guia de estudio segunda prueba

5
GUIA DE EJERCICO SEGUNDA PRUEBA INSTALACIONES ELECTRICAS I. Se debe efectuar el proyecto de la instalación eléctrica interior del siguiente Local Comercial, de 80 m2. La planta se establece por proyecto y la ubicación de los enchufes y centros de luz, han sido consideradas por el propietario de la instalación Se debe seguir el siguiente procedimiento: UBICAR - Punto de empalme - Tp y Ts - TDA - Puntos de enchufes - Centros de luces - Interruptores - Caja de derivación - Tipo de canalización y recorrido - Circuitos a considerar - Unión caja y porta-aparatos - Conductores Calcular - Características empalme - Requisitos para instalaciones eléctricas de recinto de reunión de personas - Calculo de protecciones - Calculo de canalización - Calculo de la tierra de protección REPRESENTACIÓN - Cuadro de carga de alumbrado - Circuito Unilineal NOTA: DESARROLLAR PREFERENTEMENTE EN AYUDANTIA

Upload: esteban-ezparza

Post on 26-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de estudio segunda prueba

GUIA DE EJERCICO SEGUNDA PRUEBA

INSTALACIONES ELECTRICAS

I. Se debe efectuar el proyecto de la instalación eléctrica interior del siguiente Local Comercial, de 80 m2.

La planta se establece por proyecto y la ubicación de los enchufes y centros de luz, han sido consideradas por el propietario de la instalación

Se debe seguir el siguiente procedimiento:

UBICAR- Punto de empalme - Tp y Ts- TDA- Puntos de enchufes- Centros de luces- Interruptores- Caja de derivación- Tipo de canalización y recorrido- Circuitos a considerar- Unión caja y porta-aparatos- ConductoresCalcular- Características empalme- Requisitos para instalaciones eléctricas de recinto de reunión de personas - Calculo de protecciones- Calculo de canalización - Calculo de la tierra de protección

REPRESENTACIÓN- Cuadro de carga de alumbrado- Circuito Unilineal

NOTA: DESARROLLAR PREFERENTEMENTE EN AYUDANTIA

Page 2: Guia de estudio segunda prueba

II. Representar el siguiente diagrama físico en diagrama unilineal

III. Que representa el siguiente esquema y señala los elementos que lo componen

IV. Qué condiciones deben cumplir un recinto para que sea considerado de reunión de personas

V. Donde se puede usar las tuberías no metálicas flexibles ( punto 8.2.10.3 de NCh 4/2003)

VI. Que nombre recibe el conductor que usan las empresas eléctrica en las acometidas de empalmes

VII. Cuál es la condición de funcionamiento de un diferencial de corriente

Page 3: Guia de estudio segunda prueba

VIII. El esquema físico representa un tablero conformado por tres disyuntores y un diferencial de corriente de una instalación eléctrica interior de una vivienda.

Representar en forma unilineal

IX. Señale las condiciones Básicas para un diseño de alumbrado

X. Calcular la resistencia y la potencia de pérdida de un conductor de cobre de 1,5 mm², cuya longitud es de 70 m y circulando una corriente de 10 Amp

Resp.: RC = 0,84 Ω ; Resp.: Pp = 83,53 W

XI. Calcule la Resistencia de tierra de protección de una instalación eléctrica que tiene un automático general de 15 Amp

Resp.: 0,64 Ω

XII. Si en la ejecución de una instalación eléctrica, la Rtp es igual a 15 Ω, señalar si su valor es correcto según la normativa.

Que haría Ud., si dicho valor es más alto que el normativo

Responda efectuando cálculos según su solución

XIII. Cuál es el motivo que los enchufes tengan un conductor central de color verde

Page 4: Guia de estudio segunda prueba

XIV. Calcule la iluminación de un taller de 9 mts de largo y 7,5 mts de ancho y con equipo fluorescente de 2 X 40 W. Señale el método

Resp.= 20 tubos

XV. Calcule la iluminación de un local comercial de 3,5 X 4 mts y con equipo fluorescente de 2 X 40 W. Señale el método

Resp.: 2 equipo fluorescente

XVI. Calcule la iluminación de una oficina de 7 X 4 mt² , por método de lumen.

Para una oficina según norma NCh 4/2003, se requiere un nivel minimo de 400 Lux

Equipo Fluorescente 2 x 40 w c/ difusor; fu = 0,38 (k =0.75; Eq. Fluoresc., cielo blanco, h=2.75m, paredes claras) y fm = 0,8 (Ambiente Limpio) y f = Flujo unitario por equipo (4700 p/equipos Fluoresc. de 2 x 40 w)

Resp.: 4 Equipos Fluorescentes de 2 x 40 w c/ difusor.

Formulas:

E x S F = ------------- com F = Flujo Total fu x fm

F n = ------- con N = N° de equipos de iluminación f