guía de aprendizaje semana no 1

5
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE 1 Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Bioseguridad aplicada a la cosmetología Duración en horas 40h Fase del Proyecto: Sistema General de Riesgos Laborales y matriz de riesgos Duración en horas 10h Actividad de Proyecto: Taller estudio de casos, foro Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Mantener la zona de trabajo y el equipamiento en condiciones bioseguras según la normativa sanitaria vigente en centros de belleza y estética. (NCL: 260602002) -Reconocer la importancia del sistema general de riesgos laborales. -Analizar los Factores de riesgo existentes en su medio de trabajo y proyectar la mitigación en la seguridad industrial 10 2. PRESENTACION - Motivar hacia la actividad de aprendizaje en consideración a las fortalezas que aportará en el desarrollo de habilidades y destrezas - Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del aprendíz - Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado - Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los mismos - Promover la retroalimentación como fruto de la autoevaluación y la autorregulación - Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Estar capacitado en el uso de herramientas informáticas. (Word, Windows Básico, Internet), conocer sobre métodos de limpieza. Identificar conocimientos previos, como estrategia para la activación cognitiva y con el propósito de articular significativamente la nueva información.

Upload: juliet-restrepo-calle

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BIOSEGURIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de aprendizaje semana No 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE 1

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Bioseguridad aplicada a la cosmetología Duración en horas 40h

Fase del Proyecto: Sistema General de Riesgos Laborales y matriz de riesgos

Duración en horas 10h

Actividad de Proyecto: Taller estudio de casos, foro

Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

Mantener la zona de trabajo y el equipamiento en condiciones bioseguras según la normativa sanitaria vigente en centros de belleza y estética. (NCL: 260602002)

-Reconocer la importancia del sistema general de riesgos laborales. -Analizar los Factores de riesgo existentes en su medio de trabajo y proyectar la mitigación en la seguridad industrial

10

2. PRESENTACION

- Motivar hacia la actividad de aprendizaje en consideración a las fortalezas que aportará en el desarrollo de habilidades y destrezas - Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del aprendíz - Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado - Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los mismos - Promover la retroalimentación como fruto de la autoevaluación y la autorregulación - Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Estar capacitado en el uso de herramientas informáticas. (Word, Windows Básico, Internet), conocer sobre métodos de limpieza. Identificar conocimientos previos, como estrategia para la activación cognitiva y con el propósito de articular significativamente la nueva información.

Page 2: Guía de aprendizaje semana No 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE 1

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 5

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

ACTIVIDADES SEMANA 1 Querido aprendiz a continuación le relaciono las tres actividades que debe desarrollar para esta semana 1, que va desde el 16 al 22 de octubre.

1. Actividad: Estimado/a aprendiz la siguiente actividad tiene que ver con un análisis de caso, lea cuidadosamente para poder responder las preguntas

ACTIVIDAD SEMANA 1: actividad calificable vale 20 puntos, equivalentes al 20% del curso

A) Ejercicio Práctico Sobre el Sistema de Riesgos laborales: Estimado (a) estudiante para analizar este caso tenga en cuenta consultar la ley 1562 de 2012, ley 776 de 2002, recuerde que estas normas las puede encontrar en el documentos de apoyo Supongamos que Ana ya puso su salón de Belleza y vincula laboralmente a su amiga Esperanza, mediante un contrato a término definido por un año. Un día en los que Esperanza se encontraba trabajando y se disponía a ascender a la segunda planta de la peluquería, pisó en falso rodando desde el cuarto escalón, lo que le ocasionó un fuerte dolor en el pie derecho y la dificultad para el movimiento. Al ser llevada a la clínica de fracturas le diagnosticaron un Esguince Grado II en el pie derecho lo que le generó una incapacidad de 2 meses. Vale la pena aclarar que Esperanza está afiliada a la EPS Coomeva y a la ARP SURA. 1. Se podría decir que lo que le sucedió a Esperanza es un accidente de trabajo? Argumente la respuesta. 2. ¿Enumere las prestaciones asistenciales y económicas que tiene derecho Esperanza? 3. ¿Qué entidad debe responder por todas las prestaciones tanto económicas como asistenciales generadas por el accidente Esperanza?

B) A partir del cuadro: “Clasificación de Factores de Riesgo” y de su experiencia dentro del área de belleza, elabore un cuadro resumen donde registre:

Área Los riesgos en cada área Los factores de riesgo identificados en el proceso de su trabajo(la

clasificación de esos factores de riesgo).

Page 3: Guía de aprendizaje semana No 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE 1

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 5

Las medidas de control existentes para cada uno. Medidas de control propuestas después de estudiar la normatividad.

Tengan en cuenta son 5 columnas en la primera colocan todas las áreas de la empresa o lugar de trabajo, a cada una le colocan al frente los riesgos que tienen: físicos, químicos biológicos, eléctricos, ergonómicos, mecánicos, luego de cada uno de esos riesgos definen que factores de riesgo pueden hacer que tengas un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, por ejemplo: ergonómicos es el riesgo y el factor de riesgo son los movimientos repetitivos, posturas de pie, los métodos de control existentes es relacionar como están controlando los riesgos en el momento, puede ser pausas activas, descansos y medidas recomendadas es lo que tú crees que se debe implementar para evitar que el riesgo genere daños. NOTA: Si al momento no se encuentra trabajando visite una empresa relacionada con el tema y aplique el cuadro. VER EJEMPLO Y DILIGENCIE LOS CUADRO SEGÚN LOS PELIGROS ENCONTRADOS EN SU ÁREA DE TRABAJO:

MATRIZ DE RIESGOS Empresa: Elaborado por:

Área Riesgo O peligro

Factor de riesgo

Medidas de control existentes

Medidas de control propuestas

Corte Mecánico Manejo de herramienta manual( tijeras)

Mantenimiento cada 2 meses

Continuar con el mantenimiento, registrar fechas y hacer seguimiento.

Ergonómico Posturas permanentes de pie

Las funcionarias pueden cambiar de posición

Hacer pausas activas de 5 minutos en la mañana y en la tarde

Manicure Biológico XXXXX XXXXX XXXXXX

Para la realización de este cuadro consulte el documento instructivo valoración de

Page 4: Guía de aprendizaje semana No 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE 1

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 4 de 5

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

peligros que se encuentra en DOCUMENTOS DE APOYO. Nota: Estimado (a) aprendiz por favor después de responder este ejercicio práctico, envíelo a la tutora por medio del enlace actividades como archivo adjunto. NO LO ENVIE por el correo electrónico, no será tenido en cuenta. Muchos éxitos. Para enviar la actividad usted debe: -Ingresa al BOTON ACTIVIDADES. -Ubica el nombre del tema de la semana. Actividad semana 1 -Ingresa y consulta el trabajo que debes enviar. Después de elaborado el trabajo, ubica el enlace>> Ver/Completar actividad: Envío actividad Semana No. 1, que te llevará a un espacio donde podrá enviar un comentario al tutor y adjuntar el archivo. -Ubique la opción EXAMINAR -Busque el archivo que necesita colgar en su PC o memoria USB. -Finalice con la opción ENVIAR. Para más orientación revise en información del curso una orientación visual de cómo hacerlo

2. Foro temático semana 1:

Queridos aprendices Teniendo en cuenta que la evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, participe en el foro de la semana 1. Este foro es calificable por 10 puntos Para participar en el foro usted debe: Ingresar al botón FOROS DE DISCUSIÓN -Ubica el nombre del foro semana 1 -de clic en secuencia -Luego escriba el nombre de la participación o asunto -Describa su participación o comentario - luego de clic en enviar Para más orientación revise en información del curso una orientación visual de cómo hacerlo.

Ambiente(s) requerido: plataforma blackboard

Material (es) requerido: Normatividad legal vigente: Ley 1562 de 2012, ley 776 de 2002, resolución 2263 de 2004, ley 711 de 2001, ética civil, bioseguridad semana 1, identificación de peligros. Estos temas los encontrarán en materiales del curso y documento de apoyo.

Page 5: Guía de aprendizaje semana No 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE 1

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 5 de 5

6. BIBLIOGRAFIA Webgrafía: www.arpsura.com, www.preventiónwor.com, www.engenderhealth.org/spanish/sip/

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Juliet Restrepo Calle Tutor virtual Centro de Comercio y Turismo, SENA Regional Quindío.

Octubre de 2012

Producto entregable: Entrega de taller, participación en el foro

Forma de entrega: Enlace envío actividad, enlace participación foro temático

Criterios de Evaluación:

-Analiza el caso presentado y define si es accidente de trabajo -Clasifica lo factores de riesgo existentes en su centro de trabajo.