guía de aprendizaje transversal ambiental

14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: Código: Versión: Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: Fase I, II, III y IV Actividad (es) del Proyecto: N/A Actividad (es) de Aprendizaje: N/A Ambiente de formación: Ambientes de aprendizaje dotados con medios audiovisual es y computadore s. ESCENARIO LMS MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO N/A CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el Resultado de de Aprendizaje ) Resultados de Aprendizaje: ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL Competencia: 240201500 - PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL Resultados de Aprendizaje: Competencia: Página 1 de 14 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: jojellabe11

Post on 05-Sep-2015

269 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía SENA ambiental

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE N1

IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJEPrograma de Formacin:

Cdigo: Versin:

Nombre del Proyecto:

Cdigo:

Fase del proyecto: Fase I, II, III y IV

Actividad (es) del Proyecto: N/A

Actividad (es) de Aprendizaje:N/AAmbiente de formacin: Ambientes de aprendizaje dotados con medios audiovisuales y computadores. ESCENARIOLMSMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO N/ACONSUMIBLE (unidades empleadas durante el Resultado de de Aprendizaje)

Resultados de Aprendizaje:ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIN Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEO LABORAL Y SOCIALCompetencia:240201500 - PROMOVER LA INTERACCIN IDNEACONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CON LANATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Duracin de la gua ( en horas): 60 horas:- 48 horas presenciales- 12 horas autnomos

INTRODUCCIN

Ante el reconocimiento de la sociedad global de los desequilibrios causados sobre el entorno natural, surgi como una alternativa para el logro del desarrollo humano sostenible, emprender la estrategia de la educacin ambiental en todos los niveles, conduciendo a la institucionalizacin de la formacin ambiental. En ese sentido se pretende formar profesionales integrales y capaces de asumir responsablemente los criterios de preservacin y conservacin del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeo laboral y social.

Durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje, tendremos la oportunidad de identificar los conceptos bsicos relacionados con la gestin ambiental y su evolucin histrica, examinar los principales problemas ambientales de mbito global y su importancia en el ejercicio de su desempeo laboral y social, y apropiar criterios y herramientas de gestin ambiental en las relaciones entre el ser humano y su entorno en las actividades a nivel social, local y empresarial.

Para realizar las evidencias correspondientes a las actividades de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en internet.

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial.Se genera un debate constructivo sobre la puesta en escena del contenido de la competencia, resultado de aprendizaje, conocimientos de conceptos y principios, y conocimientos de proceso.- El instructor hace una ubicacin conceptual y contextual del programa de formacin y el proyecto formativo (1/2 hora).- El instructor lidera un dialogo de comprensin y relacin metodologa SENA con la socializacin y descripcin de las competencias del programa de formacin y las fases de su proyecto formativo (1/2 hora).- El instructor lidera un debate constructivo sobre la puesta en escena del contenido de la competencia PROMOVER y el RAP transversal ambiental, conocimientos de conceptos y principios, y conocimientos de proceso (1 hora).

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.Participacin foro temtico en el aula: Exploracin y ubicacin conceptual en torno a criterios de preservacin y conservacin del medio ambiente y de desarrollo sostenible en su contexto social y laboral.

- En el aula se proyecta un video sobre la gestin ambiental en Colombia: (1 hora)

- El instructor lidera un foro en el aula, en base al video, donde los aprendices expresen libremente como podemos ayudar a preservar y conservar el medio ambiente (1 hora).

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).- El instructor realiza reflexiones inciales bsicas sobre conceptos de Gestin Ambiental (2 horas).- Video Documental PROYECTO HOME sobre problemtica ambiental global (2 horas).- Trabajo Autnomo exploracin de contenidos en plataforma sobre el material de apoyo (la vida en la tierra, problemtica regional, necesidad global y gestin para la vida). lectura-taller (2 horas).- Ejecucin, desarrollo y socializacin sobre factores y elementos ambientales en base a los materiales de apoyo (2 horas).- El instructor realiza reflexin sobre la evolucin histrica de la preocupacin medioambiental global (2 horas).- Diagrama Comparativo Balance Equilibrio fundamental de Recursos Naturales. Introduccin a fuentes de contaminacin ambiental (2 horas).- Socializacin material de trabajo Bienes y Servicios Ambientales (2 horas).- El instructor lidera reflexiones inciales sobre herramientas de gestin ambiental (2 horas).Luego del desarrollo de las principales reflexiones sobre conceptos relacionados con la gestin ambiental y su evolucin histrica:- Explorar el material de apoyo ubicado en la carpeta Materiales de apoyo en la plataforma (1/2 hora).- En base al material de apoyo, en grupos de debate, el aprendiz por medio de evaluacin conceptual establece relaciones entre la problemtica ambiental y su impacto social, econmico, tecnolgico y ambiental. (2 horas).- Lectura, reflexin y aplicacin Fuentes de contaminacin ambiental (2 horas).- Conceptos de economa ambiental (4 horas).- Gestin Ambiental Visiones Evoluciones conceptos, Marco Normativo Colombiano (4 horas).- Trabajo por grupos colaborativos Marco Normativo Ambiental (2 horas).Despus de examinar los principales problemas ambientales de mbito global y el marco normativo ambiental colombiano:- Explorar el Material de apoyo ubicado en la carpeta Materiales de apoyo en la plataforma (1/2 hora).

- En base a los materiales de apoyo, socializar en foro temtico por medio de preguntas problematizadoras generadas a partir de contenidos de la temtica: Instrumentos normativos ambientales en Colombia (3 horas).

- Herramientas de Gestin Ambiental (2 horas).- Licencia Ambiental para proyectos (2 horas).- Estudios de Impacto Ambiental, Evaluacin de Impacto Ambiental, Plan de Manejo Ambiental y Declaracin Ambiental de Alternativas (4 horas).- Metodologa de estudios ambientales (5 horas).- Sistemas de GESTIN AMBIENTAL ISO 14000 (2 horas).

Luego de haber revisado los principales criterios y herramientas de gestin ambiental en las relaciones entre el ser humano y su entorno:- Explorar el material de apoyo ubicado en la carpeta Materiales de apoyo en la plataforma (1/2 hora).- En grupos de trabajo colaborativo el aprendiz analiza a travs de un estudio de caso las principales herramientas de gestin ambiental empresarial (4 horas).

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.- En equipos de trabajo colaborativo los aprendices deben de recopilar la informacin de todas las actividades realizadas y elaborar un diagrama esquemtico sobre perspectivas para una tica socio-ambiental empresarial (2 horas).

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :Interpreta los criterios de preservacin y conservacin del medio ambiente y desarrollo sostenible (Evaluacin descripcin y relacin de conceptos).______________________Evidencias de Desempeo:Socializa en foro temtico por medio de preguntas problematizadoras generadas a partir de contenidos de la temtica: Instrumentos normativos ambientales en Colombia._____________________Evidencias de Producto:Actividad de solucin de caso: Diagrama esquemtico aplicado a la RSAC.

1. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificacin de los mismos.

2. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivasInstrumento de evaluacin conceptual.

______________________Rbrica para la valoracin de la evidencia.

______________________

Rbrica para valoracin de la evidencia.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Pgina 9 de 10Pgina 10 de 10

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJEACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas)

Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles) (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

1. Encuadre

2. Actividad Ldica

3. Consulta de Contextualizacin

4. Conversatorio de Contextualizacin

5. Consulta de Conceptualizacin

6. Conversatorio de Conceptualizacin

7. Taller Terico Prctico.

24

2

6

4

10

4

47

Video Beam

Computador

1

1

Resma de Papel

Marcadores

1

1

Ing. Ambiental1

Ambientes de aprendizaje e Infraestructura fsica CUR Ambiente Empresarial

- Material del programa: - Documentos de apoyo- Ambiente de navegacin (Plataforma SofiaPlus)- Instalacin de software: Adobe Reader y Adobe Flash Player- Editor de texto

ABITICO: Biologa. Elemento o medio en que no es posible la vida.

ANTRPICO: Propio del ser humano. Generado por ste.

ATMSFERA. Geologa. Capa de aire que rodea la Tierra.

BIODIVERSIDAD: Ecologa. Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.

BIOFILIA: Psicologa Ambiental. Tendencia innata para centrarnos en la vida, y en los procesosrelacionados con ella. Supone una dependencia humana de la naturaleza ms all de losimplemente fsico; incluye lo esttico, lo espiritual, lo intelectual y lo cognoscitivo.

BIOSFERA: Conjunto de medios y elementos donde se produce la vida en el planeta Tierra.

BITICO: Biologa. Elemento o medio que posee vida. Conjunto de la fauna y la flora de unambiente.

DEGRADACIN: Ecologa. Accin autnoma de la naturaleza de transformacin de unasustancia compleja en otra de constitucin qumica y fsica ms sencilla para que pueda serintegrada al sistema como materia reciclada.

ECOSISTEMA: Ecologa. Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionanentre s y se desarrollan en funcin de los factores fsicos de un mismo ambiente.

FAUNA: Biologa. Conjunto de animales vivos adaptados a un ambiente.

FLORA: Biologa. Conjunto de vegetales vivos adaptados a un medio determinado.

HABITAT: Ecologa. Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie ocomunidad animal o vegetal.

ECONOMA AMBIENTAL: Es una rama especializada de la economa, dedicada al estudio de los problemas ambientales desde el punto de vista econmico.

GLOSARIO DE TERMINOS

REFERENTES BIBLIOGRFICOS

COPETE, Alejandro. Ecologa y Medio Ambiente en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

ESPASA CALPE. Diccionario de la Naturaleza: Hombre, Ecologa y Paisaje. Madrid. 1.993.

VIDART, Daniel. Filosofa Ambiental: El Ambiente como Sistema. Editorial Nueva Amrica. Bogot.1.997.

CIBERGRAFA:

https://www.youtube.com/watch?v=ihmrtDLt7OA (Video Historia Pensamiento Ambiental)

Video Documental PROYECTO HOME: https://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

NombreCargoDependenciaFecha

Johan Llanos Berdugo. Ing. en Telecomunicaciones. Ms. Gestin Ambiental.

Instructor en Sistemas de Gestin AmbientalConvenio SENA-CUR23 de julio de 2015