guía de aprendizaje la fabula

3
Guía de aprendizaje: “LA FÁBULA” Nombre: ……………………………………………………………………fecha: ……………………curso: ……………… Objetivo de la clase: Reconocer e identificar las características de la fábula. Las fábulas presentan una estructura. Inicio Desarrollo Desenlace Se presentan los personajes y la trama principal del hecho. Se desarrolla la acción y la trama principal del hecho. Se presenta la solución del conflicto. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS: El género Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. La brevedad Suelen ser historias breves. La presencia de los elementos esenciales de la narración. Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales. Una estructura sencilla El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja. Personajes Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados. Los temas Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la mentira…). La intención Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados. La moraleja La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí. I.- Lee la siguiente fábula y responde: 1.- Encierra de colores distintos cada parte de la fábula. La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se les atribuyen características humanas. Las fábulas tienen como “La avispa que actuó de Juez” (Fedro) En el tronco hueco de un árbol del bosque las abejas habían construido su panal y lo habían llenado de miel. Los zánganos, que se habían pasado la vida sin hacer nada, decidieron apoderarse de la miel. - Nosotros somos los que hemos recogido esa miel – dijeron. Somos nosotros los que hemos ido volando de flor en flor y, por lo tanto, es justo que el panal nos pertenezca. Entre las abejas y los zánganos se entabló un juicio, y apelaron a la avispa de mucha experiencia, para que actuase como juez. La avispa conocía muy bien a las abejas y a los zánganos. - No hay gran diferencia entre abejas y zánganos – les dijo. Por lo tanto, es difícil decidir quién tiene razón. Pero, por mi calidad de juez, tengo un deber sagrado que cumplir, y no quisiera, por ignorancia mía, pronunciar una sentencia equivocada. Así, pues, que cada uno de los grupos en litigio acuda a una colmena; construyan panales y llénenlos de miel. Aquel de los dos grupos que

Upload: pilar-molina

Post on 12-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje LA FABULA

Guía de aprendizaje: “LA FÁBULA”

Nombre: ……………………………………………………………………fecha: ……………………curso: ………………Objetivo de la clase: Reconocer e identificar las características de la fábula.

Las fábulas presentan una estructura.

Inicio Desarrollo DesenlaceSe presentan los personajes y la trama principal del hecho.

Se desarrolla la acción y la trama principal del hecho.

Se presenta la solución del conflicto.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS:

El género Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.La brevedad Suelen ser historias breves.La presencia de los elementos esenciales de la narración.

Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales.

Una estructura sencilla El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja.

Personajes Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.Los temas Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la

mentira…).La intención Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se

disimula con el uso de personajes humanizados.La moraleja La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La

moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.

I.- Lee la siguiente fábula y responde:1.- Encierra de colores distintos cada parte de la fábula.

La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se les atribuyen características humanas. Las fábulas tienen como propósito de dejar una enseñanza o moraleja, la cual va escrita al final del texto.

“La avispa que actuó de Juez”(Fedro)

En el tronco hueco de un árbol del bosque las abejas habían construido su panal y lo habían llenado de miel.Los zánganos, que se habían pasado la vida sin hacer nada, decidieron apoderarse de la miel.- Nosotros somos los que hemos recogido esa miel – dijeron. Somos nosotros los que hemos ido volando de flor en flor y, por lo tanto, es justo que el panal nos pertenezca.Entre las abejas y los zánganos se entabló un juicio, y apelaron a la avispa de mucha experiencia, para que actuase como juez.La avispa conocía muy bien a las abejas y a los zánganos.- No hay gran diferencia entre abejas y zánganos – les dijo. Por lo tanto, es difícil decidir quién tiene razón. Pero, por mi calidad de juez, tengo un deber sagrado que cumplir, y no quisiera, por ignorancia mía, pronunciar una sentencia equivocada.Así, pues, que cada uno de los grupos en litigio acuda a una colmena; construyan panales y llénenlos de miel. Aquel de los dos grupos que construya los panales más parecidos a los que están en el roble, y cuya miel tenga el mismo sabor que la que hay allí, ése será el dueño verdadero.Los zánganos rechazaron, al punto, esa proposición; pero las abejas se mostraron muy contentas con la sentencia del juez.Entonces dijo la avispa: El caso está resuelto! Se ve de un modo bien claro quién es capaz de producir miel y quién no lo es. ¡Abejas, ya pueden volver a tomar posesión de lo que es suyo! ¡Gocen del dulce fruto de su trabajo!Entonces dijo la avispa: El caso está resuelto! Se ve de un modo bien claro quién es capaz de producir miel y quién no lo es. ¡Abejas, ya pueden volver a tomar posesión de lo que es suyo! ¡Gocen del dulce fruto de su trabajo!

Page 2: Guía de Aprendizaje LA FABULA

1. ¿Qué moraleja nos deja la fábula?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Qué especial tiene los personajes de la fabula a diferencia de un cuento cualquiera?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Quiénes son los personajes y cuáles son sus características?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Entonces:

1.- La fábula cuenta una historia:a. Extensa y felizb. Breve y ficticiac. Real y extensa.d. Todas las anteriores.

2.- La fábula es un texto:a. Dramáticob. Poéticoc. Narrativod. Informativo

3.- Los personajes de una fábula pueden sera. Animales y personasb. Sólo animalesc. Sólo personasd. Objetos que hablan.

4.- La estructura de la fábula es:a. epígrafe, titulo, bajada.b. inicio, desarrollo,

desenlace.c. estrofa, verso, rima.d. todas las anteriores.

¿Cuál es el objetivo de la fábula?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

observa las imágenes y escribe una fábula, no olvides agregar la moraleja.