guía de práctica nº 25

3
A. ¿Qué observas en la imagen? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… B. Títulos y autores: TÍTULO AUTOR NACIONALIDAD C. DIÁLOGO: Participa en el diálogo acerca de alguna obra leída D. Etimología de la palabra NOVELA. ¿De dónde deriva? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… E. COMPRENDIENDO LO LEÍDO: 01. Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda a cada proposición: a) En la antigüedad la novela fue un género literario ( ) b) En la actualidad, la novela es un subgénero ( ) c) La novela, actualmente, tiene varios subgéneros ( ) d) la novela es más extensa que el cuento ( ) e) El cuento tiene personajes más elaborados que la novela ( ) 02. Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda a cada proposición: a) La primera novela moderna nació en 1554 ( ) b) La epopeya nació mucho tiempo antes que la novela ( ) c) El cantar de Gesta explica hechos heroicos relacionados con el nacimiento de una civilización ( ) d) El Lazarillo de Tormes es la primera novela moderna ( ) e) El cantar de Gesta fue una derivación de la novela ( ) GUÍA DE PRÁCTICA Nº 25

Upload: luis-fabio-xammar-jurado

Post on 12-Jul-2015

573 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de práctica Nº 25

A. ¿Qué observas en la imagen? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… B. Títulos y autores:

TÍTULO AUTOR NACIONALIDAD

C. DIÁLOGO: Participa en el diálogo acerca de alguna obra leída D. Etimología de la palabra NOVELA. ¿De dónde deriva? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… E. COMPRENDIENDO LO LEÍDO:

01. Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda a cada proposición:

a) En la antigüedad la novela fue un género literario ( ) b) En la actualidad, la novela es un subgénero ( ) c) La novela, actualmente, tiene varios subgéneros ( ) d) la novela es más extensa que el cuento ( ) e) El cuento tiene personajes más elaborados que la novela ( )

02. Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda a cada proposición:

a) La primera novela moderna nació en 1554 ( ) b) La epopeya nació mucho tiempo antes que la novela ( ) c) El cantar de Gesta explica hechos heroicos relacionados con el nacimiento de una civilización

( )

d) El Lazarillo de Tormes es la primera novela moderna ( ) e) El cantar de Gesta fue una derivación de la novela ( )

GUÍA DE PRÁCTICA Nº 25

Page 2: Guía de práctica Nº 25

03. La principal característica de la novela es: a) Su extensión y complejidad b) Tiene numerosos seguidores c) La libertad d) Es el principal género e) Es la más leída

04. El hecho de que muchos lean sólo novelas se debe, esencialmente, a:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

05. Los elementos de la novela son:

a) b) c)

06. La historia que se va desarrollando ante nuestros ojos a medida que leemos la novela es

el elemento conocido como: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

07. Desde el punto de vista clásico, la estructura interna de la novela es. a) b) c)

08. La renovación de la novela a partir de mediados del siglo XX ocasiona que en la

estructura se presenten: a) b) c)

09. Los dos recursos con los que cuenta la temporalización anacrónica son:

a) b)

10. En relación con el tiempo de la novela, el concepto duración se puede definir como:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

11. ¿Qué utilizan los autores para contextualizar las historias narrativas? …………………………………………………………………………………………

12. ¿Qué finalidades cumple el espacio en la novela?

a) b) c)

13. ¿Qué aspectos comprende la caracterización de un personaje?

a) b) c)

Page 3: Guía de práctica Nº 25

14. ¿Cuáles son los tipos de personajes que nos ofrece una novela? a) b) c)

15. ¿Qué diferencias encuentras entre los tipos de narrador?

Narrador omnisciente Narrador personaje

a) b) c)

a) b) c)

Ejemplo: Ejemplo:

16. Rellena el cuadro siguiente con la información que se te solicita

NOVELAS AUTOR Personaje principal Tema

principal 1 “Moby Dick”

2 “Harry Potter”

3 “El señor de los anillos”

4 “El código da Vinci” 5 “Ana Karenina”

6 “Los de abajo”

7 “Redoble por Rancas”

8 “En nombre de la rosa” 9 “La guerra del fin del mundo”

10 “El Quijote de la Mancha”

GRACIAS POR LA DEDICACIÓN DEMOSTRADA. Ahora envía este documento al correo de contacto: [email protected] . Escribe antes, a continuación, los apellidos y nombres de los integrantes de tu grupo de trabajo.