guia biologia celular

Upload: isis-blake

Post on 06-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biologia

TRANSCRIPT

Modelo normalizado de ficha para asignaturas

MDULOMATERIACURSOSEMESTRECRDITOSTIPO

BIOLOGA CELULAR E HISTOLOGA VEGETAL Y ANIMALBIOLOGA CELULAR E HISTOLOGA VEGETAL Y ANIMAL216Obligatoria

Coordinador de la asignatura: Jos Luis Marn Teva ( HYPERLINK "mailto:[email protected]" \o "[email protected]" [email protected])

PROFESORES DE TEORADIRECCIN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORAS

Grupo A.-

Dr. Antonio Manuel Almendros Gallego ([email protected])Grupo B.-

Dr. Miguel ngel Cuadros Ojeda ( [email protected])Grupo C.-

Dra. M Carmen Fernndez Fernndez ( HYPERLINK "mailto:[email protected]" \o "[email protected]" [email protected])Grupo D.-Dr. Jos Luis Marn Teva ( HYPERLINK "mailto:[email protected]" \o "[email protected]" [email protected])Dpto. Biologa Celular. Aulario de Biologa 2 Planta. Facultad de Ciencias; Universidad de Granada.

HORARIO DE TUTORAS

Dr. Antonio Manuel Almendros Gallego: J, V, 9h 12h

Dr. Miguel ngel Cuadros Ojeda: L, M, 9h 11h; J, 12h 14h

Dra. M Carmen Fernndez Fernndez: L, 17h - 20 h; Mi, 11h -14 h

Dr. Jos Luis Marn Teva : L, Mi, J, 10h 12h

GRADO EN EL QUE SE IMPARTEOTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRA OFERTAR

Grado en BIOLOGA

PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

BREVE DESCRIPCIN DE CONTENIDOS (SEGN MEMORIA DE VERIFICACIN DEL GRADO)

- Membranas celulares.

- Ncleo.

- Ribosomas y Sistema de endomembranas.

- Mitocondrias, plastos y peroxisomas.

- Citoesqueleto y derivados centriolares.

- Divisin celular.

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS

Generales

CT 1. Capacidad de organizacin y planificacin

CT 2. Trabajo en equipo

CT 3. Aplicar los conocimientos a la resolucin de problemas

CT 4. Capacidad de anlisis y sntesis

CT 5. Conocimiento de una lengua extranjera

CT 7. Conocimientos de informtica relativos al mbito de estudio,

CT 8. Aprendizaje autnomo para el desarrollo continuo profesional

CT 9. Comunicacin oral y escrita en la lengua materna

CT 14. Motivacin por la calidad

CT 15. Iniciativa y espritu emprendedor

Especficas

CE 1. Reconocer distintos niveles de organizacin en el sistema vivo.

CE 13. Realizar diagnsticos biolgicos

CE 15. Identificar y analizar material de origen biolgico y sus anomalas

CE 17. Realizar cultivos celulares y de tejidos

CE 33. Obtener informacin, disear experimentos e interpretar los resultados

CE 43. Tipos y niveles de organizacin

CE 60. Estructura y funcin de la clula eucariota

CE 61. Estructura y funcin de los tejidos, rganos y sistemas animales y vegetales

CE 80. Didctica de la biologa

OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEANZA)

El alumno deber comprender y conocer:

La estructura de las diferentes partes de las clulas eucariotas animales y vegetales, correlacionndolas con su organizacin molecular y funciones.

Las interrelaciones que tienen lugar entre las partes integrantes de las clulas.

La biognesis de los componentes celulares.

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

TEMARIO TERICO

TEMA 1. CONCEPTO GENERAL DE CLULA.

TEMA 2. MEMBRANA PLASMATICA.

TEMA 3. NCLEO INTERFSICO Y CROMOSOMAS.

TEMA 4. RIBOSOMAS.

TEMA 5. RETCULO ENDOPLSMICO.

TEMA 6. APARATO DE GOLGI.

TEMA 7. LISOSOMAS Y VACUOLAS VEGETALES.

TEMA 8. MITOCONDRIAS.

TEMA 9. PLASTOS.

TEMA 10. PEROXISOMAS.

TEMA 11. CITOSOL Y CITOESQUELETO.

TEMA 12. CENTRIOLOS Y DERIVADOS CENTRIOLARES.

TEMA 13. PARED CELULAR DE CLULAS VEGETALES.

TEMA 14. CICLO CELULAR.

TEMA 15. DIVISIN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS.

TEMARIO DE PRCTICAS

Prctica 1. Reconocimiento microscpico de la membrana plasmtica y sus diferenciaciones.

Prctica 2. Reconocimiento microscpico del ncleo interfsico y cromosomas.

Prctica 3. Reconocimiento microscpico de ribosomas y sistema de endomembranas.

Prctica 4. Reconocimiento microscpico de plastos, mitocondrias y peroxisomas.

Prctica 5. Reconocimiento microscpico de elementos del citoesqueleto, centrolos y derivados centriolares.

Prctica 6. Preparacin y observacin de clulas en mitosis.

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA FUNDAMENTAL:

Alberts B, Bray D, Johnson A, Lewis J, Raff, M, Riberts K, Watson JD. Biologa Molecular de la Clula, 4 ed. Ediciones Omega, 2004.

Becker WN, Kleinsmith LJ, Hardin J. El mundo de la Clula, 6 ed. Editorial Pearson, 2006.

Cooper GM, Hausman RE. La Clula, 5 ed. Ediciones Marbn Libros S.L., 2010.

Karp G. Biologa Celular y Molecular, 5 ed. Editorial McGraw-Hill/Interamericana de Mxico, 2009

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

Cassimeris L, Plopper G, Lingappa VR,. Lewins Cells, 2nd ed. Jones and Bartlett Publishers, 2011.

Lodish H, James H. Biologa Molecular de la Clula, 5 ed. Editorial Panamericana, 2006.

Pollard TD, Earnshaw WC. Cell Biology, 2nd ed. Elsevier/Saunders, 2007.

Plattner H, Hentschel J. Manual de Biologa Celular. Ed. Omega, 2001.

Wolfe SL. Molecular and Cellular Biology. Wadsworth Pub., 1993.

ENLACES RECOMENDADOS

HYPERLINK "http://cellimages.ascb.org/cdm4/FawcettTheCell.html" http://cellimages.ascb.org/cdm4/FawcettTheCell.html. Atlas de microscopa electrnica en formato pdf que recoge muchas de las imgenes utilizadas como material docente en las prcticas.

HYPERLINK "http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books" http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books. Coleccin de libros biomdicos, incluyendo de Biologa Celular, que permite buscar directamente cualquier concepto.

HYPERLINK "http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/1-introduccion.php" http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/1-introduccion.php. Visita guiada por la clula. Pgina realizada por el Dpto. de Biologa Funcional y Ciencias de la Salud de la Facultad de Biologa de la Universidad de Oviedo.

HYPERLINK "http://www.ulb.ac.be/sciences/biodic/homepage2.html" http://www.ulb.ac.be/sciences/biodic/homepage2.html. Atlas de microscopa electrnica conteniendo diversas imgenes de ultraestructura celular.

HYPERLINK "http://multimedia.mcb.harvard.edu/anim_innerlife_hi.html" http://multimedia.mcb.harvard.edu/anim_innerlife_hi.html. Animacin realizada por Biovisions (Universidad de Harvard) y que recrea con gran realismo la vida interna de una clula.

HYPERLINK "http://www.mrw.interscience.wiley.com/emrw/9780470015902/els/topics?filter=CEBI#CEBI" http://www.mrw.interscience.wiley.com/emrw/9780470015902/els/topics?filter=CEBI#CEBI. Enciclopedia de Ciencias de la Vida realizada por la Editorial Willey y que tiene un amplio apartado dedicado a la Biologa Celular.

METODOLOGA DOCENTE

Las actividades programadas para la consecucin de las competencias y objetivos propuestos son:

- Las clases de teora, (1,80 ECTS/45 horas).

En las que el profesor explicar los fundamentos tericos de la asignatura ayudndose de dibujos y esquemas, expuestos en transparencias, diapositivas o presentaciones con ordenador. El material utilizado se pondr a disposicin del alumnado.

- Las clases prcticas, (0,50 ECTS/12,5 horas).

En las que el alumno aprender a hacer diagnsticos de micrografas electrnicas y de preparaciones histolgicas con el microscopio ptico.

- Examen terico (0,10 ECTS/2,5 horas)

- Las tutoras personalizadas.En las que el profesor, a requerimiento del alumno y en el horario establecido, resolver las dudas que le plantee y orientar su labor personal de estudio.

- La dedicacin personal del estudiante a labores de estudio, incluyendo tutoras personalizadas opcionales del alumno, que le permitirn retener los necesarios conocimientos derivados de las actividades realizadas en las clases tericas y prcticas (3,6 ECTS/90 horas).

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

El programa de actividades de clases tericas, prcticas, seminarios /talleres puede ser consultado en la web del Grado en Biologa.

HYPERLINK "http://grados.ugr.es/biologia/pages/infoacademica/horarios" http://grados.ugr.es/biologia/pages/infoacademica/horariosEVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

- A. Evaluacin de los conocimientos tericos adquiridos por el alumno mediante examen/es de teora.- B. Evaluacin de las actividades de laboratorio mediante examen/es de prcticas.PORCENTAJE DE CADA APARTADO SOBRE LA CALIFICACIN FINAL

- El apartado A de los instrumentos de evaluacin constituir el 80% de la calificacin final.

- El apartado B de los instrumentos de evaluacin constituir el 20% de la calificacin final.CRITERIOS DE EVALUACIN

- Cada uno de los dos apartados incluidos en los instrumentos de evaluacin sern valorados numricamente de 0 a 10.

- Para aprobar la asignatura el alumno deber obtener al menos 5 puntos tanto en el apartado A como en el apartado B.

- Teniendo en cuenta el porcentaje sobre la calificacin final y la calificacin numrica obtenida en cada apartado, se asignar una valoracin numrica al mismo.

- La calificacin final ser la suma de las valoraciones numricas de los dos apartados.

- Para superar la asignatura el alumno deber obtener una calificacin final de 5 o ms puntos.

- Entre 0 y 4,99 se obtendr la calificacin de Suspenso, entre 5 y 6,99 Aprobado, entre 7 y 8,99 Notable y entre 9 y 10 Sobresaliente. Las Matrculas de Honor se concedern a los Sobresalientes con calificaciones ms altas, por orden numrico decimal.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

BIOLOGA CELULAR

Pgina PAGE 1