guia de trabajo

8
Sistema de Gestión VERSIÓN 1 18-09-2012 Página 1 de 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Código: PDE-02-03-03 Fecha: (Día – Mes – Año): 18-09-2012 Regional: CAQUETÁ Centro de formación: CENTRO TECNOLOGICO DE LA AMAZONIA Estructura curricular o Programa de Formación : CURSO DE FLASH CS5.5 Duración en horas, etapa Lectiva Duración en horas, etapa productiva Total en horas, de la Formación Módulo de Formación: Duración en horas: Unidad de Aprendizaje: ORQUESTA Duración en horas: Modalidad(es) de formación: complementaria Resultados de Aprendizaje: Adquirir técnica para realizar un efecto de agrandar objetos cuando se coloque el mouse por encima de los mismos. Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación PARA ENTREGAR LA ACTIVIDAD: Guardar el archivo con el nombre de la actividad y las extensiones FLA y el SWF resultante en una carpeta con su nombre como en el siguiente ejemplo: (su nombre seguido del nombre del curso y el horario) Deivis parra flash 6 a 8 am. Guarde todos sus productos mostrándolos al instructor cada vez que los realice y al final del curso entregando dicha carpeta. Duración en horas 3

Upload: johannitha-prietho

Post on 11-Aug-2015

81 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de trabajo

Sistema de Gestiónde la Calidad

VERSIÓN 1

18-09-2012

Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Código: PDE-02-03-03 Fecha: (Día – Mes – Año): 18-09-2012

Regional: CAQUETÁ

Centro de formación: CENTRO TECNOLOGICO DE LA AMAZONIA

Estructura curricular o Programa de Formación :CURSO DE FLASH CS5.5

Duración en horas, etapa LectivaDuración en horas, etapa productivaTotal en horas, de la Formación

Módulo de Formación: Duración en horas:

Unidad de Aprendizaje:ORQUESTA

Duración en horas:

Modalidad(es) de formación: complementaria

Resultados de Aprendizaje:Adquirir técnica para realizar un efecto de agrandar objetos cuando se coloque el mouse por encima de los mismos.Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación

PARA ENTREGAR LA ACTIVIDAD:

Guardar el archivo con el nombre de la actividad y las extensiones FLA y el SWF resultante en una carpeta con su nombre como en el siguiente ejemplo: (su nombre seguido del nombre del curso y el horario) Deivis parra flash 6 a 8 am.

Guarde todos sus productos mostrándolos al instructor cada vez que los realice y al final del curso entregando dicha carpeta.

Duración en horas

3

2. INTRODUCCIÓN

Esta actividad se trata de realizar una película flash en la que usando las herramientas de flash se logre un efecto de aumentar el tamaño de las imágenes cuando se coloca el

mouse por encima de ellas, y guardar el archivo FLA y el SWF resultante en una carpeta con su nombre como en el siguiente ejemplo: deivis parra flash 6:00 A 8:00 am

:

Page 2: Guia de trabajo

Sistema de Gestiónde la Calidad

VERSIÓN 1

18-09-2012

Página 2 de 7

TUTORIAL ACTIVIDAD ORQUESTA

Descripción: Esta actividad permite que al pasar por encima de una imagen esta se agrande. El aprendiz  puede usar las imágenes que desee. Usted debe tener las imágenes de instrumentos que va colocar, para luego importarlas ó pegarlas en el escenario.

Procedimiento: Seleccione Archivo > Nuevo > Documento de Flash. Seleccione la pestaña General y luego actionscript 2.0 y luego de aceptar

Seleccione Archivo > Guardar. Escriba el nombre que desee para su documento. Puede observar que se asigna la extensión .fla al archivo ó xfl

Verifique que en velocidad de fotogramas esté el número 12. Esto hace que la aplicación se reproduzca 12 fotogramas por segundo. 

Page 3: Guia de trabajo

Sistema de Gestiónde la Calidad

VERSIÓN 1

18-09-2012

Página 3 de 7

Cambie el nombre de la Capa1 por Banda, haciendo doble clic.

Seleccionamos Archivo > Importar > Importar a la biblioteca. Escogemos las imágenes de instrumentos que deseemos colocar en nuestra presentación.

Page 4: Guia de trabajo

Sistema de Gestiónde la Calidad

VERSIÓN 1

18-09-2012

Página 4 de 7

Utilizamos la herramienta selección para arrastrar los archivos al escenario. (Arrastre la imagen de acordion al escenario)

Con la imagen en el escenario cambie el tamaño a su gusto siguiendo los pasos como se muestra en la imagen de ejemplo o haciendo clic derecho sobre la imagen y seleccionar transformación libre.

Ajustamos la imagen al tamaño que deseemos tirando de una de las esquinas para mantener su relación de aspecto.

Page 5: Guia de trabajo

Sistema de Gestiónde la Calidad

VERSIÓN 1

18-09-2012

Página 5 de 7

Ahora, debemos hacer que cuando se pase el mouse por encima de los instrumentos, estos aumenten su tamaño. Para esto  seleccionamos un  instrumento   y  vamos  al  menú  Modificar  > Convertir  en símbolo, o haciendo clic derecho sobre la imagen o presionando la tecla F8.

Colocamos una identificación para ese símbolo en la caja de texto Nombre y escogemos el comportamiento botón, damos clic en Aceptar. El nombre que se coloque debe ser diferente a cualquiera de los nombres de los elementos de la biblioteca.

Ahora haga doble clic sobre su imagen y vera como su línea de tiempo cambia (ver imagen) haga doble clic sobre el escenario para volver a la línea de tiempo tradicional.

Reposo es su estado normal, la imagen se muestra talcomo es. En Sobre es lo que ocurre con el botón cuando el usuario pasa con el mouse por encima de este. “Depende de la imaginación del usuario”. Los otros dos estados los veremos posteriormente. 

Page 6: Guia de trabajo

Sistema de Gestiónde la Calidad

VERSIÓN 1

18-09-2012

Página 6 de 7

Damos clic derecho en la pestaña Sobre > Insertar fotograma clave. 

Estando en la pestaña Sobre, vamos a la imagen y la escalamos agrandando su tamaño. Y así realizamos la misma operación para cada instrumento, “recuerde que para poder realizar el proceso a la otra imagen debe dar primero doble clic sobre el escenario y luego doble clic sobre la siguiente imagen a modificar, la imagen se debe ver más opaca como en esta imagen se ven las panderetas.

Si queremos observar como quedó nuestro documento de flash, vamos al menú Control > Probar película o presionando las teclas (control) (enter)

Nota: Recuerde guardar en su carpeta comprimidos los archivos .fla y .swf a través del link indicado para adjuntárselo a tutor.

Page 7: Guia de trabajo

Sistema de Gestiónde la Calidad

VERSIÓN 1

18-09-2012

Página 7 de 7

3. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIONTECNICAS E INSTRUMENTOS

DE EVALUACIONEvidencias de conocimientos, desempeño y producto

Aplicar conocimientos en el manejo de imágenes,

Interpreta cuidadosamente los conceptos de manejo de imágenes Maneja apropiadamente los comandos y herramientas necesarios para realizar la película.

La película corre sin errores y muestra el efecto planteado

Técnica: Observación y análisis del producto entregado en el software realizado en este caso flash cs5.5

Instrumento: Lista de Chequeo

Elaborada por: DEIVIS PARRA VALDERRAMA Fecha

Ajustada por: Fecha 02 10 2012