guía del encuentro_i

4

Click here to load reader

Upload: john-granados-romero

Post on 06-Jul-2015

429 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

guia del encuentro

TRANSCRIPT

Page 1: Guía del encuentro_i

Guía orientadora encuentro I:

1. Índice y presentación

Esta Guía didáctica (Guía de estudio), es la que los orientará en las cuestiones

relativas al encuentro I, las metas que deben alcanzar, el tiempo del encuentro, las

evaluaciones fundamentales, entre otros aspectos.

2. Presentación e introducción general del curso.

Este encuentro se ubica de primero, brinda las herramientas fundamentales para que

puedan apropiarse de los fundamentos del problema de investigación, el cual les permite

justificar los fundamentos científicos que utilizarán en la tutoría de tesis de sus alumnos.

3. Presentación del equipo docente

El profesor de este curso es: Dr. Raúl López Fernández graduado en la Especialidad de

Matemática, con vasta experiencia impartiendo este curso en las Universidades. Su

currículum se encuentra en las Generalidades del curso.

4. Prerrequisitos

Para desarrollar este encuentro es importante que sea profesor de la UG y graduado

universitario, lo cual garantiza las habilidades imprescindibles para poder desarrollar esta

actividad por esta modalidad de enseñanza.

5. Objetivos

Encuentro I

1. Caracterizar la situación problemática, para poder llegar a plantear el problema

científico

2. Elaborar el problema científico para una solución en su ámbito epistemológico

3. Determinar las condiciones que garantizan que un problema científico para

justificar la necesidad de la investigación

6. Materiales

Se entregaran materiales complementarios para el curso (libros), además en la

plataforma se encuentra todo lo necesario para desarrollar el encuentro.

7. Contenidos del curso

Page 2: Guía del encuentro_i

1. La idea de investigación. El hecho científico.

2. La situación problemática. El problema de investigación. Justificación. Objeto y

Campo de acción. Hipótesis

8. Orientaciones bibliográficas básicas y complementarias

Como el curso todas sus partes son elementos de un sistema en generalidades se

encuentra una amplia bibliografía que puede ir utilizando en cada encuentro según los

objetivos del mismo. Estos materiales se encuentran en la carpeta nombrada Bibliografía

ubicada en Generalidades del curso.

9. Otros medios didácticos

El curso tendrá saberes, guías, bibliografía que está en dentro de generalidades, enlaces

a sitios web, vídeos, esquemas, grabaciones los que ayudarán a desarrollar mejor las

actividades orientadas en el curso.

10. Plan de trabajo. Calendario-cronograma.

El encuentro tiene cuatro (4) horas de duración, una sesión de trabajo si se realiza

presencialmente, pero con la modalidad a distancia o semipresencial el tiempo será

negociable entre directivos, profesores y alumnos.

11. Orientaciones específicas para el estudio

Debe revisarse las bibliografías que se brindan en generales.

Se observa una carpeta llamada “contendido”, que ofrece saberes útiles para todo el

encuentro.

La auto evaluación guiará al estudiante hacia el fin que se persigue, lo que ayudará de

forma sustancial al éxito de su empeño docente.

La coevaluación es parte importante del método que se utiliza para desarrollar el

encuentro.

Los alumnos deben elaborar un “mapa conceptual” del contenido tratado en este

encuentro.

La tarea extraclase es la que se debatirá entre los alumnos y el profesor en clases.

Los alumnos deben elaborar un “mapa conceptual” del contenido tratado en este

encuentro.

Page 3: Guía del encuentro_i

Es vital mantener una comunicación sistemática, a través del foro, el chat, en fin, por

todas las vías que posibilita la plataforma, entre los alumnos y de estos con los

profesores, en el desempeño que de ustedes se espera en este curso.

12. Actividades

Las actividades se debe desarrollar en el siguiente orden, lo que no quita si existe algún

alumnos con dominio de los contenidos que no siga estas indicaciones: leer y analizar a

profundidad los saberes, las dudas presentarlas y debatirlas en el foro, la autoevaluación

para poder saber si es correcta la adquisición de los contenidos, la coevaluación que

deben entregar, por escrito, la critica realizada al equipo, que se le asignó según la

indicación, con las sugerencias aportadas, y por último ver en el ejemplo, cómo sus

colegas lo desarrollaron la parte que se corresponde con este encuentro.

13. Metodología

Este curso facilita aprender haciendo, de manera individual y en colectivo, así como el

empleo de múltiples estilos para las actividades que el alumno debe realizar como parte

de su proceso de enseñanza aprendizaje. Se puede construir el conocimiento en

correspondencia con las motivaciones, intereses y necesidades, lo que significa que no

necesariamente el estudiante tiene que seguir el esquema lineal que se propone: guía,

contenido, ejercicios, autoevaluación, evaluación, sino, puede interactuar de una manera

diferente con los componentes.

14. Glosario.

En la actividad Glosario se desarrollará por ustedes los alumnos, cada grupo entrega al

profesor las palabras o frases que considera importantes e inéditas de este encuentro

para elaborar el glosario de forma interactiva y conjunta, que le permitirá comprender

mejor el proceso de enseñanza por esta modalidad.

15. Tutoría

El docente, anteriormente presentados, serán el tutor del curso el cual estarán siempre

disponibles para responder a sus inquietudes.

Pueden utilizar el foro, el chat, o cualquier vía de comunicación que le sea accesible en el

momento.

Page 4: Guía del encuentro_i

La entrega de trabajos a los tutores será siempre convenida con los mismos para cada

encuentro.

El correo electrónico del tutor es:

Raúl López Fernández [email protected]

16. Evaluación

Este encuentro está prevista una evaluación, esta será un debate realizado entre los

subgrupos o equipos. Es importante saber que tienen autoevaluaciones y tareas para que

se evalúen entre ustedes mismos (coevaluación).