guía de equipamiento - laboratorio del ahorro de … · instala sistemas de ... limpia...

14
Guía de Equipamiento

Upload: trinhhanh

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía de Equipamiento

1

ÍNDICE

1. Introducción

2. Consejosparaahorrardemaneraeficiente

2.1. Cocinas y extractores

2.2. Equipos de almacenamiento de productos refrigerados/congelados

2.3. Horno

2.4. Lavadoras

2.5. Lavavajillas

2.6. Televisores y otros equipos audiovisuales

2.7. Impresoras

2.8. Ordenadores y otros equipos informáticos

3. Fuentes de información

2

1 Introducción

Más del 17% del consumo total de energía en el sector Servicios1 se destina al equipamiento, a continuación encontrarás una serie de pautas y consejos que te permitirán reducir el consumo energético del equipamiento de tu negocio y ahorrar así en tu factura.

1 Fuente: Reparto de consumos sector 2010, PAEE 2011-2020, IDAE

La reducción del consumo de energía en las PYMES es de vital importancia ya que permite reducir los costes energéticos y ayuda a disminuir el impacto en el medioambiente.

3

2 Consejos para ahorrar de manera eficiente

En cualquier hotel o restaurante, la cocina es uno de los servicios que más energía consume y, por tanto, donde encontramos un alto potencial de ahorro.

Las cocinas industriales de gas o electricidad son equipamientos que necesitan de gran potencia para conseguir una cocción adecuada y dar el servicio requerido, por lo que cuentan con varios fogones. Construidas normalmente en acero inoxidable, van acompañadas de grandes campanas extractoras que suelen abarcar toda la superficie de cocción.

Consejos de usoUtiliza una batería de cocina fabricada con materiales que propicien la difusión del calor, como por ejemplo el acero inoxidable.

Mantén limpia la cocina y asegúrate de que las salidas de gas de los fogones estén siempre limpias y sin obstruir.

Evita las corrientes de aire en la cocina para favorecer el trabajo del extractor. Asimismo, limpia los filtros y los conductos de expulsión periódicamente.

Ajusta la velocidad del motor de la campana. Mayor velocidad es sinónimo de más ruido y mayor consumo eléctrico.

2.1. Cocinas y extractores

Fogones de gas

Cocina industrial

4

2 Consejos para ahorrar de manera eficiente

El sector de la alimentación tiene un consumo adicional asociado al equipamiento de frío industrial (vitrinas refrigeradas, congeladores, cámaras, arcones,...) para cubrir las necesidades de conservación de los alimentos.

En condiciones normales, estos aparatos están en funcionamiento 24 horas al día, 365 días al año, por lo que tienen gran impacto en el consumo de energía del establecimiento.

Consejos de usoRenueva las instalaciones de frío por equiposmáseficientes sobre todo en el caso de que tengan más de 10 años. Amortizarás la inversión rápidamente ya que estos equipos trabajan constantemente.

Recuerda que el correcto mantenimiento periódico de los equipos e instalaciones contribuye a su buen funcionamiento, aumenta su duración y minimiza el consumo de energía.

Instala dispositivos de cierre automático de las puertas para evitar que se queden abiertas.

El sobredimensionamiento del equipo de frío origina un gasto de energía inútil. Tenlo en cuenta a la hora de realizar las estimaciones de estos equipos.

Ajusta la temperatura de estos equipos para evitar consumos innecesarios. Unacámarafrigoríficaprogramada5°centígradospordebajodelonecesarioincrementasuconsumodeenergíaenun25%.

Revisa periódicamente la estanqueidad de las puertas y cierres de tus equipos de frío, ya que su mal estado puede generar una pérdida energética muy importante.

Mantén los aparatos de frío lejos de las fuentes de calor; un aparato de frío genera calor en su funcionamiento y cuanto mejor sea la disipación del mismo menor será su consumo.

Si es posible, programa la apertura de las cámaras frigoríficas. Mantén las puertas abiertas el tiempo meramente necesario, no más. Así evitarás escapes de frío innecesarios.

Retira periódicamente la escarcha de tus equipos, para evitar consumos innecesarios. La escarcha reduce la eficiencia de los equipos de frío y aumenta el consumo.

2.2. Equipos de almacenamiento de productos refrigerados/congelados

Mural de refrigeración habitual en comercios de alimentación.

Congeladores verticales habituales en comercios de alimentación.

5

2 Consejos para ahorrar de manera eficiente

AccionesquepuedenmejorarlaeficienciaenlascámarasderefrigeraciónInstala ventiladoresdealtaeficiencia para el evaporador y condensador, ya que de esta manera puedesreducirlasnecesidadesderefrigeracióndesdeun3%hastaun15%.

Instala sistemasdecompresióndealtaeficiencia, ya que permiten alcanzar ahorros comprendidos entre el 6% y el 16%, dependiendo del equipo de refrigeración empleado.

Coloca válvulas de descarga electrónicas en los evaporadores. Permiten ahorrar hasta un 20%.

Elije una iluminación eficiente que no emita calor, de forma que se reduzca el consumo eléctrico y la carga de refrigeración en el compresor. Instala controles de iluminación que apaguen la luz de forma automática cuando éstas no se utilicen.

Instala un sistema anti-escarcha eficiente. El funcionamiento de estos sistemas consiste en detectar el momento en el que va a comenzar a producirse la escarcha, y aumenta el consumo.

Cámara frigorífica industrial.

2.2. Equipos de almacenamiento de productos refrigerados/congelados

6

2 Consejos para ahorrar de manera eficiente

La energía calorífica utilizada para alimentar un horno puede obtenerse directamente por combustión (a partir de gas) o, como en la mayor parte de los casos, a partir de electricidad.

Consejos de usoAbre la puerta del horno únicamente cuando sea necesario para evitar la pérdida masiva de calor. Cada vez que se abre la puerta del horno se pierde un 20% del calor acumulado.

Mantén limpias las paredes del horno: evitarás el aumento del consumo energético para calentarlo, al conservar las paredes su máxima capacidad de reflexión del calor.

Elige un horno a gas, es más eficiente que uno eléctrico. Si no es posible elige un horno eléctrico de clase energética A o superior.

Usa hornosdeconvecciónforzada.Sonmáseficientes al permitir una cocción más rápida y uniforme que los hornos estáticos por lo que reducen el consumo energético.

2.3. Hornos

Horno de pan

Horno de restaurante

7

2 Consejos para ahorrar de manera eficiente

Las lavadoras industriales son equipos que suponen una parte muy importante del consumo energético en establecimientos hoteleros, hospitales y lavanderías.

Consejos de usoUn alto porcentaje de la energía demandada por una lavadora se emplea en calentar el agua y cuanto menor sea la temperatura del programa de lavado, menor será el consumo de energía.

Renueva los equipos de lavado cada 10 años por otros con la mejor clasificación energética posible.

Coloca los equipos en estancias aireadas y secas para evitar que la humedad pueda dañar diversas piezas mecánicas y electrónicas.

Limpia regularmente el filtrodelalavadorayusaproductosanti-cal. La limpieza del filtro exigirá menos energía al motor. Si evitas los depósitos de cal en la resistencia eléctrica, la transmisión de calor al agua aumentará y conseguirás un importante ahorro energético.

Deja el tambor y la tapa abiertos. Esto permitirá a las juntas secarse, reduciendo así la aparición de grietas y la formación de malos olores.

Limpia el desagüe de la lavadora una o dos veces al año. Una limpieza rápida sin obstáculos reduce el consumo eléctrico.

Limpia regularmente los depósitos de detergente para evitar la acumulación de restos que podrían crear tapones.

Accionesquepuedenmejorarlaeficienciadelaslavadoras

Si tu equipo lo permite, realiza tomas de agua independientes para el agua fría y para el agua caliente. El agua caliente se tomará del circuito sanitario, logrando que el tiempo de lavado se reduzca hasta en un 25%.

Instala una sonda que mida la turbidez del agua, para no prolongar el ciclo de aclarado innecesariamente.

2.4. Lavadoras

Lavadoras industriales

8

2 Consejos para ahorrar de manera eficiente

El lavavajillas es uno de los equipos que más energía consume, pero en cualquier caso supera en tiempo y eficiencia al lavado manual. Como referencia, durante el lavado manual de 140 piezas se consume una media de 106 litros de agua y 2,3 kWh. En el lavado con lavavajillas se consumen tan sólo 20 litros de agua y 1,2 kWh.

Consejos de usoUtiliza los programas adecuados al tipo de carga, en lugar de al grado de suciedad.

Es aconsejable esperar a que el lavavajillas esté a plena carga antes de utilizarlo.

Limpiaregularmentelosfiltrosyeldesagüe, para evitar que se atasquen y así reducir el consumo de energía en cada lavado.

Usaproductosanti-cal. Si evitas los depósitos de cal en la resistencia eléctrica, la transmisión de calor al agua aumentará, incrementando así la duración y consumo del aparato.

Accionesquepuedenmejorarlaeficienciadeloslavavajillas

Instala un sensor automático que mida el grado de turbidez del agua para aplicar más o menos agua y controlar la temperatura en la fase de aclarado.

Cambia las cubas de plástico por otras fabricadas en acero inoxidable, ya que este material tiene mayor capacidad de retener el calor generado en lavados anteriores.

2.5. Lavavajillas

Lavavajillas industrial

9

2 Consejos para ahorrar de manera eficiente

Los equipos audiovisuales representan una demanda de potencia eléctrica generalmente baja en las PYMES. Sin embargo al presentar elevadas horas de utilización te proponemos seguir unos sencillos consejos de uso eficiente de los mismos.

La etiqueta energética ayuda a evaluar los costes de funcionamiento al comprar una televisión nueva permitiendo conocer de forma rápida la eficiencia energética del equipo.

Consejos de usoLos equipos audiovisuales como el televisor, DVD, aparato de música, etc. cuentan con sistemas de “stand-by” que pueden gastar hasta el 15%delaenergía que consumirían si estuviesen encendidos. Apágalos cuando no los utilices de manera prolongada, especialmente por la noche.

Utiliza regletas de conexión múltiple con interruptor para poder apagarlos todos a la vez o regletas con eliminador de stand-by que apagan todos los equipos de forma automática en el momento en que detectan que el equipo entre en stand-by o cuando, mediante el mando a distancia del equipo, se detecta que se ha apagado.

2.6. Televisores y otros equipos audiovisuales

Regleta con interruptor de encendidoEtiqueta Energética Televisores Apagado de equipo mediante detección de señal de mando a distancia

10

2 Consejos para ahorrar de manera eficiente

Las impresoras consumen energía innecesariamente al permanecer mucho tiempo encendidas. Existen equipos que permiten programar un tiempo de apagado, reinicio, stand by o hibernación para reducir este consumo.

Consejos de usoDesconecta la impresora cuando no la utilices.

Configura la impresora para que pase a un modo de bajo consumo cuando lleve un cierto periodo de tiempo sin utilizarse. Esta acción puede reducirelconsumoeléctricohastaenun50%.

Desenchufa el alimentador de corriente al final de la jornada. Utiliza ladrones con interruptor que permitan desconectar varios aparatos a la vez.

Si se quieren hacer tres o menos copias, la impresora es la mejor opción. A partir de cuatro copias, la fotocopiadora es más eficiente.

AccionesquepuedenmejorarlaeficienciadelasimpresorasLos equipos como impresoras, fotocopiadoras, faxes, etc. consumen menos por separado que un aparato multifuncional. Sin embargo, si se ha de realizar más de una función son más eficientes los aparatos multitarea.

2.7. Impresoras

Impresora de oficina

11

2 Consejos para ahorrar de manera eficiente

2.8. Ordenadores y otros equipos informáticos

Equipo IT

En las PYMES podemos encontrar dos tipos de equipos informáticos:

Equipos ofimáticos convencionales que son utilizados durante el horario laboral.

Equipos informáticos y de comunicaciones que son fundamentales para el funcionamiento del negocio y que, además, deben permanecer encendidos 24 horas al día, 365 días al año. Estos equipos pueden ser ordenadores y equipos de comunicaciones convencionales o servidores. Estos equipos suelen ir alojados en pequeñas salas técnicas con sistemas de climatización independientes que garantizan una temperatura baja y uniforme.

Consejos de usoPara equipos ofimáticos:

Activa el modo de hibernación en ausencias cortas.

Para ausencias mayores a 30 minutos, apaga el ordenador.

La pantalla es lo que más consume. En ausencias cortas, puedes apagarla.

El salvapantallas que menos consume es el negro.

Para equipos de salas técnicas (centros de proceso de datos):

La selección de equipos con bajo consumo de energía generará un menor coste energético, tanto por el equipo en sí como en los equipos que climatizan la sala. Cada kWh que consuma tu equipo se transforma en calor, que debe ser eliminado de la sala por los equipos de climatización.

Selecciona equipos modulares que se ajusten a tus necesidades reales y permitan una fácil ampliación.

12

2 Consejos para ahorrar de manera eficiente

AccionesquepuedenmejorarlaeficienciadelosequiposinformáticosSelecciona equipos con pantallaseficientes. Las pantallas LCD ahorran un 37% de energía en funcionamiento y un 40% en modo espera.

También puedes conectar estos equipos a regletas de conexión múltiple con interruptor para poder apagarlos todos a la vez y evitar el “stand-by” de algunos de ellos.

Existen cargadores inteligentes para baterías (smartphones, tablets, etc…) que detectan cuándo está totalmente cargado el dispositivo, desconectando el aparato y evitando el consumo inútil de energía.

Si tu empresa dispone de un sistema central de gestión IT existen sistemas que, de forma centralizada, pueden gestionar el apagado, encendido o entrada en modo ahorro de todos los equipos conectados, reduciendo el consumo energético de un 15% a un 30 %.

Si ha llegado el momento de renovar o invertir en equipos informáticos, contempla la opción de trabajar con equipos sencillos conectados a un servidor (físico o en “la nube”). Estos equipos requieren para su funcionamiento una energía mucho menor que una CPU convencional.

2.8. Ordenadores y otros equipos informáticos

13

3 Fuentes de información

Ministerio de Industria, Energía y Turismo, www.minetur.gob.es

IDAE, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, www.idae.es

“Guía práctica de ahorro energético dirigida al comerciante”, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Agencia andaluza de la Energía, www.agenciaandaluzadelaenergia.es

Instituto energético de Galicia, www.inega.es

Organización de Consumidores y Usuarios, www.ocu.es