guerras púnicas

16
Autores Autores Víctor Manuel López Carrejo Víctor Manuel López Carrejo Andrés Santullo García Mir Andrés Santullo García Mir Junio de 2013 Junio de 2013 Alumnos 6º Alumnos 6º

Upload: cpreijaumei

Post on 02-Jul-2015

1.808 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guerras púnicas

AutoresAutoresVíctor Manuel López CarrejoVíctor Manuel López CarrejoAndrés Santullo García MirAndrés Santullo García Mir

Junio de 2013Junio de 2013Alumnos 6ºAlumnos 6º

Page 2: Guerras púnicas

Guerras PúnicasGuerras Púnicas Roma: situación y Roma: situación y

poderío.poderío. Cartago: situación y Cartago: situación y

poderíopoderío CausasCausas Evolución de la guerra.Evolución de la guerra. Descripción de las Descripción de las

batallas más importantes batallas más importantes de las guerras.de las guerras.

Área de influencia de Área de influencia de cada civilización antes cada civilización antes yy después de cada guerra después de cada guerra púnicapúnica..

Personajes destacados.Personajes destacados. ConsecuenciasConsecuencias

Page 3: Guerras púnicas

El Mediterráneo Occidental 264 a.C.El Mediterráneo Occidental 264 a.C.Al iniciarse la Primera guerra PúnicaAl iniciarse la Primera guerra Púnica

Page 4: Guerras púnicas

I. CausasI. Causas El dominio de Sicilia estaba El dominio de Sicilia estaba

dividida en 3 partes: los dividida en 3 partes: los mamertinos; los cartagineses mamertinos; los cartagineses y los siracusanos, dirigidos y los siracusanos, dirigidos por el tirano Hierón II. por el tirano Hierón II. Mientras, Roma había hecho Mientras, Roma había hecho alianzas para acabar con alianzas para acabar con Pirro de Epiro.Pirro de Epiro.

Después de este hecho, los Después de este hecho, los mamertinos dieron muerte a mamertinos dieron muerte a todos los hombres de todos los hombres de Mesene, que después de ser Mesene, que después de ser perseguidos quisieron aliarse perseguidos quisieron aliarse con Cartago, y luego por con Cartago, y luego por Roma deseando obtener Roma deseando obtener mayor protección contra mayor protección contra Hierón II.Hierón II.

Page 5: Guerras púnicas

II. Roma y su poderíoII. Roma y su poderío Roma ya había colonizado toda la península Itálica y Roma ya había colonizado toda la península Itálica y

quería adueñarse de Sicilia. Venció a la Liga Latina, los quería adueñarse de Sicilia. Venció a la Liga Latina, los Samnitas y a todas las colonias griegas del sur de Italia Samnitas y a todas las colonias griegas del sur de Italia (Tarento). Después de dar apoyo a los mamertinos, los (Tarento). Después de dar apoyo a los mamertinos, los unieron a un ejército que asediaría Siracusa y unieron a un ejército que asediaría Siracusa y comenzaría la Primera Guerra Púnica.comenzaría la Primera Guerra Púnica.

Page 6: Guerras púnicas

III. Cartago y su poderíoIII. Cartago y su poderío Cartago Cartago ya a principios del siglo III a.C se había ya a principios del siglo III a.C se había

convertido en la primera potencia del Mediterráneo convertido en la primera potencia del Mediterráneo occidental. Había conquistado los territorios del norte de occidental. Había conquistado los territorios del norte de África, las islas de Sicilia, África, las islas de Sicilia, CeCerderdeññaa,, Córcega y el sur de Córcega y el sur de la península ibéricala península ibérica, y, y se había transformado en todo un se había transformado en todo un imperioimperio comercial y militar comercial y militar.. La guerra para ellos La guerra para ellos comenzó cuando los romanos asediaron su colonia comenzó cuando los romanos asediaron su colonia Agrigentum.Agrigentum.

Estado Púnico hacia el 270 a.C.

Page 7: Guerras púnicas

IV. La Primera Guerra PúnicaIV. La Primera Guerra Púnica Durante 23 añosDurante 23 años, estas potencias lucharon en las actuales , estas potencias lucharon en las actuales

Sicilia y Túnez. Al principio, Roma tenía ventaja al ser una Sicilia y Túnez. Al principio, Roma tenía ventaja al ser una batalla terrestre ya que estos tenían un ejército solamente batalla terrestre ya que estos tenían un ejército solamente preparado para el campo y no habían salido de la península preparado para el campo y no habían salido de la península Itálica en ningún momento, a lo que carecían de fuerzas Itálica en ningún momento, a lo que carecían de fuerzas marítimas.marítimas.

Page 8: Guerras púnicas
Page 9: Guerras púnicas

V. Inicio de la Segunda Guerra V. Inicio de la Segunda Guerra PúnicaPúnica

Además de haberle Además de haberle impuesto el pago de mucho impuesto el pago de mucho dinero, Roma se apoderó dinero, Roma se apoderó de las Islas de Sicilia, de las Islas de Sicilia, Córcega y Cerdeña, que Córcega y Cerdeña, que proporcionaban muchos proporcionaban muchos recursos a la capital fenicia. recursos a la capital fenicia. Para recuperarse Para recuperarse económicamente, los económicamente, los cartagineses emprendieron cartagineses emprendieron la conquista de la península la conquista de la península ibérica, la cual les podía ibérica, la cual les podía suministrar abundantes suministrar abundantes recursos. recursos.

Page 10: Guerras púnicas

Contrariamente, al atacar la ciudad ibérica de Sagunto, Contrariamente, al atacar la ciudad ibérica de Sagunto, aliada de Roma, éstos exigieron su retirada. De todas aliada de Roma, éstos exigieron su retirada. De todas formas, el ejército cartaginés arrasó la ciudad y, formas, el ejército cartaginés arrasó la ciudad y, consciente de que esto desencadenaría la guerra, se consciente de que esto desencadenaría la guerra, se dirigió hacia Italia. Si debilitaban a los romanos en Italia, dirigió hacia Italia. Si debilitaban a los romanos en Italia, los pueblos sometidos a Roma conseguirían liberarse de los pueblos sometidos a Roma conseguirían liberarse de sus opresores y abandonarían su defensa, de manera que sus opresores y abandonarían su defensa, de manera que Cartago podría recobrar el dominio de Sicilia y de las otras Cartago podría recobrar el dominio de Sicilia y de las otras islas. islas.

Page 11: Guerras púnicas

Además, los romanos se Además, los romanos se sorprenderían de que los sorprenderían de que los cartagineses fueran a Italia cartagineses fueran a Italia desde la península desde la península IIbérica bérica y entraran por el norte, y y entraran por el norte, y aún más de que lo hicieran aún más de que lo hicieran con tanta rapidez. El con tanta rapidez. El ejército cartaginés obtuvo ejército cartaginés obtuvo grandes victorias en Italia, grandes victorias en Italia, pero finalmente fue pero finalmente fue derrotado y desarmado y derrotado y desarmado y tuvo que ceder sus tuvo que ceder sus conquistas ibéricas a conquistas ibéricas a Roma. Roma. Hubo 4 batallas Hubo 4 batallas importantes: La de Trebia, importantes: La de Trebia, de Trasimeno, de Cannas, de Trasimeno, de Cannas, y de Zama.y de Zama.

Page 12: Guerras púnicas

Personajes destacadosPersonajes destacados

Escipión el Africano

(General romano)

Aníbal BarcaAníbal Barca(General cartaginés)(General cartaginés)

Page 13: Guerras púnicas
Page 14: Guerras púnicas

VI. La Tercera Guerra PúnicaVI. La Tercera Guerra Púnica A pesar de haber sido A pesar de haber sido

derrotados por los romanos, derrotados por los romanos, los cartagineses se habían los cartagineses se habían recuperado y Roma decidió recuperado y Roma decidió acabar definitivamente con su acabar definitivamente con su peor enemigo. Declaró la peor enemigo. Declaró la guerra y rodeó la ciudad de guerra y rodeó la ciudad de Cartago durante tres añosCartago durante tres años (149 a. de C.-146 a. de C.). (149 a. de C.-146 a. de C.). MMientras, la capital ientras, la capital cartaginesacartaginesa resistía heroicamente. Tras su resistía heroicamente. Tras su caída, la ciudad fue quemada caída, la ciudad fue quemada por los romanos, que además por los romanos, que además prohibieron su reconstrucción. prohibieron su reconstrucción. Mostrando así el odio (y el Mostrando así el odio (y el miedo) de los romanos hacia miedo) de los romanos hacia Cartago. Cartago.

Page 15: Guerras púnicas

Este hecho ha supuesto que no se conserven restos del pueblo Este hecho ha supuesto que no se conserven restos del pueblo cartaginés. La historia de Cartago nos llega únicamente gracias a cartaginés. La historia de Cartago nos llega únicamente gracias a los textos romanos, que fueron manipulados para justificar las los textos romanos, que fueron manipulados para justificar las dudosas acciones de su República. dudosas acciones de su República.

La destrucción de Cartago por parte de Roma podría ser La destrucción de Cartago por parte de Roma podría ser considerada unconsiderada un aa de l de l aa s prims prim eras matanzaseras matanzas de la de la humanidad. humanidad.

Page 16: Guerras púnicas

VII. Consecuencias de todas las VII. Consecuencias de todas las guerras.guerras.

Al finalizar la última guerra, Roma tenía en su poder Al finalizar la última guerra, Roma tenía en su poder gran parte de las conquistas cartaginesas en Hispania. gran parte de las conquistas cartaginesas en Hispania. Cartago, por su parte, tenía que ver como su economía Cartago, por su parte, tenía que ver como su economía se disipaba, no obstante, se consiguió recuperar y pudo se disipaba, no obstante, se consiguió recuperar y pudo desaparecer dignamente formando parte del Reino de desaparecer dignamente formando parte del Reino de Numidia.Numidia.