guia 14 grado 7

3

Click here to load reader

Upload: eveiro-perdomo

Post on 22-Jan-2018

203 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA 14 GRADO 7

SEMANA: 14

GRADO: 6° CONTENIDOS.

El espacio geográfico de las culturas Precolombinas de Colombia. ACCIONES DE LA COMPETENCIA.

Comparo diferentes culturas con la sociedad colombiana actual y propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro.

ACTIVIDADES.

Para pensar…

El territorio colombiano, bañado por dos océanos y cruzado por caudalosos ríos e imponentes

montañas, fue el hogar de numerosos pueblos indígenas que fl orecieron hace siglos y, que aún hoy, siguen desarrollando variadas culturas y una organización comunitaria basada en la solidaridad y

con cierto respeto de los recursos de la “Madre Tierra”. Estos pueblos alcanzaron un grado de organización social y política considerable, agrupándose en comunidades autónomas y estableciendo contactos comerciales y culturales entre ellas. En la

actualidad, muchas comunidades indígenas, herederas de estas primeras culturas, continúan preservando su legado en medio de un mundo globalizado. Para responder…

¿Qué conoces de las antiguas culturas precolombinas? ¿Por qué es importante conocer los pueblos indígenas de Colombia?

Colombia está ubicada en el centro del continente americano, específicamente en la esquina noroccidental de Suramérica, uniendo Centroamérica y Suramérica. Tiene una extensión de 2.070.408 km2 y comprende dos áreas: la continental con 1.141.748 m2 y la marítima, con 928.660

km2. Por su privilegiada posición geográfica, Colombia tiene límites marítimos y terrestres. Los límites marítimos de nuestro país son: al occidente, el océano Pacífico; al norte, el océano

Atlántico y el mar Caribe. Los límites terrestres son: al noroccidente con Panamá; al sur con Ecuador y Perú; y al oriente con Brasil y Venezuela.

Relieve Está compuesto por el sistema montañoso central, los sistemas montañosos periféricos y las

llanuras.

¿?

Page 2: GUIA 14 GRADO 7

El sistema montañoso central Está conformado por la cordillera de los Andes, que recorre

al país de sur a norte, y se divide en tres cordilleras: la Occidental, la Central y la Oriental.

La cordillera Occidental. Tiene una extensión de

1.200 km y una altura promedio de 2.000 m. Nace en el Nudo de los Pastos y termina en el Nudo de Paramillo,

donde se divide en tres serranías: Abibe, San Jerónimo y Ayapel. Su principal altura es el volcán Nevado del Cumbal

con 4.764 m. La cordillera Central. Tiene una extensión de 1.000

km y una altura promedio de 3.000 m. Nace en el Nudo de los Pastos y culmina en la llanura del Caribe. Su principal altura es el volcán Nevado del Huila con 5.750 m.

La cordillera Oriental. Tiene una longitud de 1.300 km y una altura promedio de 2.500 m. Nace en el Macizo

Colombiano y, en el Nudo de Santurbán, se divide en dos

ramales: uno que se dirige hacia Venezuela, y otro que prosigue hacia el norte de Colombia. Su principal altura es la Sierra Nevada del Cocuy con 5.400 m.

Los sistemas montañosos periféricos

Además de la cadena montañosa de los Andes, en Colombia existen otros núcleos montañosos independientes, conocidos como sistemas montañosos periféricos. Entre estos se encuentran: la serranía de Baudó, localizada en el departamento de Chocó; la serranía del Darién, ubicada en el

sector noroccidental del departamento del Chocó; la serranía de la Macarena, en el departamento del Meta; la serranía del Perijá ubicada en los departamentos de Norte de Santander y La Guajira; y la sierra nevada de Santa Marta, que posee la mayor altura del país con 5.775 m, se ubica entre los

departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar. Las llanuras

Son regiones planas que se extienden por gran parte de Colombia. Entre ellas sobresalen la Orinoquia, al oriente; la Amazonia, al sur; la Caribe, al norte; y la Pacífica; al occidente.

Hidrografía

Colombia cuenta con una gran cantidad de cuerpos de agua, como ciénagas, pantanos, lagunas y ríos. En la costa Caribe se encuentra la ciénaga de Santa Marta, y en la cordillera Oriental se ubican las lagunas de Guatavita y Tota.

Los ríos colombianos son uti lizados para actividades agrícolas, pesqueras y de transporte. Estos nacen en las zonas montañosas y vierten sus aguas en los dos océanos y en los grandes ríos. Colombia tiene cinco vertientes hidrográficas: Pacífico, Caribe, Orinoco, Amazonas y Catatumbo.

Vertiente del Pacífico. Sus ríos más importantes son el Baudó, el San Juan y el Patía.

Vertiente del Caribe. Sobresalen los ríos Atrato, Magdalena, San Jorge y Sinú.

Vertiente del Orinoco. Se destacan los ríos Arauca, Meta y Vichada.

Vertiente del Amazonas. Sus principales ríos son el Apaporis, el Caquetá y el Vaupés.

Vertiente del Catatumbo. Sobresalen los ríos Sardinata y el Zulia

Page 3: GUIA 14 GRADO 7

Clima

Colombia se encuentra en la zona intertropical y tiene un clima tropical lluvioso con dos estaciones durante el año: el invierno y el verano. Sin embargo, la altitud de los sistemas montañosos genera cambios y da origen a los cinco pisos térmicos: cálido, templado, frío, páramo y nieves perpetuas.

Por sus características geográficas y ambientales, se pueden identificar cuatro tipos de climas: el ecuatorial lluvioso, el tropical seco, el tropical seco y húmedo y el clima de montaña.

Clima ecuatorial lluvioso. Se presenta en las zonas selváticas del sur del país.

Clima tropical seco. Se da en las zonas desérticas, como la península de la Guajira y el

desierto de la Tatacoa, n el Huila.

Clima tropical seco y húmedo. Comprende las regiones de la costa Pacífica.

Clima de montaña. Se presenta en las cordilleras y en los sistemas montañosos periféricos.

ACTIVIDADES

1. En el croquis de Colombia realiza las

siguientes actividades:

a) Colorea de verde las llanuras del Caribe,

Pacífico y Amazónica.

b) Colorea de rojo las cordi lleras Oriental,

Occidental y Central.

c) Traza con azul los ríos Vaupés, Meta, San Jorge y San Juan.

2. Encuentro las palabras ocultas y completo la

frase.

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __