guia de evaluacion

3
GUIA DEL MODULO (DEBE SER LEIDO POR CADA DOCTORANTE PREVIO AL DESARROLLO DEL MÓDULO) ASIGNATURA EVALUACION Y ACREDITACION SIGLA ASIG 03/MOD-03-DCE-06 PROGRAMA Ciencias de la Educación NIVEL Doctorado PERIODO LECTIVO 2009 – 2012 TOTAL HORAS LECTIVAS 20 Nº TOTAL DE HORAS 116 HORAS Nº DE CREDITOS 6 Créditos DOCENTE Dr. Marcelo Poveda Ph. D. Objetivo General: Desarrollar contenidos teórico-metodológicos para la evaluación de la calidad de programas e instituciones, que contribuyan a concebir sobre bases científicas: estrategias, modelos y sistemas de evaluación de la calidad educativa, en correspondencia con los requerimientos del contexto en que se aplique. Fechas (de-a) Propósitos Tema Actividades Medios Criterios de evaluación 31 de mayo Sensibilizar al doctorante respecto a la evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad en Educación Superior Genérico: La Evaluación y Acreditación en el mundo, en Iberoaméric a y en Bolivia Lectura comprensiva de la totalidad del texto de estudio elaborado por el docente Texto elaborado y sugerido por el docente Sobre 10 puntos La evaluación se realizará con la calidad de participaciones 01 de Junio Mejorar la conceptualización a través de la Varios aspectos tocados en Responder las interrogantes del cuestionario preparado como examen. Las respuestas en el examen solo tendrán una opción válida por Texto guía, anexos y otras lecturas sugeridas Sobre 10 puntos Objetividad Lectura comprensiva

Upload: tangosiniestro

Post on 02-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Educación

TRANSCRIPT

  • GUIA DEL MODULO (DEBE SER LEIDO POR CADA DOCTORANTE PREVIO AL DESARROLLO DEL MDULO)

    ASIGNATURA EVALUACION Y ACREDITACION

    SIGLA ASIG 03/MOD-03-DCE-06

    PROGRAMA Ciencias de la Educacin

    NIVEL Doctorado

    PERIODO LECTIVO 2009 2012

    TOTAL HORAS LECTIVAS 20

    N TOTAL DE HORAS 116 HORAS

    N DE CREDITOS 6 Crditos

    DOCENTE Dr. Marcelo Poveda Ph. D.

    Objetivo General: Desarrollar contenidos terico-metodolgicos para la evaluacin de la calidad de programas e instituciones, que contribuyan a concebir sobre bases cientficas: estrategias, modelos y sistemas de evaluacin de la calidad educativa, en correspondencia con los requerimientos del contexto en que se aplique. Fechas (de-a) Propsitos Tema Actividades Medios Criterios de evaluacin

    31 de mayo Sensibilizar al

    doctorante respecto a la evaluacin, acreditacin y aseguramiento de la calidad en Educacin Superior

    Genrico: La Evaluacin y Acreditacin en el mundo, en Iberoamrica y en Bolivia

    Lectura comprensiva de la totalidad del texto de estudio elaborado por el docente

    Texto elaborado y sugerido por el docente

    Sobre 10 puntos La evaluacin se realizar con la calidad de participaciones

    01 de Junio Mejorar la conceptualizacin a travs de la

    Varios aspectos tocados en

    Responder las interrogantes del cuestionario preparado como examen. Las respuestas en el examen solo tendrn una opcin vlida por

    Texto gua, anexos y otras lecturas sugeridas

    Sobre 10 puntos Objetividad Lectura comprensiva

    Ricardo AvendaoHighlight

    Ricardo AvendaoHighlight

  • lectura analtica el texto docente

    pregunta. Lectura comprensiva, analtica y de autoconvencimiento

    Respuestas concretas en la opcin que considere correcta

    03 al 10 de Junio

    Conocer las diferentes participaciones on line, las cuales amplan el universo de conocimientos de los doctorantes y del docente

    Evaluacin y Acreditacin

    Despus de haber ledo de forma completa el texto sugerido por el docente, participar en el foro, emitiendo criterios personales sobre la pregunta: Que es la evaluacin, que la acreditacin y a que se refiere con el aseguramiento de la calidad en Educacin Superior?, emita criterios tcnicos y personales. Favor evitar copiar de internet, el docente verificara este aspecto. Es fundamental el criterio del doctorante.

    Texto de estudio, anexos y otras lecturas que realice el doctorante

    Sobre 15 puntos Se calificar la opinin personal . Se trata de participar de forma lgica y coherente sin limitar el pensamiento individual. Profundidad Relacin con la realidad Motivacin del doctorante

    10 al 17 de Junio

    Conocer las diferentes participaciones on line, las cuales amplan el universo de conocimientos de los doctorantes y del docente

    RED RIACES u otra

    Despus de haber ledo de forma completa el texto sugerido por el docente, participar en el foro, emitiendo criterios personales sobre la pregunta: Considera que la RED RIACES es una oportunidad para que el Gobierno y la Universidad puedan ser parte de su sistema?, justificar la respuesta.

    Texto de estudio, anexos y otras lecturas que realice el doctorante

    Sobre 15 puntos Se calificar la opinin personal . Se trata de participar de forma lgica y coherente sin limitar el pensamiento individual. Profundidad Relacin con la realidad Motivacin del doctorante, criterios sobre la temtica y posibles alternativas para el pas.

    03 al 17 de Junio

    El doctorante utilizar los recursos investigativos y asimilar con mayor profundidad los contenidos. Emitir criterios basados en el conocimiento y

    La Evaluacin y Acreditacin

    Trabajo individual Con relacin al tema, realizar un trabajo prctico en base al texto propuesto por el docente, los anexos y la investigacin a travs de Internet donde indagarn sobre la evaluacin y acreditacin. Producto del anlisis crtico y opinin basada en el criterio personal, realizarn el trabajo en no menos de 20 pginas y no ms de 25, que refleje como aplicaran el procedimiento de la Universidad Boliviana en ANEXO 1 y de la RED

    Internet, Texto de Estudio del docente, otras lecturas en base a Bibliografa sugerida

    Sobre 50 puntos Anlisis-sntesis Revisin bibliogrfica, Uso de Internet Opinin crtica

    Ricardo AvendaoHighlight

    Ricardo AvendaoHighlight

  • experiencias personales o experiencias en los documentos analizados

    RIACES en ANEXO 3. Sirve como apoyo la experiencia de la AUIP en ANEXO 2. IMPORTANTE. El Trabajo debe ser presentado con cartula, en tipo de letra ARIAL 12,con 1 espacio y medio interlnea. Deber contener una introduccin, un marco terico, una propuesta que es la aplicacin en su empresa, institucin, objeto creado u otro organismo que el doctorante crea por conveniente. Tambin conclusiones y recomendaciones y bibliografa utilizada. Anexos si es necesario, saldrn del cuerpo central del trabajo, no cuentan en el nmero de pginas. Los espacios de izquierda 3,5, arriba, abajo y derecha 2,5.