guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO AREA: FILOSOFIA ASIGNATURA: FILOSOFIA GRADO: 10° UNIDAD: 4 GUIA N° 12 DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO NOMBRE DE LA UNIDAD: PSICOLOGIA. CONTENIDOS BÁSICOS: LA PERCEPCIÓN Y LA MEMORIA. La percepción. Las leyes de la percepción. La memoria. LOGRO: Identificara las características, planteamientos y conceptos básicos acerca del origen y evolución de la psicología, sus generalidades y objeto de estudio, clasificación, pensadores y escuelas correspondientes. INDICADORES DE LOGRO - Identifica que a partir del conocimiento la percepción juega el papel más importante ya que nos ayuda a darle significado a todo lo que nos rodea. - Determina los principales postulados y campos de estudio de la percepción y la memoria y asume una posición personal al respecto de la importancia de la Psicología para el desarrollo humano en todos los aspectos MOTIVACIÓN: Lectura introductoria

Upload: carlos-humberto-pedraza-blanco

Post on 17-Aug-2015

136 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTROAREA: FILOSOFIAASIGNATURA: FILOSOFIA GRADO: 10° UNIDAD: 4 GUIA N° 12DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCONOMBRE DE LA UNIDAD: PSICOLOGIA. CONTENIDOS BÁSICOS: LA PERCEPCIÓN Y LA MEMORIA. La percepción. Las leyes de la percepción. La memoria.

LOGRO: Identificara las características, planteamientos y conceptos básicos acerca del origen y evolución de la psicología, sus generalidades y objeto de estudio, clasificación, pensadores y escuelas correspondientes.

INDICADORES DE LOGRO- Identifica que a partir del conocimiento la percepción juega el papel más importante ya que nos ayuda a

darle significado a todo lo que nos rodea.- Determina los principales postulados y campos de estudio de la percepción y la memoria y asume una

posición personal al respecto de la importancia de la Psicología para el desarrollo humano en todos los aspectos

MOTIVACIÓN: Lectura introductoria

CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA:

Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan en grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología clínica, por último, intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren algún trastorno mental.La psicología básica es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación y organización estructurada de conocimientos nuevos acerca de los fundamentos de actuación de los procesos psicológicos básicos, como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. Por otra parte, la psicología aplicada (ver más adelante), busca solucionar problemas prácticos por medio de la aplicación y la transformación a diferentes contextos de los conocimientos generados por la psicología básica. La psicología, por abordar al individuo humano, constituye un campo de estudio intermedio entre «lo biológico» y «lo social». Lo biológico se presenta como substrato del sistema psíquico. Progresivamente, y en la medida que la comprensión del funcionamiento del cerebro y la mente han avanzado, los aportes de la neurobiología se han ido incorporando a la investigación psicológica a través de la neuropsicología y las neurociencias cognitivas, Teoría de las Ciencias Humanas.

DESARROLLO INTELECTUAL: Desarrolla la capacidad de ANALISIS mediante el estudio del concepto de percepción y memoria y la

comprensión de su proceso de evolución. Desarrolla la capacidad de COMPRENSION a partir de la formación en el proceso de conceptualización

y TRADUCCION de las diferentes etapas que favorecieron el desarrollo de las escuelas psicológicas y los objetos de su estudio.

DESARROLLO PSICOMOTOR: Posee habilidad para desarrollar correctamente todas las actividades referentes a las competencias planteadas en el taller a desarrollar.

DESARROLLO AFECTIVO: Manifiesta interés y entusiasmo en desarrollo de las actividades propuestas para el conocimiento de los temas planteados referentes al Concepto de psicología, su evolución y las diferentes escuelas que la sustentan.

TALLERCOMPETENCIA INTERPRETATIVA

1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria páginas 108 a 117 del material de consulta. Formulación de preguntas:HAZ EL MAPA CONCEPTUAL DE LA PÁGINA 109 DEL MATERIAL DE CONSULTA.

- ¿Qué definición puede darse a la percepción?- ¿Qué es la sensación y la percepción?

2. COMPRENSIÓN: Explique los siguientes conceptos: escuela de la Gestalt, escuela constructivista, segregación, coherencia, pertenencia, memoria, personalidad.

3. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Explica tu posición al respecto de lo que manifiesta la siguiente frase “Considero que el aborto es un crimen porque va en contra del quinto mandamiento, que es no matar”.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

4. SÍNTESIS: ¿Cómo le llegan los datos de los sentidos al hombre, organizados o desorganizados, según las escuelas psicológicas de la Gestalt y Constructivista?¿Cuáles son los tres procesos que sigue la Escuela Constructivista?Realiza el dibujo de las áreas perceptivas del cerebro.¿Cuáles son las leyes de la Percepción? Explique cada una.¿Cuáles son los principios que presenta la segregación figura-fondo? Explique.¿Cuáles son las tres propiedades que presenta la ley de la pregnancia?Explique cada una de las leyes de pertenencia con su respectivo dibujo.¿Qué es la Memoria?

¿Cuáles son las dos actividades que realiza la Memoria? Explique.¿Cuáles son las dos formas de manifestarse la Memoria? Explique.¿Cuáles son las tres estrategias que utiliza la Memoria a largo plazo?¿Cuáles son las estrategias de memorización? Explique.

5. PROFUNDIZACION: Busque la definición a los siguientes términos: Estimulo, condicionamiento operante, percepción, inteligencia, condicionamiento clásico, motivación, aprendizaje, huella, selección, reminiscencia, hipoamnesia, estructuración, paramnesia, hipermnesia, memoria eidética.

DESARRROLLO VOLITIVO: Demuestra que es interesado y cumplidor de sus deberes estudiantiles frente a la búsqueda de los datos referentes al concepto de percepción y memoria.

COMPETENCIA PROPOSITIVA6. SOCIALIZACIÓN:

PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hace los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista.

7. TRABAJO COMPLEMENTARIO: DESARROLLE LOS INTERROGANTES DE LAS PÁGINAS 108, 110, 111, 112, 113, 114 Y 115. PRESÉNTALO EN TU CUADERNO LA PRÓXIMA CLASE.DESARROLLA LAS ACTIVIDADES DE LAS PÁGINAS 116 Y 117 DEL MATERIAL DE CONSULTA. PRESÉNTALO EN HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA, LA PRÓXIMA CLASE.

DESARRROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros en el desarrollo de todas las actividades propuestas.

EVALUACIÓN:Resolución de preguntas según formato anexo tipo ICFES carácter interpretativo, propositivo.

CHISTE.

En la escuela, el maestro le pregunta a un alumno:A ver, tú, ¿hiciste la tarea que dejé ayer?No profesor.Todos ustedes son unos flojos, ¿cómo es posible que yo sea el único que trabaje?En eso el niño responde:Sí, profesor. Pero tome en cuenta que usted es el único que recibe el sueldo.

Estaba la maestra enseñando los colores y pregunta:Carolina, ¿cómo se hace el rosa?Con rojo y blanco, responde Carolina.Juanito, ¿Cómo se hace el azul cielo?Con azul marino y blanco, maestra, responde Juanito.Y le pregunta a Pepito:Pepito, ¿cómo se hace el café?Pepito muy serio responde:Con una cucharada de café y dos de crema y azúcar al gusto.

La profesora dice:Díganme una palabra que empiece con la letra "c".Pepito le responde:Huevo.Entonces la profesora le pregunta:¿Dónde lleva la letra "c" la palabra huevo?Y Pepito le dice:En la clara.