guía de laboratorio - flotación

Upload: giovanni-pamparana

Post on 07-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guía de Laboratorio - Flotación

    1/3

    MI6113 – Lab. de procesamiento de minerales y metalurgia extractivaProf. Willy Kracht

    Sem. Oto ño 2016

    Prof. Aux. Giovanni Pamparana

    MI6113 – Gúıa de laboratorio para Flotaci´ on de minerales4 de Marzo de 2016

    1 Introducci´ on

    Las pruebas de otaci´on a escala de laboratorio tienen como nalidad estudiar la otabilidad de una omás especies minerales en un proceso de concentraci´ on de acuerdo a condiciones operacionales dadascomo son: granulometŕıa de alimentaci´ on, pH, dosis y tipos de reactivos, Cp de otaci´ on, ujo de aire,entre otros. Los resultados obtenidos de una prueba de otaci´ on, que corresponden principalmente alas masas de los concentrados parciales y el relave con sus respectivas leyes, permiten estudiar el efectode una o m ás variables operacionales en diversos aspectos asociados al proceso, como son:

    La cinética de otaci´on de una especie o de un elemento.• La recuperaci ón de un elemento o de una especie en funci´on del tiempo.

    • Las leyes de un elemento o de una especie tanto en el concentrado como en el relave en funci´ ondel tiempo.

    Una prueba de otaci´on a escala de laboratorio se compone de diversas etapas:

    Tabla 1: Etapas de prueba de otaci´ on

    Etapa Objetivo principal Equipos prncipalesMoliendade mineral

    Obtener una granulometŕıa de pulpa denida paraprueba de otaci´on Molino de barras

    Flotaci ón Estudiar la otabilidad de una o m´ as especiesminerales (Concentraci´ on) Celda de otací on

    Filtrado Retirar el agua asociada a las muestras Sistrma de ltrado

    Secado Retirar la humedad restante de las muestras Estufa

    Pesaje Masar las muestras Balanza de precisi´ on

    Pulverizado Reducir de tama˜no las muestras hasta una

    granulometŕıa denida por modalidad de an´ alisis Pulverizador

    c 2016. Prohibida la reproducci´ on sin la autorizaci´ on del Departamento de Ingenieŕıa de Minas de la Universidad de Chile.

  • 8/18/2019 Guía de Laboratorio - Flotación

    2/3

    MI6113 – Lab. de procesamiento de minerales y metalurgia extractivaProf. Willy Kracht

    Sem. Oto ño 2016

    Prof. Aux. Giovanni Pamparana

    2 Objetivos

    • Familiarizar a los alumnos con pruebas de otaci´ on a escala de laboratorio.

    • Determinar la recuperaci´ on y la ley en el concentrado y en el relave de una muestra de mineral.

    • Obtener los par´ametros cinéticos de otaci´ on según los modelos de Garćıa-Z´uñiga y de Klimpel.

    3 Metodoloǵıa

    Para realizar las pruebas de otaci´ on rougher , se deben considerar las siguientes observaciones generales:

    • Moler la muestra en un molino de barras en un tiempo indicado por la cinética de molienda. Lamolienda se debe realizar a un Cp de 70% y la descarga del molino debe hacerse de modo tal queno se exceda el volumen de la celda, considerado el mecanismo de agitaci´ on.

    • Considerar las siguientes condiciones de operaci´ on para el proceso:

    Tabla 2: Condiciones Operaci´ on para proceso de Flotaci´ on.

    Variable Condici´on baseColector 25 g/ton de XantatoEspumante 20 g/ton de MIBCpH 10Tiempo acondicionamiento 3 minFlujo de aire 7 L/min

    Velocidad agitaci´on 170 rpmTiempos de otaci´on 1, 2, 4, 8 y 16

    Indicaci´ on : El proceso de otaci ón se lleva a cabo en una celda de 2 L, en un equipo de otaci´ onDenver D - 12, adaptada para inyectar el aire de manera forzada.

    • Utilizar los implementos necesarios para la medici´ on de los reactivos. Se deber á utilizar unabalanza de precisi´on, en el caso del Xantato, y una micropipeta en el caso del MIBC ( ρ = 0,808g/cm 3 ).

    Iniciar la agitaci´on de la pulpa luego de traspasar completamente el producto de molienda a lacelda de otaci ón. La pulpa se lleva a un nivel adecuado para el acondicionamiento, aproximada-mente 1 cm bajo el nivel de rebalse.

    • Medir el pH natural de la pulpa (Con un pH-metro), y agregar lechada de cal para obtener elpH de la prueba.

    • Retirar el pH-metro y agregar los reactivos (colector y espumante). Iniciar el proceso de acondi-cionamiento, vericando que no exista rebalse en la celda.

    c 2016. Prohibida la reproducci´ on sin la autorizaci´ on del Departamento de Ingenieŕıa de Minas de la Universidad de Chile.

  • 8/18/2019 Guía de Laboratorio - Flotación

    3/3

    MI6113 – Lab. de procesamiento de minerales y metalurgia extractivaProf. Willy Kracht

    Sem. Oto ño 2016

    Prof. Aux. Giovanni Pamparana

    • Regular lentamente el ujo de aire hasta el valor indicado. Si es necesario, agregar agua conel mismo pH de la pulpa y concentraci´ on de espumante, de manera de alcanzar un nivel quepermita la correcta descarga de espuma mineralizada hacia la bandeja.

    • Preparar varias bandejas de colecci´ on de concentrado para aśı recoger el producto a distintosintervalos de tiempo. Los tiempos a considerar son: 0-1, 1-2, 2-4, 4-8 , 8-16 min.

    • Remover de concentrado con un paleteo continuo y sistem´ atico (Por ejemplo, cada 15 s). El nivelde pulpa debe ser mantenido agregando agua de reposici´ on, la mı́nima necesaria y al mismo pHy concentraci´on de espumante que la pulpa.

    • Terminado el tiempo de otaci´ on, detener primero el ujo de aire y luego la agitaci´ on. Finalmente,limpiar adecuadamente el labio de la celda para luego proceder a ltrar, secar, masar y prepararpara an´alisis quı́mico tanto el concentrado como el relave (producto que permanece en la celda).

    • Pulverizar cada una de las muestras de modo de obtener una granulometŕıa 100% bajo #140según norma ASTM.

    4 Reporte

    Al nal de la experiencia los alumnos deben entregar un reporte de acuerdo a la pauta presentada enla clase introductoria del curso. La secci´ on de resultados debe incluir como mı́nimo:

    • Recuperaci ón acumulada en funci´on del tiempo.

    • Ley de concentrado acumulado en funci´ on del tiempo.

    • Ajuste de los modelos de Garćıa-Z´ uñiga y de Klimpel.

    c 2016. Prohibida la reproducci´ on sin la autorizaci´ on del Departamento de Ingenieŕıa de Minas de la Universidad de Chile.