guia de aprendizaje 2 de 10º

9
 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE  Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 1 de 9 Programa de Formación: Código:936161 Versión: 100 Técnico en Agroindustria Alimentaria  Nombre del Proyecto: Código: Implementación de los procesos de Transformación que permitan dar valor agregado a los productos y Subproductos Agropecuarios de la Institución educativa Julio Fernández Medina de Restrepo Valle del Cauca Fase del proyecto: FASE 1. FASE DE ANÁLISIS 1. Reconocer el entorno agroindustrial en el sector agropecuario en el entorno Actividad (es) del Proyecto: 1.2. Diagnosticar, la  producción, y comercialización de  productos y subproductos agropecuarios del entorno socio económico de la zona. Actividad (es) de Aprendizaje: Identificar las líneas de producción en el municipio de Restrepo para la viabilidad técnica del  proyecto agroindustrial de la IE JFM Ambiente de formación ESCENARIO Oficinas de operación de entidades  públicas UMATA, Instalaciones de las empresas agroindustriales en el Municipio de Restrepo Aula de clase, Laboratorio de  procesamiento de alimentos, Aula Máxima, Sala de Informática, Unidades  productivas) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Video Beam televisores cámara fotográfica computadores Celulares Tablets CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el  programa)  papel, lápices, Marcadores copias, acceso a internet- GUÍA D E APRENDIZAJE Nº2 FASE DE ANALISIS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: julio-cesar-velasquez-daza

Post on 10-Oct-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 Guia de Aprendizaje 2 de 10

    1/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006GFPI

    Pgina 1 de 9

    Programa de Formacin: Cdigo:936161Versin: 100

    Tcnico en Agroindustria Alimentaria

    Nombre del Proyecto:Cdigo:

    Implementacin de los procesos de Transformacinque permitan dar valor agregado a los productos ySubproductos Agropecuarios de la Institucineducativa Julio Fernndez Medina de Restrepo Valledel Cauca

    Fase del proyecto: FASE 1. FASE DE ANLISIS 1. Reconocer el entornoagroindustrial en el sector agropecuario en el entorno

    Actividad (es) delProyecto:1.2. Diagnosticar, laproduccin, ycomercializacin deproductos y subproductosagropecuarios del entornosocio econmico de lazona.

    Actividad (es) deAprendizaje:

    Identificar las lneasde produccin en elmunicipio de

    Restrepo para laviabilidad tcnica delproyectoagroindustrial de laIE JFM

    Ambiente deformacinESCENARIO

    Oficinas deoperacin deentidadespblicasUMATA,

    Instalaciones delas empresasagroindustrialesen elMunicipio deRestrepoAula de clase,Laboratorio deprocesamientode alimentos,Aula Mxima,Sala de

    Informtica,Unidadesproductivas) yelementos ycondiciones deseguridadindustrial, saludocupacional ymedio ambiente

    MATERIALES DEFORMACINDEVOLUTIVO(Herramienta -equipo)

    Video Beamtelevisorescmara

    fotogrficacomputadoresCelularesTablets

    CONSUMIBLE(unidadesempleadasdurante elprograma)

    papel,

    lpices,Marcadorescopias,acceso ainternet-

    GUA DE APRENDIZAJE N2 FASE DE

    ANALISIS

    1.

    IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • 5/20/2018 Guia de Aprendizaje 2 de 10

    2/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 2 de 9

    Resultados de Aprendizaje:2402015001 Interactuar en

    los contextos Productivos ySociales en funcin de losPrincipios y ValoresUniversales.

    Competencia:240201500Promover lainteraccin idneaconsigo mismo, conlos dems y con lanaturaleza en loscontextoslaboral y social

    Aula de clasebiblioteca

    sala Informtica,Aula mximaUnidadesproductivas.

    Video Beamtelevisores

    cmarafotogrficacomputadoresCelularesTablets

    papel,lpices,

    Marcadorescopias,acceso ainternet-

    Resultados de Aprendizaje:2420150002 Asumiractitudes crticas,argumentativas ypropositivas en funcin dela resolucin de problemasde carcter productivo ysocial

    Competencia:240201500Promover lainteraccin idneaconsigo mismo, conlos dems y con lanaturaleza en loscontextoslaboral y social

    Aula de clasebibliotecasala Informtica,Aula mximaUnidadesproductivas.

    Video BeamtelevisorescmarafotogrficacomputadoresCelularesTablets

    papel,lpices,Marcadorescopias,acceso ainternet-

    Resultados de Aprendizaje:29110105303 Participaren el anlisis de laviabilidad tcnica,econmica y social delproyecto de acuerdo conlos indicadores de gestin

    Competencia:291101053Coordinar proyectosde acuerdo con losplanes y programasestablecidos por laempresa

    Aula de clasebiblioteca

    sala Informtica,Aula mxima

    Unidades

    productivas.

    Instalaciones delas empresasAgroindustrialesdel municipio

    Video BeamtelevisorescmarafotogrficacomputadoresCelularesTablets

    papel,lpices,Marcadorescopias,acceso ainternet-

    Resultado de aprendizaje:29110105304 Explorar lainformacin sustentable,confiable y autnticarequerida teniendo en

    cuenta la idea de proyecto

    Competencia:291101053Coordinar proyectosde acuerdo con losplanes y programas

    establecidos por laempresa

    Aula de clasebiblioteca

    sala Informtica,Aula mxima

    Unidadesproductivas.

    Instalaciones delas empresasAgroindustrialesdel municipio

    Video Beamtelevisorescmarafotogrficacomputadores

    CelularesTablets

    papel,lpices,Marcadorescopias,acceso a

    internet-

  • 5/20/2018 Guia de Aprendizaje 2 de 10

    3/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 3 de 9

    Respetado Aprendiz:

    Colombia es un pas agrcola, .En nuestro pas se produce gran variedad de materia prima de muy buenacalidad que puede ser transformada para darle un valor agregado y de esta manera comercializar losproductos, permitiendo as un mayor desarrollo econmico para el pas.

    La incidencia econmica de la agroindustria, se expresa en funcin del aumento de la diversificacinproductiva agropecuaria, en la reduccin de las prdidas de postproduccin, en el aumento del ingreso de losproductores, en la promocin del desarrollo empresarial. Los adelantos de la agroindustria en materia deinvestigacin e innovacin tecnolgica muestran a nivel mundial que la agroindustria es una alternativa parael fortalecimiento de los procesos de globalizacin.

    Muchos productos de origen agrcola en Colombia tienen gran importancia a nivel internacional como es el

    caso del caf, el banano, la panela, la palma de aceite, las flores, etc., por lo tanto es nuestra responsabilidad,innovar en la creacin de productos que logren penetrar los ms exigentes mercados para asegurar eldesarrollo de nuestro campo y un mejor nivel de vida para los agricultores que son los encargados deproducir para la transformacin.

    Resultado de aprendizaje:24020150105 Encontrar

    vocabulario y expresionesde ingls tcnico enanuncios, folletos, pginasweb, etc y Leer textosmuy breves y sencillos eningls general y tcnico

    Competencia:240101501

    Comprender textosen ingls en formaescrita y auditiva

    Aula de clasebiblioteca

    sala Informtica,Aula mximaUnidadesproductivas.

    Video Beamtelevisores

    cmarafotogrficacomputadoresCelularesTablets

    papel,lpices,

    Marcadorescopias,acceso ainternet-

    Resultado de aprendizaje:24020150103 Leer textosmuy breves y sencillos eningls general y tcnico

    Competencia:240101501Comprender textosen ingls en formaescrita y auditiva

    Aula de clasebibliotecasala Informtica,Aula mximaUnidadesproductivas.

    Video BeamtelevisorescmarafotogrficacomputadoresCelulares

    Tablets

    papel,lpices,Marcadorescopias,acceso ainternet-

    Duracin de la gua ( enhoras): 120 horas

    2.

    INTRODUCCIN

  • 5/20/2018 Guia de Aprendizaje 2 de 10

    4/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 4 de 9

    3.1

    Actividades de Reflexin inicial.

    Descripcin de la actividad.

    Analizar el contexto productivo y social en funcin de los principios y valores universales del municipio deRestrepo de acuerdo a las posibilidades de transformacin en el mbito agroindustrial

    Desarrollo de la actividad 3.1

    a. Reconocer de forma colectiva en contexto productivo del municipio de Restrepo a partir de laparticipacin activa del video Restrepo 100 aos de vida institucional, pasado y presente socialeconmico y poltico. (aula, 3 horas)

    b. Analizar individualmente las potencialidades del municipio que le permitir encontrar alternativas asu propio proyecto de vida, elevar su Autoestima, el amor al Trabajo Colaborativo, la Disciplina, laInnovacin y la Creatividad. Elaborando un ensayo. (Aula, 4 horas)

    c.

    Socializar por grupos de trabajo las propuestas que abordara para el programa de formacin y elsector productivo a travs de una mesa redonda. (Aula, 3 horas)

    3.2

    Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para elaprendizaje.)

    Descripcin de la actividad.

    Identificar la viabilidad tcnica, econmica y social del proyecto a empresas del municipio de Restrepodonde el aprendiz puede aplicar sus conocimientos en la identificacin de ideas de negocio

    Desarrollo de actividad 3.2

    a. Interpretar en grupos de trabajo los instrumentos de apoyo (encuestas) para la recoleccin de lainformacin teniendo en cuenta que correspondan a uno de los tres subsectores: lcteo, crnico ofruver.

    b. Diagnosticar la viabilidad de una idea de negocio a travs de los resultados obtenidos en la

    encuesta.c.

    Evidenciar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la actividad del aprendiz al docente atravs de la tcnica de preguntas y respuestas.

    3.

    ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • 5/20/2018 Guia de Aprendizaje 2 de 10

    5/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 5 de 9

    3.3

    Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

    Descripcin de la actividad

    Identificar las lneas de produccin en el municipio de Restrepo para la viabilidad tcnica del proyectoagroindustrial de la IE JFM

    Desarrollo de actividad 3.3

    a. Realizar en grupos de trabajo un recorrido por el Municipio de Restrepo y sus al rededores,identificando grupos o asociaciones que no se encuentran Registradas, ni en la UMATA ni en laCmara de Comercio.

    b. Recolectar informacin sobre las asociaciones que existen en el municipio de Restrepo en los

    sectores, frutas, hortalizas, lcteos y crnicos. Realizando visita a la Unidad Municipal deAsistencia Tcnica Agropecuaria UMATA donde se aplicar la encuesta.c. Conocer la estructura de dichas organizaciones, teniendo en cuenta los aspectos, Tcnicos,

    Econmicos y Sociales. A travs de visitas guiadas a cada una de las organizaciones identificadas, yaplicando el instrumento de diagnstico (Encuesta).

    d. Elaborar un documento de anlisis de los resultados de la informacin contenida en losinstrumentos de recoleccin de datos, emitiendo conceptos sobre lectura de resultados

    e. Elaborar un glosario en ingles teniendo en cuenta el vocabulario tcnico empleado en las visitasrealizadas, a travs del juego Memory Cards

    Actividades de transferencia del conocimiento.

    Descripcin de la actividad

    Socializar con el entorno educativo y empresarial los resultados del estudio de la viabilidad de idea denegocio participando del panel denominado Empresas Agroindustriales en el Municipio de Restrepo

    Desarrollo de la actividad 3.4

    a. Planificar la socializacin de los resultados adquiridos con la ejecucin de la encuesta a travs de unpanel

    b. Exponer los resultados de la encuesta a travs de su participacin como ponente en el panelEmpresas Agroindustriales en el municipio de Restrepo

  • 5/20/2018 Guia de Aprendizaje 2 de 10

    6/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 6 de 9

    Actividades de evaluacin.

    Evidencias de Aprendizaje

    Criterios de Evaluacin Tcnicas e Instrumentos de

    EvaluacinEvidencias de Conocimiento

    Evidencias de Desempeo:

    Socializacin en Mesa Redonda

    Participacin en Panel

    Evidencias de Producto:

    Ensayo entorno

    Formato Encuesta

    Presentacin Resultados AnlisisEncuesta en Prezi

    Video Participacin Panel

    Memory Cards

    Argumenta la importancia deactuar dentro del marco de lasleyes y el ordenamientociudadano e institucional.

    Establece relacionesinterpersonales dentro decriterios de libertad, justicia,respeto, responsabilidad,tolerancia y solidaridad, deacuerdo con las normas deconvivencia y el rol de cada unode los participantes en elproceso formativo

    Aporta elementos en laconstruccin colectiva delconocimiento

    Argumenta y acogeobjetivamente los criterios que

    contribuyen a la resolucin deproblemas

    Propone alternativas creativas,lgicas y coherentes queposibiliten la resolucin deproblemas

    Resuelve conflictos mediante eluso de la racionalidad, la

    argumentacin y la asertividad

    Identifica fuentes definanciamiento para el proyectoagrcola de acuerdo con laoportunidad financiera y el

    Preguntas y Respuestas

    Cuestionario

    Observacin Directa

    Lista de Verificacin

    Observacin directa, lista dechequeo para producto

  • 5/20/2018 Guia de Aprendizaje 2 de 10

    7/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 7 de 9

    comportamiento de losindicadores de gestin

    Identifica los aspectos sociales,comerciales, tcnicos,administrativos y financieros delproyecto

    Analiza la factibilidad de laejecucin del proyecto, teniendoen cuenta criterios desostenibilidad e impactosnegativos

    Elabora resmenes cortos sobretextos sencillos, y con contenidotcnico

    Sostiene conversaciones eningles con vocabulario bsico ytcnico aprendido

  • 5/20/2018 Guia de Aprendizaje 2 de 10

    8/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 8 de 9

    ACTIVIDADES DEL

    PROYECTO

    DURACIN

    (Horas)

    Materiales de formacindevolutivos:(Equipos/Herramientas)

    Materiales de formacin(consumibles)

    Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DEAPRENDIZAJETIPIFICADOS

    Descripcin Cantidad Descripcin Cantidad Especialidad Cantidad

    ESCENARIO (Aula,Laboratorio, taller, unidproductiva)y elementos condiciones de segurida

    industrial, salud ocupacionmedio ambiente

    1.2.Diagnosticar,la produccin,y

    comercializacin deproductos ysubproductosagropecuariosdel entornosocioeconmico dela zona.

    120horas

    Video veantelevisorescmarafotogrficacomputadoresCelularesTablets

    115

    201010

    papel,

    lpices,

    copias,

    acceso ainternet-

    1Resma porcada aprendiz4 por cada

    aprendiz

    sin numero

    siempre

    Tc. agroindustria

    Ing. informtico

    Zootecnista

    Lic.en Lenguas

    Lic. Bioqumica

    Tg en admonagropecuaria

    Lic. Espaol yLiteratura

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    En la Institucin EducativLaboratorio Procesamiento de AlimenAula de clase,Aula Mxima, BibliotecaSala de Informtica, Zrecreativas, Unid

    productivas

    En El municipio: Oficinalas instituciones oficagropecuarias visitadas.

    Las sedes de Organizaciones y agroindustrias diagnostica

    En general, las diferepersonas y los ambiedonde se entrevisten.

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • 5/20/2018 Guia de Aprendizaje 2 de 10

    9/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006GFPI

    Pgina 9 de 9

    Documentos de apoyo: Programa de formacin Tcnico en agroindustria Alimentaria.Senaintroblacboard.com.co,www.senavirtual.edu.co,http://sis.senavirtual.edu.co/index.php

    www.senaasofiaplus.edu.cohttp://comunica.sena.edu.co/sigc/

    www.sena.edu.coOficina UMATAOficina UES

    Equipo Tcnico IE Julio Fernndez Medina

    planeacin, organizacin, direccin y control, hoja de clculo, Instrumento tcnico de recoleccin deinformacin, encuesta, visita, agroindustria, proceso, transformacin, panel, resultado, anlisis,proyecto, factibilidad, sostenibilidad, indicadores, empresa, mercado, viabilidad tcnica, viabilidadeconmica, viabilidad social, tecnologa de la informacin, trabajo colaborativo, contexto laboral,pensamiento creativo, pensamiento crtico, dignidad humana, libertad justicia, solidaridad, tolerancia

    6.

    REFERENTES BIBLIOGRFICOS

    7.

    CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

    5. GLOSARIO DE TERMINOS

    http://www.senavirtual.edu.co%2Chttp/sis.senavirtual.edu.co/index.phphttp://www.senavirtual.edu.co%2Chttp/sis.senavirtual.edu.co/index.phphttp://www.senavirtual.edu.co%2Chttp/sis.senavirtual.edu.co/index.phphttp://www.senaasofiaplus.edu.co/http://www.senaasofiaplus.edu.co/http://www.sena.edu.co/http://www.sena.edu.co/http://www.sena.edu.co/http://www.senaasofiaplus.edu.co/http://www.senaasofiaplus.edu.co/http://www.senavirtual.edu.co%2Chttp/sis.senavirtual.edu.co/index.php