guia de aprendizaje tiempo y movimeintos 1

Upload: andres-gamboa

Post on 14-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Sistema de Gestin de la CalidadServicio Nacional de aprendizaje SENA

Estructura de la Gua de Aprendizaje Fecha Noviembre 2011

Versin: 1

Pgina 3 de 5

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Regional: MetaCentro de formacin: Cdigo:

Programa de formacin: TECNLOGO EN PRODUCCION DE CONTENIDOS ANIMADOS PARA LA SIMULACION DE PROCESOS INDUSTRIALES

Competencia: ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES.

Modalidad (es) de Formacin: Presencial

Resultados de Aprendizaje: ESTANDARIZA EL MTODO DE TRABAJO A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS Y MICRO MOVIMIENTOS EN EL PUESTO DE TRABAJO TENIENDO EN CUENTA EL PROCESO PRODUCTIVO. DETERMINA TIEMPOS ESTNDAR DE LOS MOVIMIENTOS Y MICRO MOVIMIENTOS EN EL PUESTO DE TRABAJO SEGN PARMETROS DEFINIDOS

Duracin de la actividad: 6 horas

2. INTRODUCCIN Estimado aprendiz:Ante la competencia creciente alrededor del mundo, casi todas las industrias, negocios y organizaciones de servicio han tenido que reestructurarse para operar con una mayor efectividad. Ya que reducir su tamao se ha convertido en una tendencia, y que cada segmento de estas organizaciones debe aumentar la intensidad de su reduccin de costos y el mejoramiento de la calidad, al mismo tiempo que reducir su fuerza de trabajo. La efectividad en costos con una calidad mejorada dentro de la capacidad restringida de la planta es el resultado final de los mtodos de ingeniera, estndares de tiempo equitativos y una mayor motivacin de los empleados mediante la introduccin de un sistema administrativo moderno de recompensas.

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEACTIVIDAD I

Consultar en diferentes fuentes, entre ellas el libro Ingeniera Industrial Mtodos, Tiempos y Movimientos, de Benjamin Niebel y responder las siguientes preguntas: Qu otra denominacin tiene el estudio de tiempos? Qu se entiende por anlisis de operaciones, simplificacin del trabajo e ingeniera de mtodos? Dnde se hicieron por primera vez los estudios de tiempos y quien los realiz? Qu se entiende por estudio de movimientos y a quien se considera generalmente como creador de la tcnica del estudio de movimientos? Qu reaccin psicolgica es caracterstica de los trabajadores cuando se sugieren cambios en los mtodos? Qu contribuciones hicieron los Gilbreth (Frank y Lilian) en el campo de estudios de movimientos? Cules fueron los aportes de Frederick W. Taylor al estudio de tiempos? Expliquen el principio de supervisin funcional de Frederick W. Taylor?ACTIVIDAD II

La prctica ms usual para el estudio de mtodos de trabajo es la elaboracin de diagramas en combinacin con estudio de tiempos datos sobre el tiempo estndar. La seleccin del mtodo de diagramas que se debe utilizar depende del nivel de actividad de la tarea. Por tanto se les pide investigar para que se utilizan (utilidad), que operaciones se muestran, cuales son las ventajas de los siguientes diagramas: Diagrama de operaciones (de ensamble, o tambin Cursograma Sinptico). Diagrama de flujo. Diagrama de recorrido. Diagrama hombre mquina. El diagrama bimanual.Las actividades anteriores deben ser realizadas por equipos de trabajo y como producto resultado preparan una presentacin (dispositivas) en la que se mostrar la informacin recopilada. En forma aleatoria se escoger el o los equipos que expondrn dicha informacin.

ACTIVIDAD III

Individualmente procedern a analizar los siguientes casos y darn respuesta a los planteamientos que en ellos se les realicen:

1. EJERCICIO. Un estudio de muestreo del trabajo, conducido durante 80 horas en un perodo de dos semanas, gener los siguientes datos. El nmero de partes producidas por un operador fue de 225, su evaluacin del desempeo fue del 100%. El tiempo ocioso del operador fue del 20%, y las concesiones totales otorgadas por la empresa para esta tarea son del 25%. Calcule el tiempo estndar.

2. EJERCICIO. El jefe de una gran fila de mecangrafos estima que estos empleados estn ociosos el 25% del tiempo. El supervisor deseara tomar una muestra de trabajo que tuviera una exactitud dentro del 3%, y obtener una confiabilidad del 95.45%, en los resultados, con el fin de determinar cuntas observaciones se deben tomar aplique muestreo del trabajo.

3. EJERCICIO. Uno de los departamentos de un laboratorio de pruebas de materiales determina la resistencia a la compresin de cilindros de concreto. Esos cilindros son tomados del lugar de la construccin e indican la calidad del concreto usado. Los constructores los envan al laboratorio, donde se conservan en un cuarto hmedo bajo temperatura y humedad controladas. Despus de un perodo de 7 das, los cilindros se rompen para ver si tienen la resistencia especificada. Antes de romper los cilindros, a stos se le colocan unas tapas.Se quiere realizar un estudio de tiempos de la tarea colocar tapas. Esta tarea consiste en poner un compuesto qumico lquido caliente en un molde, en el extremo del cilindro. El lquido seca rpidamente formando una tapa muy dura. La finalidad de las tapas es dejar una superficie lisa en los extremos del cilindro, para la aplicacin uniforme de la fuerza que romper el concreto. Un estudio de tiempos permitir calcular el costo de mano de obra de poner tapas para probar los cilindros.

Estudio de tiemposPaso 1: Definir elementos que componen la tarea1. Sujetar abrazadora al cilindro

2. Vaciar compuesto caliente en el molde

3. Colocar cilindro en el molde

4. Dejar que la tapa se enfre en el molde

5. Poner el cilindro en la mesa

6.Vaciar compuesto caliente en el molde

7.Colocar el otro extremo del cilindro en el molde

8. Dejar que la tapa se enfrie en el molde

9. Poner cilindro en la mesa y retirar abrazadora

Paso 2: Usando un cronmetro, medir el tiempo de cada elemento (10 veces)

Paso 3: Calcular el tiempo medio de cada elementoPaso 4: Calcular el tiempo total de la tarea.

Para los pasos anterior (3 y 4) tomar en cuenta la siguiente informacin:

4. EJERCICIO. Tarea a estudiar: Limpiar de resina las cuchillas de una troceadora.La tarea consiste en limpiar la resina que se acumula en las cuchillas durante el troceo, para poderlas afilar. Se le coloca disolvente a la resina y luego se raspa la cuchilla con una esptula, limpindola a continuacin.

En la siguiente tabla se dan los elementos en los que se dividi la tarea y los tiempos tomados en 10 observaciones.Tiempo en minutosElemento12345678910

1. Colocar disolvente1.71.62.02.72.33.01.62.43.52.6

2. Raspar resina2.53.32.93.03.03.43.02.42.53.6

3. Limpiar cuchilla1.22.42.32.42.23.12.52.72.62.8

a) Calcular el tiempo de operacin para cada elemento.b) Calcular el tiempo normal y el tiempo estndar. Considere que el factor de calificacin asignado por el observador para cada elemento es:

Elemento 1 95% Elemento 2 95% Elemento 3 110%

Tambin considere que se aplican los siguientes suplementos: Necesidades personales 5% Trabajar de pie 2% Interrupciones 3% Fatiga general 2%

c) Calcular el nmero de observaciones (n), para un nivel de confianza del 95% y un 5% de precisin.

4. EVALUACIN4.1 CRITERIOS DE EVALUACIN Analiza informacin de los grficos de control y recomienda las acciones de mejoramiento a seguir de acuerdo con la informacin obtenida. Determina el tipo de muestreo a aplicar (inspeccin 100% o inspeccin muestral) de acuerdo con las caractersticas de calidad a evaluar. Selecciona el plan de muestreo (simple, doble, mltiple) de acuerdo a los requerimientos establecidos. Genera el procedimiento para determinar las variables de restriccin del proceso productivo de segn las caractersticas del proceso.

4.2 CONOCIMIENTOS 4.2.1 Conocimiento de conceptos y principios Estudio de Trabajo: descripcin de procesos, mtodos de trabajo, estudio de movimientos y micro movimientos, mtodos para obtencin de tiempos. Documentacin de procesos.

4.2.2 Conocimientos de proceso Valorar la velocidad de actuacin de los trabajadores. Calcular el tiempo normal y el tiempo estndar de una operacin.

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Aulas de aprendizaje dotadas con los recursos necesarios. Biblioteca. AVI.

6. MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOSMedios Impresos: Normatividad, textos, Gua de aprendizaje sobre la competencia.

Recursos Educativos: Tablero, video beam, DVD, computador.

Mdios Informativos: Internet, biblioteca

7. BIBLIOGRAFA Y CIBERGRAFA

Ingeniera Industrial Mtodos, Tiempos y Movimientos, novena edicin; Benjamn Niebel; Mxico 1996; ISBN 970-15-0217-5.

Elaborado Por: Carlos Jos Vlchez GarcaFecha: Noviembre 2011