guia de examen ingreso a licenciatura cedym

Upload: adrian-contreras

Post on 17-Jul-2015

343 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

El Examen CEDYM - U 2010 es un examen de habilidades y conocimientos bsicos, elaborado para diagnosticar quienes pretenden ingresar a la licenciatura. En su formato es muy similar a otros exmenes de opcin mltiple que hayas contestado anteriormente. Consta de 130 preguntas, cuyas respuestas son sealadas en la hoja de lectora ptica correspondiente. La distribucin de las preguntas es la siguiente: Preguntas sobre Matemticas Habilidades verbales y comprensin lectora Ciencias Naturales y Sociales

El tipo de formato para las respuestas es semejante al modelo siguiente: 1. A B C D E

en las cuales rellenars completamente y en negro, el valo de la letra que consideres la respuesta correcta. El tipo de hoja de respuestas es semejante al modelo que se te incluye anteriormente. Es conveniente tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. El examen vendr en un cuadernillo con todas las preguntas y la hoja de respuestas por separado. Para contestarla debers traer UN LPIZ No. 2 (HB), y borrador. 2. Los maestros encargados de aplicar el examen te explicarn detenidamente la forma de contestarlo, el tiempo de inicio y de terminacin de cada prueba y otras indicaciones necesarias. 3. Lee atentamente cada pregunta y rellena completamente cada crculo de la respuesta correcta. NO DUDES EN PREGUNTAR cualquier cosa que no entiendas. 4. Al contestar revisa que el nmero de la pregunta corresponda con la de la hoja de respuestas, en la seccin propia. 5. Marca slo una respuesta. Si marcas dos se considerar equivocada. 6. Si al revisar cambias de parecer, borra completamente y llena totalmente la nueva marca. De lo contrario se leer doble marca. 7. Las marcas deben ser completamente NEGRAS. La lectora contar como equivocada aquellas marcas que por ser muy dbiles (grises) no registre. 8. Cuida la hoja de respuestas, evitando mancharla o doblarla o escribir marcas fuera del rea indicada. 9. Es importante contestar el mayor nmero de preguntas que pueda en cada prueba. Contesta primero las ms fciles y vuelva luego sobre las difciles. 10. Procura estar tranquilo y relajado.

No es un examen que tenga un tiempo determinado. Se puede contestar en 2 hs. o en dos sesiones de 60 minutos, que es un tiempo suficiente para resolverlo sin apresuramientos.

3

4

TEMARIO DE CONTENIDOS A ESTUDIAR (alumnos que terminan Bachillerato).

MATEMTICAS1. Ecuaciones y Funciones lineales ecuaciones de primer grado con una y dos incgnitas el mtodo de determinantes representacin grfica de las funciones lineales 2. Ecuaciones y Funciones cuadrticas ecuaciones cuadrticas con una incgnita funcin cuadrtica grficas de una funcin cuadrtica 3. Polinomios y expresiones racionales operaciones algebraicas bsicas productos notables y factorizacin expresiones racionales - operaciones 4. Funciones y grficas funciones crecientes y decrecientes simetra axial y central 5. Geometra tringulos perpendiculares a una recta paralelas ngulos lugar geomtrico: bisectriz y mediatriz Parbola, elipse, hiprbola, lnea recta las reas elementos de geometra analtica

6. Semejanza y Trigonometra Razn y proporcin Teorema de Thales Teorema de Pitgoras Relaciones trigonomtricas: funciones Seno, coseno y tangente y su relacin con tringulos 7. Estadstica y Mtodo Cientfico escalas de medicin fenmenos aleatorios y deterministas propsitos de la estadstica: inferencial, descriptiva probabilidad recopilacin de datos tablas de frecuencia representacin grfica de datos: barra, circular, histogramas, polgono de frecuencia medidas de tendencia central y de dispersin: media, mediana, moda, rango, desviacin correlacin, regresin 8. Sucesiones y Series 9. Concepto de derivada 10. La Integral 11. Nociones de clculo diferencial

COMPRENSIN LECTORA Las destrezas a evaluar son las siguientes: Idea Central

5

6

- identificar la idea central en dibujos, prrafos, selecciones cortas y narraciones - suplir ttulos al material ledo Secuencia - identificar el orden en que ocurren eventos descritos - identificar el orden cronolgico de eventos ocurridos en lecturas - identificar el orden en que se presenta la informacin en una lectura Inferencia - identificar el estado de nimo de un personaje mediante sus expresiones - inferir sentimientos y motivos de los personajes mediante sus actuaciones - inferir relaciones de causa y efecto que no estn previstas en la lectura Palabras en contexto - reconocer el sentido de una palabra por el contexto Detalles - identificar detalles que facilitan la comprensin de los dibujos - seleccionar detalles que contestan qu, cmo, cundo y dnde. - distinguir los detalles esenciales de otros detalles - identificar detalles que se usan para comparar y contrastar. Causa y Efecto - identificar las relaciones de qu causa motiv un suceso - identificar las relaciones de qu suceso fue causado por otro. Sinnimos - seleccionar el sinnimo adecuado para sustituir una palabra en un contexto dado.

Familia de Palabras, campos semnticos - identificar qu palabras se derivan de otras FSICA 1. Conceptos bsicos 2. Energa Fuerza Trabajo y energa mecnica e interna Otras formas de transmitir energa energa, calor y temperatura leyes de la termodinmica 3. Electricidad circuitos voltaje, ley de Ohm, corriente elctrica 4. Luz Espejos e imgenes Lentes e imgenes sistemas pticos Ondas, tipos y caractersticas Modelos de la luz 5. Estructura de la Materia tomo slidos, lquidos y gases enlaces moleculares aisladores, conductores y semiconductores anlisis e interpretacin de grficos 6. Mecnica equilibrio, movimiento y momento QUMICA 1. La Materia propiedades: masa, volumen, densidad, etc. mezclas separacin de mezclas: filtracin, destilacin,

7

8

sublimacin elementos y compuestos gases, lquidos y slidos hidrocarburos 2. Estructura atmica y periodicidad estequiometra bsica el electrn y su ncleo, carga, masa qumica nuclear: radiactividad, energtica nuclear 3. Enlace qumico, energtica y cintica qumica 4. cidos y bases 5. xido-reduccin 6. Qumica y medio ambiente componentes del medio ambiente contaminacin y sus efectos aire suelo

La Tierra: forma, movimientos y representacin. Su estructuracin eras geolgicas erosin relieve aguas ocenicas y continentales HISTORIA DE MXICO 1. Mesoamrica: visin panormica 2. La conquista y la organizacin del Virreinato (siglos XVI y XVII) 3. Estructuras virreinales (siglos XVII y primera mitad del XVIII) 4. Reformas Borbnicas, la Ilustracin y la crisis del sistema virreinal. 5. La independencia y la Reforma 6. Dilemas de la organizacin nacional: repblica y monarqua, federalismo y centralismo liberalismo y conservacionismo 7. La Revolucin Mexicana 8. Mxico de 1917 a la fecha LITERATURA 1. El mundo griego 2. Medioevo y Renacimiento 3. La Narrativa narrativa mexicana contempornea 4. Cultura y Teatro gneros teatrales 5. Poesa lrica y pica representantes principales

BIOLOGA 1. Origen de la clula 2. Herencia 3. Ecologa y evolucin ecosistemas, procesos y elementos 4. Origen de la vida ADN 5. Gentica GEOGRAFA 1. Geografa fsica y humana interaccin hombre-medio geogrfico 2. El Universo Galaxia Sistema solar

9

10

EJEMPLO DE PREGUNTAS: Slo se presentan modelos de las preguntas de que consta la prueba. Analogas: 1. Rugoso es a liso, como spero es a a) llano b) corrugado c) duro d) oscuro e) extenso Antnimos: 2. Anarqua: a) orden d) solo Sinnimos: 3. Blico: a) fugaz d) pacfico

a) 52.25 litros d) 55.7 litros

b) 48.41 litros e) No s

c) 47.30 litros

7. .- Uno de los ngulos internos de un tringulo issceles mide 100. Cunto mide cada uno de los otros dos ngulos internos del tringulo? a) 20 b) 40 c) 50 d) 60 e) No s 8.- Cul de las expresiones representa el valor menor? a) 2/3 b) 0.6 c) 3/4 d) 5/8 e) No s 9.- Si una pluma cuesta Y centavos, Cunto costar una caja con 12 plumas? a) 12Y b) Y/12 c) 12/ Y d) Y + 12 e) No s Lectura de comprensin LA PRIMERA RELIGIN? Sabemos muy poco de las personas que vivieron antes del Hombre de Neandertal. Se ha dado el nombre de Hombre de Neandertal a los restos humanos que fueron encontrados en el valle del ro Neandertal en Alemania. El Hombre de Neandertal vivi aproximadamente hace alrededor de 50,000 aos. Estos hombres eran cazadores y recolectores: se alimentaban de los animales que cazaban y de las frutas y semillas que recogan en los bosques. Sus vestidos eran de pieles de animales. Su vida era muy primitiva y difcil, sin embargo, se tomaban el trabajo de enterrar a sus muertos. Con frecuencia enterraban con el difunto algunos utensilios, pues pensaban que tal vez tendra necesidad de ellos. Esto nos hace suponer que el Hombre de Neandertal crea en la existencia de otra vida despus de la muerte.

b) viejo e) santo

c) grande

b) caluroso e) agresivo

c) horrendo

Completa mejor: 4. En Mxico, la ley de _________ protege al ciudadano. a) civil b) diplomacia c) creencias d) amparo e) voto

Matemticas y Habilidades Numricas: Escoge el nmero que contina la secuencia: 5. a) 30 16, 22, 14, 26, 12 b) 10 c) 36 d) 16

e) 28

6.- El chofer de un camin repartidor llev cuenta de sus recorridos durante una semana: De lunes a viernes fueron 141.8 km, 222.2 km, 148.7 km, 45.9 km y 90.1 km. Su camin da un rendimiento de 13.4 km/l de gasolina. Cuntos litros de gasolina emple en la semana?

11

12

10. - Los hombres que vivieron antes del Hombre de Neandertal a) se instalaron cerca del agua b) vivan de la pesca y de la agricultura c) habitaban los bosques d) crean en la reencarnacin e) ninguna de las anteriores 11. - La alimentacin del Hombre de Neandertal consista en a) en productos del campo b) animales y frutas silvestres c) aves y cereales d) maz, frutas y legumbres e) no se menciona 12. - Otro nombre para esta lectura a) El hombre de Neandertal b) Vida despus de la muerte c) Hace 50 siglos d) Seres primitivos e) Misterios del pasado LITERATURA 13. Autor de la obra Juan Prez Jolote a) Emilio Fernndez b) Ricardo Pozas c) Efran Huerta d) Agustn Lara e) Salvador Novo 14. Importante compositor de canciones mexicanas a) Emilio Fernndez b) Ricardo Pozas c) Efran Huerta d) Agustn Lara e) Pedro Vargas QUMICA 15. Cul de las siguientes sustancias es la menos soluble en agua?

a) sulfatos d) acetatos

b) nitratos e) carbonatos

c) bromuros

16. Qu necesitamos para licuar el aire? a) agregar calor b) agregar presin y calor c) reducir presin y calor d) reducir el movimiento de los tomos e) remover el calor FSICA 17. Cules son las caractersticas que presenta un objeto en movimiento? a) distancia, tiempo y velocidad b) resistencia, empuje y fuerza c) fuerza y peso de la materia d) energa y desplazamiento e) peso, resistencia y energa 18. El balanceo de un columpio es un ejemplo de movimiento a) circular b) ondulatorio c) rectilneo d) pendular e) trepidatorio

BIOLOGA 19. Consecuencias del movimiento de rotacin son: a) los 365 das del ao y los doce meses b) las estaciones del ao y el perihelio c) el da y la noche, el achatamiento polar d) el ao bisiesto y los ciclos lunares e) el afelio y el achatamiento polar

13

14

Segn el diagrama siguiente, identifica lo que se te indica: 1 2-------x 3$$$$$x 4........x 26. Durante su gobierno se le concedi el voto a la mujer a) A. Ruiz Cortines b) A. Obregn c) P. Elas Calles d) L. Crdenas e) G. Daz Ordaz 27. Ordena los siguientes eventos segn la poca en que se realizaron: I. Tratado de Tlaltelolco II. Nacionalizacin de la industria petrolera III. Muerte de lvaro Obregn IV. Nacionalizacin de la industria elctrica V. Derecho al voto de la mujer a) I, IV, III, V, II c) II, III, I, IV, V e) I, IV, V, III, II CIVISMO 28. En el Congreso de la Unin se deposita el poder a) federal b) judicial c) ejecutivo d) econmico e) legislativo 29. Caracterstica de la estructura el gobierno mexicano a) Divisin de Poderes b) Cmara de Senadores c) Poder Ejecutivo d) Congreso de la Unin e) Repblica Federal b) III, II, V, IV, I d) I, III, V, IV, II 25. La sociedad azteca tuvo como base de apoyo a a) la educacin b) la religin c) la familia d) la administracin pblica e) el ejrcito

|---------------5 20. Lnea del Ecuador a) 1 b) 2 c) 3 21. El polo sur a) 1 b) 2 c) 3

d) 4

e) 5

d) 4

e) 5

22. En un ecosistema los factores abiticos son a) animales, aves b) plantas terrestres y marinas c) agua, suelo, aire d) seres humanos e) bacterias, virus 23. La funcin que permite a una planta producir oxgeno a cambio de bixido de carbono a) nutricin b) respiracin c) fotosntesis d) produccin e) purificacin HISTORIA 24. La antigua Unin Sovitica se consolid como nacin socialista bajo el gobierno de a) Lenin b) Stalin c) Gorbachov d) Trotsky e) Gagarin

15

16