guia analisis financiero_simple

38
FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES El BALANCE GENERAL: El balance de una empresa presenta la siguiente estructura: Activo Pasivo Activo circulante Pasivo circulante Activo Fijo Pasivo fijo Otros activos Otros pasivos Capital contable Total activo Total pasivo y capital El orden en el que se presentan las cuentas es: Activo: las cuentas se recogen de mayor a menor liquidez Pasivo: el orden es de mayor a menor grado de exigencia. ESTADOS FINANCIEROS BASICOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Upload: empresariosintegrales

Post on 06-Jul-2015

4.551 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

clase 3

TRANSCRIPT

Page 1: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES

El BALANCE GENERAL:

El balance de una empresa presenta la siguiente estructura: Activo Pasivo Activo circulante Pasivo circulante Activo Fijo Pasivo fijo Otros activos Otros pasivos Capital contable Total activo Total pasivo y capital

El orden en el que se presentan las cuentas es: Activo: las cuentas se recogen de mayor a menor liquidez Pasivo: el orden es de mayor a menor grado de exigencia.

ESTADOS FINANCIEROS BASICOSESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Page 2: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

ESTADO DE RESULTADOS

Trata de determinar el monto por el cual los ingresos contables superan a los gastos contables, al remanente se le llama resultado, el cual puede ser positivo o negativo. Si es positivo se le llama utilidad y si es negativo se le denomina perdida.

Ilustración simplificada del estado de flujo de efectivo Saldo inicial ( + ) Entradas de efectivo ( - ) Salidas de efectivo ( = ) Saldo final de efectivo (excedente o faltante)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Es un informe que incluye las entradas y salidas de efectivo para así determinarel saldo final o el flujo neto de efectivo, factor decisivo para evaluar la liquidez de un negocio.

Page 3: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la evaluar la posición financiera, presente y pasadaposición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones , y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores establecer las mejores estimaciones y predicciones posiblesestimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados sobre las condiciones y resultados futuros. Ffuturos. Facilita la toma de decisionesacilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa.estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa.

De lo anterior se concluye que para realizar el análisis horizontal se requiere De lo anterior se concluye que para realizar el análisis horizontal se requiere disponer de estados financieros de dos periodos diferentes, es decir, que disponer de estados financieros de dos periodos diferentes, es decir, que deben ser comparativos, toda vez lo que busca el análisis horizontal, es deben ser comparativos, toda vez lo que busca el análisis horizontal, es precisamente comparar un periodo con otro para observar el precisamente comparar un periodo con otro para observar el comportamiento de los estados financieros en el periodo objeto de análisis.comportamiento de los estados financieros en el periodo objeto de análisis.

ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO

Page 4: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES

CITAS BIBLICAS EMPRESARIOS INTEGRALES

Lucas 14:28 Proverbios 24:3-4 y 24:27 Deuteronomio 12:7 y 25:15 1Samuel 2:3 Job 11:16-19

Page 5: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Es un conjunto de operaciones llamadas índices financieros, que relaciona la Es un conjunto de operaciones llamadas índices financieros, que relaciona la

información contable parainformación contable para::-Explicar los resultados de los estados financieros.-Explicar los resultados de los estados financieros.

-Medir el aprovechamiento de los recursos de la empresa.-Medir el aprovechamiento de los recursos de la empresa.

-Identificar los problemas específicos del negocio.-Identificar los problemas específicos del negocio.

La contabilidad considera tres informes básicos que debe presentar todo negocio.

• El estado de situación financiera o Balance General cuyo fin es presentar la situación financiera de un negocio;

• el Estado de Resultados que pretende informar con relación a la contabilidad del mismo negocio y,

• el estado de flujo de efectivo cuyo objetivo es dar información acerca de la liquidez del negocio.

QUE ES EL ANALISIS DE LA CONTABILIDAD?QUE ES EL ANALISIS DE LA CONTABILIDAD?

Page 6: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES

TIPOS DETIPOS DEANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO

HORIZONTALHORIZONTAL VERTICALVERTICAL

Se establece de unSe establece de unPeriodo a otroPeriodo a otro

Se establece entre Se establece entre diferentes cuentas diferentes cuentas

del mismo informe, y dentro del mismo informe, y dentro del mismo periododel mismo periodo

Page 7: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES

EJEMPLO DE ANALISIS HORIZONTALEJEMPLO DE ANALISIS HORIZONTAL

Page 8: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES

Los valores obtenidos en el análisis horizontal, pueden ser comparados con las metas de crecimiento y desempeño fijadas por la empresa, para evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en la gestión de los recursos, puesto que los resultados económicos de una empresa son el resultado de las decisiones administrativas que se hayan tomado

La información aquí obtenida es de gran utilidad para realizar proyecciones y fijar nuevas metas, puesto que una vez identificadas las cusas y las consecuencias del comportamiento financiero de la empresa, se debe proceder a mejorar los puntos o aspectos considerados débiles..El análisis horizontal debe ser complementado con el análisis vertical y los distintos Indicadores financieros y/o Razones financieras, para poder llegar a una conclusión acercada a la realidad financiera de la empresa, y así poder tomar decisiones mas acertadas para responder a esa realidad.

Page 9: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES

ANALISIS VERTICALANALISIS VERTICAL

RAZONES O INDICADORESRAZONES O INDICADORESFINANCIEROSFINANCIEROS

Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Es la proporcionalidad que existe entre una cuenta o grupos de cuentas del Es la proporcionalidad que existe entre una cuenta o grupos de cuentas del balance general, del estado de resultados, o en ambos estados financieros, cuyo balance general, del estado de resultados, o en ambos estados financieros, cuyo resultado se muestra en términos porcentuales y se interpreta como la resultado se muestra en términos porcentuales y se interpreta como la participación dentro del total, en resumen se compara la parte con relación al todoparticipación dentro del total, en resumen se compara la parte con relación al todo

• Referencia genérica:Referencia genérica:

La medalla de oro en el año 2003 de Maria Isabel Urrutia en las olimpiadas de La medalla de oro en el año 2003 de Maria Isabel Urrutia en las olimpiadas de Sydney (hoy congresista de la República de Colombia), la logro gracias a la Sydney (hoy congresista de la República de Colombia), la logro gracias a la estrategia de aumentar la proporción del envión en el levantamiento de pesas con estrategia de aumentar la proporción del envión en el levantamiento de pesas con respecto a su masa muscular. Asimismo, las empresas deben levantar mayores respecto a su masa muscular. Asimismo, las empresas deben levantar mayores ventas con la misma masa de activos productivos.ventas con la misma masa de activos productivos.

Page 10: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

I. LOS INDICES FINANCIEROS SE CLASIFICAN EN I. LOS INDICES FINANCIEROS SE CLASIFICAN EN

CUATRO CATEGORIAS:CUATRO CATEGORIAS:

1. INDICES DE LIQUIDEZ ( solvencia a corto plazo)1. INDICES DE LIQUIDEZ ( solvencia a corto plazo)

2. INDICES DE ROTACION (eficiencia o administración)2. INDICES DE ROTACION (eficiencia o administración)

3. INDICES DE ENDEUDAMIENTO ( solvencia a largo plazo o 3. INDICES DE ENDEUDAMIENTO ( solvencia a largo plazo o apalancamiento financiero)apalancamiento financiero)

4. INDICES DE RENTABILIDAD4. INDICES DE RENTABILIDAD

Page 11: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

1. INDICE DE LIQUIDEZ1. INDICE DE LIQUIDEZ

1.1. Liquidez corriente1.1. Liquidez corriente

1.2. Prueba de fuego o acida1.2. Prueba de fuego o acida

1.3 Prueba defensiva1.3 Prueba defensiva

1.4 Valor del capital de trabajo1.4 Valor del capital de trabajo

1.5 Liquidez de cuentas por cobrar1.5 Liquidez de cuentas por cobrar

Page 12: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

2. INDICES DE ROTACION2. INDICES DE ROTACION

2.1. De materias primas, producto terminado2.1. De materias primas, producto terminado

2.2. De cuentas por cobrar2.2. De cuentas por cobrar

2.3 De cuentas por pagar proveedores2.3 De cuentas por pagar proveedores

Page 13: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

3. INDICES DE ENDEUDAMIENTO3. INDICES DE ENDEUDAMIENTO

3.1. De Autonomía3.1. De Autonomía

3.2. De endeudamiento3.2. De endeudamiento

3.3. De endeudamiento futuro3.3. De endeudamiento futuro

Page 14: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

4. INDICES DE RENTABILIDAD4. INDICES DE RENTABILIDAD

4.1. Rentabilidad sobre ventas4.1. Rentabilidad sobre ventas

4.2. Rentabilidad sobre patrimonio 4.2. Rentabilidad sobre patrimonio

4.3. Rentabilidad sobre activos4.3. Rentabilidad sobre activos

Page 15: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

QUE ES LIQUIDEZ?QUE ES LIQUIDEZ?

Es disponibilidad de dinero en el futuro Es disponibilidad de dinero en el futuro cercano.cercano.

SE TIENE LIQUIDEZ, cuando hay SE TIENE LIQUIDEZ, cuando hay posibilidad de convertir activos en posibilidad de convertir activos en dinero a corto plazo.dinero a corto plazo.

NO SE TIENE LIQUIDEZ, cuando NO SE TIENE LIQUIDEZ, cuando teniendo activos, no los puede realizar teniendo activos, no los puede realizar en dinero a corto plazo.en dinero a corto plazo.

Page 16: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Page 17: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Page 18: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES

RAZONES DE LIQUIDEZRAZONES DE LIQUIDEZ

Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Page 19: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Razón de liquidez general o razón corriente

El ratio de liquidez general lo obtenemos dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. El activo corriente incluye básicamente las cuentas de caja, bancos, cuentas y letras por cobrar, valores de fácil negociación e inventarios. Este ratio es la principal medida de liquidez, muestra qué proporción de deudas de corto plazo son cubiertas por elementos del activo, cuya conversión en dinero corresponde aproximadamente al vencimiento de las deudas.

El activo corriente es 2.72 veces más grande que el pasivo corriente, lo que significa que por cada unidad de deuda ,en pesos, la empresa cuenta con UM 2.72 para pagarla. CUANTO MAYOR SEA EL VALOR DE ESTA RAZON, MAYOR SERA LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA PAGAR SUS DEUDAS.

ANALISIS DE LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA DISTMAFERQUI:ANALISIS DE LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA DISTMAFERQUI:

Page 20: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Razón de prueba ácida o prueba de fuego

Es aquel indicador que al descartar del activo corriente cuentas que no son fácilmente realizables, proporciona una medida más exigente de la capacidad de pago de una empresa en el corto plazo. Los inventarios son excluidos del análisis porque son los activos menos líquidos y los más sujetos a pérdidas en caso de quiebra.

Esto significa que por cada peso que debe, la empresa cuenta con 1.11 UM disponibles en forma efectiva o rápida, para responder por los compromisos con terceros.

La prueba ácida para el 2004, en DISTMAFERQUI SAC es:

Page 21: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Razón de prueba defensiva o de capacidad efectiva de la empresa.

Permite medir la capacidad efectiva de la empresa en el corto plazo; consideraúnicamente los activos mantenidos en Caja-Bancos y los valores negociables,Nos indica la capacidad de la empresa para operar con sus activos más líquidos,sin recurrir a sus flujos de venta

Este porcentaje significa que se cuenta con el 21,56% de liquidez para operar sinrecurrir a los flujos de venta.

En DISTMAFERQUI SAC para el 2004, tenemos

Page 22: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Ratio capital de trabajo

Como es utilizado con frecuencia, vamos a definirla como una relación entre los ActivosCorrientes y los Pasivos Corrientes; el Capital de Trabajo, es lo que le queda a la Empresa después de pagar sus deudas inmediatas, es la diferencia entre los Activos Corrientes menos Pasivos Corrientes; algo así como el dinero que le queda para poder operar en el día a día.

En este caso está indicando que se cuenta con capacidad económica para respondera las obligaciones con terceros.

El valor del capital de trabajo

Page 23: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Razones liquidez de las cuentas por cobrar

El índice nos esta señalando, que las cuentas por cobrar están circulando 61 días, es decir, nos indica el tiempo promedio que tardan en convertirse en efectivo.

El índice nos esta señalando, que las la rotación de las cuentas por cobrar están es de 5.89 veces al año. Entre mayor sea este índice mejor será el sistema de Cobro estructurado por la empresa. Las cuentas por cobrar son activos líquidos en la medida en que puedan cobrarse en un tiempo prudente.

Page 24: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES

2.RAZONES DE ROTACIÓN2.RAZONES DE ROTACIÓN

Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Page 25: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

ANALISIS ROTACION DE CARTERAANALISIS ROTACION DE CARTERA

Expresan la rapidez con que las cuentas por cobrar y los inventarios se convierten en efectivoExpresan la rapidez con que las cuentas por cobrar y los inventarios se convierten en efectivo

1. 1. RotaciónRotación de cartera de cartera

Esto quiere decir que la empresa convierte en efectivo sus cuentas por cobrar en 63.97 días o rotan 5.63 veces en el período. La rotación de la cartera un alto número de veces, es indicador de una acertada política de crédito que impide la inmovilización de fondos en cuentas por cobrar. Por lo general, el nivel óptimo de la rotación de cartera se encuentra en cifras de 6 a 12 veces al año, 60 a 30 días de período de cobro.

Período de cobranzasPeríodo de cobranzas

Page 26: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

ROTACION DE LOS INVENARIOSROTACION DE LOS INVENARIOS

Período de la inmovilización de inventarios o rotación anual:

El número de días que permanecen inmovilizados o el número de veces que rotanlos inventarios en el año. Para convertir el número de días en número de veces días en número de veces que la inversión mantenida en productos terminados va al mercado, dividimos por 360 días que tiene un año. Período de inmovilización de inventarios:

Por tanto la rotación anual será el cociente entre los días del año y los de rotación de inventario:

Esto quiere decir que los inventarios van al mercado cada 172 días, lo que demuestra una Esto quiere decir que los inventarios van al mercado cada 172 días, lo que demuestra una baja rotación de esta inversión. Para el caso estudiado, los inventarios rotan 2.09 veces al baja rotación de esta inversión. Para el caso estudiado, los inventarios rotan 2.09 veces al año, es decir que permanecen inactivos o inmóviles durante casi 6 meses. A MAYOR año, es decir que permanecen inactivos o inmóviles durante casi 6 meses. A MAYOR ROTACIÓN MAYOR MOVILIDAD Y POR TANTO MAS RAPIDA LA RECUPERACIÓN DE ROTACIÓN MAYOR MOVILIDAD Y POR TANTO MAS RAPIDA LA RECUPERACIÓN DE LA UTILIDAD.LA UTILIDAD.

360/172 igual a 2.09 veces de rotación al año 360/172 igual a 2.09 veces de rotación al año

Page 27: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Podemos también calcular la ROTACION DE INVENTARIOS, como una indicación de la liquidez del inventario.

Nos indica la rapidez con que cambia el inventario en cuentas por cobrar pormedio de las ventas. Mientras más alta sea la rotación de inventarios, más eficiente será el manejo del inventario de una empresa.

Page 28: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Mide específicamente el número de días que la firma, tarda en pagar los créditos que los proveedores le han otorgado.

Este resultado significa que la empresa paga sus cuentas con mucha regularidad, Este resultado significa que la empresa paga sus cuentas con mucha regularidad, lo ideal es una razón lenta (1, 2 o 4 veces)lo ideal es una razón lenta (1, 2 o 4 veces)

ROTACION DE PAGO A PROVEEDORESROTACION DE PAGO A PROVEEDORES

Page 29: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Dan una idea sobre la magnitud de la caja y bancos para cubrir días de venta.

Rotación de caja y bancos

Interpretando el ratio, diremos que contamos con liquidez para cubrir 16 días de venta.

OTRAS RAZONES DE ROTACON SON:OTRAS RAZONES DE ROTACON SON:

Page 30: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Rotación de Activos Totales

Es decir que la empresa está colocando entre sus clientes 1.23 veces el valor de la inversión efectuada

Rotación del Activo Fijo

Es decir, estamos colocando en el mercado 5.40 veces el valor de lo invertido en activo fijo.

Page 31: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES

RAZONES DE ENDEUDAMIENTORAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Page 32: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Análisis de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento

Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales.

Miden también el riesgo que corre quién ofrece financiación adicional a una empresa

Estructura del capital (AUTONOMIA)

Esto quiere decir, que por cada UM aportada por el dueño(s), hay UM 0.81 centavos o el 81% aportado por los acreedores.

Page 33: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Endeudamiento

Mide el nivel global de endeudamiento o proporción de fondos aportados por los acreedores.

el 44.77% de los activos totales es financiado por los acreedores y de liquidarse estos activos totales al precio en libros quedaría un saldo de 55.23% de su valor, después del pago de las obligaciones vigentes.

Page 34: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

RAZONES DE RENTABILIDADRAZONES DE RENTABILIDAD

Page 35: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Rendimiento sobre el patrimonio

Esto significa que por cada UM que el dueño mantiene , se genera un rendimiento del 3.25% sobre el patrimonio. Es decir, mide la capacidad de la empresa para generar utilidad a favor del propietario

Page 36: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Rendimiento sobre la inversión o activos Rendimiento sobre la inversión o activos

Quiere decir, que cada UM invertido en los activos produjo ese año un rendimiento de 1.79% sobre la inversión. Indicadores altos expresan un mayor rendimiento en las ventas y del dinero invertido

Utilidad ventas

Page 37: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Taller Espíritu EmpresarialTaller Espíritu Empresarial

Rendimiento o Utilidad en Ventas

Es decir que por cada UM vendida hemos obtenido como utilidad el 10.01%

Page 38: Guia analisis financiero_simple

FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES

4.686.0001.424.000-4.746.000-726.0003.454.000EFECTIVO AL FINAL DELMES

4.738.0005.080.00010.400.0007.180.0004.880.000TOTAL EGRESOS

380003800003800000380.000380.000PLANILLA ASISTIDA

1000000100000020000001.500.0001.000.000COMPRAS DE CONTADO

1200000120000020000003.000.0001.200.000PAGOS A PROVEEDORES

500000500000600000500.000500.000SERVICIOS

2000000200000020000001.800.0001.800.000SALARIOS

EGRESOSMENOS

9.424.0006.504.0005.654.0006.454.0008.334.000TOTAL INGRESADO

5000000250.000OTROS INGRESOS

5000001250000280000500.0001.000.000RECAUDOS CLIENTES

75000001000000056000002.500.0005.000.000VENTAS

INGRESOSMAS:

1.424.000-4.746.000-726.0003.454.0002.084.000EFECTIVO INICIAL

MAYOABRILMARZOFEBREROENERO

AÑO 2010

FLUJO DE EFECTIVO EMPRESA XXXX