guia de a..1

4
GUIA DE APRENDIZAJE N 1 FORTALECIMIENTO DE ENCIERROS PISCICOLAS CON ESPECIES NATIVAS COMO SISTEMA PRODUCTIVO ALTERNATIVO PARA EL APROVECHAMIENTO DE CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. 1- Guía de aprendizaje: Regional: Córdoba Fecha: Estructura curricular o Programa de Formación: IMNOVACION Centro de Formación: Centro agropecuario y de biotecnología el porvenir Modulo de Formación: contabilidad básica Duración en tiempo: 30 días Unidad de Aprendizaje: Formación en talleres. Modalidad de Formación: PRESENCIAL Resultado de Aprendizaje: conocer conceptos básicos de contabilidad Actividad de enseñanza- Aprendizaje-Evaluación: impartir normas básicas aplicables a la contabilidad básica Duración en Horas: Tiempo en que los evaluaste 3 horas

Upload: luiscargo

Post on 28-Jul-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de a..1

GUIA DE APRENDIZAJE N 1

FORTALECIMIENTO DE ENCIERROS PISCICOLAS CON ESPECIES NATIVAS COMO SISTEMA PRODUCTIVO ALTERNATIVO PARA EL

APROVECHAMIENTO DE CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

1- Guía de aprendizaje:

Regional: Córdoba Fecha:Estructura curricular o Programa de Formación: IMNOVACION

Centro de Formación:Centro agropecuario y de biotecnología el porvenir

Modulo de Formación: contabilidad básica

Duración en tiempo:30 días

Unidad de Aprendizaje:

Formación en talleres.Modalidad de Formación:PRESENCIAL

Resultado de Aprendizaje: conocer conceptos básicos de contabilidad Actividad de enseñanza- Aprendizaje-Evaluación: impartir normas básicas aplicables a la contabilidad básica

Duración en Horas:Tiempo en que los evaluaste 3 horas

Page 2: Guia de a..1

2-INTRODUCCIÓN:

Considerando que la Contabilidad es una técnica que tiene como finalidad apoyar y optimizar los procesos de la Administración y de la Economía en una organización empresarial, su enseñanza requiere de objetivos claramente definidos y prácticos, factibles de aplicar con exacta precisión.Es por este motivo, que el presente Manual, pretendiendo entregar contenidos básicos de la contabilidad, centrará su enseñanza en el material didáctico y participación del alumno en el desarrollo de situaciones y casos prácticos que deberá resolver, los que lógicamente estarán coordinados con los contenidos expresados en el programa de estudios presentado con anterioridad.Se planteará en éste una pequeña reseña de los Objetivos, función y finalidad de la Contabilidad, para luego hacer un breve paso por la documentación mercantil y bancaria que son los documentos que registran los hechos económicos históricos ocurridos en la empresa y que se consolidan como la base de los registros contables elaborados posteriormente en los sistemas de contabilidad que llevará la institución.

3- PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

A- Diferenciemos los conceptos

Cada pescador investigara los siguientes términos, como producto de esta socialización.

- ¿Qué es contabilidad básica?- Cual es el objetivo de la contabilidad - Que son las cuentas T

B- Socialización:

Una vez clarificado los anteriores conceptos, cada persona de compartir con sus demás compañeros los conocimientos adquiridos y reforzados al responder las anteriores preguntas, a través de una técnica grupal que se realizara la próxima la clase.

Page 3: Guia de a..1

4-EVALUACION

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES

CRITERIOS DE EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Defina individualmente el concepto de contabilidad

PuntualidadA la hora de iniciar las actividades.Atención constante de los Asociados en los temas socializados

Listado de asistencia

Participación en los talleres dando opiniones y conceptos

5- AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y RCURSOS DIDACTICOS

Ambientes de aprendizaje: espacio abierto de la sede del proyecto.

Recursos educativos: internet, cartilla de guía, marcadores borrables, tablero en acrílico, fotocopias

Medios impresos: fotocopia de guía de aprendizaje.

6- BIBLIOGRAFIA

- Internet Explorer

- Documentos del manual de contabilidad

- Documentos y textos del instructor en formación

Elaborado por : LUIS HERNANDO CARREÑO GONZALEZ