos respuestas incorrectas se resta una correcta).

Desarrollo.- Desarrollo de una parte del temario y/o definición, desarrollo y práctica asociada a algún aspecto concreto del temario.

- Parte práctica: 30% del total de la nota. La distribución porcentual quedaría distribuida de la siguiente forma:

Individuales 10%

Grupales 20%

Para que se pueda hacer media entre las prácticas (individuales y grupales) se deben haber aprobado todas ellas con una nota de corte 5. Los requisitos que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar la práctica son: distribución de los apartados a desarrollar por los miembros del equipo de trabajo, presentación formal/cuidada atendiendo a los requisitos e indicaciones previas de realización de la práctica, originalidad, calidad de los contenidos/reflexiones desde el punto de vista académico, los contenidos del pilo son reflejo de lo plasmado previamente en el proyecto escrito, el recurso piloto se amolda a las indicaciones del proyecto escrito (nivel educativo, estructura…), expresión lingüística correcta y académica, etc.

Page 253: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

- Participación: 20% del total de la nota. La distribución porcentual quedaría distribuida de la siguiente forma:

1. Foros de participación 15%: se tiene en cuenta la participación en los foros (obligatoria) para lo que se exige un mínimo de una intervención por cada uno de los foros. Así, se valorará la calidad de las respuestas y reflexiones de los alumnos.

2. Búsqueda de recursos multimedia 5%: el alumno debe buscar 5 recursos multimedia educativos para su uso en cualquiera de los niveles de Educación Primaria.

La nota de corte es 5 tanto para la parte de examen, trabajos y participación en las dos convocatorias. Lo que significa que para poder superar de forma óptima la asignatura hay que aprobar cada uno de los apartados contenidos en el sistema de evaluación.

Se aplicará la reducción de calificación por razones lingüísticas:

Ortografía: 0,50 a 1 punto (en función de la gravedad).

Acentuación: 0,50 puntos por cada 4 tildes.

Las penalizaciones serán aplicables tanto para la parte práctica como para el examen de la asignatura. Del mismo modo, aquellos trabajos en los que se contemple algún tipo de plagio por parte del alumno o del equipo de práctica serán suspendidos. Además, no se admiten trabajos fuera del plazo de entrega estipulado por el docente.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

Aguaded, JI. (ed.). (2004). Edu-comunicación en un mundo global. Comunicar, (22). (Tema 2)

Aguaded, JI. (ed.). (2012). Currículum y formación de profesores en educación en medios. Comunicar, 20(39). (Tema 2)

Aguaded, JI. (ed.). (2012). Jóvenes interactivos. Nuevas ciudadanías entre redes sociales y escenarios escolares. Comunicar, 20(40). (Tema 7 y 8)

Aguaded-Gómez, J.I. (2012). Alfabetización mediática en contextos múltiples. Comunicar, 19(38). Huelva: Grupo Comunicar. (Tema 2)

Aparici, R.; García, A.; Gutiérrez, A. (coords.). (2011). Educación Mediática & Competencia Digital. La cultura de la participación. Segovia: E.U. de Magisterio (UVA). (Tema 2).

Cabero, J. (coord.). (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: McGraw-Hill. (Tema 1, 3 y 7).

Castañeda, L., Adell, J. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. Recuperado http://www.um.es/ple/libro/ (Tema 4)

Page 254: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Del Moral, M.E. (coord.). (2010). Televisión: desarrollo de la creatividad e infancia. Barcelona: Octaedro. (Tema 7).

Goig, R.M. (2014). Formación del profesorado en la sociedad digital. Investigación, innovación y recursos didácticos. Madrid: UNED. (Tema 1, 2 y 8)

Martínez-Salanova, E. (2002). Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Huelva: Grupo Comunicar (Tema 6).

Melgarejo, I.; Rodríguez, M.M. (2013). La radio como recurso didáctico en el aula de infantil y primaria: los podcast y su naturaleza educativa. Tendencias Pedagógicas, 21, 29-46. Recuperado de http://goo.gl/99rddh (Tema 5).

Murado, J.L. (2011). Pizarra Digital. Herramienta metodológica integral en el contexto del aula del siglo XXI. Vigo: Ideas propias. (Tema 4).

Rodríguez, MM., Melgarejo, I. (2015). Alfabetización mediática y cine: la metodología ‘Tridente’ en el segundo ciclo de Educación Infantil. En. Álvarez-Ruiz, A.; Núñez, P. Claves de la comunicación para niños y adolescentes. Madrid: Fragua. (Tema 6).

Rodríguez, MM., Melgarejo, I. (2012). El Educomunicador: un profesional necesario en la Sociedad Multipantalla. Sphera Publica, 12, 143-159. (Tema 2).

Romero, R. (2006). Nuevas tecnologías en Educación Infantil. Eduforma. (Tema 3)

Salinas, J. (coord.) (2008) Innovación educativa y uso de las TIC. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía. (Tema 3, 4 y 8)

Segovia, N. (2007). Aplicación de las TIC’S a la docencia. Usos prácticos de las NN.TT en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Vigo: Ideaspropias (Tema 1, 3, 4 y 7)

Sellas, T. (2011). El podcasting. La (r)evolución sonora. Barcelona. UOC. (Tema 5).

Solano, I.M. (coord.). (2010). Podcast educativo. Aplicaciones y orientaciones del m-learning para la enseñanza. Sevilla: Eduforma. (Tema 5).

Wilson, C.; Grizzle, A.; Tuazon, R.; Akyempong, K.; Cheung, C.K. (2011). Alfabetización Mediática e Informacional. Curriculum para Profesores. Paris: UNESCO. (Tema 2)

Bibliografía complementaria Amar, V.C. (2003). Comprender y disfrutar el cine. La gran pantalla como recurso educativo. Huelva: Grupo Comunicar.

Area, M., Gutiérrez, A. y Vidal, F. (2012). Alfabetización digital y competencias informacionales.

Barcelona: Ariel.

Blanco, I.; Römer, M. (coords.). (2010). Los niños frente a las pantallas. Madrid: Universitas.

Bringué, X.; Sádaba, C. (coords.). (2009). Nacidos digitales: una generación frente a las pantallas. Madrid: Rialp.

Page 255: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Caheiro, M.L. (Coord.). (2014). Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC. Madrid: UNED

Castañeda, L. y Adell, J. (2013) (edit.) Entornos Personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.

CERM (2013). Crecer entre pantallas. Los medios y la educación. XI Encuentro del Consejo Escolar de la Región de Murcia. Murcia: CERM.

Coll, C. (2012) Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En R. Carneiro, J.C. Toscano y T. Díaz (Coord.) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp. 113- 126). Fundación Santillana: Madrid

Cordón, J.A., Alonso, J., Gómez, R., y López, J. (2012). Blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones

2.0. En J.A. Cordón., J. Alonso., R. Gómez y J. López (ed.), Las nuevas fuentes de información.

Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0 (pp. 281-305). Madrid: Pirámide.

Correyero, B.; Melgarejo, I. (2010). Cine, música y valores: de Blancanieves a Tiana. En. VV.AA. Alfabetización Mediática y culturas digitales. Comunicación y Desarrollo en la era digital. Sevilla: ATEI.

Decreto 254/2008 de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Murcia, (BORM 06/08/08)

Díaz, T. (2012) La función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educación. En R.

Carneiro, J.C. Toscano y T. Díaz (Coord.) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp.

155- 165). Fundación Santillana: Madrid.

Ferres, J. (Coord). (2011). Competencia Mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. Madrid: Instituto de Tecnologías Educativas, Consell de l’Audiovisual de Catalunya y Comunicar.

Fuente, C. (2009). Infancia y televisión. Políticas de protección de los menores ante los contenidos audiovisuales. Madrid: Fragua.

García, A. (ed.) (2012). Comunicación, infancia y juventud. Situación e investigación en España. Barcelona: UOC.

León, C. (2010). Entornos colaborativos en docencia virtual: redes sociales y wikis. Sevilla: Servicio de informática y comunicaciones.

Marqués, P. (2006). La pizarra digital en el aula de clase. Posiblemente el mejor instrumento que tenemos hoy en día para apoyar la renovación pedagógica de las aulas. Barcelona: Edebé.

Melgarejo, I. (2010). Canal Infantil Politemático de Televisión Digital: clasificación y aproximación a una definición. Murcia: UCAM.

Merayo. A. (ed.). (2007). El gato en el microondas. Enseña a tu hijo a convivir con los medios. Barcelona: Nabla.

Page 256: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

Mominó, J M., Sigalés, C., Meneses, J., (2008). La escuela en la Sociedad Red. Internet en la educación primaria y secundaria. Barcelona: Ariel.

Moreno, I. (2004). La utilización de los medios y recursos didácticos en el aula. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Pintado, M.; Tornel, M.; Blesa, B.; González, J.J. (2012). Educación y medios de comunicación. Sphera Publica, 12. Murcia: Quaderna.

Porta, A. (ed.). (2010). ¿Qué escuchan los niños en la televisión?. Valencia: U. Jaume I.

Segovia, N. (2007). Aplicación didáctica de las actividades de cineforum. Claves para trabajar con el cine en el aula. Vigo: Ideaspropias.

Web relacionadas http://www.ite.educacion.es/es/intef (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado es la unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias).

http://es.tiching.com/ (la Red Educativa Escolar donde poder encontrar todos los contenidos educativos que necesites y clasificados).

http://www.educacontic.es/ (Actualidad, noticias, recursos educativos digitales listos para utilizar en tu aula, webs de referencia, herramientas de autor).

http://eduredes.ning.com/ (Red Social Educativa para el intercambio de experiencias sobre el uso de las redes sociales con fines educativos).

http://educalab.es/home (Lugar de encuentro para la educación. Apoya a los docentes y a todo el sistema educativo español desde el conocimiento, los datos, el análisis y enfocado desde la investigación, la experimentación y la innovación.

http://www.ibertic.org/ (El Instituto Iberoamericano de TIC y Educación – IBERTIC es una iniciativa de carácter regional, creado en el marco del objetivo de la OEI de contribuir en la cooperación entre los países iberoamericanos y entre las instituciones públicas y privadas con el fin de construir sociedades más justas y democráticas, en donde la educación sea una estrategia fundamental para avanzar en la inclusión social).

https://sites.google.com/a/red-innova.net/web/ (Portal Innova creado por un colectivo profesional preocupados por la falta de soporte científico, tecnológico e innovador).

http://redined.mecd.gob.es/ (Redined, red de información educativa que recoge investigaciones, innovaciones y recursos producidos en España)

http://www.boe.es/ (Boletín oficial del estado, página web para consulta de toda la legislación y

normativa vigente en el estado Español).

http://www.educacion.es/portada.html (Página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

de España, donde se puede consultar toda la actualidad referente al ámbito educativo del país).

Page 257: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

http://www.educarm.es/ (Página web de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la

Región de Murcia. En ella se puede consultar toda la actualidad referente al ámbito educativo en la

Región de Murcia).

http://www.pantallasamigas.net/ (PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la

promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía

digital responsable en la infancia y en la adolescencia).

http://www.inteco.es/ (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A., (INTECO),

sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) a través de la

Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).

INTECO es la entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital

de ciudadanos, red académica y de investigación española (RedIRIS) y empresas, especialmente

para sectores estratégicos).

http://www.uhu.es/cine.educacion/ (Página destinada a quienes deseen aprender de cine, de

educomunicación, de tecnología de la educación, de didáctica del cine, de la enseñanza del cine y

del cine como elemento para conocer la sociedad y mejorarla).

Recomendaciones para el estudio y la docencia Es importante que el alumno lleve al día la asignatura y que aporte una actitud activa frente a la misma.

Estudio diario para poder asimilar de forma óptima los contenidos y conceptos de la asignatura en base al cronograma, para que el alumno vaya sustentando los conocimientos de cada tema y lo asocie a lo aprendido en el tema anterior.

Llevar al día la realización de las actividades a realizar, para que con posterioridad no se produzca acumulación de trabajo.

Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el transcurso de la asignatura.

Materiales didácticos

Generales: - Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo.

- Documento PDF con recomendaciones para el buen seguimiento de la asignatura.

Page 258: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Infantil - Tlf: (+34) 968 278 181

- Vídeo Polimedia de Presentación de la asignatura.

Parte Teórica: - Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Foros de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Documentos PDF con autoevaluaciones correspondientes a cada tema de la asignatura.

- Textos (artículos científicos, libros o capítulos de libros sobre los temas abordados) y material audiovisual (vídeos didácticos, documentales y reportajes).

- Vídeos Polimedias explicando diversos conceptos.

Parte práctica: - Documento PDF con la descripción de las prácticas.

- Documento PDF con los criterios que se tendrán en cuenta para la calificación de la práctica.

- Material audiovisual (entrevistas a expertos, reportajes o documentales de televisión).

- Textos (artículos científicos, libros o capítulos de libros).

- Foros de reflexión y debate relativos a los textos y a los documentos audiovisuales.

Para el desarrollo de las tutorías presenciales se utilizará el power point o prezi como apoyo a la docencia y a lo largo del curso académico se utilizará la plataforma del campus virtual tanto para subir materiales como para corregir trabajos prácticos.

Tutorías Breve descripción

- La tutoría académica constituye un complemento a la formación que se ofrece desde la asignatura. En este sentido, se trabajarán las distintas competencias transversales y específicas asignadas a la misma.

- Tiene como objetivo la orientación y el asesoramiento de los estudiantes respecto a la realización de los trabajos grupales e individuales vinculados a la parte práctica de esta asignatura. Así, como a la resolución de dudas relacionadas con el temario.

- El espacio de tutoría quedará fijado en el horario lectivo del estudiante al inicio de curso.

Page 259: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Psychomotor development and corporal expression

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 260: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndiceFundamentos psicológicos y sociológicos de la Educación Física . ¡Error! Marcador no definido.

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description ..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Recomendaciones para el estudio ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Materiales didácticos .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tutorías .............................................................................................................................. 12

Page 261: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

Desarrollo Psicomotor y Expresión Corporal Módulo: Didáctico disciplinar Materia: Aprendizaje de la música, expresión plástica y corporal Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 3º Curso - 2º Semestre Profesor responsable de la asignatura: Rosendo Berengüí Gil Email: [email protected]

Horario de atención: martes y jueves de 12:30 a 13:30

Profesor coordinador de curso: Marina Iniesta Sepúlveda

Breve descripción de la asignatura La asignatura responde a la importancia del movimiento en el desarrollo del niño de 0 a 6

años de edad. El alumno conocerá el desarrollo psicomotor de esta etapa evolutiva así como la necesidad de expresar con el propio cuerpo diferentes situaciones y estados. La asignatura fomentará las bases de la educación psicomotriz e implementará habilidades y destrezas mediante las actividades lúdicas que se propondrán en la asignatura. Se trata de saber educar empleando el cuerpo humano. Por ello, es fundamental que el futuro maestro sea competente en el manejo de la educación motriz de esta etapa educativa.

Brief Description The subject responds to the importance of movement in child 0-6 years. Students will learn

the psychomotor development of this stage of development as well as the need to express different situations and emotions with their own body. The course will promote the psychomotor education bases and it will implement abilities and skills through playful activities. The question is how to educate using the human body. It is therefore essential for the prospective teacher to be competent in managing the movement education of this educational stage.

Requisitos Previos No se establecen requisitos

Page 262: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos de la asignatura 1. Conocer las bases conceptuales del desarrollo y la educación psicomotriz.

2. Comprender la importancia del desarrollo psicomotor en el desarrollo del niño, así como su

relación con los ámbitos cognitivo, afectivo y comportamental.

3. Adquirir conocimientos para poder realizar la evaluación psicomotora del alumno y el diseño

de intervención educativa.

4. Capacitar a los alumnos/as para aprender por sí mismos y desempeñar su labor docente de

manera autónoma, elaborando su propio material didáctico con los criterios adecuados.

5. Conocer y dominar los conceptos y características de la expresión corporal.

6. Conseguir la autonomía del alumno para desarrollar actividades de expresión corporal en el

ámbito educativo.

7. Adquirir los conocimientos para utilizar el lenguaje corporal como medio de expresión y

comunicación.

Competencias

Competencias específicas

T9 Trabajo en equipo.

T18 Creatividad.

T21 Iniciativa y espíritu emprendedor

Competencias específicas

E53 Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de

esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes

correspondientes.

E55 Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de

aprendizaje basadas en principios lúdicos.

E56 Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad

Page 263: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

Resultados de aprendizaje

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo.

- Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la vida cotidiana.

- Impulsar acciones relacionadas con la innovación y propuestas de mejora en el ámbito de conocimiento.

- Reconocer y valorar las aportaciones de la expresión artística en la socialización del alumno de educación infantil.

- Planificar y llevar a cabo actividades relacionadas con el arte, la psicomotricidad y la plástica en educación infantil.

- Conocer los diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de música, plástica y expresión corporal en educación infantil.

- Reconocer y valorar la importancia del juego como estrategia metodológica en la etapa de educación infantil.

- Diseñar e implementar actividades lúdicas con carácter interdisciplinar dentro y fuera del aula.

- Favorecer la motivación y la adquisición de aprendizajes a través de juegos tradicionales y contemporáneos.

- Reproducir situaciones de la vida cotidiana favoreciendo el desarrollo de actividades de aprendizaje.

- Planificar, ejecutar y evaluar actividades educativas que favorezcan la apreciación y el gusto por la música.

- Planificar, ejecutar y evaluar actividades educativas que favorezcan la expresión plástica. - Planificar, ejecutar y evaluar actividades educativas que favorezcan el desarrollo

psicomotor. - Desarrollar estrategias didácticas que fomenten la creatividad en el ámbito musical, físico y

plástico

Page 264: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad, planteados para la ampliación de conocimientos en la materia.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5 horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autocorrección, evaluación de presentaciones).

Temario Programa de enseñanza teórica

Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.

1.1. Conceptos básicos del desarrollo.

1.2. Teorías del desarrollo motor.

1.3. Etapas del desarrollo motor de 0 a 6 años.

1.4. Desarrollo psicomotor y Educación en la etapa de Educación Infantil.

Tema 2: CONOCIMIENTO Y CONTROL CORPORAL Y DEL ENTORNO.

2.1. Desarrollo sensorial y perceptivo.

2.2. Esquema corporal.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 265: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

2.3. Control tónico y postural.

2.4. Respiración y relajación.

2.5. Lateralidad.

2.6. Estructuración espacio-temporal.

2.7. Equilibrio.

2.8. Coordinación.

2.9. Trastornos psicomotores.

Tema 3: EVALUACIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.

3.1. Evaluación psicomotriz.

3.2. Medición.

3.3. Objetivos de la evaluación.

3.4. Tipos y técnicas de evaluación.

3.5. Fases en la evaluación.

3.6. Selección de instrumentos.

3.7. Criterios en la aplicación.

3.8. Pruebas de evaluación del desarrollo psicomotor.

Tema 4: INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS.

4.1. Metodología directiva o instrumental.

4.2. Metodología vivencial o no directiva.

Tema 5: FUNDAMENTOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL.

5.1. Expresión corporal: Conceptos y características básicas.

5.2. Dimensiones de la expresión corporal.

5.3. Elementos de la acción expresiva.

5.4. Etapas en el aprendizaje de la expresión corporal.

5.5. Ámbitos de aplicación y valor educativo.

5.6. Orientaciones metodológicas.

5.7. Evaluación de la expresión corporal.

5.8. Comunicación a través de la expresión corporal.

Page 266: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 6: PRÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

6.1. Manifestaciones expresivas asociadas al lenguaje corporal.

6.2. Recursos materiales y espaciales en la expresión corporal.

6.3. Propuestas prácticas de trabajo expresivo.

Programa de enseñanza práctica

Práctica 1: Búsqueda bibliográfica y ampliación teórica sobre los trastornos psicomotores

Práctica 2: Preparación y realización de una unidad didáctica de psicomotricidad.

Práctica 3: Planificación y realización de una unidad didáctica de expresión corporal.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

- Enseñanza de la Educación Musical. - Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística. - El Aprendizaje a través del Juego.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: examen presencial, que supone el 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta. Cada tres preguntas incorrectas restan una correcta. Supone 5 puntos sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos, 30% del total de la nota. Un total de 2 trabajos breves asociados a los temas, con un valor de 1 punto cada uno, en total 2 puntos. También, se llevará a cabo 1 práctica online de trabajo en equipo, con un marcado énfasis en la búsqueda bibliográfica, con un valor de 1 punto. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización 20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias u otros mecanismos. Se abrirán varios foros de actividad que serán valorados con 0,5 cada uno. En total 2 puntos, y se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Page 267: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial que supone el 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta. Cada tres preguntas incorrectas restan una correcta. Supone 5 puntos sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos, 30% del total de la nota. Un total de 2 trabajos breves asociados a los temas, con un valor de 1 punto cada uno, en total 2 puntos. También, se llevará a cabo 1 práctica online de trabajo en equipo, con un marcado énfasis en la búsqueda bibliográfica, con un valor de 1 punto. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización 20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias u otros mecanismos. Se abrirán varios foros de actividad que serán valorados con 0,5 cada uno. En total 2 puntos, y se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

Granda, J. y Alemany, I. (2002). Manual de aprendizaje y desarrollo motor. Barcelona: Paidós.

(Temas 1 y 2).

Hernández, Á. (2008). Psicomotricidad: Fundamentación teórica y orientaciones prácticas.

Santander: Universidad de Cantabria. (Temas 2, 3 y 4).

Martín, D. (2008). Psicomotricidad e intervención educativa. Madrid: Pirámide. (Temas 1, 3 y 4).

Timón, L. M. y Hormigo, F. (coords.) (2010). La expresión corporal en Educación Física. Sevilla:

Wanceulen. (Temas 5, 6 y 7).

Torres, G. (2015). Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física en Educación Infantil. Madrid:

Paraninfo. (Temas 2, 3 y 4).

Valín, A. (2010). Expresión corporal. Teoría y práctica. Madrid: ESM. . (Temas 5, 6 y 7).

Bibliografía complementaria

Arnaiz, P., Rabadán, M. y Vives, I. (2008). La psicomotricidad en la escuela. Una práctica

preventiva y educativa. Málaga: Aljibe.

Bolaños, D. F. (2010). Desarrollo motor, movimiento e interacción. Bogota: Kinesis.

Castillo, E. y Díaz, M. (2004). Expresión Corporal en Primaria. Huelva: Universidad de Huelva.

Page 268: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

Cobos, P. (2007). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Madrid: Pirámide.

Cratty, B. J. (1990). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona: Paidós.

Da Fonseca, V. (2006). Psicomotricidad. Paradigmas del estudio del cuerpo y de la motricidad

humana. Sevilla: Trillas.

Desrosiers, P. y Tousignant, M. (2005). Psicomotricidad en el aula. Barcelona: INDE.

Jiménez, J., Alonso, J. y Jiménez, I. (2003). Psicomotricidad. Práctica I. Madrid: Tierra Hoy.

Le Boulch, J. (1996). La educación por el movimiento en la edad escolar. Barcelona: Paidós.

Llorca, M. y Sánchez, J. (2003). Psicomotricidad y necesidades educativas especiales. Málaga:

Aljibe.

Pérez, R., García, I. y Calvo, A. (2010). Me muevo con la expresión corporal. Sevilla: Mad.

Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Barcelona:

INDE.

Schinca, M. (2003) Manual de psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Barcelona: Praxis.

Web relacionadas

http://www.boe.es/ Boletín oficial del estado, página web para consulta de toda la legislación

y normativa vigente en el estado Español.

http://www.educacion.es/portada.html Página web del ministerio de Educación, Cultura y

Deporte de España. Se puede consultar toda la actualidad referente al ámbito educativo en

nuestro país.

http://www.educarm.es/ Página web de la consejería de educación, cultura y universidades

de la Región de Murcia.Se puede consultar toda la actualidad referente al ámbito educativo

en la región de Murcia.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/impe/web/portadaPresentacion?idMenu=

mCPre Página web de la junta del proyecto Averroes de la Junta de Andalucía. Averroes es

una red de centros educativos que usan Internet como herramienta educativa, de

información y de comunicación. La Red Averroes, renovada en el programa And@red, pone

a disposición de la comunidad educativa contenidos y recursos de las diferentes áreas y

materias.

http://cpdanza.com/wp/historia/ Conservatorio de Danza de la Región de Murcia.

Page 269: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

www.efdeportes.com Revisa sobre ensayos y artículos relacionados con la educación física

www.movimiento.org Página web sobre danza y cultura on-line.

www.accionmotriz.com La revista "Acción Motriz", tiene como objetivo la difusión del

conocimiento praxiológico tanto básico como aplicado a la Educación Física, el

Entrenamiento Deportivo, los Juegos Motores y el Ocio y Turismo Activo.

www.buenastareas.com Sitio de apoyo educativo más grande del mundo para estudiantes

de habla hispana, con más de 9.100.000 ensayos y documentos útiles para estudiar y

obtener las mejores calificaciones.

www.estimulos.net Estímulos es un Centro Musical con más de 15 años de experiencia,

dedicados a formar a los niños en el ámbito musical; intentamos que la música forme parte

de sus vidas, tanto si en el futuro llegan a ser profesionales, como si solo disfrutan de ella de

manera amateur.

Recomendaciones para el estudio

- Se aconseja para el estudio la lectura de la bibliografía de referencia del temario de la asignatura y las lecturas recomendadas subidas al campus virtual.

- Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización.

- Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura, a través de los distintos mecanismos: foros, mensajes, etc.

Materiales didácticos Los materiales necesarios en el desarrollo de la asignatura estarán disponibles en el

Campus Virtual, concretamente:

Documentos generales:

- Documento de Guía de la asignatura.

- Documento de Presentación de la asignatura.

Page 270: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Desarrollo psicomotor y expresión corporal

Desarrollo psicomotor y expresión corporal - Tlf: (+34) 902 102 101

Parte Teórica:

- Documentos relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y bibliografía complementaria.

Parte práctica:

- Documentos con la descripción de cada una de las prácticas, tanto individuales como de grupo.

Tutorías

Objetivos:

- Explicación y repaso de los conceptos básicos y fundamentales.

- Resolución de dudas relacionadas con los contenidos de la enseñanza teórica y práctica.

Page 271: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016/17

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

Teaching and Learning of Musical Education

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

lf:

Page 272: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

2 Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical .........................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3 Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario.................................................................................................................................6 Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas ..............................................................................................................10 Recomendaciones para el estudio...................................................................................11

Materiales didácticos ........................................................................................................11

Page 273: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

3 Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical - Tlf: (+34) 902 102 101

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical Módulo: Didáctico disciplinar.

Materia: Aprendizaje de la música, expresión plástica y corporal.

Carácter: Obligatoria.

Nº de créditos: 6 ECTS.

Unidad Temporal: 3º Curso – 2º Semestre

Profesor responsable de la asignatura: Juan Gallego Moya

Email: [email protected]

Horario de atención: martes y jueves de 10:00 a 11:00

Profesor coordinador de curso: Marina Iniesta Sepúlveda Breve descripción de la asignatura

La asignatura de Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical vinculada al módulo de

Formación Disciplinar pretende aportar una base de conocimientos sólida para poder afrontar la

enseñanza de Música en la etapa de la Educación Infantil, construyendo propuestas didácticas que

potencien la percepción y expresión musical en el alumnado, desde una visión global e integradora,

considerando los nuevos avances tanto teóricos como tecnológicos.

Brief Description

The subject of Teaching and Learning of the Musical Education linked to the module of

Formation to Discipline tries to contribute a solid base of knowledge to be able to confront the

education of Music in the stage of the Pre-School Education, constructing didactic offers that

promote the perception and musical expression in the students, from a global and of integration

vision, considering the new advances to be both theoretical and technological.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos

Objetivos de la asignatura

1. Conocer los fundamentos del currículo en el área de la música en la Etapa Infantil

2. Adquirir las habilidades necesarias para la aplicación de los conocimientos musicales en el

aula.

Page 274: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

4 Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical - Tlf: (+34) 902 102 101

3. Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal además

de entenderlas como elemento transmisor de cultura.

4. Desarrollar la sensibilidad estético-musical, la capacidad creativa y el uso del lenguaje

musical como medio de percepción y expresión

5. Iniciar al alumnado en los conocimientos teóricos básicos de la didáctica musical y las

distintas metodologías.

6. Capacitar a los alumnos para la realización propuestas didácticas lúdicas y realistas

haciendo uso de adecuados recursos y de las nuevas tecnologías. Competencias

T9 Trabajo en equipo

T18 Creatividad

Competencias transversales

T21 Iniciativa y espíritu emprendedor

Competencias específicas

E53 Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta

etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

E54 Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.

E55 Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje

basadas en principios lúdicos.

E56 Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las

habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.

E57 Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas.

Resultados de aprendizaje

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

- Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en

la vida cotidiana.

- Impulsar acciones relacionadas con la innovación y propuestas de mejora en el ámbito de

conocimiento.

- Reconocer y valorar las aportaciones de la expresión artística en la socialización del alumno

de educación infantil.

Page 275: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

5 Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical - Tlf: (+34) 902 102 101

- Planificar y llevar a cabo actividades relacionadas con el arte, la psicomotricidad y la

plástica en educación infantil.

- Conocer los diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de

música, plástica y expresión corporal en educación infantil.

- Reconocer las aportaciones de la música a la educación infantil.

- Incorporar canciones y otros recursos musicales a las programaciones didácticas del aula.

- Conocer e interpretar la música adaptada a la educación infantil.

- Relacionar música y ritmos con el movimiento corporal en el alumno de educación infantil.

- Reconocer y valorar la importancia del juego como estrategia metodológica en la etapa de

educación infantil.

- Diseñar e implementar actividades lúdicas con carácter interdisciplinar dentro y fuera del

aula.

- Favorecer la motivación y la adquisición de aprendizajes a través de juegos tradicionales y

contemporáneos.

- Reproducir situaciones de la vida cotidiana favoreciendo el desarrollo de actividades de

aprendizaje

- Planificar, ejecutar y evaluar actividades educativas que favorezcan la apreciación y el gusto

por la música.

- Planificar, ejecutar y evaluar actividades educativas que favorezcan el desarrollo

psicomotor.

- Planificar, ejecutar y evaluar actividades educativas que favorezcan la expresión plástica.

- Desarrollar estrategias didácticas que fomenten la creatividad en el ámbito musical, físico y

plástico.

- Reconocer y valorar las aportaciones de los medios audiovisuales a la educación infantil.

- Utilizar críticamente las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Reflexionar sobre la influencia de los medios audiviosuales en la infancia y en los contextos

familiar y escolar.

Page 276: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

6 Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología

Horas

Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización

30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7,5

Estudio personal 67,5 112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37,5

Búsquedas

bibliográficas

7,5

TOTAL 150 37.5 112.5 Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a

tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5

horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autoevaluación, reflexión crítica de recursos

audiovisuales, etc.).

Temario

Programa de enseñanza teórica Tema 1. MÚSICA Y CULTURA.

1.0 Introducción.

1.1 La cultura.

1.2 El arte.

1.3 Lenguaje y comunicación.

1.4 Mecanismos de cambio cultural.

1.5 Anexos.

Tema 2. LA MÚSICA EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

2.0 Introducción.

Page 277: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

7 Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical - Tlf: (+34) 902 102 101

2.1 R.D: 1630/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas

del segundo ciclo de Educación infantil.

2.2 Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se

regula la ordenación de la educación infantil.

2.3 Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo

Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Tema 3. INICIACIÓN A LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL.

3.0 Introducción.

3.1 Definición de lenguaje musical.

3.2 Elementos de la música.

3.3 La organización del sonido en el tiempo.

3.4 La melodía.

3.5 Anexos.

Tema 4. RITMO Y MOVIMIENTO EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS.

4.0 Introducción.

4.1 El sentido rítmico musical en el niño.

4.2 La danza en la escuela.

4.3 La danza en educación infantil.

4.4 La relajación en el aula.

4.5 Anexos.

Tema 5. LA AUDICIÓN MUSICAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.

5.0 Introducción.

5.1 La audición musical activa.

5.2 Planteamiento didáctico de la audición.

5.3 La música y las nuevas tecnologías.

5.4 Repertorio y criterios de selección de música para Educación Infantil.

5.5 Anexos Tema 6. LA VOZ COMO PRIMER ELEMENTO MUSICAL DE LA INFANCIA.

6.0 Introducción.

Page 278: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

8 Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical - Tlf: (+34) 902 102 101

6.1 La voz humana.

6.2 El canto: la canción.

6.3 Elementos básicos de la técnica vocal en Educación Infantil.

6.4 Anexos.

Tema 7. INICIACIÓN A LAS METODOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA MUSICAL.

7.0 Introducción.

7.1 Jacques Dalcroze.

7.2 Zóltan Kodály.

7.3 Edgar Willems.

7.4 Carl Orff.

7.5 Anexos.

Programa de enseñanza práctica Práctica 1: Juegos Musicales.

Práctica 2: Síntesis de la normativa vigente.

Práctica 3: Cambiar la letra de una canción.

Práctica 4: Gymkhana musical. Foro tema 1: música y cultura.

Foro tema 3: iniciación a los elementos del lenguaje musical.

Foro tema 4: ritmo y movimiento en niños de 0 a 6 años.

Foro tema 5: la audición musical en educación infantil.

Foro tema 6: la voz como primer elemento musical de la infancia.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Desarrollo psicomotor y expresión corporal. Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Examen tipo test. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Page 279: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

9 Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical - Tlf: (+34) 902 102 101

Parte práctica: realización de prácticas 30% del total de la nota. Un total de 3 prácticas asociadas

al temario, con un valor total 3 puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta

parte.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20%: chat, foros/debates, actividad voluntaria u otros mecanismos. Se abrirán 5 foros que serán

valorados con 0,2 cada uno, en total 1 punto. Asimismo se planteará la realización de 1 actividad

voluntaria valorada con 1 punto. En total 2 puntos.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Examen tipo test. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de prácticas 30% del total de la nota. Un total de 3 prácticas asociadas

al temario, con un valor total 3 puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta

parte.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20%: chat, foros/debates, actividad voluntaria u otros mecanismos. Se abrirán 5 foros que serán

valorados con 0,2 cada uno, en total 1 punto. Asimismo se planteará la realización de 1 actividad

voluntaria valorada con 1 punto. En total 2 puntos.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica Alsina, P. et al. (2008). La música en la escuela infantil (0-6). Barcelona: Graó (Temas 3, 4, 5 y 6).

Frega, Ana Lucía. (2003). Música para maestros. Barcelona: Graó. (Temas 4, 5, 6 y 7).

Pascual, P. (2006). Didáctica de la Música. Madrid: Prentice-Hall. (Temas 3, 4, 6 y 7).

Santana, A. (2006). Música fácil: manual básico de teoría musical. Madrid: San Pablo. (Temas 1, 3

y 6)

Bibliografía complementaria

Agosthi-Gherban y Rapp-Hess, C. (1988). El niño, el mundo sonoro y la música. Alcoy: Marfil.

Azorín, J. M. (2012) Audiciones y musicogramas. Concepto, selección y análisis. Madrid: Bubok.

Bernal, J. y Calvo, M. L. (2000). Didáctica de la Música. La Expresión Musical en la Educación

Infantil. Málaga: Aljibe.

Bustos, I. (2003) La voz. La técnica y la expresión. Barcelona: Paidotribo.

Page 280: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

10 Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical - Tlf: (+34) 902 102 101

Díaz, M. y Giráldez, A. (coord) (2007). Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación

musical. Una selección de autores relevantes. Barcelona: Graó.

Díaz, M. y Riaño, M. E. (coord) (2007). Creatividad en Educación Musical. Santander: Universidad

de Cantabria

Escudero, M. P. (1996). Lenguaje musical y didáctica de la expresión musicalI y II. Madrid: San

Pablo

Graeme, F. (2003) Arte, educación y diversidad cultural. Barcelona: Paidós.

Giráldez, A. (2005). Internet y Educación Musical. Barcelona: Graó.

Jofré , J. (2003). El lenguaje musical Barcelona: Robinbook.

Martín, M. J. y Carbajo, C. (2002). Canciones infantiles de transmisión oral en la Región de Murcia.

Murcia: Universidad de Murcia.

Martín, J. y Campos, J. M. (2004). Musicogramas y clásicos. Murcia: Diego Marín.

Storms, G. (2003). 101 juegos musicales. Divertirse y aprender con ritmos y canciones. Barcelona.

Graò.

Wuytack, J. y Boal, G. (2000). Audición musical activa. Vigo: Cardeñoso Web relacionadas

http://www.mec.es Página web oficial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

http://ntic.educacion.es/v5/web/jovenes/musica/ Sitio web del Instituto de Tecnologías

Educativas.

http://www.educarm.es Página web oficial de la Consejería de Educación, Cultura y

Universidades de la Región de Murcia.

http://www.carm.es Página web oficial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

http://sites.google.com/site/fantasticinfantil2/recursos6 Sitio de recursos para el Rincón del

ordenador de Educación Infantil. Posee recursos musicales.

http://marife.wordpress.com/category/musica/ Sitio de recursos didácticos para utilizar en las

aulas de Educación Infantil.

http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical Anuario musical del CSIC.

http://www.filomusica.com/ Revista electrónica Filomúsica.

http://musica.rediris.es/leeme/ Revista Electrónica de LEEME (Lista Electrónica Europea de

Musica en la Educación).

Page 281: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical

11 Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical - Tlf: (+34) 902 102 101

Recomendaciones para el estudio

- Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización. Materiales didácticos

Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria.

- Foros relativos al temario de la asignatura.

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Recursos audiovisuales.

- Documentos PDF con Real Decreto 1630/06 de 29 de diciembre, Orden ECI/3960/2007, de

19 de diciembre y Decreto 254/2008 de 1 de agosto.

- Material fungible.

- Bases de datos electrónicas (Google académico, Dialnet, etc.).

- Software informático: Navegador de internet, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader,

ComicLife, Windows Movie Maker, MuseScore.

Tutorías Objetivos:

- Afianzar los objetivos planteados.

- Resolver posibles dudas y consolidar conocimientos.

- Realizar seguimiento de los trabajos académicos y práctica de aprendizaje mediado

entre iguales.

Page 282: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016-17

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Teaching and Learning of Mathematics

Grado en Educación Infantil

Modalidad enseñanza semipresencial

Page 283: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

Índice Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas ..................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Competencias .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticos ........................................................................................................ 11

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 284: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Módulo: Didáctico disciplinar Materia: Aprendizaje de las de la Naturaleza, las Ciencias Sociales y de la Matemática Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 3º Curso – 2ºSemestre Profesor responsable de la asignatura: Eva Salazar Serna

Email: [email protected]

Horario de atención: Martes, 11:30-12:30 h Profesor coordinador de curso: Marina Iniesta Sepúlveda

Breve descripción de la asignatura

El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumnado, futuros profesores, un conocimiento

básico y general de las matemáticas, que les capacite para instruir a los niños de la etapa de

infantil a iniciarse en las habilidades numéricas básicas, relacionando las experiencias didácticas

con sucesos de la vida cotidiana de los niños, contribuyendo así al desarrollo de los niños,

propiciando su aproximación a la interpretación del mundo y facilitando su participación activa en él.

Brief Description

The main objective of this course is to train students, future teachers of Infant education, in basic

and general knowledge of mathematics. The teacher should instruct children in the infant stage to

start learning basic numerical abilities, relating learning experiences with everyday life events, in

order to contribute to the development of children and encouraging their approach to the

interpretation of the world and facilitating their active participation in it.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Page 285: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

Objetivos de la asignatura

1. Consolidar los conocimientos, las habilidades y las actitudes propias de la formación en

matemáticas que exige el currículo de la Educación Infantil.

2. Proporcionar las estrategias necesarias para organizar y dirigir el aprendizaje de las

matemáticas en los niños de la Etapa de Infantil.

3. Demostrar el carácter interdisciplinario de las matemáticas, y poner ejemplos que

relacionen a éstas con sucesos de la vida cotidiana de los niños.

4. Desarrollar actividades originales y motivadoras relativas a las matemáticas para los

alumnos de Infantil.

5. Desarrollar la observación y la motivación hacia el trabajo relacionado con las matemáticas.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis

T6 Capacidad de gestión de la información

T9 Trabajo en equipo

Competencias específicas

E33 Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta

etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes

correspondientes.

E34 Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones

espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.

E35 Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

Page 286: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

- Conocer y comprender los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la matemática.

- Conocer y aplicar diferentes metodologías didácticas y TICs para la enseñanza de la

matemática en educación infantil.

- Conocer los diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de

matemáticas en educación infantil.

- Saber explicar los conceptos matemáticos propios de la etapa de la educación infantil.

- Reflexionar acerca de la importancia de la presencia de la matemática en la escuela de

infantil.

- Conocer las teorías psicológicas sobre el desarrollo cognitivo del niño y el modo en que este

condiciona el aprendizaje de la matemática en esta etapa.

- Conocer los distintos materiales curriculares utilizados en educación infantil y analizar su

adecuación a los contenidos y objetivos de la misma.

- Determinar los contenidos de carácter matemático que se pueden adquirir en la etapa de

educación infantil.

- Aplicar procedimientos y estrategias metodológicas basadas en el juego que puedan ser

utilizadas para la enseñanza de la matemática.

- Conocer los fundamentos biológicos y el desarrollo psicológico del niño que participan en el

aprendizaje de los contenidos matemáticos.

- Ofrecer una respuesta de enseñanza adaptada a las necesidades y dificultades en el

aprendizaje matemático.

- Conocer las características socioculturales del proceso de enseñanza-aprendizaje y su

aplicación a la enseñanza de la matemática.

- Conocer y valorar las aportaciones de los contenidos matemáticos en el desarrollo de la

cultura.

- Relacionar los contenidos de carácter matemático con las diferentes áreas de conocimiento.

- Dotar de aplicabilidad a los aprendizajes matemáticos trasmitidos en el aula.

Page 287: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a

tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5

horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autocorrección, evaluación de

presentaciones)

Estudio personal: El alumno empleará 67,5 horas en el estudio del temario de la asignatura.

Realización de trabajos: El alumno empleará 24 horas en la realización de las prácticas y 13,5 en

la preparación de los foros de discusión.

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 7,5 horas en la búsqueda bibliográfica para la

preparación de prácticas, foros de actividad y seminarios de trabajo en equipo.

Temario Programa de enseñanza teórica

TEMA 1. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS: INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES

GENERALES

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 288: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

1.1. Características generales del pensamiento infantil

1.2. ¿Qué entendemos por matemáticas?

1.3. Contenidos matemáticos en la etapa de infantil

1.4. Cómo trabajar las Matemáticas en educación infantil

1.7. Aprendizaje y evaluación

TEMA 2. LA ACTIVIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

2.1 Propiedades de los objetos- relaciones lógicas

2.2. Colecciones: Teoría de los conjuntos

2.3. Las clasificaciones: Recursos y materiales didácticos

2.4. Seriaciones: Recursos y materiales didácticos

TEMA 3. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL NÚMERO NATURAL. FUNCIONALIDAD DE LOS

NÚMEROS

3.1. Números naturales. Introducción y consideraciones didácticas

3.2. La designación del número: la numeración

3.3. Enseñanza y Aprendizaje del número natural

TEMA 4. INICACIÓN AL CALCULO EN EDUCACIÓN INFANTIL

4.1. Introducción a la aritmética elemental

4.2. Enseñanza y aprendizaje de la suma y la resta

TEMA 5. ENSEÑANZA Y APRENIDZAJE DE NOCIONES BÁSICAS DE MEDIDA

5.1. Introducción: Magnitudes y su medida

5.2. Propuestas metodológicas generales

5.4. Magnitudes en educación infantil

5.5. Recursos y materiales didácticos

TEMA 6. ENSEÑANZA Y APRENDIZANE DEL ESPACIO Y LA GEOMETRÍA

6.1. Introducción

6.2. Orientación espacial

6.3. Conocimiento de las formas

Page 289: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

6.4. Aplicación educativa en el aula de infantil

6.5. Recursos y materiales didácticos

Programa de enseñanza práctica

Práctica 1: Taller y aplicaciones didácticas de los bloques lógicos de Dienes.

Práctica 2: La teoría de Conjuntos. Ejercicios.

Práctica 3: Taller y aplicaciones didácticas de las Regletas Cuisenaire.

Foro 1: Cuentos matemáticos. Identificación de conceptos implícitos y explícitos.

Foro 2: Medios y recursos para trabajar la geometría en el aula de Infantil.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

- Enseñanza y aprendizaje del Medio Sociocultural

- El desarrollo del pensamiento Lógico-Matemático

- Enseñanza y aprendizaje del Medio Natural

- Recursos y materiales en educación infantil

- Planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza

- Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

- La comunicación oral y escrita

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota

final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 3 trabajos, con

un valor de 1 punto cada uno, en total 3 puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para

aprobar esta parte.

Page 290: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización 20%: tutorías, foros/debates, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos.

Se abrirán 2 foros de actividad que serán valorados con 1 punto cada uno, en total 2 puntos.

Se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Convocatoria de Septiembre

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota

final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 3 trabajos, con

un valor de 1 punto cada uno, en total 3 puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para

aprobar esta parte.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización 20%: tutorías, foros/debates, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos.

Se abrirán 2 foros de actividad que serán valorados con 1 punto cada uno, en total 2 puntos.

Se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Alsina, A. (2011). Educación matemática en contexto: de 3 a 6 años. Barcelona: Horsori. (Tema 2)

Chamorro, M. C. (Coord.) (2005). Didáctica de las matemáticas para educación infantil. Madrid:

Pearson Educación. (Temas 1, 3, 4, 5 y 6).

Fernández Bravo, J. A. (2006). Didáctica de la matemática en la educación infantil. Madrid: Grupo

Mayeútica. (Temas 1, 4 y 6)

Bibliografía complementaria

Alsina, C. (2008). Enseñar Matemáticas. Barcelona: Graó.

Berdonneau, C. (2008). Matemáticas activas (2-6 años). Barcelona: Graó.

Canals, M.A. (2001). Vivir las matemáticas. Barcelona. Ed. Octaedro.

Chamorro, M.C. (1996). Iniciación a la lógica matemática. Madrid: Alhambra-Longman.

Page 291: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

Corbalán, F. (1997). La Matemática aplicada a la vida cotidiana. Barcelona: Graó.

Fernández Bravo, J.A. (2005). Enséñame a contar. Investigación didáctica sobre la técnica de

contar como actividad matemática. Madrid: Grupo Mayéutica.

Fernández Bravo, J.A. (2007). Números en color. Acción y reacción en la enseñanza-aprendizaje

de la matemática. Madrid: CCS.

Fernandez-Bravo, J.A. (2008). Desarrollo del pensamiento lógico y matemático: el concepto de

número y otros conceptos. Madrid: Grupo Mayéutica.

Guibert, A. (1993). Actividades geométricas para Educación Infantil y Primaria. Madrid: Narcea.

Marqués, P. (2001). El acto didáctico comunicativo. Departamento de Pedagogía Aplicada,

Facultad de Educación, UAB.

Ruíz, M.J. (2000). Bloques lógicos. Introducción a la noción de conjunto. CEPE, S. A.

Saá, M.D. (2002). Las matemáticas de los cuentos y las canciones. Madrid: Editorial EOS.

infantil y primaria.

. Web relacionadas http://www.educastur.es/index.php?option=com_dbquery&Itemid=140 Enlaces a materiales y recursos didácticos http://roble.pntic.mec.es/arum0010/ Juegos educativos interactivos en línea http://conteni2.educarex.es/?a=17 Recursos educativos digitales http://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6/ Revista electrónica de didáctica de las matemáticas http://www.bme.es/peques/ Actividades interactivas http://chemainfantil.wordpress.com/category/conocimiento-del-medio/ Recursos de educación infantil, actividades interactivas http://www.terueltirwal.es/redred/infantil.html Recursos educativos de la red para infantil

Page 292: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

Recomendaciones para el estudio - Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización.

Materiales didácticos En el Campus Virtual, los estudiantes dispondrán de todo el material necesario para el correcto

desarrollo de la materia.

Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo

- Vídeo Polimedia de Presentación de la asignatura.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Foros (no evaluables) de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria.

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Enlaces a documentos de libre acceso y descargables de artículos que permite profundizar

en los contenidos más relevantes de los temas de los que se compone la asignatura.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader.

Tutorías

En las tutorías presenciales se trabajarán los contenidos de la asignatura, sistema de

evaluación, métodos de estudio, metodología docente y se resolverán todas las dudas y

problemas que se le presenten al alumno sobre el temario impartido. Los objetivos son:

Page 293: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas- Tlf: (+34) 968 278 101

- Explicación y repaso de los conceptos más significativos. - Resolución de dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

Page 294: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Enseñanza y Aprendizaje del Medio

Sociocultural Teaching and learning of the social and cultural

environment

Grado de Educación Infantil

Modalidad de enseñanza Semipresencial

Page 295: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndiceNombre Asignatura .............................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................5

Metodología .........................................................................................................................7

Temario .................................................................................................................................7

Relación con otras asignaturas del plan de estudios .................................................... 10

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 10

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 13

Materiales didácticos ........................................................................................................ 13

Tutorías .............................................................................................................................. 14

Page 296: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

Nombre Asignatura Módulo: Didáctico disciplinar. Materia: Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6. Unidad Temporal: Tercer curso/ Segundo Semestre

Profesor/a responsable de la asignatura: Jorge López-Carratalá

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Martes de 11:30 a 13:00. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Marina Iniesta Sepúlveda

Breve descripción de la asignatura Desde esta asignatura vinculada al módulo de formación didáctico-disciplinar se abordan dos

aspectos centrales. Por un lado introducir a los alumnos en los fundamentos de las ciencias

sociales y en sus contenidos en el currículo de Infantil. Por otro, y de manera complementaria, está

enfocada a que los estudiantes conozcan y sepan aplicar diversas metodologías del proceso de

enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales haciendo uso de diferentes recursos entre los que

se incluyen las nuevas tecnologías.

Brief Description

From this course linked to module-disciplinary didactic training addresses two central issues. On the

one hand, to introduce students to the fundamentals of social science and its content in the

curriculum of Childhood education. On the other hand, and complementary, is aimed at students

know and can apply various methods of teaching-learning process of the social sciences using the

new technologies

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos

Page 297: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos de la asignatura

1. Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación

Infantil.

2. Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva

globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora

y volitiva.

3. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las

singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad

y al respeto a los derechos humanos.

4. Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la

autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las

emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

5. Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la

comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia.

6. Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el

periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada

estudiante y con el conjunto de las familias.

7. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los

estudiantes.

8. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual

y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus

profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros

educativos.

Page 298: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

Competencias Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T6 Capacidad de gestión de la información.

T9 Trabajo en equipo

Competencias específicas

ES37 Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia.

ES38 Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia.

ES40 Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.

ES41 Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

- Conocer los principios epistemológicos y metodológicos de las ciencias naturales y sociales

- Conocer los objetivos, contenidos y formas de evaluación en el currículo de educación

infantil relacionados con las ciencias naturales, sociales y tecnológicas.

- Desarrollar estrategias didácticas que permitan la significatividad de los aprendizajes

relacionados con las ciencias naturales, sociales y tecnológicas.

- Reconocer y utilizar los diferentes recursos educativos que se pueden incorporar al proceso

de enseñanza- aprendizaje en educación infantil.

Page 299: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

- Conocer y valorar elementos de la cultura y la sociedad (creencias, costumbres, tradiciones,

etc.) para incorporarlos como contenidos de aprendizaje.

- Favorecer el pensamiento crítico y actitudes de respeto y tolerancia por la diversidad

cultural como elemento integrador de la cultura.

- Conocer la evolución histórica de las ciencias naturales, sociales y técnicas así como su

influencia en la educación formal.

- Interpretar hechos históricos reconociendo críticamente las aportaciones del conocimiento

científico en la creación de una sociedad democrática y de bienestar.

- Poner en marcha estrategias y acciones educativas que permitan el acceso al aprendizaje

histórico y social en el marco de la educación infantil.

- Realizar programaciones didácticas que favorezcan el respeto por el entorno.

- Valorar la importancia de la conservación del medio natural y sociocultural.

- Planificar y llevar a cabo acciones de enseñanza que promuevan la adquisición de hábitos y

actitudes de respeto hacia uno mismo así como hacia el medio.

- Promover actividades y campañas de sensibilización en el marco educativo con el medio

natural, social y cultural.

- Reconocer la importancia de las nuevas tecnologías en la sociedad actual

- Utilizar las diferentes tecnologías educativas en la enseñanza de las ciencias naturales y

sociales en educación infantil.

- Actualizar los conocimientos y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación en educación infantil.

Page 300: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de

tutorización 30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas

bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización. El alumno dedicará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales

y 24 horas en la participación en foros de dudas y aportaciones a los diversos temas a través del

campus virtual.

Evaluación. Se destinarán de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5 horas

en otras actividades de evaluación (ejercicios de autocorrección, foros evaluables, prácticas).

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Importancia del Medio Sociocultural en Educación Infantil.

1.1. Concepto de Ciencias Sociales. Las Ciencias Sociales y su importancia en la

Educación.

1.2. El conocimiento del Medio Social y Cultural en el currículo de Educación Infantil.

Objetivos y contenidos. Relación con otras áreas de conocimiento.

Page 301: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

1.3. Nuevas teorías y metodologías innovadoras para la enseñanza del Medio

Sociocultural.

1.4. La socialización. Normas de convivencia y actuación en el entorno social y cultural en

la primera etapa de educación infantil (0-3 años)

Tema 2. El medio físico y el medio urbano.

2.1. El espacio geográfico en las teorías educativas. Teorías educativas sobre el

aprendizaje del espacio

2.2. El aprendizaje del espacio en Educación Infantil.

2.2.1 El espacio en la primera etapa de la educación infantil (0-3 años)

2.2.2 Proximidad, continuidad, separación, ordenación. Localización y ubicación

espacial. Perspectiva e imaginación espacial. Hechos y fenómenos geográficos del

entorno cercano.

2.3. Elementos del patrimonio cultural local y regional. Conservación y respeto por el

entorno natural y sociocultural.

Tema 3. Tiempo e Historia. El aprendizaje del tiempo

3.1. ¿Qué es la Historia? Justificación de la enseñanza de la Historia. ¿Para qué

aprender Historia en Educación Infantil?

3.1.1 El tiempo en la primera etapa de educación infantil (0-3 años). EL tiempo

personal.

3.1.2 El tiempo en la segunda etapa de educación infantil (4-6 años). Tiempo social,

tiempo personal y tiempo histórico.

3.2. Dificultades en la enseñanza y aprendizaje del tiempo histórico en Educación Infantil.

Tiempo social, tiempo personal y tiempo histórico.

3.3. El aprendizaje del tiempo. Escuela tradicional y nuevas teorías. Innovación en la

enseñanza de la Historia a partir de elementos de la vida cotidiana.

3.4. Manifestaciones de la cultura local y regional (tradiciones, costumbres, folklore,

creencias). Diversidad cultural como elemento integrador. Estrategias para su

enseñanza.

Page 302: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

3.5. Estrategias y recursos para iniciarse en el aprendizaje de la Historia. Cuentos y

relatos. Juegos tradicionales. Elementos del entorno: placas, nombres de las calles.

Personajes históricos.

Tema 4. Modelos y Métodos en la enseñanza del Medio Sociocultural en Educación Infantil

4.1. Principios metodológicos para el Conocimiento del Medio Social y Cultural

4.2. Métodos y Procedimientos didácticos utilizados en la enseñanza del Conocimiento

del Medio Social y Cultural

4.2.1. Centros de interés

4.2.2. Resolución de problemas

4.2.3. Salidas escolares

4.2.4. Representación simbólica o juego

4.2.5. Los museos

4.2.6. Método de proyectos

Tema 5. Los medios de comunicación y las TIC en Educación Infantil.

5.1. Las TIC en la sociedad actual. Influencia en el entorno de la Educación Infantil

5.2. Los medios audiovisuales: televisión, cine y vídeos.

5.3. Los medios informatizados. El ordenador para el estudio del paisaje. Blogs y webs.

Juegos de ordenador: juegos de carácter geográfico, juegos de carácter histórico y

juegos de carácter artístico.

Tema 6. Organización, planificación y evaluación de Unidades Didácticas del Medio Sociocultural

en Educación Infantil.

Programa de la enseñanza práctica

Seminarios para la enseñanza práctica

Seminario 1 = Descubriendo a los dinosaurios

Page 303: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

Seminario 2 = Jugando en el espacio

Seminario 3 = Aprendiendo sobre el tiempo de reloj

Seminario 4 = Interpretamos ilustraciones (pasado y presente)

Seminario 5 = Los cuentos para la enseñanza de la Historia

Foro 1= El homeschooling

Foro 2= Diferentes culturas, diferentes conceptos.

Foro 3= Las tics y el medio sociocultural en educación infantil

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Sociedad, familia y escuela.

- Diversidad, interculturalidad y educación inclusiva.

- Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación infantil

- Recursos y materiales en educación infantil.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: Examen presencial: 50% del total de la nota. El examen será de preguntas de tipo

test o respuesta corta, preguntas de respuesta media y larga. Supone 5 puntos sobre la nota

final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar la parte teórica.

Parte práctica: realización de trabajos: 30% del total de la nota. Esta parte se evaluará con un

total de 5 prácticas asociadas a cada uno de los temas del temario. Se debe obtener al menos

1,5 puntos para aprobar esta parte.

Page 304: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización 20% (2 puntos): tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y

videoconferencias u otros mecanismos.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial: 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test con 4

opciones de respuesta. Supone 5 puntos sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5

puntos para aprobar la parte teórica.

Parte práctica: realización de trabajos: 30% del total de la nota. Esta parte se evaluará con un

total de 5 prácticas asociadas a cada uno de los temas del temario. Se debe obtener al menos

1,5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: Corresponde al 20% del total de la nota (2 puntos). Participación del

estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios

de autoevaluación y videoconferencias u otros mecanismos.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Aranda Hernando, Ana María (2010). Didáctica del Conocimiento del medio social y cultural en

educación infantil. Madrid: Síntesis. (Temas 1-2)

Arredondo, M. y otros. (2006). Nuevo Manual de Didáctica de las Ciencias Histórico- Sociales.

México: Limusa Noriega (Tema 2)

Carretero, Mario; Voss, James F. (coords.), (2004). Aprender y pensar la historia. Madrid:

Amarrortu Editores. (Temas 3-4)

Cooper H., (2002). Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Madrid: Morata S.

L. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. (Tema 4)

Page 305: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

Domínguez Garrido, Mª. C. (2004). Didáctica de las Ciencias Sociales. Madrid: Colección

Didáctica Primaria. Ed. Pearson Prentice Hall (Temas 1-2-3-4-5-6)

Hernández Cardona, X. (2002). Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Barcelona: Grao. (Temas 4-5-6)

Pluckrose, Henry (2002). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid: Morata. ( Temas 2-3)

Rivero Gracia, María Pilar (2011). Didáctica de las Ciencias Sociales para Educación Infantil.

Zaragoza: Mira Editores. (Temas 1-5-6)

Siraj-Blatchford, John (2005). Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria. Madrid:

Morata. (Tema 5)

Bibliografía complementaria

Ávila Ruiz, R. M.; López Atxurra, R. y Fernández de la Rea, (2007). Las competencias

profesionales para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales ante el reto

europeo y la globalización. Bilbao: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica

de las Ciencias Sociales.

Sánchez Romero, C. (2004). Formación del profesorado e investigación en Didáctica de las

Ciencias Sociales. Madrid: Pearson Prentice Hall

Web relacionadas http://www.educacionenvalores.org/

Relación entre conocimiento del medio y valores

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/impe/web/portadaRecursosEducativos?pag=/contenidos/B

/BancoDeRecursos/

Banco de recursos para educación

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/index.htm

Proyecto biosfera

http://adigital.pntic.mec.es/cpr.utrillas/enlaces/conocimiento.htm

Conocimiento del medio en Primaria

Page 306: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365

Naturaleza de la región de Murcia

http://conteni2.educarex.es/?a=17

Contenidos educativos digitales

http://www.educastur.es/index.php?option=com_dbquery&Itemid=140

Enlaces a materiales y recursos didácticos

http://www.educahistoria.com/

Enlaces a materiales y recursos para la enseñanza de la Historia.

Recomendaciones para el estudio

Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para

la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda:

- Seguir una planificación de estudio diaria.

- Llevar al día la realización de las actividades a realizar, de tal manera que con

posterioridad, no se produzca una acumulación de trabajo.

- Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura.

Materiales didácticos

Materiales generales y teóricos

- Documentos PDF de la Guía de la asignatura.

- Video polimedia de la presentación de la asignatura.

- Documentos audiovisuales sobre temáticas relacionadas con la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo.

- Documentos PDF relativos a cada uno de los temas de la asignatura.

- Foros de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y complementaria.

Page 307: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

Materiales para la parte práctica

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas trabajadas en clase.

- Foros de actividad relativos a cada uno de los temas.

- Vídeos relacionados con algunos temas de didáctica de la Geografía y de la Historia en

Educación Primaria.

- Documento PDF sobre la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora de la

calidad educativa.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader.

Tutorías Tutoría académica y personal

Objetivos:

1. Complementar los conocimientos adquiridos en clase con información adicional propuesta por

el profesor y los alumnos.

2. Poner en práctica los apartados teóricos expuestos a lo largo del desarrollo de la asignatura.

3. Trabajar y relacionar con las adaptaciones curriculares pertinentes, el Real Decreto 359/2009,

de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del

alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Metodología:

- Trabajar con grupos reducidos que no superen un número máximo de 15 alumnos.

- Realización de trabajos prácticos: programación de Unidades Didácticas.

- Grupos de discusión y puesta en común de los temas relacionados con la enseñanza en la

Educación Infantil.

- Utilización de recursos audiovisuales.

- Trabajos de investigación.

Evaluación:

- Participación activa durante las sesiones de tutorías.

Page 308: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural- Tlf: (+34) 902 102 101

- Realización de trabajos en los que pongan en práctica: análisis crítico, búsqueda bibliográfica,

nuevas líneas de investigación, discusión de contenidos de la asignatura.

Page 309: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua

Castellana

Spanish Language Teaching and Learning Methods

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 310: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndiceEnseñanza y aprendizaje de la lengua castellana ............................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................7

Temario .................................................................................................................................7

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 11

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Materiales didácticos ........................................................................................................ 12

Page 311: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Módulo: Didáctico disciplinar. Materia: Aprendizaje de Lenguas y Lectoescritura. Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 3º Curso – 1º Semestre Profesor responsable de la asignatura: Víctor Manuel Sanchis Amat Email: [email protected] Horario de atención: lunes y martes de 17h a 18h; jueves 12.30h-13.30h

Profesor coordinador de curso: Rosendo Berengüí Gil

Breve descripción de la asignatura

El desarrollo del lenguaje oral y escrito forma parte del currículo de Educación Infantil por lo

que el futuro docente debe conocer esto contenidos y su aplicación práctica en el aula. Es

importante que el alumno tome conciencia de la importancia que tiene para el niño la transmisión

del saber lingüístico por parte del maestro. En la Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana

se estudiará la enseñanza de los métodos de lectoescritura en esta etapa así como la ampliación

de los conocimientos sobre literatura infantil, centrándonos principalmente en su didáctica.

Brief Description

The development of oral and written language is part of the curriculum of early childhood

education, so that future teachers must know that content and its practical application in the

classroom. It is important that students become aware of the importance to the child's linguistic

transmission of knowledge by the teacher. In the Spanish Language Teaching and Learning

Methods it will be studied the different literacy teaching methods at this stage together with the

expansion of the children’s literature contents, focusing on its teaching.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Page 312: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos de la asignatura

1. Conocer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la lengua castellana en

Educación Infantil.

2. Adquirir las destrezas necesarias para estimular el desarrollo del lenguaje oral.

3. Analizar los diferentes elementos que componen la aproximación a la lengua escrita.

4. Conocer y analizar los procesos iniciales de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.

5. Trabajar recursos para la animación a la lectura y ampliar conocimientos en el ámbito

literario infantil.

6. Analizar, sintetizar y gestionar la información de manera crítica, mediante el trabajo en

equipo.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis

Competencias específicas

E42 Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la

adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

E47 Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza.

E50 Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.

E51 Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.

MCER1 Comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así

como reconocer en ellos sentidos implícitos.

MCER3 Hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.

MCER5 Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre

Page 313: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.

MCER8 Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar

brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Conocer la normativa legal en relación al currículo de lengua y lectoescritura en la etapa

infantil.

- Conocer y comprender los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la lengua y la

lectoescritura.

- Conocer y aplicar diferentes metodologías didácticas y TICs para la enseñanza de la lengua

y la lectoescritura en Educación Infantil.

- Conocer los diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de lengua

y lectoescritura en Educación Infantil.

- Saber explicar los conceptos de lengua y lectoescritura propios de la etapa de la Educación

Infantil.

- Reflexionar acerca de la importancia de la presencia de la lengua en la Escuela de Infantil.

- Conocer las teorías psicológicas sobre el desarrollo cognitivo del niño y el modo en que este

condiciona el aprendizaje de la lengua y la lectoescritura en esta etapa.

- Conocer los distintos materiales curriculares utilizados en Educación Infantil y analizar su

adecuación a los contenidos y objetivos de la lengua y la lectoescritura.

- Identificar los diferentes elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje de la

lectoescritura.

- Desarrollar estrategias metodológicas adecuadas a la enseñanza de la lectoescritura.

Page 314: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

- Conocer el proceso de comunicación y la evolución del lenguaje a nivel gramatical,

semántico y fonético.

- Tener interiorizado un hábito de lectura sistemático y reflexivo que le permita poner en

marcha iniciativas de animación a la lectura.

- Conocer y desarrollar estrategias educativas que fomenten la lectura y la escritura en la

infancia.

- Utilizar los recursos disponibles, las nuevas tecnologías a favor de la creatividad, la

imaginación, el placer por la lectura.

- Trabajar en colaboración con otros profesionales con el objetivo de prevenir las dificultades

de aprendizaje relacionadas con la lectoescritura.

- Conocer los textos clásicos así ́ como las aportaciones actuales en materia de literatura

infantil (cuento, poesía, etc.).

- Desarrollar actividades e iniciativas teatrales que escenifiquen obras literarias infantiles.

- Usar los registros orales a la hora de leer o interpretar una obra literaria infantil.

- Favorecer la interacción entre profesor-alumno-grupo de compañeros contribuyendo a la

mejora de la comunicación en la Educación Infantil.

- Analizar e interpretar el significado de textos con diferentes grados de complejidad.

- Poseer un repertorio lingüístico que le permita desenvolverse en los ámbitos profesional y

social.

- Analizar y sintetizar las cuestiones claves de un texto relacionado con la vida ordinaria o con

su ámbito de estudio

- Transmitir oral y por escrito situaciones en las que se reflejen sus opiniones, la dimensión

afectiva y propósitos.

Page 315: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización 30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas

bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: El alumno podrá asistir a sesiones de tutorización presenciales para

la resolución de dudas, para el seguimiento de las tareas prácticas, para la aclaración y/o

ampliación de los contenidos teóricos de la asignatura o cualquier otra necesidad educativa que el

alumnado plantee. La tutorización también se llevará a cabo mediante foros on-line, atendidos en

directo por el profesor en el horario establecido a tal efecto en la presentación de la asignatura (30

horas).

Evaluación: Sesiones dedicadas a la realización de exámenes presenciales (de 2 a 4 horas) y

otras actividades de evaluación como ejercicios de autocorrección o posibles pruebas on-line (3’5

horas) [7’5 horas totales].

Temario Programa de enseñanza teórica

TEMA 1. LA LENGUA EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR DE EDUCACIÓN INFANTIL.

1.1 Definición de Didáctica de la Lengua

1.2 Marco legislativo en la Etapa de Infantil

Page 316: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

1.3 Funciones del lenguaje

1.4 Recomendaciones para el aula de infantil.

TEMA 2. EL LENGUAJE ORAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.

2.1 Importancia del lenguaje oral.

2.2 Desarrollo didáctico del lenguaje oral.

TEMA 3. EL LENGUAJE ESCRITO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.

3.1 Planificación de los contenidos

3.2 Agrupaciones y sus repercusiones en la organización del espacio

3.3 La función del maestro

3.4 La evaluación lectoescritura

TEMA 4. Desarrollo de la lectoescritura.

4.1 Concepto, métodos y objetivos de la lectoescritura.

4.2 La habilidad de leer

4.3 Métodos para el aprendizaje de la lectoescritura.

4.4 Proceso de adquisición de la escritura

4.5 Materiales didácticos para la iniciación y desarrollo de la lectoescritura.

Tema 5. LITERATURA INFANTIL Y SU DIDÁCTICA.

5.1 Literatura Infantil.

5.2 Recursos didácticos literarios en el aula de infantil.

5.3 Intervención Didáctica del Cuento.

Page 317: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

Programa de la enseñanza práctica

Foro práctico 1: Desarrollo didáctico del lenguaje oral

Foro práctico 2: Fases de aprendizaje de la lectoescritura

Foro práctico 3: Métodos de aprendizaje de la lectoescritura

Foro práctico 4: Literatura infantil y juvenil

Trabajo 1: Métodos de aprendizaje de la lectoescritura

Trabajo 2: Recursos literarios para la educación infantil.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios - Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera

- Comunicación Oral y Escrita

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test

con 3 opciones de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta un bien. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 2 trabajos, con

un valor de 1,5 puntos cada uno, en total 3 puntos. Se deben aprobar los dos de forma

obligatoria.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización 20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y

videoconferencias u otros mecanismos. Se abrirán 4 foros de actividad que serán valorados

Page 318: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

con 0.5 cada uno. En total 2 puntos, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta

parte.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test

con 3 opciones de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta un bien. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 2 trabajos, con

un valor de 1,5 puntos cada uno, en total 3 puntos. Se deben aprobar los dos de forma

obligatoria.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización 20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y

videoconferencias u otros mecanismos. Se abrirán 4 foros de actividad que serán valorados

con 0.5 cada uno. En total 2 puntos, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta

parte.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Bassedas, E., Huguet, T., Solé, I. (2006). Aprender y enseñar en educación infantil. Graó. (Tema 1)

Bigas, M. y Correig. M. (2008). Didáctica de la lengua en infantil. Madrid: Síntesis.3 (Temas 2, 3, 4)

Amat, M., Ruíz, J. (2001). Didáctica de la enseñanza de la lectura y la escritura en el ámbito

escolar. Secretaría de Formación de ANPE-Murcia. (Temas 2, 3, 4, 5)

González-Álvarez, C. Didáctica de la lengua en la escuela infantil. Grupo Editorial Universitario

(Temas 2, 3, 4)

Bibliografía complementaria

Page 319: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

Aller Martínez, C. y Aller García, C. (1991): Juegos y actividades del lenguaje oral. Alcoy: Marfil.

Baqués i Trenchs, M. (2000). 600 juegos para educación infantil. Barcelona: Ediciones Ceac.

Colomer, T. (1995). El lector de la etapa infantil (0-6 años). Alacena, (21), 17-24.

Colomer, T. (1995). Los libros en la etapa infantil (2). Alacena, (23), 9-11.

Cervera, J. En torno a la literatura infantil. Revista de Filología y su Didáctica (12), 157-168.

Díez. M.C (2010). Mi escuela sabe a naranja. Barcelona: Graó.

Encabo, E. y López-Valero, A. (2012). Didáctica de la lengua (Educación Infantil). Murcia: Diego

Marín Librero Editor.

Fons. M. (2004). Leer y escribir para vivir: alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en el

aula. Barcelona: Graó

Laguía, M.J. y Vidal. C. (2011). Rincones de actividad en la escuela infantil. Barcelona: Graó.

López-Valero, A. y Guerrero, P. (2003). La literatura infantil y su didáctica. Revista Interuniversitaria

de Formación del Profesorado, (18) 187-199.

López-Valero, A., Jerez, I. y López. M. (2009). Propuestas didácticas para la educación infantil

mediante el uso de adivinanzas y canciones populares. El estético de la lengua en el

MCERL. Revista OCNOS, (5), 87-96.

Palou, J y Bosch. C. (2005). La lengua oral en la escuela. 10 experiencias didácticas. Barcelona:

Graó.

Rodari, G. (2009). La gramática de la fantasía. Barcelona: Planeta.

Web relacionadas http://scholar.google.es/ Base de datos donde se puede encontrar literatura

académica y científica en relación con la asignatura.

Page 320: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

http://www.boe.es/boe/dias/2007/01/04/pdfs/A00474-00482.pdf BOE donde aparece

el curriculum de educación infantil.

http://www.educarm.es/programas-educativos-infantil Software educativo de la

Consejería de Educación de la Región de Murcia

http://roble.pntic.mec.es/arum0010/#e_infantil Página web del Ministerio de

Educación donde se pueden encontrar juegos interactivos, entre ellos de lengua y

literatura para la etapa de Educación Infantil.

Recomendaciones para el estudio

- Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías presenciales para la exposición de

dudas.

- Se recomienda la participación activa en los mecanismos de tutorización y utilizar el horario

establecido de atención a alumnos para la consulta y resolución de dudas al profesor.

- Se aconseja la lectura de la bibliografía de referencia del temario de la asignatura así como las

lecturas recomendadas.

Materiales didácticos Generales:

- Documento PDF de guía de la asignatura.

- Documento PDF de presentación de la asignatura.

- Vídeo Polimedia de presentación de la asignatura.

- Documento PDF del plan de trabajo.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

Page 321: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua castellana - Tlf: (+34) 902 102 101

- Documentos PDF con ejercicios de autoevaluación y repaso de cada uno de los temas.

- Documentos PDF con auto-corrección para las autoevaluaciones.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria.

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Foros prácticos relativos a la mayoría de los temas y su aplicación en el ámbito educativo.

- Materiales necesarios para la realización de las distintas actividades prácticas que se

especificarán en la descripción de cada actividad con la suficiente antelación.

Tutorías Objetivos:

- Resolver dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

- Explicar y repasar de los conceptos más complejos.

Page 322: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

Church, Sacraments and Chistian morals

Grado Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 323: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description ..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................7

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 11

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticos ........................................................................................................ 11

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 324: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Módulo: Teología Católica y su Pedagogía Materia: La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Tercer Curso – Primer Semestre Profesora de la asignatura: Rubén Tijeras Bonillo

Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: miércoles y viernes de 12.30 a 13.30 Profesor coordinador del curso: Marina Iniesta Sepúlveda.

Breve descripción de la asignatura La enseñanza de la religión católica es una opción confesional cuya identidad garantiza la

Iglesia. Es la Iglesia quien hace presente el mensaje de Jesucristo no sólo como elemento

integrante de la cultura, sino también como fundamentación de una formación que en nuestro caso

es la formación religiosa y moral católica.El contenido de esta materia se centra, en consecuencia,

en el estudio de la Iglesia como nuevo Pueblo de Dios y sacramento de salvación que Cristo

establece. Además aborda la cuestión de los siete sacramentos, como manifestación de la

sacramentalidad de la Iglesia en las distintas circunstancias antropológicas de cada persona. A

continuación, aborda la figura de la Virgen María y su papel con relación a la persona y obra de

Cristo. Seguidamente se atiende a la moral evangélica como fundamento del comportamiento

cristiano. Finalmente, se ocupa de la misión de enseñar religión en la escuela y del profesor de

religión católica.

Brief Description The catholic religion teaching is a confessional option which identity is guarantee by the church. It

also makes the Jesus Christ message present, not only as a essential element of our culture, but as

the basis of an education which is, in this case, a Catholic education. The content of this subject is

focused on the study of the Church as the new God´s people and salvation sacrament stated by

Christ. The aim of the seven sacraments is also explained as the Church´s sacramental

manifestation all over the different anthropological circumstances of each person. Next, the person

of Virgin Mary and her relation with the person and works of Christ is raised. Following, we pay

Page 325: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

attention to evangelical moral as the christian behavior ground. Finally, it tries to explain the mission

of teaching religion in schools and the role of the religion catholic teacher.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura

1. Capacitar y preparar futuros profesores de enseñanza religiosa escolar, en el ámbito de la

Educación Infantil, que garanticen una formación religiosa y moral católica de calidad.

2. Ofrecer una síntesis actualizada de los contenidos esenciales de la fe cristiana.

3. Profundizar en la dimensión moral del hombre a la luz del mensaje cristiano y plantear la

educación en valores cívicos y éticos desde la perspectiva cristiana.

4. Descubrir las manifestaciones del Cristianismo en nuestra cultura.

5. Proporcionar la adecuada articulación de la fe con el conjunto de los saberes.

Competencias

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T3 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.

T7 Resolución de problemas.

T8 Toma de decisiones.

T9 Trabajo en equipo.

T14 Razonamiento crítico.

Competencias específicas

DECA 12 Conciencia crítica de la relación inextricable entre una creencia y su praxis.

DECA 13 Conocimiento de las exigencias morales de la persona a la luz del mensaje cristiano.

DECA 14 Conciencia de la conexión entre la creencia cristiana y su vivencia en la comunidad

eclesial.

Page 326: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

DECA 15 Capacidad para captar y comprender el significado profundo de los signos

sacramentales.

DECA 16 Capacidad para comprender y utilizar el lenguaje técnico teológico.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje. - Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos.

- Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.

- Emitir juicios y posicionarse críticamente ante la diversidad de situaciones de la vida

cotidiana

- Adquirir implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

- Conocer la Iglesia, los sacramentos y la moral.

- Canalizar la conciencia de eclesialidad y el sentido de misión.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 327: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

Mecanismos de tutorización: en esta asignatura el alumno empleará 30 horas en los mecanismos

de tutorización, a través de las tres tutorías que se realizan presencialmente en la Universidad

Católica San Antonio de Murcia y de los foros y mensajes privados, a través de los cuales el

alumno también planteará al profesor sus dudas sobre los contenidos y la metodología de la

asignatura. Todo ello se realizará en relación al objetivo general de las tutorías académicas:

“orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la

consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con

competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita,

valores”.

El alumno también puede hacer uso del horario del profesor de atención a los alumnos para

la resolución de dudas y problemas, atención que se realizará por vía telefónica o presencial, según

proceda.

Evaluación: el alumno empleará 7.5 horas en la realización de exámenes presenciales y en la

participación en los foros. Dichos exámenes constarán de una primera parte de desarrollo, y de una

segunda parte tipo test. En cuanto a los foros el alumno deberá de escribir al menos una vez en

cada hilo que abra el profesor, y leer los mensajes escritos por sus compañeros.

Estudio personal: el alumno empleará 67.5 horas en el estudio del temario de la asignatura,

estudiando de una forma asidua y continuada, los diversos aspectos que el profesor vaya

explicando a través de los mecanismos de tutorización.

Realización de trabajos: El alumno dedicará 37.5 horas no presenciales en la realización de dos

trabajos. El primero de dichos trabajos se realizará en relación a la investigación y a la puesta en

práctica de un aspecto del temario que el alumno escoja con previa aprobación del profesor. Los

alumnos deberán de realizar una exposición teórico breve dicho aspecto, apoyándose en lo

explicado en clase por el profesor y en la realización de una presentación de powerpoint. A

continuación diseñarán una serie de actividades para explicar dicho aspecto a niños de Educación

Primaria, indicando la contextualización, los objetivos que se pretenden alcanzar, las competencias

que se pretenden desarrollar y los criterios de evaluación que se emplearán para evaluar a los

niños a través de dichas actividades. El segundo de dichos trabajos se realizará sobre un seminario

cuyos materiales y metodología será explicado por el profesor a través de videos polimedias que

serán colgados en el campus virtual, junto a los materiales necesarios para la realización de dicho

seminario.

Page 328: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 7.5 horas en la búsqueda bibliográfica para la

realización de trabajos, utilizando la bibliografía indicada por el profesor para cada uno de los

temas e investigando sobre el hallazgo de más bibliografía, contando para ello con la debida

revisión de la misma por parte del profesor.

.

Temario Programa de la enseñanza teórica

La Iglesia, los sacramentos y la moral cristiana busca una reflexión sobre el misterio de la Iglesia, la

celebración del Misterio Pascual de Cristo, los Sacramentos y las implicaciones que la fe tiene para

la vida concreta, en aspectos relacionados con la Bioética.

TEMA 1. La Iglesia

TEMA 2. Definición de Liturgia y aspectos generales de la misma

TEMA 3. Los Sacramentos y el Culto de la Iglesia

TEMA 4. Los Sacramentos de Iniciación Cristiana

TEMA 5. Los Sacramentos de Curación

TEMA 6. Los Sacramentos al servicio de la Comunidad

TEMA 7. La Moral evangélica, fundamento del comportamiento cristiano

TEMA 8. Aproximación a la Bioética

TEMA 9. Orientaciones antropológicas

TEMA 10. Cuestiones de Bioética en torno a la sexualidad

TEMA 11. Cuestiones de Bioética en torno al inicio de la vida

TEMA 12. Cuestiones de Bioética en torno al final de la vida

TEMA 13. Didáctica de la Iglesia, Sacramentos y Moral

Programa de la enseñanza práctica

La Universidad Católica San Antonio (UCAM) pretende como objetivo fundamental garantizar de

una forma institucional la presencia de cristianos con vocación docente y evangelizadora en el

mundo universitario, científico y cultural de nuestro tiempo, con el deseo de proporcionar un

instrumento válido que dé respuesta desde la Fe a los grandes problemas e interrogantes de la

sociedad contemporánea, de profundo arraigo cristiano y contribuyendo con ello al desarrollo y

progreso cultural, social y humano de la misma. También pretende colaborar con la Iglesia,

Page 329: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

depositaria de la Verdad revelada por Jesucristo, en su misión evangelizadora mediante el anuncio

de la Buena Nueva, conduciendo al hombre hacia la auténtica libertad. El Departamento de

Ciencias Humanas y Religiosas (DHR), y el Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado "Juan

Pablo II" (IICV), presentan los seminarios para el curso 2014/2015 incluyendo un amplio elenco de

actividades formativas dirigidas a nuestros alumnos, a la Comunidad Educativa en general, y a

diversos colectivos sociales. Con ello hacemos una apuesta por una educación amplia e integral

que ponga de relieve la unidad fe-razón y sus implicaciones en el ámbito social. Deseamos que

todo lo aquí expuesto sea una oportunidad de poner en práctica unas sugerentes iniciativas que,

además de suponer un reconocimiento académico para los alumnos y diversos colectivos, ayude

personalmente al desarrollo humano y cristiano de los participantes. En el siguiente link pueden

consultarse los diferentes seminarios ofertados:

http://www.ucam.edu/servicios/dchr/seminarios

Los seminarios del Departamento exigen la asistencia del 100% de las sesiones, en causas

excepcionales se permite la ausencia del 20% de las sesiones. No se consideran causas

excepcionales la coincidencia con otras actividades académicas, laborales o de transporte.

El alumno, antes de matricularse debe tener la seguridad de que podrá asistir a todas las

sesiones, es decir debe comprobar que no le coincide ninguna hora del seminario con clases,

exámenes, prácticas, con horarios laborales u otras circunstancias que le impidan la asistencia.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios La asignatura la Iglesia, los Sacramentos y la Moral se relaciona estrechamente con el resto de

asignaturas de la materia del Módulo de Teología Católica y su Pedagogía (Religión, Cultura y

Valores; Mensaje Cristiano; y Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela), así como con

otras materias de la titulación, puesto que la ciencia, que persigue el conocimiento de la persona y

de todo lo que a ella le afecta para su comprensión y perfeccionamiento, no podría llevar a cabo su

tarea sin la colaboración que aporta el conocimiento teológico.

Page 330: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

Sistema de evaluación

Exámenes: 50%. Se hará un examen tal y como se describe en el apartado “metodología”,

subapartado “evaluación”.

Realización de Trabajos: 30%

- La realización del primer trabajo, explicado anteriormente en el apartado “metodología”,

subapartado “realización de trabajos”, supone un 15%.

- La realización del segundo trabajo, explicado anteriormente en el apartado “metodología”,

subapartado “realización de trabajos”, supone un 15%.

Participación del estudiante: 20%. Participación del estudiante en los distintos mecanismos

de tutorización: tutorías, foros y ejercicios de autoevaluación.

Para superar los exámenes (parciales o finales en la modalidades de teórico, prácticos de las

diversas convocatorias) es necesario que la calificación obtenida en el mismo sea igual o superior a

5. La nota de corte es de 5,00 según el siguiente sistema de calificaciones:

0 - 4,9: Suspenso (SS).

5,0 - 6,9: Aprobado (AP).

7,0 - 8,9: Notable (NT).

9,0 - 10: Sobresaliente (SB).

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Borobio D. (2005). Eucaristía, Madrid: BAC. (Tema 2).

Bueno de la Fuente, E. (2001). Eclesiología. Madrid: BAC –Serie Sapientia Fidei. (Tema 1).

CEE. (1998). El profesor de Religión Católica. Identidad y misión. Madrid: Edice. (Tema 9).

Domínguez Prieto X.J. (2007). Antropología de la familia. Persona, matrimonio y familia, Madrid:

BAC. (Tema 6).

Flecha Andrés JR. (2010). Teología moral fundamental, Madrid: BAC. (Tema 7).

Page 331: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

Flórez García G. (2014). Penitencia y Unción de enfermos, Madrid: BAC. (Tema 5).

González-Montes A. (2008), Imagen de Iglesia. Eclesiología en perspectiva ecuménica. Madrid:

BAC. (Tema 1).

Gron, A. (2002). El Orden sacerdotal, Madrid: San Pablo. (Tema 6).

López, J. (2009). La liturgia de la Iglesia. Teología, historia, espiritualidad y pastoral. Madrid: BAC.

(Tema 2).

Oñatibia I., Bautismo y Confirmación. Sacramentos de iniciación (2011), Madrid: BAC. (Tema 3).

Sayés, J.A. (1988). La Eucaristía, centro de la vida cristiana, Madrid: BAC. (Tema 4).

Sayés, J.A. (2014). El sacramento de la Penitencia, Madrid: BAC. (Tema 5).

Bibliografía complementaria

Borobio , D. (2009). Sacramentos y creación, Salamanca: Secretariado Trinitario.

Jiménez, E. (2007). Decálogo: diez palabras de vida, Madrid: EGA.

Díaz de Aguilar P. (2004), Manifestación de María a través de la liturgia, Madrid: BAC.

Flecha Andrés J.R. (2002). Moral de la persona. Amor y sexualidad, Madrid: BAC. (Tema 8).

Flórez García G. (2013). Matrimonio y familia, Madrid: BAC. (Tema 6).

Flores J.J. (1999). Una liturgia para el tercer milenio. Madrid: BAC. (Tema 2).

Galindo García, A. (1996), Moral socioeconómica, Madrid: BAC.

González Moralejo, R. (2000), El Vaticano II en taquigrafía. La historia de la Gaudium et Spes,

Madrid: BACLeonard, A. (2013), El fundamento de la moral. Ensayo de ética filosófica

general, Madrid: BAC

Pontificia Comisión Bíblica (2009). Biblia y moral. Raíces bíblicas del comportamiento cristiano, Madrid: BAC.

Royo, A. (1995). Teología moral para seglares II. Los sacramentos, Madrid: BAC. (Tema 3).

Sgreccia E. (2014). Manual de Bioética I. Fundamentos y ética biomédica, Madrid: BAC. (Tema 9).

Fuentes de referencia

Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede. Sobre Enseñanza y Asuntos Culturales, de 3

enero de 1979 (BOE, 15-XII-1979).

AA.VV. (1992). Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Asociación de Editores del Catecismo,

Madrid, BAC.

AA.VV. (1965). Concilio Vaticano II. Constituciones, Decretos, Declaraciones. Madrid: BAC.

Page 332: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

AA.VV. (2008). Nueva Biblia de Jerusalén. Bilbao: DDB.

CEE. (1981). Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y

educación 1969-1980. Madrid: EDICE.

CEE. (1986). Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y

educación 1981-1985. Madrid: EDICE.

CEE. (1999). La enseñanza de la Religión, una propuesta de vida, Madrid: PPC. (Tema 9).

CEE. (2007). La Escuela Católica, Madrid: Edice. (Tema 9).

CEE (2010). Nueva Biblia. CEE. Madrid: BAC.

Web relacionadas Web de la Universidad Católica San Antonio de Murcia

(UCAM): http://www.ucam.edu/unidcentral/ccreligiosas/index.htm. Base de datos

donde se puede encontrar literatura académica y científica en relación con la

asignatura.

Web de la SANTA SEDE: http://www.vatican.va. Base de datos donde se puede

encontrar contenidos teológicos de los diversos documentos del Magisterio pontificio

en relación con la asignatura.

Web de la Conferencia Episcopal Española

(CEE): www.conferenciaepiscopal.es/. Base de datos donde se puede encontrar

literatura académica y científica en relación con la asignatura.

Recomendaciones para el estudio - Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las clases para el seguimiento de la explicación del

temario.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización.

Materiales didácticos Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Powerpoint de Presentación de la asignatura.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica de cada tema.

Page 333: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

Parte práctica:

- Documentos PDF presentes en la sección de recursos del campus virtual.

- Materiales dependientes del seminario que se realice (material escrito entregado por el

profesor, videos, etc).

Tutorías Objetivos Entre los objetivos destacamos los siguientes: asesorar y clarificar individual y en pequeños grupos

de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura; consolidación de los contenidos impartidos

en clase y profundización de aquellos aspectos más relevantes para los alumnos; facilitar a los

alumnos fuentes bibliográficas, recursos y estrategias para la implementación de las funciones

vinculadas a la materia que se imparte. Todo ello orientado a alcanzar los objetivos principales de

orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y de contribuir a la

consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con

competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita,

valores.

Metodología La metodología estará basada en supuestos prácticos que serán abordados en pequeños grupos, a

partir de situaciones diseñadas del mundo educativo y con la elaboración de informes para la

intervención (estudio de casos).

Además a todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de

Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe

el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se

pueden consultar en: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.

Evaluación El sistema de evaluación se basará en la asistencia (de carácter obligatorio), participación en

grupos de discusión, debate, etc. y en actividades que deberán entregar al profesor una vez

finalizada la tutoría.

Desarrollo Profundización y ampliación de contenidos relacionados con los temas, seminarios y prácticas.

Además a todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de

Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe

Page 334: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral

La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101

el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se

pueden consultar en: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.

Page 335: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016/2017 El Desarrollo del Pensamiento

Lógico-Matemático Development of Logical-Mathematical Thinking

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 336: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático

2 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Índice El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático ..........................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description ..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 337: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático

3 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático Módulo: Didáctico disciplinar. Materia: Aprendizaje de las ciencias de la naturaleza, ciencias sociales y de la matemática. Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 3º Curso – 1º Semestre

Profesor responsable de la asignatura: Marina Iniesta Sepúlveda

Email: [email protected]

Horario de atención: Solicitar por email Profesor coordinador de curso: Marina Iniesta Sepúlveda

Breve descripción de la asignatura Los contenidos matemáticos forman parte del currículo de Educación Infantil. El futuro docente

debe ser conocedor de cuáles son estos contenidos y de su relación con el desarrollo del

pensamiento lógico matemático en el niño. En la asignatura Desarrollo del Pensamiento Lógico-

Matemático (PLM), se estudiará el desarrollo del sistema numérico no simbólico que permite el

procesamiento de la información cuantitativa y constituye las bases para la adquisición del número.

Asimismo se conocerán los conceptos matemáticos propios de la etapa: propiedades de los

objetos, relaciones y esquemas de clasificación y seriación. Por último se analizaran las diferentes

teorías que dan cuenta de la adquisición del número en el niño y la resolución de problemas.

Brief Description Mathematical contents are included in the Kinder-Garden curricula. Future teachers have to know

which are this contents and their relationship to the development of logical mathematical thinking in

children. In the subject Development of Logical-Mathematical Thinking, the student learns about the

no-symbolic numerical system that allows the processing of quantitative information and the number

acquisition. In addition, mathematical concepts in this stage will be addressed: objects properties,

relationships and classification and seriation schemas. Finally, several theories about number

acquisition and problem solving will be analyzed.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Page 338: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático

4 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Objetivos de la asignatura

1. Analizar el papel de las matemáticas en la sociedad y la cultura.

2. Conocer objetivos, contenidos y criterios de evaluación en relación a las matemáticas del

currículo de educación infantil.

3. Comprender el proceso de desarrollo del pensamiento lógico-matemático en el niño de 0 a 6

años.

4. Conocer los conceptos matemáticos propios de la etapa de educación infantil: propiedades

de los objetos, relaciones y esquemas de clasificación y seriación

5. Comprender los procesos psicológicos para la adquisición del número y la resolución de

problemas.

6. Analizar, sintetizar y organizar información de la literatura científica de la asignatura a través

del trabajo en equipo.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis

T6 Capacidad de gestión de la información

T9 Trabajo en equipo

Competencias específicas

E33 Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa

así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

E34 Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones

espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.

E35 Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.

Page 339: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático

5 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

- Conocer y comprender los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la matemática.

- Conocer y aplicar diferentes metodologías didácticas y TICs para la enseñanza de la

matemática en educación infantil.

- Conocer los diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de

matemáticas en educación infantil.

- Saber explicar los conceptos matemáticos propios de la etapa de la educación infantil.

- Reflexionar acerca de la importancia de la presencia de la matemática en la escuela de

infantil.

- Conocer las teorías psicológicas sobre el desarrollo cognitivo del niño y el modo en que este

condiciona el aprendizaje de la matemática en esta etapa.

- Conocer los distintos materiales curriculares utilizados en educación infantil y analizar su

adecuación a los contenidos y objetivos de la misma.

- Determinar los contenidos de carácter matemático que se pueden adquirir en la etapa de

educación infantil.

- Aplicar procedimientos y estrategias metodológicas basadas en el juego que puedan ser

utilizadas para la enseñanza de la matemática.

- Conocer los fundamentos biológicos y el desarrollo psicológico del niño que participa en el

aprendizaje de los contenidos matemáticos.

- Conocer y valorar las aportaciones de los contenidos matemáticos en el desarrollo de la

cultura.

- Relacionar los contenidos de carácter matemático con las diferentes áreas de conocimiento.

- Ofrecer una respuesta de enseñanza adaptada a las necesidades y dificultades en el

aprendizaje matemático.

- Conocer las características socioculturales del proceso de enseñanza-aprendizaje y su

aplicación a la enseñanza de la matemática.

- Dotar de aplicabilidad a los aprendizajes matemáticos trasmitidos en el aula.

- Conocer la metodología científica y estrategias de investigación y experimentación científica

en la educación infantil.

Page 340: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático

6 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a

tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5

horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autocorrección, evaluación de actividades

en tutorías, etc.)

Temario Programa de enseñanza teórica

TEMA 1. LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

1.1. Las matemáticas en el mundo que nos rodea

1.2. Evolución de las matemáticas como ciencia

1.3. Las matemáticas en el currículum de educación infantil

1.4. El pensamiento lógico-matemático en el niño

TEMA 2. CAPACIDADES CUANTITATIVAS INNATAS

2.1. Introducción

2.2. El sentido numérico

2.3. Modelos teóricos de la representación de cantidades

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de

tutorización 30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas

bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 341: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático

7 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

2.4. Limitaciones del sentido numérico innato

2.5. Bases neurolológicas del pensamiento matemático

2.6. Implicaciones para la práctica educativa

TEMA 3. PROPIEDADES DE LOS OBJETOS, RELACIONES Y ESQUEMAS DE CLASIFICACIÓN

Y SERIACIÓN

3.1. Introducción

3.2. Las propiedades de los objetos

3.3. Las relaciones entre los objetos

3.4. Los esquemas de conocimiento

TEMA 4. LA ADQUISICIÓN DEL NÚMERO

4.1. Introducción

4.2. El enfoque piagetiano de la construcción del número

4.3. Otras aproximaciones a la adquisición del número

TEMA 5. LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

5.1. Introducción

5.2. La idea de problema.

5.3. Modelos teóricos y programas para la resolución de problemas matemáticos.

Programa de enseñanza práctica

Foro y Práctica 1: Contenidos y procesos matemáticos

Foro y Práctica 2: Experimenta con tu sentido numérico

Foro y Práctica 3: Propiedades de los objetos, relaciones y esquemas.

Foro y Práctica 4: Tarea de la conservación del número.

Foro y Práctica 5: Análisis de un taller de resolución de problemas

Seminario de trabajo en equipo 1: Búsqueda bibliográfica y análisis crítico.

Seminario de trabajo en equipo 2: Presentación de un artículo.

Page 342: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático

8 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios - Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

- Dificultades del aprendizaje.

- Psicología del desarrollo.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test

con 3 opciones de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta un bien. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de examen práctico 30% del total de la nota. Examen de

preguntas tipo test de tipo práctico y ejemplos trabajados en la asignatura, con 3 opciones

de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta un bien., en total 3 puntos. Se debe obtener

al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización 20%. Se abrirán 5 tareas y 5 foros asociados para la resolución de las tareas, el

alumnos debe realizar la terea y comentar la solución en el foro (15%). Asimismo se

llevarán a cabo 2 seminarios de trabajo en equipo durante las tutorías (5%). En total 2

puntos, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test

con 3 opciones de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta un bien. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de examen práctico 30% del total de la nota. Examen de

preguntas tipo test de tipo práctico y ejemplos trabajados en la asignatura, con 3 opciones

de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta un bien., en total 3 puntos. Se debe obtener

al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Page 343: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático

9 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización 20%. Se abrirán 5 tareas y 5 foros asociados para la resolución de las tareas, el

alumnos debe realizar la terea y comentar la solución en el foro (15%). Asimismo se

llevarán a cabo 2 seminarios de trabajo en equipo durante las tutorías (5%). En total 2

puntos, se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

Chamorro, M. C. (2005). Didáctica de las matemáticas para Educación Infantil. Madrid: Prentice

Hall (Temas 4, 5 y 6)

Godino, J., Batanero, C. y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las

matemáticas para maestros. Granada: Universidad de Granada. (Tema 1)

Kamii, C. (1984). El número en la educación preescolar. Madrid: Visor libros. (Tema 5)

Opfer, J. E. y Siegler, R. S. (2012). Development of quantitative thinking. En K. Holyoak and R.

Morrison (Eds.), Oxford Handbook of Thinking and Reasoning. New York: Oxford University

Press. (Tema 3)

Bibliografía complementaria

Alsina, A. (2012). Más allá de los contenidos, los procesos matemáticos en Educación Infantil.

Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1, 1-14.

De Castro C. y Escorial, B. (2007). Taller de problemas en Educación Infantil: Una iniciación

constructivista al aprendizaje numérico. En Quem aprende mais? Reflexoes sobre

Educaçao de Infância (143-155). Porto: Gailivro.

Fuson, K.C. (2009). Avoiding misinterpretations of Piaget and Vygotsky: Mathematical teaching

without learning, learning without teaching, or helpful learning-path teaching? Cognitive

Development, 24, 343–361.

National Council of Teachers of Mathematics (2000). Principles and standards for school

mathematics. Reston, VA: NCTM.

Tall, D. (2008). The Transition to Formal Thinking in Mathematics. Mathematics Education

Research Journal, 20, 5-24.

Page 344: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático

10 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

Web relacionadas http://scholar.google.es/ Base de datos donde se puede encontrar literatura académica y científica

en relación con la asignatura.

http://www.boe.es/boe/dias/2007/01/04/pdfs/A00474-00482.pdf BOE donde aparece el curriculum

de educación infantil.

http://tu.tv/videos/baby-human-pensar Video muy interesante y explicativo donde se muestran las

capacidades matemáticas innatas.

Recomendaciones para el estudio - Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización.

Materiales didácticos Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo

- Vídeo Polimedia de Presentación de la asignatura.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Foros de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Vídeo Polimedia de capacidades cuantitativas innatas (Tema 3)

- Vídeo Polimedia propiedades de los objetos y relaciones (Tema 4)

- Vídeo Polimedia de proceso de adquisición del número (Tema 5)

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Guía para elaborar mejorar las prácticas

- Foros de actividad relativos a cada uno de los temas.

- Documentos PDF con Real Decreto 1630/06 de 29 de diciembre, Orden ECI 3960/2007 y

Decreto 254/2008 (Práctica 2).

Page 345: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático

11 El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático- Tlf: (+34) 965 278 181

- Vídeo Human Baby: Pensar http://www.youtube.com/watch?v=Su6qki-MxEc (Práctica 3)

- Cámara de video (Práctica 5).

- Cartulina de dos colores (Práctica 5).

- Tijeras (Práctica 5).

- Documento PDF de artículo de De Castro y Escorial (2007) (Práctica 6).

- Bases de datos electrónicas (Google académico, ERIC) en API UCAM (Seminario trabajo

en equipo 1).

- Documentos PDF con manuales de búsqueda, citación y referencia de bibliografía

(Seminarios de trabajo en equipo y preparación de prácticas)

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader.

Tutorías - Explicación y repaso de los conceptos más complejos.

- Resolución de dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

- Seminarios de trabajo en equipo.

Page 346: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Enseñanza-Aprendizaje de la Lengua

Extranjera (Inglés) Foreign Language Teaching & Learning

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 347: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndiceEnseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (Inglés) ...............................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description ..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 13

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 13

Materiales didácticos ........................................................................................................ 14

Page 348: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (Inglés)

Módulo: Didáctico disciplinar. Materia: Aprendizaje de Lenguas y Lectoescritura Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 3º Curso – 1º Semestre Profesor responsable de la asignatura: Ana Andúgar Soto Email: [email protected] Horario de atención: Viernes 10:00 a 12:00 Profesor coordinador de curso: Marina Iniesta Sepúlveda

Breve descripción de la asignatura Esta asignatura capacitará al alumno para conocer, analizar, planificar y desarrollar las buenas prácticas en enseñanza de la lengua extranjera en educación infantil aplicando los principios metodológicos más idóneos para estas edades. Asimismo, el egresado será capaz de aplicar criterios para seleccionar y elaborar materiales didácticos apropiados y eficaces para la adquisición de la lengua extranjera. Por otro lado, se pretende proporcionar al alumnado la oportunidad de continuar desarrollando su propia competencia comunicativa en la lengua inglesa y fomentar las estrategias de aprender a aprender y el aprendizaje autónomo en materia de la lengua extranjera.

Brief Description This subject will enable students to be able to recognise, analyse, plan and carry out quality

teaching practice within the area of foreign language learning and teaching at the level of pre-primary education through the application of the most appropriate methodologies for the early years of the individual’s learning life. The graduates will be able to select and create teaching materials, which are suitable and effective in the learning of the foreign language. This subject also presents students with the opportunity of developing and improving their own skills in the learning of a foreign language and enhancing students’ autonomous learning skills

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos de la asignatura

Page 349: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

1. Conocer el currículum de lengua extranjera en educación infantil.

2. Conocer, diseñar y evaluar recursos didácticos en lengua extranjera apropiados para la etapa de Infantil, tanto individualmente como en colaboración con otros compañeros.

3. Analizar, sintetizar y gestionar la información de manera crítica, mediante aprendizajes tanto autónomos y autorregulados como de trabajo en equipo.

4. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación.

5. Familiarizarse con los principales conceptos, métodos y enfoques de enseñanza de lenguas extranjeras así como el contexto actual en el ámbito de la lengua inglesa.

6. Adquirir recursos básicos que mejoren la competencia comunicativa del alumno.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis

Competencias específicas

E45 Conocer la tradición oral y el folklore

E48 Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.

E52 Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera.

MCER6 Desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.

Resultados de aprendizaje

- Conocer las aportaciones de la cultura popular y el folklore a lo largo de la historia y su aplicación a la educación infantil.

Page 350: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

- Valorar la importancia de las tradiciones y cultura popular en el desarrollo del lenguaje y en la socialización del niño.

- Conocer, adaptar y trasmitir cuentos, canciones y juegos populares en el marco de la educación infantil.

- Aplicar métodos de transmisión oral cuidando el ritmo, la entonación y vocalización, a favor del aprendizaje por imitación del lenguaje en la educación infantil.

- Comprender discursos y textos relacionados con el ámbito de la educación en diversos contextos.

- Expresar su opinión de manera oral y escrita sobre cuestiones relacionadas con la educación.

- Planificar y llevar a cabo acciones educativas en contextos multilingües.

- Valorar la importancia de la presencia de la lengua extranjera en la escuela de infantil.

- Leer y comprender textos en lengua extranjera sobre temas relacionados con la educación

- Conocer y aplicar diferentes metodologías didácticas y TICs para la enseñanza de la lengua extranjera en educación infantil.

- Conocer los diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de lengua extranjera en educación infantil.

- Expresar conceptos de lengua extranjera propios de la etapa de la educación infantil.

Analizar e interpretar el significado de textos con diferentes grados de complejidad.

- Adquirir las habilidades de comunicación necesarias para poder desenvolverse en diferentes contextos geográficos.

Page 351: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales. El alumno podrá asistir a sesiones de tutorización presenciales para la resolución de dudas, para el seguimiento de las tareas prácticas, para la aclaración y/o ampliación de los contenidos teóricos de la asignatura o cualquier otra necesidad educativa que el alumnado plantee. También se prestará atención individual a través del Campus Virtual (30 horas).

Evaluación: Sesiones dedicadas a la realización de exámenes presenciales y otras actividades de evaluación como ejercicios de autocorrección, posibles pruebas on-line y participación en los foros (7,5 horas totales).

Estudio personal: El alumno empleará 67,5 en el estudio del temario de la asignatura.

Realización de trabajos: El alumno empleará 37,5 horas en la realización de trabajos en equipo.

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 7,5 horas necesarias estimadas de dedicación individual para la búsqueda de bibliografía para la preparación de su participación en foros y trabajos de clase.

Temario Programa de enseñanza teórica

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 352: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

TEMA 1. REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN

INFANTIL. NORMATIVA VIGENTE.

1.1. Situación del inglés como lengua extranjera a nivel europeo.

1.2. Legislación sobre inglés como le en educación infantil a nivel regional

1.3. Conceptos básicos en materia de lenguas extranjeras

1.4. Aprendizaje temprano de lenguas extranjeras

TEMA 2. PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE LENGUA EXTRANJERA EN EDADES TEMPRANAS.

2.1. Factores que influyen en el aprendizaje de la lengua

2.2. Características generales del aprendizaje en la etapa de EI

2.3. ¿Cómo adquieren los niños la lengua extranjera?

2.4. Krashen: The Monitor Model

2.5. Tratamiento del error

2.6. La motivación en el aprendizaje de la lengua extranjera.

TEMA 3. LOS MÉTODOS Y MODELOS DIDÁCTICOS EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA EN INFANTIL

3.1. Reflexiones iniciales sobre la metodología usada en la enseñanza de la lengua extranjera en Educación Infantil.

3.2 Historia de los métodos en la enseñanza de la Lengua Extranjera.

3.3. Métodos apropiados para la etapa de Educación Infantil.

TEMA 4. LAS RUTINAS EN EL AULA DE INFANTIL DE LENGUA EXTRANJERA

4.1. Definición de rutina.

4.2. Recursos didácticos a emplear en la enseñanza de la lengua extranjera en Infantil.

4.3. Expresiones útiles en inglés. Inglés básico para interacciones cotidianas.

4.4. Las TICs aplicadas a la enseñanza de la lengua inglesa en Educación Infantil.

TEMA 5. CANCIONES Y RIMAS EN EL AULA DE INFANTIL

5.1. Criterios para elegir canciones en inglés adecuadas a Infantil.

5.2. Objetivos generales.

5.3. Recomendaciones para el uso de canciones en el aula de infantil.

Page 353: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

5.4. Tipos de canciones y rimas.

5.5. Uso y aplicación de canciones y rimas en el aula.

5.6. Ejemplo de aplicación de canciones en el aula.

TEMA 6. EL CUENTO EN LENGUA EXTRANJERA EN INFANTIL

6.1. Cuentos en lengua extranjera para el aula de infantil.

6.2. Consejos para elegir un cuento adecuado.

Programa de enseñanza práctica

Tarea 1: Situación actual de la enseñanza de la lengua extranjera. Situación normativa.

Tarea 2: Los métodos de enseñanza de la lengua extranjera en Infantil.

Tarea 3: Propuestas de rutinas enfocadas a la motivación.

Tarea 4: Recursos didácticos disponibles en lengua inglesa en la web.

Nota: la realización y entrega de las tareas no es obligatoria, pero es materia de examen. Su entrega se evaluará junto con los foros.

Foro 1: Edad de comienzo de la lengua extranjera en Europa y España.

Foro 2: Método apropiados para la enseñanza de la lengua extranjera en Infantil.

Foro 3: Rutinas en inglés para el aula de Infantil.

Foro 4: Análisis de recursos didácticos online.

Realización de trabajos: análisis crítico, exposición, diseño y planificación de diferentes recursos didácticos vinculados al contenido de la asignatura en base a los centros de interés del alumnado y el actual panorama educativo.

Estos trabajos se realizarán a lo largo del semestre, y siempre basados en la búsqueda y análisis de bibliografía actualizada, pertinente, fiable y científica. Específicamente serán:

- Trabajo 1: Análisis crítico.

- Trabajo 2: Elaboración propuesta didáctica.

Page 354: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

- Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: examen presencial que evalúa la adquisición de contenidos por parte del alumno y

que supone el 50% del total de la nota de la asignatura. Examen. Para superarlo será

imprescindible obtener una calificación de 5 o superior. Supone un máximo de 5 puntos sobre la

nota final y un mínimo de 2.

Parte práctica: Supone el 30% del total de la nota a través de la realización de trabajos. El primer

trabajo puntuará 1,0, y el segundo trabajo 2,0 (3 puntos). Se debe obtener al menos 1,5 puntos

para aprobar esta parte.

Participación del alumno: Supone el 20% del total de la nota. Participación del estudiante en

foros/debates. Se abrirán 4 foros de actividad que serán valorados con 0,25 puntos cada uno, Y

0,25 cada tarea, sumando un total de 2 puntos.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial que evalúa la adquisición de contenidos por parte del alumno y

que supone el 50% del total de la nota de la asignatura. Para superarlo será imprescindible obtener

una calificación de 5 o superior. Supone un máximo de 5 puntos sobre la nota final y un mínimo de

2.

Parte práctica: Supone el 30% del total de la nota a través de la realización de trabajos. El primer

trabajo puntuará 1,0, y el segundo trabajo 2,0 (3 puntos). Se debe obtener al menos 1,5 puntos

para aprobar esta parte.

Page 355: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

Participación del alumno: Supone el 20% del total de la nota. Participación del estudiante en

foros/debates. Se abrirán 4 foros de actividad que serán valorados con 0,25 puntos cada uno, Y

0,25 cada tarea, sumando un total de 2 puntos.

Cuestiones fundamentales a tener en cuenta

1. Para la superación de la asignatura será obligatoria la superación de cada uno de

los apartados contemplados en la evaluación, en las condiciones específicas que se

establecen en esta guía y en la presentación de la asignatura al inicio del curso. Siempre se

habrán de obtener 5 puntos o más entre las distintas partes a evaluar.

2. La asignatura podrá ser superada en su totalidad o parcialmente en primera convocatoria.

En caso de superación parcial de la materia, el alumno conservará la calificación obtenida en la

parte superada hasta la última convocatoria del curso (septiembre). En posteriores

convocatorias el alumno deberá presentarse a una prueba en la que se evaluará la asignatura

completa (teoría y práctica).

3. La nota final se expresará en una calificación numérica comprendida entre 0 y 10 puntos

[según lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre (BOE 18 de

Septiembre), por el que se establece el sistema de calificaciones en las titulaciones

universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional].

4. Revisión de las pruebas de evaluación: con la publicación de las actas provisionales en el

tablón de anuncios de la asignatura en el Campus Virtual se indicará el procedimiento, fecha y

lugar para la revisión de las pruebas y actividades.

5. El profesor se reserva el derecho de realizar los ajustes que considere oportunos en

cuestiones metodológicas y de evaluación en función de las características y necesidades del

grupo de alumnos.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica Murado-Buoso, J.L. (2010). Didáctica de inglés en Educación Infantil: métodos para la enseñanza-

aprendizaje de la lengua inglesa. Ideas propias, Vigo: Ideas Propias.

Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia (2003). Enseñanza-Aprendizaje de las

lenguas extranjeras en edades tempranas. Murcia: Consejería de Educación y Cultura de la

Región de Murcia.

Page 356: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

Moya, A.J. y Albentosa, J.M. (2003). La enseñanza de la lengua extranjera en Educación Infantil.

Universidad de Castilla la Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha.

Tema 1

Council of Europe (2001). Common European Framework of Reference for Languages. Cambridge: Cambridge University Press. Traducción del Instituto Cervantes 2002. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación.

Decreto número 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 182, de 6 de agosto.

Tema 2

Moya, A.J. (2004). El proceso de interlengua en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en edades tempranas. Glosas Didácticas, (11), 128-142.

Moya. A.J. (2003). La adquisición/aprendizaje de la pronunciación, del vocabulario y de las estructuras interrogativas en lengua inglesa. Un estudio por edades. Didáctica (Lengua y Literatura), (15), 161-177.

González-Davies, M. y Taronna, A. (2012). New trends in early foreign language learning.

Newcastle upon Thyne: Cambridge Scholars Publishing.

Pinter,A. (2015). Teaching Young Language Learners. Oxford: Oxford University Press.

Tema 3

Pino, M. y Rodríguez, B. (2006). Análisis de los principios metodológicos que fundamentan la enseñanza del inglés como segunda lengua en Educación Infantil, Enseñanza, 24, 133-155.

Tema 4

Álvarez-Cofiño. A. (2003). Introducción temprana del inglés como segunda lengua en clases multinivel de educación infantil en un colegio rural agrupado. Recuperado de http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/83229/008200410028.pdf?sequence=1

Tema 5

Morris, J. y Segura, R. Materiales y recursos para la enseñanza de una lengua extranjera en Educación Infantil. En Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia (ed.), Enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edades tempranas (pp.195-216). Murcia: Consejería de Educación. Recuperado de http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=43&IDTIPO=246&RASTRO=c$m4330

Tema 6

López-Tellez, G. Materiales didácticos; uso y explotación para aprender inglés en edades tempranas. En Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia (ed.), Enseñanza-

Page 357: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

aprendizaje de las lenguas extranjeras en edades tempranas (pp.177-194). Murcia: Consejería de Educación. Recuperado de http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=43&IDTIPO=246&RASTRO=c$m4330

Bibliografía complementaria Bland, Janice (ed.) (2015). Teaching English to Young Learners. Critical Issues in Language Teaching with 3-12 Year Olds. London: Bloomsbury Academic.

Canga, A. (2012). El método de la respuesta física (TPR) como recurso didáctico para el

aprendizaje del inglés en Educación Infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 60(3), 1-

10.

Castilla, A.P., Restrepo, M.A. y Pérez-Leroux, A.T. (2009). Individual differences and language

interdependce: a study of sequential bilingual development in Spanish-English preschool

children. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 12(5), 565-580.

Enever, J. (2015). The advantages and disadvantages of English as a foreign language with young

learners. En J. Bland (Ed.), Teaching English to young learners. Critical issues in language

teaching with 3-12 year olds, (pp.13-30). Londres: Bloomsbury.

Fernández-Trujillo, R. (2009). Proyecto empiezo a ser bilingüe. Pulso, 32, 243-260.

Fleta, T. (2006). Aprendizaje y técnicas de enseñanza del inglés en la escuela. Encuentro. Revista

de investigación e innovación en la clase lenguas, 16, 51-62.

Fleta, M.T. (2004). Child L2 learning of English in a bilingual setting. Elia: Estudios de Lingüística

Inglesa Aplicada,5, 55-73.

Fleta, T. (2006). Aprendizaje y técnicas de enseñanza del inglés en la escuela. Encuentro. Revista

de investigación e innovación en la clase lenguas, 16, 51-62.

Fleta T. y Forster, E. (2014). From Flat Stanley to Flat Cat: An Intercultural, Interlinguistic Project.

CLELE Journal, 2(1), 57-71.

Fleta, T. (2015). Active listening for second language learning in the early years. En S. Mourao y M.

Lourenço (Eds.), Early years second language education (pp.137-148). Oxon: Routlege.

Fleta, T. (2016). La formación inicial de los maestros de educación primaria en el contexto de la

enseñanza bilingüe en lengua extranjera. Bordón, 68(2), 121-135.

LLinares, A. (2007). Young learner’s functional use of the L2 in a low-inmersion EFL context. ELT

Journal, 61(1), 39-45.

Madrid, D. McLaren, N. (2005). TEFL in Primary Education. Granada. Editorial Universidad de

Granada.

Mourao, S. y Lourenço, M. (eds.) (2015). Early years second language education. Oxon: Routlege.

Page 358: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

Moya-Guijarro, A. Albentosa, J.I. (2003). La enseñanza de la lengua extranjera en la Educación

Infantil. Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha: Cuenca.

Mur, O. (2002). Cómo introducir el inglés en Educación Infantil. Madrid: Escuela Española.

Pino, M. y Rodríguez, B. (2010). A study on English learning dynamics in pre-primary schools. Porta

Linguarum, 14, 29-43.

Rodríguez, B. y Varela, R. (2004). Modelos de enseñanza de lenguas extranjeras en Educación

Infantil. Didáctica (Lengua y Literatura), 16, 163-175.

Romero, J. y LLinares, A. (2001). Communicative constraints in EFL. Pre-school settings: a corpus

driven approach. International Journal of Corpus Linguistics, 6(1), 27-46.

Web relacionadas http://www.britishcouncil.org/spain/: página web muy completa ofrecida por el Consejo Británico para difundir el conocimiento de la lengua inglesa y su cultura, ofreciendo información acerca de cursos y actividades. http://www.educalim.com/cinicio.htm: entorno web que permite la creación de materiales y recursos educativos. http://boj.pntic.mec.es/~mbed0005/artic.htm: página web que se centra en la experiencia en la enseñanza del inglés en infantil y primaria, ofreciendo numerosos artículos publicados en revistas educativas. http://www.bbc.co.uk/cbeebies/teletubbies/games/: página web ofrecida por la BBC centrada en juegos que tienen a los teletubbies como protagonistas. http://www.sesamestreet.org/games: página web infantil que incluye juegos y vídeos en lengua inglesa.

Recomendaciones para el estudio - Es importante que el alumno se mantenga en contacto activo a través del Campus Virtual y

lleve al día la asignatura. - Se recomienda la asistencia a las tutorías presenciales para la resolución de dudas.

- Asimismo, se recomienda utilizar el horario establecido de atención a alumnos para la

consulta y resolución de dudas con el profesor de la asignatura.

Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda:

- Estudiar todos los días para poder asimilar el nuevo conocimiento que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior.

Page 359: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés)

Enseñanza y Aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) - Tlf: (+34) 902 102 101

- Llevar al día la realización de las actividades para que con posterioridad no se produzca una acumulación de trabajo.

- Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el transcurso de la asignatura. - Repasar periódicamente todo lo estudiado.

Materiales didácticos Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Documentos PDF Decreto 254/2008.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point.

- Materiales necesarios para la realización de las distintas actividades prácticas que se especificarán en la descripción de cada actividad con la suficiente antelación.

Tutorías

Objetivos:

1. Repaso y aclaración de los conceptos más complejos.

2. Resolución de dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

Page 360: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Enseñanza y Aprendizaje del Medio

Natural Teaching and Learning of the Natural

Environment

Grado de Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 361: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

ÍndiceEnseñanza y Aprendizaje del Medio Natural .....................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description ..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticos ........................................................................................................ 11

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 362: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Módulo: Didáctico disciplinar. Materia: Aprendizaje de las ciencias de la naturaleza, de las ciencias sociales y de la matemática. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 3º Curso – 2º Semestre. Profesor/a responsable de la asignatura: Lucia Guardiola Garcia

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Miércoles 11:00 a 13:00.

Profesor/a coordinador de curso: Marina Iniesta Sepúlveda

Breve descripción de la asignatura El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumnado, futuros profesores, un conocimiento

básico y general del medio natural, que les capacite para instruir a los niños de la etapa de infantil a

observar y explorar su entorno natural, favoreciendo en ellos el proceso de descubrimiento y

representación del medio natural que les rodea, concibiéndolo como parte de la realidad en la que

se aprende y sobre la que se aprende.

Brief Description The objective of this course is to provide students, prospective teachers, a basic and general

knowledge of the natural environment, to enable them to instruct children on the stage of childhood

to observe and explore their natural environment, fostering in them the discovery process and

representation of the natural environment around them, conceiving it as part of the reality in which

they learn and they learn about.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Page 363: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

Objetivos de la asignatura 1. Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes básicos que permitan organizar y dirigir el

aprendizaje del Medio natural. 2. Conocer y valorar los componentes básicos del Medio natural y algunas de sus relaciones,

cambios y transformaciones. 3. Reconocer algunos animales y plantas, sus principales características y su interacción con

el medio ambiente. 4. Desarrollar actividades originales y motivadoras relativas al Medio Natural para los

alumnos de Infantil. 5. Desarrollar la observación y la motivación hacia el trabajo relacionado con el Medio

Natural. 6. Conocer las estrategias adecuadas para enseñar los contenidos del Medio Natural en

Infantil.

Competencias Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T6 Capacidad de gestión de la información.

T9 Trabajo en equipo.

Competencias específicas

E36 Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la

experimentación.

E39 Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y

desarrollo sostenible.

E40 Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de

proyectos didácticos adecuados.

Page 364: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

Resultados de aprendizaje

- Conocer la metodología científica, estrategias de investigación y experimentación científica

en la educación infantil.

- Acceder a las fuentes de información y bases de datos que faciliten la investigación

educativa en el marco de la educación infantil

- Diseñar, aplicar y evaluar actividades de enseñanza que permitan poner en marcha el

proceso de la investigación científica en educación.

- Conocer estrategias de resolución de problemas de carácter científico relacionados con las

ciencias naturales, sociales y la tecnología.

- Favorecer el aprendizaje a partir de experiencias reales del entorno.

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

- Elaborar programaciones didácticas que relacionen ciencia, tecnología y sociedad.

- Valorar la importancia del desarrollo sostenible en la sociedad actual.

- Fomentar hábitos y comportamientos que favorezcan el desarrollo sostenible.

- Planificar, desarrollar y evaluar acciones educativas que permitan al alumno relacionar

situaciones de la vida real con los avances científicos y hechos históricos.

- Identificar en el contexto inmediato experiencias que relacionen la interacción ciencia,

tecnología y sociedad, así como su influencia en el desarrollo sostenible.

- Realizar programaciones didácticas que favorezcan el respeto por el entorno.

- Valorar la importancia de la conservación del medio natural y sociocultural.

- Planificar y llevar a cabo acciones de enseñanza que promuevan la adquisición de hábitos y

actitudes de respeto hacia uno mismo así como hacia el medio.

- Promover actividades y campañas de sensibilización en el marco educativo con el medio

natural, social y cultural.

Page 365: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

Metodología

Metodología

Horas

Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización

30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas

bibliográficas

7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

- Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en

la asistencia a tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de

dudas y de actividad.

- Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes

presenciales y 3,5 horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de

autocorrección, evaluación de presentaciones).

Temario Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1. EL MEDIO NATURAL EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

1.1. El currículo de Educación Infantil.

1.2. Metodología.

1.3. Actividades, medios y recursos para la enseñanza del medio natural.

TEMA 2. LOS OBJETOS Y SU DIDÁCTICA.

2.1. Tipos de objetos presentes en su entorno.

2.1.1. Conceptos fundamentales

2.1.2. Recursos y didáctica.

2.2. Atributos y cualidades.

Page 366: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

2.2.1. Conceptos fundamentales

2.2.2. Recursos y didáctica.

TEMA 3. EL CUERPO, LA PROPIA IMÁGEN Y SU DIDÁCTICA.

3.1. El cuerpo humano: principales partes del cuerpo. Sistemas y funciones. Órganos de los

sentidos.

3.1.1. Conceptos fundamentales

3.1.2. Recursos y didáctica.

3.2. Necesidades básicas del cuerpo.

TEMA 4. ANIMALES, PLANTAS Y SU DIDÁCTICA.

4.1. Seres vivos y materia inerte: Características, comportamientos, funciones, relaciones, y

cambios en los seres vivos.

4.1.1. Conceptos fundamentales

4.1.2. Recursos y didáctica.

4.2. Los animales.

4.2.1. Conceptos fundamentales

4.2.2. Recursos y didáctica.

4.3. Las plantas.

4.3.1. Conceptos fundamentales

4.3.2. Recursos y didáctica.

TEMA 5. EL PAISAJE Y SU DIDÁCTICA.

5.1. El paisaje y el medio físico: componentes del paisaje. Tipos de paisaje. Paisaje de la

Región de Murcia.

5.1.1. Conceptos fundamentales

5.1.2. Recursos y didáctica.

5.2. Fenómenos del medio natural.

5.2.1. Conceptos fundamentales

5.2.2. Recursos y didáctica.

5.3. Características del cambio del paisaje a lo largo del año. Las estaciones.

5.3.1. Conceptos fundamentales

5.3.2. Recursos y didáctica.

Page 367: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

TEMA 6. EL UNIVERSO Y SU DIDÁCTICA.

6.1. El Universo. El Sistema Solar. El giro de los planetas alrededor del Sol. La Tierra y la

Luna.

6.1.1. Conceptos fundamentales

6.2.2. Recursos y didáctica.

Programa de la enseñanza práctica

Trabajos grupales: realización de trabajos vinculados al contenido teórico-práctico de la asignatura

mediante proyectos de trabajo. Estos trabajos se realizarán de manera grupal, a lo largo del

semestre.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios - Enseñanza y aprendizaje del Medio Sociocultural.

- El desarrollo del pensamiento lógico-matemático.

- Enseñanza y aprendizaje de la matemática.

- Infancia, salud y alimentación.

- Recursos y materiales en educación infantil.

- Planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza.

- Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

- La comunicación oral y escrita.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre

la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

- Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota (3 puntos).

Necesario obtener al menos 1.5 puntos para aprobar esta parte.

- Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos

mecanismos de tutorización 20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de

Page 368: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

autoevaluación y videoconferencias u otros mecanismos. En total 2 puntos, se debe

obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre

la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

- Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota (3 puntos) Se debe

obtener al menos 1,5 puntos para aprobar la parte. La entrega se realizará de forma

escrita el día del examen teórico.

- Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos

mecanismos de tutorización 20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de

autoevaluación y videoconferencias u otros mecanismos. En total 2 puntos, se debe

obtener. Los foros se presentarán de forma escrita el día del examen teórico.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica Busquets, J. (2010). La educación en paisaje: una oportunidad para la escuela. Iber, Didáctica de

las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 65, 7-16. (Tema 5).

Garrido, J.M., Perales, F.J., Galdón, M. (2008).Ciencia para educadores. Madrid: Prentice-Hall.

(Tema 3,4, 5 y 6)

Garrido, M., Martínez, C. (2009). Aula de Innovación Educativa. Revista Aula de Innovación

Educativa, 183-184. (Tema 4).

Gómez-Morales, I. (2009) ¿Cómo se desarrolla el esquema corporal en la etapa infantil?. Revista

digital Innovación y experiencias educativas. Recuperado de: http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_24/INMACULADA_GOMEZ_2.pdf.

(Tema 3).

Merlos-Pascual, F. (2010) La atención y evolución de las necesidades básicas en la primera

infancia. Aspectos que tiene que saber el educador infantil. Cuadernos de Educación y

Desarrollo, 2, 14. (Tema 3).

Mola-Gías et al. (2010). Ciencias de la naturaleza. Bloque III la vida. Edebé: Barcelona. (Tema 4).

Page 369: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

Parra, J. M., Garceta, J.M. (2010). Didáctica de la educación infantil. Madrid: Garceta Grupo

Editorial. (Tema 1).

Pedrinaci, E; Gil, C, Carrión F. (2005). Proyecto Ecosfera 3: Biología y Geología. SM: Madrid.

(Tema 3).

Tignanelli, H. (2004). Astronomía en la Escuela. Propuestas de actividades para el aula. Ministerio

de Educación, Ciencia y Tecnología. Buenos Aires: Eudeba. (Tema 5).

Vega, S. (2006). Ciencia 0-3: Laboratorios de ciencias en la escuela infantil. Barcelona: GRAÓ.

(Tema 2).

Vega, S. (2011). Ciencia 3-6: Laboratorios de ciencias en la escuela infantil. Barcelona: GRAÓ.

(Tema 2).

Bibliografía complementaria Furman, M. y Zysman, A. (2009). Ciencias naturales: aprender a investigar en la escuela. Recursos

didácticos. Madrid: Editorial CEP, S.L.

Marín, N. (2005). La enseñanza de las ciencias en Educación. Infantil. Granada: Grupo Editorial

Universitario.

Parra, J.M. (2010). Manual de Didáctica de la Educación Infantil. Madrid: Editorial Ibergarceta

Publicaciones, S.L.

Pérsico, L. (2009). Experimentos para niños (manuales divertidos). Madrid: Plaza.

Sargorodschi, A., Dicovskiy, G., Pinchuk, D., Jelen, N., García-Díaz, I. (2009). La ciencia posible:

propuestas de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Madrid: Editorial CEP.

Web relacionadas http://ntic.educacion.es/v5/web/ninos/ Web del Ministerio de Educación, Formación Profesional

y Universidades. Instituto de Tecnologías Educativas. Recursos educativos para Educación

Infantil.

http://www.educastur.es Web de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno

del Principado de Asturias.

http://paraninosconcabeza.blogspot.com/2010/01/talleres-en-el-museo-de-ciencias.html Web

Universidad virtual para niños. Talleres en el museo de Ciencias.

http://conteni2.educarex.es/?a=17 Web de la Consejería de Educación de la Junta de

Extremadura. Contenidos educativos digitales.

http://www.educacioninicial.com Portal de Educación Inicial. Materiales, recursos, manualidades

y actividades sobre medio natural en Educación Infantil.

Page 370: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural

Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural - Tlf: (+34) 968 278 181

http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/flotacion/experiencias/web/a1.htm Web del CSIC

que incluye experiencias de aula en EI.

Recomendaciones para el estudio - Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización.

Materiales didácticos En el Campus Virtual, los estudiantes dispondrán de todo el material necesario para el correcto

desarrollo de la materia. Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento en PDF de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader.

Tutorías En las tutorías presenciales se trabajarán los contenidos de la asignatura, sistema de

evaluación, métodos de estudio, metodología docente y se resolverán todas las dudas y

problemas que se le presenten al alumno sobre el temario impartido. Los objetivos son:

- Explicación y repaso de los conceptos más complejos.

- Resolución de dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

Page 371: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2016/2017 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

Teaching and Learning of Artistic and Plastic Expression

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 372: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

2 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

Índice Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística .......................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Brief Description ..................................................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11

Web relacionadas .............................................................................................................. 13

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 14

Materiales didácticos ........................................................................................................ 14

Tutorías .............................................................................................................................. 15

Page 373: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

3 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

Módulo: Didáctico disciplinar. Materia: Enseñanza y Aprendizaje de la expresión plástica y artística Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 3º Curso – 2º Semestre Profesor/a responsable de la asignatura: Dra. Luz María Gilabert González

Email:[email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: lunes de 9:00 a 10:00 y de 17:00 a 18:00

Profesor coordinador de curso: Dra.Marina Iniesta Sepúlveda.

Breve descripción de la asignatura

Esta materia capacita para educar de forma integral a los niños en la etapa de infantil. Su finalidad

es que el alumno llegue a conocer las características del lenguaje gráfico-plástico así como las

capacidades expresivas del niño de educación infantil. Se realizarán actividades prácticas que

capaciten al alumno para el análisis y la síntesis de los lenguajes plásticos, para la resolución de

problemas en estas áreas, ser capaz de tomar decisiones, trabajar en equipo para el desarrollo de

la creatividad y el aprendizaje autónomo.

Brief Description This subject enables our students to comprehensively educate child in the infant stage. The aim is

that the learner gets to know the characteristics of plastic-graphic language and the expressive

capacities of the child from kindergarten. Practices will be undertaken to train students for analyzing

and synthesizing visual languages, solving problems in the area, taking decisions, working together

to developing creativity and independent learning.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Page 374: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

4 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

Objetivos de la asignatura 1. Conocer y experimentar las posibilidades del lenguaje plástico como medio de expresión y de

conocimiento para desarrollar la capacidad creadora.

2. Identificar las características específicas de la educación plástica en infantil.

3. Analizar el enfoque pedagógico y didáctico del área de educación infantil.

4. Conocer y utilizar las técnicas plásticas más utilizadas en educación infantil.

5. Programar actividades, procesos de trabajo y técnicas adecuadas en educación infantil.

6. Utilizar las artes plásticas y visuales como fuente y núcleo integrador de experiencias

transversales creando situaciones de aprendizaje a través de las mismas.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

T9 Trabajo en equipo.

T18 Creatividad.

Competencias específicas

E53 Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta

etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

E56 Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las

habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.

E58 Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística.

Resultados de aprendizaje

- Reconocer y valorar las aportaciones de la expresión artística en la socialización del alumno

de educación infantil.

Page 375: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

5 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

- Planificar y llevar a cabo actividades relacionadas con el arte, la psicomotricidad y la plástica

en educación infantil.

- Conocer los diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de

música, plástica y expresión corporal en educación infantil.

- Planificar, ejecutar y evaluar actividades educativas que favorezcan el desarrollo

psicomotor.

- Planificar, ejecutar y evaluar actividades educativas que favorezcan la expresión plástica.

- Desarrollar estrategias didácticas que fomenten la creatividad en el ámbito musical, físico y

plástico.

- Reconocer la importancia de la expresión plástica y la creación artística en la educación del

menor.

- Fomentar el gusto por el arte en el aula repercutiendo en el desarrollo social y afectivo del

alumno de educación infantil.

- Planificar, ejecutar y evaluar acciones educativas relacionadas con el arte y la expresión

plástica, tanto a nivel inter e intraescolar.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo.

- Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la vida cotidiana.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5horas (75 %) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas

7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 376: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

6 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 30 horas en la asistencia a tutorías, foros y otros mecanismos de tutorizaciónvirtual.

Evaluación: El alumno empleará de 4 a 7.5 horas en la realización de exámenes presenciales.

Temario Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1.- El lenguaje plástico como elemento de comunicación. Introducción a la expresión plástica en Educación Infantil.

1.1 Concepto y desarrollo de la percepción visual en la etapa de Infantil.

1.2 Teoría de la Gestalt y otras.

1.3 Características generales. Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil.

1.4 El arte, estudio de un lenguaje. Relación del lenguaje plástico con distintos lenguajes en

Educación Infantil

1.5 La actividad lúdica y el juego como medio de expresión plástica.

TEMA 2.- Elementos del lenguaje y códigos Visuales para educación Infantil.

2.1 Conceptos básicos. Punto, línea, plano, forma, volumen, espacio, textura, luz y color.

Adaptaciones para infantil

2.2 Fundamentos de composición. Objetivos de la expresión plástica en Educación Infantil.

2.3 Importancia de la Imagen en el niño de 2 a 6 años.

2.4 El desarrollo creativo del niño en Educación Infantil.

2.5 Recursos Didácticos. Adaptaciones y actividades para alumnos Infantil.

TEMA 3.- ¿Qué es, para qué sirve y en qué consiste la Educación Artística en la etapa de Infantil?

3.1 Aportaciones de la Educación Artística al Desarrollo Humano a una edad tan temprana.

3.2 Aportaciones de la Educación Artística al Currículo escolar de Educación Infantil.

3.3 Valores educativos. El arte como reflejo y reflexión personal. La educación a través del arte.

3.4 La expresión plástica en el proceso del desarrollo de la Inteligencia Emocional.

3.5 Metodologías y estrategias didácticas de las Artes Plásticas en educación infantil. Organización

del aula y los espacios.

3.6 Recursos Didácticos. Adaptaciones y actividades para alumnos de infantil.

Page 377: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

7 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

TEMA 4.- La imagen bidimensional. Técnicas gráfico-plásticas en Educación Infantil.

4.1 La escuela infantil como centro de desarrollo de la expresión plástica.

4.2 La textura, estímulos y sensaciones. Percepción del color y las formas a través de la expresión

plástica.

4.3 Materiales aptos para la expresión plástica infantil.

4.4 Técnicas gráfico-plásticas adecuadas a la edad y el centro escolar.

4.5 Recursos Didácticos. Adaptaciones y actividades basadas en técnicas bidimensionales para

alumnos de infantil.

TEMA 5.- Representación de la figura humana y el mundo que les rodea.

5.1 Aprendizaje del mundo que nos rodea y su conocimiento activo. La forma y los elementos de la

imagen.

5.2 Naturaleza y utilización del color. Simbología y expresividad. Formas geométricas básicas.

5.3 Ausencias de perspectivas y otros sistemas de representación.

5.4 Aspectos relevantes en el desarrollo de la expresión plástica en infantil.

5.5 Recursos Didácticos. Adaptaciones y actividades para alumnos de infantil.

TEMA 6.- Las nuevas tecnologías en la Educación Infantil.

6.1 Características del Diseño gráfico. El Mensaje Visual. Incorporación en Educación Infantil

6.2 Procesos informáticos de modificación de la imagen y diversos recursos para niños.

6.3 Programas de maquetación. Indesigne. Utilidades en infantil.

6.4 Recursos Didácticos. Adaptaciones y actividades para alumnos de infantil.

TEMA 7.- La imagen tridimensional en Educación Infantil.

7.1 El volumen. La escultura, materiales, procedimientos. Percepción del espacio en niños de 3 a 6

años.

7.2 Eventos. Escultura y arquitectura efímera. Escenificación e instalaciones. Tótems. Posibilidades

de ejecución y organización de actividades para niños de 3 a 6 años

7.3 Recursos Didácticos. Adaptaciones y actividades para alumnos de Educación Infantil.

TEMA 8.- Funciones sociales del Arte en la Historia. Patrimonio Artístico. Adaptaciones de recursos para Infantil

8.1 Principales períodos y movimientos artísticos en el mundo. Origen y evolución.

8.2 Pervivencia y valoración del Patrimonio Artístico. Los Museos. Actividades culturales.

Page 378: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

8 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

8.3 Recursos Didácticos. Adaptaciones y actividades para alumnos de infantil.

TEMA 9.- Análisis del desarrollo y fundamentos del lenguaje plástico en los niños de Infantil.

9.1 Introducción a la evolución gráfico-plástica en niños de 0 a 6 años

9.2 Evolución gráfico-plástica en los niños, según Lowenfeld

9.3 Desarrollo de los elementos del lenguaje plástico según las etapas en Infantil

TEMA 10.- Aspectos metodológicos. La planificación de la expresión plástica y visual en el currículo de Educación Infantil.

10.1 Metodología y aplicaciones didácticas de la expresión Plástica y Visual en infantil.

10.2 Principales teorías y autores acerca del currículo de Educación Artística.

10.3 El diseño curricular. Estructura y componentes del currículo de Educación Artística.

10.4 Propuestas de desarrollo de un modelo curricular para la educación Infantil.

Programa de enseñanza práctica

PRÁCTICA 1: Seminario de trabajo en equipo sobre bibliografía especializada

PRÁCTICA 2: Técnicas artísticas en Educación Infantil

PRÁCTICA 3 interdisciplinar: Taller de creación artística en Infantil

PRÁCTICA 4: Recursos didácticos en expresión plástica para la etapa de Infantil

Dossier-portafolio artístico (recopila y recoge las 4 prácticas anteriores, actividades de foro y

autoevaluaciones), pero es obligatoria su entrega –en el formato solicitado– para aprobar la

asignatura.

Foros: El estudiante deberá participar activamente en diversos foros que serán abiertos de forma

gradual durante el en el Campus Virtual con la intención de resolver dudas sobre los contenidos del

temario y la realización de los trabajos prácticos, así como para exponer opiniones reflexivas y

críticas sobre cuestiones que serán planteadas por la profesora en torno a un contenido específico

de la materia.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios - Enseñanza de la educación musical.

- Desarrollo psicomotor y expresión corporal.

Page 379: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

9 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

- Enseñanza y aprendizaje de la expresión plástica y artística.

- La comunicación oral y escrita.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

- Parte práctica: 30% del total de la nota.

- Participación del alumno: 20%. Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización: foros/debates y ejercicios de autoevaluación.

Requisitos:

Parte teórica: corresponde al 50% del total de la nota. Será un examen con preguntas sobre los

contenidos de la asignatura y se debe obtener un 5 sobre 10 para aprobar.

Parte práctica: corresponde al 30% del total de la nota (3 puntos sobre 10). Realización por parte

del alumno de los trabajos prácticos. Será imprescindible la presentación de todos los trabajos para

superar la asignatura y la obtención de cada uno de ellos de una nota mínima de 5 sobre 10 en el

plazo límite marcado por el profesor para su aceptación y que deben estar correctamente subidos

en la tarea correspondiente del campus virtual. Además, de la entrega del dossier-portafolio de

forma digital en pdf en la fecha correspondiente y dentro de la tarea especificada para ello. Todos

aquellos trabajos que contemplen plagio serán suspendidos.

Participación del alumno: corresponde al 20% del total de la nota. Participación del estudiante en

los distintos mecanismos de tutorización: foros/debates y ejercicios de autoevaluación. En este

apartado para puntuar se debe, al menos, haber entregado una de las dos actividades de foro o

una de las dos autoevaluaciones.

Convocatoria de Septiembre

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

- Parte práctica: 30% del total de la nota.

Page 380: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

10 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

- Participación del alumno: 20%. Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización: tutorías, chat, foros/debates y ejercicios de autoevaluación.

Requisitos:

Si el estudiante no supera la asignatura en la primera convocatoria, se conservará la calificación en

aquella/s parte/s que haya aprobado solamente una convocatoria más dentro del curso académico

en cuestión. Es decir, únicamente en septiembre. Los requisitos prácticos y teóricos para dicha

convocatoria de septiembre serán los mismos que para la convocatoria de junio.

Cuestiones fundamentales a tener en cuenta

1. Para la superación de la asignatura será obligatoria la superación de cada uno de

los apartados contemplados en la evaluación, en las condiciones específicas que se

establecen en esta guía y en la presentación de la asignatura. Siempre se habrán de obtener 5

puntos o más (sobre 10) entre las distintas partes a evaluar.

2. En caso de superación parcial de la materia en primera convocatoria, el alumno conservará la

calificación obtenida en la parte superada hasta la última convocatoria del curso (septiembre).

En posteriores convocatorias el alumno deberá presentarse a una prueba en la que se

evaluará la asignatura completa (teoría y práctica).

3. La nota final se expresará en una calificación numérica comprendida entre 0 y 10 puntos

[según lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre (BOE 18 de

Septiembre), por el que se establece el sistema de calificaciones en las titulaciones

universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional].

4. Revisión de las pruebas de evaluación: con la publicación de las actas provisionales en el

tablón de anuncios de la asignatura en el Campus Virtual se indicará el procedimiento, fecha y

lugar para la revisión de las pruebas y actividades.

5. Cada trabajo de prácticas se puntuará sobre 10 a partir de los siguientes criterios: calidad de la

presentación escrita del trabajo (las faltas ortográficas serán penalizadas según reglamento de

la universidad), adecuación a la estructura y formato requeridos, y la aplicación de la técnica

artística (en su caso).

6. El profesor se reserva el derecho de realizar los ajustes oportunos en cuestiones

metodológicas y de evaluación en función de las características y necesidades del grupo de

alumnos.

Page 381: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

11 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

López-López, A.M. (2014). Curso de Diseño Gráfico. Fundamentos y Técnicas. Madrid: Anaya. (Tema 6)

Hargreaves, D.J. (1987). Infancia y educación artística. Madrid: Morota (Tema 3)

Hernández Bélver, M. (1995). El arte de los niños. Madrid: Ed. Fundamentos. (Tema 5)

Medina-Benitez, M.D. (2011). Desarrollo Artístico-Didáctico del lenguaje Visual y Plástico. Las Palmas: Publicaciones de la Universidad de Canarias. (Tema 9)

Martín Roeg, G. (2013). Arte para niños. Badalona: Parramon. (Tema 8)

Rollano Villaloa, D. (2004). Educación Plástica y Artística en Educación Infantil. Una metodología para el desarrollo de la creatividad. Vigo: Ideas Propias (Tema 10)

Strauss, M. (2007). El lenguaje gráfico de los niños. Madrid: Rudolf Steiner. (Tema 4)

VV.AA. (1995) La Inteligencia se construye usándola. Escuelas infantiles de Reggio Emilia. Madrid: MEC Morata. (Tema 1)

VV.AA. (2005) Los cien lenguajes de la infancia: la narrativa de lo posible. Propuestas de los niños y niñas de las escuelas infantiles de Reggio Emilia. Barcelona: Rosa Sensat. (Tema 2)

VV.AA. (2002). Arte para niños: pintura, escultura, arquitectura (CD Rom). Barcelona: And Publisher España. (Tema 7)

Bibliografía complementaria Alcaide, M. (2007). “Educación artística: propuestas para la formación del profesorado en los nuevos

estudios de grado”, Nuevas propuestas de acción en educación artística. (Tema 3)

Arce y Cacho. (1997). Conversaciones sobre la escultura. Murcia: Colegio de Aparejadores y Arquitectos. (Tema 7)

Arheim, R. (2005) Arte y percepción visual. Madrid: Alianza. (Tema 1)

Barbe-Gall, F. (2009). Cómo hablar de arte a los niños. San Sebastián: Nerea (Tema 8)

Cámara Pérez, S. (2008). El dibujo animado. Badalona: Parramón. (Tema 6)

Cegarra Beltrí, G. y Sánchez Espinosa, E. (2014). Arquitectura modernista en la región de Murcia. Madrid: Libros Mablaz. (Tema 7)

Dondis, Donis A. (1985). La sintaxis de la imagen. Barcelona: Gustavo Gili. (Tema 2)

ECO, U. (2004). Historia de la belleza, Lumen. (Tema 8)

Page 382: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

12 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

Gardner, H. (2003) Educación Artística y Desarrollo Humano. Barcelona: Paidós (Tema 3)

Gombrich. E.H. (2003). La esencial historia del arte. Universidad de Navarra: Ediciones Ensa. (Tema 8)

Graeme Chalmers, F. (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Barcelona: Paidós. (Tema 10)

Gombrich, E.H. (2003). Los usos de las imágenes. La función social del arte y la comunicación. Barcelona: Debate. (Tema 8)

Hargreaves, D. (2002). Infancia y educación artística. Madrid: Morata. (Tema 2)

Johansson, K. y otros. (2011). Manual de producción gráfica. Barcelona: Gustavo Gili. (Tema 6)

Jove, J.J. (1994). El desarrollo de la educación gráfica. Barcelona: Horsori. (Tema 4)

Kandinsky, V. (2003). Punto y línea sobre el plano. Barcelona: Paidós. (Tema 2)

Kandinsky, V. (2005). De lo espiritual en el arte. Barcelona: Paidós. (Tema 3)

Lowendfeld, V. (2008). Desarrollo de la capacidad intelectual y creativa. Madrid: Síntesis. (Tema 9)

Lowenfeld V. y Lambert Brittain W. (2008). Desarrollo de la capacidad intelectual y creativa. Madrid: Síntesis. (Tema 3)

Lurçat, L. (1980). Pintar, dibujar, escribir, pensar. Madrid. Ediciones Cincel. (Tema 4)

Matthews, J. (2002). El arte de la infancia y de la adolescencia. Barcelona: Paidós (Tema 2)

Mulherim, J. (1993). Técnicas de representación para el artista gráfico. Barcelona: Gustavo Gili. (Tema 4)

Munari, B. (1976). Diseño y Comunicación Visual. Barcelona: Gustavo Gili. (Tema 6)

Sánchez, G. (2010). Educación estética y educación artística. Reflexiones para una enseñanza creativa. Aula nº 16. (Tema 9)

Schiller-Friedrich. 1990. Cartas sobre la educación estética del hombre. Barcelona: Antrhopos. (Tema 1)

Strauss, M. (2007). El lenguaje gráfico de los niños. Madrid: Rudolf Steiner. (Tema 4)

UNESCO (2006). “Hoja de Ruta para la Educación Artística”. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa, 6-9 de marzo de 2006. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Tema 10)Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_Edu_RoadMap_es.pdf

Wittkower, R. (2006). La escultura. Procesos y Principios. Madrid: Alianza. (Tema 7)

Page 383: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

13 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

Web relacionadas http://www.arteymercado.com/menudoarte/escultura-ninos.html

En este espacio Lucía Álvarez, profesora de Educación Plástica y Visual, introduce gran parte de los contenidos teóricos y las propuestas de actividades que da a sus alumnos durante el curso

http://www.guiainfantil.com/educacion/educacion.htm

Página con todo tipo de recursos relacionados con la infancia.

http://marife.wordpress.com/

Recursos didácticos para utilizar en las aulas de infantil.

http://quintajornadaeducacionartistica.blogspot.com.es/

Blog sobre las jornadas de educación artística, con vídeos y materiales interesantes.

http://sawarmurcia.wordpress.com/about/

Revista digital sobre historia, patrimonio y turismo en la región de Murcia.

http://arteinfantil.tripod.com/

Estudios sobre el arte infantil

http://www.educa2.madrid.org/educamadrid/

Plataforma educativa de la comunidad de Madrid

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/mupai/

Museo Pedagógico de arte infantil

https://sites.google.com/site/luciaag2/home

Biblioteca online de recursos de educación Plástica y Visual en la red

http://www.educarm.es/home

Página de recursos de la Consejería de Educación de la comunidad de Murcia

http://blog.educastur.es/

Comunidad educativa de blogs de profesores, centros, bibliotecas, alumnos….

http://www.educathyssen.org/recursos_educativos

Recursos educativos del Museo Thyssen

http://eldibujante.com/

Blog muy interesante sobre artistas poco conocidos

https://www.museodelprado.es/educacion/recursos/

Recursos didácticos del museo del Prado.

Page 384: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

14 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

http://promotoreducacionartistica.blogspot.com.es/p/programa-de-educacion-artistica.html

Programa de educación artística en México.

http://elblogdeeducacionplasticayvisual.blogspot.com.es/

Blog de educación plástica y visual.

http://www.murciaturistica.es/museos/museos.actividades

Blog de actividades de los museos de la Región de Murcia

http://www.herve-tullet.com/

Página de HerveTullet con intervenciones con niños en colegios.

Recomendaciones para el estudio Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para

ello, es importante que obtenga un uso y manejo óptimo del campus virtual, así como implicación

diaria de consulta del mismo; y para adquirir las competencias se recomienda:

- Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar los nuevos conocimientos

que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior.

- Llevar al día la realización de las actividades a realizar, de tal manera que con posterioridad, no

se produzca una acumulación de trabajo.

- Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura.

- Utilizar los recursos disponibles para el alumno (campus virtual, tutorías personales, horario de

atención) con el objetivo de realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje lo más personalizado

posible.

Materiales didácticos Generales:

- Documento PDF de guía de la asignatura.

- Documento PDF y polimediade presentación de la asignatura.

- Vídeos, presentaciones y polimedias con material didáctico elaborado para la asignatura.

Parte teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria recomendada.

- Artículos de libros y revistas de investigación y otros materiales subidos al campus virtual

Page 385: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística

15 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística- Tlf: (+34) 965 278 181

- Bases de datos electrónicas (Google académico, ERIC, BUSCAM…)

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Cámara fotográfica.

- Carrito de aula para transporte de materiales; Guillotina portabobina; Bobinas de papel continuo.

- Bloc de dibujo; láminas para diferentes técnicas; papeles variados; cartones de diferentes tamaños.

- Tijeras; pegamento; cola, cartulinas.

- Acuarelas; pintura de dedos, tizas; ceras; rotuladores; lápices de colores.

- Arcilla; palillos de modelar; cubos; escayolas; brochas; pinceles.

- Plásticos; cajas; telas; revistas y periódicos; cañas, palos y cualquier otro material que nos sirva para el desarrollo de las actividades propuestas…

Tutorías

Tutorías Académicas:

Objetivo:Resolución de dudas relacionadas con el trabajo y los contenidos de la asignatura.

Page 386: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Practicum I

Practicum I

Grado de Educación Infantil

Semipresencial

Page 387: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

2 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Índice

Practicum I ...........................................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Contenidos ...........................................................................................................................8

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Materiales didácticos ........................................................................................................ 12

Tutorías .............................................................................................................................. 12

Page 388: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

3 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Practicum I Módulo: Formación Básica

Materia: Prácticas Externas

Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 24 ECTS Unidad Temporal: Cuarto Curso/ Segundo Cuatrimestre

Profesor/a responsable de la asignatura: Mª Mercedes Álvarez García y Cecilia Mateo Sánchez Email: [email protected] y [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: lunes y miércoles de 11 a 12 y de 18 a 19 horas

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Cecilia Mateo Sánchez

Breve descripción de la asignatura El Practicum favorece de forma decisiva la formación del futuro docente. Este debe brindar la

oportunidad de integrar, aplicar y desarrollar de forma práctica, los conocimientos teóricos

aprendidos durante el curso académico. Se trata, por tanto, de contrastar la teórica con el análisis y

la reflexión de las prácticas, para dar lugar a nuevos conocimientos y nuevas propuestas

metodológicas.

Al inicio de las prácticas externas, en un centro educativo, sabemos que nuestra implicación ha de

ser plena en ellas. La decisión de realizar el Practicum, es una decisión responsable y firme de

adéntranos en el mundo profesional de la docencia. Esta decisión, lleva consigo, a nuestro

entender, la toma de conciencia de los valores y principios que rigen esta profesión, concebida

como servicio a la sociedad, por un lado y al desarrollo personal y profesional de los alumnos/as

como futuros docentes, por otro.

Brief Description

The Practicum decisively favors the formation of future teachers. This should provide the

opportunity to integrate, implement and develop a practical, theoretical knowledge learned during

the academic year. It is, therefore, to test the theoretical analysis and reflection practices to lead to

new knowledge and methodological proposals.

At the beginning of the placement, in a school, we know that our involvement is to be fully in them.

The decision to undertake the Practicum is a responsible decision and firm accord in the

professional world of teaching. This decision brings to our knowledge, the awareness of values and

Page 389: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

4 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

principles governing the profession, conceived as a service to society, on the one hand and

personal and professional development of students / future teachers as well as for other.

Requisitos Previos Para la realización del Practicum I, el alumnado deberá haber superado el 50% de los módulos del

Plan de Estudios y tener todas asignaturas del 3º curso aprobadas.

Objetivos de la asignatura

El objetivo general del Practicum I, es proporcionar a los futuros docentes del Grado de Educación

Infantil una toma de contacto con la realidad educativa de tal manera que les permita:

Entrar en contacto de forma gradual y sistemática con el centro educativo para conocer su

funcionamiento y a la práctica educativa que se realiza en él. Eso supone familiarizarse y

conocer con el contexto socio-cultural del centro, como organización, como comunidad

educativa, así como los diferentes niveles y ciclos educativos, los propios de su etapa

educativa (Ed. Infantil), así como en general las otra etapas presentes en el Centro. Así

mismo, el de la clase como contexto social de las prácticas educativas y las características

evolutivas del alumnado, si bien este objetivo se concretizará en el Practicum II.

Conocer y diferenciar los distintos ámbitos de la actuación profesional de los docentes:

educativa, organizativa y de gestión, y docente. Así como los diversos ámbitos de

organización, gestión y participación de la Comunidad Educativa.

Analizar de forma reflexiva y crítica, sus experiencias con criterios científicos y

profesionales. Asimismo, el alumnado podrá comprobar su afinidad por la profesión docente

desarrollando actitudes y habilidades que vayan configurando su estilo personal como futuro

docente.

Competencias Competencias transversales

MECES1. Haber demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que incluye algunos

aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

Page 390: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

5 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

MECES2. Saber aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y

poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de

argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su

área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole

social, científica o ética.

MECES4. Poder transmitir información, ideas, problemas y solución de problemas a un público

tanto especializado como no especializado.

MECES5. Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender

estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas

E59 Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

E60 Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las

destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la

convivencia.

E61 Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y

aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.

E62 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.

E63 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la

práctica.

E64 Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan

establecer en un centro.

E65 Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0- 3 años y

de 3-6 años.

E66 Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del

entorno social.

Resultados de aprendizaje

- Situarse en un marco de conocimiento básico y específico relacionando conceptos dentro

de su área de estudio.

- Trasladar los conocimientos adquiridos al ejercicio profesional.

Page 391: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

6 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

- Adquirir información, gestionarla y posicionarse críticamente ante situaciones que afecten a

los ámbitos social, personal y profesional.

- Planificar y desarrollar iniciativas formativas que posibiliten el acceso a nuevos

conocimientos en su ámbito de estudio.

- Utilizar pedagógicamente los conocimientos propios de su ámbito de estudio para

difundirlos en los diferentes ámbitos sociales y profesionales.

- Conocer las características del aula de infantil así como los elementos que forman parte del

proceso de enseñanza-aprendizaje: documentos de centro, organización y gestión,

metodologías, materiales, horarios, etc.

- Asumir las normas del centro así como las directrices de sus miembros: dirección,

profesores, coordinadores, tutores de prácticas, etc.

- Relacionar los contenidos trabajados en el periodo de prácticas con los conocimientos

adquiridos durante su proceso de formación.

- Adquirir las habilidades de comunicación y sociales necesarias para facilitar las relaciones

en el aula.

- Identificar estrategias metodológicas del proceso enseñanza-aprendizaje que ayuden a

establecer un clima facilitador de la convivencia.

- Reconocer problemas sociales en el aula.

- Dominar los recursos necesarios del proceso educativo.

- Diseñar, organizar y evaluar técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje en el aula.

- Observar los comportamientos que dificultan los aprendizajes.

- Vincular los contenidos teóricos a la práctica del aula y del centro.

- Realizar programaciones didácticas de aula.

- Observar y reflexionar sobre la acción profesional del tutor de prácticas.

- Diseñar una programación de aula en educación infantil.

- Participar en las actividades docentes del centro educativo.

- Realizar proyectos de innovación y mejora dentro del aula.

- Analizar y reflexionar sobre los planes de mejora que se llevan a cabo en el centro de

educación infantil.

- Adquirir hábitos de comunicación y sociales para interaccionar adecuadamente con los

alumnos de 0-3 y 3-6 años.

- Utilizar adecuadamente el lenguaje adaptado a las necesidades concretas del alumno.

- Usar estrategias docentes que fomenten el trabajo en equipo en el aula de infantil.

- Identificar los canales de comunicación que permiten la relación con distintos equipos

profesionales interdisciplinares, así como con los padres y madres de los alumnos.

Page 392: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

7 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

- Diseñar y poner en práctica actividades educativas de colaboración con la comunidad

educativa.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Lección introductoria 1

360 horas (60 %)

Tutorización de prácticas 7.5

Código deontológico 1

Realización de actividades

profesionales supervisadas

en centros de infantil

350

Exposición de la memoria de

prácticas 0.5

Estudio personal 33

240 horas (40 %)

Preparación de seminarios 22

Búsquedas bibliográficas 7

Realización de informes 7

Preparación y realización de

materiales didácticos 28

Análisis de la actividad

profesional 33

Realización de la memoria de

prácticas 110

TOTAL 600 360 240

Lección Introductoria- Seminario Inicial informativo: Este seminario tendrá la finalidad de dar a

conocer al alumnado, las características y principios fundamentales del Practicum I (duración;

función de alumnos/as en prácticas, del Coordinador/a de Prácticas del Centro y del Tutor/a de

Prácticas; Plan de Trabajo en el Aula, etc.,) así como la documentación (Diario de Prácticas,

explicación de cada uno de los puntos a observar, realizar, etc.) que habrá de cumplimentar el

alumno/a durante su realización. Así mismo se informará sobre la coordinación que se hará de las

Page 393: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

8 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

prácticas desde la UCAM (llamadas telefónicas, visitas al centro, intercambio de correos, etc. por

parte del tutor/a de Practicum de la Universidad).

Tutorización de prácticas: Definidas por la Resolución de la Consejería de Educación,

Universidades y Empleo de la CC. AA. De la Región de Murcia, para el curso académico en vigor,

que se detallan en la Guía de Centros y del Alumnado.

Código deontológico: El alumnado realizará una sesión a cargo de un docente para el

conocimiento del Código Deontológico propio de su actividad profesional, así como actividades

sobre el mismo en un seminario específico que se concreta en la Guía del Alumnado.

Realización de actividades profesionales supervisadas en centros de infantil: El alumno/a

participará activamente de la vida escolar durante las horas de presencia en las aulas y durante

este tiempo el alumno/a tendrá asignado un tutor/a de prácticas en el Centro educativo y otro tutor/

a en la Universidad, los cuales en coordinación permanente supervisarán y velarán por el

aprovechamiento y la implicación en todas situaciones de la vida escolar. Se trata de incardinar la

teoría con la práctica profesional de tal manera que el alumno adquiera y ponga de manifiesto la

adquisición de todas las competencias adquiridas durante su período de formación superior. A

partir de esta participación activa el alumno/a podrá describir las características organizativas del

centro, así como realizar análisis críticos del plan de trabajo del centro.

Exposición de la memoria de prácticas: El alumnado podrá autoevaluar su implicación en las

prácticas. Durante este seminario de evaluación se incitará a que el alumnado, expresen las

conclusiones extraídas del período de prácticas con el fin de que se reconozca la valía de esta

actividad y la necesidad de poner en práctica el contenido teórico que les ha sido enseñado durante

los diversos módulos del Grado. Se procederá a un ejercicio de autoevaluación y co-evaluación en

el que se tenga en cuenta la labor llevada a cabo durante las prácticas y la propia implicación en

las mismas.

Contenidos

Los contenidos a desarrollar son:

Conocimiento práctico del funcionamiento organizativo y de gestión del centro educativo.

Procesos de interacción y comunicación en el aula; destrezas y habilidades sociales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje: técnicas y estrategias necesarias para su seguimiento.

Relación entre teoría y práctica en el centro escolar y el aula

Page 394: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

9 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Participación en la actividad docente: saber hacer, actuar y reflexionar desde la práctica

Proyecto educativo y documentos de planificación de centro.

Propuestas de mejora, planes y experiencias innovadoras del centro.

Procesos de interacción y comunicación en los grupos de educación infantil

Conocimiento práctico del funcionamiento organizativo y de gestión del aula educativa

(nivel, ciclo, etc.).

Programación docente.

Diseño, implementación y evaluación de actividades y tareas docentes.

Atención a la diversidad del alumnado.

Formas de colaboración con el entorno educativo y social.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Todas las materias del Plan de Estudios.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

La evaluación del Practicum será coparticipada por el tutor/a de las prácticas en el Centro y el

tutor/a de la UCAM. La evaluación y calificación final reflejará la situación a que han llegado los

alumnos/as y se basará en la actitud del alumnado, sus aptitudes docentes y la correcta

elaboración de los documentos exigidos, además de:

La asistencia puntual y el desarrollo de todas las actividades programadas.

La apreciación que del proceso haya podido realizar el/la tutor/a a través de las reuniones,

entrevistas y seminarios.

La valoración de los tutores/as (de forma directa o a través de informes escritos)

El análisis y valoración del Diario y de la Memoria Final de Practicum I.

Page 395: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

10 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

La autoevaluación de los alumnos/as. De su trabajo y de los logro conseguidos.

La expresión de la calificación final será de acuerdo con la normativa teniendo en cuenta esta

distribución porcentual:

Informes de seguimiento del tutor/a de prácticas (20%)

Informe del tutor/a del Practicum, donde queda reflejada la implicación del alumno/a durante

su período de prácticas (20%)

Diario- Memoria Final de Practicum I y Seminarios (60%)

Si el Tutor/a de prácticas considera que el trabajo realizado por el alumno/ a en el centro

durante el período del Practicum I merece la calificación de suspenso, el alumno/a será

suspendido en la totalidad del Practicum I y deberá repetir las prácticas.

Si el Tutor/a del Practicum lo considera insuficiente en alguno de los documentos de obligada

elaboración por el alumno/a, se le comunicará para que los elabore de nuevo y los presente en el

mes de septiembre. Si suspendiera ambas partes, tanto el trabajo en el centro como la elaboración

del Diario- Memoria Final de Practicum I, el alumno/a deberá repetir sus prácticas en otro curso

académico.

Convocatoria de Septiembre:

La expresión de la calificación final será de acuerdo con la normativa teniendo en cuenta esta

distribución porcentual:

Informes de seguimiento del tutor/a de prácticas (20%)

Informe del tutor/a del Practicum, donde queda reflejada la implicación del alumno/a durante

su período de prácticas (20%)

Diario- Memoria Final de Practicum I y Seminarios (60%)

Bibliografía y fuentes de referencia

Antón, M. (Coord.) (2007). Planificar la etapa 0-6: compromiso de sus agentes y práctica cotidiana.

Barcelona: Graò.

Page 396: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

11 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Alpi, L., y otros (2003). Adaptación a la escuela infantil: niños, familias y educadores al comenzar

la escuela. Madrid: Narcea.

Arnaiz, P.; Rabadán, M; Vives, Y. (2001. La Psicomotricidad en la escuela. Málaga. Aljibe.

Armstrong, T. (2006). Las inteligencias múltiples en el aula: guía práctica para educadores.

Barcelona: Paidós Educador.

Blández, J. (1996): La investigación- acción: un reto para el profesorado. Barcelona. INDE.

Cano, E. (2005): Cómo mejorar las competencias de los docentes: guía para la autoevaluación y el

desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona. Graò.

Díez Navarro, Mª. C. (2006). Un diario de clase no del todo pedagógico. Trabajo por proyectos y

vida cotidiana en la escuela infantil. Madrid: Ediciones de la Torre.

Domingo, À.; Gómez Serés, Mª. V. (2014). La Práctica reflexiva. Madrid. Narcea.

Echeverría, B. (2002): Gestión de la Competencia de Acción Profesional. Universidad de

Barcelona. Barcelona.

Molina García, Mª J. y Rico Martín, A Mª. (2012): Las prácticas de enseñanza como instrumento de

formación. Madrid. Síntesis.

Tardif, M. (2005): Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid. Narcea.

VV.AA. (2006). Monográfico. La tarea de enseñar: atrae, formar, retener y desarrollar buen

profesorado. Revista de Educación, 340. Madrid.

Vallet Allet, Mª .T. (2007). Educar a niños y niñas de 0 a 6 años. Madrid: Wolters Kluwer.

Educación

Zabalza, M. A. (2004). Diarios de clase. Madrid. Narcea.

Bibliografía complementaria

Day, Ch. (2006): Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus

valores. Madrid. Narcea

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO, Barcelona.

Díez Navarro, M. ª C. (2007): Mi escuela sabe a naranja: estar y ser en la escuela infantil.

Barcelona: Graò.

Elschenbroich, D. (2004). Todo lo que hay que saber a los siete años: cómo pueden descubrir el

mundo los niños. Madrid: Destino.

Eisner, e. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la

transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós.

Page 397: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

12 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Gardner, H.; Feldman, D. H.; Krechevsky, M. (2000). El proyecto Spectrum. Construir sobre las

capacidades. Tomo I. Madrid: Ediciones MEC Morata.

Majoral, S. (2006). ¡Veo todo el mundo! Crecer juntos haciendo proyectos. Barcelona.

Octaedro/Rosa Sensat.

Pérez Esteve, P.,ROIG ESTRUCH, V. (2004): Enseñar y aprender inglés en Educación infantil y

primaria (vol. 1y 2). Barcelona. ICE Universidad de Barcelona-Horsori.

Sanz, G. (2005). Comunicación efectiva en el aula. Técnicas de expresión oral para docentes.

Barcelona. Graò.

Revistas especializadas

INFANCIA. Educar de 0 a 6 años : http://www.revistainfancia.org/

Revista de la Asociación de Maestros Rosa Sensat. Barcelona.

AULA de INFANTIL. Editorial Graò. Barcelona.

CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Wolters Kluver, España

Web relacionadas Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: http://www.educacion.gob.es/portada.html

Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Región de Murcia: http://www.educarm.es

Red de información educativa que recoge investigaciones, innovaciones y recursos producidos en

España. http://www.redined.mec.es

Enciclopedia On-Line, Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE):

http://www.waece.org/enciclopedia/2/

Recomendaciones para el estudio Actitud abierta a la reflexión y al diálogo constructor de nuevo conocimiento.

Materiales didácticos Guía del Alumnado y Diario de Prácticas

Guía de Centros

Tutorías

Page 398: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum I

13 Practicum I – Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

La asistencia a las clases y actividades durante el transcurso y desarrollo del Practicum será

obligatoria para todos los alumnos/as. Así como a los Seminarios previstos por la UCAM y que se

detallan en el calendario propio del curso académico. El alumnado deberá cumplir con los horarios

establecidos por el Centro, cumpliendo en todo momento con la normativa interna del mismo.

Las tutorías se realizan según las funciones predeterminadas en la Guía del Alumnado, para el

tutor/a de Prácticas y el de Practicum.

Page 399: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Practicum II

Practicum II

Grado de Educación Infantil

Semipresencial

Page 400: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

2 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Índice

Practicum II ..........................................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Contenidos ...........................................................................................................................8

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Page 401: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

3 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Practicum II Módulo: Formación Básica

Materia: Prácticas Externas

Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 24 ECTS Unidad Temporal: Cuarto Curso/ Segundo Cuatrimestre

Profesor/a responsable de la asignatura: Mª Mercedes Álvarez García y Cecilia Mateo Sánchez

Email: [email protected] y [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: lunes y miércoles de 11 a 12 y de 18 a 19 horas

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Cecilia Mateo Sánchez

Breve descripción de la asignatura El Practicum favorece de forma decisiva la formación del futuro docente. Este debe brindar la

oportunidad de integrar, aplicar y desarrollar de forma práctica, los conocimientos teóricos

aprendidos durante el curso académico. Se trata, por tanto, de contrastar la teórica con el análisis y

la reflexión de las prácticas, para dar lugar a nuevos conocimientos y nuevas propuestas

metodológicas.

Al inicio de las prácticas externas, en un centro educativo, sabemos que nuestra implicación ha de

ser plena en ellas. La decisión de realizar el Practicum, es una decisión responsable y firme de

adéntranos en el mundo profesional de la docencia. Esta decisión, lleva consigo, a nuestro

entender, la toma de conciencia de los valores y principios que rigen esta profesión, concebida

como servicio a la sociedad, por un lado y al desarrollo personal y profesional de los alumnos/as

como futuros docentes, por otro.

Brief Description

The Practicum decisively favors the formation of future teachers. This should provide the

opportunity to integrate, implement and develop a practical, theoretical knowledge learned during

the academic year. It is, therefore, to test the theoretical analysis and reflection practices to lead to

new knowledge and methodological proposals.

At the beginning of the placement, in a school, we know that our involvement is to be fully in them.

The decision to undertake the Practicum is a responsible decision and firm accord in the

professional world of teaching. This decision brings to our knowledge, the awareness of values and

Page 402: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

4 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

principles governing the profession, conceived as a service to society, on the one hand and

personal and professional development of students / future teachers as well as for other.

Requisitos Previos

Para la realización del Practicum II, el alumnado deberá haber superado el 50% de los módulos del

Plan de Estudios, tener aprobado el Practicum I y tener todas asignaturas del 3º curso aprobadas.

Objetivos de la asignatura

El objetivo general del Practicum II, es proporcionar a los futuros docentes del Grado de Educación

Infantil un conocimiento de la realidad educativa de tal manera que les permita:

1. Obtener conocimientos sobre la tarea docente, en Educación Infantil.

2. Desarrollar destrezas de observación, análisis- reflexión de los distintos elementos que

intervienen en la práctica docente y ponerlos en práctica.

3. Establecer conexiones coherentes entre los conocimientos teóricos y la puesta en práctica

de los mismos.

4. Conseguir capacidades de trabajo individual y en equipo, que les permita la participación

colaborativa con los distintos miembros de la Comunidad Escolar.

5. Reflexionar sobre la práctica docente y sintetizar una visión de conjunto desde las diversas

didácticas y metodologías.

Competencias

Competencias transversales

MECES1. Haber demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que incluye algunos

aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2. Saber aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y

poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de

argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su

área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole

social, científica o ética.

MECES4. Poder transmitir información, ideas, problemas y solución de problemas a un público

tanto especializado como no especializado.

Page 403: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

5 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

MECES5. Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender

estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas

E59 Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

E60 Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las

destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la

convivencia.

E61 Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y

aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.

E62 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.

E63 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la

práctica.

E64 Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan

establecer en un centro.

E65 Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0- 3 años y

de 3-6 años.

E66 Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del

entorno social.

Resultados de aprendizaje

- Situarse en un marco de conocimiento básico y específico relacionando conceptos dentro

de su área de estudio.

- Trasladar los conocimientos adquiridos al ejercicio profesional.

- Adquirir información, gestionarla y posicionarse críticamente ante situaciones que afecten a

los ámbitos social, personal y profesional.

- Planificar y desarrollar iniciativas formativas que posibiliten el acceso a nuevos

conocimientos en su ámbito de estudio.

- Utilizar pedagógicamente los conocimientos propios de su ámbito de estudio para

difundirlos en los diferentes ámbitos sociales y profesionales.

- Conocer las características del aula de infantil así como los elementos que forman parte del

proceso de enseñanza-aprendizaje: documentos de centro, organización y gestión,

metodologías, materiales, horarios, etc.

- Asumir las normas del centro así como las directrices de sus miembros: dirección,

profesores, coordinadores, tutores de prácticas, etc.

- Relacionar los contenidos trabajados en el periodo de prácticas con los conocimientos

adquiridos durante su proceso de formación.

Page 404: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

6 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

- Adquirir las habilidades de comunicación y sociales necesarias para facilitar las relaciones

en el aula.

- Identificar estrategias metodológicas del proceso enseñanza-aprendizaje que ayuden a

establecer un clima facilitador de la convivencia.

- Reconocer problemas sociales en el aula.

- Dominar los recursos necesarios del proceso educativo.

- Diseñar, organizar y evaluar técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje en el aula.

- Observar los comportamientos que dificultan los aprendizajes.

- Vincular los contenidos teóricos a la práctica del aula y del centro.

- Realizar programaciones didácticas de aula.

- Observar y reflexionar sobre la acción profesional del tutor de prácticas.

- Diseñar una programación de aula en educación infantil.

- Participar en las actividades docentes del centro educativo.

- Realizar proyectos de innovación y mejora dentro del aula.

- Analizar y reflexionar sobre los planes de mejora que se llevan a cabo en el centro de

educación infantil.

- Adquirir hábitos de comunicación y sociales para interaccionar adecuadamente con los

alumnos de 0-3 y 3-6 años.

- Utilizar adecuadamente el lenguaje adaptado a las necesidades concretas del alumno.

- Usar estrategias docentes que fomenten el trabajo en equipo en el aula de infantil.

- Identificar los canales de comunicación que permiten la relación con distintos equipos

profesionales interdisciplinares, así como con los padres y madres de los alumnos.

- Diseñar y poner en práctica actividades educativas de colaboración con la comunidad

educativa.

Page 405: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

7 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Lección introductoria 1

360 horas (60 %)

Tutorización de prácticas 7.5

Código deontológico 1

Realización de actividades

profesionales supervisadas

en centros de infantil

350

Exposición de la memoria de

prácticas 0.5

Estudio personal 33

240 horas (40 %)

Preparación de seminarios 22

Búsquedas bibliográficas 7

Realización de informes 7

Preparación y realización de

materiales didácticos 28

Análisis de la actividad

profesional 33

Realización de la memoria de

prácticas 110

TOTAL 600 360 240

Lección Introductoria- Seminario Inicial informativo: Este seminario tendrá la finalidad de dar a

conocer al alumnado, las características y principios fundamentales del Practicum II (duración;

función de alumnos/as en prácticas, del Coordinador/a de Prácticas del Centro y del Tutor/a de

Prácticas; Plan de Trabajo en el Aula, etc.,) así como la documentación (Diario de Prácticas,

explicación de cada uno de los puntos a observar, realizar, etc.) que habrá de cumplimentar el

alumno/a durante su realización. Así mismo se informará sobre la coordinación que se hará de las

prácticas desde la UCAM (llamadas telefónicas, visitas al centro, intercambio de correos, etc. por

parte del tutor/a de Practicum de la Universidad). Tutorización de prácticas: Definidas por la Resolución de la Consejería de Educación,

Universidades y Empleo de la CC. AA. De la Región de Murcia, para el curso académico en vigor,

que se detallan en la Guía de Centros y del Alumnado.

Page 406: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

8 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Código deontológico: El alumnado realizará una sesión a cargo de un docente para el

conocimiento del Código Deontológico propio de su actividad profesional, así como actividades

sobre el mismo en un seminario específico que se concreta en la Guía del Alumnado. Realización de actividades profesionales supervisadas en centros de infantil: El alumno/a

participará activamente de la vida escolar durante las horas de presencia en las aulas y durante

este tiempo el alumno/a tendrá asignado un tutor/a de prácticas en el Centro educativo y otro tutor/

a en la Universidad, los cuales en coordinación permanente supervisarán y velarán por el

aprovechamiento y la implicación en todas situaciones de la vida escolar. Se trata de incardinar la

teoría con la práctica profesional de tal manera que el alumno adquiera y ponga de manifiesto la

adquisición de todas las competencias adquiridas durante su período de formación superior. A

partir de esta participación activa el alumno/a podrá describir las características organizativas del

centro, así como realizar análisis críticos del plan de trabajo del centro. Exposición de la memoria de prácticas: El alumnado podrá autoevaluar su implicación en las

prácticas. Durante este seminario de evaluación se incitará a que el alumnado, expresen las

conclusiones extraídas del período de prácticas con el fin de que se reconozca la valía de esta

actividad y la necesidad de poner en práctica el contenido teórico que les ha sido enseñado durante

los diversos módulos del Grado. Se procederá a un ejercicio de autoevaluación y co-evaluación en

el que se tenga en cuenta la labor llevada a cabo durante las prácticas y la propia implicación en

las mismas.

Contenidos

Los contenidos a desarrollar son:

Conocimiento práctico del funcionamiento organizativo y de gestión del centro educativo.

Procesos de interacción y comunicación en el aula; destrezas y habilidades sociales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje: técnicas y estrategias necesarias para su seguimiento.

Relación entre teoría y práctica en el centro escolar y el aula

Participación en la actividad docente: saber hacer, actuar y reflexionar desde la práctica

Proyecto educativo y documentos de planificación de centro.

Propuestas de mejora, planes y experiencias innovadoras del centro.

Procesos de interacción y comunicación en los grupos de educación infantil

Page 407: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

9 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Conocimiento práctico del funcionamiento organizativo y de gestión del aula educativa

(nivel, ciclo, etc.).

Programación docente.

Diseño, implementación y evaluación de actividades y tareas docentes.

Atención a la diversidad del alumnado.

Formas de colaboración con el entorno educativo y social.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Todas las materias del Plan de Estudios.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

La evaluación del Practicum II será coparticipada por el tutor/a de las prácticas en el Centro y el

tutor/a de la UCAM. La evaluación y calificación final reflejará la situación a que han llegado los

alumnos/as y se basará en la actitud del alumnado, sus aptitudes docentes y la correcta

elaboración de los documentos exigidos, además de:

La asistencia puntual y el desarrollo de todas las actividades programadas.

La apreciación que del proceso haya podido realizar el/la tutor/a a través de las reuniones,

entrevistas y seminarios.

La valoración de los tutores/as (de forma directa o a través de informes escritos)

El análisis y valoración del Diario y de la Memoria Final de Practicum II.

La autoevaluación de los alumnos/as. De su trabajo y de los logro conseguidos.

La expresión de la calificación final será de acuerdo con la normativa teniendo en cuenta esta

distribución porcentual:

Page 408: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

10 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Informes de seguimiento del tutor/a de prácticas (20%)

Informe del tutor/a del Practicum, donde queda reflejada la implicación del alumno/a durante

su período de prácticas (20%)

Diario- Memoria Final de Practicum II y Seminarios (60%)

Si el Tutor/a de prácticas considera que el trabajo realizado por el alumno/ a en el centro

durante el período del Practicum II merece la calificación de suspenso, el alumno/a será

suspendido en la totalidad del Practicum II y deberá repetir las prácticas.

Si el Tutor/a del Practicum lo considera insuficiente en alguno de los documentos de obligada

elaboración por el alumno/a, se le comunicará para que los elabore de nuevo y los presente en el

mes de septiembre. Si suspendiera ambas partes, tanto el trabajo en el centro como la elaboración

del Diario- Memoria Final de Practicum II, el alumno/a deberá repetir sus prácticas en otro curso

académico.

Convocatoria de Septiembre:

La expresión de la calificación final será de acuerdo con la normativa teniendo en cuenta esta

distribución porcentual:

Informes de seguimiento del tutor/a de prácticas (20%)

Informe del tutor/a del Practicum, donde queda reflejada la implicación del alumno/a durante

su período de prácticas (20%)

Diario- Memoria Final de Practicum II y Seminarios (60%)

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Alpi, L., y otros (2003). Adaptación a la escuela infantil: niños, familias y educadores al comenzar

la escuela. Madrid: Narcea.

Arnaiz, P.; Rabadán,M; Vives, Y. (2001. La Psicomotricidad en la escuela. Málaga. Aljibe.

Page 409: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

11 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Arnaiz, V. (2005): Día a día. El oficio de crecer. Barcelona: Graò.

Armstrong, T. (2006). Las inteligencias múltiples en el aula: guía práctica para educadores.

Barcelona: Paidós Educador.

Blández, J. (1996): La investigación- acción: un reto para el profesorado. Barcelona. INDE.

Berdonneau, C. (2008). Matemáticas activas (2-6 años). Barcelona: Graò.

Cano, E. (2005): Cómo mejorar las competencias de los docentes: guía para la autoevaluación y el

desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona. Graò.

Díez Navarro, Mª. C. (2006). Un diario de clase no del todo pedagógico. Trabajo por proyectos y

vida cotidiana en la escuela infantil. Madrid: Ediciones de la Torre.

Domingo, À. y Gómez Serés, Mª. V. (2014). La Práctica reflexiva. Madrid. Narcea.

Echeverría, B. (2002): Gestión de la Competencia de Acción Profesional. Universidad de

Barcelona. Barcelona.

Molina, Mª J. y Rico, A. M. (2012): Las prácticas de enseñanza como instrumento de formación.

Madrid. Síntesis.

Santiago, G. (2008): Filosofía con los más pequeños. Buenos Aires: Editorial Novedades

Educativas.

Spiegel, A. (2008): Planificando clases interesantes. Buenos Aires: Editorial Novedades Educativas.

Romero, R. (2006): Las Nuevas Tecnologías en Educación Infantil. El rincón del ordenador. Sevilla:

Eduforma. MAD.

VV. AA. (2008): La música en la escuela infantil (0-6 años). Barcelona: Graò.

Vallet Allet, Mª .T. (2007). Educar a niños y niñas de 0 a 6 años. Madrid: Wolters Kluwer.

Educación.

Zabalza, M. A. (2004). Diarios de clase. Madrid. Narcea.

Bibliografía complementaria

Day, Ch. (2006): Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus

valores. Madrid. Narcea

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO, Barcelona.

Díez Navarro, M. ª C. (2007): Mi escuela sabe a naranja: estar y ser en la escuela infantil.

Barcelona: Graò.

Page 410: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

12 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Elschenbroich, D. (2004). Todo lo que hay que saber a los siete años: cómo pueden descubrir el

mundo los niños. Madrid: Destino.

Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la

transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós.

Gardner, H.; Feldman, D. H.; Krechevsky, M. (2000). El proyecto Spectrum. Construir sobre las

capacidades. Tomo I. Madrid: Ediciones MEC Morata.

Majoral, S. (2006). ¡Veo todo el mundo! Crecer juntos haciendo proyectos. Barcelona.

Octaedro/Rosa Sensat.

Pérez Esteve, P.; Roig Estruch, V. (2004): Enseñar y aprender inglés en Educación infantil y

primaria. (vol. 1y 2). Barcelona. ICE Universidad de Barcelona-Horsori.

Pikler, E. (2000): Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global. Madrid. Narcea.

Sanz, G. (2005). Comunicación efectiva en el aula. Técnicas de expresión oral para docentes.

Barcelona. Graò.

Revistas especializadas

INFANCIA. Educar de 0 a 6 años: http://www.revistainfancia.org/

Revista de la Asociación de Maestros Rosa Sensat. Barcelona.

AULA de INFANTIL. Editorial Graò. Barcelona.

CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Wolters Kluver, España

Web relacionadas

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: http://www.educacion.gob.es/portada.html

Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Región de Murcia: http://www.educarm.es

Red de información educativa que recoge investigaciones, innovaciones y recursos producidos en

España. http://www.redined.mec.es

Enciclopedia On-Line, Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE):

http://www.waece.org/enciclopedia/2/

Recomendaciones para el estudio

Actitud abierta a la reflexión y al diálogo constructor de nuevo conocimiento.

Page 411: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Practicum II

13 Practicum II– Infantil Semipresencial Telf.: (+34) 968 27 81/ 85

Materiales didácticos

Guía del Alumnado y Diario de Prácticas

Guía de Centros

Tutorías La asistencia a las clases y actividades durante el transcurso y desarrollo del Practicum será

obligatoria para todos los alumnos/as. Así como a los Seminarios previstos por la UCAM y que se

detallan en el calendario propio del curso académico. El alumnado deberá cumplir con los horarios

establecidos por el Centro, cumpliendo en todo momento con la normativa interna del mismo.

Las tutorías se realizan según las funciones predeterminadas en la Guía del Alumnado, para el

tutor/a de Prácticas y el de Practicum.

Page 412: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016/2017 Trabajo Fin de Grado

Extended Essay

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 413: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndiceNombre Asignatura .............................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario (Guión del TFG) .....................................................................................................7

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Page 414: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - Tlf: (+34) 902 102 101

Nombre Asignatura Módulo: Prácticas Externas Materia: Trabajo Fin de Grado Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Cuarto, semestral Profesores responsables de la asignatura: Rebeca Martínez Martínez-Espejo, Micaela Bunes Portillo y Raquel Xandri Martínez

Email: [email protected], [email protected] y [email protected]

Horario de atención: jueves 10:00 – 11:00h. y viernes 17:00-18:00h. Profesor coordinador de curso: Cecilia Mateo Sánchez

Breve descripción de la asignatura El TFG es un trabajo personal que será realizado individualmente por el alumno y será

dirigido por uno o varios Tutores o Directores (cualquier profesor con docencia en el Grado).

El desarrollo del TFG consistirá en la elaboración de un proyecto educativo de

carácter innovador. Los proyectos de innovación tienen como finalidad promover la reflexión

del profesorado sobre su tarea educativa potenciando la aproximación entre teoría y

práctica, abriendo así cauces de mejora que garanticen la calidad de la educación, partiendo

de las propias motivaciones, de las necesidades y carencias detectadas por los equipos

docentes de los centros educativos.

En el caso del Trabajo Fin de Grado, se trata de resolver un problema frente al que el

alumno se haya sentido sensibilizado en sus prácticas escolares, proponiendo una solución

(proyecto) que combine el componente innovador y las posibilidades reales para su

implementación.

Brief Description

The Extended Essay (TFG) is an individual exercise carried out by the student and

supervised by one or more tutors/directors (a lecturer in the department of the degree).

The Extended Essay consists in developing a project of innovation. Projects of

innovation aim to encourage the teachers to reflect on their position within the education

system and to strengthen the relationship between theory and practice. Thus, opening up

Page 415: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - Tlf: (+34) 902 102 101

ways of improvements that guarantee the quality of education initiated from their own

motivations, needs and requirements that the teachers have detected and considered

necessary.

In the case of the Extended Essay it is a matter of resolving a problem, assuming a certain

sensitivity of students that they have accumulated during the period of their practice in the schools.

The intention is to propose a solution (a project) that combines innovation and real possibilities to

put it into practice.

Requisitos Previos Para la defensa del TFG el alumno tiene que tener aprobados los 234 créditos ECTS

del Grado.

Objetivos de la asignatura 1. Identificar problemas escolares en el marco de la situación concreta de un centro y

emitir un informe con propuestas de intervención educativa.

2. Analizar un proceso de enseñanza - aprendizaje en su contexto educativo, extracción

de conclusiones y elaboración de recomendaciones que mejoren el proceso.

3. Desarrollar propuestas innovadoras de aplicación escolar mediante un análisis crítico

de su viabilidad desde todas las perspectivas posibles.

4. Elaboración de programaciones didácticas en distintas áreas del currículo.

5. Estudiar un tema educativo profundizando en sus fundamentos teóricos hasta conocer

el estado actual de la cuestión en el ámbito socioeducativo.

Competencias

E59 Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

E60 Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como

dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que

facilite el aprendizaje y la convivencia.

E61 Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza

y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.

E62 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.

Page 416: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - Tlf: (+34) 902 102 101

E63 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando

desde la práctica.

E64 Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se

puedan establecer en un centro.

E65 Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0- 3

años y de 3-6 años.

E66 Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa

y del entorno social.

Resultados de aprendizaje

- Conocer las características del aula de infantil así como los elementos que forman

parte del proceso de enseñanza-aprendizaje: documentos de centro, organización y

gestión, metodologías, materiales, horarios, etc.

- Asumir las normas del centro así como las directrices de sus miembros: dirección,

profesores, coordinadores, tutores de prácticas, etc.

- Relacionar los contenidos trabajados en el periodo de prácticas con los conocimientos

adquiridos durante su proceso de formación.

- Adquirir las habilidades de comunicación y sociales necesarias para facilitar las

relaciones en el aula.

- Identificar estrategias metodológicas del proceso enseñanza-aprendizaje que ayuden

a establecer un clima facilitador de la convivencia.

- Reconocer problemas sociales en el aula.

- Dominar los recursos necesarios del proceso educativo.

- Diseñar, organizar y evaluar técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje en el

aula.

- Observar los comportamientos que dificultan los aprendizajes.

- Vincular los contenidos teóricos a la práctica del aula y del centro.

- Realizar programaciones didácticas de aula.

- Observar y reflexionar sobre la acción profesional del tutor de prácticas.

- Diseñar una programación de aula en educación infantil.

- Participar en las actividades docentes del centro educativo.

- Realizar proyectos de innovación y mejora dentro del aula.

Page 417: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - Tlf: (+34) 902 102 101

- Analizar y reflexionar sobre los planes de mejora que se llevan a cabo en el centro de

educación infantil.

- Adquirir hábitos de comunicación y sociales para interaccionar adecuadamente con los

alumnos de 0-3 y 3-6 años.

- Utilizar adecuadamente el lenguaje adaptado a las necesidades concretas del alumno.

- Usar estrategias docentes que fomenten el trabajo en equipo en el aula de infantil.

- Identificar los canales de comunicación que permiten la relación con distintos equipos

profesionales interdisciplinares, así como con los padres y madres de los alumnos.

- Diseñar y poner en práctica actividades educativas de colaboración con la comunidad

educativa.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Foro y chat 10

31 horas (20 %) Ejercicios de seguimiento del

aprendizaje 10

Mecanismos de tutorización 11

Estudio personal 20

119 horas (80 %) Búsquedas bibliográficas 4

Elaboración del TFG 95

TOTAL 150 31 119

El Trabajo Fin de Grado será evaluado por un tribunal convocado a tal efecto. La defensa será

pública.

En caso de suspenso, el Presidente enviará un e-mail con un informe en archivo anexo (PDF) al

tutor y éste se lo reenviará al alumno, con las explicaciones que crea necesarias.

Lo expuesto en el informe deberá coincidir con lo indicado al estudiante en su defensa. En la

siguiente defensa (convocatoria de septiembre), el tribunal tendrá en cuenta si se han mejorado los

aspectos deficitarios señalados en el informe.

Page 418: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - Tlf: (+34) 902 102 101

El tutor-director del TFG repartirá las horas de tutela presencial, en las siguientes tareas:

Ayuda en la elección del tema y orientación general del trabajo

Planificación del período de tutela del TFG

Búsquedas bibliográficas guiadas en bases de datos especializadas (REDINED, ERIC)

Corrección de borradores completos o parciales

Preparación de la defensa (control del tiempo, claridad y sistematicidad y concisión en la

presentación de las ideas fundamentales)

Temario (Guión del TFG)

1. Justificación desde la práctica

2. Marco teórico

3. Objetivos general y específicos

4. Metodología: contenidos, actividades, recursos y evaluación.

5. Reflexión y valoración personal

6. Bibliografía

7. Anexos

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

El TFG debe estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título y se

defenderá públicamente una vez que el estudiante haya superado todos los créditos del Plan

de estudios a excepción de los correspondientes al trabajo, por lo tanto, está relacionado con

todas las asignaturas del mismo.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio - Aspectos formales (estructura, sistematicidad, redacción, citación, referencias): 30%

- Relevancia y potencial innovador: 30%

- Exposición oral y defensa: 40%

Page 419: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - Tlf: (+34) 902 102 101

Convocatoria de Septiembre

- Aspectos formales (estructura, sistematicidad, redacción, citación, referencias): 30%

- Relevancia y potencial innovador: 30%

- Exposición oral y defensa: 40%

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Arnáiz Sánchez, P, Hernández Abenza, L., García Sanz, M.P. (2010). Experiencias de

innovación educativa en la Universidad de Murcia. Murcia: Servicio de

Publicaciones. EditUM

Bunes , M., Cánovas, M.J., López Carreño, R., Ruiz Luna, M.J. (2009). Innovación

Educativa en España: un estudio descriptivo a partir de los datos contenidos en

REDINED. Educatio Siglo XXI, Vol., 27.1, 133-168.

Carbonell, J. (2002). El profesorado y la innovación educativa. En P. Cañal (Coord.), La

innovación educativa (pp. 11-26). Madrid: Akal.

De Miguel, M., Pascual Díez, J., San Fabián, J.L., Santiago Martínez, P. (1996).

Innovación educativa y desarrollo profesional docente. En: El desarrollo profesional

docente y sus resistencias a la innovación educativa. Oviedo: Universidad de

Oviedo, Servicio de Publicaciones, 15-39.

Gutierrez García, M.A. y López Díaz, A.I. (2012). Gestión documental de trabajos fin de

grado: usos de gestores documentales y flujos de trabajo. Madrid-Barcelona: EAE.

IFIIE (2009). Informe del Sistema Educativo español 2009. Madrid: Subdirección General

de Documentación y Publicaciones, Secretaría General Técnica.

Imbernón, F. (2007). La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar

en la innovación y el cambio. Barcelona: Graó.

Paredes, J. y Hernán, A. (coords.) (2009). La práctica de la Innovación educativa. Síntesis:

Madrid.

Sancho J. M., Hernández F., Carbonell J., Sánchez-Cortez E. y Simo N. (1993).

Aprendiendo de las innovaciones en los centros. La perspectiva interpretativa de

investigación aplicada a tres estudios de caso, Madrid, España, CIDE.

Page 420: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - Tlf: (+34) 902 102 101

Tójar, J.C. y Mena, E. (2011). Innovaciones educativas en el contexto andaluz. Análisis

multicaso de experiencias en Educación Infantil y en Educación Primaria. Revista

de Educación, 354, Enero-Abril 2011, pp. 499-527.

Bibliografía complementaria

Báez de la Fe, B.F. (1994). El movimiento de escuelas eficaces: Implicaciones para la

innovación educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 4, enero-abril 1994,

93-116.

Feito Alfonso, R. (2013). El IES Miguel Catalán: la fuerza de la normalidad. Revista de

Educación, 360, pp. 338-362.

Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en educación. Barcelona: Octaedro.

Tójar, J. C. y Matas, A. (2005). El proceso de innovación educativa en la formación

permanente del profesorado universitario: Un estudio multicaso. Revista Española

de Pedagogía, 232, 529-551.

Torres, S., González Bonorino, A., Vavilova, I. (2012). La cita y referencia bibliográfica:

Guía basada en las normas APA. Paraguay: Biblioteca UCES.

Zabala Trías, S. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta. Edición. Puerto Rico:

UMET.

Web relacionadas

http://www.redined.mec.es

Red de Información Educativa, coordinada por el Ministerio de Educación que recoge,

investigaciones, innovaciones y recursos educativos producidos en España.

http://innovacioneducativa.wordpress.com/

Blog del Prof. Dr. D. Ángel Fidalgo Blanco, de la Universidad Politécnica de Madrid sobre

innovación educativa.

http://www.porlainnovacioneducativa.es/

Portal-Observatorio Académico de Innovación educativa de la Universidad Politécnica de

Madrid.

Page 421: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - Tlf: (+34) 902 102 101

http://www.porlainnovacioneducativa.es/

Movimiento liderado por Escuelas Católicas y protagonizado por una amplia comunidad de

instituciones y docentes de toda España con el objetivo de compartir experiencias, comunicar

éxitos, diseñar proyectos y generar recursos para crear una red de escuelas innovadoras.

http://eric.ed.gov/

Centro de Recursos de Información Educativa del Departamento de Educación de Estados

Unidos que contiene más de millón y medio de registros.

Recomendaciones para el estudio

Para la elaboración del TFG serán muy importantes los diarios de prácticas que

permitirán localizar e identificar el problema que se tratará de resolver en el Proyecto

Educativo de carácter innovador, así como el conocimiento integrado de las teorías

educativas que le darán fundamento, de la organización y planificación escolar que permitirá

planificar con realismo, del curriculum oficial como eje vertebrador de todas las decisiones

educativas, y de las metodologías didácticas que proponen las fórmulas más adecuadas para

la enseñanza y el aprendizaje. También se recomienda leer la guía del TFG disponible en la

Web del Título y en el Campus Virtual.

Materiales didácticos

A determinar en cada caso.

Tutorías

Durante la realización del TFG a cada estudiante del Grado le será asignado un profesor que

se responsabilizará de la tutela del proceso de elaboración del TFG, de su seguimiento y

valoración. Las funciones del tutor del TFG son:

Asesorar al alumno sobre el contenido y metodología del trabajo, también sobre

aspectos formales que necesiten aclaración.

Page 422: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - Tlf: (+34) 902 102 101

Fijará los plazos de entrega de borradores (parciales o completos, en número que

determinará el tutor) y su modalidad de envío (campus virtual, correo electrónico,

presencial, etc.), realizando las correcciones necesarias para depurar errores y mejorar

su calidad interna (contenidos) y externa (formal).

Mantendrá reuniones personales con los tutelados bien siguiendo un plan previo, que

presentará a sus tutelados con la suficiente antelación, bien a demanda de los mismos

previa solicitud de cita formal.

Realizará una valoración informada sobre cada TFG y sobre su proceso de elaboración.

Page 423: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 Aprendizaje y Creatividad en el aulaCreativity and the learning process in the classroom

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 424: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndiceAprendizaje y Creatividad en el aula ..................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................7

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 11

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticos ........................................................................................................ 12

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Page 425: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

Nombre Asignatura Módulo: Didáctico disciplinar. Materia: Aprendizaje y creatividad en el aula. Carácter: Optativo. Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 4º Curso – 1º Semestre

Profesor/a responsable de la asignatura:Cecilia Mateo Sánchez Email:[email protected]

Horario de atención a los alumnos/as:Lunes 9:30-10:30 hrs. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso:Cecilia Mateo Sánchez

Breve descripción de la asignatura Esta materia capacita para educar de forma integral a los niños en la etapa de infantil. Su finalidad

es que el alumno llegue a conocer las características del lenguaje creativo así como sus

capacidades expresivas.Se realizarán actividadesprácticas que capaciten al alumno para el análisis

y la síntesis de los lenguajes creativos necesarios en el aula, para la resolución de problemas, la

toma de decisiones, el trabajo en equipo parael desarrollo de la creatividad y el aprendizaje

autónomo.

Brief Description

This subject enables our students to comprehensively educate child in the infant stage. The aim is

that the learner gets to know the characteristics of the creative language and its expressive

capacities. Practices will be undertaken to train students for analyzing and synthesizing creative

languages, solving problems in the area, taking decisions, working together

to developing creativity and independent learning.

Page 426: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos de la asignatura 1. Conocer y experimentar las posibilidades del lenguaje creativo como medio de expresión y de

conocimiento para desarrollar la capacidad creadora así como los principales autores.

2. Identificar las características específicas del lenguaje creativo en infantil y su relación en los

distintos ámbitos de la sociedad fomentando el conocimiento crítico.

3. Analizar el enfoque pedagógico y didáctico del área de educación infantil.

4. Conocer y utilizar las técnicas plásticas y los materiales más utilizados en educación infantil.

5. Programar actividades, procesos de trabajo y técnicas adecuadas en educación infantil.

6. Utilizar la creatividad como fuente y núcleo integrador de experiencias transversales creando

situaciones de aprendizaje a través de las mismas.

Competencias Competencias transversales

T9 Trabajo en equipo.

T16 Aprendizaje autónomo

T17 Adaptación a nuevas situaciones

T18 Creatividad

T21 Iniciativa y espíritu emprendedor

Competencias específicas

E19 Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada

estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.

Page 427: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

E21 Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a

cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización

de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades

del periodo 0-3 y del periodo 3-6.

Resultados de aprendizaje

- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje. Ajustar su comportamiento a los

cambios y exigencias que plantean nuevas situaciones.

- Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la

vida cotidiana.

- Impulsar acciones relacionadas con la innovación y propuestas de mejora en el ámbito de

conocimiento.

- Adaptar el ejercicio de la función docente a las diferencias individuales de los alumnos.

- Aplicar diferentes dinámicas al proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Planificar secuencias de aprendizaje conjuntamente con otros profesionales dentro y fuera

del centro, adaptándolas a cada estudiante.

- Organizar situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego utilizando recursos y

estrategias didácticas de trabajo en equipo.

Page 428: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización 30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas

bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a

tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y consultas a través

del chat.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales.y 3,5

horas en otras actividades de presentación .

Page 429: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1. INTRODUCCION A LA CREATIVIDAD.

1.1. Conceptualización

1.2. Perspectiva histórica

1.3. Principales autores y análisis del concepto de creatividad.

TEMA 2. LA CREATIVIDAD II.

2.1. Las características de la personalidad creativa

2.2. Inteligencia y creatividad.

2.3. Los bloqueos de la creatividad.

2.4. Qué influye en la creatividad.

TEMA 3. El PROCESO CREATIVO: PRINCIPALES AUTORES.

3.1. G.Wallas. El proceso creativo.

3.2. E.de Bono: Seis sombreros para pensar.

3.3. E.P.Torrance.

3.4. J.P Guilford.

3.5. Saturnino de la Torre

TEMA 4. SIR KEN ROBINSON

4.1. Las escuelas matan la creatividad.

4.2. El elemento, descubrir tu pasión lo cambia todo.

4.3. Los secretos de la creatividad.

Page 430: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

TEMA 5. LA CREATIVIDAD EN EDUCACION INFANTIL

5.1. Justificación y necesidad de una educación creativa en infantil.

5.2. La escuela infantil y la creatividad.

5.3. Aprender de forma creativa en educación infantil.

5.4. Desarrollar la creatividad en educación infantil.

TEMA 6. CREATIVIDAD, ARTE E INNOVACION.

6.1. El arte en educación infantil

6.2. Los materiales reciclados para actividades creativas.

6.3. Innovación y creatividad.

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1: Diseña y planifica tu rincón de la creatividad.

Práctica 2: Organiza un taller para implementar si es posible en tu practicum de educación

infantil.

Práctica 3: Dinámica de los seis sombreros.

Práctica 4: Análisis de textos relacionados con el tema

Práctica 5: Realización de una manualidad a partir de materiales de desecho..

Práctica 6: Proyecto instalación en educación infantil.

Page 431: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Enseñanza y aprendizaje de la expresión plástica y artística.

- Enseñanza de la educación musical.

- Desarrollo psicomotor y expresión corporal.

- La comunicación oral y escrita.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test

con 3 opciones de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta un bien. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 6 trabajos

breves asociados a cada uno de los temas, con un valor de 0,5 puntos cada uno, en total 3

puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno:Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización20%: tutorías, chat, foros/debates.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test

con 3 opciones de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta un bien. Supone 5 puntos

sobre la nota final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Page 432: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 6 trabajos

breves asociados a cada uno de los temas, con un valor de 0,5 puntos cada uno, en total 3

puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno:Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización20%: tutorías, chat, foros/debates.

Bibliografía y fuentes de referencia.

Bibliografía básica

Delgado, J. y Martínez, E. (1983)El origen de la expresión en niños de 3 a 6 años. Madrid:

Cincel.(Tema 6)

Dewey, J. (2008) El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.(Tema 6)

Robinson, k. (2012). El Elemento: descubrir tu pasión lo cambia todo. Barcelona: Debolsilloclave.

(Tema 4)

Lowenfeld, V. y Brittain, W.L. (1987) Desarrollo de la capacidad intelectual y creativa. Madrid:

Síntesis.(Tema 6)

Moreno, M. (2006). La creatividad en los alumnos de educación infantil. Creatividad y

Sociedad , 1-6. (Tema 5)

Saint-Exupery, A. d. (2001). El Principito. Barcelona: Salamandra. (Tema 1)

Page 433: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía complementaria

Balada, M. y Juanola, R. (1987) La educación visual en la escuela, Paidós, Barcelona.(Tema 5)

Barbe-Gall, F. (2009) Cómo hablar de arte a los niños. San Sebastián: Nerea (Tema 6)

Calmy, G. (1977) La educación del gesto gráfico. Barcelona: Fontanella.

Goodnow, J. (1979): El dibujo infantil. Madrid: Morata.(Tema 5)

Merodio, I. (1987) Otro lenguaje: la enseñanza de la expresión plástica. Madrid: Narcea.(Tema 1)

Web relacionadas http://www.arteymercado.com/menudoarte/talleres1.html (Página interactiva para niños en la que

pueden experimentar pintando y jugando)

http://recursostic.educacion.es/infantil/fantasmin/web/( Página animada donde el niño puede jugar,

experimentar y descubrir, sin ayuda de un adulto.

http://www.guggenheim-bilbao.es/caste/programas/programas/htm (Páginade actividades y talleres

para los más pequeños)

Recomendaciones para el estudio

- Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización.

Page 434: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

Materiales didácticos Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Video (Práctica 1)http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-mirada-elsa-

creatividad/1643868/

- Video ( Práctica 5)(http://www.youtube.com/watch?v=9JcXcW22w3U

- Colores, ceras, rotuladores, pinturas, tinta china

- Cartulina de varios colores, papel seda, papel continuo, periódicos, revistas, cartón., papel

cocina.

- Tijeras, pinceles, punzones, grapas ,cutter,

- Cola, pegamentos, materiales de desecho, plastilina, arcilla.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader

Page 435: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

[Aprendizaje y Creatividad en el aula]

[Aprendizaje y Creatividad en el aula. - Tlf: (+34) 902 102 101

Tutorías

Objetivos:

- Resolución de dudas relacionadas con el trabajo de la asignatura.

- Seminarios de trabajo en equipo.

Page 436: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

lf:

Guía Docente 2016/2017 El aprendizaje a través del juego

Learning Through Play

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 437: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego - Tlf: (+34) 968278181

Índice

Nombre Asignatura .............................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................7

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 438: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego - Tlf: (+34) 968278181

Nombre Asignatura Módulo: Formación Básica.

Materia: Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad (0-6 años). Carácter: Básico. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Cuarto Curso- semestral Profesor responsable de la asignatura: María del Mar Rodríguez Rosell Email: mmrodriguez@ucam,edu

Horario de atención: miércoles y viernes de 11 a 12h

Profesor coordinador de curso: Cecilia Mateo Sánchez

Breve descripción de la asignatura El modo en el que conoce el niño el entorno entre los 0 y 6 años es a través del juego, por lo

que éste debe ser considerado la principal herramienta para estimular el desarrollo del mismo en

todos sus ámbitos. Mediante el juego el niño desarrolla sus capacidades psicomotoras, cognitivas,

sociales y afectivas, por lo que conocer y manejar aquellas actividades lúdicas que fomentan el

aprendizaje del niño es una materia fundamental en esta etapa. Esta asignatura pretende dotar al

alumno de la capacidad suficiente para desarrollar actividades lúdicas apropiadas para desarrollar

aquellos aspectos esenciales según la edad del infante.

Brief Description

The way in which the child knows the environment between 0 and 6 years is through play, so

this should be considered the main tool to stimulate his development in all areas. Through play

children develop their psychomotor, cognitive, social and emotional skills, so knowing and managing

those recreational activities that promote children's learning is a fundamental matter at this stage.

This course/subject aims to equip students with the capacity to develop appropriate play activities to

develop those essential aspects according to the child age.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Page 439: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego - Tlf: (+34) 968278181

Objetivos de la asignatura 1. Conocer las diferentes teorías sobre el origen del juego y su evolución a lo largo de la

historia.

2. Analizar las características del juego así como su relación con los principales ámbitos de

desarrollo.

3. Estudiar los diferentes juguetes para garantizar la elección y uso adecuado de los mismos

en el contexto educativo.

4. Proporcionar herramientas para la elaboración de actividades lúdicas de un modo seriado y

siguiendo una metodología rigurosa.

5. Desarrollar el pensamiento simbólico mediante el juego.

6. Creación de juegos y juguetes propios según los materiales y recursos disponibles

asegurando su adaptación a la diversidad.

Competencias Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T2 Capacidad de organización y planificación.

T3 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.

T6 Capacidad de gestión de la información.

T9 Trabajo en equipo.

Competencias específicas

E1 Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar,

social y escolar.

E2 Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.

E4 Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras,

comunicativas, sociales, afectivas.

E5 Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la

observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego

simbólico y heurístico.

Page 440: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego - Tlf: (+34) 968278181

E6 Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber

promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

- Expresarse correctamente de forma oral y por escrito en su lengua nativa.

- Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el

trabajo cooperativo.

- Analizar el currículo escolar y su desarrollo práctico con la intención de ajustarnos a las

características personales y diversidad del alumno, así como el contexto donde se

desarrolla.

- Identificar en qué medida el proceso de enseñanza- aprendizaje está condicionado por

variables de tipo personal, sociocultural y escolar.

- Examinar de forma crítica la acción educativa y los procesos de enseñanza–aprendizaje,

así como los distintos aspectos psicológicos que intervienen en el mismo.

- Analizar el desarrollo evolutivo del niño durante la infancia (0-6 años)

- Conocer las diferentes aportaciones teóricas entorno al desarrollo humano, contrastar

sus aportaciones al ámbito educativo.

- Relacionar la práctica docente con el contexto educacional en el que se desenvuelve el

ejercicio docente.

- Conocer la etapa educativa (0-6 años), así como las características concretas de la

misma (lenguaje, sociabilidad, cognición, desarrollo motor, afectividad,).

- Distinguir la etapa de educación infantil con respecto a otros niveles del sistema

educativo.

- Identificar conductas relacionadas con la autonomía, normas y modos de aprendizaje.

- Favorecer hábitos y comportamientos en torno a los procesos de aprendizaje y

desarrollo evolutivo mediante la intervención en la acción educativa.

- Planificar y llevar a cabo acciones educativas que promuevan la creatividad, el interés y

la autonomía.

- Incorporar métodos de aprendizaje basados en el juego, la experimentación y la

imitación, así como la aceptación de normas y límites.

Page 441: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego - Tlf: (+34) 968278181

- Entender la complejidad del hecho educativo, los contextos y agentes educativos

implicados en el mismo.

- Favorecer la interacción y las relaciones entre los diversos agentes educativos (familia,

escuela y sociedad).

- Promover acciones educativas a favor de la igualdad, la no discriminación y la

participación y cooperación.

- Comprender y aplicar estrategias metodológicas basadas en la cooperación, trabajo en

equipo y actividades colectivas.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización 30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas

bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 30 horas de tutorización

para el óptimo seguimiento de la asignatura, de las cuales 6 horas corresponden a tutorías

presenciales.

Evaluación: El alumno empleará 7.5 en la realización de exámenes presenciales.

Page 442: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego - Tlf: (+34) 968278181

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL JUEGO Y SU TIPOLOGÍA.

1.1. Evolución del juego a través de la historia.

1.2. Principales tipos de juegos infantiles.

Tema 2. LA RELACIÓN ENTRE EL JUEGO Y LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE DESARROLLO.

2.1. Principales ámbitos de desarrollo: psicomotor, social, afectivo y cognitivo.

2.2. Aspectos específicos del desarrollo y su estimulación mediante actividades lúdicas.

Tema 3. LOS JUGUETES COMO RECURSO DIDÁCTICO.

3.1. Clasificación de los juguetes.

3.2. Preparación de material lúdico.

Tema 4. METODOLOGÍA DEL JUEGO.

4.1. Diseño y puesta en práctica de las actividades lúdicas.

4.2. Evaluación del proceso lúdico.

Tema 5. EL JUEGO SIMBÓLICO Y COOPERATIVO.

5.1. Importancia de la estimulación del pensamiento simbólico mediante el juego.

5.2. Desarrollo de juegos simbólicos y cooperativos.

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1: El valor educativo del juguete.

Práctica 2: Análisis crítico de las teorías del juego.

Práctica 3: Estimulación de los diferentes ámbitos del desarrollo mediante las actividades lúdicas.

Práctica 4: La guía de los juguetes.

Práctica 5: El juego simbólico y su significado.

Foro y trabajo en equipo 1: Las principales teorías del juego.

Foro y trabajo en equipo 2: Creando juegos según su tipología.

Foro y trabajo en equipo 3: El juego cooperativo y su puesta en escena.

Page 443: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego - Tlf: (+34) 968278181

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Aprendizaje y creatividad en el aula.

Recursos y materiales en educación infantil.

Psicología del desarrollo.

Desarrollo psicomotor y expresión corporal.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 50% de la nota examen tipo test con tres opciones de respuesta, cada dos

mal resta una bien (calificación mínima 5).

- Parte práctica: corresponde al 30% del total de la nota. Realización por parte del alumno

de trabajos prácticos relacionados con el análisis y la reflexión de artículos científicos,

puesta en práctica de la teoría y creación de diferentes actividades lúdicas.

- Participación del alumno: corresponde al 20% del total de la nota. Participación del

estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, foros/debates y

videoconferencias.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: 50% de la nota examen tipo test con tres opciones de respuesta, cada dos

mal resta una bien (calificación mínima 5).

- Parte práctica: corresponde al 30% del total de la nota. Realización por parte del alumno

de trabajos prácticos relacionados con el análisis y la reflexión de artículos científicos,

puesta en práctica de la teoría y creación de diferentes actividades lúdicas.

- Participación del alumno: corresponde al 20% del total de la nota. Participación del

estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, foros/debates y

videoconferencias.

Page 444: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego - Tlf: (+34) 968278181

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Britton, L. (2000). Jugar y aprender. El método Montessori: guía de actividades educativas de

los 2 a los 6 años. Madrid: Ibérica Paidos. (Tema 2 y 4)

Garaigordobil, M. et al. (2008): El juego como estrategia didáctica. Barcelona: Graó (Tema 3)

Garaigordobil, M. (2011). Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 4 a 6 años.

Madrid: Pirámide. (Tema 5)

Moreno, J.A (2002). Aprendizaje a través del juego. Madrid: Aljibe. (Tema 1, 2,3 y 4)

Ruiz de Velasco, A y Abad Molina, J. (2011). El juego simbólico. Barcelona: Graó. (Tema 5)

Bibliografía complementaria

Adams, K. (2005). Actividades para ayudar al niño a aprender: Desde los 3 hasta los 6 años.

Barcelona: Ceac.

Baqués i Trenchs, M. (2005). 600 juegos para educación infantil: Actividades para favorecer el

aprendizaje de la lectura y la escritura. Barcelona: Ceac.

Einon, D. (2007). Ideas divertidas para jugar y aprender. Barcelona: Grijalbo.

Quinto Borghi, B. (2008).Los talleres en educación infantil: espacios de crecimiento. Barcelona:

Graó.

Jiménez Frías, R. y Escudero Ríos, I (1998). Jugar y aprender. Educación Infantil y Primaria.

Madrid:UNED.

Sarle, P.M. (2001): Juego y aprendizaje escolar: Los rasgos del juego en la Educación Infantil.

Buenos Aires: Novedades Educativas.

Vélez Valero, R. (2009): Jugar y aprender: talleres y experiencias en Educación Infantil.

Barcelona: Octaedro.

Web relacionadas http://elaprendizajeatravesdeljuego.blogspot.com.es/ Blog con recursos didácticos y material que

destaca la importancia de aprender mediante el jugo.

http://www.guiadeljuguete.com/ guías con material lúdico que desarrolla los diferentes ámbitos del

desarrollo.

Page 445: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego - Tlf: (+34) 968278181

http://www.ludomecum.com/ buscador que realiza un riguroso análisis pedagógico de cada uno de

los juguetes, con el que se puede conocer qué capacidades, habilidades y destrezas puede

estimular cada uno de los juguetes en los niños.

http://www.educarueca.org/web web con noticias de relevancia educativa y diversos recursos

didácticos.

http://mediateca.educa.madrid.org/ web con recursos didácticos para la educación.

http://www.doslourdes.net/JUEpopularytradicional.htm web con los juegos tradicionales.

Recomendaciones para el estudio Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la

asignatura. Para ello, es importante que obtenga un uso y manejo óptimo del campus virtual, así

como implicación diaria de consulta del mismo, de esta manera podrá llevar todo el material

didáctico actualizado.

Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda:

- Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar los nuevos

conocimientos que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior.

- Llevar al día la realización de las actividades a realizar, de tal manera que con posterioridad,

no se produzca una acumulación de trabajo.

- Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura.

- Realizar un repaso periódico de todo lo adquirido durante el trascurso de la asignatura.

- Utilizar los recursos disponibles para el alumno (campus virtual, tutorías personales, horario

de atención) con el objetivo de realizar un proceso de enseñanza - aprendizaje lo más

personalizado posible

Materiales didácticos Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF de Presentación de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

Page 446: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego - Tlf: (+34) 968278181

- Material lúdico propio de infantil (Práctica 3).

- Internet para uso de la web http://www.guiadeljuguete.com/ (Práctica 4).

- Materiales de reciclaje, tijeras, pinturas, cartulinas. (Seminario trabajo en equipo 2).

Tutorías Objetivos:

- Resolución de dudas relacionadas con la asignatura en lo referente a la materia, las

prácticas y los trabajos. - Grupos de discusión generados a partir del estudio de la asignatura y la realización de los

supuestos prácticos.

Page 447: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016/2017 Pedagogía y Didáctica de la

Religión en la Escuela Pedagogy and Didactic

of the Catholic Religion in School Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 448: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela - Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndicePedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela .........................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 449: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela - Tlf: (+34) 902 102 101

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela Módulo: Teología Católica y su Pedagogía. Materia: Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela. Carácter: Optativa Nº de créditos: 6 Unidad Temporal: [Cuarto – primer semestre] Profesor/a responsable de la asignatura: Loida Mª López Mondéjar

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Lunes y miércoles 12:30 a 13:30 Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Cecilia Mateo Sánchez

Breve descripción de la asignatura A partir del estudio de la psicología evolutiva infantil en lo referente al campo religioso, esta materia trata las principales cuestiones de la pedagogía de la religión, teniendo en cuenta la importancia de la práctica docente y la secuenciación de los contenidos del área. Además afronta los temas específicos de la didáctica de la religión en la Educación Infantil y Primaria y su aplicación a los distintos núcleos de contenido. Por último, presenta las líneas de investigación actuales en didáctica de la religión y las posibles vías de investigación para el futuro.

Brief Description

The subject will begin with an analysis of the evolutive psychology in children and their religious thought. The module will study the main pedagogic questions oriented to the practice of the teaching. It also will show how to organise the main themes of the area. The subject also intends to discuss the specific questions in didactic of religion in first education and Primary school and how to apply them to diverse classroom contexts. At the end of the module main investigations in didactic of religion will be analysed.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura

1. Capacitar y preparar futuros profesores de enseñanza religiosa escolar, en el ámbito de la Educación Infantil y Primaria, que garanticen una formación religiosa y moral católica de calidad.

2. Situar e identificar la enseñanza religiosa escolar desde su propia peculiaridad en el conjunto de la actividad educativa de la escuela.

Page 450: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela - Tlf: (+34) 902 102 101

3. Estudiar y clarificar las finalidades, objetivos y contenidos de la enseñanza religiosa escolar en los niveles de educación Infantil y Primaria, así como la relación que ella tiene con otras áreas de aprendizaje.

4. Profundizar en la dimensión moral del hombre a la luz del mensaje cristiano y plantear la educación en valores cívicos y éticos desde la perspectiva cristiana.

5. Preparar pedagógica y didácticamente para el desarrollo del currículo de Religión en los niveles educativos de Infantil y Primaria.

6. Descubrir las manifestaciones del Cristianismo en nuestra cultura.

Competencias Competencias específicas

(DECA 17) Conciencia del papel del profesor de religión como enviado de la Iglesia para insertar el Evangelio en el corazón de la cultura.

(DECA 18) Capacidad de situar la enseñanza religiosa escolar en el conjunto de la actividad educativa de la escuela.

(DECA 19) Habilidad para adoptar el talante, el carisma y la creatividad necesarios para la enseñanza religiosa.

(DECA 20) Conocimiento sistemático de la psicología evolutiva del alumnado en la etapa de Infantil y Primaria, especialmente en cuanto a la capacidad de trascendencia.

(DECA 21) Habilidad pedagógica para la aplicación del currículo de religión en los niveles educativos de Infantil y Primaria.

(DECA 22). Capacidad para la aplicación y utilización de los métodos e instrumentos adecuados a la enseñanza de los contenidos teológicos en educación Infantil y Primaria.

Resultados de aprendizaje

- Conocer las bases para una pedagogía y didáctica de la enseñanza de la religión católica en la escuela.

- Aplicar más concreta y detalladamente la didáctica específica de la enseñanza religiosa a través de algunos ámbitos de conocimiento fundamentales en la capacitación del profesorado de religión católica.

Page 451: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5 horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autocorrección, evaluación de presentaciones)

Estudio personal: El alumno empleará 67,5 horas en el estudio del temario de la asignatura.

Realización de trabajos: El alumno empleará 20 horas en la realización de las prácticas y 17,5 en la realización del trabajo en equipo de los seminarios.

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 7,5 horas en la búsqueda bibliográfica para la preparación de prácticas, foros de actividad y seminarios de trabajo en equipo.

Temario Bases para una pedagogía y didáctica de la enseñanza de la Religión Católica en la escuela. Se pretende, a su vez, una aplicación más concreta y detallada de la didáctica específica de la enseñanza religiosa a través de algunos ámbitos de conocimiento fundamentales en la capacitación del profesorado de religión católica.

Page 452: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela - Tlf: (+34) 902 102 101

Programa de la enseñanza teórica TEMA 1. La práctica docente en la enseñanza religiosa.

1.1 El maestro de Religión: Identidad y Misión. 1.2 Aspectos que corresponden al profesor de Religión. 1.3 Competencias básicas del profesor. 1.4 Perfil profesional del profesor de Religión Católica. 1.5 Perfil eclesial del profesor de Religión Católica. 1.6 Diferencias entre la catequesis y la enseñanza de religión en la escuela.

TEMA 2. Psicopedagogía religiosa.

2.1 La evolución religiosa y moral del niño de 3 a 12 años. 2.1.1 El despertar religioso del niño de 3 a 6 años. 2.1.2 Pensamiento religioso del niño de 6 a 8 años. 2.1.3 La religiosidad del niño de 8 a 12 años.

2.2 La influencia del ambiente familiar y del contexto sociocultural. TEMA 3. Aprender a enseñar en el área de Religión.

3.1 Aspectos generales sobre el aprendizaje. 3.2 Procedimientos y estrategias adecuadas a la enseñanza de la Religión Católica. 3.3 La evaluación de los aprendizajes en Religión y Moral. 3.4 Materiales y recursos para la enseñanza de la Religión.

TEMA 4. Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar.

4.1 El currículo escolar: definición. 4.1.1 Fuentes del currículo. 4.1.2 Estructura del currículo.

4.2 El currículo de Religión de Educación Infantil y Primaria. 4.2.1 Elementos básicos del currículo de Religión Católica y Moral.

4.3 Currículo y competencias. 4.3.1 Contribución de las competencias al área de Religión.

4.4 Pieza básica docente: la Unidad Didáctica y la Unidad Formativa. 4.4.1 Metodología para la elaboración de Unidades Didácticas y Formativas en el área de Religión.

TEMA 5. Aplicación a la enseñanza de la Biblia.

5.1 Finalidades. 5.2 Referencias geográfico-históricas y culturales de la Biblia. 5.3 Lenguaje bíblico. 5.4 Mensaje bíblico. 5.5 Referentes bíblicos en el currículo. 5.6 Procedimientos básicos para la enseñanza de los contenidos bíblicos.

Page 453: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela - Tlf: (+34) 902 102 101

TEMA 6. Aplicación a la enseñanza de los Sacramentos.

6.1 Finalidades. 6.2 Referentes sobre los Sacramentos en el currículo. 6.3 Procedimientos básicos. 6.4 Recursos educativos.

TEMA 7. Aplicación a la enseñanza de los Valores y la Moral Católica.

7.1 Finalidades. 7.2 Referentes sobre la Moral Católica en el currículo. 7.3 Fundamentación de los valores evangélicos. 7.4 Procedimientos y recursos para trabajar los Valores y la Moral en el aula. Propuestas didácticas.

TEMA 8. La investigación en Didáctica de la Religión.

8.1 Medios y metas en la formación del profesor de Religión. 8.1.1 Aprovechamiento de cursos y publicaciones. 8.1.2 La formación en el ejercicio de las tareas. 8.1.3 Los planes de investigación. 8.1.4 Trabajos en colaboración y en publicaciones.

8.2 El Departamento del área de Religión. 8.2.1 Finalidades del Departamento de Religión. 8.2.2 Funciones concretas del Departamento de Religión. 8.2.3 Personas y recursos del Departamento. 8.2.4 Organización del Departamento de formación religiosa

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1: Trabajar la identidad y misión del profesor de religión mediante el análisis de textos y recursos audiovisuales (relacionado con el tema 1).

Práctica 2: Adaptación de un texto bíblico al desarrollo evolutivo del niño a través de diferentes estrategias, procedimientos y recursos con carácter innovador (relacionado con los temas 2, 3 y 5).

Práctica 3: Trabajar la didáctica de los sacramentos, valores y moral católica a través del currículo del área de religión, análisis de textos y recursos audiovisuales (relacionado con temas 4, 6 y 7).

Foro 1: Lectura, análisis de textos y visionado de videos sobre el tratamiento de la asignatura de Religión en el contexto educativo.

Foro 2: Lectura, análisis de textos y visionado de videos sobre la Moral Católica.

Seminario 1 en equipo: Búsqueda bibliográfica y análisis crítico.

Page 454: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela - Tlf: (+34) 902 102 101

Seminario 2 en equipo: Realización de un trabajo de investigación sobre la enseñanza de la Religión en la escuela mediante la utilización de diversas fuentes metodológicas (relacionado con el tema 8 y actividad 4 de la asignatura).

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

La asignatura de Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela se relaciona estrechamente con el resto de asignaturas de la materia del Módulo de Teología Católica y su Pedagogía (Mensaje Cristiano; la Iglesia, los Sacramentos y la Moral y Religión, Cultura y Valores), así como con otras materias de la titulación, puesto que la ciencia, que persigue el conocimiento de la persona y de todo lo que a ella le afecta para su comprensión y perfeccionamiento, no podría llevar a cabo su tarea sin la colaboración que aporta el conocimiento teológico.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio

- Parte teórica: Examen 50% del total de la nota.

- Parte práctica: Realización de trabajos 30% del total de la nota.

- Participación del alumno: 20%. Participación del estudiante en los distintos mecanismos

de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y

videoconferencias.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: Examen 50% del total de la nota.

- Parte práctica: Realización de trabajos 30% del total de la nota.

- Participación del alumno: 20%. Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias.

Page 455: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía y fuentes de referencia

AA.VV. (1992). Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Asociación de Editores del Catecismo,

Madrid, BAC. (Temas del 1 al 8).

AA.VV. (2008). Nueva Biblia de Jerusalén. Bilbao: DDB. (Temas del 1 al 8).

Cabrero, A. (2011). Aprender a enseñar Religión. Didáctica de la Religión en Educación Infantil y

Educación Primaria. Madrid: Ediciones Palabra. (Temas del 1 al 8).

CEE (2010). Nueva Biblia. CEE. Madrid: BAC. (Tema 5).

CEE (2007). Currículo del Área de Religión y Moral Católica. Madrid: CEE. (Temas 2, 4, 5, 6, 7).

CEE (1999). El profesor de Religión Católica. Identidad y Misión. Madrid: EDICE. (Tema 1).

Esteban, C. (2014). Para comprender la LOMCE. Análisis y comentarios de la Ley para el

profesorado de Religión Católica. Madrid: PPC y SM. (Tema 4).

Esteban Garcés, C. y Prieto, R. (2015). Alumnos competentes en religión. Propuestas para la

programación básica. Madrid: PPC. (Tema 4)

Fernández Martín, J. A. (2015). Enseñar a aprender Religión. Didáctica de la ERE. Madrid: CCS.

(Tema 3)

Gómez Sierra, M.E. (2015). Religión para pequeños. Didáctica de Infantil. Madrid: PPC. (Temas del

1 al 8).

Gómez, M.E. (2011). Didáctica de la Religión. Tesoro escondido de la escuela. Madrid: PPC.

Bibliografía complementaria AA.VV. (1965). Concilio Vaticano II. Constituciones, Decretos, Declaraciones. Madrid: BAC.

AA. VV. (1998). Claves de programación de la ERE. De la teología a la pedagogía, Madrid: PPC.

AAVV. (2006). El carácter propio de la Enseñanza Religiosa Escolar. En Pedagogía de la Religión.

Pamplona: EUNSA.

Artacho R. (1989). La enseñanza escolar de la Religión. Desarrollo cognitivo y curriculum de ERE.

Madrid: PPC.

CEE. (2001). Educar desde el Evangelio. Madrid: Edice.

CEE. (2002). Raíces cristianas de la cultura. Madrid: Edice.

CEE. (2003). Id y enseñad. Madrid: Edice.

CEE. (2007). La Escuela Católica. Madrid: Edice.

Crespo, V. (1992). Actividades para la enseñanza escolar de la Religión. Madrid: PPC.

Fernández, A. (2008). Actividades de Religión para Infantil y Primaria. Madrid: PPC.

Page 456: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela - Tlf: (+34) 902 102 101

Lacuey, J. (2007). Recursos para la clase de Religión. Madrid: PPC.

Ley General del Derecho a la Educación, de 3 de julio de 1985 (BOE, a-VII.1985).

Ley Orgánica General del Sistema Educativo, de 3 de octubre de 1990 (BOE, 4-X-1990).

Ley Orgánica de Educación, de 3 de mayo de 2006 (BOE 4-V-2006).

Martínez Blanco, A. (1993). La enseñanza de la Religión en los centros docentes. A la luz de la

Constitución y del Acuerdo con la Santa Sede. Murcia: UMU.

Matud, P. (2012). El teatro en la clase de Religión. Madrid: Paulinas.

Otero, H. (2011). Crear y recrear en la clase de Religión. Madrid: PPC.

Religión y Escuela. Revista mensual de orientación e información sobre ERE.

Riu, F. (2012). Nueva evangelización en la escuela católica. Barcelona: Edebé.

Salas A., Gevaert J. y Giannatelli, R. (1993). Didáctica de la enseñanza de la religión.

Orientaciones generales. Madrid: CCS.

Secretariado de la Comisión Episcopal de Enseñanza. (2011).Educar desde el Evangelio. Madrid:

EDICE.

Torres, M. A. (2000). Materiales para la clase de religión en Primaria 1, 2 y 3. Madrid: CCS.

Torres, M.A. (2007). Actividades para motivar en la clase de Religión. Madrid: PPC.

Web relacionadas

- SANTA SEDE: http://www.vatican.va - CEE www.conferenciaepiscopal.es/ - Centro de Documentación de Bioética. Universidad de Navarra, (http://www.unav.es/cdb/) - Diócesis de Cartagena: http://www.diocesisdecartagena.org/es/Inicio.aspx - Diócesis de Palencia: http://www.diocesispalencia.org/idyensenad.org/recursos.php - 50 Preguntas a la enseñanza de la Religión Católica en la escuela, Secretariado de la

Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis: http://www.diocesisdecanarias.es/downloads/preguntasclase sreligion.pdf

Recomendaciones para el estudio Tener en cuenta las indicaciones que le dará el profesor encargado de la asignatura al inicio de curso, y que se concretará en la explicación detallada de la presente guía docente, así como otras pautas de interés que afectan al aprendizaje de la asignatura.

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa. Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la

asignatura. Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del Módulo Teología

Católica y su Pedagogía, Seminarios, Trabajos, etc. para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de este modo, un conocimiento global y fundamentado.

Page 457: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela

Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela - Tlf: (+34) 902 102 101

Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes tomados en clase.

Utilizar el horario establecido en el campus virtual o el correo electrónico para la consulta y resolución de dudas al profesor.

Materiales didácticos

Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF de Presentación de la asignatura.

- Legislación educativa actualizada.

Parte Teórica:

- Documentos relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica de cada tema.

Parte práctica:

- Documentos con la descripción de cada una de las prácticas.

- Materiales necesarios para la realización de las distintas actividades prácticas que se especificarán en la descripción de cada actividad con la suficiente antelación.

- Recursos audiovisuales.

Tutorías Objetivos. Entre los objetivos destacamos los siguientes: asesorar y clarificar individual y en pequeños grupos de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura; consolidación de los contenidos impartidos en clase y profundización de aquellos aspectos más relevantes para los alumnos; facilitar a los alumnos fuentes bibliográficas, recursos y estrategias para la implementación de las funciones vinculadas a la materia que se imparte.

Desarrollo Profundización y ampliación de contenidos relacionados con los temas, seminarios y prácticas.

Page 458: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016-17

Inglés B1

English B1

Grado en Educación Infantil

Modalidad de enseñanza semipresencial

Page 459: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Índice

1. Breve descripción de la asignatura

2. Requisitos Previos

3. Objetivos de la asignatura

4. Competencias y resultados de aprendizaje

5. Metodología

6. Temario

7. Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

8. Sistema de evaluación

9. Bibliografía y fuentes de referencia

10. Webs relacionadas

11. Materiales didácticos

Page 460: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Módulo: Didáctico disciplinar

Materia: Inglés B1.

Carácter: Optativo.

Nº de créditos: 6 ECTS.

Unidad Temporal: 2º curso – 1º semestre

Profesor responsable de la asignatura: Basilisa Alburquerque Díaz

Email: [email protected]

Horario de atención: Miércoles de 11:00 a 12:00, previa cita por e-mail

Profesor coordinador de curso: Antonio José Miralles Pérez

Breve descripción de la asignatura

El objeto de esta asignatura es la competencia comunicativa en lengua inglesa en el nivel B1 según

lo propuesto en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. A lo largo de 60 horas,

se ofrece a los estudiantes un programa de actividades para el desarrollo y práctica de las distintas

destrezas comunicativas. A través de ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita podrán

avanzar en su capacidad para usar comunicativamente la lengua inglesa en situaciones cotidianas

y académicas. El conocimiento de la gramática inglesa se demostrará mediante la realización de un

conjunto variado de tareas útiles y motivadoras, centradas en temas próximos a los intereses y las

necesidades de los estudiantes. Las actividades estarán basadas en los contenidos habituales del

nivel B1 de competencia comunicativa.

Brief Description

Page 461: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

This 60-hour course focuses on the B1 level of communicative competence in English according to

the Common European Framework for Languages. A programme of activities is offered for students

to develop and practise their communicative skills. Sets of listening, reading, speaking, and writing

exercises allow students to use English in daily situations and academic contexts. Their knowledge

of grammar will be proved by carrying out a variety of tasks with interesting and engaging topics that

are close to what a university student usually needs and to what B1 users of English are expected

to be capable of.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura

1. Desarrollar la comprensión oral en lengua inglesa para alcanzar el nivel de competencia B1

conforme al Marco Común de Referencia para las Lenguas.

2. Desarrollar la expresión oral en lengua inglesa para alcanzar el nivel de competencia B1

conforme al Marco Común de Referencia para las Lenguas.

3. Desarrollar la comprensión lectora en lengua inglesa para alcanzar un nivel de competencia

B1 conforme al Marco Común de Referencia para las Lenguas.

4. Desarrollar la expresión escrita en lengua inglesa para alcanzar un nivel de competencia B1

conforme al Marco Común de Referencia para las Lenguas.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias Transversales

UCAM 4: Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito disciplinar

Page 462: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

UCAM 6: Capacidad para trabajar en equipo, relacionándose con otras personas del mismo

o distinto ámbito profesional

T1- Capacidad de análisis y síntesis

Competencias específicas

MCER 5 (B1): Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si

tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o

de ocio.

MCER 6 (B1): Desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante

un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.

MCER 7 (B1): Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en

los que tiene un interés personal.

MCER 8 (B1): Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como

justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

Resultados de aprendizaje

- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.

- Reconocer y valorar las aportaciones de las diferentes culturas a la construcción de una

sociedad plural.

- Analizar y sintetizar las cuestiones claves de un texto relacionado con la vida diaria o con

su ámbito de estudio.

- Adquirir las habilidades de comunicación necesarias para poder desenvolverse en

diferentes contextos geográficos.

- Escribir con corrección acerca de cuestiones personales y profesionales.

- Transmitir oral y por escrito situaciones en las que se reflejen sus opiniones, la dimensión

afectiva y propósitos.

Page 463: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de tutorización 33.5 37.5 horas

(25 %)

Evaluación 4

Estudio personal 42.5

112.5 horas

(75 %)

Realización de tareas para el portfolio 65

Recopilación de tarea en el portfolio 5

TOTAL 150 37.5 112.5

Temario

Programa de enseñanza teórica

Desarrollo de la comprensión oral

● Explicación de cuestiones cotidianas con ideas principales reconocibles. ● Narraciones ordenadas de hechos y experiencias habituales. ● Instrucciones sencillas sobre rutinas y ocupaciones diarias.

Desarrollo de la expresión oral

● Conversaciones informales sobre actividades y asuntos cotidianos. ● Contraste de informaciones sobre hechos y situaciones concretas. ● Intercambio de opiniones sobre temas abstractos y aficiones culturales.

Page 464: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

● Presentaciones breves sobre temas especializados y de interés personal.

Desarrollo de la comprensión lectora

● Textos descriptivos sobre situaciones y actividades cotidianas. ● Textos narrativos sobre experiencias y acontecimientos. ● Textos informativos sobre temas especializados. ● Textos argumentativos sobre cuestiones de discusión o debate.

Desarrollo de la expresión escrita

● Descripciones de actividades y situaciones cotidianas. ● Narraciones de hechos y experiencias de interés personal. ● Documentos formales o sujetos a convenciones de formato y estilo. ● Escritos de discusión y opinión sobre temas especializados.

Los contenidos referidos a la comprensión oral y escrita, así como a la expresión oral y escrita

serán trabajados junto con los aspectos lingüísticos del idioma en cada una de las unidades que se

enumeran a continuación:

UNIT 1

A- Mood food

B- Family life

UNIT 2

A- Spend or save?

B- Changing lives

UNIT 3

A- Race across London

B- Stereotypes – or are they?

UNIT 4

A- Failure and success

B- Modern manners

UNIT 5

A- Sporting superstitions

B- Love at Exit 19

Page 465: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

UNIT 6

A- Shot on location

B- Judging by appearances

UNIT 7

A- Extraordinary school for boys

B- Ideal home

UNIT 8

A- Sell and tell

B- What’s the right job for you?

UNIT 9

A- Lucky encounters

B- Too much information!

UNIT 10

A- Modern icons

B- Two murder mysteries

Programa de enseñanza práctica

Práctica 1: Ejercicios de comprensión oral.

Práctica 2: Ejercicios de expresión oral.

Práctica 3: Ejercicios de comprensión lectora.

Práctica 4: Ejercicios de expresión escrita.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

- Enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera.

Page 466: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio

● Examen de expresión oral: 20%

● Examen de comprensión oral: 20%

● Examen de expresión escrita: 20%

● Examen de comprensión lectora: 20%

● Realización tareas y presentación del portfolio: 20%

Cada uno de los cuatro exámenes deberá ser superado con una calificación igual o superior a

5.

Convocatoria de Septiembre

● Examen de expresión oral: 20%

● Examen de comprensión oral: 20%

● Examen de expresión escrita: 20%

● Examen de comprensión lectora: 20%

● Realización tareas y presentación del portfolio: 20%

Cada uno de los cuatro exámenes deberá ser superado con una calificación igual o superior a

5.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Latham-Koenig, C., & Oxenden, C. English File Intermediate Student’s book. (2013).

Latham-Koenig, C., & Oxenden, C. English File Intermediate Workbook. (2013).

Page 467: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Bibliografía complementaria

Altenberg, E. P. & Vago, R. M. (2010). English Grammar: Understanding the Basics.

Cambridge University Press.

Clarke, S. (2008). Macmillan English Grammar in Context. Macmillan.

Collins Work on Your Grammar: B1 – A practice book for learners at Intermediate level.

(2013). Collins Learning.

Collins Work on Your Vocabulary: B1 – A practice book for learners at Intermediate level.

(2013). Collins Learning.

Duran-Eppler, E. & Ozón, G. (2012). English Words and Sentences – An introduction.

Cambridge University Press.

Longman WordWise Dictionary (2nd Edition) – For Pre-Intermediate – Intermediate Learners.

Pearson.

Murphy, R. (2004). English Grammar in Use (3rd edition). Cambridge University Press.

Parrott, M. (2010). Grammar for English Language Teachers (2nd edition). Cambridge

University Press.

Radford, A. (2004). English Syntax – An introduction. Cambridge University Press.

Redston, C., & Cunningham, G. (2005). Face2Face - Pre-Intermediate Student’s Book.

Cambridge University Press.

Thompson, A. J. & Martinet, A. V. (1986). A Practical English Grammar (4th edition). Oxford

University Press.

Swan, M. (2005). Practical English Usage. Oxford University PresAltenberg, E. P. & Vago,

R. M. (2010). English Grammar: Understanding the Basics. Cambridge University Press.

Webs relacionadas

http://www.bbc.co.uk/learningenglish/english/home

https://learnenglish.britishcouncil.org/es

Page 468: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

http://learningenglish.voanews.com/

http://www.oxfordlearnersdictionaries.com/

Materiales didácticos Generales:

● Guía docente de la asignatura.

● Información adicional sobre la asignatura.

Parte teórica:

● Cronograma y pautas para el seguimiento y estudio del temario.

Parte práctica:

● Instrucciones para la realización de las tareas prácticas.

Tutorías

Las tutorías académicas tienen como objetivo fundamental reforzar los contenidos expuestos en la

asignatura. Además, suponen un punto de apoyo a la hora de orientar a los alumnos sobre las

dudas acerca de los contenidos y las prácticas de la asignatura, entre otros aspectos.

Page 469: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Guía Docente 2016-17

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Health and Welfare at School Age

Grado en Educación Infantil

Modalidad enseñanza semipresencial

Page 470: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Salud y Bienestar en la Edad Escolar- Tlf: (+34) 968 278 101

Índice Salud y Bienestar en la Edad Escolar ................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Page 471: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Salud y Bienestar en la Edad Escolar- Tlf: (+34) 968 278 101

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Módulo: Interacción educativa Materia: Infancia, Salud y Alimentación Carácter: Optativo Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 4º Curso – 1º Semestre Profesor responsable de la asignatura: Eva Salazar Serna

Email: [email protected]

Horario de atención: martes 11:30 a 12:30

Profesor coordinador de curso: Cecilia Mateo Sánchez

Breve descripción de la asignatura

El maestro de Educación Infantil debe conocer los condicionantes que aseguran la salud en edades

tempranas, en el marco establecido por la OMS que determina la existencia del bienestar psico-

social, asociado a factores del desarrollo, como son los distintos valores, actitudes y habilidades,

propios de la educación para la salud, y relacionados con la higiene, la alimentación, la seguridad

infantil, salud emocional, etc., teniendo en cuenta los entornos familiar y social, así como el escolar.

Brief Description The children´s teacher must meet the conditions that ensure the health at an early age, in the

framework established by WHO to determine the existence of psycho-social welfare, which is

associated with developmental factors such as different values, attitudes and skills, of health

education, and related to hygiene, eating, child safety, emotional health, etc., taking into account

family and social environments, as well as the school.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Page 472: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Salud y Bienestar en la Edad Escolar- Tlf: (+34) 968 278 101

Objetivos de la asignatura 1. Asumir lo que significa actualmente el concepto de Salud.

2. Conocer los principios básicos de desarrollo y del comportamiento saludable en la etapa

infantil.

3. Identificar y diferenciar los tipos de enfermedades más comunes en la Infancia.

4. Determinar las medidas básicas para una buena salud escolar.

5. Conocer la metodología para la promoción de la seguridad y la prevención de accidentes en el

medio escolar.

6. Desarrollar estrategias didácticas para trabajar la educación para la salud en la escuela.

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias específicas

E15 Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.

E16 Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención

y la percepción auditiva y visual.

E17 Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.

E18 Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo

físico y psíquico adecuado de los estudiantes.

Resultados de aprendizaje

- Describir los diferentes elementos que influyen en un desarrollo biológico, afectivo y

conductual saludable durante la infancia.

- Promover acciones que favorezcan la adquisición de hábitos saludables durante la infancia.

- Conocer las características relacionadas con los trastornos del sueño, la alimentación, el

desarrollo psicomotor y la atención y percepción auditiva y visual.

- Promover acciones educativas en el marco escolar que favorezcan el desarrollo infantil

saludable.

Page 473: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Salud y Bienestar en la Edad Escolar- Tlf: (+34) 968 278 101

- Conocer los diferentes profesionales, recursos y servicios que el contexto social facilita a la

escuela para dar respuesta a los trastornos del desarrollo.

- Trabajar de forma interdisciplinar con los diferentes colectivos y servicios especializados.

- Conocer el entorno socio-cultural y familiar del niño para poder identificar posibles factores

de riesgo.

- Distinguir las posibles carencias que pueden afectar al desarrollo físico y psíquico del niño.

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a

tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5

horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autocorrección, evaluación de

presentaciones).

Estudio personal: El alumno empleará 67,5 horas en el estudio del temario de la asignatura.

Realización de trabajos: El alumno empleará 25 horas en la realización de las prácticas y 12,5 en

la preparación de los foros de discusión.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Mecanismos de tutorización

30 37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio personal 67.5

112.5 horas (75%) Realización de trabajos 37.5

Búsquedas bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Page 474: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Salud y Bienestar en la Edad Escolar- Tlf: (+34) 968 278 101

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 7,5 horas en la búsqueda bibliográfica para la

preparación de prácticas, foros de actividad y seminarios de trabajo en equipo.

Temario Programa de enseñanza teórica

Tema 1. EL MAESTRO DE ED. INFANTIL COMO PROMOTOR DE LA SALUD EN LA INFANCIA.

1.1. Introducción.

1.2. Concepto de Salud, Enfermedad y Proceso Salud-Enfermedad.

1.3. La Salud en la Ed. Infantil.

Tema 2. ENFERMEDADES INFANTILES.

2.1. La prevención de las enfermedades infantiles.

2.2. Enfermedades transmisibles.

2.3. Enfermedades no transmisibles.

Tema 3. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.

3.1. Introducción.

3.2. Accidentes más frecuentes en la infancia.

3.3. Normas preventivas.

3.4. Consideraciones para el maestro.

3.5. Recomendaciones básicas ante accidentes.

3.6. Primeros auxilios.

Tema 4. ALIMENTACIÓN INFANTIL.

4.1. Conceptos generales sobre Alimentación.

4.2. Nutrición, crecimiento y desarrollo.

4.3. Promoción de la alimentación saludable en la escuela.

4.4. Recursos para el aula.

Tema 5. SALUD Y BIENESTAR EMOCIONAL.

5.1. Las emociones: comprensión, expresión y regulación.

Page 475: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Salud y Bienestar en la Edad Escolar- Tlf: (+34) 968 278 101

5.2. Educación emocional.

5.3. Bienestar en los entornos familiar y escolar.

5.4. Atención al maltrato infantil desde el ámbito educativo.

Programa de enseñanza práctica

Práctica 1: La Promoción de la Salud: revisión y Análisis de un programa de salud escolar.

Práctica 2: Elaboración de material informativo para la prevención de enfermedades

transmisibles.

Práctica 3: Plan de actuación ante un incendio.

Práctica 4: Elaboración de una guía alimentaria.

Foro 1: La carta de Ottawa.

Foro 2: ¿Cómo podrían prevenirse los accidentes infantiles?

Foro 3: Importancia de la educación emocional en la formación del profesorado.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

- Diagnóstico en el aula de infantil

- Infancia, Salud y Alimentación

- Sociedad, familia y escuela

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota

final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 4 trabajos

breves asociados a los contenidos teóricos, con un valor de 0,75 puntos cada uno, en total 3

puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Page 476: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Salud y Bienestar en la Edad Escolar- Tlf: (+34) 968 278 101

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización 20%: tutorías, foros/debates, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos.

Se abrirán 3 foros de actividad que serán valorados con 0,67 cada uno, en total 2 puntos.

Se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Convocatoria de Septiembre

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota

final. Se debe obtener al menos 2,5 puntos para aprobar esta parte.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 4 trabajos

breves asociados a los contenidos teóricos, con un valor de 0,75 puntos cada uno, en total 3

puntos. Se debe obtener al menos 1,5 puntos para aprobar esta parte.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización 20%: tutorías, foros/debates, ejercicios de autoevaluación u otros mecanismos.

Se abrirán 3 foros de actividad que serán valorados con 0,67 cada uno, en total 2 puntos.

Se debe obtener al menos 1 punto para aprobar esta parte.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Albarrán, I.L. (2011). La educación para la salud en el aula de educación infantil. Madrid: Editorial

Cultiva libros. (Temas 1 y 4)

Costa, M. y López E. (2008). Educación para la salud: guía práctica para promover estilos de vida

saludables. Madrid: Editorial Pirámide. (Tema 1)

De Paúl, J., y Arruabarrena, M.I. (1996). Manual de Protección Infantil. Barcelona: Editorial Masson.

(Tema 5).

Del Rey, J. y Calvo, J.R. (1998). Cómo cuidar la salud. Su educación y Promoción. Madrid: Editorial

Harcourt Brace. (Temas 1, 2,3, 4 y 5).

Jauregui, C.A. y Suárez, P. (2004). Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, enfoque

salud familiar (2ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana. (Temas 1 y 2)

Page 477: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Salud y Bienestar en la Edad Escolar- Tlf: (+34) 968 278 101

Porras, J. (2011). La escuela promotora de educación para la salud. Madrid: Editorial Visión libros.

(Temas 1 y 2).

Bibliografía complementaria

Gutiez, P. (2005). Atención temprana: prevención, detección e intervención en el desarrollo 0-6

años. Madrid: Editorial Complutense.

Manidi, M.J., Dafflon-Arvanitou, I. (2002). Actividad Física y Salud. Barcelona: Editorial Masson.

Meléndez, G. (2008). Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el ambiente escolar.

Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Rodríguez, A.J. y Zehag, M.F. (2009). Autonomía personal y salud infantil. Madrid: Editorial Editex.

Salvador, T., Suelves, J.M. (2009). Ganar salud en la escuela. Guía para conseguirlo. Madrid:

Ministerio de Educación y Ministerio de Sanidad y Política Social.

Web relacionadas http://scholar.google.es/ Base de datos donde se puede encontrar literatura

académica y científica en relación con la asignatura.

http://www.who.int/es/ Web de la Organización Mundial de la Salud.

http://www.aepap.org/familia/index.htm La AEPap es una web donde se puede encontrar

información sobre hábitos saludables y los temas que más preocupan sobre salud infantil,

así como de las enfermedades más frecuentes en la infancia y adolescencia.

http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/educacion-vial/ Web de la Dirección general de Tráfico

donde hay disponible información y material para la educación vial.

http://www.fen.org.es/ Web de la Fundación Española de la Nutrición.

http://www.guiainfantil.com/ Web de carácter divulgativo relacionada con la salud en la

Infancia.

Recomendaciones para el estudio - Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

Page 478: Guías Docentes 2016/2017...de los maestros en la etapa infantil, ofrece un plan de estudios para la titulación de Grado en Educación Infantil, que responde a la complejidad del

Salud y Bienestar en la Edad Escolar

Salud y Bienestar en la Edad Escolar- Tlf: (+34) 968 278 101

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización.

Materiales didácticos En el Campus Virtual, los estudiantes dispondrán de todo el material necesario para el correcto

desarrollo de la materia.

Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo

- Vídeo Polimedia de Presentación de la asignatura.

Parte Teórica:

- Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

- Foros (no evaluables) de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria.

Parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

- Enlaces a documentos de libre acceso y descargables de artículos científicos de autores

relevantes en el ámbito de la Salud Escolar, que permite profundizar en los contenidos más

relevantes de los temas de los que se compone la asignatura.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader.

Tutorías

En las tutorías presenciales se trabajarán los contenidos de la asignatura, sistema de

evaluación, métodos de estudio, metodología docente y se resolverán todas las dudas y

problemas que se le presenten al alumno sobre el temario impartido. Los objetivos son:

- Explicación y repaso de los conceptos más significativos. - Resolución de dudas relacionadas con el temario y las prácticas.