guia de atencion en lactantes post maduros

3
GUIA Nro.08 GUIA DE INTERVENCION DE ENFERMERÍA EN LACTANTES POST MADUROS ASPECTOS GENERALES Se define como Recien nacido post maduro a cualquier niño nacido más allá de las 42 semanas de gestación (294 días post fecha de última regla), cualquiera que sea su peso. Es producto de una gestación post término o gestación prolongada que presenta signos clínicos de post madurez. La gestación post término ocurre en 5-10% de todas las gestaciones. La causa del embarazo postérmino es generalmente desconocida. Muy raramente se detectan anormalidades como anencefalia o la agenesia adrenal. Problemas en el feto: La placenta empieza a envejecer al final de la gestación (se producen infartos placentarios y degenerativos de vellocidades, con lo cual se compromete el aporte de oxigeno y nutrientes que el feto precisa para su desarrollo y crecimiento. Este proceso se acelera a partir del término de la gestación y las consecuencias pueden ser: - Disminución del volumen del líquido amniótico, disminución de la ganacia ponderal fetal, incluso pérdida de peso. - Pérdida de bienestar fetal durante el trabajo de parto por disminución de reserva de oxígeno. - Riesgo de aspiración meconial por movimientos respiratorios intrauterinos que provoquen aspiración de líquido amniótico meconial. - Disminución de las reservas de glucosa por consumo de los depósitos de glucógeno. VALORACION SIGNOS Y SÍNTOMAS DE POSTMADUREZ: - Peso normal o disminuido y talla aumentada. - Piel seca y descamada, puede ser apergaminada. - Uñas alargadas y quebradizas. - Manos tumafactas, con descamación precóz e intensa. - Abundante cabello. - Lanugo y vérmix caseoso ausentes. - Disminución de los depósitos grasos. - Coloración verde, marrón o amarilla de la piel y uñas por impregnación de meconio.

Upload: sofia-vi

Post on 12-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

atencion de enfermeria

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Atencion en Lactantes Post Maduros

GUIA Nro.08GUIA DE INTERVENCION DE ENFERMERÍA EN LACTANTES POST MADUROS

ASPECTOS GENERALES

Se define como Recien nacido post maduro a cualquier niño nacido más allá de las 42 semanas de gestación (294 días post fecha de última regla), cualquiera que sea su peso. Es producto de una gestación post término o gestación prolongada que presenta signos clínicos de post madurez.La gestación post término ocurre en 5-10% de todas las gestaciones.La causa del embarazo postérmino es generalmente desconocida. Muy raramente se detectan anormalidades como anencefalia o la agenesia adrenal.Problemas en el feto:La placenta empieza a envejecer al final de la gestación (se producen infartos placentarios y degenerativos de vellocidades, con lo cual se compromete el aporte de oxigeno y nutrientes que el feto precisa para su desarrollo y crecimiento. Este proceso se acelera a partir del término de la gestación y las consecuencias pueden ser:

- Disminución del volumen del líquido amniótico, disminución de la ganacia ponderal fetal, incluso pérdida de peso.

- Pérdida de bienestar fetal durante el trabajo de parto por disminución de reserva de oxígeno.

- Riesgo de aspiración meconial por movimientos respiratorios intrauterinos que provoquen aspiración de líquido amniótico meconial.

- Disminución de las reservas de glucosa por consumo de los depósitos de glucógeno.VALORACION SIGNOS Y SÍNTOMAS DE POSTMADUREZ:

- Peso normal o disminuido y talla aumentada.- Piel seca y descamada, puede ser apergaminada.- Uñas alargadas y quebradizas.- Manos tumafactas, con descamación precóz e intensa.- Abundante cabello.- Lanugo y vérmix caseoso ausentes.- Disminución de los depósitos grasos.- Coloración verde, marrón o amarilla de la piel y uñas por impregnación de meconio.- Actitud vivaz y facies despierta.

RIESGOS MAS FRECUENTES- Aspiración de meconio.- Hipoglicemia.- Dificultades de alimentación- Hipoxemia- Trastornos electrolítos (hiponatremia)- Acidosis- Hiperbilirrubinemia- Hemoconcentracióisproteinemia (disminución de la albúmina)

POBLACION OBJETIVO

Niños menores de 15 años

OBJETIVO - Unificar la atención del lactante Portmaduro.- Brindar cuidados de enfermería óptimo, temprano y oportuno de acuerdo a los trastornos fisiopatológicos que se asocian a éste daño. - Disminuir las complicaciones en el lactante postmaduro.

PERSONA Lic en Enfermería

Page 2: Guia de Atencion en Lactantes Post Maduros

RESPONSABLE

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LACTANTES POSTMADUROS

DIAGNOSTICO DE ENEFERMERIA

META INTERVENCION DE ENFERMERIA

COMPLICACIONES

INTERVENCION INTERDISCIPLINARI

AS

GRADO DE DEPENDEN

CIA

INDICADORES DE

SEGUIMIENTOInsuficiencia respiratoria relacionada con la aspiración de meconio, la asfixia del recién nacido, hemorragia pulmonar, neumonía o neumotórax, policitemia.

Estar pendiente de los signos de insuficiencia respiratoria que pueden indicar aspiración de meconio.

- Colocar al lactante en un medio térmicamente neutro, de tal forma que el lactante utilice menos calorías y menos oxígenos. - Mantener una oxigenación adecuada para conservar la Pao2 a 50-70 torr. - Asegurar que se vigilen los gases en sangre y el pH. - Administrar antibióticos según prescripción médica.

- Realizar fisioterapia

pulmonar: Cada 30 a 60 minutos en las

primeras horas.

- Aspiración de meconio.

- Hipoglicemia- Dificultades

de alimentación

- Hipoxemia- Trastornos

electrolítos (hiponatremia)

- Acidosis- Hiperbilirrub

inemiaHemoconcentr

acióisproteinemia (disminución de la albúmina)

Equipo médico PediatricoEspecialistas

III y IV Conservar un intercambio adecuado de oxígeno. Dióxido de carbono; sin datos de dificultad respiratoria.

Hipoglucemia relacionada

con la disminución

del glucógeno almacenado y la desnutrición ocasionada por

la disfunción placentearia.

Evitar la hipoglucemi

a

- Poco después de nacer suele iniciarse la administración bucal o IV de glucosa. Si la alimentación bucal no está contraindicada, puede iniciarse una o dos horas después del nacimiento. - Tomas glucometría cada hora hasta que se estabilice su

No hay signos de hipoglucemia; ingestión de alimentos por vía bucal, conservación de niveles adecuados de glucosa sanguínea

Page 3: Guia de Atencion en Lactantes Post Maduros

estado. - Estar pendiente de los signos y síntomas de hipoglicemia y comunicarlos al médico.