guía de primeros pasos para personas inmigrantes extracomunitarias en santa cruz de tenerife

2
Portada Contra-Portada GUÍA DE PRIMEROS PASOS PARA PERSONAS INMIGRANTES EXTRACOMUNITARIAS EN SANTA CRUZ DE TENERIFE Servicio para el Fomento de la Participación Ciudadana, Cooperación al Desarrollo, Nueva Vecindad y Mujer Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife C/ Afilarmónica Ni Fú Ni Fá, nº 32, 1ª planta Teléfonos 922 288 275 922 296 643 Más información: www.sctfe.es www.santacruzdiversa.es [email protected] Financia Financia Organiza Participación Ciudadana, Cooperación al Desarrollo y Nueva Vecindad PROYECTO SANTA CRUZ DIVERSA 1 Empadronamiento Lo primero que hay que hacer al llegar al municipio de Santa Cruz de Tenerife es inscribirse en el Padrón Municipal de Habitantes, registro administrativo en el que figuran las personas que viven o residen habi- tualmente en el municipio. Sus datos son una prue- ba de la residencia continuada en dicho municipio y del domicilio habitual en el mismo a los efectos de posibilitar su acceso a los servicios públicos básicos (centros de salud, centros educativos, ayudas para la utilización de transporte público, etc.). Para inscri- birse tienen que dirigirse al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en las Oficinas de Atención e In- formación Ciudadana, que se pueden consultar en la página web http://www.sctfe.es/index.php?id=1303 Si la persona extranjera se encuentra en situación irregular no debe temer empadronarse. El empadrona- miento de las personas extranjeras extracomunitarias debe renovarse cada 2 años, excepto cuando cuente con un permiso de residencia de carácter permanente. El empadronamiento posibilita a la persona extranjera: ·Solicitar la regularización o los permisos de residen- cia y trabajo. ·Solicitar la tarjeta sanitaria en el centro de salud más próximo a su domicilio. ·Realizar el canje del permiso de conducir. ·Realizar la inscripción escolar de sus hijas/os me- nores de edad. Para acreditar el empadronamiento, deberá solicitar en el Ayuntamiento el correspondiente certificado. NOTA: información actualizada a 31 de enero de 2011 El contenido de esta publicación es informativo básico, sin carácter vinculante. Su traducción no tiene carácter de traducción legal o jurada. 1 2 3 4 5 6 7

Upload: observatorio-de-la-inmigracion-de-tenerife

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de primeros pasos para personas inmigrantes extracomunitarias en Santa Cruz de Tenerife Proyecto Santa Cruz DIVERSA 3

TRANSCRIPT

PortadaContra-Portada

GUÍA DE PRIMEROS PASOSPARA PERSONAS INMIGRANTESEXTRACOMUNITARIAS EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

Servicio para el Fomentode la Participación Ciudadana,Cooperación al Desarrollo,Nueva Vecindad y Mujer

Ayuntamiento deSanta Cruz de Tenerife

C/ Afilarmónica Ni Fú Ni Fá,nº 32, 1ª plantaTeléfonos 922 288 275 922 296 643

Más información:

[email protected]

Financia

Financia

Organiza

Participación Ciudadana,Cooperación al Desarrollo

y Nueva Vecindad

P R O Y E C T O

SANTA CRUZDIVERSA

1

Empadronamiento

Lo primero que hay que hacer al llegar al municipio de Santa Cruz de Tenerife es inscribirse en el Padrón Municipal de Habitantes, registro administrativo en el que figuran las personas que viven o residen habi-tualmente en el municipio. Sus datos son una prue-ba de la residencia continuada en dicho municipio y del domicilio habitual en el mismo a los efectos de posibilitar su acceso a los servicios públicos básicos (centros de salud, centros educativos, ayudas para la utilización de transporte público, etc.). Para inscri-birse tienen que dirigirse al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en las Oficinas de Atención e In-formación Ciudadana, que se pueden consultar en la página web http://www.sctfe.es/index.php?id=1303

Si la persona extranjera se encuentra en situación irregular no debe temer empadronarse. El empadrona-miento de las personas extranjeras extracomunitarias debe renovarse cada 2 años, excepto cuando cuente con un permiso de residencia de carácter permanente. El empadronamiento posibilita a la persona extranjera:

·Solicitar la regularización o los permisos de residen-cia y trabajo.

·Solicitar la tarjeta sanitaria en el centro de salud más próximo a su domicilio.

·Realizar el canje del permiso de conducir.

·Realizar la inscripción escolar de sus hijas/os me-nores de edad.

Para acreditar el empadronamiento, deberá solicitar en el Ayuntamiento el correspondiente certificado.

NOTA: información actualizada a 31 de enero de 2011

El contenido de esta publicación es informativo básico, sin carácter vinculante. Su traducción no tiene carácter de traducción legal o jurada.

1 2 3 4 5 6 7

Interiores

Afiliación a la Seguridad Social

En relación a este trámite debemos diferenciar dos supuestos:1. La persona extranjera en situación irregular en

España deberá dirigirse a la Oficina de la Seguridad Social más cercana a su domicilio y solicitar el núme-ro de la Seguridad Social sin alta, para ello deberá rellenar el modelo de solicitud TA.1 (Afiliación a la Seguridad Social, Asignación de Número de Seguri-dad Social y Variación de Datos). En Santa Cruz de Tenerife la oficina donde debe realizar los citados trámites se encuentra en la C/ Ruiz de Padrón, nº. 8-10. Tel.: 922 278 870 y www.seg-social.es

2. La persona extranjera en situación regular deberá realizar los mismos trámites descritos en el párrafo anterior, y si cuenta con trabajo, solicitar el número de la Seguridad Social con alta.

Unidades de Trabajo Socialde Zona (U.T.S.)

Estas Unidades desarrollan acciones descentralizadas en el territorio para acercar las prestaciones básicas a la ciudadanía, facilitando el acceso a los servicios sociales especializado mejorando y normalizando los sistemas y cauces de información. Las Unidades de Trabajo Social de Zona (U.T.S.) se consideran la puerta de entrada a los Servicios Sociales, el primer nivel de atención integral (individual, familiar, grupal y comunitario) frente a los problemas y las necesidades sociales:

1. Información, valoración y orientación (IVO).2. Prevención, seguimiento e intervención individual,

familiar y grupal.3. Acceso a prestaciones sociales.4. Participación en iniciativas comunitarias.5. Seguimiento de los Programas de Integración Convenidos.6. Inserción laboral (derivación).7. Servicios funerarios.

Para obtener los datos de los diferentes servicios de atención social pueden dirigirse a la siguiente dirección: http://www.sctfe.es/index.php?id=601

· Centro Municipal de la Mujer: 922 205 415 / 922 214 031 / 922 211 388.· Teléfono de atención a la mujer maltratada: 016.· Teléfono de emergencias: 112.El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, junto a la Subdelegación de Gobierno en Santa Cruz de Teneri-fe, el IASS (Cabildo de Tenerife) y el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias, ha firmado un Protocolo Interinstitucional de Intervención con Víc-timas de Violencia de Género Extranjeras.

Tarjeta Sanitaria

Te identifica como titular de derechos y deberes en el Sistema Nacional de Salud y te permite el acceso a pres-taciones del Sistema Canario de Salud. Cualquier perso-na extranjera empadronada, con independencia de la situación administrativa en la que se encuentre (si es regular o no) tiene derecho a la asistencia sanitaria.

Para solicitar dicha tarjeta, debe dirigirse al centro de salud más próximo a su domicilio.

Personas extranjeras comunitarias

Las personas extranjeras comunitarias deberán empa-dronarse para poder inscribirse en el Registro Central de Extranjeras/os que les permitirá acceder a todos los derechos que tienen reconocidos en el Estado español.

2

6

3

7

Formas de regularizar la situaciónadministrativa en España:Residencia por circunstanciasexcepcionales

Existen cuatro circunstancias excepcionales para que las personas extranjeras que se encuentren en España en situación administrativa irregular puedan regula-rizar su situación:

A. Arraigo1. Arraigo Social. 2. Arraigo Laboral. 3. Arraigo Familiar.

B. Razones Humanitarias1. Víctimas de los Delitos tipificados en los art. 311 a 314 del Código Penal.2. Enfermedad Sobrevenida.3. Situación de Riesgo en el País de Origen.

C. Colaboración con Autoridades Administrativas, Judiciales, Policiales y Fiscales o por Razones de In-terés Público o de Seguridad Nacional.

D. Protección Internacional.

Para que la persona extranjera pueda regularizar su situación a través de alguna de las circunstancias se-ñaladas, debe solicitar cita previa:[email protected] en la Oficina de Extranje-ría (C/ La Marina, nº 20). De forma general la respuesta a su solicitud se notificará por carta a su domicilio.

4

Violencia de Género

Si una persona es víctima de violencia de género tie-ne la posibilidad de regularizar su situación en Espa-ña habiendo obtenido sentencia condenatoria contra su agresor, acordándose la concesión de la autoriza-ción para residir por razones humanitarias.

5