guía de depresion práctica clinica

Upload: sopenco

Post on 27-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    1/31

    GUA DE PRCTICA CLINICA: EPISODIOS DEPRESIVOS

    I. NOMBRE Y CDIGO

    La depresin se encuentra clasificada en la CIE10 dentro de los TRASTORNOS DEL H!OR

    "A#ECTI$OS% #&0'&()1

    La *u+a ,ar- referencia principal.ente a los Episodios depresi/os #& 2ue a su /e3co.prenden4

    #&)0 Episodio depresi/o le/e

    #&)00 sin s+nto.as so.-ticos

    #&)01 con s+nto.as so.-ticos

    #&)1 Episodio depresi/o .oderado

    #&)10 sin s+nto.as so.-ticos

    #&)11 con s+nto.as so.-ticos

    #&) Episodio depresi/o *ra/e sin s+nto.as psicticos

    #&)& Episodio depresi/o con s+nto.as psicticos

    #&)5 Otros episodios depresi/os

    #&)( Episodio depresi/o sin especificacin

    II. DEFINICIN

    1. Definicin de depresin

    La depresin es una enfer.edad .6dica caracteri3ada funda.ental.ente por ,u.ordepresi/o 7 p6rdida de la capacidad de interesarse 7 disfrutar de las cosas "an,edonia%2ue e.po8rece la calidad de /ida 7 *enera dificultades en el entorno fa.iliar la8oral 7social de 2uienes la sufren) Es una de las pri.eras causas de discapacidad la8oral se*9nestad+sticas de la Or*ani3acin !undial de la Salud) En nuestro pa+s por su pre/alencia eincidencia constitu7e un pro8le.a de salud p98lica)Desde la perspecti/a de la Salud :98lica el .a7or pro8le.a en todos los pa+ses del

    .undo para el a8orda;e de este tipo de patolo*+a ,a sido el 2ue un ele/ado porcenta;ede personas con Depresin "% consulta en los esta8leci.ientos de Atencin :ri.ariadonde a9n ,a7 *randes dificultades en su deteccin 7 dia*nstico sin 8eneficiarse de lostrata.ientos efecti/os disponi8les)

    2. Etiolog! de l! depresin

    La depresin es una enfer.edad de *eneracin .ultifactorial) Se ,a de.ostrado lanaturale3a 8iol*ica con car*a ,ereditaria sin .ediar estresores desco.pensadores en*rupos de pacientes ,a7 e/idencia de alteraciones en los neurotrans.isores cere8ralesserotonina noradrenalina 7 dopa.ina principal.ente co.o factores predisponentes)Co.o factores deter.inantes4 aspectos relacionados con la incorporacin de fi*uras

    si*nificati/as en la ni?e3 dentro o fuera de la fa.ilia) E@isten factores desencadenantes2ue producen un 2uie8re e.ocional los .-s co.unes4 .altrato persistente a8usose@ual p6rdida de un ser e.ocional.ente cercano p6rdidas .ateriales entre otros

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    2/31

    Se ,a for.ulado 2ue distintas circunstancias de naturale3a fisiol*ica pueden influirso8re los pacientes 7 a tra/6s de la .odificacin del funcionalis.o neurofisiol*ico 78io2u+.ico son capaces de deter.inar ca.8ios 2ue dar-n lu*ar a la .anifestacin des+nto.as depresi/os) De ,ec,o e@iste un /olu.en i.portante de ,alla3*os 2ue ,an sido

    i.plicados en la fisiopatolo*+a de la depresin) Sin e.8ar*o 7 al i*ual 2ue ocurre conel te.a de la etiopato*enia no ,a7 una definicin clara de la situacin)

    De todos .odos durante las tres 9lti.as d6cadas se ,a prestado una i.portanteatencin al estudio de los aspectos 8iol*icos de la depresin4

    La presencia de un patrn distinti/o de s+nto.as 7 si*nos "alteraciones del sue?oapetito dis.inucin de la li8ido etc)% 2ue su*ieren 2ue estos s+nto.asneuro/e*etati/os pueden ser de8idos a una alteracin de la funcin en el corte@prefrontal dienc6falo 7 del siste.a l+.8ico)

    La respuesta a los trata.ientos so.-ticos tales co.o antidepresi/os 7 terapia

    electrocon/ulsi/a as+ co.o las o8ser/aciones de 2ue la depresin puede ser inducidapor .edicaciones)

    De todos .odos con/iene se?alar 2ue la identificacin de una alteracin 8iol*ica noprue8a necesaria.ente 2ue e@ista una relacin causal con la depresin)

    )$spectos epide%iolgicos i%port!ntes.

    na de cada cinco personas sufrir- de depresin en al*9n .o.ento de su /ida 7 en el:er9 se calcula 2ue un 1 > [email protected] la sufre) Entre 0 7 &0 > de personas 2uela sufren 7 no reci8en trata.iento intenta el suicidio) La pre/alencia de los trastornos

    depresi/os en el :er9 en los esta8leci.ientos de salud de !INSA es de )5> en 1((< 7 en1((5 de =)1> cifras 2ue est-n .u7 por de8a;o a lo re*istrado a ni/el .undial)En los estudios epide.iol*icos de la salud .ental en el :er9 reali3ados por el InstitutoNacional de Salud !ental BHonorio Del*ado Hide7o No*uc,i reportan 2ue la:re/alencia de /ida de trastornos .entales se*9n la CIE 10 respecto al Episodiodepresi/o ,all en Li.a 7 Callao "00%4 15) > en la sierra "00&%4 1) > 7 en lasel/a "00%4 1) >)

    III. F$C&ORE' DE RIE'GO $'OCI$DO'

    1. Estilos de #id!.

    La carencia de esta8ilidad 7Fo afecti/idad puede desencadenar la aparicin de ladepresin en la infancia o en la adolescencia) na fa.ilia co,erente 7 co.unicati/a.ini.i3a los factores de ries*o .ientras 2ue las fa.ilias r+*idas 7 desa/enidas son .-sprocli/es a las depresiones)Entre estas 9lti.as fi*uran los casos de inesta8ilidad e.ocional de los padresespecial.ente de la .adre G7a 2ue la depresin .aterna es un ele.ento i.portante enla predicacin de la depresin del ni?oG) ta.8i6n las fa.ilias desa/enidas concontinuos pro8le.as 7 discusiones 7 las fa.ilias separadas aun2ue en este caso losni?os tienden a asu.ir esta nue/a situacin al ca8o de un a?o si sus padres .antienenuna 8uena relacin tras la separacin)

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    3/31

    na slida red de soporte social es i.portante para la pre/encin 7 recuperacin de ladepresin) El soporte de la fa.ilia 7 a.i*os ,a de ser saluda8le 7 positi/o un estudio de.u;eres depri.idas de.ostr sin e.8ar*o 2ue los padres tanto so8reprotectores co.o.u7 distantes esta8an asociados a una recuperacin lenta de la depresin) Los estudiosindican 2ue las personas con creencias profundas tienen un .enor ries*o de depresin)Esta f6 no re2uiere una reli*in or*ani3ada) Las personas con depresin de8er+an

    encontrar consuelo en fuentes .enos estructuradas tales co.o las 2ue ense?an.editacin u otros .6todos para o8tener autoreali3acin espiritual)

    2. F!ctores (eredit!rios.

    E@iste un .a7or ries*o de padecer de depresin cl+nica cuando ,a7 una ,istoria fa.iliarde la enfer.edad lo 2ue indica 2ue se puede ,a8er ,eredado una predisposicin8iol*ica)

    Este ries*o es al*o .a7or para las personas con trastorno 8ipolar) Sin e.8ar*o no todaslas personas 2ue tienen una ,istoria fa.iliar tendr-n la enfer.edad)

    Ade.-s la depresin *ra/e ta.8i6n puede ocurrir en personas 2ue no tienen nin*una,istoria fa.iliar de la enfer.edad)

    Esto su*iere 2ue ,a7 factores adicionales 2ue pueden causar la depresin 7a seanfactores 8io2u+.icos o a.8ientales 2ue producen estr6s 7 otros factores psicosociales)

    I). C*$DRO C+,NICO

    1. Gr-pos de signos snto%!s rel!cion!dos con l! depresin

    &riste/! p!tolgic!4 Se diferencia de la triste3a 2ue puede ser un estado de -ni.o nor.al co.o la

    ale*r+a cuando alcan3a un ni/el tal 2ue interfiere ne*ati/a.ente en la /ida cotidiana tanto en losocial co.o en lo fa.iliar 7 lo se@ual) Aparece sin .oti/os o tras un aconteci.iento si*nificati/o) Esuna sensacin .u7 profunda arrasadora) Tanto 2ue el paciente se siente Gen 8a;aG tal co.o si,u8iera perdido el sa8or el placer de /i/ir) Se considera incapa3 de 8rindar a.or o afecto lo cualau.enta sus senti.ientos de culpa) Desg!no !n(edoni!0el su;eto se torna ap-tico no tiene *anasde nada "ni si2uiera de /i/ir% 7 nada le procura placer)$nsied!d0es la aco.pa?ante ,a8itual del depri.ido 2ue [email protected] una e@tra?a desa3n co.oun trasfondo constante) Cuando la ansiedad pri.a en el cuadro cl+nico esta.os frente a unadepresin ansiosa) :or lo contrario cuando predo.ina la in,i8icin se trata de una depresinin,i8ida 2uienes la padecen son personas .al,u.oradas irrita8les a*resi/as)Inso%nio0al paciente le cuesta conciliar el sue?o 7 ade.-s se despierta te.prano 7 de .al talante)En al*unos casos 2ue constitu7en .inor+a puede presentarse la ,iperso.nia "e@ceso de ,oras desue?o%)$lter!ciones del pens!%iento0i.a*ina tener enfer.edades de todo tipo sur*en ideas derrotistas

    fuertes senti.ientos de culpa o8sesiones) El pensa.iento si*ue un curso lento 7 .onocorde la.e.oria se de8ilita 7 la distraccin se torna frecuente)

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    4/31

    $lter!ciones so%tic!s0por lo co.9n sur*en dolores crnicos o err-ticos as+ co.o constipacin 7sudoracin nocturna) Se [email protected] una persistente sensacin de fati*a o cansancio)$lter!ciones del co%port!%iento0el paciente tiene la sensacin de /i/ir arrinconado ru.iando sussinsa8ores) :uede estar 2uieto de .anos cru3adas o e@plotar en /iolentas crisis de an*ustia o enata2ues de llanto por .oti/os insi*nificantes) Le resulta dif+cil to.ar decisiones 7 dis.inu7e surendi.iento en el tra8a;o)Modific!ciones del !petito del peso0 la .a7or+a de los pacientes pierde el apetito 7 en

    consecuencia pro/oca la dis.inucin de peso)3rdid! del pl!cer0en lo se@ual se lle*a a la i.potencia en el ,o.8re o a la fri*ide3 en la .u;erta.8i6n dis.inu7e 7 tiende a desaparecer el contento en el tra8a;o en el deporte 7 en los ;ue*os 7otras acti/idades 2ue anterior.ente le eran *ratificantes)C-lp! e4cesi#!0siente con e@ceso la car*a de una culpa ine@istente lo cual puede dese.8ocar endelirios)ens!%iento s-icid!0los pacientes presentan una preocupacin e@a*erada por la .uerte 7 ali.entansenti.ientos autodestructi/os)Dis%in-cin de l! energ!0se produce un cansancio in;ustificado a /eces con /ariaciones durante eld+a .u7 a .enudo .-s acentuado por la .a?ana) Las personas afectadas suelen sentirse .-sfati*adas por la .a?ana 2ue por la tarde)

    2. Inter!ccin cronolgic! c!r!cterstic!s !soci!d!s

    Los ni5os !dolescentespueden tener dificultad en descri8ir e identificar sus e.ociones 7senti.ientos) !uc,as /eces no sa8en c.o co.unicarse con pala8ras 7 .uestran suse.ociones en su co.porta.iento) :ara dia*nosticar depresin en ni?os son necesarias lapresencia de estados de -ni.o caracteri3ados por la triste3a retrai.iento o irrita8ilidad 7al .enos tres de los si*uientes s+nto.as4 falta de apetito 7 p6rdida de peso o au.ento delapetito 7 *anancia de peso falta de ener*+a ,iperacti/idad o retrai.iento p6rdida deinter6s por acti/idades usuales tendencia constante a descalificarse "so7 tonto no sir/o%dis.inucin de la concentracin 7 pensa.ientos recurrentes de .uerte 7 suicidio) Si estoss+nto.as duran por al .enos dos se.anas pode.os estar en presencia de una depresininfantil)

    Es un trastorno 2ue cuando se presenta durante los a?os de la adolescencia se caracteri3a

    por senti.ientos persistentes de triste3a des-ni.o p6rdida de la autoesti.a 7 ausenciade inter6s en las acti/idades usuales)En el !d-ltola depresin al*unas /eces presenta una causa aparente 7 otras no) El ani.odepresi/o puede sur*ir co.o reaccin ante una enfer.edad f+sica ante el falleci.iento deun ser 2uerido co.o consecuencia de estar so.etido a un estr6s continuado oso8recar*ado de tra8a;o o secundaria al ,ec,o de estar dese.pleado o de tenerpro8le.as econ.icos de /i/ienda o en las relaciones con los de.-s pero a diferencia delo 2ue ocurre en la depresin la reaccin es .uc,o .enos intensa 7 de corta duracin)

    Los !d-ltos %!orestienen .a7or tendencia a presentar s+nto.as .elanclicos co.o4:6rdida del placer en todas o casi todas las cosas #alta de reacti/idad a est+.ulosplacenteros E.peora.iento del ,u.or Alteraciones psico.otrices Anore@ia :6rdida depeso A*itacin Senti.ientos de culpa e@cesi/os o inapropiados Los adultos .a7ores

    tienen .-s pro8a8ilidades 2ue la *ente ;o/en de presentar Ideas delirantes del tipo deculpa8ilidad ni,ilis.o "ne*acin de toda creencia% persecucin celos 7 .elancol+a Elsuicidio esta .u7 li*ado en esta 6poca con la depresin *eri-trica)

    ). DI$GN'&ICO

    1. Criterios de di!gnstico

    Las pautas dia*nsticas de acuerdo a la Clasificacin Internacional de Enfer.edades D6ci.a $ersin de la O) !) S) "C)I)E)'10%) Dando 6nfasis a los s+nto.as so.-ticos)

    1) S+nto.as del Episodio depresi/o4a% Hu.or Depresi/o

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    5/31

    8% :6rdida de la capacidad de interesarse 7 disfrutar de la cosas"an,edonia%

    c% Dis.inucin de la /italidad con relacin al ni/el de acti/idad 7 cansancioe@a*erado

    d% :6rdida de la confian3a en si .is.o 7 senti.ientos de inferioridade% :ensa.ientos de culpa 7 de ser in9til

    f% Trastornos de sue?o "inso.nio o ,iperso.nia%*% Trastornos del apetito "anore@ia o ,iperore@ia%,% :ensa.ientos 7 actos suicidas

    ) :ara el dia*nstico del episodio depresi/o se re2uiere de una duracin de dosse.anas aun2ue per+odos .-s cortos pueden ser aceptados si los s+nto.as [email protected] *ra/es o de co.ien3o 8rusco)

    &) Reconoci.iento 7 dia*nstico de la depresin de ni?os Fadolescentes) En losni?os estos s+nto.as cl-sicos a .enudo pueden confundirse con otros pro8le.asde conducta o f+sicos caracter+sticas co.o las 2ue aparecen en la colu.naderec,a del cuadro a continuacin) Al .enos cinco de estos s+nto.as de8enestar presentes en tanto interfieran con la /ida diaria por un per+odo .+ni.o dedos se.anas)

    SNTO!AS DE TRASTORNO DE DE:RESIJN!AOR DS!'I$

    CO!O SE LA :EDE OKSER$AR CON#RECENCIA EN LOS J$ENES

    Estado de -ni.o depresi/o la .a7or parte deld+a

    Estado de -ni.o irrita8le o .al,u.oradopreocupacin con letras ni,ilistas decanciones)

    Dis.inucin en el inter6s Fplacer por lasacti/idades 2ue sol+an ser las fa/oritas

    :6rdida del inter6s en los deportes /ideo;ue*os 7 en acti/idades con a.i*os)

    :6rdida Fau.ento de peso i.portante #racaso en el au.ento de peso co.onor.al.ente se espera anore@ia o 8uli.ia2ue;as frecuentes so8re enfer.edadesf+sicas por e;e.plo dolor de ca8e3a o deest.a*o

    Inso.nio o ,iperso.nio!irar la tele/isin ,asta altas ,oras de lanoc,e ne*acin a le/antarse pasa asistir ala escuela por la .a?ana

    A*itacin Fretraso psico.otorHa8lar acerca de ,uir de casa o reali3aresfuer3os para ,uir

    #ati*a o p6rdida de ener*+a A8urri.iento persistente

    Ka;a autoesti.a senti.ientos de culpa Co.porta.iento opuesto 7Fo ne*ati/o

    Dis.inucin en la ,a8ilidad paraconcentrarse

    indecisin

    Ka;o rendi.iento en la escuela frecuentesfaltas

    Ideas o co.porta.ientos suicidas recurrentesIdeas o co.porta.ientos suicidasrecurrentes

    El dia*nstico de la depresin u otros desrdenes psi2ui-tricos slo de8e reali3arse en elconte@to de un [email protected] .6dico co.pleto para identificar 7Fo eli.inar al*una co.or8idad7Fo condiciones psi2ui-tricas o so.-ticas 2ue puedan crear confusiones) !-s de la .itad detodos los ;/enes con depresin tiene al*9n otro trastorno psi2ui-trico

    '!uc,os ancianos 2ue est-n depri.idos pueden 2ue;arse de s+nto.as f+sicos "dolores% uotros estados an+.icos "confusin a*itacin ansiedad e irrita8ilidad% relacionados con ladepresin en lu*ar de 2ue;arse de la depresin)

    'A .enudo no pueden o no 2uieren e@presar sus senti.ientos o incluso no son conscientesde 2ue est-n depri.idos)

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    6/31

    'Sus s+nto.as a .enudo son i*norados o confundidos con otras afecciones propias de losancianos co.o el Al3,ei.er o la Enfer.edad de :arMinson la de.encia alteracionestiroideas artritis e.8olia cere8ral c-ncer enfer.edades cardiacas 7 otras alteracionescrnicas)

    En el ane@o N 1 pode.os apreciar los criterios de clasificacin de la ICD 10 O!S

    2. Di!gnstico diferenci!l

    Se de8e diferenciar la depresin cl+nica 2ue es lo suficiente.ente *ra/e e incapacitanteco.o para re2uerir inter/encin de la triste3a o an*ustia 2ue for.an parte nor.al de lae@periencia ,u.ana) La disfuncin social u ocupacional o un ni/el ele/ado de an*ustiadistin*uen la depresin de la triste3a transitoria 2ue es una consecuencia de la /idanor.al)En personas con triste3a los ni/eles de an*ustia 7 funcionalidad son proporcionales ale/ento /ital desencadenante) Entre la infor.acin de i.portancia 2ue distin*uen ladepresin se inclu7en4 ,a8er sufrido un episodio depresi/o pre/io o intento de suicidiouna ,istoria fa.iliar de alteraciones del co.porta.iento ausencia de apo7o social ,a8er

    atra/esado situaciones de la /ida estresantes a8uso del alco,ol u otras sustanciasadicti/as 7 la concurrencia de enfer.edad crnica dolor o discapacidad)

    &r!storno !d!pt!ti#o con est!do de ni%o depresi#o ) Sur*e desencadenado por un estr6sclara.ente identifica8le 2ue ,a tenido lu*ar en las 9lti.as se.anas) La reaccin desaparece8ien por desaparecer el suceso desencadenante o por alcan3ar el paciente un nue/o ni/eladaptati/o en su funciona.iento)

    Duelo no co%plic!do ) Se trata de una reaccin nor.al frente a una p6rdida afecti/ai.portante) A /eces pueden aparecer s+nto.as se.e;antes a la depresin .a7or principal.enteideas de culpa "centradas en no ,a8er ,ec,o lo suficiente por la persona fallecida nunca tienencaracter+sticas delirantes%) Ta.8i6n ideas de .uerte .-s co.o deseo de reunirse con la

    persona fallecida 2ue co.o deseo de 2uitarse la /ida) Slo si se prolon*a un tie.po superior aseis .eses o alcan3a una intensidad in/alidante se considera 2ue se ,a co.plicado condepresin 7 se tratar- co.o tal)

    na /ariedad de enfer.edades 7 condiciones pueden tener se.e;an3a con un trastornodepresi/o4

    F!r%!colgic!sCorticosteroides anticoncepti/os reserpina '.etildopa anticolinesterasasinsecticidas a8stinencia a.feta.+nica ci.etidina indo.etacina fenotia3inas talio.ercurio cicloserina /incristina /in8lastina

    Infeccios!sSIDA neu.onia /iral ,epatitis $iral .ononucleosis infecciosa tu8erculosisEndocrin!Hipo' 7 ,ipertiroidis.o ,iperparatiroidis.o postparto enfer.edad de Cus,in*s",iperadrenalis.o% enfer.edad de Addisons "insuficiencia adrenal% dia8etes .ellitusIn.unol*icaLES artritis reu.atoideaNe-rolgic!Esclerosis .9ltiple enfer.edad de :arMinson trau.a encefalocraneano crisis con/ulsi/asparciales co.ple;as "epilepsia del l8ulo te.poral% tu.ores cere8rales enfer.edadcere8ro/ascular de.encia apnea del sue?oN-tricion!lDeficiencias /ita.+nicas "K1 C -cido flico niacina tia.ina%Neoplsic!C-ncer de ca8e3a de p-ncreas carcino.atosis dise.inada

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    7/31

    )I. E67MENE' $*6I+I$RE'"

    $Y*D$' DI$GN'&IC$'En nuestro .edio no se dispone de prue8as de la8oratorio ni .arcadores 8iol*icos 2uepuedan utili3arse co.o .edio para la deteccin rutinaria para dia*nosticar la depresin)

    El dia*nstico de la depresin es funda.ental.ente cl+nico) E@isten sin e.8ar*o dos tiposde a7uda dia*nstica4

    1) Escalas au@iliares para e/aluar la *ra/edad inicial 7 la e/olucin del trata.iento)) [email protected] de la8oratorio para confir.ar el dia*nstico)Nin*una de estas a7udas es indispensa8le)La .-s conocida de las escalas es la Escala de la Depresin de Ha.ilton) No esdia*nstica consta de 1< items 2ue se califican nu.6rica.ente) $alora inicial.ente la*ra/edad del cuadro 7 es 9til co.o criterio o8;eti/o para e/aluar el pro*reso deltrata.iento)Si 8ien e@isten /arias prue8as paracl+nicas las dos .-s 9tiles son4P :rue8a de supresin de la [email protected] "/ersin a8re/iada%) Consiste en ladeter.inacin de los ni/eles de cortisol 8asal se*uida de la ad.inistracin de .* [email protected] alrededor de las 1 a.) Al d+a si*uiente se cuantifican nue/a.ente los

    ni/eles de cortisol plas.-tico a las < a. 7 las p.) En condiciones fisiol*icas lapresenciade la [email protected] en el or*anis.o induce una reduccin si*nificati/a en los ni/eles decortisol) En caso de no ,acerlo la prue8a se considera positi/a "tanto el TD! co.oal*unas condiciones de la corte3a superarenal producen este efecto%)P La to.o*raf+a cere8ral por e.isin de fotn si.ple "conocida por su si*la en in*l6s4S:ECT%) Este [email protected] de .edicina nuclear consiste en la e/aluacin cuantitati/a del flu;osan*u+neo cere8ral)

    :ara el pri.er ni/el de atencin se dispone de di/ersas escalas deautoe/aluacin 2ue reali3a el propio paciente o el personal de los

    esta8leci.ientos de salud entre ellas conta.os con Self Report Question"SRQ% 2ue per.iten identificar *rupos de si*nos 7 s+nto.as presentes 7 2uesi su.ado un punta;e 2ue indica el cuestionario de8er- ser a/aluado porel .6dico del esta8leci.iento 2uien confir.ar- o no la pro8a8ilidaddia*nstica entre ellas el de depresin)

    )II. M$NE8O 'EG9N NI)E+ DE COM+E8ID$D Y C$$CID$D RE'O+*&I)$

    1. Medid!s gener!les pre#enti#!sLa depresin afecta a entre un => 7 un (> de la po8lacin adulta 2ue acude a laconsulta .6dica 7 casi la .itad de estos casos no son detectados ni tratados) Losfactores de ries*o para la depresin inclu7en el se@o fe.enino ,istoria fa.iliarde depresin situacin de dese.pleo 7 enfer.edad crnica)

    Las .edidas *enerales para la pre/encin de la depresin to.an tres orientaciones4educacin pol+tica social 7 accin sanitaria)

    a)' En la educacin fa.iliar 7 escolar

    la pre/encin de las /iolencias 7 a*entes estresores 7 la falsa .aduracin

    preco3

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    8/31

    el aporte al ni?o de un ni/el de autoesti.a fa.iliar 7 escolar adecuado

    el aprendi3a;e del autocontrol

    8)' En la pol+tica social

    la defensa de los *rupos de po8lacin con alto +ndice de .alestar

    la e@tensin del apo7o social infor.ati/o 7 e.ocional a toda la po8lacin enparticular a los *rupos fa.iliares densos 7 de ni/el cultural 8a;o

    c)' En la accin sanitaria

    la facilitacin de una calidad de /ida suficiente a los enfer.os so.-ticoscrnicos

    la supresin del consu.o de alco,ol 7 otras dro*as

    d)' En el tra8a;o

    la or*ani3acin e.presarial con un suficiente *rado de interco.unicacinpersonal a todos los ni/eles

    Entre las .edidas indi/iduales tene.os4

    El desen/ol/i.iento adecuado ante el stress es tan i.portante 2ue en la depresin

    situacional se puede utili3ar co.o el referente selecti/o de [email protected] ries*o depresi/o el+ndice de /ulnera8ilidad de la personalidad en relacin con el estr6s con la con;u*acin dedos /aria8les4 el indi/iduo 7 el a.8iente)

    La dedicacin de un tie.po suficiente a la relacin social para construir un soportesociofa.iliar 2ue sir/a de a.orti*uador a los factores psicosociales deter.inantes dedepresin es una acti/idad 2ue sie.pre de8e ser considerada) Esta especie dea.orti*uador 8rinda al su;eto apo7o social de tipo e.ocional instru.ental e infor.ati/o)A2u+ nos referi.os so8re todo al apo7o e.ocional capa3 de contrarrestar la sensacin desoledad) La orientacin pre/enti/a idnea de este tipo de inter/encin se e/idenciar- porel culti/o de una /erdadera co.unicacin con los fa.iliares los a.i*os 7 los co.pa?eros2ue de8er+a ser estructurada co.o /+nculo confidencial al .enos con relacin a dospersonas)

    La pr-ctica siste.-tica de un *rado de ejercicio fsicosuficiente para pre/enir la depresin/a desde una acti/idad deporti/a ,asta contentarse con un paseo acelerado o el andarr-pido en los ratos de ocio .edida esta 9lti.a reco.enda8le a 2uienes no disponen depreparacin para el deporte o 2ue est-n afectados por al*9n proceso de de8ilidad f+sica)

    Este plan de .o/i.ientos acti/os to.a un sentido antidepresi/o cuando se practica al.enos con una frecuencia de tres o cuatro /eces a la se.ana con una duracin entre /einte7 cuarenta .inutos) Sus efectos 8eneficiosos antidepresi/os son .9ltiples4 la ele/acin dela autoesti.a el refuer3o positi/o de la i.a*en corporal la esti.ulacin de la capacidadde autocontrol la o@i*enacin de todo el or*anis.o la .e;ora de la circulacin en elsiste.a ner/ioso central el incre.ento de las tasas cere8rales de noradrenalina 7 otros

    neurotrans.isores 7 el au.ento plas.-tico del colesterol 8ueno "HDL%)

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    9/31

    La eficacia antidepresi/a del plan de .o/i.ientos o e;ercicios deporti/os se potenciacuando su desarrollo se produce al aire li8re "acti/idad f+sica aero8ia% 7 en presencia de lalu3 natural) :ara los .-s recalcitrantes a a8andonar el sedentaris.o se les puedereco.endar el ir andando al tra8a;o el aparcar distanciados del lu*ar de destino elrenunciar al uso de ascensor 7 el pasear cuando se ten*an *anas)

    Dentro del estilo de vida regulara2u+ indicado ,a7 2ue respetar co.o un ,-8ito saluda8leel .anteni.iento fi;o de la ,ora de acostarse co.o un ,-8ito lo 2ue supone una .edidade pre/encin i.portante para la preser/acin del rit.o sue?oF/i*ilia) La preferencia poracostarse .-s 8ien te.prano 7 le/antarse ta.8i6n te.prano conduce al adelanta.iento dela presentacin del sue?o lento con lo 2ue se facilita su sincroni3acin con el sue?or-pido a la par 2ue se e/ita la desincroni3acin causada por la presentacin preco3 delsue?o r-pido el .arcador 8iol*ico .-s constante en el s+ndro.e depresi/o) Las co.idasre*ladas por una dieta nor.ocalrica no de;an de ser operati/as en la pre/encin de ladepresin en parte directa.ente 7 en parte al e/itar el so8repeso terreno .u7 fa/ora8lepara la incidencia de la depresin)

    La autoproteccin contra las enfermedades orgnicasto.a a2u+ un especial 6nfasis en lascuatro clases de procesos so.-ticos .-s propensos a co.plicarse con un estado depresi/o4los su.a.ente *ra/es los crnicos 7 de8ilitantes los [email protected] dolorosos 7 loscere8rales) De8e conocerse ade.-s 2ue el efecto depres*eno producido por el trastornoso.-tico en s+ es a .enudo potenciado por el influ;o de los .edica.entos e.pleados 7.uc,o .-s por el consu.o de alco,ol u otras dro*as 7 por la li.itacin psicosociali.puesta por la dolencia so.-tica en for.a de estr6s aisla.iento inacti/idad 7 8ruscoca.8io en los ,-8itos de /ida ele.entos 2ue de8en e/itarse en la .edida de lo posi8le)

    NI)E+ I:1 ;sin person!l %3dicoeti#os0:ro.ocin de estilos de /ida saluda8les 7 pre/encin de .ane;o del estr6s)Identificacin preco3 de casos de depresin aplicando escala de auto'aplicacin /alidada

    en nuestro pa+s=

    4Referencia de casos a ni/eles de .a7or co.ple;idad!oti/acin a 2uienes se ,a7a encontrado /alores 2ue a.eritan atencin .6dica asistan alesta8leci.iento de referencia)Control de los casos referidos por el ni/el superior)Conse;er+a indi/idual 7 *rupal)C,arlas infor.ati/as 7 educati/asMod!lid!des de $tencin0 no .6dicaCriterios de referenci!0 Identificacin del pro8le.a 7 deri/acin a ni/eles I' I'& I' II'1 II' 7 III'1 ) :acientes con ideacin suicida de8en ser deri/ados a esta8leci.ientos conpsi2uiatra 7 ser/icio de ,ospitali3acin o instituciones especiali3adas priori3andoaccesi8ilidad *eo*r-fica de atencin .edica

    NI)E+ I ;2? "? @< II: 1 0 esta8leci.ientos con .6dico no psi2uiatraeti#os0Deteccin preco3 de casosE@plicar naturale3a del pro8le.a a fa.iliaresDar a apo7o:ro.o/er acti/idadHacer 6nfasis en lo positi/o!ane;o indi/idual 7 *rupal de casos de depresin)Referencia de casos .-s se/eros a ni/eles de .a7or co.ple;idad):ro*ra.a de reduccin de da?osRespons!=ilid!d del %3dicoO8tener ,istoria

    Reali3ar [email protected]+nto.as principales)

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    10/31

    En el caso de depresin e/aluar ideacin suicida s+nto.as so.-ticos se.iol*ica.enteincon*ruentes con patolo*+a .6dica o recurrentes)Antecedentes de otros episodios 7 c.o fueron tratados en el paciente o en fa.iliaresconsan*u+neos)Estresores precipitantes pre/ios 7 actuales)Enfer.edades pre/ias 7 conco.itantes as+ co.o .edicacin 2ue reci8e)

    Ni/el de funciona.iento pre/io 7 actual)E/aluar soporte social)

    [email protected] #+sico4 Descartar causas de naturale3a .6dica no psi2ui-trica 2ue puedan *enerars+nto.as depresi/os per se tales co.o endocrinopat+as ",ipotiroidis.o enfer.edad deAddison% enfer.edades infecciosas ".ononucleosis 8rucelosis% entre otras)Es i.portante para to.ar decisiones terap6uticas 7 e/aluar la respuesta cl+nica aplicar laescala de /aloracin de HA!ILTON para depresin de 1< ite.scon el si*uiente u.8ral4"$er Ane@o %)

    !u7 se/ero 4 de & puntos)Se/ero 4 1(' puntos)!oderado 4 1'15 puntos)Le/e 4 5'1& puntos)

    Nor.al 4 < puntos)&r!t!%iento M3dicoEste procedi.iento es aplica8le a po8lacin i*ual o .a7or de 1= a?os tanto en Ser/icios depri.er co.o de se*undo ni/el de atencin 4

    Trata.iento con el plan A para depresin4Se aplica a pacientes 2ue re2uieran o puedan ser .oderada.ente sedados)1) Iniciar con a.itriptilina =.*Fd+a en la noc,e durante la pri.era se.ana 7 su8ir a =0

    .*Fd+a en la noc,e en la se*unda se.ana )) Si en la cuarta se.ana la puntuacin del Ha.ilton no .e;or a 1& o .enos su8ir a

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    11/31

    ) Otra posi8ilidad es el uso de .oclo8e.ida 1=0 .* en la noc,e por una se.ana paralue*o su8irlo a 1=0 .*) en la .a?ana 7 en la noc,e se*9n respuesta del paciente 7 sien la se@ta se.ana no se ad/ierte .odificacin en la puntuacin del Ha.ilton paradepresin a 1& o .enos entonces transferirlo al Ser/icio de :si2uiatr+a o a un CentroEspeciali3ado)

    Criterio de referenci!

    Depresin .u7 se/era o se/era de acuerdo a la puntuacin de la Escala de Ha.ilton paradepresin o paciente con ries*o suicida4 Transferencia a ,ospital con Ser/icio de:si2uiatr+a o a Centro Especiali3ado)

    NI)E+ II:2 III:1 ;con 'er#icio de siA-i!tr!eti#os0Atencin de pacientes 2ue e/entual.ente re2uieran de ,ospitali3acin por no presentarrespuesta satisfactoria en el trata.iento a.8ulatorio)Trata.iento .edico inte*ral de otros trastornos conco.itantesAtencin de conductas suicidasAplicacin de protocolos de .ane;o de la depresin)Trata.iento psicoterap6utico)

    :ro*ra.a de se*ui.iento)eneracin de redes de soporte)eneracin de redes de deri/acin referencia 7 coordinacin con otros e2uipos terap6uticos

    &r!t!%iento %3dicoEn caso de co.or8ilidad psi2ui-trica4 el .ane;o de los psicof-r.acos se a;ustara al cuadroespecifico "e;e.plo en pacientes con trastornos afecti/os podr-n utili3arse esta8ili3adores delani.o sales de litio1 antidepresi/os17 antipsicoticos de preferencia at+picos)

    IN'&$*R$CIN DE+ &R$&$MIEN&O1. F$'E $G*D$0 Se considera fase a*uda ,asta la re.isin de los s+nto.as "5'1se.anas%) Es reco.enda8le iniciar el trata.iento con dosis 8a;as para .ini.i3ar losefectos ad/ersos e ir au.ent-ndolas poco a poco ,asta o8ser/ar una respuesta

    adecuada)En *eneral las dosis terap6uticas pueden alcan3arse .-s r-pida.ente con los ISRS"dosis orientati/as de 0'&0 .*Fd+a para fluo@etina paro@etina 7 citalopra. 100'00.*Fd+a de flu/[email protected] 7 de

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    12/31

    2. F$'E DE CON&IN*$CIN0 Esta fase tiene una duracin de .eses 7 su o8;eti/o espre/enir las reca+das)

    !-s de un tercio de los pacientes con depresin .a7or recaen en el pri.er a?o trasla re.isin inicial la .a7or+a de ellos en los pri.eros .eses) 'e de=e -tili/!r l!%is%! dosis de !ntidepresi#o -s!do en l! f!se !g-d!.)En los pacientes con un solo episodio de depresin se de8er+a utili3ar el trata.ientoun .+ni.o de 5'( .eses 5'1 se.anas de la fase a*uda .-s .eses de la fase decontinuacin)

    ". F$'E DE M$N&ENIMIEN&O0) El o8;eti/o de esta fase es pre/enir la aparicin derecurrencias) Son candidatos a este trata.iento los pacientes 2ue presentan & o .-sepisodios de depresin .a7or en los 9lti.os = a?os o .-s de = en toda su /ida) Laduracin pti.a de esta fase no se conoce puede ser de .eses en adelante entre 7 = a?os e incluso al*unos pacientes pueden necesitar trata.iento a dosisterap6uticas indefinida.ente. Co%o en l!s f!ses !nteriores? l!s dosis son l!s

    %is%!s ! l!s -tili/!d!s en l! f!se !g-d!) Se reco.ienda 2ue esta fase se lle/e aca8o 8a;o super/isin de un especialista)

    RE&IR$D$ DE+ &R$&$MIEN&OLa retirada de los f-r.acos de8e ser lenta 7 *radual a fin de e/itar un s+ndro.e deretirada) Este s+ndro.e puede constar de distintos s+nto.as en funcin del *rupo deantidepresi/o 2ue se ,a7a ad.inistrado4P los ATC pueden producir s+nto.as *ripales 7 *astrointestinales fati*a ansiedada*itacin 7 alteraciones del sue?o)P con los ISRS los s+nto.as .-s frecuentes son .areos n-useas letar*ia dolor deca8e3a ".-s frecuente con paro@etina%) Este s+ndro.e ta.8i6n se ,a descrito con/enlafa@ina "1%)C-!ndo el tr!t!%iento (! d-r!do entre : %eses? -n! posi=le p!-t! de retir!d!

    p-ede consistir en ir dis%in-endo l! dosis de for%! gr!d-!l d-r!nte : de .a7orduracin se necesita .-s tie.po se puede optar por una reduccin de un cuarto de ladosis cada ' se.anas) Si el s+ndro.e aparece suele re.itir al ad.inistrar de nue/oel .is.o f-r.aco 7 retirarlo .-s lenta.ente "1%)#luo@etina de8ido a su /ida .edia prolon*ada presenta .enos capacidad de producirs+ndro.e de retirada "&%) :aro@etina en ca.8io presenta .a7or ries*o)Reciente.ente la #DA ,a reali3ado una ad/ertencia so8re este ,ec,o infor.andoso8re la necesidad de retirar paro@etina de for.a *radual de8ido a los pro8le.as 2uepuede ocasionar su retirada)Hasta un de pacientes pueden presentar alteraciones del sue?o parestesias 7/6rti*os) Ta.8i6n ,ace referencia a casos aislados de a*itacin sudoracin 7 n-useas"1&%)

    Criterios de referenci!

    Aparicin o e.er*encia de co.plicaciones psi2ui-tricas se/eras)No respuesta a protocolos de trata.iento para la depresin

    Criterios de contr!rreferenci!Re.isin de cuadro a*udo)Re.isin de ideacin suicida)Respuesta a protocolo de depresin

    Ni#el I I I:2 Hospitales especiali3ados e Instituto

    O=>eti#os0

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    13/31

    Atencin especiali3ada con aplicacin de protocolos para pacientes refractarios i dee/olicin trpida a trata.ientos con/encionalesenerar .odalidades de atencin especiali3ada!ane;o apropiado de intercurrencias de la especialidad:osi8ilidad de interna.iento en a.8ientes especiali3ados:ro8a8le e.pleo de electros,ocM

    Ser/ir co.o centros de referencia para los ni/eles de .enor co.ple;idad):roporcionar apo7o 7 asesoria a otras .odalidades terap6uticas)In/esti*acin de nue/as .odalidades de psicoterapia 7 psicof-r.aco terapia)

    Criterios de contr!rreferenci!0Esta8ili3acin cl+nica del pacienteRe.isin de ries*os para la inte*ridad del paciente

    2. 'ignos de !l!r%! ! ser to%!dos en c-ent!

    'OBREDO'I' Y RIE'GO DE '*ICIDIO En los pacientes con .a7or ries*o de suicidio laseleccin inicial del antidepresi/o es un punto de particular i.portancia) Estudioso8ser/acionales su*ieren 2ue los ATC .-s anti*uos co.o a.itriptilina o dosulepina son

    .-s t@icos en so8redosis 7 tienen .a7or pro8a8ilidad de causar .uertes 2ue los ISRS)Actual.ente no ,a7 datos suficientes 2ue relacionen los ISRS con co.porta.ientossuicidas) Ade.-s ,a7 2ue tener en cuenta 2ue el ries*o de suicidio puedeincre.entarse en las fases inicialesde trata.iento con cual2uier antidepresi/o 7 laso8redosis de cual2uiera de estos f-r.acos puede ser fatal "

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    14/31

    superado los s+nto.as de la depresin con/endr- se*uir 8a;o trata.ientoantidepresi/o el tie.po necesario para e/itar posi8les reca+das) Enal*unos casos el trata.iento de8er- prolon*arse de por /ida)

    La presencia de caracter+sticas psicticas en el trastorno depresi/o .a7or

    refle;a una enfer.edad se/era 7 es un factor de pronstico desalentador)Sin e.8ar*o co.9n.ente se tiene 6@ito a corto pla3o aun2ue*eneral.ente es de esperarse una recurrencia de los s+nto.as)

    En t6r.inos *enerales los s+nto.as de la depresin tienen una tasa .-salta de recurrencia 2ue los de la psicosis 7 es posi8le 2ue los pacientesde8an to.ar .edica.entos por .uc,o tie.po)

    En los pacientes adolescentes los factores de .al pronstico 2ue per.itieron identificar

    los indi/iduos 2ue [email protected]+an recurrencia de depresin o aparicin de otraenfer.edad psi2ui-trica fueron4 *6nero fe.enino /arios episodios depresi/os antes delos 15 a?os ,istoria fa.iliar de depresin ras*os de personalidad li.+trofe 7 en.u;eres conflictos con los padres) La contri8ucin *en6tica a la depresin deladolescente es del &)

    :or el contrario la ,istoria de un solo episodio depresi/o durante la adolescencia pocos.ie.8ros en la fa.ilia con depresin .a7or 8a;os punta;es para trastornos depersonalidad l+.ite o antisocial 7 un /isin positi/a de la /ida eran ele.entos 2ueidentifica8an los pacientes con 8a;o ries*o de recurrencia)

    La depresin es una enfer.edad frecuente entre los adolescentes 7 tiende a se*uir uncurso crnico con reca+das en la etapa del adulto ;o/en) Ade.-s con frecuencia seencuentra aco.pa?ada por otros trastornos psi2ui-tricos enca8e3ado por a8uso desustancias psicoacti/as) Dada la i.portancia de esta enfer.edad entre las personas;/enes resulta de /ital i.portancia 2ue los .6dicos .e;oren su sensi8ilidad ,acia eldia*nstico 7 .oti/en a los pacientes para iniciar el trata.iento respecti/o)

    )III. COM+IC$CIONE')

    El 1=> de los depri.idos ter.ina suicid-ndose)

    Inter!cciones. La .as se/era pero .enos frecuente corresponde a la ad.inistracin

    conco.itante de un I!AO con un antidepresi/o tric+clico "ATC%) El s+ndro.e resultantepuede causar to@icidad del SNC se/era con la presencia de ,iperpire@ia con/ulsiones 7co.a) Aun2ue se ,a usado la asociacin en for.a se*ura no se reco.ienda aun2ue se ,ade.ostrado 2ue esta terapia es .-s efecti/a 2ue la terapia de antidepresi/os tric+clicossolos()

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    15/31

    IX. FLUXOGRAMA / ALGORITMO

    FLUJOGRAMA DE ATENCION A USUARIOS CON DIAGNOSTICO DE DEPRESIONEN ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION

    Servicios Pro!r"#"s $e%

    ES

    Seccin VI.1

    PLAN A

    A&%ic"ci'(

    (a) H

    NO EXIXTEDEPRESIN

    LEVE

    MODERADO

    SEVERO

    C$"-

    (ii) PLA

    See!"#$# #eD"$%&'()"*

    Es)"0%ec. $e1c"&"ci$"$reso%+)iv"

    Co(s+%)orioMe$ici(" Ev"%+"c.

    D!.

    S+(,e*-$ #e#e,!e("'& ./18

    A&%ic"ci'($e Esc"%"s

    $e% SR2

    Co()i(3" s+")e(ci'(

    E$+c"ci'(

    Meor"

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    16/31

    6I. REFERENCI$' BIB+IOGR7FIC$'

    O!%$&"$*"'& M"$ #e $ S$# .1992 CIE 10 T!$()+!&+( Me&)$e( #eC+,+!)$"e&)+ De(*!",*"+&e( C&"*$( P$)$( ,$!$ e D"$%&'()"*+ M$#!"# Me#")+!1992

    PROGRAMA ANUAL 2000:2001 DE FORMACI;N CONTINUADA ACREDITADA PARA M

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    17/31

    XII. ANEXOS

    $ne4o N 1

    F"2 Episodios depresi#os

    En los episodios depresi/os t+picos el enfer.o 2ue las padece sufre un ,u.or depresi/ouna p6rdida de la capacidad de interesarse 7 disfrutar de las cosas una dis.inucin de su/italidad 2ue lle/a a una reduccin de su ni/el de acti/idad 7 a un cansancio e@a*erado2ue aparece incluso tras un esfuer3o .+ni.o) Ta.8i6n son .anifestaciones de losepisodios depresi/os4

    ! o .-s del peso corporalen el 9lti.o .es%) :6rdida .arcada de la li8ido) Este s+ndro.e so.-tico ,a8itual.ente nose considera presente al .enos 2ue cuatro o .-s de las anteriores caracter+sticas est6ndefiniti/a.ente presentes)

    Inclu7e4Episodios aislados de reaccin depresi/a)Depresin psic*ena "#&)0 #&)1 #&)%)Depresin reacti/a "#&)0 #&)1 #&)%)Depresin .a7or "sin s+nto.as psicticos%)

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    18/31

    F"2. Episodio depresi#o le#e

    !-t!s p!r! el di!gnstico

    Uni.o depresi/o la p6rdida de inter6s 7 de la capacidad de disfrutar 7 el au.ento de lafati*a8ilidad suelen considerarse co.o los s+nto.as .-s t+picos de la depresin 7 al

    .enos dos de estos tres de8en estar presentes para ,acer un dia*nstico definiti/oade.-s de al .enos dos del resto de los s+nto.as enu.erados anterior.ente "en #&)'p-*ina 1=%) Nin*uno de los s+nto.as de8e estar presente en un *rado intenso) El episodiodepresi/o de8e durar al .enos dos se.anas)

    n enfer.o con un episodio depresi/o le/e suele encontrarse afectado por los s+nto.as 7tiene al*una dificultad para lle/ar a ca8o su acti/idad la8oral 7 social aun2ue es pro8a8le2ue no las de;e por co.pleto)

    Se puede utili3ar un 2uinto car-cter para especificar la presencia de s+nto.as so.-ticos4

    F"2. 'in sndro%e so%tico

    Se satisfacen total.ente las pautas de episodio depresi/o le/e 7 est-n presentes pocoss+ndro.e so.-tico o nin*uno)

    F"2.1 Con sndro%e so%tico

    Se satisfacen las pautas de episodio depresi/o le/e 7 ta.8i6n est-n presentes cuatro o .-sde los s+ndro.e so.-tico "si est-n presentes slo dos o tres pero son de una *ra/edad

    e@cepcional puede estar ;ustificado utili3ar esta cate*or+a%)

    F"2.1 Episodio depresi#o %oder!do

    !-t!s p!r! el di!gnstico

    De8en estar presentes al .enos dos de los tres s+nto.as .-s t+picos descritos paraepisodio depresi/o le/e "#&)0% as+ co.o al .enos tres "7 preferi8le.ente cuatro% de losde.-s s+nto.as) Es pro8a8le 2ue /arios de los s+nto.as se presenten en *rado intensoaun2ue esto no es esencial si son .uc,os los s+nto.as presentes) El episodio depresi/ode8e durar al .enos dos se.anas)

    n enfer.o con un episodio depresi/o .oderado suele tener *randes dificultades parapoder continuar desarrollando su acti/idad social la8oral o do.6stica)

    Se puede utili3ar un 2uinto car-cter para especificar la presencia de s+ndro.e so.-tico4

    F"2.1 'in sndro%e so%tico

    Se satisfacen total.ente las pautas de episodio depresi/o .oderado 7 no est-n presentess+ndro.es so.-ticos)

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    19/31

    F"2.11 Con sndro%e so%tico

    Se satisfacen total.ente las pautas de episodio depresi/o .oderado 7 est-n ta.8i6npresentes cuatro o .-s de los s+ndro.e so.-tico "si est-n presentes slo dos o tres pero

    son de una *ra/edad e@cepcional puede estar ;ustificado utili3ar esta cate*or+a%)

    F"2.2 Episodio depresi#o gr!#e sin snto%!s psicticos

    Durante un episodio depresi/o *ra/e el enfer.o suele presentar una considera8lean*ustia o a*itacin a .enos 2ue la in,i8icin sea una caracter+stica .arcada) Espro8a8le 2ue la p6rdida de esti.acin de s+ .is.o los senti.ientos de inutilidad o deculpa sean i.portantes 7 el ries*o de suicidio es i.portante en los casos particular.ente*ra/es) Se presupone 2ue los s+nto.as so.-ticos est-n presentes casi sie.pre durante unepisodio depresi/o *ra/e)

    !-t!s p!r! el di!gnstico

    De8en estar presentes los tres s+nto.as t+picos del episodio depresi/o le/e 7 .oderado 7ade.-s por lo .enos cuatro de los de.-s s+nto.as los cuales de8en ser de intensidad*ra/e) Sin e.8ar*o si est-n presentes s+nto.as i.portantes co.o la a*itacin o lain,i8icin psico.otrices el enfer.o puede estar poco dispuesto o ser incapa3 de descri8ir.uc,os s+nto.as con detalle) En estos casos est- ;ustificada una e/aluacin *lo8al de la*ra/edad del episodio) El episodio depresi/o de8e durar nor.al.ente al .enos dosse.anas pero si los s+nto.as son particular.ente *ra/es 7 de inicio .u7 r-pido puedeestar ;ustificado ,acer el dia*nstico con una duracin .enor de dos se.anas)

    Durante un episodio depresi/o *ra/e no es pro8a8le 2ue el enfer.o sea capa3 de continuarcon su acti/idad la8oral social o do.6stica .-s all- de un *rado .u7 li.itado)

    Inclu7e4Episodios depresi/os aislados de depresin a*itada)

    !elancol+a)Depresin /ital sin s+nto.a psicticos)

    F"2." Episodio depresi#o gr!#e con snto%!s psicticos

    Episodio depresi/o *ra/e 2ue satisface las pautas esta8lecidas en #&) 7 en el cual est-npresentes ade.-s ideas delirantes alucinaciones o estupor depresi/o) Las ideas delirantessuelen incluir te.as de pecado de ruina o de cat-strofes in.inentes de los 2ue elenfer.o se siente responsa8le) Las alucinaciones auditi/as u olfatorias suelen ser en for.ade /oces difa.atorias o acusatorias o de olores a podrido o carne en desco.posicin) Lain,i8icin psico.otri3 *ra/e puede pro*resar ,asta el estupor) Las alucinaciones o ideasdelirantes pueden especificarse co.o con*ruentes o no con*ruentes con el estado de-ni.o "/er #&0)%)

    Inclu7e4 Episodios aislados de4Depresin .a7or con s+nto.as psicticos)Depresin psictica):sicosis depresi/a psic*ena):sicosis depresi/a reacti/a)

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    20/31

    F"2. Otros episodios depresi#os

    Episodios 2ue no re9nan las caracter+sticas de los episodios depresi/os se?alados en #&)0'#&)& pero 2ue por la i.presin dia*nstica de con;unto indican 2ue son de naturale3a

    depresi/a) :or e;e.plo .e3clas fluctuantes de s+nto.as depresi/os "especial.ente de la/ariedad so.-tica% con otro s+nto.as co.o tensin preocupacin .alestar o .e3clas des+nto.as depresi/os so.-ticos con dolor persistente o cansancio no de8ido a causasor*-nicas "co.o los 2ue se o8ser/an en ocasiones en los ser/icios de interconsulta de,ospitales *enerales%)

    Inclu7e4Depresin at+pica)

    Episodios aislados de depresin Gen.ascaradaG sin especificacin)

    F"2. Episodio depresi#o sin especific!cin

    Inclu7e4Depresin sin especificacin)

    Trastorno depresi/o sin especificacin)

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    21/31

    $NE6O 2

    C*E'&ION$RIO DE 'IN&OM$'0'.R..:1

    #ec,a Entre/istador4Esta8leci.iento4IDENTI#ICACION DEL :ACIENTE4No.8re delpaciente4))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))#ec,a de Naci.iento4 Edad4 Se@o4 ! #Direccin4)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

    Moti#o de cons-lt!0

    )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

    1) VTiene dolores frecuentes de ca8e3aW SI NO

    ) VTiene .al apetitoW SI NO

    &) VDuer.e .alW SI NO

    ) VSe asusta con facilidadW SI NO

    =) VSufre te.8lor en las .anosW SI NO

    ) VSe siente ner/ioso o tensoW SI NO

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    22/31

    15) VSe siente cansado todo el tie.poW SI NO

    :NTACIJN DE LAS :RENTAS 1 154

    1() VSiente d) 2ue al*uien ,a tratado de ,erirlo en al*una for.aWSI NO

    0) VEs d) una persona .uc,o .-s i.portante 2ue lo 2ue piensanSI NOlos de.-sW

    1) VHa notado interferencias o al*o raro en su pensa.ientoW SI NO

    ) VO7e /oces sin sa8er de donde /ienen o 2ue otras personas SI NOno pueden oirW

    &) VHa tenido con/ulsiones ata2ues o ca+das al suelo con .o/i.ientos SI NOde 8ra3os 7 piernas con .ordedura de la len*ua p6rdida del cono'ci.ientoW

    ) VAl*una /e3 le ,a parecido a su fa.ilia sus a.i*os su .6dico o su SI NO

    sacerdote 2ue d) esta8a 8e8iendo de.asiadoW=) VAl*una /e3 ,a 2uerido de;ar de 8e8er pero no ,a podidoW SI NO

    VHa tenido al*una /e3 dificultades en el tra8a;o o en el estudio a SI NO causa de la 8e8ida co.o 8e8er en el tra8a;o o cole*io o faltar a ellosW

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    23/31

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    24/31

    $NE6O III

    E'C$+$ DE H$MI+&ON $R$ DERE'ION

    $pellidos No%=res0.............................................................................................H.C.0...................................

    'IN&OM$ inicio

    @se%.

    se%.

    se%.

    %es

    12%es

    1%es

    2@%es

    1. $ni%o depri%ido0 ;triste/!? desesper!n/!? i%potenci!? in-tilid!de%plo? %s de J(or!.

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    25/31

    " -e>!s de A-e tod!s l!s noc(es tienedific-lt!d p!r! concili!r el s-e5o.

    . Inso%nio de %edio s-e5o1 No (! dific-lt!d.2 El p!ciente se A-e>! de (!=erse des#el!do

    o est!r !lter!do d-r!nte l! noc(e." 'e despiert! d-r!nte l! noc(e? c-!lA-ierle#!nt!rse de l! c!%! s!l#o p!r! e#!c-!r.

    . Inso%nio t!rdo1 No (! dific-lt!d.2 'e despiert! en (or!s %- te%pr!no de l!

    %!5!n! pero n-e#!%ente se d-er%e." Es inc!p!/ de #ol#er ! dor%irse

    n-e#!%ente si se le#!nt! de l! c!%!.K. &r!=!>o !cti#id!des

    1 No (! dific-lt!d.2 ens!%ientos sens!cin de inc!p!cid!d?f!tig! o de=ilid!d rel!cion!d! con l!s!cti#id!des? el tr!=!>o o l!s distr!cciones.

    " 3rdid! de inter3s en l!s !cti#id!des?distr!cciones o tr!=!>o? t!nto si 3st! esreport!d! direct!%ente por el p!ciente oindirect!%ente por desc-idos? indecisin o#!cil!cin

    @ Dis%in-cin en el tie%po presentededic!do ! !cti#id!des o dis%in-cin en l!

    prod-cti#id!d. En el (ospit!l se #!lor!r "si el p!ciente no e%ple! por lo %enos "(or!s !l d! en !cti#id!des ;tr!=!>o(ospit!l!rio o entren!%iento

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    26/31

    " 'e frot! l!s %!nos? l!s -5!s? se >!l! elc!=ello? se %-erde los l!=ios.

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    27/31

    $pellidos No%=res0.............................................................................................................H.C.0...................

    'IN&OM$

    Inicio

    @

    se%.

    se%.

    se%.

    %es

    12

    %es

    1

    %es

    2@

    %1. $nsied!d psA-ic!1 No (! dific-lt!d.2 &ensin s-=>eti#! e irrt!=ilid!d." 'e preoc-p! por !s-ntos

    %enores.@ $p!rente !ctit-d !pre(ensi#! en

    el rostro o en el (!=l!. &e%ores e4pres!dos sin

    preg-ntrselo.11. $nsied!d so%tic!0

    ;co%ponentes fisiolgicosDe l! !nsied!d0g!strointestin!les L seA-ed!d

    de =oc!? g!ses? indigestin?di!rre!? retorti>ones? er-ctosc!rdio#!sc-l!res L p!lpit!ciones? cef!le!respir!torios L (iper#entil!cin? s-spirosfrec-enci!

    -rin!ri!? s-dor!cin

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    28/31

    %-sc-l!res o p3rdid! de energ!o f!tig!.

    " C-!lA-ier snto%! cl!ro see#!l! co%o 2.

    1@. 'nto%!s genit!les0 ;p3rdid! de

    li=ido?$lter!ciones %enstr-!les? nodeter%in!do!s const!ntes? =sA-ed! de!-d!? etc.

    Del-siones (ipocondr!c!s.1. 3rdid! de peso$ C-!ndo se e#!l! por (istori!0

    1 No (! p3rdid! de peso.2 ro=!=le p3rdid! de peso

    !soci!d! ! l! enfer%ed!d!ct-!l.

    " Definiti#! p3rdid! de peso ;de!c-erdo con el p!cientee &ot!l0

    C!lific!cin de l! depresin de !c-erdo !l p-nt!>e tot!l0 L K Nor%!l.

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    29/31

    L 1" +e#e.1@ L 1 Moder!do.1 L 22 'e#ero.2" P M- se#ero

    DERE'ION $'OCI$D$ $ O&R$' ENFERMED$DE'

    $l/(ei%er4 La enfer.edad de Al3,ei.er es una de.encia 2ue produce una alteracinneurode*enerati/a 2ue suele aparecer a partir de los = a?os aun2ue ta.8i6n puedepresentarse en personas .-s ;/enes) El 10 > de los enfer.os de Al3,ei.er padecendepresin .a7or) Entre un &0> 7 0> pueden sufrir depresiones de .enor *ra/edad ociertos s+nto.as depresi/os) La depresin incre.enta el deterioro de las capacidades

    .entales) La depresin es un .al co.9n entre los 2ue padecen de de.encia) En lasfases iniciales de la enfer.edad de Al3,ei.er la depresin reduce la capacidad depensar con claridad 7 de lle/ar aca8o las tareas de cada d+a) Ta.8i6n au.enta laposi8ilidad de 2ue se produ3can ca.8ios en el co.porta.iento tales co.o in2uietud 7a*resin)Los adultos de edad a/an3ada 2ue padecen Al3,ei.er 7 depresin ;untas suelen .ostrarsi*nos de .e;or+a lenta cuando se le ad.inistran .edica.entos antidepresi/os))Di!=etes4 Las personas 2ue padecen dia8etes son dos /eces .-s propensas a sufrirdepresin se*9n se?alan los in/esti*adores en la re/ista Dia8etes Care) !ientras ladepresin afecta en la po8lacin *eneral entre 10> 7 => de .u;eres 7 => a 1> de/arones entre dia86ticos esta cifra au.enta ,asta &&>) Si 8ien cual2uier enfer.edadcrnica incre.enta el ries*o de depresin la correlacin con dia8etes esparticular.ente fuerte de8ido a las nu.erosas co.plicaciones de este padeci.iento

    as+ co.o a los ca.8ios en el estilo de /ida 2ue tienen 2ue ,acer 2uienes la padecen)

    Cncer4 La depresin es una afeccin co.r8ida un s+ndro.e incapacitante 2ue [email protected] del 1=> al => de los pacientes con c-ncer)

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    30/31

    HI)Q$ID'4 Casi el 5=> de los indi/iduos infectados por HI$ e@,i8en al*9n s+nto.a dedepresin durante el curso de su enfer.edad) El dia*nstico de depresin en laenfer.edad por HI$ puede ser co.plicado por factores co.o4 triste3a apropiada enrelacin con una enfer.edad 2ue a.ena3a la /ida afliccin a*uda 7 duelos .9ltiples uotras reacciones psicol*icas)E@isten otros dia*nsticos 2ue ta.8i6n de8en ser considerados co.o4 depresin de8ida a

    una enfer.edad .6dica *eneral a a8uso de sustancias o a .edicacin relacionada al HI$sepsis secundaria a infeccin oportunista neoplasias sist6.icas o co.plicaciones a ni/eldel SNC)La i'ea%i2n &i%i'a en el %!ne3! 'e en4er$e'a' *!r 5IV n! 'e0er#a %!n&i'erar&ena rea%%i2n n!r$al ! %!$*ren&i0le a ener na en4er$e'a' 4aal 6 e&i/$ai7ane.Cl#ni%a$ene, 'e0er#a &er 8i&a %!$! n &i/n! 'e en4er$e'a' 'e*re&i8a.9

  • 7/25/2019 Gua de Depresion Prctica Clinica

    31/31

    :

    ;

    ?

    @

    9