guia de repaso.docxgenero lirico

4
GUIA DE REPASO: GÉNERO LIRICO. I.- Determina la actitud del hablante lírico en cada situación. 1.-“No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba”. a).-Enunciativa b).-Apostrófica c).-De canción o carmínica 2.- “y beso mi boca yerta, aquella bendita Muerte, que me convidaba a entrar”. a).-Enunciativa b).-Apostrófica c).-De canción o carmínica 3.- “Señor, tú sabes cómo, con encendido brío, Por los seres extraños mi palabra te invoca”. a).-Enunciativa b).-Apostrófica c).-De canción o carmínica 4.- “Mi espíritu en la sombra se detiene como un ciego que pierde su cayado y sufre el corazón porque esta noche como nunca se encuentra solitario.” a).-Enunciativa b).-Apostrófica c).-De canción o carmínica II.- Encierra la alternativa correcta: 1.- En la siguiente estrofa encontramos una rima de tipo: “Es noche y baja a la hierba el rocío; Mírame largo y háblame con ternura, Que ya mañana al descender al río ¡la que besaste llevará hermosura!” Nombre: Curso: Fecha: Profesora Especialista: Sra. Ana Fonseca Soto.

Upload: ana-victoria-fonseca-soto

Post on 24-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

GENERO LIRICO SEXTO BASICO

TRANSCRIPT

Nombre:Curso:Fecha: Profesora Especialista: Sra. Ana Fonseca Soto.

GUIA DE REPASO: GNERO LIRICO.I.- Determina la actitud del hablante lrico en cada situacin.1.-No s lo que he soado en la noche pasada; triste, muy triste debi ser el sueo pues despierto la angustia me duraba.a).-Enunciativab).-Apostrficac).-De cancin o carmnica

2.- y beso mi boca yerta, aquella benditaMuerte, que me convidaba a entrar.

a).-Enunciativab).-Apostrficac).-De cancin o carmnica

3.- Seor, t sabes cmo, con encendido bro,Por los seres extraos mi palabra te invoca.a).-Enunciativab).-Apostrficac).-De cancin o carmnica

4.- Mi espritu en la sombra se detienecomo un ciego que pierde su cayadoy sufre el corazn porque esta nochecomo nunca se encuentra solitario.a).-Enunciativab).-Apostrficac).-De cancin o carmnica

II.- Encierra la alternativa correcta:1.- En la siguiente estrofa encontramos una rima de tipo: Es noche y baja a la hierba el roco;Mrame largo y hblame con ternura,Que ya maana al descender al rola que besaste llevar hermosura!a) Asonante.b) Consonante.c) Libre.

2.-En el siguiente verso, el objeto lrico sera:

juventud, divino tesoroya te vas para no volver!

En lejanas regiones Tus pies de espuma, tu esparcida orillaRegu con llanto desterrado y loco______________________________________________En el martormentosode Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. ________________________a) Qu expresan los textos poticos?.................................................................................

b) Los textos poticos se escriben en:. y.c) Las figuras literarias son recursos que utiliza el :. para..d) Enorme como gigantes, el verso corresponde a una figura literaria llamada:..e) Qu cualidades le atribuye la personificacin a objetos, animales o cosas:.f) Un poema, acrstico o un caligrama son:4.- Une con una lnea los objetos con su respectivas metforas.

Personificacin- Metfora Comparacin- Hiprbole- Hiprbaton- Onomatopeya.rbol Dragn ardienteSol mquina perfectaNube bola de quesoAgua fantasma negroEstrella cielo terrestreIncendio bola saludable y rojaMar ballenas blancasCuerpo ro largo sin aguaFlor perlas multicoloresManzana gigante verdeLuna farol del universoCalle diamantes de la nocheNoche Lquido vital

II.- Determina el tipo de figura literaria en cada ejemplo:Ins, roban nuestros pensamientos, amada ellosdesde aquel triste da. ____________________ Nio, deja de llorarque vas a agrandar el mar ____________________ El viento golpeaba en las rocas,Saltaba de quebrada en quebrada. ____________________Su vestido era maravillosamente azulresplandeca como el mar. ____________________La luna se viste de novia. ________________________Peinaste tus oros finos ____________________La calle abierta como un ancho sueo ____________________ Si no regresas pronto a mi lado, morir desangrado. ____________________Tengo los pies como hielo. ____________________Splach, splach de un salto entr a clida agua._____________________Ellos son perros tras un mismo hueso.______________________El viento canta entre los lamos. _______________________En el estadio no caba ni un alfiler. _____________________Del monte en la laderapor mi mano plantado tengo un huerto. __________________

Tres rboles apretados de amor conversan __________________

Ahora divirtete encontrando todas las diferencias posibles, son ms de 10!