guía de aprendizaje figuras literarias 7 (junio)

4
I. MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA FUNDO CHANCO CONCEPCIÓN Guía de Aprendizaje Figuras Literarias Nombre: _________________________________________________ Fecha: ____________ I. Nombra la figura literaria, según el ejemplo que corresponda. Figura Literaria Ejemplos 1. Tres tristes tigres comen trigo de un trigal. 2. Estrellas hay que saben mi cuidado y se han regalado con mi pena. 3. Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. 4. Todas las casas son ojos que resplandecen y acechan. 5. Tus dientes blancos como perla. 6. La mujer se asustó cuando escuchó el TOC

Upload: carolinayiddin

Post on 11-Aug-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de aprendizaje figuras literarias 7 (junio)

I. MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPALESCUELA FUNDO CHANCOCONCEPCIÓN

Guía de Aprendizaje Figuras Literarias

Nombre: _________________________________________________

Fecha: ____________

I. Nombra la figura literaria, según el ejemplo que corresponda.

 Figura Literaria Ejemplos

1. Tres tristes tigres comen trigo de un trigal.

2. Estrellas hay que saben mi cuidado

y se han regalado con mi pena.

3. Por tu amor me duele el aire,

el corazón

y el sombrero.

4. Todas las casas son ojos

que resplandecen y acechan.

5. Tus dientes blancos como perla.

6. La mujer se asustó cuando escuchó el TOC TOC en la noche tormentosa. 

 III. Encierra en un círculo la letra de la alternativa que consideres correcta:

1.- Lee el siguiente extracto de poema e indica cuál es el motivo lírico.

“Porque es áspera y fea,

Page 2: Guía de aprendizaje figuras literarias 7 (junio)

porque todas sus ramas son grises,yo le tengo piedad a la higuera”a)       La alegría por la hermosura del árbol.b)       El impacto del color de las ramas.c)       La tristeza que le produce el aspecto del árbol.d)       El amor a la naturaleza.

2.-   Lee el siguiente extracto de poema e indica cuál es el motivo lírico.

“Corderito mío,suavidad callada:mi pecho es tu grutade musgo afelpada”                    a)       La suavidad de la piel.b)       El amor que brota hacia el corderito.c)       El amor hacia los animales.d)       El amor a la naturaleza.

3.-La figura que está presente en  este poema es:

“A la tierra despertamos de su sueño de castor y en los brazos le dejamos el alerce danzador”.                                                       a)       Una metáfora.b)       Una hipérbole.c)       Una comparación.d)       Una personificación.

4.- ¿Qué tipo de rima presenta la estrofa anterior?

a)       Una rima consonante.b)       Una rima asonante.c)       Ambas rimas están presente.d)       Rima libre.

5.- En el siguiente poema el verso destacado corresponde a una figura llamada.

“Si tú me miras, yo me vuelvo hermosa como la hierba que bajó el rocío, y desconocerán mi faz gloriosa las altas cañas cuando baje al río”  a)       Personificación.

Page 3: Guía de aprendizaje figuras literarias 7 (junio)

b)       Hipérbole.c)       Comparación.d)       Metáfora.

6.- Cual de todas estas expresiones corresponde a una hipérbole.

a)       “Doña Primavera, viste que es primor”b)       “Nubes vaporosas, como tul”c)       “Tengo el corazón como hielo”d)       “La tierra está llorando, vamos callando.

7.-Cuando en un texto poético se establece una igualdad absoluta entre dos elementos, mencionando el elemento comparativo, estamos frente a una figura literaria llamada:

a)       Personificaciónb)       Metáfora.c)       Comparación.d)       Hipérbole.  8.- Una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar algo. Definición de:

a)       Hipérbole.b)       Comparaciónc)       Personificación.d)       Metáfora.                                                                  9.- Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Definición de:

a)       Figura literaria.b)       Hablante lírico.c)       Estrofa.d)       Rima.

10. ¿Cuál es la figura literaria predominante en los siguientes versos?

“La tristeza llenaba todos los poros de mi cuerpo  y el llanto venía de todas partes llenando el mundo de lágrimas”

a)   Metáfora   b)   Hipérbaton       c)   Comparación         d)   Hipérbole