guÍa de aprendizaje - portalliceo.comportalliceo.com/administrador/documentos/castellano[1].pdf ·...

17
GUÍA DE APRENDIZAJE ÁREA DE PROYECTO LECTOR LICEO CAMPESTRE CAFAM - 2010 Asignatura: Proyecto Lector Periodo: Segundo Tema: LA NOVELA Profesor: Milton Ramírez Grado: CUARTO INDICADORES DE DESEMPEÑO -Identifica la intención de un texto a partir del contexto. -Caracteriza los elementos estructurales de la novela. TIEMPO: 1 UNIDAD RECURSOS: Guía Texto CONTENIDOS - Intención comunicativa. - La novela RETO COGNITIVO EN INGLES 1. Read the next text and answerd the questions: Once when I was six years old I saw a magnificent picture in a book, called True Stories from Nature, about the primeval forest. It was a picture of a boa constrictor in the act of swallowing an animal. Here is a copy of the drawing. a. The child have _______ years old. b. He looked a magnificent picture in a _______ c. The picture is _____________________________ d. The book´s name is __________________________ Nombre Del Estudiante Curso Día Mes Año

Upload: trinhmien

Post on 21-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

GUÍA DE APRENDIZAJE ÁREA DE PROYECTO LECTOR

LICEO CAMPESTRE CAFAM - 2010

Asignatura: Proyecto Lector Periodo: Segundo

Tema: LA NOVELA Profesor: Milton Ramírez

Grado: CUARTO

INDICADORES DE DESEMPEÑO -Identifica la intención de un texto a partir del contexto. -Caracteriza los elementos estructurales de la novela. TIEMPO:

1 UNIDAD RECURSOS:

Guía – Texto CONTENIDOS - Intención comunicativa. - La novela

RETO COGNITIVO EN INGLES

1. Read the next text and answerd the questions:

Once when I was six years old I saw a magnificent picture in a book, called True

Stories from Nature, about the primeval forest. It was a picture of a boa constrictor

in the act of swallowing an animal. Here is a copy of the drawing.

a. The child have _______ years old.

b. He looked a magnificent picture in a _______

c. The picture is _____________________________

d. The book´s name is __________________________

Nombre Del Estudiante Curso Día Mes Año

Page 2: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

INDUCCION

LA NOVELA

DEFINICIÓN DEL GÉNERO NOVELA: Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias. Así que los tres elementos constituyentes de una novela son: ACCIÓN (lo que sucede), CARACTERES (las personas) y AMBIENTE (el escenario, la época, la atmósfera).

La novela es una ficción narrativa en prosa, extensa y compleja de sucesos imaginados y parecidos a la realidad. La palabra novela viene etimológicamente del latín novus, que significa nuevo. En italiano novella es también una novedad o suceso interesante. El novelista crea sucesos nuevos, pero verosímiles y los narra con belleza literaria. La aspiración máxima de la novela es despertar en el lector el gusto y el placer por la lectura. Su prosa por lo tanto debe ser amena e interesante y sus descripciones claras. La novela es, ante todo, una narración.

TRABAJO INDIVIDUAL

1.Identifica los elementos de la novela que aparecen en EL PRINCIPITO:

ACCIÓN (lo que sucede),

CARACTERES (las personas)

AMBIENTE (el escenario, la época, la atmósfera).

TRABAJO GRUPAL

Page 3: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

PERSONAJE DIBUJO DESCRIPCIÓN PRINCIPITO

AVIADOR

REY

EVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN:

Page 4: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

A continuación encuentras preguntas que te ayudarán a realizar la autoevaluación.Ten en

cuenta que 1 es la mínima nota y 10 es la máxima nota. Marca con una X la valoración que

consideres apropiada según tu desempeño.

Reconozco las partes y características de la novela.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COEVALUACIÓN:

El trabajo de grupo constituye el espacio principal para la coevaluación. Mediante ésta, el grupo te ayudara y a la vez tu les ayudarás a tus compañeros para que identifiquen los aciertos y errores presentados en el desarrollo del trabajo personal. Pídele a tus compañeros que te evalúen siguiendo como parámetro la siguiente rejilla:

Estudiantes que evalúan: 1._________________________

2._________________________

3._________________________

CASI NUNCA OCASIONAL-

MENTE ALGUNAS

VECES

FRECUENTE-

MENTE

CASI -SIEMPRE

¿Participó activamente en las actividades realizadas en grupo?

¿Entendió los puntos de vista de los otros compañeros, aún cuando no

estaba de acuerdo con ellos?

¿Dijo cosas que aportaron al desarrollo del trabajo en clase?

¿Trabajó con empeño y dedicación las actividades de la unidad?

Page 5: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

GUÍA DE APRENDIZAJE ÁREA DE PROYECTO LECTOR

LICEO CAMPESTRE CAFAM - 2010

Asignatura: Proyecto Lector Periodo: Segundo

Tema: LA NOVELA Profesor: Milton Ramírez

Grado: Quinto

INDICADORES DE DESEMPEÑO - Determina algunas estrategias de selección de información a partir de textos descriptivos. - Propone hipótesis predictivas acerca de un texto a partir de titulo, tipo de texto y época. TIEMPO:

1 UNIDAD RECURSOS:

Guía – Texto CONTENIDOS - Texto descriptivo y herramientas de selección de información.

- La novela: características.

RETO COGNITIVO EN INGLES

1. Read and writte the meaning of the words

CHAPTER I

DOWN THE RABBIT-HOLE

ALICE was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank and of having nothing to do: once or twice she had peeped into the book her sister was reading, but it had no pictures or conversations in it, "and what is the use of a book," thought Alice, "without pictures or conversations?'

CAPÍTULO I

EN LA MADRIGUERA DEL

CONEJO

Alicia empezaba ya a cansarse de estar sentada con su hermana a la orilla del río, sin tener nada que hacer: había echado un par de ojeadas al libro que su hermana estaba leyendo, pero no tenía dibujos ni diálogos. «¿Y de qué sirve un libro sin dibujos ni diálogos?», se preguntaba Alicia.

Nombre Del Estudiante Curso Día Mes Año

Page 6: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

So she was considering, in her own mind (as well as she could, for the hot day made her feel very sleepy and stupid), whether the pleasure of making a daisy-chain would be worth the trouble of getting up and picking the daisies, when suddenly a White Rabbit with pink eyes ran close by her

Así pues, estaba pensando (y pensar le

costaba cierto esfuerzo, porque el calor

del día la había dejado soñolienta y

atontada) si el placer de tejer una

guirnalda de margaritas la compensaría

del trabajo de levantarse y coger las

margaritas, cuando de pronto saltó cerca

de ella un Conejo Blanco de ojos rosados.

a. Rabbit-hole: b. pictures: c. sleepy: d. pleasure: e. white rabbit: f. suddenly:

INDUCCION

LA NOVELA

¿A qué llamamos novela? La definición no está muy clara, pero podemos hablar de un relato más extenso que el de un cuento y cuyo argumento y personajes están más desarrollados. En la novela caben todos los tipos de texto: descriptivos, dialogados, narrativos, poéticos y reflexivos.

Page 7: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

La novela es un relato más extenso y desarrollado que el cuento, con personajes más elaborados. La novela es un subgénero narrativo tardío, lo que quiere decir que nace bastante después que los subgéneros narrativos en verso: la epopeya y el cantar de gesta. • La epopeya es un relato que explica hechos heroicos relacionados con el nacimiento de una civilización. • El cantar de gesta es un relato sobre las hazañas de un héroe medieval.

Existen muchas clases de novela como: fantástica, de humor, realista, de ciencia ficción, negra o de terror, histórica, aventuras, rosa.

TRABAJO INDIVIDUAL

1. Une con una línea la clase de novela con su característica:

NOVELA FANTÁSTICA Se ambienta en un momento y lugar del

pasado

NOVELA DE HUMOR Nos cuentan viajes y guerras de los

protagonistas

NOVELA REALISTA Encierra en su interior enigmas, crímenes y

misterios

NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN Su tema principal es le amor

NOVELA NEGRA O DE TERROR Historias que suceden en el pasado

NOVELA HISTÓRICA Pretende hacer reír

NOVELA DE AVENTURAS Espacios imaginarios y seres irreales

NOVELA ROSA Refleja la realidad en toda su dureza

TRABAJO GRUPAL

1. Si la argumentación es un diálogo en el que un sujeto (el enunciador) presenta una serie de argumentos con los que pretende modificar la conducta de otro sujeto (el enunciatario), de forma que éste último acepte la tesis propuesta por el primero. Escríbele junto con un compañero una carta a Alicia antes de ir al país de las maravillas, argumentándole porqué debe ir allí.

EVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN:

Page 8: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

A continuación encuentras preguntas que te ayudarán a realizar la autoevaluación. Ten en cuenta que 1 es la mínima nota y 10 es la máxima nota. Marca con una X la valoración que consideres apropiada según tu desempeño.

Reconozco el concepto de novela y sus componentes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COEVALUACIÓN:

El trabajo de grupo constituye el espacio principal para la coevaluación. Mediante ésta, el grupo te ayudara y a la vez tu les ayudarás a tus compañeros para que identifiquen los aciertos y errores presentados en el desarrollo del trabajo personal. Pídele a tus compañeros que te evalúen siguiendo como parámetro la siguiente rejilla:

Estudiantes que evalúan: 1._________________________

2._________________________

3._________________________

CASI NUNCA OCASIONAL-

MENTE ALGUNAS

VECES

FRECUENTE-

MENTE

CASI -SIEMPRE

¿Participó activamente en las actividades realizadas en grupo?

¿Entendió los puntos de vista de los otros compañeros, aún cuando no

estaba de acuerdo con ellos?

¿Dijo cosas que aportaron al desarrollo del trabajo en clase?

¿Trabajó con empeño y dedicación las actividades de la unidad?

Page 9: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM

GUIA DE APRENDIZAJE No. 02 AREA: HUMANIDADES

ASIGNATURA: CASTELLANO PERIODO: SEGUNDO

TEMA: Escritos con sentido. PROFESORA: Milton Ramírez

GRADO: Noveno

NOMBRE DEL ESTUDIANTE CURSO DIA MES AÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO: - Caracteriza y utiliza estrategias descriptivas y explicativas para argumentar ideas propias refiriéndose a obras literarias de autores latinoamericanos. -Diferencia formas de comunicación teniendo en cuenta el código, el manejo de la información y la participación del receptor. TIEMPO: 4 unidades. RECURSOS: BIBLIOGRAFIA: Leguajes y saberes CONTENIDOS: La oración coordinada (pag. 96) La caricatura escrita y gráfica (pag. 92 y 104) Las etimologías (pag. 98)

LET’S WORK IN ENGLISH! Organize the following sentences: He has so tired that * but the teacher didn’t come to class. She finished the homework * or stay at home on vacation. My mother doesn’t know if go to * and go to relaxed

the beach.

My friends planned the exposition * he wanted to go home.

INDUCCION Organiza las siguientes oraciones formando oraciones compuestas lógicas y luego clasifícalas:

Camilo no solo debe prometer llegar

temprano

o estás en un grave problema?

La tarea no está mal,

sino también cumplirlo.

¿Me equivoco,

Puesto que ha llovido en exceso,

Page 10: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

Expresa suma o adición de ideas:____________________________________ Expresa alternativas: ______________________________________________ Expresa oposición: ________________________________________________ Expresa causa o efecto: ___________________________________________

LA VIDA DE LAS PALABRAS: ¿Cuáles son las palabras reseñadas?

TRABAJO INDIVIDUAL 1. Lee el texto de la página 96 y contesta las preguntas. 2. Resume en tu cuaderno – por medio de un satélite - la información de la página 97 sobre oraciones coordinadas y desarrolla los ejercicios. 3. Lee el texto de la página 92 y desarrolla el taller de la página 93. 4. Lee la información de la página 94y elabora un mapa conceptual en donde expliques lo que es una caricatura escrita. 5. Desarrolla las actividades de la página 95. 6. Trabajo en casa: Recorta una caricatura y llévala a clase. 7. Observa las caricaturas que se encuentran en la página 104 y realiza las actividades. 8. Dibuja una línea del tiempo donde muestres la historia de la caricatura. 9. Lee los ejemplos de etimologías que se encuentran en la pag. 98 y resúmelos en el cuaderno. 10. Trabajo en casa: a. Buscar palabras que deriven de biblos, rota, anima, cavus. b. ¿De qué lengua proviene el castellano? c. ¿Qué es etimología? d. Consulta el origen de diez palabras de lengua castellana y escribe sus respectivos derivados.

la cosecha será mala. sin embargo, es necesario

completarla.

Palabra formada sobre la base del verbo latino specio = mirar. Primero significó aspecto, figura, forma, apariencia, lo que sin dificultad derivó en “bello aspecto”. Con el tiempo este sentido se desplazó hacia species como “idea”, en términos filosóficos. Finalmente llegó a tener el significado de “semejanza o igualdad”, de donde tenemos: pertenencia de un ser a un grupo con caracteres similares.

_ _ _ _ _ _ _

Proviene del latín certus = lo ya visto, lo bien conocido, lo determinado, lo justo. De esta palabra son familia: certidumbre, certeza, certificar, acertar, incierto. También deriva de ella concierto: con = junto a otros. Es decir: ajuste y armonía de varios instrumentos musicales.

_ _ _ _ _ _

Pariente próximo del verbo vireo = “estar en pleno vigor”, lozanía. Por desplazamiento pasó a denominar el color de las plantas lozanas y vigorosas. La base del término es virm, núcleo de numerosas palabras latinas que implican la idea de fuerza: viril, virilidad, virtud.

_ _ _ _ _

Page 11: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

TRABAJO GRUPAL MURALES INFORMATIVOS Y LITERARIOS.

Seleccionen un tema: Deporte, Cine, Música… Cada integrante propone un personaje y un sustantivo,

adjetivo o verbo relacionado con el tema escogido. Cada integrante elabora una caricatura escrita de media

página. En ella debe subrayar una oración coordinada de cada clase y una gráfica del personaje seleccionado.

Cada integrante investiga el origen etimológico de la palabra seleccionada. La presenta en media hoja blanca bien decorada.

Toda la información se reúne y se arma un mural.

AUTOEVALUACIÓN:

A continuación encuentras preguntas que te ayudarán a realizar la autoevaluación. Ten en cuenta que 1 es la mínima nota y 10 es la máxima nota. Marca con una X la valoración que consideres apropiada según tu desempeño.

Comprendí los temas tratados en esta guía de trabajo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COEVALUACIÓN:

El trabajo de grupo constituye el espacio principal para la coevaluación. Mediante ésta, el grupo te ayudara y a la vez tu les ayudarás a tus compañeros para que identifiquen los aciertos y errores presentados en el desarrollo del trabajo personal. Pídele a tus compañeros que te evalúen siguiendo como parámetro la siguiente rejilla:

Estudiantes que evalúan: 1._________________________

2._________________________

3._________________________

CASI NUNCA OCASIONAL-

MENTE ALGUNAS

VECES FRECUENTE-

MENTE

CASI -SIEMPRE

¿Participó activamente en las actividades realizadas en grupo?

¿Entendió los puntos de vista de los otros compañeros, aún

cuando no estaba de acuerdo con ellos?

¿Dijo cosas que aportaron al desarrollo del trabajo en clase?

¿Trabajó con empeño y dedicación las actividades de la

unidad?

Page 12: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM

GUIA DE APRENDIZAJE No. 02 AREA: HUMANIDADES

ASIGNATURA: CASTELLANO PERIODO: SEGUNDO

TEMA: Escritos con sentido. PROFESORA: Milton Ramírez

GRADO: Décimo

NOMBRE DEL ESTUDIANTE CURSO DIA MES AÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

identifica el contexto sociocultural en el desarrollo del renacimiento y el barroco español para establecer un contraste histórico con la realidad de su contexto.

sustenta su posición crítica en producciones argumentativas a partir de la lectura e interpretación del mundo para así actuar activamente frente a su contexto.

TIEMPO: 4 unidades. RECURSOS: BIBLIOGRAFIA: Leguajes y saberes CONTENIDOS: Cohesión (pag. 96 y 278) Uso de paréntesis (pag. 136) Texto periodístico (pag. 98)

LET’S WORK IN ENGLISH! Translate this Journalistic text

Obama Seeks to Ease Rules on Questioning Terror Suspects

By CHARLIE SAVAGE

Published: May 9, 2010

WASHINGTON — The Obama administration said Sunday it would seek a law allowing

investigators to interrogate terrorism suspects without informing them of their rights, as

Attorney General Eric H. Holder Jr. flatly asserted that the defendant in the Times Square

bombing attempt was trained by the Taliban in Pakistan.

Mr. Holder proposed carving out a broad new exception to the Miranda rights established in a

Page 13: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

landmark 1966 Supreme Court ruling. It generally forbids prosecutors from using as evidence

statements made before suspects have been warned that they have a right to remain silent and

to consult a lawyer.

He said interrogators needed greater flexibility to question terrorism suspects than is provided

by existing exceptions.

The proposal to ask Congress to loosen the Miranda rule comes against the backdrop of sharp

criticism by Republicans who have argued that terrorism suspects — including United States

citizens like Faisal Shahzad, the suspect in the Times Square case — should be imprisoned

and interrogated as military detainees, rather than ordinary criminal defendants.

For months, the administration has defended the criminal justice system as strong enough to

handle terrorism cases. Mr. Holder acknowledged the abrupt shift of tone, characterizing the

administration’s stance as a ―new priority‖ and ―big news‖ in an appearance on ―Meet the

Press‖ on NBC.

―We’re now dealing with international terrorists,‖ he said, ―and I think that we have to think

about perhaps modifying the rules that interrogators have and somehow coming up with

something that is flexible and is more consistent with the threat that we now face.‖

The conclusion that Mr. Shahzad was involved in an international plot appeared to come from

investigations that began after his arrest and interrogation, including inquiries into his links with

the Taliban in Pakistan.

―We know that they helped facilitate it,‖ Mr. Holder said of the Times Square bombing attempt.

―We know that they helped direct it. And I suspect that we are going to come up with evidence

which shows that they helped to finance it. They were intimately involved in this plot.‖

INDUCCION

1. organiza el siguiente poema de Gustavo Adolfo Becker.

RIMA LXVIII

en la noche pasada;

pues despierto la angustia me duraba.

Noté al incorporarme

No sé lo que he soñado

triste muy triste debió ser el sueño,

húmeda la almohada,

que llanto nos arranca,

y por primera vez sentí al notarlo

de un amargo placer henchirse el alma.

sé que aún me quedan lágrimas.

Triste cosa es el sueño

Page 14: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

mas tengo en mi tristeza una alegría...

COHESIÓN

La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás.

TRABAJO INDIVIDUAL 1. Lee el texto de la página 96, 97 y contesta las preguntas. 2. Resume en tu cuaderno – por medio de un satélite - la información de la página 97 sobre oraciones coordinadas y desarrolla los ejercicios. TRABAJO GRUPAL

CADÁVER EXQUISITO

Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado "consecuencias‖ en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

El cadáver exquisito se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: « Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). En resumidas cuentas se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. Los teóricos y asiduos al juego (en un principio, Robert Desnos, Paul Éluard, André Bretón y Tristan Tzara) sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática.

1. En grupos de 5 personas elaboren un cadáver exquisito en donde la primera persona escogerá el tema y empezará a escribir sobre el y tan solo dejará ver a su compañero de la derecha la ultima frase que escribió y así sucesivamente con cada integrante hasta darle fin a la historia

2. Sin modificar el contenido organicen el texto para darle mayor coherencia y cohesión. 3. Compartan el texto en clase.

USO DEL PARENTESIS. Se utilizan los paréntesis cuando se interrumpe el discurso con una aclaración extensa que tenga poca conexión con el texto. Ejemplo: el tío de Ana Mari (en su juventud fue un diligente albañil) parecía un maniquí de escaparate. También se emplean las comas y las rayas para enmarcar incisos, si bien el uso del paréntesis implica un mayor grado de aislamiento. TRABAJO INDIVIDUAL

Page 15: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

1. Tienes que copiar con atención los siguientes textos y escribir los paréntesis omitidos. Procura guardar los espacios, escribir correctamente acentos, mayúsculas y no olvides aplicar la normativa que regula la utilización de los paréntesis: a. El zapatero de mi barrio en sus años de estudiante le encantaba la música y la danza era un excelente diseñador. b. Las asambleas la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso se celebran en el salón de actos. c. María la sobrina del farmacéutico de la calle Hornos se presentó en la fiesta sin invitación. d. El abuelo de Joaquín en su juventud fue una buen profesor de Matemáticas parecía absorto contemplando el paisaje. e. Los comentarista ven en su pintura algo de cubismo el cubismo en la escultura descubre el hueco como elemento escultórico porque los objetos parecen pegados al lienzo.

2. Lee el texto de la página 136, 137 y responde las preguntas.

TRABAJO GRUPAL

1. Escribe un texto en donde uses paréntesis (los cuales dejarás en blanco) posteriormente cada miembro del grupo llenará los paréntesis con las aclaraciones que crea conveniente.

EL TEXTO PERIODÍSTICO

Textos periodísticos

Los discursos periodísticos son mensajes que se transmiten a través de medios de comunicación de masas (tradicionalmente prensa escrita) con un propósito predominantemente informativo. Los mensajes periodísticos sirven para transmitir informaciones diversas caracterizadas por su actualidad, su interés y su pretensión de objetividad. El contenido de estas informaciones se llama noticia.

Géneros periodísticos

La proporción de contenidos informativos e interpretativos es variable en cada texto y constituye el criterio de la clasificación entre géneros informativos y géneros de opinión.

Informativo De opinión

Contenidos Información objetiva sobre acontecimientos de actualidad.

Interpretación y opiniones sobre los acontecimientos de actualidad.

Esquemas textuales

Sobre todo, narración y descripción. Sobre todo, explicación y argumentación.

Disposición Preferencia por la estructura anticlimática, o de pirámide invertida.

Libertad en la disposición del texto.

Géneros informativos:

Page 16: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

Son géneros propiamente informativos la noticia y el reportaje objetivo, que se

distinguen entre sí por la profundidad y extensión con que se tratan los acontecimientos. El reportaje es una noticia desarrollada que incorpora elementos que no tienen cabida en ésta.

Géneros de opinión:

En los géneros interpretativos, o de opinión, se valoran los hechos de actualidad desde el punto de vista del redactor. Su propósito es guiar la interpretación que el lector hace de la

actualidad.

El estilo periodístico

El redactor de prensa adopta un estilo determinado según el público al que se dirige, el propósito

que lo guía, el medio a través del cual se transmite su mensaje y el tema que va tratar.

Como características comunes a los modos informativo e interpretativo pueden citarse la objetividad, la claridad y la corrección.

Objetividad: El tono de objetividad que impregna el estilo de la prensa se manifiesta en la

ausencia de referencias personales, de elementos expresivos y de significados connotativos, así

como la abundante aportación de datos.

Claridad: Para conseguir que un texto sea claro para un público amplio se evita el uso de variantes

particulares de la lengua y se adopta un estilo neutral, que no se identifica con ningún grupo

concreto de hablantes.

Corrección: Debido a la influencia de la prensa en la adquisición y modificación de hábitos

lingüísticos, la lengua de los periódicos se ha convertido en modelo de uso. Por esto, los libros de

estilo insisten en adaptarse estrictamente a las normas de corrección idiomática.

TRABAJO INDIVIDUAL

1. Lee el texto de la página 98, 99 y resuelve las preguntas.

2. Recuerda y redacta, teniendo en cuenta las características de un texto periodístico una

noticia del colegio.

TRABAJO GRUPAL

1. Con la noticia de cada miembro del grupo crea un periódico virtual (en un blog o en un

grupo de facebook) ponle nombre y dale una buena imagen.

AUTOEVALUACIÓN:

A continuación encuentras preguntas que te ayudarán a realizar la autoevaluación.

Ten en cuenta que 1 es la mínima nota y 10 es la máxima nota. Marca con una X la valoración que consideres apropiada según tu desempeño.

Comprendí los temas tratados en esta guía de trabajo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 17: GUÍA DE APRENDIZAJE - portalliceo.comportalliceo.com/Administrador/documentos/castellano[1].pdf · 1. En grupos de tres personas completen este cuadro con dibujo y descripción:

COEVALUACIÓN: El trabajo de grupo constituye el espacio principal para la coevaluación. Mediante ésta, el grupo te ayudara y a la vez tu les ayudarás a tus compañeros para que identifiquen los aciertos y errores presentados en el desarrollo del trabajo personal. Pídele a tus compañeros que te evalúen siguiendo como parámetro la siguiente rejilla:

Estudiantes que evalúan: 1._________________________

2._________________________

3._________________________

CASI NUNCA OCASIONAL-

MENTE ALGUNAS

VECES FRECUENTE-

MENTE

CASI -SIEMPRE

¿Participó activamente en las actividades realizadas en grupo?

¿Entendió los puntos de vista de los otros compañeros, aún cuando no

estaba de acuerdo con ellos?

¿Dijo cosas que aportaron al desarrollo del trabajo en clase?

¿Trabajó con empeño y dedicación las actividades de la unidad?